Titulares

Publicidad

martes, 9 de abril de 2019


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

La filial de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR) en esta ciudad iniciará una agresiva campaña entre la comunidad dominicana residente en los diferentes condados para ampliar los conocimientos de incontables lugares de atracción turística que existen en el Distrito Nacional y las demás provincias del país.

Asimismo, para que los miles de criollos que se proponen viajar en esta Semana Santa puedan aprovechar, conocer y disfrutar de algunos de esos lugares y su país.

Durante una reunión celebrada el pasado fin de semana en el Club Deportivo Dominicano, los directivos acordaron promover los destinos turísticos en sus respectivos programas de televisión, revistas, periódicos de circulación entre la comunidad quisqueyana, así como para los diferentes medios escritos, televisimos y radiales en la República Dominicana.

Dicha campaña continuará de manera sistemática luego de concluida la Semana Mayor, explicaron los directivos y miembros de ADOMPRETUR-NY.

Igualmente, se proponen participar de los diferentes encuentros comunitarios, ferias, para entregar folletos de contenido turísticos, además visitar clubes y asociaciones criollas como la misma intención y sirvan a la vez de promotores y portavoces entre sus miembros, poniendo como ejemplo el Club Deportivo Dominicano, con veintenas de integrantes.



Recordaron que la RD es uno de los principales lugares vacacionales para los países del continente Europeo, Estados Unidos, Canadá y también de Sudamérica, debido a que posee una rica historia, cultura única, estupendas playas, acogedor clima tropical y único, además de una población amable y servicial.



La reunión estuvo presidida por el autor de esta crónica, como presidente, y los directivos José Sierra, Dario Abreu, Francis Méndez, Agustín de la Cruz, Rafael -Bomba- Brito, Chino Estrella, José Sandoval, Harry Castillo y J.C. Malone.

Será el lunes 22 del corriente abril a partir de las seis de la tarde, cuando el Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) exponga a los miembros del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la modalidad de la votación automatizada, que se proponen aplicar en las elecciones primarias de octubre próximo.

Así lo informó José Ramón Fadul (Monchy), delegado del PLD ante el organismo de comicios, a quien el Comité Político encomendó canalizar la invitación para que la autoridad electoral haga la exposición del proceso de votación automatizado.

“Se fijó el encuentro para el martes 22 de abril a partir de las seis de la tarde”, declaró Fadul por intermedio de la Secretaria de Comunicaciones del PLD, confirmando que el Pleno de la Junta estará presente, así como el equipo técnico de la JCE. 

En las exposiciones que ha realizado la Junta Central Electoral a partidos políticos, congresistas y empresarios, entre otros, Mario Núñez y Miguel Ángel García, Director Nacional de Elecciones y Director Nacional de Informática de la JCE, respectivamente, explican los pasos que comprende el modelo de votación automatizada, así como las garantías del resguardo del secreto del voto y la rapidez con la que dicho sistema realiza la transmisión de resultados, mientras el Presidente de la JCE, Julio Cesar Castaños Guzmán se encarga de las explicaciones generales.

En la pasada reunión, el Comité Político del PLD decidió solicitar a la Junta Central Electoral, por intermedio del Delegado Político ante ese órgano, José Ramón Fadul, cursar una invitación para que se haga una exposición a los miembros del Comité Político del proceso de votación automatizado.

“La Junta debe tomar medidas en ese sentido y por eso hemos decidido girar una invitación para que nos explique todo el proceso de votación electrónica”, declaró Pared Pérez el lunes 1ro de abril al resumir las conclusiones del Comité Político en ese tema.

Monchy Fadul fue reiterativo en explicar que el encuentro del Pleno de la Junta Central Electoral con los miembros del Comité Político del PLD para explicar la modalidad del voto automatizado será el lunes 22 de abril.

El diputado perremeísta por la provincia El Seibo, Jean Luis Rodríguez, manifestó que las últimas denuncias de abusos sexuales contra menores de edad, indicó que se hace más que urgente que la Cámara de Diputados conozca y apruebe lo antes posible el proyecto de ley que incorpora el tratamiento hormonal (castración química) para los sentenciados en agravio y reincidentes por los delitos de violación sexual.

También de persona en estado de inconsciencia, en incapacidad o en la imposibilidad de resistencia, pidió ayer a sus compañeros de la Cámara de Diputados agilizar el conocimiento del mismo.

El diputado Rodríguez, advierte que no se puede permitir que depravados sexuales sigan dañando las inocencia de miles de niños y niñas en el país, sin que se haga algo definitivo para parar este terrible mal. 

En ese sentido, lamentó que el Payaso Kamqui esté siendo acusado por tres jóvenes de haber sido supuestamente agredido sexualmente por el artista infantil que desde hace muchos años se ha dedicado a producir entretenimiento para niños.

El legislador llamó al Ministerio Publico a llevar este caso ante las últimas consecuencias pero sobre todo a enviar un mensaje de que todo el que le haga daño a un niño será castigado con todo el peso de la ley.

De igual manera, pidió a todos los sectores que trabajan a favor de la niñez a solicitarle a la cámara baja el conocimiento y aprobación de su proyecto de ley que busca parar este tipo de abusos.

lunes, 8 de abril de 2019


Santo Domingo R.D.-El El Ministerio de Salud Pública, a través del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), advirtió sobre la importancia de que las personas que salen del país hacia zonas tropicales de África, América Central y Sudamérica, donde la fiebre amarilla es endémica, se apliquen la vacuna contra esa enfermedad por lo menos diez días antes de viajar, para que adquieran inmunidad contra la misma.

El doctor Zacarías Garib Arbaje, director del PAI, informó que cada año visitan esa dependencia del Ministerio de Salud, miles de personas a demandar de esa vacuna, pero que una parte importante de éstas acuden el mismo día en que van a salir del país, por lo que se exponen a contraer dicha enfermedad, la cual es considerada de alta letalidad.

Indicó que además de la fiebre amarilla, también se les aplica de manera gratuita las vacunas contra el sarampión, rubéola (SR) y la del polio oral (OPV), para evitar la importación de casos de ésas enfermedades, las cuales están ausentes en el país desde hace casi dos décadas.

Luego de aplicárseles las mismas, se les expide un certificado avalado por el Ministerio de Salud, el cual deben presentar a los países que la exigen, válido para toda la vida.

“Ante posibles importaciones del virus de sarampión desde ésos y otros países del mundo, el ministro de Salud, doctor Rafael Sánchez Cárdenas, dispuso la vacunación indiscriminada a todos los grupos en riesgo a contraer la enfermedad, tal como lo recomendara la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS a sus estados miembros”, resaltó el doctor Garib.

Situación

Garib informó que desde Julio del 2017 en Brasil se han notificado 1,626 casos de fiebre amarilla, de los cuales 684 fueron descartados, 478 están siendo investigados y los restantes 464 fueron confirmados. La mayoría de esos casos se registraron en la región Sureste de ese país sudamericano.

Respecto al sarampión, el facultativo refirió que en más de 11 países de la Región de las Américas y los Estados Unidos, han presentado brotes de esa enfermedad. En Venezuela la transmisión se mantiene activa en todos sus estados y se han reportado más de 7,233 casos.

Asimismo manifestó que incrementar la búsqueda y notificación a tiempo de de todos los casos febriles y fortalecer la vigilancia epidemiológica en los puertos y aeropuertos del país, están entre las acciones preventivas que desarrollan.

Explicó que el ministerio contempla identificar otros puestos de vacunación regionales para aplicar vacuna de la fiebre amarilla, medida que ahorrará recursos y tiempo a los usuarios y más importante aún, que la misma se aplique en el tiempo requerido.

“Coordinaremos con las embajadas de esos países y las agencias de viaje para orientar debidamente a los usuarios sobre la importancia de aplicarse las vacunas en el tiempo oportuno e informarles sobre los servicios que de manera gratuita ofrece el PAI los días martes y jueves de cada semana en horario laborable”, destacó Garib.



Santo Domingo.- El presidente de la Comisión Permanente de Industria, Comercio y Zonas Francas del Senado, Charlie Mariotti, informó hoy que trabajan aceleradamente para presentar esta semana el informe del Proyecto de Ley de Alianzas Público – Privadas que estudiaron junto con representantes del sector privado y el Ministerio de la Presidencia.

La ley tendrá por objeto “establecer un marco normativo que regule el inicio, la selección, la adjudicación, la contratación, la ejecución, el seguimiento y la extinción de alianzas público – privadas”, indica el proyecto en su primer artículo.

En ese sentido, el legislador explicó que, entre hoy y mañana revisarán “con detenimiento” el proyecto de ley para presentar el miércoles el informe al Pleno Senatorial.

Esta ley “nos va a permitir enfrentar retos de cara al futuro para generar mayor desarrollo humano y enriquecer nuestras capacidades como nación” señaló Mariotti al responder preguntas de los periodistas que cubren la fuente, tras encabezar una reunión de trabajo.

El proyecto, que consta de 95 artículos, señala que serán sujetos de regulación la Administración Pública bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, las instituciones descentralizadas y autónomas no financieras, las instituciones de la seguridad social, las empresas públicas no financieras y los ayuntamientos.

En la reunión de este lunes participó el viceministro de la Presidencia, Juan Ariel Jiménez, así como técnicos de la Asociación de Industria de la República Dominicana (AIRD) y del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).

“Es verdaderamente lamentable la actitud sumisa y cómplice asumida por los representantes del PRM, partido que supuestamente personificaba la oposición en el Consejo Nacional de la Magistratura. Ese partido, estando representado en el CNM por su presidente, fue incapaz de enfrentar con carácter las componendas que se hicieron para maniatar a la Justicia y para rebelarse y denunciar ante la opinión pública lo que finalmente sucedió contra la institucionalidad e independencia del Poder Judicial”.

Así catalogó el presidente de Alianza País la actuación del Partido Revolucionario Moderno, el cual tiene representación en el Consejo Nacional de la Magistratura y participa, entre otras cosas, en la selección de los jueces de la SCJ.

En el mismo orden, indicó que el espaldarazo dado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) es otra muestra de por qué este país se encuentra en una deriva institucional y nuestra democracia no pasa de ser una caricatura.

“Que el CONEP haya expresado que ellos tienen “...mucho optimismo para que con la instalación de los jueces de la SCJ se produzca una nueva ola de reforma judicial en la República Dominicana”, nos da una idea de hasta dónde esa cúpula empresarial es capaz de anteponer sus intereses corporativos por encima de la institucionalidad, la legalidad y la democracia”.

“Ese liderazgo tradicional mediatizado, propenso a las componendas, y esos grupos corporativos, sometidos al poder político de turno y que solo piensa en sus intereses económicos, están inhabilitados para hacer el cambio democrático e impulsar las reformas y transformaciones que demanda esta sociedad”.

Guillermo Moreno al referirse a la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia, expresa lo siguiente: 

“La clave no está en los jueces honestos, capaces, de carrera y con méritos propios que fueron elegidos. El punto de inflexión está en el nuevo presidente electo de la SCJ. Que nadie se confunda. La elección de Luis Henry Molina no se debió a sus viejas relaciones con el Poder Judicial ni a su ejercicio como abogado, sino a sus vínculos políticos directos con Danilo Medina y su facción. Si hoy Luis Henry Molina preside la SCJ es sencillamente porque es un hombre de Danilo Medina. Eso mismo sucedió antes con Mariano Germán, electo cabeza de la SCJ por ser un hombre de Leonel Fernández. Es la repetición de una historia conocida”. 

“El CONEP y todos los que hoy doblan la cerviz ante esta nueva imposición política en el poder judicial lo que hacen es lo que siempre han hecho: congraciarse y someterse a los designios del poder gobernante”.

El diputado perremeísta por la provincia El Seibo, Jean Luis Rodríguez, manifestó que las últimas denuncias de abusos sexuales contra menores de edad, indicó que se hace más que urgente que la Cámara de Diputados conozca y apruebe lo antes posible el proyecto de ley que incorpora el tratamiento hormonal (castración química) para los sentenciados en agravio y reincidentes por los delitos de violación sexual.

También de persona en estado de inconsciencia, en incapacidad o en la imposibilidad de resistencia, pidió ayer a sus compañeros de la Cámara de Diputados agilizar el conocimiento del mismo.
El diputado Rodríguez, advierte que no se puede permitir que depravados sexuales sigan dañando las inocencia de miles de niños y niñas en el país, sin que se haga algo definitivo para parar este terrible mal. 

En ese sentido, lamentó que el Payaso Kamqui esté siendo acusado por tres jóvenes de haber sido supuestamente agredido sexualmente por el artista infantil que desde hace muchos años se ha dedicado a producir entretenimiento para niños.

El legislador llamó al Ministerio Publico a llevar este caso ante las últimas consecuencias pero sobre todo a enviar un mensaje de que todo el que le haga daño a un niño será castigado con todo el peso de la ley.

De igual manera, pidió a todos los sectores que trabajan a favor de la niñez a solicitarle a la cámara baja el conocimiento y aprobación de su proyecto de ley que busca parar este tipo de abusos.


SANTIAGO.-El productor de televisión Kelvin Francisco Núñez Morel (Payaso Kanqui), contra quien existe orden de prisión, para ser interrogado por alegados abusos sexuales contra menores, llegará al país este lunes procedente de los Estados Unidos, a donde viajó a finales de la semana pasada.

Núñez Morel arribaría al país alrededor de las 7:15 de la noche por el aeropuerto del Cibao.

Según una fuente Núñez Morel tomó el vuelo 37 de Jetblue, desde Nueva Nork, a las 3:15 de la tarde, por lo que su arribó al país sería próximo a las 7:15 de la noche.

Trascendió que Kanqui será entregado a las autoridades por el presentador de TV Nelson Javier, El Cocodrilo.

Anoche, Teleuniverso Canal 29, informó que suspendió el programa Kanquimanía, que producía allí, luego que el magistrado, Jesús María Díaz Ramírez, emitiera una orden judicial en contra de Kelvin Francisco.

Núñez Morel es acusado de violar el artículo 330 del Código Penal Dominicano, que penaliza la agresión sexual, conforme a las denuncias depositadas ayer domingo.
La doctora Mercedes Rodríguez Silver, directora ejecutiva de SeNaSa; Andrés Templar, diputado; Olea Cabrera, viceministra de Administración Pública; José Valdez, gobernador; Antonio Cruz, senador; y Domingo Colón, director del Servicio Regional, durante el corte de cinta que dejó inaugurada la nueva oficina en Mao.
Valverde, Mao.- 

El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) trasladó su oficina en Mao a un nuevo espacio más amplio y moderno ubicado en la avenida Benito Monción No. 58, en el municipio de Mao, provincia Valverde, con el objetivo de brindarles mayores facilidades a los usuarios en un espacio que ha sido alineado a la modernización que experimenta la organización. 

“Entregamos esta oficina en Mao con mucha alegría, porque se enmarca dentro de nuestro plan de modernización, siendo la oficina número 23 de las intervenidas en el remozamiento que venimos desarrollando a nivel nacional desde el 2015”, precisó la doctora Mercedes Rodríguez Silver, directora ejecutiva de SeNaSa. 

Indicó además, que en esta oficina, se ofrecerá servicios de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., cuenta con cómodo acceso para personas que viven en condición de discapacidad promoviendo así su inclusión social. Además, está ubicada en un punto estratégico de la provincia y cuenta con amplios parqueos. 

Servicios 

Los usuarios podrán solicitar afiliación de titulares y dependientes, traspasos, consultas de coberturas, autorización de servicios alto costo, impresión de carnés; así como solicitudes para contratación a prestadores, entrega de cheques, recepción de facturas de reclamación por servicios de salud, entre otros. 

Afiliados 

Actualmente SeNaSa cuenta con 186 mil 694 afiliados a la regional VII, de los cuales 79 mil 390 pertenecen a la provincia de Valverde. De estos 52 mil 326 al Régimen Subsidiado, 26 mil 443 al Régimen Contributivo y más de 500 afiliados en los diferentes planes que maneja la ARS del Estado. 

Garantía de derechos 

En el 2018, en la regional VII que abarca las provincias Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Valverde fueron autorizados RD$815 millones 643 mil 959 pesos para servicios de salud garantizados a los afiliados. 

Prestadores de servicios de salud 

Los afiliados al Régimen Contributivo en las referidas provincias cuentan con 352 Prestadores de Servicios de Salud privados, de estos 284 son médicos independientes, 68 centros de salud y farmacias. 


El senador Dionis Sánchez, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana, cuestionó que no se produzca la real simultaneidad en las primarias de los partidos mayoritarios porque existe la posibilidad de que se pueda votar dos veces.

Sánchez refirió que cuando se hablaba de primarias abiertas y simultáneas se entendía que todos los partidos iban a realizar su proceso de elección de candidatura el mismo día.

“Sólo el Partido de la Liberación Dominicana y el Partido Revolucionario Moderno harán sus primarias el mismo día”, señaló el senador del PLD por la provincia Pedernales, entrevistado en el programa Telematutino 11, enviado en un reporte de la Secretaría de Comunicaciones peledeísta.

“Por ejemplo, un reformista podría ir ese día votar en las primarias del PLD y si luego va y vota en su partido, estaría votando dos veces. Eso es lo que está en discusión actualmente”, agregó el legislador.

Expresó que las advertencias que hicieron con relación a la Ley de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas se están presentando más rápido de lo que pensaba. “Previo al proceso hoy tenemos la disyuntiva de qué vamos a hacer con esa situación”.

Considera que el PLD tiene que limpiar su padrón electoral y que ese proceso hoy en día no es tan difícil pues la informática permite que se pueda ejecutar rápidamente, y con tan solo cruzar el padrón darse cuenta quienes están inscritos en varios partidos.

Dice no entender porque si el PLD fue exitoso con sus primarias internas, decidió experimentar con otro. “Lo que teníamos que hacer era mejorarlo y hacer los correctivos de lugar”.

Preguntado acerca de la apertura y el ingreso de nuevos miembros dijo que es positiva porque permite el ingreso de cientos de jóvenes que desean ingresar al Partido de la Liberación Dominicana.


Azua de Compostela, R. D. 

Falleció este sábado, en la ciudad Azua de Compostela, el ex senador y empresario Luis Ramón Matos Melo, (El Reguerete), oriundo del Municipio Estebanía, Provincia Azua. 

Matos Melo fue senador por el Partido Reformista Social Cristiano durante el período 1986-1990 ya ganó fama en el comercio por más de seis décadas, colocando su establecimiento como una marca del comercio de la provincia, “El Reguerete Azuano” más que una tienda es un emblema. 

El cadáver del fallecido comerciante está siendo velado en su residencia del sector Quisqueya, será sepultado este lunes luego de la realización de una misa de cuerpo presente en la iglesia Nuestra Señora de los Remedios.

San Luis. Santo Domingo Este. El Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC) celebró su primera Feria del Café ITSC, coordinada por los estudiantes de los Técnico Superior en Empresas de Intermediación Turística y Gestión de Información y Asistencia Turística, del Área de Turismo del ITSC, con el apoyo de los alumnos del Área de Gastronomía.

Miriam Patricia Vásquez, coordinadora de los laboratorios del Área de Turismo, habló sobre la importancia de “promover el café como un producto que es parte importante de la identidad del dominicano, dando a conocer sus orígenes, olas históricas, regiones y proyectos agro turísticos cafetaleros, así como el proceso de producción, comercialización y métodos de preparación”.


Esta primera Feria del Café ITSC se realizó de 9:00 A.M. a 12:00 P.M; teniendo un gran respaldo de los estudiantes, directivos, coordinadores, docentes, personal en general del instituto e invitados interesados en conocer la enriquecedora dinámica de producción de esta histórica bebida.

El ITSC es una institución del nivel técnico superior orientada a ofrecer oportunidades de desarrollo, formando profesionales competentes, éticos e innovadores, mediante un currículo pertinente, asumiendo una integración solidaria con los sectores empresariales y sociales.


El ministro Administrativo de la Presidencia presenta a María Marte, una joven que trabaja para el Programa de Visitas Sorpresa del presidente Danilo Medina y que gracias a su labor, obtuvo una beca del Programa Fulbright

Santo Domingo

El ministró Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, ponderó el hecho de que centenares de jóvenes egresados de prestigiosas universidades nacionales y extranjeras, con alta cualificación, han sido integrados a la gestión gubernamental que encabeza el presidente Danilo Medina para ofrecer sus conocimientos en beneficio del país.

De manera particular, citó el hecho de que los tres únicos dominicanos especializados en la Universidad de Harvard en Administración Pública y Desarrollo Internacional son servidores públicos, como los casos de los economistas Juan Ariel Jiménez, en el Ministerio de la Presidencia; Richard Medina, Hacienda; y Emilio Hungría, del Administrativo de la Presidencia.

Peralta aprovechó, para referirse al tema, la visita sorpresa que hizo el presidente Medina al distrito municipal de Pedro Corto, en la provincia San Juan, donde presentó a la joven María Marte, quien acaba de obtener Fulbright, un programa que patrocinan la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de los Estados Unidos, gobiernos de otros países y el sector privado.

Explicó que para el otorgamiento de la beca se tomó en cuenta su altísimo perfil académico y el interés que mostraron en el proyecto que presentó de seguimiento a las instrucciones en el Programa de Visitas Sorpresa, el cual ha sido elogiado por organismos internacionales y países de la región en los que se está replicando.

“Le pedí al presidente Danilo Medina que me permitiera hacer esta presentación, porque mucha gente no se imagina que detrás del Programa de Visitas Sorpresa están alrededor de cincuenta instituciones y muchas personas, a fin de garantizar el éxito que ha tenido”, expresó.

Precisó que laboran intensamente muchas personas en la iniciativa gestionada el viceministro Juan Pumarol, de Producción Comunitaria, del Ministerio Administrativo de la Presidencia.

Señaló que como Marte, un número considerable de jóvenes brillantes están teniendo la oportunidad de ofrecer sus conocimientos a la sociedad dominicana.

El funcionario afirmó que ha sido un abanderado de que la juventud dominicana reciba las oportunidades de mostrar los talentos indispensables para garantizar en el futuro el desarrollo económico, social y político del país.



Tábara Arriba, Azua, R. D.-

Avanzan a ritmo acelerado los trabajos de electrificación y readecuación de redes ejecutados por Edesur y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana, para beneficiar con un mejor suministro eléctrico a unos 20 mil residentes. 

Este proyecto forma parte del acuerdo interinstitucional realizado entre ambas instituciones con el objetivo de dar cumplimiento a la promesa del presidente Danilo Medina, durante la visita sorpresa número 177 y forma parte del Plan Estratégico para la solución de la problemática del sector eléctrico, cuyo objetivo es brindar un servicio de calidad a toda la población dominicana. 

La información la ofreció el director de la zona 3 ingeniero José Sánchez Galvan, quien acompañado del gerente del sector Azua, Leonel Beltré, realizaron un recorrido de supervisión del proyecto. 

Los trabajos contemplan la instalación de 13.41 kilómetros de redes, 566 postes, 54 transformadores y 323 luminarias para el alumbrado público. 

Sánchez informó que 4,934 clientes serán beneficiados con este proyecto que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta comunidad, satisfacer la demanda de energía y reducir las pérdidas.
Arq. Guarionex Gómez, Presidente Codia 

El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) no ha realizado manifestaciones públicas en reclamo del pago de las deudas contraídas por el Estado con los ingenieros y arquitectos contratistas de obras públicas.

La aclaración la hizo el arquitecto Guarionex Gómez, presidente de la organización, quien aseguró que durante su gestión se han encaminados acciones directas con organismos y sus titulares con la finalidad de lograr el pago de las deudas que estos tienen con los contratistas por la construcción de diferentes proyectos.

Explicó que el gremio tiene sus mecanismos institucionales para reclamar en nombre de sus colegiados la violación de los acuerdo para el diseño y construcción de obras suscritos con personas físicas o morales.

Agregó que la junta directiva del Codia ha resuelto satisfactoriamente la mayoría de los problemas que les han planteado los profesionales de la construcción que edificaron y levantan obras del Estado.

Recordó que al asumir la presidencia del Codia, centenares de los contratistas principalmente, los del programa para el levantamiento de las aulas escolares y las Estancias Infantiles, sufrían serios y profundos inconvenientes económicos por los atrasos en el pago de las cubicaciones.

Ese problema se está solucionando por los mecanismos institucionales e intervención personal de nosotros que siempre hemos estado prestos a defender los intereses de los colegiados por vías ordenadas, gremiales y constitucionales, dijo.

Indicó que existen otros contratistas que reclaman el pago de obras construidas con atrasos de diez, quince y veinte años cuyos expedientes han sido tramitados a las instituciones correspondientes con la finalidad de que salden los compromisos contraídos. 

Precisó que el Codia tiene la responsabilidad de defender los intereses de sus miembros y velar por su bienestar general, pero ello no debe convertirse en acciones que afecten la buena imagen de la institución y sus roles profesionales ante la sociedad dominicana.

Es de lugar señalar, reiteramos, que esas peticiones han sido encaminadas por el gremio, mientras otras no han podido ser justificadas por algunos de los profesionales que reclaman el saldo de las mismas.

Empero, el presidente del Codia fue claro al rechazar que personas que se hacen llamar contratistas de obras realicen manifestaciones utilizando el nombre del gremio, por lo que podrían ser sancionados disciplinariamente si son colegiados y, en caso contrario, sometidos ante los tribunales conforme a lo que prevé la ley. 

Recordó que la ley 6160 es clara al definir quién es el vocero oficial del colegio, por lo que desautorizó que personas sin tener esa categoría se pronuncien en representación de esta organización que, en todo su quehacer, actúa con absoluta transparencia en defensa de sus integrantes.

Subrayó que muchas de las personas que se han presentado hasta los alrededores del Palacio Nacional para reclamar presuntas deudas por obras construidas, además de no estar autorizados por la junta directiva del Codia, han sido sancionadas por el tribunal disciplinario por violaciones al Reglamento Interno Estatutario de la institución.

Las personas que están reclamando el saldo de deudas contraídas por el estado pueden realizar sus acciones de manera particular, pero sin utilizar el nombre del Codia, y los colegiados que transgredan la Ley 6160 serán sometidos al Tribunal Disciplinario.