Titulares

Publicidad

lunes, 8 de abril de 2019


La presidenta del Partido Acción Liberal (PAL) y la coordinadora del Bloque Progresista, Maritza López de Ortiz, llamó a todos aspirantes a cargos electivos a conocer y analizar las Leyes de Partidos y Régimen Electoral para actuar conforme a la Constitución.

López de Ortiz dijo, que los dirigentes políticos de todos los partidos políticos deben orientar a sus miembros con el fin de garantizar que los procesos electorales del 2020 se realicen sin traumas.

Agregó que las nuevas leyes dan garantías de que se preserve la democracia y la partición en las entidades políticas.


La política habló del tema al participa en el seminario Ley de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas no 33-18, Ley del Régimen Electoral no 15-19 y presentación del Voto Automatizado por la Junta Central Electoral. 

En la actividad además participaron los partidos Cívico Renovador (PCR), Unión Democrática Cristiana (UDC), Movimiento Democrático Alternativo (MODA), Demócrata Popular (PDP) y Revolucionario Independiente (PRI).

Guananico, Puerto Plata. - 

El aspirante presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana Reinaldo Pared Pérez prometió continuar, acentuar y fortalecer las visitas sorpresa impulsadas por el presidente Danilo Medina, ya que, según explicó, “las mismas han contribuido al desarrollo comunitario y a solucionar múltiples problemas”.

Dijo que Guananico, un municipio cuyo fuerte es la producción de cacao y otros rubros agrícolas, es una comunidad ideal para establecer en este municipio empresas e industrias que se dediquen al procesamiento de sus productos y sobre el cacao orgánico contó varias anécdotas positivas.

Reveló que estando en Hamburgo, Alemania, en un viaje oficial acompañado de varios senadores, al consumir chocolates sintió gran satisfacción al ver que en la etiqueta se leía la leyenda “hecho con cacao orgánico de República Dominicana”, además de resaltar que el año pasado el cacao orgánico dominicano obtuvo el primer lugar entre sus productos similares del mundo.

“Y siendo la producción de cacao orgánico uno de los cultivos de los que mayor beneficio ha aportado y mayor fortalecimiento ha logrado, mediante las visitas sorpresa, en una gestión encabezada por mí las visitas sorpresa serán acentuadas, fortalecidas”, dijo Pared Pérez al hablar en un acto de apoyo a su candidatura en esta localidad.

En Gauanico, el doctor Reinaldo Pared Pérez visitó la residencia del emblemático dirigente del PLD, profesor Marciano Cruz. El aspirante presidencial conversó aquí con el alcalde de Guananico Ramón Alberto Dorrejo (Momy), dirigente de la Circunscripción número Dos del PLD en la provincia Puerto Plata.

Posteriormente, durante un acto celebrado en un club de la localidad, los miembros del Comité Central del PLD: Alfonso Crisóstomo (El Querido), presidente del comité municipal de Puerto Plata y Ramón Rodríguez, así como los dirigentes peledeístas: Nilson Hiraldo aspirante a alcalde de Guananico; Ramón Cruz, Alexander Cruz, entre otros, resaltaron las condiciones del doctor Reinaldo Pared Pérez para ser el sucesor de Danilo Medina en la dirección del Estado.

Actividades desarrolladas en Puerto Plata.- El aspirante presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana Reinaldo Pared Pérez estuvo este fin de semana en la provincia Puerto Plata, donde desarrolló una intensa agenda de trabajo proselitistas, recibiendo el respaldo de importantes líderes empresariales e industriales, políticos, religiosos y de otras índoles que se han identificado con su proyecto.

Al referirse a su oferta electoral, Pared Pérez que diversificar el turismo, desarrollar e impulsar la micro y mediana empresa, el fortalecimiento de la municipalidad e incentivar la educación técnica, son las principales prioridades del gobierno que encabezará a partir de agosto del 2020.

Además de reunirse con el liderazgo local de la común cabecera, el doctor Reinaldo Pared intercambió con comisiones de la dirigencia media y de base del PLD de los municipios Altamira, Guananico, Los Hidalgos, Luperón, Sosúa, Villa Isabela e Imbert.

En la sede de Telecable Central, el doctor Pared Pérez se reunió con el alcalde de este municipio Walter Musa y su hermano Walbert Musa.

También visitó, en su residencia, al gobernador provincial Iván Rivera, quien intercambió impresiones con el aspirante presidencial. Aquí también estaban presentes el ingeniero Rafael Octavio Silverio Galán (Kuki), ex senador de la República y la diputada Ivannia Rivera.

En cada una de las jornadas político-electorales que encabezó, el doctor Reinaldo Pared Pérez en esta provincia, explicó que promueve una plataforma programática conformada por seis ejes fundamentales: Empleo, Educación, Salud, Nuevo Campo, Seguridad en todas sus vertientes, así como Transparencia y Tecnología, con miras a transformar a la República Dominicana, y completar la obra impulsada por los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana desde el 2004 hasta ahora.

Durante las actividades que encabezó este fin de semana en la provincia Puerto Plata y sus municipios, Pared Pérez estuvo acompañado por su esposa, Ingrid Mendoza de Pared; los miembros del Comité Central del PLD: Charlie Núñez, Margarita Pimentel, Aristipo Vidal y Franklin de la Cruz, directores Ejecutivo, Operativa, de Organización y Asuntos Electorales, respectivamente, del Proyecto Presidencial Reinaldo 2020. 

Asimismo, le acompañaron Alejandro Amable Montás y Luis Desangles, de la Juventud y representantes del sector externo que respaldan a Pared Pérez.

El Ministerio de Salud resaltó este domingo el derecho universal a salud de calidad equitativa al tiempo que valoró los esfuerzos que realiza la institución para que las personas no solo tengan cobertura, sino que puedan acceder a los servicios sin discriminación. 

El doctor Rafael Sánchez Cárdenas al conmemorarse e l” Día Mundial de la Salud” dijo que en el país ha mejorado considerablemente la Salud, dijo ya que se siguen fortaleciendo los aspectos que garanticen el acceso a todas sin importar condición social.

"Salud para todos y todas en todas partes”, es el lema que nos mueve y que nos llama a la reflexión sobre las medidas que como autoridades de Salud estamos asumiendo para garantizar ese mandato y que cada persona tenga servicios de salud con calidad y humanizados" expresó. 

Aseguró, que el sistema de salud no sólo ha experimentado mejoría en estructura física con la modernización de los hospitales, sino también en la calidad y preparación del personal de salud, esencialmente en los profesionales de la medicina.

En ese mismo orden felicitó a todo el componente de salud y los instó a seguir trabajando con la misma responsabilidad de todos médicos, enfermeras, bioanalistas y todas las personas que interactúan para lograr un mejor sistema de salud en la República Dominicana.

Ministerio de Salud apoya al ministerio de la Mujer en caminata por esta causa

Al conmemorarse hoy el “Día Mundial de la Salud” el Ministerio de Salud Pública, apoyo al Ministerio de la Mujer, en una caminata denominada “Mujer Pedalea por tu salud” en el que participaron una parte importantes de mujeres, de diferentes sectores.

A la marcha, coordina por este ministerio participaron diversas instituciones entre ellas el ADN, Bepensa, INSTRANT, MIDEREC, Federación Dominicana de Ciclismo, entre otras quienes manifestaron el compromiso de seguir avanzando hasta alcanzar acceso universal a la salud.

Alma Morales Salinas, representante de la OPS/OMS en el País, destacó los esfuerzos realizados por el Ministerio de Salud en la persona del ministro doctor Rafael Sánchez Cárdenas en el ámbito de la salud y la transformación de que han sido objetos los hospitales, centros de atención primaria y de diagnóstico para ofrecer mejores servicios

A la marcha, coordinada por el Ministerio de la Mujer también asistió la licenciada Kissis Santiago, directora general de Recursos Humanos en representación del ministro de Salud, entre otros gerentes y encargados departamentales.

"Día Mundial de la Salud"

La fecha se instauró en 1948.El 7 de abril y fue creada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para sensibilizar a la población de la importancia de conseguir y mantener un bienestar físico, mental y social. Para este 2019, el objetivo primordial elegido por la OMS es la cobertura sanitaria universal, es decir, que todas las personas puedan tener acceso a atención de salud estén donde estén, sin tener que preocuparse por sus capacidades económicas y el acceso a otras necesidades básicas como la alimentación o un hogar.


Deplora infraestructura lleve seis años paralizada y no se concluya

Santo Domingo Este.- 

Alexis Isaac Jiménez, diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), en este municipio solicitó al presidente Danilo Medina instruir al ministro de Educación Antonio Peña Mirabal, a la terminación de la construcción de la escuela Santiago Hirujo Sosa en el sector Cancino Adentro, la cual dijo lleva seis años paralizada.

“Estamos haciendo un llamado al presidente Danilo Medina para que ordene al ministro de educación iniciar los trabajos para terminación de la misma, la cual se encuentran paralizada en los actuales momentos desde hace unos seis años” deploró Jiménez.

El legislador reveló que depositó por la secretaria de la Cámara de Diputados una resolución para solicitar la terminación de ese importante centro educativo, del cual dijo evitará la sobre población estudiantil existente actualmente en la escuela básica de Cancino Adentro.

Alexis Isaac Jiménez fustigó que en la única escuela pública que existe en el sector las aulas están súper pobladas, lo que obliga a los profesores a manejar hasta 55 estudiantes por curso, lo que a su entender “pedagógicamente no es correcto”.

Sostuvo que igualmente el ministerio de educación debe construir una Estancia Infantil que se presupuestó para ese sector y la misma fue construida fuera de allí, “por lo que los munícipes de allí se ven afectados por la falta de esta”.

Abandono del sector

El representante de la provincia Santo Domingo lamentó así mismo el abandono en que se encuentra actualmente Cancino Adentro, en la que detalló que las calles parecen caminos vecinales, debido a que están intransitables.

Precisó que pese a que el año 2012 sometió un proyecto de resolución que fue aprobado en la Cámara de Diputados, en la que solicitaba al presidente Danilo Medina instruir al ministro de Obras Públicas para que las mismas fueran asfaltadas hasta la fecha esto no ha sido posible.

Alexis Jiménez pidió al presidente Danilo Medina y al alcalde Alfredo Martínez ir en auxilio de ese populoso sector, para que contribuyan en su desarrabalización la cual calificó de deprimente e inhumana.


BALTIMORE -- 

Con un turno más ante sí, Gary Sánchez fue del círculo de espera visitante en Camden Yards a la caja de bateo con una idea en mente.

Fue la misma idea que varios de los 33,102 aficionados presentes tenían y una que se murmuró en el dugout de los Yankees de Nueva York: “¿Crees que intente conectar otro en este turno?”.

Seguro que fue lo mismo que Sánchez pensaba.

“Intenté hacer lo que todos pensaban”, dijo el bateador designado de Yankees a través de un intérprete.

Tras haber fijado una marca personal con tres cuadrangulares en el partido, Sánchez se colocó en la caja de bateo en la novena entrada para intentar pegar el cuarto, pero bateó anticipadamente un lanzamiento de 67.9 millas del jugador de posición convertido en pitcher Hanser Albertoy sólo pudo sacar un elevado al jardín izquierdo.

“Hubiera sido una gran forma de finalizar la actuación, pero tres jonrones no son tan malos”, dijo Clint Frazier, jardinero izquierdo de los Yankees.

En general, los Yankees se volaron la barda siete veces en la victoria por 15-3 sobre los Orioles de Baltimore. En la barrida de tres juegos, los del Bronx conectaron 14 cuadrangulares, el total más alto en una serie de tres partidos en gira en la historia de la franquicia y el tercero total en esa categoría en la historia de Grandes Ligas.

“Nunca es demasiado para nosotros. No tengo problema con que conectemos los que necesitemos conectar”, aseguró Aaron Boone, manager de Yankees.

De las últimas 29 carreras que los Yankees han anotado, 26 han sido por la vía del bambinazo. En un momento del partido del domingo, los Yankees estuvieron en la mitad de una racha de 18 carreras en las que todas sus anotaciones fueron resultado de cuadrangulares.

Sobre la actuación de tres jonrones de Sánchez, es la primera para Yankees desde julio de 2018, cuando Aaron Hicks conectó tres en casa ante los Medias Rojas de Boston. La actuación de Sánchez también es apenas la cuarta para un bateador designado en la historia de la franquicia. Alex Rodríguez registró un par de juegos con tres vuelacercas en casa como bateador designado el 25 de julio de 2015 y el 14 de agosto de 2010. Cliff Johnson lo hizo el 30 de junio de 1977.

Más allá del significado histórico de la actuación de Sánchez, los cuadrangulares también sirvieron para un propósito mayor para el pelotero. Parecieron ser prueba de que está de vuelta en forma luego de una temporada 2018 plagada de lesiones y en la que sólo bateó para .186 con 18 jonrones en 89 juegos.

“(Gary) es un gran jugador que aún está madurando y es nuestro trabajo ayudarle a continuar alcanzando su mejor nivel en cada faceta del juego”, indicó Boone. “Está mejorando en muchas áreas y sabemos que tenemos un talento especial en nuestras manos y un tipo que impacta en este deporte. Punto”.Gary Sánchez parece regresar al nivel que tuvo antes de una temporada 2018 en la que las lesiones no lo dejaron en paz. Mark Goldman/Icon Sportswire vía Getty Images

Aunque Sánchez llegó al juego del domingo con .192 de promedio, Boone había visto recientemente signos de que una actuación destacada como esta estaba por suceder.

“Ha bateado muchas pelotas, en serio, muy bien. Ha tenido algunos turnos en los que ha tenido que poncharse, pero ha tenido dos o tres pelotas que estuvieron cerca de ser jonrones desde nuestras series como locales (la semana pasada), incluso, siento que ha quedado muy cerca de volarse la barda en varios pitcheos”.

Mientras el bat de Sánchez haya despertado en días recientes, otros aspectos de su desempeño no lo hicieron de la misma forma. Necesitaba un día como el del domingo para dejar atrás un fin de semana problemático.

Fue en los dos primeros de la serie cuando Sánchez fue puesto out por los catchers de Orioles en segunda y tercera bases.

“La clave es, y lo digo siempre, que los errores van a pasar. Si no los cometes, entonces, no juegas beisbol”, dijo Sánchez. “Van a suceder de vez en cuando, pero lo importante es dar vuelta a la página y enfocarse en el presente. Pude hacerlo (el domingo)”.

Sánchez ha parecido ver la pelota tan bien, que cada uno de sus últimos seis hits han sido cuadrangulares. El último Yankee en conectar seis vuelacercas consecutivos fue Darryl Strawberry en 1998.

Este fin de semana, otros Yankees también tuvieron juegos con múltiples jonrones. Frazier, quien hasta el sábado no había pegado de jonrón desde julio de 2017, conectó dos el domingo. Su juego con cuatro imparables es una marca personal y se da luego de que su campaña 2018 fue afectada por una conmoción en pretemporada que le afectó en el año.

Fraizer se reportó al campamento de primavera de 2019 totalmente sano y libre de síntomas.

Por los 11 peloteros que los Yankees tienen en lista de lesionados, Frazier tendrá oportunidad de jugar más consistentemente en el futuro cercano y el pelotero cree que sólo eso ya lo impacta positivamente.

“Jugar cada dos días es difícil, especialmente cuando llegas de hacerlo diario. Es algo que me hace presionarme más de lo que debería”, explicó Frazier. “Cuando tengo turnos consistentemente, me siento más cómodo en la caja y siento que soy parte del equipo”.

Junto con Frazier y Sánchez, Gleyber Torres y Aaron Judge también conectaron más de un cuadrangular en la serie ante los Oioles. De acuerdo a Elias Sports Bureau, es la mayor cantidad de peloteros con juegos de múltiples jonrones en una serie en la historia de los Yankees.

Chris Davis, 44-0, se acerca a marca negativa
play

El candidato de Ciudadanos a la presidencia del Gobierno, Albert Rivera, ha participado este lunes en un foro organizado por el diario El Mundo. EFE
EFE  /  Madrid  /  8 abr. 2019

El presidente de Cs, Albert Rivera, ha anunciado este lunes que si gobierna incluirá dentro del pacto nacional de la Educación la implantación de una nueva asignatura, troncal y obligatoria, que se llamará Constitución española.

En un desayuno informativo, organizado por el Foro El Mundo, Rivera ha precisado que "a quien moleste esta asignatura tiene un problema con la democracia y con la Constitución".

SANTO DOMINGO, R. D.- 

El miembro del Comité Central del PLD, Melanio Paredes, opinó que se ha producido una confusión y un choque aparente de normativas respecto a la eliminación del arrastre del voto de los diputados a los candidatos a senadores.

Dijo que la interpretación de lo finalmente aprobado en la Ley Orgánica del Régimen Electoral (Ley 15-19) llevó a los actores políticos a la JCE a los fines de establecer si ésta elimina una práctica y cultura perniciosa que se amparaba en anteriores normativas o si ésta se mantiene hacia el proceso del 2020.

“Esta discusión envuelve a los dos principales partidos (PLD y PRM) y a nuestro modo de ver a los senadores del PLD le metieron un goool entre las piernas pues el Artículo 92 de dicha ley establece 4 niveles diferenciados de elección y los Artículos 291 y 292 derogan toda la normativa anterior que le fueran contraria”, explicó Paredes.

Durante su participación en el programa Cuidando el Huerto, que conduce junto a Paíno Abréu por RNN, canal 27, señaló que la legislación habla claramente de cuatro niveles: presidencial, senatorial, de diputados y municipal, incluidos alcaldes, regidores y vocales.

La nueva legislación, explicó, deroga la Ley 136-11 que establecía el voto preferencial para los diputados y cualquier otra que le sea contraria, por lo cual a quienes defienden el arrastre, en este caso, que “lamentablemente” son miembros del PLD, recibieron lo que llamó un “gool” inesperado. 

“Esto significa que se acabó el arrastre, se acabó el hecho de que tú no puedas votar directamente por tu candidato a senador como está consigado en la Constitución de la República, que consigna que el voto es directo y tú tienes que escoger los representantes de manera directa”, dijo.

Recordó que en el 2016, hubo senadores que salieron justamente arrastrados por el voto de diputados con una base social importante, y que obtuvieron una muy alta votación.

Por Ramón Mercedes 

“Periodismo informativo y crítico al servicio de la comunidad”

►Trabas al voto en el exterior: Delegados políticos ante la JCE-NY del PRSC, PRM, Frente Amplio y PHD, están broncos ante las decisiones del organismo electoral en RD. Veamos: La JCE declaró en enero pasado que había iniciado operativos en las terminales aeroportuarias del país para empadronar a los dominicanos que residen en el exterior y puedan votar en el 2020, cuando es en el exterior donde hay que desarrollarlo porque hay más de medio millón de votantes criollos y todavía no se ha iniciado. Ver: https://acento.com.do/2019/politica/8641474-jce-inicia-operativos-empadronamiento-registro-voto-exterior/ Asimismo, el presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, es a la vez el presidente de la Comisión del Voto Dominicano en el Exterior: Ver: https://jce.gob.do/Noticias/pleno-jce-integra-comisiones-de-trabajo, quien decide nombrar el personal en las diferentes oficinas del exterior y los locales que se abrirán. En NY sólo hay dos oficinas abiertas, en un año preelectoral, teniendo en el pasado unas 14 dependencias (en el Alto Manhattan, Queens, Brooklyn, Long Island, Yonkers, Haverstraw, Brentwood, Perth Amboy, Union City y en Hartford, Connecticut, entre otros lugares) ofreciendo entre servicios de nuevas y duplicados de cédulas, actas de nacimiento, matrimonio, divorcio, defunción y hacer el proceso de doble ciudadanía. Semanalmente acuden más de mil criollos a ambas oficinas. Estas decisiones son trabas de la JCE para el voto del dominicano en el exterior. Por dinero no es ya que la Junta tiene un presupuesto para el 2019 de RD$8,185 millones, de los cuales RD$3,250,849,957 son para cubrir gastos operacionales y de carga fija; RD$2,100,000,000 para asuntos preelectorales (no incluye primarias); RD$1,188,000,000 para amortización de deuda pública, y RD$1,506,933,594 la contribución a los partidos políticos.

►JCE impone camisa de fuerza partidos exterior: Los mismos delegados denuncian que la JCE está imponiendo camisa de fuerza a los partidos de la oposición en NY, ya que unos 4 mil funcionarios que trabajarán en los colegios electorales en las próximas elecciones y para ello los aspirantes deben llenar un formulario original y sellado por la Junta, pero a la fecha sólo se han entregado 200 formularios a cada uno de los 6 partidos acreditados ante las JCE-NY, para un total de mil 200 formularios. Es por ello que se están preguntando: ¿dónde están los más de dos mil formularios restantes; a quién se los están entregando; a quién se lo van a facilitar? Y ante la situación le enviaron una comunicación al director del Voto del Dominicano en el Exterior, Gilberto Cruz Herasme, objetando la decisión. Recordaron que en abril de 2017, los miembros de la JCE vinieron a NY y se reunieron con ellos, entregándoles un documento claro y específico donde dicen “no querer volver a repetir los mismos errores en las elecciones de 2016”. Pero luego el organismo electoral se destapa en RD con que “JCE trabajará en el fortalecimiento del voto de los dominicanos en el exterior”. Ver:https://jce.gob.do/Noticias/jce-trabajara-en-el-fortalecimiento-del-voto-de-los-dominicanos-en-el-exterior, pero están haciendo todo lo contrario. Ver:https://www.youtube.com/watch?v=bUR_7gcXs6I ¡Huumm!

►Objetan a JCE: Los delegados han objetado también una comunicación del director del voto del dominicano en el exterior, donde se exhorta a los partidos políticos en NY a proceder con los miembros de la Oficina de Coordinación de la Logística Electoral del Exterior (OCLEE) a la integración de los ciudadanos comprometidos con la democracia dominicana, especialmente contactando a los funcionarios que laboraron eficazmente en el año 2016. Los delegados señalaron, entre estos funcionarios electorales a Santiago Cruz Teófilo, vicecónsul y dirigente del movimiento “Gana con Danilo”, presidente del colegio 0173; José Altagracia Santana, vicecónsul y presidente del colegio 0196; Miguelina Echavarría, viceministra de la Mujer, funcionaria consular y presidente del colegio 0088; Miguelina Concepción, subcomisionada de Cultura en NY, suplente en el colegio 0174; Eulogio Santiago, alto dirigente PLD, en el colegio 0059; Alejandro Frías, funcionario consular y presidente del colegio 0226; Gertrudis Báez Almonte, dirigente PLD y presidente colegio 0050; Clodomiro Encarnación y Yesenia Wendy Feliz, presidentes de los colegios 0076 y 0085, entre otros tantos.Las disposiciones del organismo electoral son temas que, dicen, en 2017 “reclamamos y entregamos un documento al propio presidente de la JCE para su corrección, por los múltiples problemas, falta de transparencia y las experiencias traumáticas vividas en la Circunscripción UNO, durante el proceso electoral de 2016”. “Vemos con asombro y cuestionamos que la JCE haya salido con todo esto ahora”, agregan. Y preguntan: ¿Hay que est pasando con el voto del dominicano en el exterior? Ver: https://www.tribunadominicana.net/?p=19727

►Vargas Maldonado no lo recibe: Dos altas dirigentes del PRD-NY confiaron a “Entérate NY” que el presidente de su partido, Miguel Vargas Maldonado, no ha querido recibir al diputado por el exterior Rubén Luna, desconociéndose las razones. El legislador y empresario había prometido un local suyo, ubicado en la avenida Saint Nicholas con la calle 185, en el Alto Manhattan, para poner el partido, pero le tiene un gigantesco letrero que reza “For Rent”. ¿Chantaje, para que le garanticen su reelección?, se preguntan. Asimismo el PRD tiene pautado para el día 12 de este mes juramentar los recintos electorales en NY y luego en toda la Circunscripción UNO, como lo establece la ley electoral. ¡Ah! tampoco celebrará su convención por ahora, sino después que pase el proceso electoral del 2020, afirmaron las “compañeritas”. ¡Huumm!

►No ha sido ni siquiera juez de valla de gallera: Políticos, activistas comunitarios y ciudadanos comunes expresan apoyar al analista político dominicano, J.C. Malone, quien planteó que la elección del nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, es ilegal porque nunca ha sido ni siquiera juez de valla de una gallera, y su escogencia anuncia el colapso total de la institucionalidad en RD, porque jueces han tenido que esperar 10, 15, 20, 25, y 30 años para llegar a la Suprema. Le han quitado una gorra morada de la cabeza a Henry Molina para ponerle un birrete, para ser “jefe” de todos los jueces del país, es igual que el procurador general, Jean Alain Rodríguez, que nunca ha sido juez, fiscal, y es el jefe del ministerio público, es la nueva modalidad. El presidente Danilo Medina está garantizando los mecanismos institucionales para su reelección, precisó. A la hora de escoger a Molina se desempañaba como presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), miembro de la junta de regentes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y activo miembro del PLD. Renunció a todas esas posiciones. ¡Ah! había sido viceministro de la Presidencia y director ejecutivo del Centro de Exportaciones e Inversiones de la RD (CEI-RD), y director fundador de la Escuela Nacional de la Judicatura. ¡Huumm!

►En NY apoyan decisión de Ramfis Trujillo: Dominicanos en NY comentan por doquier (restaurantes, consultorios, bodegas, salones de belleza, barberías, paradas de trenes, buses y taxis), que Ramfis Trujillo fue lo mejor que hizo en renunciar del Partido Demócrata Institucional (PDI) porque su presidente Ismael Reyes es un verdadero comerciante de la política, y ese “partido” se mencionaba en los últimos tiempos porque Ramfis lo oxigenaba. Es un ventorrillo, diiicen, en las elecciones del 2012 se lo vendió a Hipólito y en la del 2016 a Danilo Medina, porque así lo hizo determinar (Ismael) durante su cuarta Convención Ordinaria de Delegados, celebrada en febrero del 2016. Es un ventorrillo porque en las elecciones pasadas obtuvo 6 mil 282 votos (0.14%) de un total de 6 millones 765 mil 245 registrados para votar. En NY no obtuvo un solo voto, comentan. En el 2018 la JCE le entregó un total de 8 millones 63 mil pesos dominicanos, otros contertulios comentaban y recordaban lo que Reyes dijo de Ramfis, en NY en julio 2018 “la presencia de Ramfis en el país significa una esperanza, es una luz en el camino, una persona que tiene las condiciones éticas e intelectuales, la historia y el coraje para enderezar el pueblo dominicano, y de cada 10 familias criollas, 7 han manifestado sus intenciones de votar por él en las elecciones de 2020”. Ver: https://elnuevodiario.com.do/presidente-del-pdi-acusa-al-pld-de-instalar-desorden-institucional-en-rd/ 

►Le celebran a periodistas NY: La prestigiosa empresa Cibao Meat Products y el empresario y dirigente político Jaime Vargas hicieron sendos agasajos el pasado viernes a los periodistas dominicanos en el restaurant 809, con motivo del “Día del Periodista”. La empresa cárnica sirvió un suculento bufet, 3 combos musicales en vivo animando el ambiente y el cónsul Carlos Castillo compartió ambos festejos. Mientras que Vargas brindó whisky, vino y una cena en el mismo lugar. ¡Uff! Estaba el periodista al pecho. ¡Felicidades!

►Un valor dominicano en NY: El veterano periodista Román Polanco, reconocido dentro de la comunidad criolla en la Gran Manzana, ha venido desempeñando durante muchos años su papel como comunicador de manera transparente y a favor de sus congéneres cuando se comete un atropello contra ellos. Asimismo desenvaina la espada de la solidaridad cuando se quiere cometer una injusticia contra criollo alguno. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale “Román, usted es un valor dominicano en NY.”
►Servicio comunitario: La línea gratuita 1-844-872-4681 continúa respondiendo preguntas sobre programas, beneficios y servicios del Gobierno de EE.UU. Solo hay que seleccionar #2 para recibir informaciones en español de lunes a viernes desde las 8:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche.
►Cultura General: Datos de la Oficina del Contralor de la Ciudad de NY (marzo 2019) las agencias municipales gastan casi $ 20 mil millones al año en todo, desde bolígrafos y papel hasta servicios de consultoría y construcción, aunque menos del 5% de estos financiamientos se otorgan para gastos de contratos a grupos minoritarios y mujeres propietarios de pequeños negocios (Empresas Empresariales de Minorías y Mujeres) M/WBE.
►Turismo en RD: Aventuras y pura Diversión. Si usted está interesado en conocer turísticamente la RD en Semana Santa u otra fecha, Colonial Tour and Travel es especialista en turismo receptivo, grupos e individuales, y con experiencia de más de 20 años en la industria. Es experta en el destino turístico de RD, y cuenta con oficinas en los principales destinos turísticos del país (Punta Cana, La Romana, Puerto Plata, Samaná, Boca Chica). En la Ciudad Colonial de Santo Domingo (Arz. Merino 209) se encuentra su oficina principal, con teléfonos (809) 688-5285, (809)796-7569, (809)796-7668, (809)796-2002, (809)796-7758, (809)292-9792, y (829)292-9796: ventas@colonialtours.com.do
►Dólar, euro y combustibles en RD: Hasta este domingo: ►Compra del dólar 50.13 y venta 50.55 ►Compra euro 55.87 pesos y venta 59.30 ►Galón de gasolina Premium 239.00 y regular 224.70 ►Gasoil Premium 193.20 y regular 180.20 ►Kerosene 169.60 ►Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 103.10 ► Gas Natural Vehicular 28.97
►Nuestro idioma: Resiliencia = Capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas como la muerte de un ser querido. Acusica = Que tiene costumbre de acusar o decir las faltas de los demás. ►Acusica = Que tiene costumbre de acusar o decir las faltas de los demás.
►Cita histórica: ►Un pueblo oprimido tiene derecho a levantarse y a romper sus cadenas en cuanto pueda. (J. Clay, educador estadounidense.)
►Refrán y significado: A lo hecho, pecho = Asumir las consecuencias de nuestros actos.

►Para comunicarse con nosotros: santodomingoaldia@yahoo.com …Teléf. 917-858-3660

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.-

 Las torres del 160 de Riverside Blvd con 1,400 apartamentos, ubicadas a la altura de la calle 68 en el West Side en Manhattan, le fue retirado el nombre de “Trump Plaza” que las identificaba.

Cientos de sus residentes firmaron una petición diciendo que no querían que sus viviendas se asociaran con el actual presidente de los Estados Unidos, porque el nombre ahora es un problema, según informa la prensa anglosajona, entre ellas el canal hispano Univisión-41.

Las torres ya no pertenecen al Presidente sino a una empresa de Chicago que se quedó con el nombre cuando las adquirió. La compañía propietaria, Equity Management, dice que según el contrato tiene que mantener el nombre de Trump unos meses más, pero que ya está “tomando en consideración” la preocupación de los vecinos.

Los firmantes indican que es vergonzoso el tratamiento de las mujeres de Trump, su historial de racismo, sus ataques contra los inmigrantes, su burla de los discapacitados, su maniobra para no pagar impuestos, sus repetidas mentiras, todo eso es la antítesis de los valores en los que creemos nosotros y nuestras familias”, dicen.

Los vecinos están preocupados por el efecto que tiene en sus hijos vivir en un edificio que se llama así, añaden.

La mayoría de los que viven en el lugar son profesionales con familias, en especial abogados, banqueros y profesores. El alquiler de un apartamento de un dormitorio ronda los 4.000 dólares mensuales, equivalente a 200 mil pesos dominicanos.

Siempre se ha comentado en la comunidad dominicana en la Gran Manzana que hay varios dominicanos propietarios de apartamentos en dichas torres, y otros tienen rentados.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

Delegados de partidos políticos dominicanos de la oposición acreditados ante la Junta Central Electoral (JCE) en esta ciudad manifestaron que ese organismo les está imponiendo una camisa de fuerza.

El ingeniero Radhamés García, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y hablando a nombre de los demás, dijo que el formulario de inscripción de futuros aspirantes a trabajar en los colegios electorales, la JCE solo está entregando 200 sellados a cada uno de los seis partidos opositores existentes en la Gran Manzana, para un total de 1,200.

“Sin embargo hay cerca de cuatro mil funcionarios electorales y ¿dónde están los otros?, ¿se lo van a facilitar a quién?, por eso enviamos una carta objetando dicha medida”, dijo.

“Asimismo, queremos denunciar que en el exterior no se ha iniciado el empadronamiento, actualmente con más de 500 mil dominicanos registrados, y la JCE publica que lo inició en las terminales aeroportuarias del país, eso es una incongruencia”, dijo García.

“Además, -dijo- las dos oficinas de la JCE en la urbe se mantienen abarrotadas por falta de personal y más locales; y el presidente de la “Junta”, Julio César Castaño, es el culpable, porque es también el presidente de la comisión del Voto del Dominicano en el Exterior”.

En un año preelectoral siempre hay oficinas operando en el Alto Manhattan, Queens, Brooklyn, Long Island, Yonkers, Haverstraw, Brentwood, Perth Amboy, Union City y en Hartford, Connecticut, entre otros lugares, ofreciendo los servicios de nuevas y duplicados de cédulas, actas de nacimiento, matrimonio, divorcio, defunción y hacer el proceso de doble ciudadanía.

Recordó que la JCE tiene un presupuesto actualmente de RD$8 mil 185 millones, de los cuales RD$3,250,849,957 son para cubrir gastos operacionales y de carga fija; RD$2,100,000,000 para asuntos preelectorales (no incluye primarias); RD$1,188,000,000 para amortización de deuda pública, y RD$1,506,933,594 la contribución a los partidos políticos.

Entre los firmantes del documento de prensa figuran los delegados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Julio César Mateo; de la APD, Daniel Domínguez; Isaac García Filpo, del PHD; y Manuel Castro del Frente Amplio.

miércoles, 3 de abril de 2019


La periodista Emilia Pereyra fue elegida Premio Nacional de Periodismo 2019, en reconocimiento a su trayectoria profesional en los medios de comunicación, según anunciaron hoy el Ministerio de Educación (Minerd) y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).

“Me tomaron por sorpresa porque no lo esperaba”, dijo Pereyra al ser contactada para comunicarle la distinción.

La ceremonia de entrega se realizará en el Palacio Nacional, cuya fecha será anunciada oportunamente, donde el galardonado recibirá un diploma y una compensación económica de un millón de pesos según informó el ministerio de Educación en un comunicado de prensa.

El jurado que la eligió estuvo integrado por el ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal; Adriano de la Cruz, presidente del CDP; Margarita Cordero, Premio Nacional de Periodismo 2015; Rosa Olga Medrano, directora de la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (ADORA).

Rafael Osvaldo Santana, quien emitió su voto vía telefónica a través del notario público Anulfo Piña Pérez, representante de la Sociedad Dominicana de Diarios; Félix Almonte, director del Departamento de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Elvira Lora, catedrática de Investigación en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

Biografía

Emilia Pereyra nació en Azua de Compostela, República Dominicana. Periodista y narradora. Tiene una larga experiencia como reportera, editora, investigadora y ejecutiva de medios.

Ha laborado en los principales medios de prensa escrita del país, La Noticia, El Nuevo Diario, El Caribe, El Siglo, Ultima Hora, y actualmente trabaja en el periódico Diario Libre, donde pública sobre historia y cultura dominicana. También en los medios televisivos Cadena de Noticias, CDN y Grupo SIN.

Es autora de las novelas “El grito del tambor”, sobre la invasión del corsario Francis Drake a la Española (Alfaguara, 2012), “El crimen verde" (Mograf 1994), “Cenizas del querer” (Laguna Negra, 1998), “El faldón de la pólvora" (Santillana, 2015), “¡Oh, Dios!” (Santuario, 2016), del libro “Rasgos y figuras”, perfiles biográficos, y de la colección de cuentos “El inapelable designio de Dios” (Cedibil, 2008).

Por el impacto que causó una de sus novelas “Cóctel con frenesí” (Cole, 2003) fue traducida al noruego y publicada en Noruega.

Textos suyos han sido incluidos en antologías de literatura caribeña, como Contar es un placer, divulgada en Cuba por la Casa Editora Abril, y publicados en revistas y periódicos dominicanos y extranjeros.

Pereyra se licenció en Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo e hizo una maestría en Periodismo Multimedia, en la Universidad de País Vasco, en España. Además, tiene una especialización en Investigación Histórica e Historia del Caribe por el Archivo General de la Nación y la Facultad de Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

Es miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua e integrante del Grupo Mester de Narradores de la misma institución, del Ateneo Insular, del Movimiento Interiorista y de la Asociación de Escritores del Caribe.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

Un taxista dominicano fue atracado la semana pasada a punta de pistola por un desconocido en El Bronx, despojándolo de dos celulares de trabajo, la cartera y otras pertenencias.

El caso ocurrió en la avenida Davidson con W. Fordham Road en horas de la noche del domingo 24, cuando el atracador abordó el taxista para que lo trasladara a la calle 211 y la avenida Holland en el mismo condado, y fue allí que lo encañonó y lo despojó de todo.

La Policía no identificó el taxista. De 181 mil taxistas existentes en la Gran Manzana el 55% son quisqueyanos, según cifras de la oficina de la Comisión de Taxi Limosina (TLC).

Esta vez la Federación de Taxistas de Nueva York, que dirige el presidente de High Class, Antonio Cabrera (Tuly), guarda silencio ante el caso, contrario a acontecimientos similares anteriores que ofrecía tres mil dólares (150 mil pesos dominicanos) a quien suministrara información que ayudara con la captura del delincuente.

La policía distribuyó un video y foto del malchechor, además solicita a cualquier persona con información sobre este incidente llamar a la línea directa de Crime Stoppers del NYPD al 1-800-577-TIPS (8477) o al español, 1-888-57-PISTA (74782).

Por: Alfredo Cruz Polanco (alfredocruzpolanco@gmail.com

“Sin bosques no tendremos lluvias, ríos ni agua, y sin esta, no tendremos vida” 

A raiz de la enorme sequía que está afectando a nuestro país debido al fenómeno del “Niño”; a la gran desforestación y a los incendios provocados en las escasas zonas boscosas que aún nos quedan, la cual ha provocado enormes pérdidas a la agricultura y a la ganadería, urge modificar la Ley 64-00, sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales. 

En los últimos meses nuestras áreas protegidas, reservas forestales y cuencas hidrográficas han sido afectadas de forma recurrente por la deforestación y por voraces incendios, la mayoría de ellos provocados por manos despiadadas y criminales, tanto nacionales como haitianas, los cuales han arrasados cientos de miles de tareas de bosques. Entre las zonas más afectadas se encuentran: Valle Nuevo (Constanza), Los Haitises, Loma Miranda, Sierras de Neiba y Bahoruco y Guiaguí. 

Los incendios y la deforestación provocan daños incalculables al equilibrio ecológico y a nuestra economía, pues afectan a miles de especies endémicas que toman muchos años en reponerse, por lo que se debe legislar para que los responsables sean castigados severamente con grandes multas, prisión y obligados a reforestar las partes afectadas. 

Esta ley debe contener fuertes garras y un régimen de consecuencias que castigue y califique esos hechos, a los que depredan nuestros ríos y arroyos, y a los que generan los pasivos ambientales, como un crimen de “lesa Patria”, pues atentan contra las presentes y futuras generaciones de dominicanos. 

Es lamentable que desde el Congreso Nacional, constituido por 190 diputados y 32 senadores, no haya surgido una iniciativa de modificar dicha ley, a pesar de observar que todas nuestras zonas boscosas y nuestros ríos están desapareciendo de forma acelerada. Tal vez cuando queramos actuar ya sea demasiado tarde, pues estaremos convertidos en otro Haití. No esperemos lo último. 

En la Cordillera Central nacen las 2/3 partes de nuestros ríos: Yaque del Norte, Yaque del Sur, Bao, Las Palmas, Yuna, Nizao, Haina, Ocoa, Camú, entre otros, así como los Saltos de Aguas Blancas, Jimenoa y Baiguate. Allí se encuentra la Reserva Científica de Valle Nuevo o Parque Nacional Bautista Pérez Rancier, los Parques Nacionales J. Armando Bermúdez, José del Carmen Ramírez y José Luis Armenteros, el cual contiene la única Reserva de Ébano Verde del mundo. 

En materia de medio ambiente y recursos naturales, nuestro país requiere de una Política de Estado bien definida sobre el manejo del agua, en la que se tomen acciones preventivas y combinadas entre los Ministerios de Medio Ambiente, de Agricultura, Defensa y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, para proteger nuestros bosques, nuestros ríos y presas, para garantizar el agua potable a la ciudadanía, a la agricultura y ganadería. La amarga experiencia de la inmensa sequía sufrida recientemente, nos debe llenar de conciencia patriótica. 

Además de aplicar un régimen severo de consecuencia, se debe también iniciar una campaña de educación y orientación ciudadana de cómo economizar y administrar el agua. Si así lo hacemos, Dios, la Patria, las presentes y futuras generaciones nos lo agradecerán.

El autor es Contador Público Autorizado 

Ex Miembro Titular de la Cámara de Cuentas de la República 

Ex diputado al Congreso Nacional 


Será en auditorio del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana. 

Miércoles 3 de abril de 2019.-

Por primera en República Dominicana, un grupo de entidades encabezadas por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), debatirán este miércoles sobre la mejora de la Seguridad Vial Infantil, en un encuentro que tendrá lugar en el Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD) a las 9:00 a.m.

Además del INTRANT, participan el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y la Investigación(UNITAR); el Centro Mundial para la Formación en Seguridad Vial de la ONU (CIFAL); El Real Automóvil Club de España (RACE), Automóvil Club Dominicano (ACD), la Sociedad Dominicana de Pediatría, entre otros.

Los expertos tratarán sobre el reto global de la Seguridad Vial Infantil, Seguridad Vial Infantil en República Dominicana, Investigación en Seguridad Infantil, Normas y Características de los Sistemas de Retención Para Niños, Campañas de Concienciación, Formación y Divulgación como ejes de la prevención de las lesiones infantiles, entre otros temas.

En el encuentro, la directora del INTRANT, Claudia Francesca De los Santos, participará junto a Álvaro Oliver de ACD y Estrella Merlos de UNITAR, donde se firmará la Alianza Dominicana por la Seguridad Vial Infantil, y se expondrá el Decálogo de la Seguridad Vial Infantil. 

En el evento, el discurso magistral sobre la Seguridad Vial Infantil estará a cargo de Estrella Merlos, directora adjunta de la Red CIFAL-UNITAR; mientras que el doctor Antonio Lucas, director de CIFAL Madrid RACE, centro de Formación en Seguridad Vial de UNITAR-Naciones Unidas, abordará la Investigación en Seguridad Vial Infantil.

En tanto que, el doctor Francisco Alonso del Instituto de Investigación de Tráfico de Universidad de Valencia, expondrá el tema de las cifras relacionadas con la Seguridad Vial Infantil y Plan Estratégico, mientras que Nadia Martínez y Hernán Paredes, del INTRANT, explicarán sobre Seguridad Vial Infantil y la Ley 63-17.

Asimismo, el tema de Normativas y Características de los Sistemas de Retención para Niños, estará a cargo de Josep María Vallés, experto en seguridad infantil, entre otros temas de campañas y divulgación.

La Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, en su Artículo 69, establece las normas básicas para el transporte seguro de los niños en los asientos de vehículos.

El INTRANT es el órgano rector del transporte en el país y trabaja con el Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial para reducir en un 30% las víctimas de la siniestralidad al 2020.

Santo Domingo. - 

El Servicio Nacional de Salud (SNS) abrió la convocatoria a personas interesadas en laborar en la Ciudad Sanitaria Luis E. Aybar, para que llenen su solicitud a través del apartado autoservicios, de la página web del SNS www.sns.gob.do/autoservicios.

La institución responsable de la prestación de servicios públicos de salud informó que para el nuevo complejo hospitalario requiere personal asistencial y de servicios generales.

Para el área asistencial, solicita médicos, enfermeras (profesionales y auxiliares), bioanalistas, técnicos de imagen, laboratorio y administrativos con formación gerencial. En esta primera etapa, se priorizó las área materno-neonatal, clínico-quirúrgico y consultas.

En cuanto a servicios generales, el SNS solicita ingenieros y técnicos biomédicos, eléctricos, electromecánicos, industriales, informáticos, sistemas hidráulicos, hidrosanitarios y climatización; también técnicos en calderas, gases medicinales, servicios de lavandería industriales, plomería, cocinas industriales, expertos en circuitos cerrados de televisión, entre otros.

Se hará una selección entre los solicitantes para iniciar, con tiempo, la capacitación del personar ya que algunos serán entrenados en el extranjero debido a la complejidad de los equipos y otras características de la que será la Ciudad Sanitaria más grande y moderna de la región.

Solo se recibirá documentos vía web

Para optar por alguna de las plazas disponibles, interesados deben formalizar su solicitud a través de la página web:www.sns.gob.do/autoservicios. Durante esta fase del proceso, solo se recibirá documentación por esta vía, no de manera física ni presencial, y la fecha límite de recepción es el martes 23 de abril del año 2019.

La doctora Noldys Naut, actual subdirectora del SNS y directora de hospitales, fue designada directora general de preapertura de la Ciudad Sanitaria Luis E. Aybar, un moderno complejo médico de 12 edificios, que aportará 610 camas a la red de salud pública del país.