Titulares

Publicidad

domingo, 28 de abril de 2019




El robo fue realizado a un Minimarket ubicado en la avenida monumental , número 257, Girasoles Distrito Nacional. 

Por Estieny Martínez

Santo Domingo, RD.  

Un mensajero a quien su jefe le encomendó realizar un depósito de 100 mil pesos , supuestamente huyó con el dinero y el motor, marca Domoto, año 2016, número de placa, k0209350.

Se trata de Welinton Toribio Herrera, de 22 años, residente en Villa Arriba, Provincia Duarte, sus familiares se han comunicado con delincuente para que entregue el motor y el dinero sustraído.

Welinton Toribio Herrera es buscado por la Policia Nacional.

La Comisión Nacional Electoral del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en un extensa reunión realizada posterior a su designación por el Comité Central y el Comité Político de esa organización concluyó la redacción de la propuesta del Reglamento Electoral Interno que regirá el proceso mediante el cual el PLD escogerá los candidatos y candidatas que presentará en los comicios del 2020.

Al concluir la reunión del Comité Central del pasado sábado, Lidio Cadet, designado coordinador de la comisión, adelantó que para esa estructura partidaria constituía una urgencia “la aprobación del Reglamento, para guiar los plazos del trabajo que vamos a desarrollar, y que será sometido al Comité Político y luego al Comité Central”

Con tales propósitos la Comisión Nacional Electoral integrada por Lidio Cadet, coordinador Alejandrina Germán, Rubén Bichara, Danilo Díaz, Secretario de Asuntos Electorales, Cesar Prieto, representando la Secretaria de Organización , Armando García, Lupe Núñez, Robert de la Cruz y Henry Merán , sesionaron por unas cinco horas en el salón de reuniones de la Casa Nacional del PLD, refrendando y agregando mejoras a un proyecto que presentó una subcomisión, designada antes de la conformación completa de la comisión.

La propuesta de Reglamento toma ahora en consideración, que de acuerdo con la Ley 33-18 la Junta Central Electoral es ahora la responsable de reglamentar, organizar, administrar, supervisar, y arbitrar las elecciones primarias en el PLD y en los partidos que optaron por esta forma de escogencia de sus candidatos.

En ese sentido el reglamento interno del PLD, discutido en la reunión del sábado por la Comisión Nacional Electoral, regula las actividades desde la inscripción de todas las precandidaturas, el cumplimiento de todos los plazos establecidos hasta la fecha de la celebración de las elecciones primarias programadas para el domingo 6 de octubre.

Además de discutir y aprobar la propuesta de reglamento interno, la Comisión Nacional Electoral del PLD designó una subcomisión para la selección de los coordinadores de las Comisiones Municipales y Provinciales Electorales, que según la los Estatutos del PLD debe recaer en un miembro del Comité Central o en su defecto , según la propuesta de reglamento, por ex miembros del Comité Central, Subsecretarios, ex activistas nacionales, u otros dirigentes con experiencias en procesos electorales anteriores.

Por igual el pleno de la comisión electoral dio visto bueno al calendario de actividades a desarrollar para poder cumplir con los plazos establecidos en el Reglamento de Aplicación de la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos

Al conformarse la comisión, su coordinador Lidio Cadet, indicó que el norte de la actuación de ese equipo es hacer las cosas con actitud de ecuanimidad, sabiendo que son árbitros que deben desempeñar ese papel y lograr que ningún miembro del partido sienta que se le está excluyendo.

“No habrá en esta Comisión Nacional Electoral el más mínimo atisbo de que nosotros vamos a hacer una cosa contraria a lo que el Comité Central, que nos escogió, y el Comité Político desean¨, agregó Cadet.



Para la semana que inicia con el feriado del día 29 de abril, la Comisión Nacional Electoral pautó su reunión ordinaria, la reunión de una subcomisión y una asamblea general para explicar los pasos dados y como organizar el proceso electoral interno en provincias, municipios, distritos municipales y circunscripciones electorales

sábado, 27 de abril de 2019



El accidente ocurrido en el tramo carretero conocido como El Número, entre Azua y Baní, cuatro corresponden a una misma familia.

Tres de las víctimas fueron identificadas como Nancy Josefina Felipe, de 47 años de edad, Luis Alejandro Felipe, 20 años, conductor del vehículo y Nicole Alejandra, de 25 años, y Rudy Yunior Almánzar, de 20 años, mientras que el padre de Nicole aún no ha sido identificado.

Todos eran residentes en el sector Bayona, Santo Domingo Oeste, según documentos. Rudy Almánzar, padre de Yunior, informó que el cuerpo del joven será velado en la funeraria Troncoso de Baní y posteriormente sepultado.

El hecho se produjo pasadas las 9:00 de la noche de ayer viernes, cuando presuntamente el conductor del vehículo en el que se trasladaban las víctimas, un joven de 22 años, intentó hacer un rebase temerario que lo llevó a colisionar otro vehículo que circulaba en la vía.

Josefina Felipe era propietaria de colegio adventista «Tía Nancy», en Bayona, según se informó.

Se recuerda que para el fin de Semana Santa, entre los días jueves y sábado perdieron la vida en esta carretera cuatro personas, entre estas el pelotero de Grandes Ligas, Braulio Armando Lara Péguero, 30 años de edad y, junto a este Brayan Alberto de León Merán, ambos nativos de San José de Ocoa.

Este accidente ocurrió en el sitio conocido como Galión, próximo a la ciudad de Baní, donde otras cuatro personas también resultaron heridas.

En ese mismo fin de semana en El Número también perdieron la vida, en otra colisión de tres vehículos, la niña Alismal Esmelin, de tres años de edad y su madre Geraldine Mercedes Rijo, residentes en la ciudad capital. En este accidente resultaron con heridas la madre y una tía del periodista Carlos Julio Félix, entre otros.

Todas estas víctimas resultaron de accidentes ocurridos en esta vía en horas de la noche y la madrugada, justo en estos peligrosos tramos de El Número, próximo a la ciudad de Azua y Galión, próximo a Baní.

viernes, 26 de abril de 2019


Autoridades de los municipios Haina y Nigua de San Cristóbal dieron a conocer este jueves los detalles de la protesta pacífica que realizarán el próximo domingo 28 de abril a las 9 de la mañana en contra de la explotación de una mina próximo a nuestras Ruinas. 

En rueda de prensa realizada a las 10 de la mañana en el Centro Comunal de Boca Nigua, los dirigentes llamaron a los munícipes a apoyar la causa, al tiempo que solicitaron al presidente de la República, Danilo Medina dar instrucciones al ministro de Medio Ambiente para que suspenda permisos para la explotación minera.

El diputado de Haina, Tulio Jiménez precisó que desde el Congreso Nacional mediante resolución depositada se trabaja para evitar que la mina sea explotada.

"Hoy por ti, mañana por mi. Apoyemos esta causa" agregó.

Precisan que el área donde se desarrolla el proyecto minero fue declarada en 2009 como Parque Nacional Recreativo Boca de Nigua.

jueves, 25 de abril de 2019


140 nuevas habitaciones para la región Este del país

Cap Cana, La Altagracia, RD.- 

El ministro de Turismo, Francisco Javier García, informó que la estabilidad económica y política que existen en República Dominicana son la garantía, entre otros factores, de la gran inversión en el turismo.

Manifestó que en los últimos meses la mayoría de las reuniones que ha realizado como citas externas en el Ministerio de Turismo, son desarrolladores y empresarios interesados en invertir en República Dominicana.

Indicó que esto se debe a que República Dominicana es hoy uno de los países tomados como referencia por organismos internacionales por su excelente estabilidad política, donde no existe ningún peligro en que las inversiones que se realizan no vayan a tener éxitos.

El Ministro de Turismo dio estas declaraciones en el acto de inauguración de las nuevas áreas y remodelación del Hotel Sanctuary Cap Cana, con la presencia del presidente de la República, Danilo Medina, y que aporta a la oferta hotelera 140 nuevas habitaciones que se suman a las ya existentes en este complejo hotelero, para un total de 325 habitaciones.

“Este complejo que hoy inaugura su ampliación, debe estar como uno de los mejores hoteles de toda la región del Caribe, diseñado con elementos arquitectónico que hacen pensar que se está en la Ciudad Colonial de Santo Domingo”, expresó García.

El funcionario reveló sobre la importancia de la inversión, al tiempo de agradecer a Juan Francisco Martínez, propietario de Sanctuary Cap Cana por escoger el país para focalizar parte de sus inversiones.


“Cuando una persona va a un país y decide invertir, analiza ese territorio y varios factores que inciden en la inversión, como son la estabilidad política, económica, social y cuales son las políticas que se ejecutan desde el gobierno para crear las condiciones y dar garantía a los inversionistas para que reciban el respaldo y apoyo”, puntualizó el Ministro de Turismo.

Juan Francisco Martínez, manifestó que las nuevas áreas del proyecto Sanctuary y la remodelación de las habitaciones del antiguo hotel fueron desarrolladas con una inversión de US$45 millones, generando 700 empleos directos en adición a los indirectos.

El mismo consiste en la construcción de dos edificios de seis niveles cada uno, una piscina, bar de playa, restaurante, entre otras áreas comunes.

“Agradecemos el soporte del gobierno a las inversiones, que gracias a la estabilidad económica y política que nos ofrece a los inversionistas extranjeros, contribuye al desarrollo del turismo, en especial, al ministro de Turismo, Francisco Javier García por su apoyo permanente y por estar siempre que lo necesitamos, convirtiendo este sector en el corazón del progreso de esta nación”, expresó Martínez.

Los inversionistas de este proyecto que complementa a Sanctuary Cap Cana, buscan resaltar la belleza caribeña, por lo que su construcción está distribuida en una original forma, recreando una pequeña y romántica ciudad colonial con un concepto moderno.
Santiago, RD.- 

Los ejecutivos del Aeropuerto Internacional Cibao destacaron el crecimiento sostenido de la terminal área durante estos 17 años de operaciones y su impacto en la región Norte.

Teófilo Gómez, director general del AIC, resaltó que en esta terminal se movilizan diariamente aproximadamente cuatro mil personas entre los viajantes y quienes van a buscarlos o llevarlos, lo que se constituye en una movilización de la economía.

Considera que el aeropuerto, es una de las obras de mayor importancia y dimensión económica en el Cibao.

El aeropuerto internacional del Cibao durante el primer trimestre de este año 2019 ha experimentado un incremento entre un 6 y 7% en la cantidad de pasajeros que llegan desde el exterior, según los datos ofrecidos por Teófilo Gómez, quien aseguró son altas las expectativas para este año.

Mientras, Luis Díaz Mención, Gerente de Operaciones del AIC en conjunto con Lenin Alba asistente de la gerencia de operaciones destacaron los aspectos relacionados al cumplimiento de las normativas internacionales sobre seguridad aérea y los diversos componentes de una plataforma aeroportuaria.

También hablaron de la inversión en proyectos como inversiones en nuevas infraestructuras como las plantas fotovoltaicas que suplen de energía a esa empresa, y el trabajo social que realiza el AIC.

Estas declaraciones fueron ofrecidas durante la conferencia “Seguridad aeroportuaria y rol del CESAC” dirigida a comunicadores donde se detalló las normas aplicadas sobre seguridad y las inversiones en nuevas infraestructuras a beneficio de los viajeros.

El Coronel FARD (DEM), Roilan Javier Santos Ricas, Director de seguridad del CESAC en el Aeropuerto Internacional del Cibao habló acerca del rol del CESAC en materia de seguridad en los aeropuertos. Además destacaron la inversión en plantas fotovoltaicas que suplen de energía la terminal.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tiene preparado el escenario para las dos actividades que ha pautado para este fin de semana; La Asamblea General de la Secretaría de Organización, el viernes a partir de las cuatro de la tarde y la reunión del Comité Central, el sábado a partir de las once horas de la mañana.

La Secretaría de Organización del Partido de la Liberación Dominicana está convocando a una asamblea general de carácter informativo sobre el tema de la apertura del padrón y la formación de nuevos comités de base, acorde a la decisión adoptada por el Comité Político en la reunión de inicio de mes.

Para este encuentro, a desarrollarse en el Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional del PLD en Gascue se han convocado los Presidentes de Comités Provinciales, Municipales y Seccionales y titulares de Organización de Comités Provinciales, Municipales y Seccionales.

En la asamblea se explicará la metodología de apertura del padrón y la formación de nuevos comités de base debido al tiempo breve de que dispone la organización para cumplir con los plazos de las leyes electorales, posterior a ese encuentro general, ya se tienen programadas reuniones y encuentros explicativos en los comités provinciales, municipales, circunscripciones, seccionales, distritos municipales y comités intermedios, tanto en el aspecto de la apertura del padrón y la formación de los nuevos comités de base.

En torno a la reunión del Comité Central, pautada para las once de la mañana del sábado próximo, también en el Gran Salón Bienvenido Sandoval se ha oficializado su convocatoria con una publicación en los medios impresos y digitales en la que se confirma el carácter “extraordinario” del encuentro y con un punto único para ser tratado: la “Conformación de la Comisión Nacional Electoral”, se destaca en la publicación.

La convocatoria a la reunión extraordinaria del Comité Central es firmada de manera conjunta por el ex Presidente de la República, Leonel Fernández, en su calidad de Presidente del PLD y de Reinaldo Pared Pérez, secretario general.

Desde la pasada semana desde el Centro de Contactos de la Casa Nacional del PLD se está convocando a los miembros del Comité Central mediante teléfono, correos y mensajería electrónica y redes sociales.

Para la reunión del Comité Central del pasado octubre de 2018 se hizo una depuración de sus miembros excluyendo los fallecidos, las renuncias o expulsiones, quedando 614 miembros oficiales a los que se les debe restar una renuncia reciente, quedando en 613 miembros.

En el encuentro convocado para las 11 de la mañana habrá un control en la asistencia con un registro electrónico que cada miembro será identificado con el código de seguridad de su carnet o la cédula de identidad y electoral.

La parte que tiene que ver con los dispositivos para el protocolo, el orden y la seguridad ya se han dispuesto. El salón Bienvenido Sandoval se prepara para la colocación de sillas por bloques, separados por pasillos y una tarima para la parte dirigencial de la reunión a cargo del Comité Político.

Por José Zabala 
Paterson New Jersey- 

Los presidentes de los movimientos políticos: “Proyecto Renacer” dirigido por el Dr. Yomare Polanco y “No Importa el Color la Estrella es Danilo” encabezado por el ing. Juan Tejeda (Trini), pusieron en circulación el importante libro “El Danilismo”, La Nueva Filosofía Político Social del Siglo XXI” encantando a cientos de dominicanos de diferentes generaciones y comunidades que residen en los Estados Unidos. 

La obra escrita por el ing. Juan Tejeda (Trini), resalta de paso a paso (Desde su juramentación, su recorrido en obras, crecimiento y las visitas sorpresas) la exitosa gestión del Gobierno del presidente Danilo Medina a su momento actual, producto de su humildad, sencillez y conexión con la gente. 

“El Danilismo”, La Nueva Filosofía Político Social del Siglo XXI” fue presentado en Paterson, New Jersey en un acto masivo en apoyo a la obra de gobierno del presidente Medina con líderes políticos, comunitarios y personalidades de todos los sectores de las comunidades presentes en un ambiente cargado de mucha euforia en favor de la reelección del presidente Medina por 4 años más en el 2020. 

Juan Tejeda, autor de la obra, dijo que la misma cita las innovadoras acciones en el proceso de transformación de las políticas sociales que han atraído la atención de gobiernos y entidades internacionales como la FAO y la ONU. 

“La forma de gobernar del presidente Danilo Medina se ha convertido en un marco de referencia para la implementación de este peculiar estilo de liderazgo en otros países, y es que nuestro país muestra un avance de desarrollo muy significativo, gracias a la visión de gobernar del presidente Medina” reitero como en ocasiones anteriores Juan Tejeda en conversación con el periodista Ali Núñez. 

“El Danilismo”, La Nueva Filosofía Político Social del Siglo XXI”, muestra en cada párrafo el progreso real de que ha venido realizando por el desarrollo de la Republica Dominicana. Hemos realizado un evento especial en un día muy especial como lo es el día de pascua donde la familia se une más alrededor de su fe católica y más de 500 están hoy aquí porque quieren conocer más del presidente medina y su obra de gobierno”, dijo el Dr. Yomare Polanco, quien reitero que Danilo Medina debe seguir gobernando los destinos del país por cuatro años más. 

Al evento participaron dirigentes de los diferentes movimientos que organizaron el exitoso lanzamiento, destacándose los jóvenes y nuevos simpatizantes del PLD a través de estas organizaciones. 


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

Explosiones subterráneas ocurridas la mañana de este miércoles en down town Manhattan provocaron heridas a un supervisor de construcción y tres bomberos, y causó pánico entre transeúntes y automovilistas en la calle 32.

Gritos, confusión, corredera en las personas, entre ellas dominicanos que laboran en el área, se apoderó de la zona.

Al lugar se presentaron varias unidades de la policía, bomberos y personal de la compañía de electricidad ConEdison, cerrando varias calles en los alrededores, lo que causó serios inconvenientes en el área.

Residentes de los edificios cercanos fueron evacuados, incluidos estudiantes de la escuela diurna Chelsea, debido a elevados niveles de monóxido de carbono detectado en el humo expelido.

El humo que desprendieron las estruendosas explosiones podía observarse a varias cuadras. Las autoridades investigan el caso.




Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

Dominicanos en el Alto Manhattan, pidiendo no ser identificados por temor a represalias, cuestionaron el entrenamiento de cuatro policías de Brooklyn que lucharon cuerpo a cuerpo en plena vía pública con un supuesto ladrón, que logró quitarle una pistola eléctrica, la que usó contra ellos mismos y luego escapó.

Transeúntes en las avenidas Saint Nicholas, Dyckman, Sherman, y las calles 181 y 207, comentan, analizan y hasta “relajan” sobre el video que circula en las redes sociales y medios de comunicación sobre el caso.

En el mismo se observa a los cuatro agentes tratando de detener al hombre rebelde, quien cae al suelo, luego se levanta, lucha nuevamente contra ellos, dos de los policías los someten a “técnicas policiales modernas” (macanazos, trompadas y patadas), pero cuando pensaban tenerlo bajo control, escapó.

Más tarde el joven fue detenido por una patrulla policial a dos cuadras del incidente, y con pistola en manos le manifestaron “do not move” “do not move”, quedando esposado.”

El incidente empezó cuando los policías reconocieron al hombre que era buscado por una serie de robos de teléfonos celulares en febrero pasado y cuando se le acercaron y le mandaron un alto, inició una carrera, refugiándose en una bodega, y al salir fue enfrentado por los uniformados

Un vocero policial dijo que eso demuestra los peligros que confrontan los uniformados en las calles. El sospechoso, no identificado por las autoridades, enfrenta varios cargos, entre ellos, asalto, resistirse al arresto, e intención de agredir a los policías.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

La deportación de inmigrantes sin antecedentes penales, incluidos solicitantes de asilo con órdenes de deportación de años, aumentó de 313 en 2016 a 1,144 en el año fiscal de 2018, un aumento del 266%, reportó el influyente periódico New York Times basado en un informe del contralor de la ciudad, Scott Stringer.

Es el mayor aumento porcentual de cualquier oficina de campo de Inmigración y Control de Aduanas en territorio estadounidense, asegura el reporte.

Durante el gobierno de Barack Obama, los jueces de inmigración recibieron instrucciones de utilizar su discreción para permitir que indocumentados sin pasado judicial permanecieran en el país, política que ha cambiado de forma drástica bajo la administración del presidente Donald Trump.

Actualmente, la mano dura de ICE se ha sentido con fuerza en la vida de inmigrantes sin records criminales.

En lo que va del presente año, cientos de dominicanos han sido repatriados desde EE.UU a su país de origen.

En el 2018, unos 2008 dominicanos llegaron a su país deportados de 16 países. En 2017 también estuvo sobre los dos mil, siendo el 59% desde territorio norteamericano.

Según datos de la Dirección General de Migración, en el año 2016 llegaron deportados 2,902 criollos.

Asimismo, la entidad gubernamental, en su portal, especifica que desde 1993 hasta el 2016 un total de 66,669 criollos han sido deportado desde diferentes países.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

Una falsa alarma sobre la existencia de explosivos y el cadáver de un humano en el edificio ubicado en la avenida University con Fordham Road, en Morris Heights, El Bronx, movilizó el escuadrón de bombas de la policía la tarde del martes.

Decenas de familias, entre ellas dominicanas, fueron evacuadas por las autoridades que cerraron el área a peatones y automóviles. Veintenas de personas acudieron a observar la escena.

Agentes con trajes especiales resistentes a explosiones, penetraron al inmueble y tras una revisión minuciosa determinaron que resultó un “fiasco”. No encontraron nada, ni el cuerpo ni los explosivos.

El hecho ocurrió a eso de las 4:00 de la tarde. La institución del orden investiga la procedencia de la llamada.

miércoles, 24 de abril de 2019


Hipólito Mejía inicia este miércoles un programa de encuentros en San Cristóbal, DN, Santo Domingo Este, San Francisco Macorís y Santiago de los Caballeros.

Santo Domingo, RD. El expresidente Hipólito Mejía continúa este miércoles el desarrollo de su agenda de contactos y encuentros con los dirigentes locales del Partido Revolucionario Moderno (PRM) con miras a consolidar y aumentar sus simpatías para ganar la Convención interna que lo postularía como el candidato de dicha organización para las elecciones del 2020.

Este miércoles, el exmandatario Mejía encabezará su primer acto proselitista con sus seguidores en el H20 del municipio San Cristóbal, reiniciando sus actividades luego de la Semana Santa, el cual se efectuará a partir de las 5:00 de la tarde en el restaurant Las Orquídeas de esta localidad.

El jueves a las 10:00 de la mañana, Hipólito Mejía hablará ante los miembros de la Asociación Dominicana de Regidores (ASODORE) en un evento a celebrarse en el Salón de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, en la avenida George Washington y a las 5:00 de la tarde encabezará un acto masivo con los miembros del H20, en Santo Domingo Este.

Continuando su programa, el viernes, el aspirante a la presidencia por el PRM encabezará un acto proselitista bajo techo en Villa Altagracia, a las 10:00 de la mañana y, a las 5:00 de la tarde otro en el municipio de San Francisco de Macorís.

El programa de actividades proselitistas internas al PRM del exmandatario Hipólito Mejía culmina con un amplio programa de reuniones y encuentros en cada uno de los municipios y Circunscripciones de la provincia Santiago de los Caballeros, los días sábado y Domingo.

Con estas actividades, el expresidente Mejía inicia su tercer recorrido por todo el país, luego de anunciar el pasado septiembre sus aspiraciones presidenciales, mediante los cuales ha podido constatar un sostenido crecimiento de adeptos que lo proyecta como el ganar de la candidatura perremeista en la convención de octubre del presente año.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

Un reciente informe del Contralor del estado, Thomas DiNapoli, establece que la economía de esta ciudad continúa batiendo record al agregar 820 mil empleos desde el 2009 hasta el 2018, para llegar a los 4.55 millones el pasado año.

Actualmente hay decenas de miles de dominicanos laborando en diferentes áreas de la ciudad.

"La Gran Manzana está experimentando su mayor y más larga expansión laboral desde el final de la Segunda Guerra Mundial”, precisa el informe, pero "si bien el crecimiento del empleo sigue siendo fuerte, existen riesgos nacionales y globales que podrían afectar el ritmo del crecimiento futuro".

En 2018, había 721,800 empleos más en NYC que antes de la recesión. La tasa de desempleo en toda la ciudad cayó del 10,15% en octubre de 2009 en el punto máximo de la Gran Recesión a una tasa anual del 4,1% en 2018, el nivel más bajo desde 1976 y solo un poco más alto que la tasa nacional.

En 2017 había más de dos millones de inmigrantes empleados, lo que representa el 42% de todos los trabajadores. La tasa de desempleo para los inmigrantes estaba por debajo de la tasa de la ciudad.

Desde 2009, el empleo total en NYC ha crecido un 22%, más rápido que en el estado (13.2%) y en la nación (13.5%).

El Contralor encontró que el sector de servicios empresariales, que incluye contadores, abogados, programadores y empleados, agregó la mayoría de los empleos de cualquier sector entre 2009 y 2018 (193,000 empleos), un aumento del 34%.

El sector de ocio y hospitalidad creció más rápido (50%) y fue responsable de casi una quinta parte de las ganancias laborales en toda la ciudad, 153,500. Los restaurantes fueron responsables de casi dos tercios de las ganancias en este sector.

La atención de la salud, el único sector de empleo que agrega empleos cada año desde 1990, agregó 145,500 empleos desde 2009 hasta 2018. También fue responsable de la mayor cantidad de ganancias en empleos en cualquier sector en 2018.

El sector de la tecnología ha crecido en un 80% desde 2009 al 2018 con 142,600 empleos, con un salario promedio de $152,900 en 2017, y se ha convertido en uno de los motores económicos de la Gran Manzana.

El sector del comercio minorista se ha reducido drásticamente en los últimos cuatro años con el crecimiento del comercio en línea.

Entre los condados, Brooklyn y Queens fueron los que más contribuyeron al crecimiento del empleo. El primero representó el 26% de todos los empleos del sector privado creados, entre 2009 y 2018, y el segundo contribuyó con el 16%.

Brooklyn tuvo la tasa más alta de crecimiento del sector privado de los cinco condados durante este período (46%), seguido de Queens (27%), Manhattan (22%), El Bronx (19%) y Staten Island (16%).


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

La propuesta que el presidente Donald Trump presentó recientemente ante el Congreso de los Estados Unidos para eliminar el acceso de indocumentados en viviendas públicas ha atemorizado a dominicanos en esta ciudad.

La misma busca reducir la lista de espera de unas 200 mil familias, entre ciudadanos y residentes legales en los Estados Unidos, que esperan un cupo en el sistema de vivienda subsidiada, según el secretario de vivienda y desarrollo urbano, Ben Carson.

Los quisqueyanos en la Gran Manzana, rehusando identificarse y ser fotografiados, coinciden en que “si eso sucede nos llevará Satanás”, “si pasa esa propuesta, decenas de miles de indocumentados, de todas las razas, tendríamos que regresar a nuestros países”, “el congreso no debería aprobar dicha ley”, entre otros planteamientos.

Aproximadamente 32 mil viviendas públicas subsidiadas por el gobierno federal son ocupadas por indocumentados, y entre 22 mil y 25 mil inquilinos, al menos un miembro de la familia es indocumentado, según estimados del Departamento de Vivienda y la Coalición Nacional de Vivienda de Bajos Recursos.

Si la propuesta es aprobada, los inquilinos menores de 62 años serían sometidos a una verificación de su estatus migratorio y de ser indocumentados, tendrían que abandonar la vivienda en un plazo de 18 meses.

El alcalde Bill de Blasio, rechazó dicha propuesta, expresando que luchará contra ella porque los neoyorkinos trabajan duro, sostuvo.

Uno de cada 14 neoyorquinos con estatus legal depende del programa de vivienda o sección 8; el 14.8% de las viviendas públicas de los EE.UU están en NYC; 1 millón 200 mil unidades de vivienda pública existen en todo EE.UU.

En NYC existen 328 edificios de NYCHA. El 45% de los inquilinos son hispanos; 44% afroamericanos; 4% blancos; 4% asiáticos y $450 es la renta promedio en los apartamentos de NYCHA. El número de personas esperando por vivienda pública asciende a unas 30 mil.