Titulares

Publicidad

miércoles, 3 de abril de 2019


Estebanía, Azua, Azua, R.D.-

Fue identificado como Ángel Emilio Fernández Peguero el cadáver  que el pasado viernes fue encontrado  en el Municipio Estebanía, en el mismo lugar, según consta en el acta de levantamiento del cadáver no. 25230, justo donde el año pasado otra persona fue muerta en parecidas circunstancias.

Ángel Emilio Fernández Peguero (GAGO) de 31 años de edad, residía en el sector El Prado de la ciudad Azua de Compostela, fue encontrado muerto la mañana del  viernes pasado por personas que paseaban por el lugar y se encontraron con el cadáver , tanto de el cómo de varios chivos y el caballo el cual éste se desplazaba.


Con relación al caso La Policía Nacional tiene  5 personas detenidas para fines de investigación: Jhonny  Bienvenido Sánchez, de 54 años de edad; Juan Bienvenido Mejía, de 70 años, Juan Carlos Carlos Féliz Matos, de 31 años, Emilio Melo Matos, de 75 años y Ramón Pujols de 54 años de edad.

Se recuerda que el año pasado en las proximidades de donde ocurrió este hecho, fue muerto a manos de desconocidos otro joven en iguales circunstancia.

martes, 2 de abril de 2019




PUERTO PLATA.- 

Un hombre hirió de 20 puñaladas a su expareja y se suicidó en el sector Arroyo de Leche, de la comunidad Villa Montellano, de aquí.

Karla Seliveli Cruz Almonte, de 28 años, fue ingresada en el hospital Ricardo Limardo, donde informaron que su condición es de gravedad.

La mujer declaró que transitaba en un vehículo por la calle principal del citado sector, cuando fue interceptada por Julio Balbuena (Resbaloso), también de 28 años, quien la apuñaló en la cara, cuello, tórax, muslo y otras partes del cuerpo.

Tras la agresión, Balbuena pensó que la había asesinado, por lo que huyó de la escena y se ahorcó en el establo de una finca.

El hecho ocurrió alrededor de las 12:00 de la medianoche de este lunes frente al cementerio de la referida comunidad.

El ministro Administrativo de la Presidencia y miembro del Comité Central peledeísta llama la juventud a inscribir y mostrar el gran talento que tiene para servir al país

Santo Domingo

El ministro Administrativo de la Presidencia y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), tras considerar este martes como trascendental la decisión de reabrir el padrón de militantes de esa organización, dijo que la misma constituye una victoria de la juventud que procurar activar en la política.

José Ramón Peralta sostuvo que la decisión adoptada por el Comité Político peledeísta se recibe con alegría y satisfacción, especialmente por una gran cantidad de jóvenes que llevan años esperando ingresar a la organización fundada por el profesor Juan Bosch, el 15 de diciembre de 1973.

“Llevamos mucho tiempo abogando porque se produjera esta apertura, para que entre agua fresca al partido y que se renueve; y hoy podemos afirmar que los jóvenes han ganado la batalla”, expresó Peralta a través de su cuenta en la red social Twitter.

Ha llegado el momento de incorporar a miles de jóvenes que se sienten peledístas, agregó, quienes han trabajado por las victorias del PLD y que merecen su espacio en la toma de decisiones.

Precisó que de manera particular se ha reunido con muchos jóvenes en toda la geografía nacional, y que ha podido observar en ellos el increíble talento que exhiben para enrolarse en la política y, a través de esa actividad, involucrarse en las toma de decisiones.

Afirmó que también la aprobación por parte del Comité Político de reabrir el padrón para nuevos militantes, “pone fin a una etapa de cierre del partido que nunca debió ocurrir”.

El funcionario y dirigente político señaló que en lo adelante, el PLD debe ser una organización abierta, “que trabaja con la gente y para la gente, que escuche nuevas ideas y que se adapte a los nuevos tiempos, como lo es el gobierno de Danilo Medina”.

De esa manera, indicó, seguiremos siendo la fuerza mayoritaria en el país, la que ha estado siempre al servicio del pueblo dominicano y la que, con el apoyo de esta nueva generación, liderará liderando los cambios en la República Dominicana.

“Y les digo a los jóvenes que la oportunidad que estaban esperando llegó; la promesa que les hicimos de que se abrirían las puertas del PLD, se ha cumplido, por lo que los llamamos a participar masivamente inscribiéndose, organizándose y mostrando todo su potencial”, dijo Peralta.




El apresado, quien dice llamarse Augusto Díaz Ruiz (El Brujo), está acusado de timar a la mujer a la que, bajo amenazas también robó, además, dos guillos, dos anillos y dos cadenas, todos de oro.

El supuesto brujo fue detenido en la calle Teo Cruz, del sector Los Frailes, en Santo Domingo Este, por agentes del Departamento de Investigaciones de Trata y Tráfico de Personas, a cargo de la coronela Francia Hernández, y será puesto bajo control del Ministerio Público en las próximas horas.

La querellante dijo que en una de sus visitas al país, “El Brujo” le solicitó la entrega de 54 mil euros, equivalente a unos RD$3, 067,740.00, para “hacer un trabajo de santería”, para que ella pudiera vender una casa de su propiedad.

También denunció que el detenido la trasladó a una cueva en San Cristóbal, al lugar en que acostumbra a realizar ritos de santería, donde la durmió y despertó con laceraciones en ambos brazos.

Al alegado brujo le fueron ocupadas dos cédulas de identidad y electoral dominicanas, un teléfono celular y una yipeta.

La Policía llamó a la ciudadanía a ser más cautos con ciertos tipos de personas que se burlan de la inteligencia de sus víctimas para embaucarlas en sus artimañas fingiendo ser personas que no son, o que dicen tener habilidades que van más allá de la capacidad humana, como es el caso de la santería o brujería.

SANTO DOMINGO (EFE).- 

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) informó este marte de que ha notificado a la empresa Altice Dominicana, S. A., el Acta Inicial de Infracción y las demás piezas que integran el expediente administrativo en su contra por la interrupción de su servicio móvil la semana pasada.

A partir de la notificación del acto administrativo, se declara formalmente abierto el Procedimiento Sancionador Administrativo iniciado contra Altice Dominicana, S. A., informa una comunicado del órgano regulador.

El proceso se sustenta en los indicios razonables de comisión de las faltas administrativas consistentes en el incumplimiento de la obligación esencial de asegurar la continuidad en la prestación de los servicios públicos, y en la falta en la entrega de informaciones requeridas por el órgano regulador a través de la Norma de Calidad del Servicio de Telefonía y Acceso a Internet.

Esta actuación se encuentra originada en la avería general de los servicios móviles de voz y de datos provistos a través de la red de Altice que resultaron afectadas desde tempranas horas del día 27 de marzo de 2019 y se extendió durante 36 horas, durante las que la prestadora no proporcionó tales servicios, conforme fuera denunciado por los usuarios.

Con esta medida Indotel busca sancionar la falta de información ya que Altice debió suministrar datos al órgano regulador a partir de la interrupción del servicio, y sanciona, además, el no establecer medidas de seguridad en la infraestructura de su red para garantizar la continuidad de los servicios de voz y datos móviles.

Indotel reiteró que, a la fecha, Altice no ha hecho efectiva la entrega completa del informe detallado del evento ocurrido, obligación que ha debido cumplir dentro del plazo de 24 horas contadas a partir de la detección de la avería el pasado 27 de marzo.

El órgano regulador está atento para garantizar que los usuarios que se vieron afectados reciban la correspondiente compensación por la interrupción injustificada sufrida, la cual deberá corresponderse con el tiempo total que permaneció la avería, conforme dispone la reglamentación.

El senador Arístides Victoria Yeb, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) , afirmó que la Ley de Régimen Electoral es una realidad, fruto del consenso y la aprobación de todos los partidos incluyendo el PRM que ahora se opone a la aplicación del voto preferencial.

“Mucho partidos se dedicaron a ausentarse en los debates de la Ley de Régimen Electoral en el Congreso Nacional, no obstante a la invitación que les hicimos”, sostuvo Victoria Yeb entrevistado en el programa Hoy Mismo, reseñado por la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

El senador peledeísta por la provincia María Trinidad Sánchez dijo que muchos de los partidos emergentes sienten temor de perder la personería jurídica con esta nueva ley que prohíbe el transfuguismo.

“La ley, en contra del transfuguismo interno, no va a permitir a los partidos emergentes ir a pescar un dirigente importante que haya perdido una convención de un partido mayoritario para llevarlo como candidato”, explicó el congresista.

El vicepresidente del senado y Presidente de la comisión bicameral que estudió el proyecto de ley expresó que los partidos emergentes tienen que sacar el uno por ciento de los votos en el proceso electoral para mantener su personería jurídica.

“Los aliados permanentes y coyunturales del PRM están ejerciendo una presión a ese partido que consensuó y aprobó con las fuerzas mayoritarias en el congreso la aplicación del voto preferencial. Esos paridos y personas entienden que esos tres procedimientos son letales para su permanencia en el escenario político de la República Dominicana”, manifestó Yeb.

Ratificó que esa es la verdadera razón de la crítica que se le hace a la Ley de Partidos, Movimiento y Agrupaciones Política y la Ley de Régimen Electoral, con el PRM a la cabeza sirviendo de vocero de los partidos minoritarios para que se modifique la ley.

“Pero esa ley es clara. Es igual que el artículo 92 de la Ley Régimen Electoral. El PEM votó por la permanencia del actual sistema. La ley establece en el artículo 267 que para la asignación de los escaños se va a regir por la ley 157-2013 que es la que trata del voto preferencial. Los dos senadores del PRM votaron a favor y en la Cámara de Diputados la bancada completa”, precisó el legislador peledeísta.



Santo Domingo DN- 

Cada año el 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo como un recordatorio para contribuir con la mejora de la calidad de vida de las personas con Autismo. 

La empresa Edesur Dominicana, al igual que otras instituciones, se une a la campaña que encabeza el Despacho de la Primera Dama, que dirige la licenciada Cándida Montilla de Medina, para juntos continuar trabajando para que más ciudadanos conozcan sobre el Autismo, y estos puedan llevar una vida plena e integrarse a la sociedad. 

Como cada año, la empresa a través de su Programa de Responsabilidad Social, iluminó de azul el edificio corporativo, con el objetivo de crear conciencia en todos los dominicanos y se lleva una campaña informativa a los colaboradores, quienes este martes 2 de abril se vistieron de azul para apoyar esta importante iniciativa. 

Constantemente a nivel mundial se realizan investigaciones sobre el Autismo, el Centro de Autismo en el Packard Children’s Hospital apoya varios esfuerzos de investigación en el campus de la Universidad Stanford para mejorar los tratamientos de autismo, encontrar qué provoca esta condición y descubrir una cura para el mismo.

Punta Cana, RD.- 

El sector hotelero está inmerso en cambios e innovaciones dentro de su oferta turística, así lo afirmaron empresarios de esa área al señalar que remodelan las infraestructuras hoteleras e introducen mejoras a los servicios para aumentar el nivel competitivo de esa industria.

El empresario Frank Rainieri precisó que las expectativas del sector turístico son de continuar creciendo tanto en la llegada de turistas como en la oferta de habitaciones hoteleras.

“En los primeros meses de este año hemos superado las cifras de visitantes de 2018 y seguirán aumentando”, manifestó Rainieri.

Detalló que ese crecimiento ha impulsado innovaciones en el sector, al destacar que solo en la zona se remodelan 800 habitaciones y construir más de 3,000 nuevas.

Suben calidad servicio

El director comercial del grupo Live Hotels, Israel Ortiz, precisó que el mercado demandan un servicio más competitivo, por lo que han invertido 22 millones de euros en un nuevo concepto solo para adulto en Punta Cana.
Así mismo, la vicepresidenta de Ventas y Marketing de la empresa hotelera Amhsa Marina, Floria Imbert, expresó que en los últimos años han invertido más de 25 millones de dólares en la renovación de las infraestructuras hoteleras.

Además, lanzarán una aplicación móvil para que los clientes puedan reservar su estadía, hacer sugerencias y visualizar las ofertas de temporada.

Los hoteleros también introdujeron mayor variedad en los servicios gastronómicos.

Los empresarios se expresaron en esos términos al participar de la vigésima versión del Dominican Annual Tourism Schanchr (Date), en la que se registraron 1,500 citas negocios y participaron 800 representantes de hoteles.

España apuesta en desarrollo turismo

El embajador de España en el país, Alberto Abellán García, destacó que la industria turística local posee un clima atractivo para la inversión. Indicó que tras el presidente Danilo Medina expresar que se esperan más 10 millones de turista en los próximos años se abre la oportunidad para que las empresas españolas especializadas en turismo de vacaciones realicen importantes inversiones.

Abellán manifestó que ese a sido el factor para que de los 3,500 millones de dólares que esa nación tiene invertidos en el país se concentren, la mayor parte, en ese sector.

“Las empresas españolas especializada en turismo sienten interés de trabajar para que República Dominicana logre las metas que tiene el Gobierno dominicano en esta industria”, manifestó. Puntualizó que al país llegan unos 180 mil españoles.


Santo Domingo, RD.- 

Esta semana la República Dominicana recibe un total de 07 buques de cruceros y yates de lujo con capacidad en general (pasajeros y tripulantes) de unos 30 mil visitantes.

La llegada de cruceros a Puerto Plata inicia este lunes 01 con la llegada de dos buques de crucero. Uno de estos es el Carnival Breeze con capacidad de 4,428 pasajeros y 1,386 tripulantes y el otro es el Carnival Sensation con capacidad de 2,467 pasajeros y 980 tripulantes

Y el jueves 04 se espera la llegada de los cruceros Carnival Sunshine con capacidad de 3,765 pasajeros y 1.150 tripulantes

En ese sentido en Puerto Plata se tiene programada la llegada de tres barcos con una capacidad máxima en esta semana en Puerto Plata de 10,660 pasajeros y 3,516 tripulantes, totalizando 14,176 visitantes

En tanto que La Romana inicia las operaciones esta semana el jueves 04 con la llegada del AIDAperla de la empresa Aida Cruises Line, con capacidad de 3,400 pasajeros y 900 tripulantes

Y luego el viernes 05 arriba el Mein Schiff 6 de la empresa TUI Cruises con capacidad de 2,700 pasajeros y 1,000 tripulantes con el cual finaliza la semana

De esta manera, La Romana estará recibiendo dos barcos con una capacidad máxima de 6,100 cruceristas y 1,900 tripulantes totalizando 8,000 visitantes.

Santo Domingo estará recibiendo la llegada del Mein Schiff 6 de la empresa TUI Cruises con capacidad de 2,700 pasajeros y 1,000 tripulantes el jueves 04 de abril.

En tanto que en Cap Cana (Punta Cana), estará fondeando el miércoles 03 de abril, en sus costas el Celebrity Equinox de la empresa Celebrity Cruises Line, con capacidad de 3,420 pasajeros y 1,000 tripulantes.

En cuanto a Samaná, este destino ya ha concluido la temporada de cruceros 2018-2019, reiniciando en noviembre próximo con la llegada del buque de crucero de lujo; Star Pride de la empresa Windstar, con capacidad máxima de 254 pasajeros y 140 personal de tripulación.

De esta manera para esta semana el país recibirá 07 buques de cruceros con máximo de capacidad de 22,880 pasajeros y 7,416 tripulantes, totalizando 30,296 visitantes.


El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) aprobó a unanimidad de los presentes en la reunión del lunes primero de abril la modificación de los Estatutos de esa organización para adecuarlos a las leyes electorales y decidió convocar al Comité Central para completar los integrantes de la Comisión Nacional Electoral que se encargará de organizar los aspectos internos de la elección de candidatos y candidatas para las próximas elecciones.

El organismo ejecutivo político del PLD sesionó con 30 de los 34 miembros en el salón de reuniones ubicado en la Oficina Presidencial y después de dos horas y 40 minutos, Reinaldo Pared Pérez, secretario general, informó de las decisiones adoptadas.

En compañía de Cristina Lizardo y Radhamés Camacho Pared Pérez enunció los puntos discutidos y aprobados.

En primer término recordó que tal y como se anunció, el tema de la adecuación de los estatutos de la organización a la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y a la del Régimen Electoral copó la atención del encuentro, aunque se adoptaron otras decisiones. 

Se recibió el informe de la comisión designada en la reunión del pasado marzo, coordinada por José Ramón Fadul en la que se planteaban las propuestas de adecuación de los Estatutos, informe que fue aprobado de forma unánime por los participantes en la reunión.

“Esa aprobación va a implicar la modificación de los artículos 7, 9, 13, 16, 43, 44, 45, 46, 48, 49 y 50” explico Pared Pérez aclarando de inmediato que el informe “ fue acogido en toda su extensión y manera unánime por todos los presentes en la reunión de este día” 

Los artículos a modificarse tiene que ver con los requisitos para ser miembros del Partido, sobre derecho y deberes de los afiliados, duración de las autoridades del PLD, que no puede superar los cuatro años, atribuciones del Comité Central para la modalidad de escogencia de los candidatos, la forma de escogencia de los candidatos, sobre las reservas de candidatura para la cuota de género y de juventud, entre otros.

Sobre el tema referente al padrón de miembros del Partido de la Liberación Dominicana, Pared Pérez hizo referencia que en la anterior reunión se planteó reabrir el padrón decidiendo que se canalizara una propuesta en ese sentido.

“En efecto la Secretaria de Organización en la persona de la compañera Miriam Cabral presentó un instructivo para la formación de los nuevos Comités de Base , que se aprobó, decidiéndose en esta reunión la reapertura del padrón, nueva inscripción de miembros y la integración de nuevos comités de base”, informó.

También en la reunión desarrollada con 30 de los 34 miembros de ese organismo de dirección partidaria se decidió solicitar a la Junta Central Electoral, por intermedio del Delegado Político ante ese órgano, José Ramón Fadul, cursar una invitación para que se haga una exposición a los miembros del Comité Político del proceso de votación automatizado.

A la reunión presentaron sus excusas José Tomás Pérez, Alejandrina Germán, José Joaquín Bidó Medina y Cesar Pina Toribio.

En la línea frontal estaban el Presidente de la Republica, Danilo Medina, el Presidente del PLD, Leonel Fernández, Reinaldo Pared Pérez, secretario general y Margarita Cedeño de Fernández, Vicepresidenta de la República.

“El Comité Político decidió esta noche la integración de la Comisión Nacional Electoral, como ha sido la costumbre, que tendrá a su cargo todo lo referente a la organización del proceso interno del Partido para la escogencia de sus candidatos” explicó Pared Pérez a los periodistas, quienes aguardaron al final de la reunión para recibir las explicaciones de las conclusiones.

Dijo que el Comité Político escogió a Lidio Cadet como coordinador y le acompañarán por ese organismo Alejandrina Germana y Rubén Bichara. Son miembros de pleno Derecho el titular de la Secretaría de Asuntos Electorales, en este caso Danilo Díaz y de Organización Miriam Cabral.

“Para completar la comisión, el Comité Central debe escoger cuatro de sus miembros, para lo cual estamos convocando a dicho organismo para el sábado 27 del mes en curso a las once de la mañana al Salón del Comité Central , Bienvenido Sandoval en la Casa Nacional del PLD” dijo

Se le preguntó que si el tema de la quema de la gorra con los símbolos del PLD de parte del miembro del Comité Central, Francisco Domínguez Brito, fue tratado y de la posible re-postulación del Presidente Danilo Medina a lo que Reinaldo Pared Pérez contestó explicando que “ninguno de los dos temas se trataron.
Christine Lagarde, directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI). EFE/Archivo
EFE  Washington  /  2 abr. 2019

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, afirmó hoy que la economía mundial ha continuado perdiendo "ímpetu" en el primer trimestre del año, con lo que se rebajarán las perspectivas globales por debajo del 3,5 % estimado para este año.

"En enero, el FMI proyectó un crecimiento mundial para 2019 y 2020 de alrededor del 3,5 %, más bajo del que hemos visto en los últimos tiempos (...). Desde entonces, el crecimiento ha seguido perdiendo ímpetu", explicó Lagarde en un discurso en la Cámara de Comercio de Estados Unidos.

El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) conoce en la reunión que se celebra la noche de este lunes en la Oficina Presidencial el informe de la comisión designada en la pasada reunión para adecuar los estatutos de la organización a las leyes de Partidos Políticos y del Régimen Electoral de promulgación reciente.

El encuentro inició a las 7:05 de la noche cuando salieron del salón los fotógrafos y camarógrafos autorizados a entrar para captar las imágenes con las cuales respaldar las historias periodísticas.

30 de los 34 miembros participan de la reunión con las presentaciones de excusas de José Tomás Pérez, Alejandrina Germán, José Joaquín Bidó Medina y César Pina Toribio.

En la línea frontal están el Presidente de la República, Danilo Medina, el Presidente del PLD, Leonel Fernández, Reinaldo Pared Pérez, secretario general y Margarita Cedeño de Fernández, Vicepresidenta de la República.

Como lo ordena el reglamento parlamentario del PLD, Leonel Fernández inició la reunión preguntando sobre los informes que tuvieran algunos de los integrantes y luego recordó que se tenía pendiente conocer el informe de la comisión designada para adecuar los estatutos del Partido a las nuevas leyes electorales.

José Ramón Fadul, coordinador de la comisión designada, entregó a cada miembro una matriz escrita con los artículos sugeridos para ser modificados, los cuales deben ser revisados por el pleno del Comité Político.

En las afueras de la Oficina Presidencial del PLD aguardan el final del encuentro los representantes de los medios de comunicación para recibir las explicaciones de las conclusiones de la reunión.


El presidente de Alianza País expresó que “el pleno de la JCE mantiene una actitud de indiferencia total ante la frenética campaña para la reelección que impulsa la facción de Danilo Medina en todo el país”. 

“Semana tras semana se suceden actos públicos promoviendo la reelección de Danilo Medina, en los que se exhiben pancartas, se pronuncian discursos reeleccionistas, se coacciona a empleados públicos a asistir a estos actos, se utilizan vehículos y recursos públicos de los ministerios involucrados”. 

En el mismo orden señala que el Pleno de la JCE no puede ignorar que la Constitución, en su artículo 6, al consagrar su supremacía dispone que: “Todas las personas y los órganos que ejercen potestades públicas están sujetos a la Constitución, norma suprema y fundamento del ordenamiento jurídico del Estado...”. 

“Todos los que en estos momentos están promoviendo la reelección de Danilo Medina están realizando actos manifiestamente contrarios a la prohibición constitucional de la reelección del Presidente de la República, castigados por la Ley Penal”. 

En ese sentido señalo que “El artículo 114 del Código Penal Dominicano dispone que: “Los funcionarios, agentes o delegados del Gobierno que hubieren ordenado o cometido un acto arbitrario o atentatorio…. a la Constitución, serán condenados a la pena de la degradación cívica. (...)” . 

Para concluir refirió que, en comunicación del 27 de agosto de 2018, dirigida formalmente por Alianza País a la JCE le solicitó formalmente, sin que hasta el momento haya hecho absolutamente nada lo siguiente: “disponer cuantas medidas fueren necesarias como comunicaciones directas al Presidente de la República y a sus ministros, a legisladores, alcaldes y regidores, así como también divulgar comunicados públicos advirtiendo que toda campaña directa o indirecta de promoción de la reelección presidencial constituyen actos violatorios de la Constitución de la República y en consecuencias quienes incurran en su violación se exponen a recibir las sanciones que correspondan”.

El director general de la OMSA, Héctor Mojica, afirmó hoy que unos 120 mil pasajeros fueron transportados sin costo adicional, en las dos rutas que cubrieron el Teleférico, durante los 15 días de mantenimiento a ese sistema.

Mojica explicó que por primera vez se implementó el cobro electrónico en las distintas rutas utilizadas.

“Por primera vez aplicamos el cobro electrónico en tiempo real, durante este servicio, el cual aspiramos a instalar en toda nuestra flotilla”, manifestó Mojica.

El funcionario afirmó que durante un recorrido por las estaciones del Metro usuarios consultados expresaron que el servicio fue oportuno y adecuado. 

"Los autobuses estuvieron distribuidos en dos rutas, la primera recorría desde Los Tres Brazos hasta la estación Ercilia Pepín del Metro, transitando por la avenida prolongación Venezuela", explicó.

"En tanto que la segunda partía de la estación de Teleférico Charles de Gaulle, hasta Sabana Perdida, transitando por la avenida Los Restauradores, luego se dirigirá hasta la estación Duarte de la Línea 2B del Metro". 

El horario se mantuvo de manera normal de 6:00 de la mañana a 10:30 de la noche.

lunes, 1 de abril de 2019


En su columna “Observatorio” de este lunes Leonel Fernández, presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se enfocó en el desprecio por la democracia y el impacto histórico de la dictadura de Ulises Heureaux (Lilís), desde la óptica del líder fundador de esa organización política, profesor Juan Bosch, plasmada en su obra Composición Social Dominicana.

El también ex presidente de la República Dominicana inicia planteando que Lilís personificó la necesidad nacional por una sociedad capitalista o burguesa ubicada en las postrimerías del siglo XIX con las migraciones cubanas a Puerto Plata y el subsecuente desarrollo de la industria azucarera.

“Al referirse al aspecto constitucional de la época, el fundador y líder histórico del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), sostuvo: “La Constitución política se cambiaba con cada gobierno y a veces más de una vez durante un gobierno, si bien, aun con esos cambios, era normal que se violara”, el anterior corresponde al texto final del referido artículo.

Previo a hacer un esbozo biográfico del personaje en cuestión incluyendo su ascenso social y participación en La Restauración de la República, Leonel Fernández precisa que el rol jugado por Lilís se dio sin que éste tomara en consideración el ideal liberal de esa forma de organización económica y política. Por igual su participación y hazañas junto al general Gregorio Luperón en guerras contra gobiernos de Buenaventura Báez y líderes de los partidos Rojo y Verde.

“Las primeras señales de que Lilís se había convertido en un diestro maestro de la manipulación política, se observaron a partir del fin de su primer periodo de gobierno, al suscitarse dentro de las filas del Partido Azul una disputa en torno a quién debería ser su sucesor”, dice Fernández al referir el fraude electoral organizado por Lilís a favor de Francisco Gregorio Billini y Alejandro Woss y Gil, reseña la Secretaría de Comunicaciones del PLD del artículo publicado por el presidente de esa organización en el Listín Diario y en Vanguardia del Pueblo Digital.

Sigue diciendo el ex presidente Fernández que dicho fraude inició una nueva etapa de consolidación del poder político de Lilís, la cual indicó estuvo caracterizada por “el engaño, el disimulo y la doblez” con que creó las condiciones para lo que denomina “la primera real dictadura que conoció la República Dominicana”.

Dijo que la indicada imposición de Billini como presidente de la República por parte de Lilís dividió para siempre al Partido Azul, y a la par trató de comprar apoyo de seguidores de Buenaventura Báez tras la muerte de éste, cuyas loas le hicieron creer a Lilís que podía romper con Luperón y se dedicó a desplazarlo del liderazgo sobre el Partido Azul.

Explica Leonel Fernández que las manipulaciones y ambiciones de poder de Lilís contrariaban el sector liberal o progresista del Partido Azul y fruto de esas pugnas renuncia Billini a la Presidencia y asume el vicepresidente Woss y Gil quien era incondicional de Lilís.

“Todos estos acontecimientos debilitaron la unidad interna del Partido Azul. Los rojos habían logrado dividirlo, convirtiendo a Heureaux en una figura opuesta a los principios tradicionales del Partido Azul”, analiza Fernández en su columna Observatorio.

Continúa diciendo que Lilís sería por segunda ocasión candidato en 1886 y mediante fraude a Casimiro de Moya (vicepresidente de su primer mandato) volvió a la Presidencia; dándose inicio formal a la llamada Dictadura de Lilís”que terminaría 13 años después, cuando las calles de Moca fueron teñidas con su sangre”.

A partir de la Composición Social de Juan Bosch, Leonel Fernández extrae que irónicamente Lilís fue calificado como “el Pacificador” no obstante atribuirle responsabilidad maquiavélica en la rivalidades y conflictos bélicos entre los distintos caudillos.

“Desde el punto de vista social, los líderes del Partido Azul, según Bosch, tenían una contradicción. Este estaba integrado por personas de la alta y mediana pequeña burguesía, que aspiraban a hacer de la República Dominicana un país con desarrollo capitalista o burgués”, continua diciendo Fernández poniendo el pero de que “no había, por aquella época, condiciones para que se desarrollase una sociedad burguesa”.

Considera Leonel Fernández que en lo único en que Lilís coincidía con los demás líderes del Partido Azul era en la aspiración de convertir a la República Dominicana en un Estado burgués, pero que se distanciaba de los demás líderes de su partido en lo relativo a los procedimientos. “Eso, obviamente, era en la época de Lilís”, concluyó Leonel Fernández en su columna Observatorio de este lunes y que cada semana publica en el periódico Listín Diario.