Titulares

Publicidad

lunes, 29 de abril de 2019



Por Ramón RaposoSanto Domingo, RD.- 

La Cooperativa de los Trabajadores del Seguro Social (COOPFENATRASAL) desarrolló este sábado su Asamblea General Ordinaria de Delegados 2019, la cual tuvo como lema ¡avance, lealtad, hermandad, desarrollo y prosperidad!

El evento, llevado a cabo en el salón Julio de Peña Valdez del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), contó con la fiscalización de las autoridades del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP) y con la presencia de diversas personalidades del sector cooperativo nacional, los cuales estuvieron en la solemne asamblea en calidad de veedores.

El pleno de delegados aprobó incorporar la COOFENATRASAL a la Confederación de Cooperativas del Caribe Centro y Sudamérica (CCC-CA) y a la Red Latinoamericana de Cooperativa (RELCOOP), dos entidades de integración cooperativa internacional.

En la Asamblea General de Delegados 2019, fueron reestructurados los distintos consejos que componen la COOPFENATRASAL, Administración, Vigilancia y Crédito.

Al aperturar la sesión de trabajo, María Pérez resaltó los pasos de avances desarrollado por la COOPFENATRASAL en los últimos dos años.

Sostuvo que la COOPFENATRASAL está posicionada entre las entidades de economías solidarias de mayor avance y desarrollo del sector cooperativo.

De su lado, al ofrecer las palabras de bienvenida, la gerente general de la COOPFENATRASAL, Escarlen Irrizarri resaltó que a más de dos años la empresa cooperativa ha crecido en cifras que anteriormente se veían inalcanzables.

Puntualizó que la entidad ha logrado una estabilidad que ha llevado a convertir a la COPFENATRASAL en el modelo de referencia de todo el sector cooperativo nacional.


Por Dulce Aymará Martínez

Santo Domingo, 29 de abril del 2019.- 

La clínica 3Med Health Institute y la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), junto con profesionales en el área de la salud, auspiciarán por primera vez en República Dominicana tratamientos de Plasma Rico en Plaquetas (PRP) a pacientes de escasos recursos económicos que padezcan de enfermedades y condiciones Ortopédicas y Dermatológicas.

Esta jornada de tratamientos de PRP, que se realizará del 1 al 10 de mayo del año en curso, contará además con terapias coadyuvantes como Ozonoterapia y Terapias de nutrición, potenciando así el efecto de los tratamientos.

El objetivo de esta jornada es ayudar a la población que no cuenta con los recursos financieros necesarios para cubrir la totalidad del costo de un tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas (PRP) y por lo tanto la imposibilidad de mejorar su salud y calidad de vida.

3Med Health Institute y los encargados de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNEV, estudiarán las historias clínicas de los candidatos a estos tratamientos y las primeras cincuenta (50) personas que califiquen y resulten elegidas contarán con un auspicio del 50% del valor total de su tratamiento.

Esta jornada de tratamientos con Plasma Rico en Plaquetas (PRP) contará con la colaboración de los siguientes médicos: Dr. José Iván Lara (Dermatólogo) Dr. Juan Vargas (Dermatólogo), la Dra. Daysi Castellano (Cirujana Dermatóloga), el Dr. Luis Cuello (Ortopeda) y el Dr. Mario Matos (Ortopeda). 

La Coordinación de la Jornada estará a cargo del Dr. Luis de la Cruz Ubiera (decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNEV) y la Lic. Cándida Jáquez (directora de la Escuela de Nutrición de la UNEV).

Sobre los tratamientos con Plasma Rico en Plaquetas

El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es un material biológico autólogo (del mismo paciente), que debe ser aplicado por profesionales médicos. 

Su obtención debe realizarse en establecimientos de salud autorizados, dentro de un ambiente estéril y cumpliendo con las normas de bioseguridad necesarias para estos fines.

En los últimos años se ha reconocido el beneficio del PRP, ya que contiene múltiples factores de crecimiento que estimulan la respuesta reparativa de los tejidos dañados y ha sido utilizado exitosamente en la práctica clínica y estética. 

Actualmente se realizan aplicaciones clínicas del Plasma Rico en Plaquetas (PRP) en las especialidades de Ortopedia, Cirugía plástica, Podiatría, Oftalmología, Cirugía Maxilofacial, Cirugía Dental y Dermatología.

Para la programación de su cita de evaluación sin costo comuníquese con 3Med Health Institute al teléfono 809-472-1201 o escriba ainfo@3medhealthdr.com; y en la UNEV 809-221-6786 Ext. 3100/ 3401 o escribiendo a fcs@unev.edu.do.

domingo, 28 de abril de 2019


Por Ramón Mercedes

“Periodismo informativo y crítico al servicio de la comunidad”

►El acto de Danilo en NY: El PLD-NY está vendiendo más las participaciones de Toño Rosario, Mozart La Para y la Insuperable, para el próximo evento a celebrarse este 4 de mayo en el Alto Manhattan, que las ejecutorias del presidente Danilo Medina, diiicen. La prensa dominicana destaca que ha dicho acto, titulado “Apoyo a la Gestión de Gobierno”, vienen compañeritos de 20 estados, que incluye transporte y podría sobrepasar los 300 mil dólares. ¡Uff! La entrada es gratis y la capacidad del teatro es de 3,288 personas. Ver: https://mail.cdn.com.do/2019/04/26/regueton-lidero-la-noche-los-billboard-2019/ “Venga gente, venga pueblo” para que muchos se queden sin entrar y jactarse luego los dirigentes-NY en decir que fueron tantas las personas que cientos se quedaron fuera, dijo una fuente. ¡Ah! una comisión de 3 “danilistas” viajó recientemente a Santo Domingo para visitar programas de radio y TV y firmar contrato$ de promoción, estimándose en más de 20 mil dólares, entre toda la publicidad, según la misma fuente. Un “chusco” en el Alto Manhattan atinó a decir: “a lo que nada nos cuesta hagámosle fiesta”. ¡Ay, ay, ay! 

►¿Qué carta?: Simpatizantes del presidente Medina en la urbe nos escriben: “La dirección del PLD-NY es totalmente danilista y en los últimos días se le ve en la comunidad como el arroz blanco, en todas partes, exponiendo sobre el evento a favor del mandatario a efectuarse el próximo sábado en el Alto Manhattan”. Diiicen que si hubiesen estado actuando así en años atrás Medina no tendría tan alta tasa de rechazo en NY, con más votantes que 20 provincias dominicanas, de manera individual. Recuerdan que un miembro del CC llamó recientemente a la seccional peledeísta diciendo que “quedarse sin accionar, no hacer nada o dejar todo para una semana antes de las elecciones significaría una derrota más para nuestro partido en esta plaza, como ha ocurrido en los dos últimos comicios”. ¡Ay!Ver: https://almomento.net/morrobel-llama-direccion-pld-ny-a-reunirse-y-coordinar-proselitismo/. “Esperamos que no se atrincheren nuevamente, porque la reelección va y nuestro presidente necesita que se le haga el trabajo político ante más de 200 mil votantes inscritos ya en la JCE-NY, pués seguir repitiendo los errores del pasado sería crónica de una derrota anunciada”. “Cosas veredes, amigo Sancho” ¡Ah! ninguno de los seguidores del “León” se ha integrado en lo más mínimo a la actividad del United Palace. ¡Wepa!

►PLD en dos: Observadores políticos quisqueyanos en NY sostienen que el PLD está dividido en dos partes, entre Danilo y Leonel. Veamos: El Observatorio Funglode dice que 23 encuestas realizadas por 13 firmas en el período de mayo 2017 a abril de 2019 (ASISA, CPI Latinoamérica, Latin Insights, CEC, ABC Marketing, VALGASA; Contacto Directo y CIGOB, entre otras) se asemejan en resultados para 2020. A los pocos días sale otra publicación (CID Latinoamericana) dando el 51% a favor de la repostulación del presidente Medina para el 2020, destacando que el 61 % de los dominicanos valora como positiva la actual gestión gubernamental. El 55 % opinó que Medina es el mejor presidente que ha tenido el país, Hipólito Mejía obtuvo el 23%, y Fernández el 22%. Hasta en China, José Ramón Peralta vociferó “vuelve y vuelve”. Ver:https://almomento.net/ministro-administrativo-asegura-en-rd-una-mayoria-favorece-otra-postulacion-de-danilo/ ¡Ah! nos informaron que Fernández estará en NY el próximo 20 de mayo para sustituir el acto cancelado el pasado sábado 20 en el Astoria World Manor, en Queens.

►Partidos oposición en NY no están cohesionados: Analistas del patio en el Alto Manhattan debatieron que los partidos políticos de oposición dominicanos en NY no están cohesionados y lo demuestran en torno a la JCE. Veamos: Un reciente documento entregado a la JCE-NY por el PRM, PRSC, APD, PHD y Frente Amplio (no lo suscriben AlPaís ni Opción Democrática) sostiene, entre otras cosas, “no queremos volver a repetir los errores del pasado. La Junta recomienda a los actuales miembros de la Oficina de Coordinación de la Logística Electoral del Exterior (OCLEE) y eso es inadmisible, ya que solicitamos a Castaños Guzmán la reestructuración de ese organismo en el 2017, porque en el 2016 no fueron diáfanos y mucho menos transparentes”. Luego, AlPaís y OD (sin la participación del PRM, PRSC, APD, PHD y Frente Amplio) demandan de la JCE la selección de prestantes dominicanos como miembros y suplentes de la OCLEE. 

►Leonel en Washington: La semana pasada el ex presidente Leonel Fernández presentó en Washington su libro sobre Bosch y Bartlow Martin. Asistieron cientos de personas; el secretario general de la OEA, los embajadores dominicanos José Tomás Pérez y Gedeón Santos, representantes diplomáticos de 12 países, y desde NY Carlos Feliz, Juan Isidro Martínez, Iván Canals, Geraldo Rosario, de los 300 con Leonel, y Gregorio Morrobel, entre otros, a quienes les advirtieron “cero” política, advertencia cumplida al pie de la letra. Se notó y comentó la ausencia de Máximo Corcino, jefe de campaña de Fernández en Nueva Jersey, mientras que Flavio Holguín, coordinador de la actividad, lo es para Pensilvania y Washington. Entre ambos hubo un cruce de brazos con uppercut, luego un jab, durante una reunión, hace 2 meses, en un restaurant del Alto Manhattan, no llegando a mayores consecuencias por la rápida intervención de varios compañeros presentes. Son enemigos a muerte, pero el “líder” está por encima de todo, dijo una fuente. ¡Huumm!

►¿Y la Feria del Libro NY pa’ cuándo?: El pasado viernes se inauguró en RD la XXII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2019 (FILSD-2019). Eso no manca anualmente. ¿Y la Feria de NY pa’ cuándo?, preguntan muchos criollos en NY. Esta se programó también para efectuarse anualmente, pero el actual ministro de Cultura, Eduardo Selman, mantiene radical su posición de no hacerla este año por co$to$a, no obstante a esa dependencia subírsele el presupuesto cada año, sostiene una fuente. Presupuesto del 2019 = $2,588,256,252.


Del 2018 = 2,510,786,244. Ver: file:///C:/Users/ramon/Downloads/Presupuesto%20Aprobado%20%202018%20(9).pdf

Diiicen en el Alto Manhattan que dicha “Feria” es una manifestación que identifica la cultura y arte del pueblo dominicano en EE.UU. ¿Por qué maltratar a los criollos del exterior? Se preguntan. Y eso que el ministro es el secretario de Ultramar del PLD. ¡Ah! Su pupila en el Comisionado-NY, Miguelina Concepción, dice que la quieren cancelar ¿cancelar? ¡Uff! Y que fue nombrada por decreto, pero no lo enseña. Otros indican que Concepción ya no habla de Trujillo, como lo hizo en el pasado reciente. Escuchar: https://www.youtube.com/watch?v=7MGamtvfzxI

►Federación Taxistas NY indiferente actos criminales: Antonio -Tuly- Cabrera, presidente de la “Federación” y de la base de taxi High Class, se hace el desentendido ante actos criminales cometidos por taxistas o supuestos taxistas, eso se comenta en varios lugares del Bronx y Alto Manhattan, diiicen. El último caso ocurrió en Brooklyn, la semana pasada, cuando Calvin F. Alexander, supuesto taxista, fue arrestado y acusado de secuestrar a una mujer que pidió un taxi y el delincuente en su vehículo pretendiendo ser taxista con placa de Pensilvania, robada, montó la fémina, según el reporte policial. Cabrera no ha sido capaz de orientar la comunidad sobre ciertas medidas para tratar de evitar actos tan bochornosos como lo es la violación a una mujer. No ofrece talleres, ni distribuye folletos a los pasajeros con medidas específicas. Llamamos varias veces a Cabrera para que ofreciera explicaciones sobre este y otros casos y la indiferencia fue su respuesta, dejando entrever que no le importa lo que hagan los taxistas. ¿Qué gerente? Se preguntaron, irónicamente, algunos.

►Un valor dominicano en NY: Manuel Ruíz, reportero de Telemicro Internacional en NY, es conocido, valorado y apreciado por sus colegas periodistas, políticos, empresarios, comunitarios, deportistas, religiosos, bodegueros, taxistas, y ciudadanos comunes, porque sirve a todos con igual interés, transparencia, entero servicio y dedicación, ante situaciones que presentan y a la vez convertida en noticia.

Su aceptación entre la comunidad está en la cima. Salvó su vida milagrosamente, porque apareció un riñón que le fue trasplantado. Lo vemos día, tarde y noche entre la comunidad cumpliendo con su deber. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale “Manuel, usted es un valor dominicano en NY”.

►Servicio comunitario: The Administration for Community Living (ACL) es una organización del gobierno de EE.UU que ofrece ayuda a los ancianos en cada ciudad. E-mail = aclinfo@acl.hhs.gov con teléfonos 1-800-677-1116 y 1-202-619-0724
►Cultura General: En el béisbol de las Grandes Ligas solo el número 42 de Jackie Robinson se ha retirado de manera oficial, pero muchos peloteros latinos se niegan a ponerse la camiseta con el # 21 del legendario jugador puertorriqueño Roberto Clemente. 235 jugadores puertorriqueños han jugado en las Grandes Ligas desde la muerte de Clemente, quien es para los latinos una figura como Jackie Robinson para los afroestadounidenses. Clemente no solo rompió barreras, sino que inspiró a otros latinos a entrar a las mayores”.
►Turismo en RD: El Monumento Natural Félix Servio Ducoudray (Las Dunas de Baní) fue declarado (1996) Área Natural Protegida. Tiene una extensión de 15 km. y una altura máxima 35 metros. Sus arenas son finas y de color oscuro, el mismo se debe al contenido de cuarzo que es arrastrado por los ríos que desembocan en la bahía y por el oleaje del mar Caribe. Su formación se altera ligeramente por la acción de los vientos. Para entrar se debe pagar, hay disponibilidad de guardaparques que les acompañarán y existe un sendero ecológico.
►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo: ►Compra del dólar 50.06 y venta 50.55 ►Compra euro 56.60 pesos y venta 57.60 ►Galón de gasolina Premium 242.80 y regular 228.80 ►Gasoil Premium 196.00 y regular 183.40 ►Kerosene 172.70 ►Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 103.50 ► Gas Natural Vehicular 28.97
►Nuestro idioma: Ominoso(a) = Abominable y merece ser condenado y aborrecido. Gaznápiro(a) = Persona tonta o torpe.
►Cita histórica: La dictadura se presenta acorazada porque ha de vencer. La democracia se presenta desnuda porque ha de convencer. (Antonio Gala, dramaturgo, novelista y poeta español.)
►Refrán y significado: De abajo de cualquier yagua, sale tamaño tremendo alacrán = Que tras la pobre apariencia de una persona pudiera aparecer un existir alguien con futuro o posibilidades).
►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

La Policía neoyorkina detuvo este sábado a Zoltan Varón, un hombre blanco de 61 años, por presuntamente robar una escultura de arte valorada en 16 mil dólares, equivalente a 800 mil pesos dominicanos, que se exhibía en Galeries Bartoux, ubicada en el 104 de Central Park South, en Manhattan.

Varón, residente en el 2791 de la avenida University esquina avenida Kingsbridge, en El Bronx, vecindario donde residen decenas de familias dominicanas, entró al lugar la tarde del pasado día 25 y robó la escultura del artista Fred Allard que se asemeja a una cesta de la compra tradicional, hecha de resina de cristal adornada con cadenas de oro.

La institución del orden despachó a la prensa una foto y un video donde se observa al hombre blanco cargar con la mercancía. No informa si a la hora de su detención había recuperado la escultura. Varón está acusado de “gran robo”.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

La Policía de esta ciudad apresó al hispano Luis Martínez, de 19 años, y al afroamericano Ware Khyrel, de 21, por presuntamente cometer ocho asaltos con armas de fuego desde febrero pasado en varios lugares de Queens.

El primer acto ocurrió el pasado 6 de febrero en la calle 41 con la avenida 34, contra un hombre de 38 años a quien obligaron a retirar 100 dólares de un cajero automático, informó la uniformada.

El segundo sucedió frente al 38-16 de la calle 31, contra un jovencito de 16, a quien despojaron de joyas y dinero en efectivo.

El tercer fue el 18 de marzo dentro de un edificio ubicado entre las calles 31 y 38, despojando a un joven de 18 años de dos teléfonos celulares y dinero en efectivo.

El 11 de este mes lo hicieron frente al 47-05 de Newton Road, quitándole violentamente el teléfono celular y ljoyas a un joven de 25 años.

Ese mismo día, horas más tarde, atracaron en la avenida Skillman con la calle 54 a un joven de 21, despojándolo de su celular y dinero en efectivo.

Los otros asaltos fueron cometidos el 14 de este mes en el interior del inmueble 35-3 en la calle 38, contra un hombre de 20 años, y dos mujeres de 18 y 19, a quienes despojaron de sus propiedades, informó la policía.

La uniformada despachó fotos de ambos sospechosos.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

Las organizaciones “Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC)” y Boss Revolutions Cares, lanzaron recientemente un video para orientar a los inmigrantes en Estados Unidos sobre redadas de agentes de Inmigración, derechos humanos y civiles, entre otros temas de orientación legal.

El mismo orienta sobre cómo actuar en caso de que Inmigración llame a la puerta o un indocumentado se encuentre en medio de una redada.

Si ICE llega a casa, manténgase en silencio, ya que la información que usted provee puede ser utilizada en su contra por los oficiales; es importante que conozca sus derechos.

Otras recomendaciones son no abrir la puerta, pedir que muestren una orden judicial, reportar la redada en redes sociales, llamar su abogado o alguna organización civil, como LULAC (202-835-9646 y Fax: (202-835-9685), y si es arrestado mantenerse en silencio.

Si se concreta el arresto manténganse en silencio, explica Sindy Benavides, directora general de esta organización.

Recuerda que los operativos pueden ser en cualquier lugar, no debiendo correr, proporcionar información falsa, tampoco firmar documentos sin consultar con un abogado, y si cree que fue discriminado o hubo abusos en el operativo, hacer un reporte.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

El joven hispano Jaranthony Pérez (Fresh), presuntamente dominicano, fue acribillado de cinco balazos en el pecho la mañana del pasado sábado.

El hecho ocurrió a las 11:20 de la mañana frente al 1899 de la avenida Belmont en El Bronx, donde residía.

El hispano quedó tendido en un charco de sangre y luego trasladado al hospital Saint Barnabas donde más tarde lo declararon muerto.

El acribillamiento quedó grabado en cámaras de seguridad instaladas en el lugar, describiendo la policía al agresor como de tez oscura, vestido de negro, y huyendo en un carro sedan gris con placa de Nueva Jersey.

Vecinos del área, donde residen decenas de familias dominicanas, lamentaron el caso y describieron a Pérez como un joven conocido en el sector, amable y que no se metía con nadie.

No se dieron a conocer los motivos de hecho. La Policía indicó que persigue activamente al victimario y que el caso está bajo investigación.

Solicitó a cualquier persona con información con relación a este incidente llamar al 1-800-577-Tips (8477) o para español, 1-888-57-Pista (74782).
Anthony Rendon

Los​ Nacionales de Washington no pasan un buen momento. No solo han perdido 4 de sus últimos 5 juegos, sino que también han sido castigado por las lesiones de jugadores clave.

​Anthony Rendón, por ejemplo, ha estado lidiando con molestias en el codo. Aunque ha estado en observación diaria no ha mejorado y este domingo estará fuera del lineup.

Tampoco jugará el inicialista Ryan Zimmerman, quien fue puesto en lista de lesionados de 10 días por una fascitis plantar en el pie derecho.

A la lista de lesionados también fue a parar el novato dominicano de los​ Medias Blancas de Chicago, Eloy Jiménez, con un esguince en el tobillo derecho.

Mientras tanto, Bravos y Mets hacen algunos movimientos en su roster. Atlanta adquirió al zurdo Jerry Blevins desde los Atléticos de Oakland a cambio de dinero y Nueva York puso en asignación al receptor Travis d’Arnaud.

Aunque el mundo del béisbol se detuvo para ver el debut de Vladimir Guerrero Jr., el movimiento tiene algunos críticos. Por ejemplo Russell Martin, quien defendió por varias campañas el uniforme de los canadienses y considera que los Azulejos tardaron en subir a Guerrero Jr., a las mayores con el único propósito de amarrar al tercera base hasta 2025, cuando por fin pueda convertirse en agente libre.

D.C.- El Centro de Brademas de la NYU y la Universidad de Nueva York (Washington, DC) organizaron una discusión con el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro. 

Esta conversación se centró en el papel esencial de la comunidad internacional para ayudar a fortalecer la democracia en las Américas. 

La discusión también cubrió las perspectivas sobre temas cruciales que afectan directamente al hemisferio, como el estado de los asuntos en Cuba, la crisis política en Venezuela y las protestas prolongadas tanto en Nicaragua como en Haití. 

El interlocutor de Luis Almagro para esta discusión que se enmarcó dentro de la iniciativa DC Dialogues, fue el dominicano establecido en Washington Geovanny Vicente Romero, quien es el fundador del Centro de Políticas Públicas, Desarrollo y Liderazgo de la República Dominicana (CPDL-RD) y escritor de la cadena internacional CNN donde publica una columna semanal donde cubre temas de América Latina, democracia y desarrollo sostenible. 

El evento que fue cubierto por la televisora C-SPAN, para cadena nacional en los Estados Unidos, fue abierto por el Director del Campus de NYU en la ciudad de Washington, el señor Michael Ulrich, quien procedió a dar la bienvenida a los participantes y a introducir a los dos interlocutores del dialogo. 

Aparte de Venezuela, uno de los temas urgentes de la agenda fue entender como lograr una salida a la crisis que se vive en Nicaragua. En este sentido, Almagro pidió “madurez” tanto a la oposición como al gobierno de ese país centroamericano.
 
"Necesitamos madurez de los dos lados, necesitamos que la gente deje de mentirnos, necesitamos eso, eso es muy importante", señaló Almagro durante un debate en la Universidad neuyorquina con presencia en Washington D.C. 

Ante una pregunta del medio EFE, el Secretario General continuó señalando que "no estamos jugando, no podemos porque las necesidades de la gente son enormes, demasiados grandes, necesitamos ofrecer soluciones. Así que no nos gusta cuando la gente participa en un juego político con esta situación, no es tolerable, no es aceptable para nada". 

Por otro lado, Geovanny Vicente Romero destacó que “después de tantos esfuerzos por integrar Cuba a la región, a la comunidad internacional y por acercarla a los Estados Unidos, nos encontramos en un punto muerto que nos trae el inicio de los esfuerzos con la única diferencia que por primera vez en 60 años el presidente de Cuba no lleva el apellido Castro”. A esto, Almagró respondió que el apellido del presidente no es Castro pero la silla sigue estando ocupada por un “Castro”. 

Por supuesto, el tema de Venezuela ocupó gran parte de la agenda del diálogo puesto que los acontecimientos en el país suramericano se desarrollan minuto a minuto debido a la crisis humanitaria que viven los venezolanos y venezolanas. 

Finalmente, Vicente Romero señaló que a pesar de todo lo que se ha avanzado, América Latina continúa siendo la región más desigual del mundo y en ese orden, preguntó al Secretario General sobre las acciones concretas que la OEA está tomando para cerrar la brecha y apoyar a grupos vulnerables tales como los indígenas, la comunidad LGBT, entre otros. 

De forma detallada, Almagro explicó las iniciativas que viene desarrollando en su gestión desde la creación de un Departamento de Inclusión Social que aborda de forma cercana y constante estos desafíos, así como a su participación y apoyo de las actividades de las poblaciones más vulnerables. 

Como ejemplo de su compromiso para lograr “mas derechos para más gente” (slogan de la OEA), Almagró señaló que participó en el Festival del Orgullo Gay de la ciudad de Vancouver y piensa hacer lo mismo en el festival de Washington, porque esos grupos no están solos, tienen el apoyo de la OEA. 

El dialogo llegó a su final con la apertura de una sesión de preguntas y respuestas con la audiencia que se dio cita. Entre los presentes se encontraban un gran grupo de periodistas de las diferentes agencias de noticias que aprovecharon este cierre para realizar las preguntas para sus respectivos medios.



Santo Domingo. 

El cantante cristiano Louis Music se encuentra en la promoción de su más reciente tema que lleva como título “Cómo dejar de amarte”, cuya trabajada lírica llama al respeto de la pareja sentimental. “Entiendo que el reconocer cuando hemos fallado y el no hacer promesas que sabemos que no vamos a cumplir son actitudes vitales para lograr el éxito en una relación de pareja “, explica Music.

Un tema que es de su autoría, con arreglos del cantante urbano Roma4letras y quien también es su productor. “Esta interesante propuesta musical está a ritmo de zouk, que es un estilo musical que se baila en el carnaval. Es originario de las islas Guadalupe y Martinica y tiene sus orígenes en la kompa haitiana”, detalla este original artista.

“Cómo dejar de amarte” también está acompañado de un exquisito audiovisual que para Louis significa un importante paso en su carrera musical. “El video posee un concepto cinematográfico, cuenta una historia minimalista que promueve el amor eterno entre parejas. El grabarlo fue algo maravilloso. Lo disfrute al máximo ya que es uno de mis mejores temas”, confiesa entusiasmado.

Con el tema “Cómo dejar de amarte”, este talentoso artista que, es oriundo de La Romana, también envía el mensaje de que “la vida es simple cuando amas, respetas y ayudas a los demás”.

Y es que, siendo fiel a sus principios cristianos, la música de Louis se caracteriza por tener unas “letras limpias que puede consumir todo tipo de público y que promueven el amor, la paz y un desarrollo sostenible de la humanidad”, precisa.

Louis Music se encuentra trabajando en su primer álbum como solista que llevará como título “Perdóname” y tiene como plan futuro una gira por toda Suramérica.

Santo Domingo

. El cantante cristiano Vicente de la Cruz se encuentra promocionando su más reciente tema titulado “Quién como tú”, cuyas letras alaban el milagro que Dios realizó en su vida.” En el año 2015, mientras me encontraba en Puerto Rico, sufrí dos derrames cerebrales. No obstante, Dios obró de una manera asombrosa en mi salud. 

Los médicos no entendían cómo yo pude recuperarme de tan difícil situación. Entendían que conmigo había ocurrido un milagro y partir de ese momento decidí dedicar mi vida a Dios”, explica el artista, quien también es un destacado entrenador de boxeo.

El tema “Quién como tú” es de su autoría y con los arreglos musicales de Alberto Beltré. “Decidí escoger ese título porque porque en esa alabanza doy gracias a Dios por todo y reconozco que nadie se iguala a él. Mi hogar, hoy día, es cristiano. 

Porque Dios es quien trasforma a la humanidad y por eso hay que darle gracias a cada momento”, explica de la Cruz.

Una propuesta musical a la cual se le está realizando “un hermoso audiovisual que será dirigido por el talentoso realizador Joel Díaz y que estamos seguros de que será una experiencia muy enriquecedora para mi carrera artística”, entiende el cantante.

De la Cruz, quien es oriundo de la provincia de El Seibo y lleva dos años de carrera artística, está preparando su primera producción la cual constará de diez temas, nueve de ellos de su autoría. 

“Estoy utilizando nuestro ritmo merengue, entre otros, para llevar el mensaje de la palabra de Dios. El objetivo es que el mensaje llegue a la mayor cantidad de público. Es tiempo de que las iglesias salgan a trabajar a las calles a ganar vidas para Cristo”, entiende este dinámico artista.

Estudio realizado en 2018en Maternidad San Lorenzo de Los Mina, revela 58% de embrazadas consultadas consumió alcohol 

SANTO DOMINGO. -

El Ministro de Salud, doctor Rafael Sánchez Cárdenas llamó este jueves a las familias a crear conciencia sobre el uso de alcohol y otras sustancias, principalmente en mujeres embarazadas, por el impacto negativo que esto genera a la salud de los infantes. 

El funcionario consideró alarmantes los datos de un estudio realizado por residentes de Perinatología de esa Maternidad, donde se evidencia que 58 por ciento de las mujeres consultadas, consumieron alcohol durante su embarazo entre estas, las adolescentes. 

Dicho estudio revela, además, que en el periodo enero-mayo de 2018, de 789 madres consultadas, 185 admitieron haber consumido alcohol antes del embarazo y de ellas 31 informaron que continuaron consumiéndolo aun conociendo que estaban embarazadas. 

“Crear conciencia mediante la información oportuna y la orientación sobre los daños que el alcohol produce a la salud del feto,provocándole deficiencias en el desarrollo del cerebro, microcefalia, bajo peso al nacer entre otros padecimientos que conforman el síndrome de alcohólico fetal, debe ser uno de los compromisos principales para detener a tiempo esta práctica”, señaló el ministro de Salud. 

Sánchez Cárdenas, encabezó el acto de apertura de la primera Unidad de Atención a Embarazadas en Consumo de Alcohol y una Sala Amiga de la familia Lactante en el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina. 

La instalación de estas unidades, contaron con el apoyo del Club Rotario Internacional, quien aportó los equipos del Sala de Lactancia, así mismo la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Servicio Nacional de Salud SNS ofrecieron la capacitación del personal médico en el tema de Espectro Alcohólico Fetal. 

El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Chanel Rosa Chupany, saludó la creación de esta unidad y valoró la disposición del personal de la maternidad quienes son los primeros en certificarse en Manejo del Espectro Alcohólico Fetal. 

“Pueden tener la seguridad de que esos conocimientos no se quedarán aquí, dispondremos de las medidas y recursos necesarios para que éste personal sirva de multiplicadores y que muy pronto, podamos contar con unidades como esta en las principales maternidades del país “agregó. 

La directora del Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Minas, doctora Evelyn Cueto, dijo que la apertura de esas dos áreas, representa una oportunidad y compromiso de contribuir a la orientación de las usuarias, así como la disminución de la mortalidad infantil. 

“Enfrentamos este reto y asumimos el compromiso de hacer todo lo necesario para dar continuidad a esta iniciativa. Estos espacios servirán como espacios seguros para asistir tanto a usarías externas como internas” indico, 

Participaronademás, la doctora Alma Morales, representante en el país de la OPS, quien valoróel trabajo del Ministerio de Salud para enfrentar los problemas que genera el consumo de alcohol a la salud de infantes y madres, La presidenta del Club Rotario, doctora Emma Valais, el presidente del Consejo Nacional de Drogas, licenciado Rafael guerrero Peralta, mayor general Policía nacional, entre otras personalidades.

SANTO DOMINGO.- 

Como parte de la campaña “Por una Niñez Libre de Abuso”, la Administradora de Estancias Infantiles Salud Segura (AEISS), del Instituto Dominicano de Seguros Sociales, realizó su “Décimo Cuarta caminata contra el abuso infantil”, dedicada este año a la promoción de la crianza positiva. 

La actividad dio inicio con la bendición del obispo episcopal Moisés Quezada, quien hizo un llamado a salvaguardar, sensibilizar y concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de proteger los derechos fundamentales de los niños y niñas garantizando su seguridad, protección y desarrollo integral. 

la directora ejecutiva de AEISS, Dra. Yubelky Aquino, en las palabras de bienvenidas al evento afirmó que “la promoción de la crianza positiva”, tema central de la campaña este año, busca desarrollar una niñez sana y segura, pidiendoun minuto de silencio a los presentes por todos aquellos infantes que han sido víctimas de maltrato. 

“Orientar a los padres y madres a ejercer una crianza positiva donde se respeten los derechos de los hijos, se promueva el amor y, sobre todo, se eduque a través de una conducta no violenta, podremos generar un cambio que fortalecerá a la familia”, dijo Aquino. 

En el marco del tema de la Promoción de la Crianza Positiva se reconoció a la presidenta ejecutiva del Consejo Nacional de la Niñez (CONANI), Licda. Kenia Lora, por su ardua labor al ser pioneros en la implementación de la Campaña Nacional de Promoción de Crianza Positiva, el reconocimiento fue recibido en su representación por Cristian Maldonado. 

Durante el trayecto de la caminata, por la avenida George Whashington, los protagonistas de la Prestadoras de Servicios de Estancias Infantiles Salud Segura (PSEISS), los niños/as, portaban pancartas con llamados a garantizarles sus derechos, gritando a una sola voz, “Cariño si, maltrato no”, “si me quieres educar, no me debes maltratar”, “hagamos un trato, con un el buen trato”, “una niñez feliz, enaltece mi país “,en la caminata participaron personalidades del sector gubernamental, sociedad civil, funcionarios de la Seguridad Social, colaboradores y niños/as de las PSEISS. 

La caminata cerró un mes completo de actividades conmemorativas al “Mes de la Prevención del Abuso Infantil”, declarado mediante el decreto número


Recuento de votos en un colegio de la capital navarra. EFE

EFE  /  Madrid  /  28 abr. 2019

El PSOE se consolida como ganador de los comicios con 126 escaños, mientras Ciudadanos sigue sumando diputados con el 50 por ciento de los votos escrutados de las elecciones generales y ya cuenta con 55 asientos en el Congreso.

El PP se queda como segunda fuerza política con 66 representantes y el 16,70 % de los votos, dos puntos por encima de Ciudadanos, que lo colocan como tercera formación parlamentaria.

Asegura en reunión de CC, PLD da lección de comportamiento

Guayacanes, San Pedro de Macorís.- 

El aspirante presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana Reinaldo Pared Pérez, consideró este domingo aquí que “se quedaron con la moña hecha” quienes apostaron a que la reunión del Comité Central de ese partido celebrada el sábado “terminaría como la fiesta de los monos”.

Dijo que durante el tiempo que duró la reunión del Comité Central del PLD todo fue armonía entre los miembros. “Y aquellos que estaban frotándose las manos porque pensaban que podría haber problemas, o asomos divisionistas, les dimos una lección de comportamiento en todos los sentidos”.

Agregó que para aquellos que se la pasan apostando a que el PLD se va a dividir están equivocados. “A esos le decimos que hoy estamos unificados e iremos unidos a las elecciones del 2020, y volveremos a ganar las elecciones”, proclamó el doctor Pared Pérez al recibir el respaldo de la dirigencia municipal del partido morado en este municipio.

Pared Pérez refirió que desde el lunes de la semana pasada, él (Pared Pérez) sirvió de mediador entre el presidente Danilo Medina y el presidente del PLD, Leonel Fernández, para ambos llegar a un consenso sobre quienes conformarían la comisión electoral organizadora del proceso interno preelectoral.

“Somos un amigable componedor entre los compañeros Leonel Fernández y Danilo Medina. Nos reunimos el lunes, consultamos sobre cuales compañeros completarían la comisión que fue aprobada y en pocos minutos todo quedó aprobado”, informó Pared Pérez.

Y agregó: “Seguimos trabajando como lo hemos hecho siempre, con tenacidad y unidad. Aquí hay PLD p’a rato y así lo confirma la última encuesta de la CID que otorga un 53% al PLD y a nuestro más cercano contendor esa encueta le da un 22%, o sea 31 puntos de ventaja”.

Durante la actividad encabezada por el aspirante presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana Reinaldo Pared Pérez en este municipio, hablaron el presidente del comité municipal del PLD en Guayacanes, Efraín Mosquea; la vicealcaldesa de este municipio, Samira Santana, hoy aspirante a alcaldesa.

Pared Pérez llegó a este municipio acompañado de los miembros del Comité Central del PLD: Margarita Pimental, directora operativa del proyecto presidencial Reinaldo 2020; Aristipo Vidal, director de Organización; Alberto Díaz, director del sector Salud, y Franklin de la Cruz, de Asuntos Electorales, así como el senador Rubén Darío Cruz.

José Joaquín Domínguez y Félix Lebrón, miembros del Comité Central del PLD, así como Carlos Tolentino, presidente de la seccional del PLD en Islas Canarias. También estaban presentes Reynaldo Álvarez y Ramón Rosario, enlaces para la región Este del Proyecto Presidencial Reinaldo 2020.

Respaldo Provincial en SPM.- Además del apoyo recibido por parte de la dirigencia y la militancia peledeísta en este municipio de Guayacanes, el aspirante presidencial por el PLD Reinaldo Pared Pérez visitó en San Pedro de Macorís a los dirigentes políticos y líderes locales: Francisco Crispín, Salvador Jiménez, Francisco Santana, Domingo Javier y Agustín Torres (Milán). Pared Pérez también encabezó un encuentro con los miembros de la Confraternidad de Pastores, cuyo presidente es el reverendo Sebastián Lora.

El aspirante presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana Reinaldo Pared Pérez cerró sus actividades con un masivo encuentro en su respaldo organizado en el sector Las Bodegas.