Titulares

Publicidad

miércoles, 10 de abril de 2019


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

El Servicio Geológico de los Estados Unidos informó que un temblor de tierra de magnitud 3.0 se registró la mañana de este martes en Southampton, una ciudad ubicada en el sureste del condado de Suffolk, en parte de South Fork de Long Island, distante a unos 160 kilómetros de la Gran Manzana.

Varias personas en los cercanos poblados de Sayville y Rocky Point, entre otros, dijeron sentir el temblor. No se informó de víctima, pero se reportaron pequeños daños materiales, informaron las autoridades.

En Long Island hay varias ciudades, entre ellas, Babylon, West Hampton Dunes, Dering Harbor, Brookhaven, Huntington, Smithtown, Southold, Brightwaters, Smithtown, Southold Shelter, Riverhead, y Eatd Hampton, donde residen cientos de dominicanos. 

De acuerdo con la escala de Richter, cualquier sismo entre 3.0 y 3.9 se considera un temblor "menor".

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

El director ejecutivo del Centro Comunitario Hermanas Mirabal, Luis Tejada, ofrecerá un foro sobre las leyes de viviendas, para que las comunidades hispanas y afroamericanas conozcan la urgente necesidad de que las mismas sean modificadas por la mayoría de legisladores demócratas que controlan el senado y asamblea en el estado de NY.

Nuestra comunidad necesita saber, con una orientación correcta, sobre las leyes de vivienda, sus modificaciones urgentes antes de su vencimiento el 15 del próximo mes de junio, indicó Tejada, quien fuera candidato a la asamblea estatal por el Alto Manhattan en las elecciones pasadas.

“Se tiene que presionar la legislatura estatal para que aprueban los cambios necesarios y que los mismos vayan en beneficios de las personas de bajos recursos que residen en vivienda a precios asequibles”, sostiene el activo líder comunitario.

“La mejor oportunidad de hacer las modificaciones es ahora, porque desde el 1968 (51 años) la legislatura estaba controlada por el Partido Republicano y es ahora que lo está por el Demócrata, y este estado es el más demócrata en los Estados Unidos, porque siempre lo viene demuestrando en las elecciones por décadas”, agregó.

“Esto significa que no hay excusas para que no se mejoren dichas leyes a favor de los más necesitados, esperando que tanto los legisladores en el senado como en la asamblea no respondan a los interés de los caseros, sino de la gente pobre, trabajadores, inmigrantes y de color que viven en edificios a precios asequibles y son más de un millón de familia”.

“Si no se aprueban los cambios, las viviendas quedarían a merced de los caseros y dicha situación sería aprovechada por ellos para efectuar aumentos indiscriminados y desalojos”, sentenció Tejada.

El evento será efectuado este próximo jueves en el Comisionado Dominicano de Cultura, ubicado en la calle 145 con Broadway, desde las 7:00 hasta las 9:00 de la noche. Mayor información llamar al teléfono 212-234-3002.

El ingeniero Milton Reyes, rector del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC) y el licenciado Mariano Arturo Escoto Saba, director general del CAPGEFI, firman acuerdo interinstitucional

San Luis. Santo Domingo Este. 

El Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC) y el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI), firmaron un acuerdo interinstitucional, para desarrollar programas de capacitación conjunta, orientadas a mejorar y fortalecer el desempeño del personal que labora en ambas instituciones.

El ingeniero Milton Reyes, rector del ITSC expresó que para dicho instituto el acuerdo significa un gran paso en la “búsqueda de la excelencia que siempre ha sido parte importante de nuestra filosofía como institución educativa”.

En ese mismo tenor, Reyes explicó que el ITSC suministrará “los recursos necesarios para capacitar en todas las áreas administrativas, en el tema de gestión gubernamental y el CAPGEFI nos va a facilitar toda su estructura en la parte docente, con la finalidad de capacitar a nuestro personal, sobre la gestión administrativa financiera, sobre todo, en el área de gestión pública”.

De igual manera, el licenciado Mariano Arturo Escoto Saba, director general del CAPGEFI, valoró el hecho de compartir conocimientos que permitan un mejor desempeño laboral. 

“La idea también es desarrollar programas de capacitación y adiestramiento en conjunto, que nos permitan visualizar el proceso de adquisición de destrezas y conocimientos de los participantes. Es decir que les daremos seguimiento a las áreas a capacitar con el fin de salir fortalecidas ambas instituciones”, aportó Escoto.

Isidoro Santana exhorta al personal del Indotel a darle el mismo apoyo que ofreció a Luis Henry Molina

El nuevo presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) ingeniero y abogado Nelson José Guillén Bello, fue juramentado en el puesto esta tarde por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), licenciado Isidoro Santana, durante un acto celebrado en el salón del Consejo Directivo del órgano regulador.

Al asumir el cargo el ingeniero Guillén Bello dijo que viene de un hogar cristiano y que por tanto, primero que todo es dar gracias a Dios “porque en toda mi vida me ha mirado con ojos de misericordia sin yo merecerlo”.

Agradeció igualmente el voto de confianza que le dio el presidente de la República, Danilo Medina, al designarlo en el cargo mediante el decreto número 135-19 del Poder Ejecutivo.

“El que me conoce sabe que vengo de una familia en que la integridad y la honestidad son valores fundamentales, somos gentes serias que no nos gusta quedar mal”, expresó.

Sostuvo que su único compromiso es con la ley, su familia y el personal del Indotel que han sido sus compañeros de labores durante más de 14 años.

“Yo espero desde el Indotel quedarle bien al país y dar a la sociedad lo que espera de nosotros”, subrayó.

Santana valora trayectoria

Santana valoró las cualidades profesionales y personales del funcionario y lo instó a realizar un trabajo de la trascendencia de su antecesor, el doctor Luis Henry Molina.

Indicó que le tocó también juramentar a Henry Molina cuando el presidente Danilo Medina lo designó en este cargo, resaltando que éste “hizo desde nuestra visión una excelente labor (en el Indotel) hasta tal punto que la sociedad se lo reconoció y el Consejo Nacional de la Magistratura lo designó presidente de la Suprema Corte de Justicia”.

Dijo esperar una labor similar del ingeniero Nelson Guillén en el Indotel. Apuntó que las informaciones que tiene son las de que el joven funcionario tuvo una excelente trayectoria como miembro del Consejo Directivo del Indotel.

Al tomar el juramento el licenciado Santana le solicitó jurar que desde esta posición de presidente del Indotel cumplirá con la Constitución de la República, la Ley General de Telecomunicaciones, la Estrategia Nacional de Desarrollo y hacer el ejercicio con toda la transparencia que exige el cargo”.

“Si así lo hiciere que la sociedad se lo reconozca, y si no lo hiciere que la conciencia nacional se lo eche en cara y de ser necesario que lo haga la justicia divina”.

Guillén Bello es egresado de ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones del INTEC y posee maestrías en Administración de las Telecomunicaciones y en Telecomunicaciones de Datos, es instructor del Instituto Tecnológico de Las Américas, maestro de tecnología de la información del Instituto Loyola de Estudios Superiores, de San Cristóbal, habla inglés, francés.
Santo Domingo. 

El senador por la provincia de Hato Mayor, Rubén Diario Cruz, anunció este martes el inicio del “Torneo de Voleibol y Baloncesto Playero Rubén Toyota” en su vigésimo quinto aniversario, con más de dos millones de pesos como premio para los ganadores de las diferentes disciplinas deportivas y recreativas.

El también presidente del comité organizador del torneo deportivo, Semana Santa 2019, informó que unos 100 equipos de voleibol han sido convocados a los juegos, los cuales contarán con premios y bonos para los que ocupen los tres primeros lugares en las disciplinas de voleibol y baloncesto.

Asimismo, destacó que esta es la única actividad que tiene como atractivo la feria para personas con discapacidad, que competirán en softbol, dominó y billar, así como presentaciones artísticas y culturales por el aniversario, en el parque central de Hato Mayor.

Este evento se desarrollará del 13 al 21 de abril y tendrá como escenarios principales las canchas de arena del Rancho Turístico Doña Callita, el polideportivo Héctor Monegro, el Parque Central y el Estadio Softbol La Toronja.

EL senador Cruz, destacó, además, que miles de personas que hacen turismo deportivo, toman Hato Mayor en la Semana Mayor como destino en apoyo a sus atletas, lo que produce un incremento en la economía hotelera, transporte, restaurantes, colmados y otros establecimientos que ofrecen servicios en la ciudad.

Dijo que a este evento está confirmada la asistencia de equipos de Brasil, Venezuela, Estados Unidos, La Florida, Puerto Rico, Haití, y los mejores tríos de voleibol de la República Dominicana.

Durante el encuentro, el senador Rubén Darío Cruz entregó varias placas de reconocimiento al director del Instituto Nacional de Aguas Potables Alcantarillados (INAPA), Horacio Mazara, por su colaboración y apoyo desde hace 25 años.

Asimismo, se entregó una placa para Arias Doñé, a quien está dedicada la justa en voleibol y El Vikingo Monegro; además a Yudelka Guzmán en voleibol.

Al finalizar la actividad, los directivos y organizadores partieron una torta y brindaron por la salud y el 25 aniversario del único evento atlético y deportivo que se realiza en la Semana Mayor en Latinoamérica.

Al senador lo acompañaron, además, el ministro de Deportes, Danilo Díaz; Luis Mejía Oviedo, presidente del Comité Olímpico Dominicano y el director de INAPA, Horacio Mazara.

También el presidente de la Comisión de Deporte del Senado, Manuel Guichardo; Olando Mercedes Sena, miembro de la comisión y el senador José Hazim Frappier y Cristóbal Marte, presidente de Norceca.


martes, 9 de abril de 2019


SAN PEDRO DE MACORÍS.- 

Las Estrellas Orientales contrataron al técnico dominicano Manny Acta como directivo y vicepresidente de operaciones de béisbol, anunció el presidente de ese club, ingeniero Miguel Feris.

Acta regresa así al equipo con el cual inició su carrera como técnico en el béisbol profesional dominicano. Fue coach de tercera base de las Estrellas, en la temporada 1997-1998; y manager del club, en el campeonato 2002-2003. Ahora también pasó a ser accionista de la empresa propietaria del equipo, la Corporación Deportiva de San Pedro de Macorís.

En la actualidad, Acta es coach de banca de los Marineros de Seattle, en las Grandes Ligas. En el país, la temporada pasada terminó su contrato de tres años, como vicepresidente de operaciones de béisbol de las Águilas Cibaeñas, puesto que ocupó antes con los Tigres del Licey.

Tanto con el Licey, así como con las Águilas, Acta fungió como vicepresidente de operaciones de béisbol en temporadas en las cuales esos equipos se coronaron campeones en el béisbol profesional dominicano: con en el Licey, en la campaña 2013-2014; y con las Águilas; en el torneo 2017-2018.

A su paso por la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, como técnico, Acta ha sido gerente general o vicepresidente de operaciones en seis temporadas. Sus equipos han ido a cuatro Finales y han ganado dos veces el campeonato local, hechos que lo convirtieron en el ejecutivo de béisbol más exitoso del circuito en ese período de seis años. Como manager, él ha trabajado en cuatro torneos, sus equipos han ido a tres Finales y han ganado un campeonato.Un nativo de San Pedro de Macorís, sede de las Estrellas, Acta ha sido manager de dos equipos de Grandes Ligas: Nacionales de Washington y los Indios de Cleveland. Solo él y Felipe Rojas Alou, entre los dominicanos, han sido managers titulares de dos equipos en Grandes Ligas.

El ingeniero Feris dijo que el experimentado hombre de béisbol sustituirá como vicepresidente de operaciones de las Estrellas al licenciado José Mallén Calac, quien ocupó el cargo por dos temporadas seguidas, incluyendo la pasada, cuando el equipo petromacorisano se coronó campeón, en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, por primera vez en 51 años.

El electo presidente expresó que Mallén Calac, fungirá como vicepresidente en la Junta de Directores de las Estrellas, después de su notable éxito como vicepresidente de operaciones, función en la cual adquirió importantes jugadores para el club por medio a cambios con otros equipos, firmas de agentes libres y reclutamientos de prospectos en los sorteos de entrada a la Liga, en sus dos años como vicepresidente de operaciones.

En una reunión preliminar, la Comisión Nacional Electoral del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), designada por el Comité Político, pendiente de ser completada por el Comité Central, trazó una ruta crítica para cumplir las ordenanzas de las leyes electorales y las normas internas de esa organización.

El pasado lunes primero de abril el Comité Político escogió a Lidio Cadet, como coordinador, Alejandrina Germán y Rubén Bichara para formar la Comisión Nacional Electoral, que es completada por los titulares de las Secretarias de Organización y Asuntos Electorales, Miriam Cabral y Danilo Díaz, respectivamente.

En un encuentro preliminar celebrado en uno de los salones de la Casa Nacional del PLD se decidió hacer un cronograma con las tareas que tendrá la comisión acorde a los distintos plazos de la Ley de Partidos y su Reglamento.

“El proceso de primarias y luego las elecciones pautadas para febrero y mayo del 2020, con la brevedad del tiempo, obligan a que temprano tracemos las reglas del juego” explicó Lidio Cadet tras motivar las razones por las cuales convocó a reunión pese aun estar incompleta la comisión electoral.

Para completar los integrantes de la comisión, que tiene la responsabilidad de trazar las reglas internas para la elección de candidatos y candidatas y servirá de contacto con la Junta Central Electoral, órgano estatal que por Ley organizará y supervisara las primarias, se ha convocado al Comité Central para el próximo sábado 27 para escoger cuatro de sus miembros.

En la ruta a seguir la Comisión Nacional Electoral procurará socializar con la dirigencia provincial, municipal y de seccionales del PLD los lineamientos de la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y la del Régimen Electoral, entre otros aspectos.

El día 22 Junio los partidos deben comunicar a la JCE la Reserva de Candidaturas en detalle, la Precampaña debe iniciar el primer domingo de julio son parte de los plazos a cumplir, por lo que se debe ir afinando esos detalles para cumplir con el mandato de la Ley y su reglamento.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.-

El alcalde de esta ciudad, Bill de Blasio, declaró este martes “emergencia pública de salud” debido a la epidemia de sarampión.

La mayoría de los casos de esta enfermedad se han reportado en Williamsburg y Borough Park, dos vecindarios de Brooklyn con grandes poblaciones de judíos ortodoxos. 

La decisión llega un día después que el Departamento de Salud amenazara con cerrar algunas escuelas judías si admiten a niños que no estén protegidos contra esta enfermedad. Un juez ha prohibido que 44 niños sin vacunar regresen a algunas de estas escuelas.

Desde que arrancó la epidemia en octubre del año pasado, se han confirmado 285, la mayoría en los últimos dos meses.

De estos, 246 han sido detectados en menores de 18 años, en tanto que solo 39 fueron adultos.

Las inyecciones serán obligatorias y las autoridades revisarán las cartillas de vacunación de cualquier individuo que haya estado en contacto con pacientes infectados, se informó.

En caso de no estar inmunizado, los residentes podrán enfrentar multas de hasta 1,000 dólares.

Los brotes de sarampión que se han producido en algunos lugares de Estados Unidos se han multiplicado las iniciativas legislativas para intentar restringir estas exenciones, como es el caso de NY.

Las cifras son alarmantes sobre el sarampión, ya que el porcentaje de niños sin vacunar se ha cuadruplicado desde el 2001 en EE.UU, y más de 100 mil bebés y niños pequeños no han recibido ninguna vacuna.



Santo Domingo R.D.-

Con el objetivo de evaluar el estado de la preparación para emergencias y desastres del sector salud e iniciar un análisis estratégico para establecer procesos de adecuación de herramientas existentes al marco de repuestas, el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Gestión de Riegos y Desastres” realizó el “Taller Marco de Repuestas Multiamenazas del Sector Salud”

La capacitación, que contó con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud OPS/OMS, busca establecer parámetros de respuestas acorde a aparición de los eventos sanitarios y situación de desastres que pudieran ocurrir. 

El doctor Héctor Quezada, viceministro de Salud Colectiva resaltó la importancia de este tipo de taller en el área de salud porque contribuyen a mejorar la capacidad resolutiva.

”Con el taller pretendemos obtener productos como la evaluación del índice de preparación ante emergencias de salud, la elaboración del modelo operativo para la implementación de las situaciones de emergencias y otros un tanto novedoso como es el análisis de riesgos, herramientas que nos ayudarán a tener una respuesta más activa ante cualquier evento de salud” afirmo el Quezada.

El curso fue dirigido a personal de la sede central del MSP y otras dependencias de salud y se extenderá durante tres días con la discusión de diferentes temas con los participantes para verificar el avance de recopilación de información, socializar elementos conceptuales básicos, entre otros.


Pedro Brand.- 

Edesur Dominicana, en el marco del Programa de Rehabilitación de Redes Eléctricas, está ejecutando un proyecto de rehabilitación de redes para la mejora del servicio en comunidades del municipio de Pedro Brand, que busca mejorar la calidad de vida a más de 75 mil personas, con una inversión de 10 millones de dólares, financiados por el Banco Mundial. 

El Director de Gestión Proyectos de la empresa distribuidora, Ing. Cristino Sánchez Rivera, informó que estas intervenciones beneficiarán a los residentes en las localidades de KM.25 Autopista Duarte, Lomas Lindas, Los Corozos, Hoja Ancha, Pedro Brand, Barrio Eduardo Brito, Urbanización Flor de Loto, Vacacional La Isabela, San Miguel, Los Cartones, Las Lomas y Hato Viejo. 

Explicó que la obra consiste en la rehabilitación de unos 73 kilómetros de redes de media tensión, la instalación de 894 luminarias de alumbrado público y 439 transformadores, así como la normalización de 15,665 clientes; de los cuales 9,005 contarán con la tecnología postpago y 6,660 con la prepago. 

De su lado, el Administrador Gerente General, Ing. Radhamés Del Carmen, dijo que con este y otros proyectos en ejecución, la Nueva Edesur cumple con su compromiso de seguir mejorado las redes eléctricas y el suministro energético, lo que se traduce en una mejora sustancial de la calidad de vida de las personas que residen en la zona de concesión de la empresa. 

Del Carmen señaló que estos trabajos forman parte del Programa de Rehabilitación de Redes Eléctricas, ejecutado por Edesur en coordinación con la Unidad Ejecutora de Proyectos de la CDEEE, que busca aumentar la sostenibilidad financiera del sector y mejorar la calidad del suministro de electricidad a los clientes, a través de la rehabilitación de las redes de distribución y la reducción de las pérdidas. 

Estos proyectos forman parte de los compromisos asumidos por el gobierno del Presidente Danilo Medina, contenido en el Plan Estratégico para la solución de la problemática del sector eléctrico, cuyo objetivo es brindar un servicio de calidad a toda la población dominicana.

SANTO DOMINGO.-

El presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, anunció este martes su respaldo militante a la campaña “Crianza Positiva”, que impulsa el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) con el objetivo de erradicar la violencia contra los menores de edad.

Así lo informó Camacho en el transcurso de una visita que recibió de la presidenta ejecutiva del CONANI, Kenia Lora, quien le hizo un esbozo de la iniciativa, que busca crear las condiciones para que el diálogo constante, la comprensión, el respeto y los acuerdos sean los pilares en la relación entre los padres y los hijos.

En el transcurso de la reunión, el presidente de la Cámara de Diputados recibió de la presidenta ejecutiva del CONANI copia de un anteproyecto de ley que busca institucionalizar la campaña para que llegue a todos los ámbitos de la sociedad dominicana. La propuesta legislativa busca sentar las bases legales para prohibir el matrimonio infantil e evitar el castigo físico a los niños.

“Sin lugar a dudas, la niñez y los jóvenes son el futuro de toda sociedad. Sin embargo, esta población constituye una de las más vulnerables y desprotegidas, debido a que otros deben abogar y proporcionar lo necesario en sus primeros años de vida”, indicó Lora.

“El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia está llevando a cabo la campaña nacional de Crianza Positiva, un estilo de crianza que se basa en el respeto a los hijos e hijas, en cómo criar con amor y, sobre todo, en hacerlo a través de una conducta no violenta”, agregó.

Lora afirmó que el cambio de paradigma en la crianza de los niños implica el compromiso de establecer reglas y definir los roles, derechos y deberes de cada uno, y cumplirlos de una manera positiva.

Asimismo, la funcionaria indicó que la campaña también busca que los padres, tutores y miembros de las comunidades sean capaces de detectar señales de algún tipo de abuso y puedan gestionar la ayuda necesaria con el objetivo de establecer límites y normas dentro de un contexto afectivo.

De inmediato, el presidente de la Cámara de Diputados hizo saber su determinación de hacer todos los esfuerzos que estén a su alcance para que el anteproyecto de ley sea estudiado y aprobado en un tiempo prudente, y que el contenido de la iniciativa sea llevado a las escuelas y otros ámbitos de la sociedad que inciden en la formación de los niños.

En ese mismo tenor, el presidente de la Cámara de Diputados consideró importante que los diferentes sectores de la sociedad aúnen esfuerzos con el CONANI en procura de garantizar la creación de un clima de colaboración y cooperación que permita implementar acciones para erradicar la violencia intrafamiliar y de género.

En tanto que Alberto Padilla, encargado de políticas, normas y regulaciones del CONANI; dijo que la campaña nacional de promoción “Crianza Positiva” surge como una respuesta a la violencia que viven los niños, niñas y adolescentes en el entorno familiar.

Padilla indicó que el enfoque del anteproyecto de ley es la prevención, promoviendo la crianza positiva de los niños y adolescentes, donde los padres podrán adquirir herramientas para criar a sus hijos a través de esta legislatura.

A la presidenta del CONANI también le acompañaron Aly Peña y Charlene Peña, encargada del departamento jurídico y directora general de Rectoría, respectivamente, de la referida institución.

SANTO DOMINGO, R. D.- 

Los ruidos son la segunda causa de contaminación mundial y360 millones de personas sufren pérdida de audición.

De esos, señaló Paíno Abréu, utilizando datos de la OMS, 32 millones son niños y 43 millones son jóvenes. Una proporción importante de los casos ocurren en nuestro país, por lo que llamó la atención de las autoridades y de la ciudadanía, en general, para que tomen medidas con relación a la contaminación sónica.

Durante su participación en el programa Cuidando el Huerto, que conduce junto a Melanio Paredes por RNN, canal 27, señaló que aunque el daño es por ruido las consecuencias son más graves debido a que son silentes y cuando la persona viene a darse cuenta ya tiene daños irreversibles pues las células auditivas no se restauran.

Entre los principales males y daños causados por el ruido citó la sordera, tinnitis, silbidos, nerviosismo, insomnio, estrés, agresividad, falta de concentración y problemas de metabolismo, así comointestinales y respiratorios en los niños.

Sin embargo, el daño se puede controlar porque “la contaminación sónica está normada por nuestra Constitución y la Ley 64-00 otorga al Ministerio de Medio Ambiente, en coordinación con los ayuntamientos, la responsabilidad de regular los ruidos y sonidos molestosos o dañinos al medio ambiente y la salud”, sostuvo.

Manifestó que también la Ley 287-04 sobre Prevención, Supresión y Limitación de Ruidos nocivos o molestos, castiga la contaminación sonora, es decir, los ruidos que superen el límite permitido entre 50 y 65 decibeles según el sitio. 

Las violaciones son más frecuentes en las calles con el toque innecesario de bocinas y música estruendosa, lo mismo que en colmadones y bares, también por vehículos y plantas eléctricas sin el silenciador de tubos de escape.

Paíno Abréu dijo que en el 2011 la Procuraduría para la Defensa del Medio Ambiente recibió 9,232 denuncias, de las cuales 3,574 fue por ruidos, para un 38%. La ONE en 2010 publicó que el 41 % de los hogares del Distrito Nacional estaban afectados por el ruido.

Desde el año 1996 se celebra el último miércoles de abril el Día Mundial de Concienciación sobre el Ruido, por lo que convocó a los dominicanos a que el próximo 24 de Abril además de lo que pasó en esa fecha en 1965 refexionemos también en como disminuir el ruido en nuestras vidas.

__________________________________________________

Víctor Peña Peña, Glenny Loly Cuevas de los Santos, Fernando Custodio, Daniela Segura, Carlos Silver, Javier Morillo, Nelson Santamaría y Marcia Millor 

Después de la una jornada de cinco días, 105 horas y más de ocho mil canciones estos amigos y admiradores felicitan a Carlos Silver en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana.



Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

Actualmente la Gran Manzana es la ciudad de más inmigrantes como nunca antes en su historia, donde casi el 60% de neoyorquinos viven en hogares con al menos un inmigrante y más de un millón de neoyorquinos, viven en hogares en los que al menos una persona está indocumentada, según un reciente informe de las autoridades.

Los inmigrantes son extremadamente valiosos para su funcionamiento financiero, como demuestran las cifras, ya que el 77.4% de indocumentados, mayores de 16 años, están en la fuerza laboral, un porcentaje mayor en comparación con el 64.9% de todos los neoyorquinos.

En el último año, los inmigrantes de NY contribuyeron con 228 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto, que corresponde a más de una cuarta parte de su total.

En las últimas semanas las autoridades estatales y locales se han anunciado varias medidas y estrategias, que demuestran que NY está comprometido a garantizar la protección y servicios de los inmigrantes.

Entre otras el Programa de Respuesta Rápida que proporciona servicios legales y evaluaciones gratuitas para inmigrantes en todo el Estado y representa directamente a inmigrantes en trámites de deportación, además ofrece asistencia con otros servicios legales de inmigración, particularmente en asuntos complejos; despliega una campaña educativa para que los inmigrantes conozcan sus derechos a través de charlas y capacitaciones. 

En primer orden, los dominicanos son la mayoría de inmigrantes en NY, seguido de los chinos, Jamaiquinos, mexicanos, luego los procedentes de Guayana, Ecuador, Bangladesh, Haiti, India, y Trinidad y Tobago.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

Los dominicanos residentes en el exterior serán beneficiados con el plan voluntario de salud “SeNaSa Larimar”, según informó el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para las Comunidades Dominicanas en el Exterior (Condex), Ramiro Espino, a través del director de esa dependencia en esta ciudad, Franklyn Núñez.

En un documento de prensa, se informa que el Condex y la subgerente de afiliación de SeNaSa, Yocasta Santana, elaboraron un plan con el objetivo de favorecer la diáspora, el cual dieron a conocer recientemente en el Palacio Nacional.

Dicho plan está diseñado para trabajadores independientes y para los dominicanos del exterior, que al momento de retornar a su país de origen puedan estar protegidos ante cualquier situación de salud. 

Núñez explicó que SeNaSa viene a ser una alternativa que combina cobertura a un costo asequible, al momento de agregar más de tres mil servicios de salud en cobertura a través de una red de ocho mil prestadores de servicios a nivel nacional.

Los quisqueyanos en el exterior podrán adquirir el plan a través de las oficinas de SeNaSa a nivel Nacional y del Condex en el exterior, destacando que en la Gran Manzana pueden llamar al 917-991-3754.