Titulares

Publicidad

jueves, 11 de abril de 2019


En el país alrededor de cinco mil personas fallecen al año por Infarto Agudo de Miocardio

Santo Domingo. - 

El Servicio Nacional de Salud (SNS) y la Sociedad Dominicana de Cardiología (SODOCARDIO) firmaron este jueves un acuerdo para la implementación del programa Código Infarto que procura el diagnóstico precoz y oportuno del Infarto Agudo al Miocardio para reducir los indicadores de mortalidad por esta causa.

El convenio rubricado entre el director del SNS, Chanel Rosa Chupany y la presidenta de SODOCARDIO, Claudia Almonte, establece que la entidad prestadora de servicios públicos de salud pondrá a disposición de la Sociedad de Cardiología todo lo necesario en términos de infraestructura, personal y equipamiento de los centros de salud para el desarrollo de lo establecido en el acuerdo.

El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, destacó que el convenio contribuirá a aumentar la capacidad resolutiva de los centros de salud para un mejor abordaje de los pacientes que acudan con eventos relacionados a enfermedades cardiovasculares, con énfasis en el Infarto.

Dentro de las estrategias a implementar, está un plan de comunicación para orientar a la población sobre detección oportuna de síntomas, dónde acudir y qué servicios debe recibir en el centro de salud ante un posible infarto agudo al miocardio.

Además, “el SNS se compromete a equipar y suplir de medicamentos e insumos a los hospitales para el abordaje efectivo de estos pacientes”, agregó.

Mientras que la doctora Claudia Almonte destacó la importancia del acuerdo tras afirmar que el 37% de la población dominicana fallece por enfermedad cardiovascular y de estos, aproximadamente un 70% muere por infarto agudo al miocardio lo que representa la segunda causa de muerte en el país después de los accidentes de tránsito, según el informe del Instituto Nacional de Ciencias Forenses.

“De 10 a 15 mil personas que hacen un evento agudo de miocardio, alrededor de cinco mil fallecen anualmente en nuestro país”, detalló.

El convenio también contempla la ejecución de programas educativos que promuevan la capacitación del personal asitencial que labora en las Emergencias, sobre temas inherentes a la detección precoz y tratamiento oportuno de estos casos.

La firma tuvo lugar en la sede del SNS y contó con la asistencia del presidente electo de SODOCARDIO, Fausto Warden, la directora de hospitales del SNS, Noldis Naut y otros representantes de ambas entidades.

SANTO DOMINGO.-

El presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, ponderó positivamente el trabajo que realizan los periodistas, y resaltó el rol que juega la comunicación profesional en la sociedad.

“Yo tengo una gran valoración por el trabajo que hacen ustedes”, proclamó Camacho, durante un encuentro que sostuvo con los periodistas, fotógrafos y camarógrafos que cubren la fuente del Congreso Nacional, con motivo del Día Nacional del Periodista transcurrido recientemente y en ocasión de la Semana Santa que iniciará el próximo domingo.

Tras felicitar a los periodistas por su trabajo de informar a la población las incidencias del Poder Legislativo, Camacho los exhortó a hacer el mayor esfuerzo posible por acercarse siempre a la realidad de los hechos.

De igual manera, el legislador dijo que siempre ha estado y estará abierto a que los periodistas lo aborden en relación con cualquier tema que esté sobre el tapete, no importa lo delicado que pudiera ser.

En otro aspecto de sus palabras, el presidente de la Cámara de Diputados exhortó a los periodistas, camarógrafos y fotógrafos a aprovechar la Semana Santa para reflexionar en la dirección de realizar lo más efectivamente posible su trabajo, leer mucho y prepararse bien para hacer frente a los desafíos de su profesión.

En el encuentro, realizado en el salón de reuniones “Hugo Tolentino Dipp”, también participaron los diputados Gustavo Sánchez, Olfalida Almonte, Orlando Espinosa y Ramón Cabrera, así como el jefe de gabinete de la Cámara, Alexis Dicló.

Santo Domingo, RD.- 

Los aeropuertos de la República Dominicana registran en marzo de este año más de 31 mil operaciones aéreas entre vuelos regulares y chárters de acuerdo a la información del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), superando de esta manera las cifras registradas en el primer trimestre del 2018 cuando superaba las 28 mil operaciones.

Con 31,259 operaciones aéreas, República Dominicana supera la barrera de las 30 mil operaciones aéreas en el primer trimestre del año, teniendo en cuenta que en el primer trimestre del 2018, los aeropuerto dominicanos registraron 28,511 operaciones y en el 2017 registraron un total de 28,213 operaciones, por lo que se establece un nuevo récord al sobrepasar la cifra de 30 mil operaciones aéreas en los tres primeros meses del año

De este total de operaciones, 25,950 corresponden a las operaciones de vuelos regulares y 5,309 operaciones a los vuelos chárters.

El Aeropuerto Internacional de Punta Cana, al estar ubicado en el principal destino turístico de la República Dominicana, lidera la cantidad de operaciones aéreas registrando un total de 13,442 de ellas

El Aeropuerto Internacional de las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA – JFPG) registra un total de 9,221 operaciones, en tercer lugar se encuentra el Aeropuerto Internacional del Cibao en Santiago de los Caballeros con 2,964 operaciones.

En el mismo orden se encuentran el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón en Puerto Plata con 2,221 operaciones; Aeropuerto Internacional Dr. Joaquín Balaguer, 2,039 operaciones; Aeropuerto Internacional La Romana con 990 y el Aeropuerto Internacional Prof. Juan Bosh – El Catey – con 382 operaciones.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

El Concejo Municipal de esta ciudad aprobó este martes una ley que prohíbe el examen sobre uso de marihuana a solicitantes de empleo.

Los empleadores no podrán exigir a los candidatos a un puesto de trabajo que se sometan a pruebas como condición para su contratación.

Solo tendrán que efectuarse dicho examen los que soliciten ser policía, trabajar en la industria de la construcción, supervisar niños o pacientes médicos y trabajos que exijan una licencia de conducir.

Tanto la policía como los fiscales han reducido sustancialmente los juicios por el uso limitado de marihuana y el mismo Concejo Municipal aprobó recientemente una resolución urgiendo al estado de NY a legalizar la marihuana recreacional.

Legalizar prostitución

En otro orden, el fiscal de Brooklyn, Eric González, se mostró a favor de la despenalización de la prostitución.

El fiscal consideraría apoyar una ley para legalizar completamente el trabajo sexual, siempre y cuando se siga procesando judicialmente a los traficantes sexuales, porque mujeres de las minorías y la comunidad LGBTQ parecen ser los grupos más afectados, ya que alrededor del 94% de las personas arrestadas por ejercer la prostitución son latinas y negras.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

Cientos de dominicanos que trabajan en diferentes sucursales del Bank of América en los Estados Unidos saldrán beneficiados del aumento de su salario a 20 dólares la hora, (equivalente a mil pesos).

A partir del primero del próximo mes de mayo el salario mínimo se incrementará a $17 dólares la hora, hasta alcanzar los $20 en 2021.

Los más de 262 mil 812 empleados cumplen un horario laboral de 40 horas semanales en más de los 5 mil 600 centros bancarios, y solo en la Gran Manzana hay veintenas de sucursales. Además posee 16 mil 200 cajeros automáticos en toda la nación.

El presidente y consejero delegado de la entidad, Brian Moynihan, afirmó que "el éxito que tiene nuestra compañía, tenemos que compartirlo con nuestros colegas".

"Aumentamos el salario mínimo porque creemos que, para servir mejor a nuestros clientes, necesitamos los mejores equipos", explicó.

El Banco tiene su sede principal en Charlote, Carolina del Norte, opera en todo el territorio estadounidense y en más de 40 países., además de ser uno de los cuatro grandes bancos de Estados Unidos, junto con Citigroup, JPMorgan Chase y Wells Fargo.

Tiene un tamaño de banca minorista, que cubre aproximadamente el 80% de la población de los EE.UU atendiendo cerca de 57 millones de consumidores y pequeñas empresas.




Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

La nueva ley “Derecho a un Abogado” (Right to Counsel) ha logrado que el 84% de los 22 mil arrendatarios, incluyendo cientos de dominicanos, que recibieron ayuda legal gratuita el pasado año ante las cortes de vivienda ganaran sus casos.

La representación legal gratuita de inquilinos en las cortes de vivienda, que ayuda a neoyorquinos con ingresos por debajo del 200% del nivel de pobreza federal, no sólo ha aumentado en la Gran Manzana sino que los resultados son altamente positivos.

Asimismo, la Oficina de Justicia Civil de NY (OCJ) reveló además que en el último trimestre del año fiscal 2018, el 56% de los inquilinos que enfrentan desalojos en las zonas donde opera el programa, contaba con un abogado.

La ley determina que para el 2022 el programa de abogados gratis estará disponible en toda la ciudad, cobijando a unos 784 mil hogares de inquilinos de bajos recursos.

Los resultados positivos de esta ley han sido, a parte del 84% de los 22 mil arrendatarios que han ganado sus casos, la entrega de $15 millones de dólares en primera fase del programa, el 56% de los inquilinos que enfrentan desalojos en las zonas donde opera el programa, contaron con un abogado.

En 2017 la cantidad de 13,219 familias perdieron sus hogares y 12,932 en 2018 en zonas no incluidas por el programa.

La suma de 784 mil hogares de inquilinos de bajos recursos cobijados, es la meta, mientras que activistas piden incluir en el plan a 527 mil hogares de inquilinos con ingresos moderados, que representan el 25% de las viviendas en NY.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

La joven dominicana Indira Ramírez Rivera, de 21 años, fue hallada con traumatismo en el cuello (estrangulamiento) la noche de este miércoles en el “baseman” de un edificio ubicado en la avenida Nelson, en el sector de Morris Heights, en El Bronx, informó la policía.

El área donde ocurrió el hecho residen cientos de familias quisqueyanas. 

Al parecer, la joven criolla tenía varios días de muerta porque estaba saliendo un pequeño mal olor del apartamento, dijeron vecinos, y cuando la policía llegó al mismo tocó la puerta y nadie abrió ni contestó, decidiendo entrar como quiera encontrando el cadáver de la hoy víctima.

Los agentes sospecharon inmediatamente de su novio, Ángel Esteban Feliz-Rodríguez, de 23 años, quien había llamado al 911 reportando su compañera sentimental como desaparecida, pero cuando los uniformados se encontraban en su apartamento se estaba entregando en el precinto policial 40.

La investigación del caso continúa, expresó la policía.
Cliente de Banreservas realiza una transacción financiera en un subagente bancario del Distrito Nacional.
Las operaciones se efectuaron en 2018 y el primer trimestre de este año 

Clientes del Banco de Reservas realizaron, en los últimos 15 meses, más de tres millones de transacciones financieras equivalentes a RD$ 12,757 millones, a través de los Subagentes Bancarios CERCA del país. 

Del total de transacciones, 2.3 millones de ellas se efectuaron en 2018, y 730,143 en el primer trimestre de 2019. 

La directora general de Negocios Electrónicos de Banreservas, Antonia Subero; el director de Canales Alternos, José Cueli, y Fidias Brache, gerente de la División Pymes, entregan una placa de reconocimiento a Andrés García, propietario del Centro Copiado La Escalera, ubicado en el Distrito Nacional.
La Dirección General de Negocios Electrónicos y Canales informó que durante el 2018 el volumen transado a nivel nacional ascendió a RD$9,632 millones. Mientras, en el periodo enero-marzo de este año alcanzó los RD$ 3,125 millones. 

Asimismo, precisó que los usuarios de Banreservas efectuaron el pasado año 888,705 consultas, y en los primeros tres meses de 2019 un total de 265,643. 

Los subagentes bancarios son utilizados por los clientes de la institución financiera para realizar operaciones de retiros, depósitos, recargas de minutos a celulares, pagos de tarjetas de crédito y transferencias, así como pagos de multas de tránsito y de impuestos de licencias de conducir. 

La directora general de Negocios Electrónicos de Banreservas, Antonia Subero; el director de Canales Alternos, José Cueli, y Fidias Brache, gerente de la División Pymes, entregan una placa de reconocimiento a Juan Paniagua, administrador del Colmado Guancho, ubicado en el municipio Santo Domingo Este.
Desde diciembre del año 2014, los Subagentes Banreservas operan en colmados, ferreterías, farmacias, supermercados, tiendas, panaderías, papelerías, estaciones de expendio de combustibles y otros establecimientos. 

Reconocen negocios 

Banreservas entregó placas de reconocimiento a los mejores subagentes bancarios del Distrito Nacional y las 31 provincias del país, por registrar en 2018 el mayor número de transacciones financieras y brindar un excelente servicio a los clientes. 

La directora general de Negocios Electrónicos del Banco, Antonia Subero, felicitó a los ganadores y los instó a seguir trabajando para que sus negocios continúen creciendo de la mano de Banreservas. 

“Nosotros estamos convencidos que ustedes son personas tesoneras, serias, con visión, emprendedoras y exitosas. Vamos a seguir apoyándolos en lo que necesiten”, afirmó la ejecutiva bancaria. 


La Secretaría de Organización del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), confirmó la convocatoria a una asamblea nacional informativa para precisar sobre los pasos a seguir en la apertura del padrón de miembros y la formación de nuevos Comités de Base.

En tal sentido el órgano de trabajo emitió una circular fechada el 10 de abril en la que se invita a los miembros del Comité Central, Presidentes Provinciales, Municipales y Seccionales y Titulares de Organización de Comités Provinciales, Municipales y Seccionales al encuentro informativo pautado para las cuatro horas de la tarde del viernes 26 de abril en el Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional del PLD.

La circular está firmada por Miriam Cabral, quien es la Secretaria de Organización del PLD y explica que en la asamblea “se estará informando sobre la Juramentación, Transmisión y Digitación de la plataforma.

Motiva la convocatoria a la Asamblea General la decisión del Comités Político en su reunión del primero de abril de aperturar el padrón del Partido a nuevos miembros y a la formación de nuevos Comités de Base.

Desde la conclusión de la reunión del Comité Político, la Secretaría de Organización del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se ha declarado en sesión permanente, trabajando en el organigrama de asambleas que preparan para informar sobre el procedimiento a seguir en la formación de nuevos Comités de Base y la inscripción de nuevos miembros.

Para distribuirse en la asamblea y por ende a todos los Comités Intermedios, se imprime de manera masiva el “Instructivo para la Formación de Nuevos Comités de Base (2019)” y se cuenta con el formulario para el registro de los nuevos Comités de Base.

A la Asamblea General, que se organiza para el viernes 22 de abril a las 4:00 PM en la Casa Nacional del PLD, le seguirá reuniones y encuentros explicativos en los comités provinciales, municipales, circunscripciones, seccionales, distritos municipales y comités intermedios.

miércoles, 10 de abril de 2019


SANTO DOMINGO- 

La Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD), puso en circulación este miércoles la primera edición de su revista de Educación, órgano de difusión de la Comisión de Educación, dedicada a la Maestra. Ivelisse Prats Ramírez de Pérez, por su ejemplar labor educativa y magisterial.

La Revista de Educación está integrada por ocho artículos escritos por educadores de prestigio, vinculados a la educación y preocupados por el curso del devenir educativo e histórico de nuestro país.

La palabra de bienvenida estuvo a cargo del presidente de la ACRD, doctor Luis Scheker Ortiz, quien expreso su regocijo de que la institución dedique esta revista a una mujer ejemplo de la educación de República Dominicana.

“Esperamos que este material sea aprovechado por los educadores y personas interesadas en el avance educativo de nuestra nación”, dijo Scheker Ortiz.

“Esta revista es un privilegio y la expresión de una necesidad y del deseo de la Comisión, de realizar un aporte a la discusión que se genera en estos últimos tiempos en lo relativo a las deficiencias que confronta el sistema educativo”, dijo Scheker Ortiz.

Durante la puesta en circulación el Consejo Directivo de la ACRD hizo entrega de un reconocimiento a la doctora Ivelisse Prats Ramírez de Pérez, quien agradeció a la institución científica por dedicarle la primera revista de educación.

Mientras Eleonor Grimaldi Silie, coordinadora de la Comisión de Educación de la ACRD, dijo que en estos artículos se plantean propuestas interesantes que pueden ser de gran valor para los educadores, en vista de la diversidad de temas que se abordan. Y algunos, pudieran servir como punto de referencia, para iniciar observatorios e indagaciones profundas, que permitan identificar hasta qué punto son eficaces los esfuerzos de mejoramiento de la educación y cuáles son las variables que impiden que se cumpla con los requerimientos nacionales e internacionales, en materia educativa. 

“Sabemos que las reformas educativas que se han realizado en nuestro país no son suficientes para mejorar, ya que las mismas exigen una instrumentación, no sólo en términos de aulas, sino en lo referente a la capacitación y perfeccionamiento magisterial, que ha sido en parte una debilidad en el plano de las reformas”, expresó Grimaldi Silie.



La doctora Olga Basora, Miembro de la Comisión de educación de la ACRD, manifestó frente a otros retos que enfrenta el país, que no son sólo relativos a la preparación y los avances de las ciencias, sino los grandes dilemas de la existencia humana de una generación que lentamente pierde su capacidad de convivir. 

Expresó que las complejidades de la estructura social y económica y la necesidad de crear un nuevo sujeto social, le plantean a la educación dominicana retos que generen transformaciones concretas en el desarrollo social, moral y artístico.

“Confiamos en que estos aportes, fruto de la actividad docente y de la experiencia e investigación de sus autores, contribuyan a una reflexión sobre temas que pudieran hacer de la escuela un entorno mejor cualificado”, subrayó.





Artículos de la revista.

Los temas están orientados a mejorar la calidad de la educación y a ofrecer una apertura a nuevas ideas: desde las reflexiones profundas que hace Obdulia García con el tema Aprender a leer, que es donde se inicia verdaderamente el proceso de incorporación del individuo a la lecto escritura.

La brecha educativa entre la zona rural y la zona urbana en la República Dominicana, situación actual y reflexiones por Nidia Beatriz Columna Pérez.

La Educación en el marco de la complejidad, de Olga Basora.



La educación militar dominicana para la Democracia, que enfoca cómo la historia condiciona la transición de este organismo para convertirse en un soporte a la democracia, tema abordado por Miguel Sang Ben.

La Calidad de la Educación Superior: de Ana Dinorah García Romero; La Educación Artística y Estética: sugerencias de cómo usarla en el aula, por Eleanor Grimaldi Silié.



La posible Inclusión de Video juegos en las aulas de la República Dominicana, por Vilma Gerardo Weisz; Importancia de la comprensión lectora en la resolución de problemas matemáticos por Margarita Luciano López, entre otros.

A la actividad asistieron el viceministro de Educación, Luis de León, la exministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, así como familiares y allegados de la homenajeada, entre otros.

Por Jose Zabala 
New York- 

La carismática artista Andre Veloz invita a todos los medios de comunicación, amigos, personalidades de la industria y seguidores a su gran estreno mundial de su más reciente video del tema “Fina”. 

El gran lanzamiento (Release Party) será este jueves 11 de abril a partir a partir de las 5:00 pm en Cañave Cocina & Bar ubicado en el 4416 de Broadway esquina Arden st. En inwood NY. 

Fácil de llegar en el Tren A y se queda en la parada de Dyckman. Camina dos minutos y llega. El Tren 1 hasta la parada de Dyckman a 7 minutos caminando. 

Andre Veloz, quien fue nominada como Revelación del año en Premios Soberano 2019 por su destacada participación artística durante el finalizado ano 2018. Veloz dará detalles de la producción del video, su experiencia y entrevistas con los medios de comunicación. 

La joven artista espera cumplir con todas las expectativas de este disco con su video para los amantes de un buen ritmo que combina sentimiento, alegría y merengue para el disfrute de todos sus seguidores y los amantes de la buena música latina. 

Más de Andre Veloz. 

Andre Veloz es una de las nuevas voces femeninas en el mundo de la bachata. Es una artista completa que combina los roles de cantante, compositora, pianista y actriz. Actualmente reside en la ciudad de Nueva York pero nació en St. Croix y fue criada en la región de Cibao, República Dominicana. 

Cuando era joven se enamoró de la bachata de manera oculta, aprendiendo ritmos que no eran considerados apropiados para gente de buena educación, especialmente si eran mujeres jóvenes. Sus primeras actuaciones ocurrieron cantando y bailando sobre las mesas de las escuelas preescolares a las que asistía. 

A los 14 años, ya se estaba presentando con su grupo Los Horizontes Verticales en los canales televisivos de Santiago de los Caballeros. 

A medida que su fama crecía, tuvo la oportunidad de trabajar con algunos de los músicos más respetados de la República Dominicana como Xiomara Fortuna, Sandy Gabriel, Patricia Pereyra, Felle Vega y Rafael Mirabal, entre otros. 

Andre ha experimentado con una variedad de estilos incluyendo el bolero de la vieja escuela, el rock y el jazz y combina todas esas influencias con la bachata tradicional, la música que siempre mantiene en su corazón. 

Andre se desprende del machismo de la bachata de otros tiempos con una estética femenina, juvenil, provocadora y sentimental. Actualmente se le puede encontrar colaborando con el guitarrista Joan Soriano. www.iasorecords.com


Por: Gabriel Delgado

Y el día tan esperado por muchos, llegó. A finales de febrero, durante los entrenamientos primaverales de los Azulejos de Toronto en Dunedin, Florida, su dirigente, el boricua Charlie Montoyo, nos habló sobre su emoción por enfrentarse a su paisano Alex Cora, manager de los campeones Medias Rojas. Ese día llegó este martes 9 de abril. 

Los Azulejos iniciaron una visita de dos partidos en el mítico Fenway Park y el primer enfrentamiento en la historia de dos dirigentes nacidos en Puerto Rico no hubiera podido ser más emocionante.

Unos minutos antes, Álex había hecho su entrada a la grama del Fenway Park para recoger su sortija de campeón de la Serie Mundial con los Medias Rojas en el 2018. 

Lo que sucedió entonces fue sencillamente "parapelos". De fondo musical "Preciosa", interpretada por el también boricua Marc Anthony y que es considerada casi un himno en la isla caribeña.

No podríamos ser capaces de describir la emoción que debieron haber sentido Álex y Charlie esta tarde en Boston. De lo que sí estamos seguros es de una cosa: Innumerables corazones puertorriqueños latieron juntos cuando se hizo historia. 

Y la palabra ORGULLO quedó para siempre grabada en las gloriosas páginas del béisbol latinoamericano en la Gran Carpa. ¡Enhorabuena!

Santo Domingo.- 

El presidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom), licenciado Vitelio Mejía Ortiz, felicitó a los nuevos directivos del equipo Estrellas Orientales en la persona de su nuevo presidente, ingeniero Miguel Feris, y los demás integrantes de la recién electa Junta Directiva. 

“La nueva directiva de Estrellas Orientales aglutina personas de reconocido éxito empresarial y profesional, y de comprobado espíritu deportivo y compromiso social, lo que permite a Lidom augurar la continuidad de los éxitos alcanzados por el equipo de San Pedro de Macorís con su saliente directiva encabezada por el empresario y deportista Lic. José Mallén, caracterizada por su excelente desempeño en los años recientes en el aspecto deportivo, y sus innegables aportes a la institucionalización y fortalecimiento de Lidom, y de nuestro béisbol en sentido general”.

El máximo ejecutivo de béisbol en República Dominicana manifestó al Ing. Miguel Feris y a su equipo de trabajo la disposición de Lidom a seguir aunando esfuerzos para el desarrollo y fortalecimiento de nuestro deporte nacional.

Junto al ingeniero Miguel Feris fueron electos: José Manuel Mallén Calac, primer vicepresidente; Pável Aguiló, vicepresidente ejecutivo; Ernesto Armenteros Calac, tesorero; Jesus Feris Ferrus, secretario; Luis Manuel Aguiló, vicepresidente de mercadeo y comunicaciones.

Como vocales fuero exogidos los señoresJosé Hazim Torres, Kalil Haché, Diones Pimentel Aguiló, Ramón Zaglul, Alejandro González, César Mella, Roberto Camino, Alexia Feris Ferrus, Laurence Hazoury Toca, Luis Guerrero Feris, Roberto Herrera, Luis Mejía Brache, y Luis Velasquez.

Por Ramón Mercedes

NUEVA JERSEY, EE.UU.- 

Unos 123 inmigrantes fueron detenidos en las últimas semanas en este estado por agentes de inmigración, informaron las autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).

El estado Jardín se ha convertido en unos de los preferidos de inmigración para efectuar redadas y arrestos, los cuales ha subido en un 87% con relación al pasado año, han expresado residentes en el mismo.

Los operativos se efectuaron en los condados de Union, Passaic, Camden, Bergen, Burlington, Essex, Hudson, Mercer, Middlesex, Morris, y Ocean, entre otros, ciudades donde residen decenas de miles de dominicanos.

Según las autoridades de inmigración, los detenidos habrían cometido delitos relacionados con agresión sexual, posesión de narcóticos, abuso infantil, distribución de estupefacientes, violencia doméstica, fraude, posesión criminal de armas, resistencia al arresto, robo, falsificación y reingreso ilegal.

Ahora los detenidos pasarán por un proceso de remoción ante un Juez de Inmigración o para aquellos bajo una orden final de deportación, removerlos de los EEUU.

Entre los detenidos hay inmigrantes de México, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, El Salvador, Brasil, Costa Rica, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Perú, Polonia, España, y Trinidad y Tobago, entre otros países.

El Departamento de Justicia (DOJ) espera contratar próximamente a 100 jueces de inmigración en el año fiscal 2020, confirmó el fiscal general William Barr.

“Esto elevaría el número de jueces de inmigración autorizados a 634, lo que sería más del doble del número de jueces en Consejo en el año fiscal 2016”, apuntó. “Dado el hecho de que estos jueces se enfrentan a un registro de 860 mil casos sin precedentes, y pronto se espera que sobrepase el millón”.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

La hispana Lilian Pérez manifestó estar decepcionada con la condena de 12 años a Kadeem Carty por haber matado a balazos a su hijo David Hooks en septiembre de 2015.

Pérez, quien según informaciones extraoficiales es de origen dominicano, expresó en el tribunal después de la sentencia, que había esperado cuatro largos años para obtener justicia y que la sentencia fue agridulce.

"Estoy realmente decepcionada con la decisión, debería haber recibido más de 12 años". "No hay nada que pueda hacer, realmente lo intenté, pero hay tanto que una madre puede hacer", precisó.

El hijo de Pérez fue últimado de varios balazos propinados por Carty en la calle 194 East con la avenida Briggs, en El Bronx.

El victimario se había declarado culpable de homicidio involuntario por el tiroteo y el juez le preguntó si tenía algo que decir antes de ser sentenciado. Él respondió que no.