Titulares

Publicidad

viernes, 19 de abril de 2019


Foto de archivo

FUENTE LISTÍN DIARIO

Francis Anibal/Florentino Durán

San Pedro de Macorís, Rep. Dom.-

Un fuego de grandes proporciones provocó serios daños en la reserva ecológica conocida como la Laguna de Mallen de esta ciudad este viernes santo.

El siniestro se extendió por diversas áreas consumiendo una amplia vegetación del lugar que se tiene como el pulmón de la ciudad de San Pedro de Macorís.

Las autoridades investigan si en el mismo actuaron manos criminales o se originó por efecto de la sequía que ha provocado serios daños en la región en los últimos tiempos. El humo con mucha intensidad, se observa desde diversos puntos de la ciudad.

En principio se creyó que la humareda, se trataba de un fuego en una empresa de la Zona Franca, situada cerca de la referida laguna.

Decenas de personas quienes tienen viviendas en las proximidades de esa reserva ecológica han sido evacuadas hacia otros lugares como medida de prevención.

Brigadas del Cuerpo de Bomberos de esta ciudad y de otros pueblos como el municipio de Guayacanes trabajan para sofocar el mismo. En la tarde de este viernes Santo se hacían gestiones para que fuera enviado un helicóptero a la zona.

Así mismo se utilizaban drones, uno de los cuales localizó el centro del incendio, y se dijo que según la dirección del viento el fuego avanzaba hacia la parte norte donde hay una amplia vegetación.

La Laguna de Mallen es una amplia zona ecológica, situada en la parte sureste de la ciudad, próximo al barrio Pedro Justo Carrión, compuesta por una gran cantidad de manglares y otras especies tanto vegetales como animales. En su interior esta lo que se denomina la Isla de la Mujer, compuesta por una caseta y reservas de tortucas y otras especies marinas que habitan en el denominado charco de Gloria.

Brigadas de los bomberos luchan por controlar el fuego forestal

Un incendio de grandes proporciones afecta desde el medio de este viernes Santo la zona boscosa de la reserva natural la Laguna Mallén, en San Pedro de Macorís.

Brigadas de los bomberos luchan por controlar el fuego forestal, que avanza hacia zonas más copiosas de la reserva, que tiene unos ocho kilómetros de área protegida, y alberga una cantidad variada de especies de aves y peces.

No se ha establecido si el fuego fue provocado por lugareños o por las altas temperaturas que se registran en la zona. La zona es vigilada por guardabosques.

En el lugar del fuego está la Isla de las Mujeres, que fue inaugurada en el 2007 por el ministro de Medio Ambiente a la sazón, Jaime David Fernández Mirabal.

La Laguna Mallén está localizada al sur de San Pedro de Macorís. A su alrededor se fundaron los barrios Hazim y Pedro Justo Carrión.

San José de Ocoa, Rep. Dom.-

Un joven de 25 años perdió la vida y su pareja resultó herida la madrugada del Viernes Santo cuando fueron embestidos por una yipeta mientras se trasladaban en una motocicleta en el Distrito Municipal Nizao-las Auyamas.

Datos suministrados en el área de emergencia del hospital San José señalan que Gabriel Marcelo Mejía falleció a su traslado al centro médico a las 12:08 de la madrugada del Viernes Santo.

Mientras que su novia Dayana Patrocino, de 22 años, está estable.

Se informó que las autoridades competentes investigan las causas reales de estos hechos.

Por otro lado, otras tres personas resultaron con golpes y heridas al deslizarse las motocicletas en las que viajaban y otras cuatro personas recibieron asistencia tras presentar intoxicaciones alcohólicas.

SANTIAGO.-

Dos agentes policiales resultaron muertos al chocar la motocicleta en que transitaban con un carro en la zona Monumental esta ciudad.

Los rasos policiales fallecidos fueron identificados como Álvaro Pozo Mesa y Luis Andújar. Se desconoce si hubo lesionados en los que viajaban en el carro Honda Accord, con el colisionaron.
Los cadáveres fueron llevados a la morgue del hospital José María Cabral y Báez, según el parte policial en esta ciudad.

En otro hecho trágico ocurrido la tarde del Jueves Santo, cinco personas; tres adultos y dos menores; resultaron heridos al deslizarse el vehículo en que viajaban en la autopista Duarte, en las proximidades del hospital Traumatológico Juan Bosch en La Vega.

Los lesionados fueron recluidos en dicho centro asistencial, especializado para atender ese tipo de heridos.

Coordinados por el COE están apostados en la geografía nacional para evitar muertes del tránsito.

Jueves 18 de abril de 2019.-

El instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), reforzó la presencia de voluntarios y agentes de tránsito en los puntos críticos de siniestros viales, dentro del Operativo Un Pacto por la Vida Semana Santa 2019, que integra diferentes instituciones coordinadas por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).

Al participar del acto de apertura del operativo que inicia desde este jueves, Claudia De los Santos dijo que “a través del Plan Movilízate Seguro, el INTRANT ha facilitado a todas las instituciones involucradas en este dispositivo de seguridad que hoy se despliega por todo el país, la información de inteligencia necesaria para que el esfuerzo de cada voluntario, policía o colaborador sea maximizado en función de atacar con más fuerzas esos lugares, y rangos de horario que hemos identificado como los de mayores fatalidades en el tránsito”.

Durante la ejecución del referido operativo, desde las 2:00p.m. del Jueves Santo hasta las 6:00 p.m. del domingo, el COE, conjuntamente con las instituciones que lo conforman, trabajará cuatro variables fundamentales: accidentes de tránsito, asfixia por inmersión, prevención en intoxicación por alcohol y prevención en intoxicación por alimentos.

Claudia Franchesca puntualizó que las brigadas están desplegadas en todo el territorio nacional y en los conocidos puntos críticos de accidentes en las diferentes salidas de la ciudad, después de los peajes, en la autopista Duarte, Juan Dolio, Boca Chica, autopista Seis de noviembre, entre otros.

“Hemos venido haciendo un llamado a la conciencia nacional, en temporadas como esta, donde todo el Estado se coordina a través del COE para estas labores de prevención, diciéndole a todos los ciudadanos que el complemento más importante para que lo hacemos tenga éxito, es que cada uno de ellos asuma consigo mismo un Pacto por la Vida, un pacto con respetar las normas de tránsito, con la prudencia, un pacto para preservar la propia vida, la de los suyos y la de los demás”, expresó la directora ejecutiva del INTRANT.

La mezcla de vudú y catolicismo expresada en las formas en que el pueblo haitiano vive su fe es el tema de la exposición “Sincretismo”, del multipremiado fotógrafo dominicano Kelvin Naar, la cual será inaugurada el próximo dos de mayo en la Ciudad Colonial de Santo Domingo.

El acto tendrá lugar en el Centro de la Imagen, en la calle Arzobispo Meriño No. 464, esquina calle Vicente Celestino Duarte,el próximo dos de mayoa partir de las 7:30 de la noche.

La muestra está compuesta por 27 poderosas imágenes de mágicorealismo en blanco y negro,enmarcadas en la fotografía antropológica de carácter documental. 

Cada fotografía contribuye a desnudar visualmente la peregrinación de los fieles al santuario deSaut-d’Eau, en el distrito de Mirebalais, departamento de Centro.

Con “Sincretismo”, Naar continúa su fructífera y galardonada carrera artística, en la que ha obtenido importantes premios y reconocimientos, entre ellos el Abelardo Rodríguez Urdaneta, en 2014. Hace unos meses puso en circulación, con excelente recepción de la crítica y del público, su libro fotográfico “Blanco”.

El artista explica que el lugar tiene una gran importancia religiosa para católicos y practicantes del vudú porque, de acuerdo con la tradición, el 16 de julio de 1847, la virgen del Carmen (o ErzulieDantor, para los vuduístas) se apareció en la copa de una palmera.

Y, a pesar de que un sacerdote francés mandó a cortar el árbol, por miedo a la superstición que el fenómeno podía inspirar, se convirtió en un santuario de gran importancia para los haitianos.

Cada año, la cascada es testigo de una gran peregrinación, entre el 14 y el 16 de julio. La principal actividad devocional es el baño en sus aguas, adonde la gente acude a pedir favores a la virgen o Erzulie, agrega.

“Dicha agua también es sagrada para los dioses Damballah y Ayida-Wedo. Curiosamente, las alturas de las rocas se presentan en una secuencia natural de Fibonacci, lo que aumenta la sensación de misticismo”, añade Naar.

La exposición cuenta con la curaduría de Gerardo Zavarce, para quien la muestra lleva impresa la poética del lugar sagrado:la del santuario de peregrinación donde la fe es localizada y lo espiritual se hace presente y se hace también cuerpo redimido. También es el lugar donde se traspasan las fronteras y los límites se cruzan.

“Lo invisible se hace visible, lo de arriba viene abajo y lo de abajo parece arriba. Allí, las promesas se pagan, las penitencias se cumplen y los milagros se vuelven clamor del que profesa fe y devoción”, añade el curador venezolano. 

En ne el cotexto de la exhibición, será organizada una serie de conversatorios para abordar diversos temas sobre el quehacer presente y futuro de la fotografía documental; así como tópicos vinculados al proceso curatorial de la fotografía en general y de la muestra “Sincretismo” en particular. 

Igualmente,será presentada dela publicación “Blanco”, que recoge parte del trabajo de Kelvin Naar que conforma “Sincretismo” y que lo coloca en un interesante proceso de diálogo con la tradición de la fotografía en diversas latitudes y bajo diversas perspectivas de interacción. 





Azua, Rep. Dom.

Una niña de 4 años y una señora de unos 60 fallecieron este jueves, mientras otra de 83 resultó herida al sufrir un accidente de tránsito a la altura del kilómetro 25 de la carretera Azua-Baní.

Aunque los datos no son oficiales dicen que sobrevivieron Austria Feliz de 83 años de edad, residente en Santo Domingo, Deisi Cuello de 64 años, la cual reside en la provincia de Pedernales, y un joven identificado como Grismaldi Moisés Pérez de 21 años de el Municipio Peralta, Provincia Azua.

Tres ambulancias acudieron a socorrer las personas, entre ellas una de la Cruz Roja Dominicana y la del ayuntamiento municipal de Azua de Compostela.

La colisión se produjo bajando la penúltima curva del tramo carretero conocido como El Número, próximo al distrito municipal Hatillo.

miércoles, 17 de abril de 2019




Por El Conde Mesa

El coronel Ronald Félix Batista, comandante de la 19 Compañía de la Policía Nacional en Azua, llamó a la población azuana y sobre todo a los conductores de todo tipo de vehículo a que si van a transitar durante la Semana Mayor que lo hagan con prudencia, porque se actuará con tolerancia cero contra todo aquel que viole las normas establecidas.


La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) informó este miércoles que sus unidades mantendrán el servicio acostumbrado durante el asueto de la Semana Santa 2019, con el objetivo de favorecer a sus usuarios y a todos los ciudadanos que decidan quedarse en el Gran Santo Domingo y en Santiago, disfrutando y compartiendo en familia este período.

Al ofrecer la información, Melvinson Almánzar, vocero de la institución explicó que durante el día jueves seguirá de manera normal de 6 de la mañana a 10 de la noche, pero cambiará del viernes la domingo. 

"Informamos a la ciudadanía que los días viernes, sábado y domingo, las unidades de la OMSA laborarán en horario de 7:00 de la mañana a 9:30 de la noche en todas las rutas establecidas, excepto el corredor de la Máximo Gómez, cuyo horario de cierre será a las 8: 00 P.M. porque el flujo nocturno no es tan considerable en esos días, según la experiencia".

Almánzar informó que con la disposición, el director de la OMSA, Héctor Mojica, busca que los ciudadanos que no viajen a provincias del interior, puedan visitar espacios sanos de esparcimiento por donde pasa la OMSA, tales como: El Jardín Botánico, Los Tres Ojos, Faro a Colon y los Parques Mirador Este y Sur, así como el Parque Independencia, Plaza de la Cultura y la Zona Colonial.

En el caso de Santiago, las personas podrían visitar el Monumento a los Héroes de la Restauración, el Centro Cultural Eduardo León Jiménez, la Fortaleza San Luis, el Gran Teatro del Cibao y el Parque Central de esa ciudad, apuntó.

El gerente de Relaciones Públicas de la OMSA, exhortó a la población a tomar todas las medidas de prevención al conducir un vehículo, al caminar o cruzar las vías o en la playa para evitar hechos lamentables que puedan enlutar a sus familias, amigos o allegados, durante este período de recordación de la pasión, muerte y resurrección del hijo de Dios.

VALENCIA, California. - 

Un fanático de Los Angeles Dodgers demandó al equipo el martes, alegando que los guardias de seguridad lo maltrataron y se rompió un tobillo durante un juego el año pasado mientras intentaba usar el baño.

Daniel Antúnez, de 31 años, está buscando $2 millones en una demanda que sostiene que entre seis y diez guardias de seguridad lo atacaron durante un juego en el Dodger Stadium contra los Miami Marlins el pasado 24 de abril, informó KCBS-TV.

La demanda sigue a las críticas a la seguridad de los Dodgers a principios de este mes luego de que un hombre fue atacado cuando salía de un partido el 29 de marzo. Anteriormente, un asalto en 2011 atrajo la atención nacional y llevó a una mayor seguridad en el estadio.

La demanda de Antúnez dice que fue al juego con una mujer que accidentalmente derramó cerveza sobre otro fanático. El fanático iracundo llamó a seguridad, y le pidieron a la amiga de Antúnez que se fuera.


Según la demanda por negligencia y uso de excesiva fuerza, Antúnez dijo que la acompañó, pero al salir, intentó usar un baño y fue agarrado por la seguridad, quien le había dicho que usara otro baño mucho más lejos.

El teléfono móvil y el video de vigilancia muestran a varios miembros del personal de seguridad agarrando a Antúnez mientras su amiga grita: "¡Hey! ¡Va al baño!"

Antúnez terminó en el suelo. Acabó con moretones y fractura de tobillo. Antúnez fue finalmente esposado y sacado del estadio en una silla de ruedas.

Varios tornillos fueron implantados en el tobillo de Antúnez para reparar la fractura, dijo su abogado, Peter DiDonato.

"[Lo] le duele cuando hace frío [o cuando] permanece parado durante un largo período de tiempo. Estas son lesiones permanentes", dijo el abogado a KCBS-TV.

Los Dodgers declinaron comentar sobre la demanda.

La seguridad de los Dodgers fue criticada a principios de este mes por no hacer lo suficiente para mantener a los fanáticos seguros.

El cráneo de Rafael Reyna se fracturó cuando fue golpeado y derribado en el estacionamiento del Dodger Stadium durante una discusión mientras salía de un partido del 29 de marzo entre los Dodgers y los Arizona Diamondbacks.

El 2 de abril, los abogados de Reyna acusaron al equipo de no hacer lo suficiente para mejorar la seguridad, ya que un ataque similar ocurrió ocho años antes.

El fanático de los San Francisco Giants, Bryan Stow, fue asaltado por los fanáticos de los Dodgers en el mismo lote el 31 de marzo de 2011. Su cerebro estaba gravemente dañado y quedó incapacitado. El asalto atrajo la atención nacional y llevó a una mayor seguridad en el estadio.

Dos fans, Louie Sanchez y Marvin Norwood, se declararon culpables de golpear a Stow y fueron enviados a una prisión federal. También se les ordenó pagar una parte de una sentencia de $18 millones contra los Dodgers.


En la celebración del Día Nacional del Locutor, este 18 de abril, el presidente Danilo Medina felicita a todos los profesionales de la locución cuyo rol en la sociedad consiste en llevar información, animación y entretenimiento a todos los sectores de la población.

Dijo que les transmite en nombre del gobierno y en el suyo propio, un sincero reconocimiento a su apreciable labor cotidiana, con los mejores deseos de que continúen ejerciendo su profesión de manera exitosa y comprometida.

Llamó a que siempre cuenten con el apoyo y el respeto del pueblo que les escucha y acoge como figuras cercanas al ámbito familiar y comunitario.

Dijo que brinda sus más sinceras congratulaciones a todos los locutores y locutoras dominicanos

Esta disposición está contenida en el Artículo 40 de la Ley 372-98 sobre Carrera Judicial. 

Santo Domingo. 

El Poder Judicial (CPJ) informó que los días jueves 18 y viernes 19 de abril no serán laborables en los tribunales, con motivo de la Semana Santa. 

La disposición está contenida en una circular enviada a los jueces y servidores judiciales, en la que comunica que los trabajos de la institución se reinician el lunes 22 de abril, en virtud del artículo 40 de la Ley 327-98 sobre Carrera Judicial y su Reglamento de Aplicación. 

La medida exceptúa las Oficinas Judiciales de Servicios de Atención Permanente, adscritas a los Juzgados de la Instrucción de los diferentes Distritos Judiciales, las cuales laborarán normalmente.

Siguiendo la tradición desde su fundación, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), anunció una pausa en la realización de actividades en la conmemoración de la Semana Santa.

Mediante circular la Secretaría General y el Consejo de administración de la Casa Nacional informaron que este miércoles es el último día laborable de la semana, quedando en funcionamiento solo las estructuras de seguridad, mantenimiento y uno de los departamentos de la Secretaría de Comunicaciones.

El PLD hace un alto en las actividades políticas o de campaña durante el período litúrgico de Semana Santa; recomendando a sus miembros y dirigentes colaborar con las autoridades preventivas y a los religiosos integrarse a sus iglesias.

En declaraciones a la prensa y en las redes sociales, los dirigentes del PLD vienen exhortando al pueblo dominicano asumir con prudencia y responsabilidad el asueto de Semana Santa concluye el Domingo de Resurrección.

Para mantener al día a la membresía y a sus lectores, a propósito que cesa la circulación de periódicos, el órgano escrito del PLD, Vanguardia del Pueblo en su formato Digital, se mantiene en esta Semana Santa informando sobre los actos relativos de este período que guarda la iglesia, conmemorando la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

En el segmento “Semana Santa 2019”, el periódico del PLD en su formato digital publica noticias propias del período, actividades religiosas y de los sucesos que tienen que ver con las vacaciones colectivas, que acoge la población para descansar o visitar campos, playas o balnearios del país o simplemente de encuentros familiares en los municipios del país.

Para regreso de la semana mayor le espera al PLD una semana intensa que inicia el lunes 22 con el recibimiento que hará el Comité Político al Pleno de la Junta Central Electoral, prosigue con una Asamblea General, convocada por la Secretaría de Organización el viernes 26 de abril y la reunión del Comité Central el sábado 27 de abril.

El presidente de Alianza País lamenta que la realidad política sobrepase el temor expresado por el arzobispo metropolitano, Francisco Ozoria, acerca de la dictadura a la que se encamina la República. 

Revela, en una nota enviada a este medio, que aunque dicho comentario ha puesto el dedo en la llaga, la dictadura es una realidad desde hace casi 20 años.

Guillermo Moreno ha manifestado en múltiples entrevistas en medios de comunicación que el país se encuentra sumergido en lo que él ha denominado: “una dictadura de partido impuesta por el peledé”. 

“Bajo una formalidad caricaturesca de democracia representativa, los gobiernos del peledé han mantenido el control del presupuesto, el congreso, la justicia, las altas cortes, ministerio público, cámara de cuentas y con dinero del pueblo pagan bocinas en los medios de comunicación para manipular la opinión pública. En los últimos 16 años, son muchas las manifestaciones de que estamos bajo una dictadura de partido”.

“Una de las tantas manifestaciones ha sido otorgar la presidencia de la Suprema Corte de Justicia a un miembro del comité central. El Consejo Nacional de la Magistratura lo que finalmente hizo fue cambiar la justicia de Leonel por la justicia de Danilo”.

De igual forma Guillermo Moreno se refirió a la amenaza de juicio político hecha por Reinaldo Pared contra los jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE) por producir una sentencia que contradice los intereses del PLD.

“Ahora presionan a la JCE para que mantenga el arrastre de senadores y diputados, y ésta, temerosa de contradecir la facción danilista, mandó a buscar unas actas al congreso para supuestamente examinar la intención del legislador”.

“¿Qué sentido tiene buscar esas actas cuando la constitución dispone que el voto tiene que ser directo? ¿Pueden unas actas estar por encima de una disposición expresa de la constitución? La verdad es que la intención se ve de manera manifiesta, tenemos que revelarnos ante esta Dictadura de Partido y producir el verdadero cambio democrático”.

Comisión OPS felicitó al país por cumplimiento de metas en certificación de erradicación de enfermedades.

Santo Domingo.-

Autoridades del Ministerio de Salud Pública y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), se reunieron con el objetivo de coordinar el Plan de Cooperación Técnica para la colaboración en la próxima Semana Mundial de Vacunación, donde se proyecta vacunar a unos 525,642 infantes menores de tres años de edad.

En el encuentro, el ministro de Salud, doctor Rafael Sánchez Cárdenas y la doctora Alma Morales Salinas, representante de OPS/OMS en el país coincidieron en resaltar la importancia de la jornada para la erradicación de esta enfermedad en el país y la Región.

Técnicos de OPS presentaron estadísticas sobre la situación en el mundo del poliovirus salvaje y el poliovirus vacunal derivado, así como las estrategias que se ejecutan a fin de erradicar la enfermedad, además destacaron la importancia del fortalecimiento de la vigilancia de la parálisis flácida agua (PFA).

Explicaron que el polio está presente en solo tres países en todo el mundo, no obstante el riesgo de importación de la enfermedad existe, sobre todo en países con transito turístico significativo como lo es la República Dominicana.

Los expertos resaltaron las iniciativas que desarrolla el país en materia de prevención de enfermedades, al tiempo que felicitaron sus acciones en el cumplimiento de metas en certificación para la erradicación de algunos padecimientos.

´´República Dominicana esta entre los países que tiene cumplimiento completo de todos los procesos de contención, lo que constituye una fortaleza en materia de prevención de enfermedades y avances en cobertura de vacunas´´, expresaron representantes de OPS.

La Semana Mundial de Vacunación iniciará de manera oficial se inicia el próximo miércoles 24 en la provincia de Dajabón y se extenderá hasta cumplir con la meta propuesta de alcanzar a los más de 950 mil niños entre las edades citadas.

La OPS consideró importante que la República Dominicana garantice una campaña de inmunización de alta calidad en todo el territorio como hasta el momento se ha hecho, cumpliendo con más del 95 por ciento de la población en cuestión.

La Secretaría de Organización del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), retomó la fecha del 26 de abril para la realización de la asamblea nacional informativa en la que se precisará sobre los pasos a seguir en la apertura del padrón de miembros y la formación de nuevos Comités de Base.

La convocatoria esta vez es para los Presidentes de Comités Provinciales, Municipales y Seccionales y Titulares de Organización de Comités Provinciales, Municipales y Seccionales, para las cuatro de la tarde del viernes 26 de abril en la Casa Nacional del PLD.

Se explicó que se decidió retomar esa fecha excluyendo de la convocatoria a los miembros del Comité Central, quienes se reunirán al día siguiente, sábado 27 de abril antes del mediodía.

Miriam Cabral, secretaria de organización explico que están obligados explicar la metodología de apertura del padrón y la formación de nuevos comités de base por el tiempo breve de que dispone el PLD para cumplir con los plazos de las leyes electorales. 

En el transcurso de esta semana y los primeros días de la siguiente se hará contacto con los Presidentes de Comités Provinciales, Municipales y Seccionales y Titulares de Organización de Comités Provinciales, Municipales y Seccionales al para que asistan a la asamblea pautada para las cuatro horas de la tarde del viernes 26 de abril en el Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional del PLD.

Motiva la convocatoria a la Asamblea General la decisión del Comités Político en su reunión del primero de abril, de abrir el padrón del Partido a nuevos miembros y a la formación de nuevos Comités de Base.

Desde la conclusión de la reunión del Comité Político, la Secretaría de Organización del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se ha declarado en sesión permanente, trabajando en el organigrama de asambleas que preparan para informar sobre el procedimiento a seguir en la formación de nuevos Comités de Base y la inscripción de nuevos miembros.

A la Asamblea General, le seguirán reuniones y encuentros explicativos en los comités provinciales, municipales, circunscripciones, seccionales, distritos municipales y comités intermedios, tanto en el aspecto de la apertura del padrón, como los asuntos electorales.