Titulares

Publicidad

lunes, 15 de abril de 2019


El presidente del Partido de la Liberación Dominicana, Leonel Fernández, afirma que el triunfo de Benjamín Netanyahu, esta vez, se ha debido a que durante sus 13 años de gobierno ha podido garantizarle al pueblo israelí prosperidad económica y seguridad, que son los dos factores fundamentales que mueven al electorado de ese país, aunque apunta que no resulta tan claro, por el tipo de medidas adoptadas, cuan eficaz esto pueda resultar con miras al futuro.

Leonel Fernández apunta que Netanyahu ha logrado convertir a Israel en una nación con gran nivel de desarrollo tecnológico e innovación y ha resuelto los problemas de acceso al agua potable; promovido la llamada agricultura de precisión; y estimulado el crecimiento, entre otras, de las industrias de aeronáutica, software, biotecnología, nanotecnología y ciberseguridad. 

“Pero además, Netanyahu, desde la perspectiva de la seguridad, construyó un muro para separar a las comunidades palestinas; instaló numerosos puntos de control; y sobre la base de la división de los palestinos, entre los grupos Fatah y Hamas, ha impedido que estos hayan avanzado en su petición de recuperar los territorios ocupados en la Guerra de los Seis Días de 1967”, sostuvo el expresidente de la República en su Observatorio Global de este día publicado en el Listín Diario y Vanguardia del Pueblo Digital.

Fernández refiere que el conflicto entre Israel y Palestina, además de ser uno de los más prolongados, de carácter geopolítico, entre pueblos o naciones, resulta ser el más complejo. “Esto así, porque se trata, al mismo tiempo de un conflicto de tipo territorial, de identidad nacional y existencial o de supervivencia”.

Apunta en el 1947, las Naciones Unidas adoptó la resolución 181, en virtud de la cual estableció la partición del antiguo mandato de Gran Bretaña sobre Palestina en dos Estados: el judío y el árabe. “Así mismo, indicó que la ciudad de Jerusalén se mantendría como una entidad separada, bajo control internacional y administración de las Naciones Unidas”.

El expresidente subraya que si bien Benjamín Netanyahu ha logrado proveer cierto nivel de seguridad a Israel durante sus períodos de gobierno, no resulta tan claro, por las medidas adoptadas, cuan eficaz esto pueda resultar con miras al futuro.

Recordó que durante su reciente campaña electoral, Benjamín Netanyahu manifestó su disposición a proceder a la anexión de Cisjordania, es decir, de los territorios donde habitan 2 millones, 600 mil palestinos, pero bajo estricto control y vigilancia de Israel.

“De ser así, la posibilidad de crear dos Estados, Israel y Palestina, se habrá evaporado. Sin embargo, no así los conflictos. Estos continuarán, en razón de que se hará prácticamente imposible combinar un Estado judío y una sociedad democrática, en la cual, la mayoría de la población será predominantemente palestina, pero sin derecho al voto o al ejercicio de otros derechos fundamentales”, concluyó Fernández.

Banreservas auspicia la conmemoración en la Basílica Catedral Metropolitana 

El Coro de la Catedral Primada de América, acompañado de su sección de Niños y su Orquesta, ofrecerán la trigésima primera versión del tradicional concierto de Viernes Santo, que incluirá la interpretación de la obra “Misa de Réquiem”, del insigne compositor dominicano José de Jesús Ravelo. 

Este evento, auspiciado por el Banco de Reservas, contará con la participación de los solistas Ondina Matos, Glenmer Pérez, Modesto Acosta y Eddison Samuel Féliz, quienes estarán bajo la dirección de Andrés Capellán y Rafael Calderón. Mientras, José Delmonte Peguero, maestro de Capilla, manejará la producción general de la ceremonia. 

Los asistentes al concierto también disfrutarán de una compilación musical propia de la conmemoración cristiana, que estará presidida por el arzobispo metropolitano monseñor Francisco Ozoria Acosta y ejecutivos de la institución financiera. 

La actividad tendrá lugar este 19 de abril, a las 8:00 de la noche, en la Basílica Catedral Metropolitana de Santo Domingo Santa María de la Encarnación, Primada de América, en la Ciudad Colonial. 

Los interesados podrán ver el concierto en tiempo real, por la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV).

Inversión supera los 85 millones de pesos

Santo Domingo. - El Servicio Nacional de Salud (SNS) intervendrá la infraestructura de 31 centros de salud en todo el país, 19 Centros de Primer Nivel (CPN) y 12 hospitales de distintos niveles de atención, a fin de mejorar las condiciones de los lugares en que se ofrece servicios de salud a la ciudadanía.

El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, precisó que para esos trabajos, la institución que dirige, destinará un presupuesto de 85.8 millones de pesos.

“Se trata de mejorar áreas y en algunos casos infraestructuras completas, de los centros de la Red Única Pública identificados para crear condiciones más dignas, tanto para el personal que en ellos labora como para los usuarios que acuden en demanda de atención médica”, explicó.

La intervención que realizará el departamento de Infraestructuras del SNS, incluye reparación de centros, remozamiento, pintura, corrección de filtraciones, terminación de trabajos, adecuaciones, entre otros.

Centros que dispondrán de mejor infraestructura

Será intervenida el área odontológica del hospital Infantil Robert Reid Cabral, hospital Taiwán de Azua, Guananico e Imbert de Puerto Plata, municipal de Yamasá en Monte Plata, El Factor de Nagua y Federico Achecar de la provincia Duarte, Natividad Alcalá de Samaná, municipal Nizao de Peravia, Pedro María Santana, Alejo Martínez y Doctor Ángel Ponce en San Pedro de Macoris.

Mientras que, del primer nivel de atención serán reparados el Subcentro Ralma de Santo Domingo Este, centro Sanitario Galván del Distrito Nacional, los CPN la Guáyiga de Pedro Brand, Quijá Quieta, Las Calderas, Las Tablas, Las Carreras, Boca Canasta, Limonal, Villa Majega, Paya, Santana, Las Barías y Arroyo Blanco de la provincia Peravia, Yaguate y Santana en San Cristóbal, La Ceiba de los Pájaros, Sabana Grande Hostos y Las Lilas en la provincia Hermanas Mirabal.

SANTO DOMINGO.- Con el objetivo de reducir riesgos de muertes y lesiones por accidentes de tránsito el Ministerio de Salud Pública lanzó este lunes su campaña ´´Pacto por la Vida´´.

El acto de lanzamiento estuvo encabezado por el ministro de Salud doctor Rafael Sánchez Cárdenas, quien indicó que el operativo tiene como propósito contribuir a la reducción de lesiones y muertes por accidentes de tránsito en los días de asueto, así como dar respuesta oportuna a las eventualidades que se presenten en puntos específicos del país.

El titular de Salud resaltó que el operativo dispondrá de unos 45,500 colaboradores, 162 ambulancias, 17 embarcaciones, 3,101 puestos de socorro, 53 grúas, 37 talleres móviles, 1,521 unidades de respuesta, 13 dispositivos de protección y asistencia vial, tres helicópteros, seis hospitales móviles y nueve centros de mando regional.

Sánchez Cárdenas precisó que tras las cifras que anualmente arrojan los indicadores luego de Semana Santa, se hace necesario que todos los organismos que intervienen en las diferentes etapas de la prevención en Seguridad Vial, articulen acciones que permitan la disminución de las muertes y lesiones a causa de eventos viales.

Asimismo indicó que el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) el pasado año 2018, registró 741 accidentes de tránsito, de los cuales 556 fueron motocicletas, 145 vehículos livianos, 11 vehículos pesados y 29 atropellamientos; 843 lesiones por tránsito, 30 muertes por tránsito y asfixia.

Explicó que entre los riesgos más frecuentes los provoca el exceso de velocidad, el consumo de alcohol antes y durante se conduce vehículos de motor, el uso de dispositivos celulares al manejar y la no observancia de las señales tránsito.

¨El exceso de velocidad es un gran desafío para la seguridad vial y un factor determinante ya que el treinta por ciento de los accidentes de tránsito son mortales además el exceso de velocidad no solo afecta al conductor sino que también afecta a otros usuarios de la carretera, como peatones y ciclistas¨ señaló el funcionario de Salud¨, señaló el funcionario de Salud.

Este año el operativo Pacto por la Vida Semana Santa 2019 desarrollado a través del Programa de Reducción de la Mortalidad por Accidentes de Tránsito PREMAT, agotará una jornada de trabajo de prevención primaria con alcance Nacional a través del brazo ejecutor de las acciones programáticas a nivel local, las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud DPS/DAS.

En la metodología de abordaje se realizará una jornada de información, educación y comunicación sobre los factores de riesgo y protectores que inciden en la seguridad vial, con ahínco en el uso correcto de cinturón de seguridad, uso correcto del casco protector, el respeto a los límites de velocidad, consumo de alcohol y uso del celular al conducir.

Los principales hospitales y centro de referencia Nacional estarán a disposición de la población en general con equipamiento y personal suficiente para dar respuesta oportuna a las situaciones de salud.


Por: Ángel Gonzalez Feliz

Faltan muy pocos días para la apertura de la esperada Feria Internacional del Libro y, en esta ocasión, la sede para el desarrollo de las actividades será la Ciudad Colonial. Durante 10 días vamos a disfrutar de una celebración dedicada a la cultura de nuestro país, en especial, al área infinitamente diversa de la literatura.

En 1973 se realizó la I Feria Nacional del Libro de República Dominicana, pero fue a partir de 1998 que se decidió convertir esta gala en una festividad de carácter internacional, gracias al interés y el apoyo del público. Desde entonces, el evento ha evolucionado continuamente para adecuarse a las nuevas necesidades y los nuevos talentos que nacen en nuestra tierra y en países del mundo.

Como Director Regional Sur, Enriquillo me siento comprometido con las actividades que enriquecen el espíritu y llenan de saberes, inspiraciones y anhelos las mentes de nuestros jóvenes. Personalmente considero el arte de la literatura como un profundo océano lleno de sorpresas por explorar, cada libro es un tesoro que nos deja una enseñanza o reflexión.

Espero ansioso participar en la entrega número 22 de la Feria Internacional del Libro para disfrutar de las múltiples actividades que nos ofrecerá el Ministerio de Cultura. Los invito a formar parte de este futuro encuentro: lectores, escritores, aficionados, estudiantes, profesores y todo el pueblo de Barahona, ¡digamos presente en la Ciudad Colonial! Porque #BarahonaEsCultura.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- Dominicanos residentes en esta ciudad se muestran preocupados porque los melones y sandías (pastillas) que a diario consumen pudieran estar contaminados con salmonela.

Así lo han hecho saber en diferentes lugares públicos del Alto Manhattan, El Bronx, Queens, y Brooklyn, quisqueyanos que rehusaron ser fotografiados y solo se identificaron como Andrés Valenzuela, Victor Pérez, Emmanuel Torres, Virginia de Uribe, Altagracia Cordova, Luis Rivera, y Antonio Cáceres, entre otros.

La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) dijo el pasado viernes que una empresa con sede en Indianápolis retiró estos productos en 16 estados, entre ellos Nueva York, Pennsylvania, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Michigan.

Asimismo, en Minnesota, Missouri, Nebraska, Carolina del Norte, Ohio, Tennessee, Virginia Occidental y Wisconsin, luego de haber sido vinculados a un brote de salmonela. En estos estados residen decenas de miles de criollos.

Los melones y sandías se han vendido bajo varias marcas o etiquetas en Kroger, Walmart, Trader Joe, Target y Whole Foods.

Las autoridades dijeron que 93 personas se han enfermado por el brote; de ellos, 23 fueron hospitalizadas, y hasta la fecha no se han reportado muertes.

Salmonela es el nombre de un grupo de bacterias, y es la causa más común de las enfermedades transmitidas por alimentos en EE.UU, encontrándose en los huevos, la carne vacuna, frutas y vegetales sin lavar.

También se puede adquirir tras manipular mascotas, los síntomas incluyen fiebre, diarrea, cólicos abdominales, dolor de cabeza, y pueden presentarse náuseas, vómitos y pérdida de apetito

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- La Cámara de Diputados aprobó una resolución del diputado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la Circunscripcion UNO, Alfredo Rodríguez, recomendando a la Junta Central Electoral (JCE) eficientizar los servicios y dotar de mayor capacidad operativa, la oficina para el Registro Electoral en el Exterior (OPREE), en este estado.

Señaló que un reciente estudio del Centro de Investigación Pew (Pew Research Center) sobre las tendencias hispanas en Estados Unidos, para el año 2015 se estimaba que la población dominicana residente en la unión americana ascendía a un millón 800 mil personas y de ellos el 47% vive en este estado. 

“Pero ahora en los EE.UU reside más de dos millones 100 quisqueyanos y sobre el 45% sigue viviendo en NY, por lo estamos demandando mayor eficiencia, eficacia y servicio por parte de las oficinas de la JCE”, dijo Rodríguez.

El diputado, considerado como el mejor valorado entre los votantes en dicha Circunscripción, por su labor en beneficio de miles de criollos, sostuvo que sus connacionales están teniendo serios inconvenientes para obtener los diferentes documentos (actas de nacimientos, divorcio, defunción, nuevas y duplicados de cedulas, y el proceso de ciudadanía) por la lentitud en el procesamiento.

“Hay que superar el desbordamiento de las capacidades operativas que sufre la OPREE en NY, mejorar el servicio de cedulación y gestión de documentación, descongestionar el tumulto de personas que acude diariamente a dicha oficina, ubicada en el mismo local del consulado dominicano; las autoridades del organismo electoral deben disponer de más recursos humanos y financieros”, sentenció Rodríguez.

“Nuestra inquietud es que se hace necesario que la JCE garantice, a través de la OPREE, procesos más expeditos de los servicios que se ofrecen en el exterior, a fin de contribuir con el ejercicio pleno de sus derechos civiles y políticos”, concluyó.

En un hecho de sangre todavía no aclarado por las autoridades un joven  mató a tiros  dos personas  y heriío dos má y luego se suicidó en el mismo lugar. El hecho ocurrió en el sector La Bombita de esta ciudad.
El joven suicida respondía al nombre de Pedro Herrat Villalona de 24 años de edad. En tanto los otros occisos, que eran esposos,  son la joven  Daniela de la Cruz Ramírez, de 21 años y Estivison Osiris Brito Nuñez . Estos fallecieron instantáneamente en el lugar donde fueron heridos y el victimario  murió cuando era llevado al Centro Médico Compostela. Los tres eran buenos amigos por lo que lo sucedido hasta ahora no tiene ninguna explicación.
Los  tres cuerpos sin vida fueron llevados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF),  en esta ciudad, mientras que los heridos se encuentran recibiendo atenciones médicas en el Hospital Regional Taiwán .
Dentro de los heridos se encuentra un policía quien supuestamente procedía a detener el pleito que se había armado y resultó  impactado por un tiro que le hizo el joven homicida-suicida .

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- Las corrientes en torno al presidente Danilo Medina y el ex presidente Leonel Fernández dentro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), medirán sus fuerzas próximamente con sendos eventos, para determinar su posicionamiento en esta ciudad.

Los seguidores de Fernández organizan un acto para el próximo día 20 en el Astoria World Manor, en Queens, con la presencia de su líder. Mientras que la corriente del presidente Medina, lo hará el cuatro de mayo en el United Palace, en el Alto Manhattan, y asistirá el secretario administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, principal propulsor de la reelección, junto a varios funcionarios palaciegos, informó una fuente cercana al partido.

Ambos eventos serán a partir de las 8:00 de la noche, y a los mismos vendrán guaguas, carros, minivan y jeepetas repletas de “compañeritos” desde varios estados, nos aseguraron.

Según la fuente, el pasado fin de semana llegaron comisiones de ambas corrientes para ir organizando y calentando. 

La de Fernández estuvo compuesta por Franklyn Almeyda, Francis Vargas, Demóstenes Martínez, y Domingo Jiménez.

Mientras que la comisión reeleccionista se mantuvo en un hermetismo total. Aunque trascendió que vinieron cuatro altos funcionarios de gobierno, entre ellos Monchy Fadul y Bienvenido Pérez, acordando este domingo en El Bronx hacer una asamblea este próximo martes para ultimar los detalles del evento.

Con 200 mil dominicanos registrados y aptos para votar, más votantes que 20 en provincias individuales de la República Dominicana, es de vital importancia para todos los partidos políticos y candidatos presidenciales dominicanos estar posicionados en la Gran Manzana.

En las elecciones de 2016 Nueva York encabezó la lista con más criollos inscritos para ejercer el voto, con 124,556 electores.

Igualmente, residen 900 mil criollos, quienes tienen una influencia determinantes entre sus familiares, amigos y relacionados residentes en el país caribeño, debido a las remesas, tanques con alimentos, ropa y medicinas que envían con regularidad.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y de las seccionales en el exterior, Carlos Gabriel García, afirmó en esta ciudad que el presidente de la entidad, Miguel Vargas Maldonado, encabeza la tercera etapa histórica de la organización.

El también viceministro de Relaciones Exteriores (MIREX) señaló que la tercera etapa se caracteriza por la disciplina, el orden, “y digo yo, por el buen juicio político, porque Vargas Maldonado viene conduciéndolo excelentemente desde el 2004 hasta la fecha y reconstruyendolo en todo el país, y aquí en NY el partido está a su lado para seguir sus pasos, orientaciones y conducirlo hasta la victoria en el 2020”. 

Hablando ante más de un centenar de perredeístas juramentados recientemente como responsables de los recintos electorales, García recordó que el PRD fue fundado en la comunidad de El Cano, La Habana-Cuba, un 21 de enero de 1939, empezando ese día la primera etapa, con Juan Bosch a la cabeza, y terminó en 1973 cuando renuncia y funda el PLD.

Agregó que ahí inició entonces la segunda etapa con José Francisco Pena Gómez a la cabeza, y terminó el 10 de mayo de 1998 con su muerte física.

Sostuvo que ahí mismo inició una tercera etapa, cuando la derrota electoral sufrida por el partido en el 2004, e inició con un hombre que decidió, en el peor momento de la organización, con casi un 14% de valoración electoral, asumir la reconstrucción de la entidad en todo el país.

“En ese entonces, muchos engavetaron sus proyectos políticos en el PRD y Vargas Maldonado decidió asumir, dar la cara y por eso lo premió la base y dirección del partido con una gran victoria cuando fue realizada la convención para escoger nuestro candidato presidencial en el 2007 con miras a las elecciones de 2008”, sentenció el dirigente político.


sábado, 13 de abril de 2019


Este complejo hetero-friendly representa una excelente alternativa para los adultos que quieren disfrutar unas vacaciones inolvidables. 

Barahona, República Dominicana. 

Desde hace varios años, el turismo en “La perla del sur” se ha dinamizado. A la gran oferta que posee esta provincia sureña se une el “Hotel La Saladilla Beach Club”, cuyo concepto hetero-friendly sigue conquistando huéspedes alrededor del mundo. 

Este hotel estilo boutique, ubicado en la Playa de La Saladilla, a dos kilómetros de Barahona, es propiedad de Enric Dolsa Font, empresario del Principado de Andorra, quien decidió invertir en Barahona y ofrecer un hotel con piscina, restaurante y comodidades frente al mar Caribe. 

Enric Dolsa Font concibió este hotel ideal para todo tipo de parejas, ya que sus instalaciones invitan a disfrutar de una atmósfera tranquila, donde la sensación de libertad total despierta los sentidos y estimula la imaginación. 

Desde sus instalaciones también es posible tomar el sol, disfrutar de un ambiente relajado y apreciar sus espacios naturales idóneos para realizar buceo, snorkel, senderismo, entre otras actividades recreativas. 

“Este hotel es ideal para tus vacaciones en República Dominicana porque está rodeado de un arrecife de coral que permite disfrutar una gran biodiversidad marina practicando buceo o snorkel. También, ofrece servicio de masajes frente al mar; piscina al aire libre abierta”, afirmó su propietario. 

Agregó que el “Hotel La Saladilla es el lugar ideal para celebraciones, luna de miel, reuniones de amigos y eventos. Prometemos que será una experiencia que irá más allá de su imaginación”. 

Habitaciones muy confortables 

El complejo dispone de ocho habitaciones. Una suite junior con balcón, cuatro cuádruples y dos dobles, más la Suite Principal con terraza y una excepcional vista al mar Caribe. 

Con su diseño colonial y funcional, todas las habitaciones están creadas para ofrecer relax a sus huéspedes. Asimismo, cuentan con baño interior, aire acondicionado, televisión y wifi gratis. 

La distribución de las habitaciones es la siguiente: dos están situadas a nivel de piscina; una a nivel de planta; cuatro en la primera planta y la suite principal deluxe que está en el ático. La habitación número 203 tiene un pequeño balcón. 

Lugares cercanos a visitar 

Por su ubicación en la carretera vieja Paraíso, los huéspedes del hotel pueden visitar destinos cercanos como Bahía de las Águilas, el Balneario San Rafael, Lago Enriquillo, el balneario Mata de Maíz y otros sitios ecoturísticos que posee esta zona. 

Como parte del recorrido visitamos la finca Dulcikafe, ubicada en Polo, donde los expertos en Café, Vicente Sempere, Levis Cuevas y José Miguel Medina explicaron el proceso que conlleva la siembra de esta planta; así como el proceso de industrialización del café mieludo, que es un método que permite obtener un café con un dulzón muy particular. 

Indicaron que en Dulcikafé se cultiva las variedades caturra, típica y catimor, que son originarios de nuestro país. Su propietario es César Ros Guinot, de origen español. 

Propuesta gastronómica 

En su propuesta gastronómica, el hotel ofrece comida nacional e internacional. Por cada una de estas facilidades, en 2014 la página electrónica Tripadvisor -que proporciona reseñas de contenido relacionado con viajes-, le otorgó el “Certificado de Excelencia”. 

Beneficios que aporta el hotel “La Saladilla” a Barahona 

Enric Dolsa Font, propietario del hotel asegura que este complejo beneficia a los habitantes de Barahona porque genera empleos fijos y atrae a los turistas, con lo cual generan ingresos a la provincia. 

“Este hotel forma parte de un marco inigualable en el Caribe, adaptándose al entorno y mejorando sus servicios de comunicaciones y confortabilidad. De manera que genera un impacto económico, social y cultural importante”, indicó. 

¿Cómo funciona este hotel? 

Algunos de los servicios que ofrece este hotel son: wifi y parqueo gratis; vigilancia 24 horas, masajes, estética y restaurante con una gran variedad de comida dominicana e internacional elaborados por el chef Saka. 

Los huéspedes también disfrutan de una gran de variedad de bebidas y tragos preparados por el encargado de A&B, José Miguel Amador. 

Inversión destinada para su construcción 

Emilio de Luis, gerente del hotel explicó que la inversión inicial destinada fue importante tomando en cuenta que hubo que solicitar permisos y hacer los equipamientos necesarios para que los huéspedes se sientan como en su casa. 

Precisó que el complejo inició sus operaciones en abril de 2012, y a la fecha ha tenido muy buena aceptación. Los fines de semana y en la temporada alta la ocupación. Actualmente, están trabajando en el acondicionamiento del resort; y se espera que esté totalmente listo en 2020.

En el encuentro, Sánchez Cárdenas resaltó la responsabilidad colectiva de cambiar y fortalecer el Sistema de Salud 

Ciudad de México.-

El Ministro de Salud de República Dominicana, Doctor Rafael Sánchez Cárdenas participó aquí en el lanzamiento del “Pacto Regional por la Atención Primaria de la Salud para la Salud Universal: APS 30-30-30” estrategia que establece metas para eliminar las barreras de acceso a la salud y aumentar en 30% del financiamiento en el primer nivel de atención al 2030.

El objetivo del pacto a implementar por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es ayudar a los países de las Américas a lograr la salud universal.

El evento regional, e, doctor Rafael Sánchez Cárdenas sostuvo que la responsabilidad de cambiar y fortalecer el Sistema de Salud a nivel mundial es un compromiso colectivo y desde la República Dominicana se realizan los esfuerzos necesarios para lograrlo.

“La integración de estos países y de las organizaciones nacionales e internacionales presentes aquí en la ciudad de México nos compromete en la aplicación de políticas públicas y mejoras continuas en el Sistema de Salud de cada uno de nuestros países, desde el Estado Dominicano seguiremos comprometidos en apoyar este tipo de reuniones que busca en su justa medida fortalecer las acciones sanitarias a través de la prevención, promoción y educación para la salud” concluyó, el doctor Rafael Sánchez Cárdenas.

El encuentro que reúne a unos 14 responsables de Ministerios de Salud de la región de las Américas, con el lema “salud universal, para todos y todas, en todas partes” estuvo encabezado por la directora de la OPS, Carissa F. Etienne quien manifestó que “sin los recursos, nunca podremos responder a las diversas necesidades de salud de las personas y comunidades. Sin un primer nivel de atención integral y la participación comunitaria en su gobernanza, ni cumplir la promesa de la Atención Primaria en Salud. Y sin un fuerte primer nivel de atención, nunca podremos alcanzar la salud universal”, afirmó

Por Luis Conde Mesa.

Azua,  Rep.  Dom.- 

Cumpliendo con su cometido los mercados de productores del INESPRE cada semana en esta provincia Azua, han logrado mantener un equilibrio entre el alto costo de muchos artículos de primera necesidad y el poder de adquisición de la población que en la mayoría de  casos son los más pobres.

Cada sábado las oficinas del Instituto Nacional de Estabilización de Precios, INESPRE ubicadas en el populoso sector El Prado. de esta ciudad  Azua de Compostela, son abarrotadas de ciudadanos desde primeras horas de la mañana para adquirir comestibles baratos y de excelente calidad convirtiéndose esto en una costumbre semanal.

En estos mercados populares los productos básicos tales como; arroz la población lo consigue a 16 pesos la libra, huevos a 100 pesos el cartón. Esos mismos comestibles la gente lo paga a 28 pesos el arroz y 170 pesos los huevos en otros establecimientos comerciales, así mismo en el INESPRE las amas de casa adquieren carne de res y cerdo a solo 60 pesos, a tres pesos la unidad de plátano y a solo diez pesos la libra de papa, entre otos rubros de la canasta familiar a precios por el suelo.

Roberto Bastardo Torres, gerente provincial de la Institución gubernamental entrevistado para este medio, indico que es un mandato del presidente de la República, Lic Danilo Medina, mantener precios bajos en la comida para abastecer a la gente, acción que ejecuta el director ejecutivo, Lic. Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna.



jueves, 11 de abril de 2019


Al parecer fue secuestrada y violada por desconocidos cuyo paradero trata de establecer la policía

La joven estudiante de medicina de la UASD reportada como desaparecida fue encontrada en un hospital de la ciudad de La Vega.



Aunque no hay mucho información lo que se ha dicho hasta ahora es es que al parecer fue secuestrada y violada.

Sus parientes, así como los líderes de la iglesia a la que asiste salieron para La Vega tan pronto fueron enterados de que la joven ciata se encuentra recluida en dicho centro de salud pública.



Celebrando por lo alto, la joven Daniela Segura Féliz, su cumpleaños y junto a sus amigos y compañeros de trabajo comparte a ritmo de la música vernácula de República Dominicana. 

Con su don de gente sana, solidaria y amante de las buenas obras humanas hace que todo lo que le rodea se impregne de armonía y alegría, por eso este día es tan especial para los seres que tienen la dicha de compartir su amistad…..felicidades Daniela.