Titulares

Publicidad

domingo, 31 de marzo de 2019


SANTO DOMINGO.- 

Aunque reconoce que la economía de República Dominicana está creciendo, el vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles, Ernesto Selman, entiende que las estadísticas oficiales son muy optimistas y que desde el 2002 a la fecha las cifras que se presentan no se corresponden con lo que realmente está pasando.

Dijo que esto e así, pese a que no todo el mundo admite el crecimiento de la economia domimicana, que no cree sea del orden del 7 sino del 5%, “ese crecimiento es real y eso es bueno”.

“Hay sectores importantes de la economía dominicana que están creciendo, por ejemplo el turismo, somos los principales receptores de turistas europeos en El Caribe debido a muchos problemas en la región”, expuso.

Al participar en el programa Cuidando el Huerto, que conducen Paíno Abréu y Melanio Paredes por RNN, canal 27, También citó el sector minero y las zonas francas entre los que están creciendo, así como las remesas desde Estados Unidos, que han aumentado considerablemente.

Sin embargo, afirmó que ese crecimiento se debe en parte al elevado gasto público y el endeudamiento que conlleva financiar eso, que se ha realizado anualmente durante los últimos 18 años.

“La deuda pública se ha multiplicado por diez, pasando de unos 4 mil milones en el año 2000 a 44 mil millones en el 2018; la mayoría por el Gobierno y cerca de un 25% por el Banco Central”, explicó Selman.

Alertó que el Gobierno tendrá que ponerse las pilas y orgasizar sus finanzas si no quiere que esa deuda pública se traduzca en inflación.

INFORME FMI

El FMI pinta un panorama excesivamente optimista sobre la economía de República Dominicana, según Ernesto Selman, quien calificó el informe de complaciente con las autoridades.

A su juicio del economista, si la realidad económica del país fuera tan buena el organismo internacional no habría sugerido al Gobierno un ambicioso programa de reformas estructurales, como lo ha hecho.

“El Fondo pinta este panorama rosado, bonito sobre la economía dominicana, sin embargo, hace una gran lista de recomendaciones, entonces tú te preguntas si está sucediendo todo esto tan bien, para qué plantea todos estos cambios y recomendaciones”, manifestó.

El vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles dijo que desde esta entidad han estado haciendo las mismas recomendaciones que el FMI.



El actual presidente del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), Juan Carlos Bisonó, anunció que buscará la presidencia del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) para lo que cuenta con el apoyo de los más reconocidos y destacados fundadores de Convergencia y de otras corrientes y movimientos, así como de poderosas seccionales, directores y profesores de las escuelas de comunicación y de jóvenes egresados agrupados en distintos núcleos de trabajo.

El experimentado dirigente gremial aseguró que se propone restaurar al CDP bajo el lema de unir para el cambio, propósito supremo resultado de una amplia consulta nacional y de un profundo proceso de reflexión particular acerca del estado actual de la organización.

“El deber nos llama a restaurar el CDP ante el deprimente estado en que se encuentra hoy día.

Justamente por eso hago saber a mis colegas de todo el país, que he decidido buscar la presidencia y que tocaré todas las puertas, integraré a las nuevas generaciones y a los veteranos, e impulsaré la más amplia discusión por un cambio verdadero en nuestra institución”, proclamó.

Juan Carlos Bisonó sostuvo que el CDP amerita con urgencia se le someta a un profundo proceso de revisión y análisis, con la finalidad de establecer un diagnóstico objetivo que permita redefinir su naturaleza y propósitos, así como planificar sus metas de corto, mediano y largo plazo. 

Dijo que sus aspiraciones nada tienen que ver con sentimientos personales ni de grupos y que, en ese sentido, privilegiará los espacios de diálogos y propugnará por el más amplio involucramiento de las amplias mayorías en la toma de decisiones. 

“Presentaré mi candidatura porque un alto porcentaje de las consultas hechas entre colegas de todas las seccionales y, principalmente, de los enclaves decisorios en términos electorales, me empoderan y colocan en ventajas frente a otras ofertas”, afirmó. 

Se declaró preparado para asumir el reto de rescatar, relanzar y fortalecer al CDP, para lo que consideró vital la integración consciente y decidida de cada miembro, así como de las corrientes y grupos que gravitan en la vida de la institución.

Anunció que en los próximos días presentará los ejes estratégicos que darán fundamento a su proyecto presidencial en el CDP, en lo que trabaja una comisión de asesores especiales con amplios conocimientos sobre la materia.

“Los ejes estratégicos no solo delinearán los propósitos que inspiran mis aspiraciones, sino que serán materia prima de las amplias discusiones que generaremos en todo el país, a los fines de que sean los propios periodistas reunidos en las seccionales de provincias y el exterior, quienes decidan el colegio que sueñan”, indicó.

Agregó que no tiene sentido continuar la practica de decidir sin la consulta ni participación de una  membresía a la que solo se toma en cuenta en épocas de elecciones.

De igual modo, censuró que el CDP no tenga incidencia ni participación en los temas que son de interés para la sociedad dominicana, como tampoco sea beligerante ante la crisis del ejercicio del periodismo en el país.

“En definitiva, somos un colegio ausente de los escenarios de debates que tienen que ver con la agenda del país, lo que tampoco es ajeno al ambiente académico en lo que respecta a las escuelas de comunicación de las universidades”, afirmó.

Dijo estar confiado en que su candidatura se convertirá en instrumento de unificación y cambios para bien de los periodistas y el propio CDP.


Por Fernando Custodio 

Santo Domingo de Guzmán, D. N.-

Esta propuesta constituye un real aporte a la educación y cultura del República Dominicana, donde se recrea, con un alto nivel histriónico de los actores y actrices, lo que causó su efecto entre los asistentes, provocando de paso el interés de escudriñar y preguntarnos de dónde viene el negro que habita en quisqueya.

La puesta en escena de la mano del Grupo Teatral Calíope, obligó a los presentes a pensar no sólo en el mensaje trabajado, dirigido y asimilado, sino en el talento que poseen los que se encargaron de traernos nuestra herencia cultural a las tablas de Casa de Teatro. 

Rapsodia socio-afro antillana, es según Calíope, un homenaje a África que con la mezcla de sus pobladores con los nativos dotó a este terruño de un color híbrido, quizás llamado indio. 

Ojalá esta obra sea llevada a los rincones del país, allá, a muchos lugares donde también se trabaja y se nutre la cultura, porque existen estudiosos y preocupados por fortalecer el conocimiento cultural. 

Los actores actrices fueron:LeytterMena Carreras, Sleyden Mena Carreras, Luis Volquez, Milesky García Matos, Juan de los Santos, Jhon Martínez, Mariela Vargas Jumelles, Cristal Araujo Guerrero, Cindy Mejía, Lucero Gil Marmol, Ingrid Nairobi Paredes, Yamilka Estandre Silverio, 

También Cristhian Suazo, Emmy Ramírez, Ericka García, Sisi Féliz Estefani del Carmen, Jayson Peguero, Sebastian Antuna, Jesús A. Delgado, Jackues y Johnny B. 



 

Las siete de la noche de este lunes primero de abril es la hora fijada para dar inicio a la reunión del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el Salón Profesor Juan Bosch de la Oficina Presidencial.

Así lo confirmó Reinaldo Pared Pérez, secretario general del PLD, en declaraciones divulgadas por la Secretaría de Comunicaciones de esa organización en la que se informa de que todos los integrantes están formalmente convocados.

El encuentro concentrará su atención en las recomendaciones de adecuación de los estatutos que presentará una comisión designada para tales fines respecto de la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos (No. 33-18); así como de la Ley de Régimen Electoral (No. 15-19).

“Por los diferentes canales comunicativos utilizados por el equipo de apoyo de la Secretaria General, ya se ha convocado a los miembros de este organismo” explicó Pared Pérez

.Con la convocatoria se cumple con la resolución interna de celebrar una reunión mensual de ese organismo ejecutivo del Comité Central los primeros lunes de cada mes, La recién celebrada se realizó el 4 marzo.

“Se va a tratar todo lo relativo al aspecto electoral”, consigna la nota, citando recientes declaraciones del secretario general.

En esa reunión se conformó una comisión para que elabore y presente un cronograma de actividades para adecuar los estatutos a la Ley de Partidos Políticos y a la del Régimen Electoral, se informó.

Como se trata de un encuentro de un organismo partidario es una reunión a puertas cerradas a la que se permite la entrada a los fotógrafos y camarógrafos al inicio y luego al final se informa de las conclusiones del encuentro y las resoluciones adoptadas

El Comité Político del PLD está integrado por el Presidente del PLD, Leonel Fernández y el Secretario General, quien lo es Pared Pérez y otros 32 miembros entre los que se encuentra el Presidente de la Republica, Danilo Medina, la Vicepresidenta de la Republica, Margarita Cedeño y el Presidente de la Cámara de Diputados, Radhames Camacho.

El expresidente Hipólito Mejía prometió que de ganar las próximas elecciones volverá a empoderar las organizaciones Comunitarias y populares para que sean verdaderas facilitadoras en la relación de las comunidades con el gobierno, tanto a nivel local como central.

Al encabezar un masivo acto con miles de dirigentes Comunitarios en Villa Mella, con motivo de la Conmemoración hoy del Día Nacional de las Juntas de Vecinos, Mejía resaltó el Papel de los Dirigentes Comunitarios y sus organizaciones en la transformación de sus Localidades.

Hipólito Mejía aseguró que, en un gobierno encabezado por él, el pueblo tendrá servicios de calidad, en salud, educación y vivienda; un trabajo digno y productivo, vivir en un lugar seguro, saludable, limpio y libre de contaminación.

“El compromiso que hago ante ustedes significa transformar nuestros barrios en lugares donde la gente alcance el bienestar que merece”, dijo.

Al hacer de nuestros barrios lugares donde se pueda prosperar y vivir en paz, estaremos fortaleciendo tanto el sentido de pertenencia como el orgullo barrial. En otras palabras, en nuestro gobierno, ser habitante de un barrio será sinónimo de orgullo y dignidad, afirmó.

Dijo que en cada municipio habrá una escuela técnico vocacional y financiamiento para las mipymes a fin de que el pueblo pueda vivir mejor.

Explicó que vivir mejor significa poder disfrutar de la vida sin temor al crimen, a la delincuencia y a la inseguridad ciudadana, que nuestros barrios tengan los lugares para la congregación religiosa, así como para el esparcimiento y la práctica de los deportes, las artes y la cultura.

“Promoveré los incentivos necesarios para que los inversionistas nacionales y extranjeros tomen la decisión de invertir en esta provincia”, dijo.

Me comprometo a sembrar los barrios de todos nuestros municipios con las mipymes, para ello crearemos una cartera de préstamos, desde el gobierno con los recursos necesarios para ellas, añadió.

La nueva demanda de empleos que se creará con esas inversiones, requerirá de personas capacitadas. Por ello, como parte esencial de nuestro compromiso, abriremos centros de educación y capacitación, tanto a nivel técnico como a nivel universitario, así como el fortalecimiento de la educación desde el nivel primario hasta el nivel secundario. En ese sentido, en todos nuestros municipios abriremos nuevos centros de educación preescolar, y de educación vocacional y universitaria.

Las Juntas de Vecinos son un pilar fundamental para lograr que, trabajando juntos, logremos la anhelada meta de que la gente de esta provincia Santo Domingo viva mejor. “Ustedes, que tienen un vínculo directo con cada una de sus comunidades, serán tomados en cuenta para formar parte de mi gobierno, en función de sus méritos y de sus capacidades”, señaló.

En el gobierno que encabezaré, las organizaciones comunitarias estarán empoderadas para que sean verdaderos facilitadores en la relación de las comunidades con el gobierno.

Las organizaciones comunitarias estarán vinculadas a los partidos políticos con los cuales gobernaré, al sector privado que ya está establecido en la provincia, y a los empresarios que vendrán.

“Cuando en el año 2001 tomé la decisión de dedicar cada 31 de marzo a reconocer el trabajo de las Juntas de Vecinos, lo hice porque valoraba, como valoro hoy, el arduo trabajo que las organizaciones comunitarias realizan para que los barrios tengan las condiciones de vida que sus habitantes necesitan”, exclamó.

Dijo que esa decisión la tomó inspirado en el legado de nuestro admirado presidente Silvestre Antonio Guzmán Fernández, en cuya gestión se abrieron las puertas del gobierno a las Juntas de Vecinos.

“Más aún, el sustento ideológico de ese decreto fue el incansable empeño de nuestro queridísimo líder, el Dr. José Francisco Peña Gómez, de poner a la gente como la prioridad de la gestión del gobierno central y de los gobiernos municipales”, Reiteró.

Señaló que fue a partir de esa misma visión que tomó la iniciativa de crear la Provincia de Santo Domingo en octubre del 2001. En efecto, era de justicia crear la base institucional para el desarrollo de una nueva provincia donde residía una población particularmente importante y cuyas actividades económicas la situaban, como la siguen situando hoy, como la de mayor dinamismo económico del país.

Andrés Matos.

A continuación, se copia el discurso del ex presidente Hipólito Mejía en el encuentro con el municipio de Villa Mella:

Me siento muy contento de estar aquí, en este importante municipio, para celebrar, junto a ustedes, el Día Nacional de las Juntas de Vecinos.

Hoy es un día especial para hablar del derecho que tenemos a vivir mejor.

Cuando en el año 2001 tomé la decisión de dedicar cada 31 de marzo a reconocer el trabajo de las Juntas de Vecinos, lo hice porque valoraba, como valoro hoy, el arduo trabajo que las organizaciones comunitarias realizan para que los barrios tengan las condiciones de vida que sus habitantes necesitan.

Esa decisión la tomé inspirado en el legado de nuestro admirado presidente Silvestre Antonio Guzmán Fernández, en cuya gestión se abrieron las puertas del gobierno a las Juntas de Vecinos.

Más aún, el sustento ideológico de ese decreto fue el incansable empeño de nuestro queridísimo líder, el Dr. José Francisco Peña Gómez, de poner a la gente como la prioridad de la gestión del gobierno central y de los gobiernos municipales.

Fue a partir de esa misma visión que tomé la iniciativa de crear la Provincia de Santo Domingo en octubre del 2001. En efecto, era de justicia crear la base institucional para el desarrollo de una nueva provincia donde residía una población particularmente importante y cuyas actividades económicas la situaban, como la siguen situando hoy, como la de mayor dinamismo económico del país.

Estoy convencido de que esta provincia es, en gran medida, la provincia del futuro.

Por eso hoy, frente a todos ustedes, reafirmo mi compromiso solemne con esta provincia, y mi decisión de honrar el legado del doctor Peña Gómez.

Amigos y amigas:

Estoy aquí para hacer el compromiso con las organizaciones comunitarias, de que en mi próximo gobierno el desarrollo comunitario de esta provincia llegará de las manos de ustedes y de nosotros.

¿Qué significa, en concreto, ese compromiso?

A lo que me refiero, en primer lugar, es a que

Por tanto, voy a referirme a los planteamientos que acaban de hacer los compañeros Isidro Torres y Rafael Burgos Gómez, para lograr el desarrollo pleno de todos los municipios de esta provincia.

Sin lugar a dudas, para lograr nuestro desarrollo pleno lo primero que debemos hacer es crear empleos de calidad. Es a través del empleo que la gente obtiene el ingreso necesario para pagar los bienes y servicios que necesita.

Para generar esos empleos, necesitamos promover grandes proyectos de desarrollo, como los que han sugerido los compañeros Torres y Burgos Gómez. También es necesario apoyar a los emprendedores locales para que creen sus micro, pequeñas y medianas empresas, conocidas como mipymes.

Consecuentemente, me comprometo a crear las condiciones para que esos grandes proyectos lleguen a cada uno de los municipios, lo que tendrá un impacto trascendental en la vida económica de la provincia.

Promoveré los incentivos necesarios para que los inversionistas nacionales y extranjeros tomen la decisión de invertir en esta provincia.

Me comprometo a sembrar los barrios de todos nuestros municipios con las mipymes. Para tal fin, abriremos una cartera de préstamos especiales, desde el gobierno, y dedicaremos los recursos necesarios para ellas tengan acceso a la capacitación y al mercado.

La nueva demanda de empleos que se creará con esas inversiones, requerirá de personas capacitadas. Por ello, como parte esencial de nuestro compromiso, abriremos centros de educación y capacitación, tanto a nivel técnico como a nivel universitario.

Ese esfuerzo en el área de la educación también incluirá el fortalecimiento de la educación desde el nivel primario hasta el nivel secundario. En ese sentido, en todos nuestros municipios abriremos nuevos centros de educación preescolar, y de educación vocacional y universitaria.

Dos sectores que serán especialmente beneficiados por estas iniciativas son los jóvenes y las mujeres. Al tener acceso al empleo y a la educación, los jóvenes y las mujeres podrán hacer realidad sus sueños de progreso, en base al trabajo.

De manera particular, debemos apoyar a las madres solteras para que puedan estudiar y trabajar. A tal fin, apoyaremos la creación de estancias infantiles para que esas madres puedan dejar a sus hijos en buenas manos mientras se dedican a su desarrollo personal y de sus familias.

Dentro de los jóvenes, prestaremos atención especial a aquellos que ni trabajan ni estudian, a los cuales les daremos la oportunidad de capacitarse para que tengan un trabajo digno y mejorar sus vidas con el esfuerzo propio. Otro tema central de mi compromiso es la construcción de nuevas viviendas y el mejoramiento de aquellas viviendas vulnerables, las cuales dotaremos de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, y electricidad.

En tal sentido, es oportuno recordar que el gobierno que presidí apoyó a varias empresas barriales dedicadas a la recogida y el reciclaje de los desechos sólidos. Para tal fin, dimos apoyo directo a varias empresas comunitarias.

Para que los barrios prosperen, también fortaleceremos el programa de titulación de terrenos. De esa manera, el título de propiedad abrirá las puertas al financiamiento de actividades productivas en los barrios. Para vivir mejor, las familias en nuestros barrios, además de empleo, educación y vivienda, necesitan de buenos servicios de salud

Por ello, nos comprometemos a llevar a cada municipio las instalaciones de salud que se

precisen, además de instalar las unidades de atención primaria necesarias. Así, acercaremos los servicios de salud a los lugares donde vive la gente.

Convertiremos nuestros mercados en lugares donde se vendan productos alimenticios en un ambiente de higiene y salubridad. Para hacer eso, involucraremos a las organizaciones comunitarias en el manejo adecuado de los mercados existentes y de los que construiremos.

Dotaremos a todos los municipios de esta provincia de las instalaciones necesarias para la práctica de los deportes, las artes, la cultura y la recreación.

Una parte vital de la calidad de vida en nuestros barrios es la vida religiosa de sus habitantes. En efecto, congregarse alrededor de la fe, significa acercar nuestras vidas a Dios y vivir en armonía con nuestro prójimo.

Muestra del destacado papel de las iglesias en sus comunidades es el trabajo social que realizan, particularmente cuando las familias viven momentos de dificultades.

Por tal razón, daremos nuestro apoyo a las iglesias para que sigan realizando su gran labor de ayuda al prójimo.

Para promover el desarrollo de esta provincia, mejoraremos el sistema de transporte, tanto de carga como de pasajeros. Por ello, dispondremos la construcción de nuevas vías de comunicación y de los sistemas de transporte necesarios.

Para asegurar el éxito de esas iniciativas, promoveremos el consenso entre todos los sectores de esta provincia involucrados en el tema del transporte.

El apoyo al gobierno municipal es parte fundamental del compromiso que estoy hoy contrayendo.

En efecto, los ayuntamientos son el eslabón más cercano entre la ciudadanía y el Estado. Por esa razón, digo alto y claro que cumpliré lo que establece la Ley 166-03, promulgada durante el gobierno que presidí, a fin de que los ayuntamientos reciban el 10 por ciento de los ingresos públicos nacionales. De esa manera, estarán en capacidad de resolver los problemas de los ciudadanos en cada municipio.

Otro tema que me preocupa, y sé que les preocupa a todos ustedes, es el de la seguridad ciudadana.

Para mí, la seguridad ciudadana comienza por tener un ingreso seguro; una casa segura; acceso seguro a la salud; tener la comida segura; y disponer de los servicios básicos, tales como el agua, la electricidad y la educación.

Esa seguridad ciudadana es la que lograremos cuando pongamos en ejecución todo lo que hasta ahora he presentado.

Haciendo realidad estas iniciativas, atacaremos las causas estructurales de la inseguridad ciudadana.

Ahora bien, la seguridad ciudadana tiene también otra cara. Me refiero a la cara del crimen, la delincuencia, los atracos, el robo y la violencia.

El miedo que nos causa la inseguridad ciudadana tenemos que enfrentarlo entre todos. Las juntas de vecinos tienen un papel destacado que jugar para librarnos de este grave problema.

A manera de ejemplo, las Juntas de Vecinos deberían involucrarse en la identificación de aquellos lugares que requieren una mejor iluminación para hacerlos más seguros.

Ustedes saben que tengo la firmeza de carácter, la experiencia y la decisión necesarias para darle de frente a quienes nos están robando la paz y la tranquilidad que merecemos.

Por eso, todos los compromisos que he hecho hoy descansan en mi decisión de enfrentar la inseguridad ciudadana desde sus raíces y junto con todos ustedes para construir el país que necesitamos y que queremos.

Amigos todos:

Todo lo que acabamos de ver está directamente vinculado a la política.

Por tal razón, para concluir, quiero situar el compromiso que acabo de hacer en el contexto político que vivimos.

Para hacer realidad todo lo que se ha propuesto y el compromiso que acabo de contraer con ustedes, necesitamos hacer todos los esfuerzos a nuestro alcance para ganar las elecciones del año 2020, a nivel municipal, congresual y presidencial.

Es desde esas posiciones que dispondremos de los recursos necesarios para realizar los grandes y los pequeños proyectos a favor de nuestra gente.

Sé que muchos de los presentes aspiran a ser elegidos en posiciones electivas.

A esos compañeros y compañeras les digo que seguiré apoyando sus aspiraciones.

Con ustedes, recorreré cada barrio de esta provincia, en busca del apoyo necesario para ganar las elecciones.

Ahora bien, antes de las elecciones del próximo año, tenemos el desafío de ganar la convención del Partido Revolucionario Moderno el próximo 6 de octubre de este año.

Para alcanzar ese objetivo, es necesario reforzar el trabajo de inscripción de nuevos miembros, de aquí hasta mediados de junio, fecha en que se cerrará el proceso de inscripción.

Además, estamos obligados a votar nosotros mismos y a llevar a votar a nuestros seguidores dentro del partido.

Esa es la principal garantía que tenemos para llegar al gobierno el próximo año y honrar el compromiso solemne que acabamos de hacer frente a las Juntas de Vecinos y todas las organizaciones comunitarias de nuestra provincia.

Amigas y amigos:

¡Hoy, desde Villa Mella, digo a mis hermanos de esta dinámica provincia, que aquí comienza la marcha hacia un verdadero progreso para nuestra gente!

¡Nosotros, juntos, vamos a lograrlo!

¡Muchas gracias!

La Secretaría de Cultos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) confirmó que en mayo próximo estará juramentando el Frente Ecuménico Institucional en cinco regiones del país, una iniciativa de ese órgano de trabajo que tiene como objetivo aglutinar a nivel nacional los movimientos cristianos de apoyo al PLD.

Francisco Cruz Pascual, secretario de Cultos del PLD, ofreció la información del juramento de la estructura político-religiosa al finalizar el recorrido realizado por las provincias del Este.

Acompañado de los subsecretarios de Cultos, Cruz Pascual visitó Hato Mayor, El Seibo y la Provincia La Altagracia sosteniendo reunión con la dirección del PLD y los representantes de la Secretaría de Cultos en esas demarcaciones.

“Será juramentado el Frente Ecuménico Institucional en cinco regiones: La región Este, la región del gran Santo Domingo, las Provincias de San Cristóbal y Monte Plata; la región del nordeste, la región Cibao Central, la región Sur y la región del Noroeste” explicó Cruz Pascual en un informe que la Secretaría de Comunicaciones del PLD divulgó en un despacho de prensa.

La estructura del Frente Ecuménico Institucional está compuesta por miembros del PLD que profesan y militan en el mundo de la Fe cristiana, a ellos se les suman los presidentes de movimientos cristianos de apoyo al Partido.

En el Frente Ecuménico Institucional que viene organizando el PLD están organizados militantes de la Fe de todas las denominaciones, incluyendo pastores, diáconos y trabajadores de base de las iglesias.

La conformación del frente es parte de los objetivos de la Secretaría de Cultos que inició el pasado año y que dará continuidad en el presente 2019.

viernes, 29 de marzo de 2019


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- La Policía está pidiendo la colaboración de la comunidad para apresar al asesino del dominicano Franklin Bello, de 48 años, acribillado de cinco balazos a plena luz del día el pasado miércoles en la avenida Saint Nicholas con la calle 185, en el Alto Manhattan.

La situación originó un corre corre, a la 1:45 de la tarde, entre veintenas de transeúntes que se movilizaban a escasa distancia del incidente. El gatillero huyó y es perseguido activamente por detectives.

Este es el segundo tiroteo que ocurre en la zona en los últimos días, lo que mantiene preocupada a la comunidad quisqueyana.

A principio del presente mes, el alcalde Bill de Blasio presentó estadísticas de criminalidad revelando que durante el pasado mes de febrero hubo más homicidios en el Alto Manhattan respecto al mismo mes del pasado año.

Ante la situación, el precinto 34 comandado por el dominicano Raymundo Mundo, ha instalado el equipo ShotSpotter en las avenidas Sherman con Academy, un localizador preciso de disparos mediante la instalación de sensores que captan los sonidos y luego los manda al Departamento Central.

Además, en los vecindarios de Washington Heights e Inwood, habitados mayormente por quisqueyanos, el departamento comunitario policial está funcionando satisfactoriamente.

El plan One City-Safe and Fair-Everywhere (Una ciudad segura y justa en todas partes) marca líneas de acción para mostrar una manera distinta de hacer el trabajo policial, al constituir una relación más directa con los vecinos para combatir el crimen, se informó.

MSP y la Organización Vitamin Angels desarrollarán acciones para evitar malnutrición en embarazadas

Santo Domingo.- Con el propósito de promover políticas y prácticas nacionales con respecto al uso de suplementos de micronutrientes múltiples (MNM) en mujeres embarazadas, el Ministerio de Salud y la Fundación Vitamin Angels firmaron este jueves un memorando de entendimiento con miras a desarrollar un programa en beneficio de mujeres embarazadas.

El documento, rubricado por el ministro de Salud, doctor Rafael Sánchez Cárdenas y el presidente de Vitamin Angels, señor Howard Schiffer, en presencia de la Embajadora de los Estados Unidos, señora Robín Bernstein, tiene la finalidad de cooperar para promover e implementar acciones de salud enfocadas en el uso de estos suplementos demicronutrientes múltiples (MNM) para mujeres en estado de gestación y contribuir a garantizar la calidad y el derecho a la salud.

Sánchez Cárdenas explicó que las acciones de colaboración se enmarcan dentro de los objetivos del Estado Dominicano de fortalecer la salud materna e infantil y reducir muertes en este segmento poblacional. 

“Tenemos un desafío que ocupa gran parte de las acciones en el Ministerio de Salud. Reducir la mortalidad materna e infantil, y es una responsabilidad del Estado para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio ODM, y en ese sentido, contar con instituciones como Fundación Vitamin Angels, significa un aporte importante para lograr ésta meta” indicó el titular de Salud.

Mientras que Howard Schiffer manifestó “Este acuerdo significa que con los suplementos de micronutrientes múltiples donados por esta Fundación, decenas de mujeres embarazadas van a fortalecer sus niveles de nutrición y a garantizar la calidad de su salud, esta colaboraciónfundamentalmente consiste en cubrir costos de los nutrientes, asesoramiento e información de su uso a gran escala. “

En el acto, realizado en el sector El Dique a orillas del Rio Ozama, también intervino el licenciado Chanel Rosa, director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS) quien saludó la implementación de estas acciones, enfocadas en mejorar la salud de las embarazadas y, por tanto, contribuir al gran reto de reducir la mortalidad materna e infantil.

“En el SNS, a través de las Unidades de Atención Primaria (UNAP) y su componente Nutrición, desarrollamos varias medidas para prevenir la malnutrición en la población, entre ellas: vigilancia del estado nutricional, capacitación al personal de las UNAP en aspectos de nutrición, alianzas estratégicas, participación en la Mesa Intersectorial para el fortalecimiento de las acciones de Nutrición, entre otras”, destacó.

De igual manera la embajadora de los Estados Unidos la Señora Robin Bernstein dijo que la estrategia proporcionará vitaminas que salvan vidas a madres embarazadas y sus hijos menores de cinco años en riesgo de desnutrición, lo que reduce las enfermedades prevenibles, la ceguera y la muerte “Esperamos que a través de este nuevo acuerdo se pueda continuar brindando servicios de salud de manera continua y permanente a los habitantes de esta y otras comunidades” finalizó la embajadora. 

Participaron además, el doctor Nelson Arboleda, director de país, del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Atlanta y el sacerdote diocesano Manuel Ruiz las palabras de agradecimiento estuvo a cargo de la señora Melida Feliz madre beneficiada de los programas llevados a cabo en el DIQUE.

Recorrido


Los comunitarios participaron además de un recorrido en el sector el Dique ubicado a orillas del rio Ozama coordinado por el Padre Manuel Ruíz, donde junto a las autoridades de salud encabezado por el doctor Rafael Sánchez Cárdenas, el licenciado Chanel Rosa Chupani, director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud, el doctor Nelson Arboleda, director de país, del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) República Dominicana realizaron un paseo junto a la embajadora de los Estados Unidos la Señora Robin Bernstein,Howard Schiffer presidente de la organización Vitamin Angels, el Ministro Administrativo de la Presidencia José Ramón Peralta

Vitamin Angels 

La organización Vitamin Angels es una entidad colaborativa que entrega subvenciones en forma de productos nutricionales y asistencia técnica con el propósito de luchar contra la malnutrición en el mundo. El objetivo es proveer vitaminas a mujeres embarazadas o lactantes y a niños menores de 5 años para evitar la desnutrición, lo cual proporciona a través de organizaciones sin fines de lucro y otras organizaciones, mediante acuerdos de colaboración.



Mujer acusa de maltrato laboral a cónsul dominicano en Madrid España

Madrid, España. La señora Claritza Isabel Catano Santana, denunció que después de permanecer por seis años laborando en el área administrativa del consulado general de la República Dominicana en España, fue despedida sin ningún tipo de prestaciones laborales correspondiente de parte del cónsul Rafael Antonio Acosta Javier.

Catano Santana, oriunda de Azua, dijo que se siente atropellada por los constantes abusos y maltratos laborales, recibidos por parte del diplomático y porque éste de manera salvaje ordenó expulsarla de la oficina consular con dos agentes del Cuerpo Policial de Madrid, mientras reclamaba sus derechos laborales.

Señala Claritza que su despido se produjo posterior a la denuncia interpuesta por ella, el día 25 de enero del presente año ante el Ministerio de Trabajo e Inspectoria de la Seguridad Social, luego que ella depositara documentos que demostraran la relación laboral desde el 2013. 

Dado que no contaba con dicha seguridad social, la cual le corresponde legalmente a todo trabajador ó de lo contrario no tendría derecho a ningún tipo de prestación por desempleo, como es su caso actualmente. 

Explicó que procedió a depositar los documentos sobre su situación ante ese organismo, ya que tras varios intentos de solicitar que se registrará su situación, lo único que recibió de su parte fue la amenaza de despido.

Asegura la ciudadana que no solo trabajaba sin derecho a la seguridad social, sino que además percibía un salario por debajo del mínimo existente en España, y muy por debajo del convenio regulador de empleados Administrativos. 


Agregó también, que fue tan inhumana la actitud del cónsul en contra de sus derechos y de su dignidad, que además de reprimirla con la policía, no le reportó los días que había trabajado durante el mes. Lamentó profundamente que nuestro país esté representado por diplomáticos como Rafael Acosta Javier "los dominicanos que residimos en el exterior no nos merecemos esta clase de políticos, irresponsables e incompetentes, que en lugar de ayudar a resolver la situación de sus compatriotas, lo que hacen es pisotear nuestros derechos, mientras ellos aumentan sus riquezas" expresó Claritza.

Dicha ciudadana denunció que el cónsul Acosta ha llegado al colmo de negarle el sueldo de la regalía a los empleados administrativos que al igual que ella han estado en la misma situación como en la que ella estuvo laborando.

Finalmente, la denunciante hace un llamado al presidente de la República Dominicana Danilo Medina Sánchez, para que intervenga ante los abusos que se cometen contra nuestros compatriotas en el consulado dominicano, en Madrid España

miércoles, 27 de marzo de 2019

La doctora Mercedes Rodríguez Silver y Kenia Lora durante la firma del convenio.
Santo Domingo.- 

El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) firmó un convenio de colaboración con el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) que busca aunar esfuerzos con el fin de garantizar la protección social en salud de los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en programas de cuidado residencial y Hogares de Paso, gestionando su afiliación al Régimen Subsidiado de la ARS Estatal, en cumplimiento de la Resolución 367-02 del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS). 

“Con la firma de este acuerdo, SeNaSa asume el compromiso de afiliar a niños, niñas y adolescentes en estado de orfandad a nuestro Régimen Subsidiado, saldando con esto una deuda social con estos niños, garantizando sus derechos de tener acceso a los servicios de salud”, expresó la doctora Mercedes Rodríguez Silver, directora ejecutiva de SeNaSa. 

De su lado, la presidenta ejecutiva del CONANI, Kenia Lora Abreu, manifestó la gran emoción por parte de la familia CONANI, porque con este acuerdo se oficializa la afiliación a SeNaSa, fortaleciendo en ellos sus derechos en materia de la salud. 

“El presidente Danilo Medina lo dijo en su última rendición de cuentas: ningún niño, niña o adolescente pueden quedar ajeno a la asistencia del Estado, y para ello, se requiere de esfuerzos conjuntos entre instituciones”, expresó Lora. 

Este convenio va a impactar a 2,486 niños, niñas y adolescentes en estado de orfandad registrados en Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y en Hogares de Paso. Los mismos serán afiliados a través del CONANI o directamente en SeNaSa cumpliendo con los requisitos establecidos. 

Responsabilidades de las instituciones 

CONANI tiene la responsabilidad de remitir a SENASA los casos de niños, niñas y adolescentes, con sus actas de nacimiento para afiliación bajo código de excepción designado a las ONGs por la Tesorería de Seguridad Social (TSS), y acogerse a las disposiciones establecidas por la ARS Estatal para el proceso de afiliación. 

En tanto, SeNaSa gestionará ante la TSS la creación de los códigos de excepción o exclusivos a CONANI y a las Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL) que tengan sus códigos de registros, para viabilizar la afiliación al Régimen Subsidiado de niños, niñas y adolescentes que están ingresados en las mismas y en Hogares de Paso administrados por CONANI. 

Acto de firma 

El convenio fue rubricado por la directora ejecutiva de SeNaSa, doctora Mercedes Rodríguez Silver, y la presidenta ejecutiva de CONANI, Kenia Lora Abreu, quienes indicaron que el acuerdo no tendrá costos para ninguna de las partes, en virtud del “Principio de Gratuidad de las actuaciones” establecido en la Ley 136-03 de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. 

Antecedentes 

Se recuerda que en 2015, el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) mediante la Resolución 367-02, autoriza a SeNaSa a afiliar como beneficiarios del Seguro Familiar de Salud del Régimen Subsidiado a los niños, niñas y adolescentes, dominicanos y residentes legales, que viven bajo custodia institucional u orfanatos de carácter público y/o que operan sin fines de lucro, que cumplan con los parámetros legalmente establecidos. 

Para la afiliación, la entidad debe estar debidamente registrada y acreditada por el CONANI, de acuerdo a las disposiciones del Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes establecido por la Ley 136-06 del 22 de julio de 2003; que los niños, niñas y adolescentes cuenten con su acta de nacimiento y la persona responsable legal del centro fungirá como responsable ante el SDSS.

Alejandro Montás, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), advirtió que contrario a las precedentes experiencias de comicios unificados, los resultados de las elecciones congresuales y municipales son los que en el próximo año 2020 incidirán en las presidenciales.

Comentó que ha crecido el valor y el interés que tiene el tema municipal, sugiriendo que el efecto contagio será inverso a como sucedía cuando se votaba un mismo día por presidentes, senadores, diputados, alcaldes y directores de distrito.

“Sobre todo el tema de la Alcaldía del Distrito Nacional. Es un tema que ha crecido de tamaño. Ahora tiene más valor porque es primero que las otras elecciones”, sostuvo Montás en reseña de la Secretaría de Comunicación de su participación en el matutino Hoy Mismo.

El dirigente peledeísta y funcionario gubernamental explicó que las elecciones municipales se producirán en febrero del 2020 y en mayo las presidenciales y del Congreso, pautados ambos niveles por ley.

“Ahora cambiaron las cosas. El ojo está puesto en el resultado municipal a nivel nacional”, insistió el también ex presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores.

En respuesta a inquietudes de los entrevistadores del referido matutino, el Alejandro Montás dijo que en términos generales no puede hablarse de crispación a lo interno del Partido de la Liberación Dominicana, aunque estimó urgente la necesidad de un diálogo entre el presidente de la organización, doctor Leonel Fernández, y el Presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez.

Sostuvo que si dicho diálogo no prosperara confió en que se aborde institucionalmente mediante los mecanismos estatutarios de que dispone el Partido de la Liberación Dominicana.

“Ahí vamos a tener que ver y buscar una solución para mantener el Partido unido y poder continuar en el gobierno. Buscaremos la unidad. Lo único que no perderemos es el diálogo y buscaremos la unidad”, manifestó Alejandro Montás.

El miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana dijo que se mantiene la esperanza y que siempre ha hablado que el candidato del PLD será aquel que garantice el triunfo.

Alejandro Montás concluyó que no todo en el PLD es crispación en términos generales, aunque el proceso electoral interno y externo es sumamente complejo.


El delegado técnico del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ante la Dirección Nacional de Elecciones de la Junta Central Electoral (JCE), José Manuel Hernández Peguero, dijo que el voto de arrastre está consignado en la Ley 157 que establece un doble arrastre.

“La ley de Régimen Electoral, recién aprobada, establece los niveles de elección en el artículo 96”, declaró el jurista, miembro del Comité Central del PLD en obvia referencia al pedimento del PRM de que se elimine el voto preferencial.

Apunta que a partir de la clasificación que hace en el nivel congresional de separar la senaduría con los diputados que tendrían boletas diferentes, y que el artículo 104 de la misma ley establece que los votos para el partido son los votos del senador.

Asegura que ciertamente existe una contradicción entre la Ley de Partidos y de Régimen Electoral y que corresponderá a la Junta Central Electoral mediante resolución establecerlo y que incluso pudiera llegar al Tribunal Constitucional.

En otro aspecto Hernández Peguero reiteró que el PLD tiene la libertad, de acuerdo a la Ley de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas, de establecer quiénes deberían a votar por sus precandidatos en las elecciones primarias, de ahí el planteamiento de segregar los afiliados a otros partidos del padrón general.

Expresó que esa organización política estaría sometida a un fraude colosal en caso de que se permita afiliados a los demás partidos escojan sus candidatos.

“No es un asunto de tendencias, se trata de que en cualquier pueblo 50 o 100 votos de militantes de otro partido te escogen el candidato a director de un distrito municipal o mil votos en La Vega te deciden quién es el candidato del PLD a alcalde”, explicó.

“Estamos ante una situación un poco complicada, el país está abocado a unas primarias internas de cara a las elecciones generales del 2020”, manifestó el jurista y dirigente político, que entiende debe desarrollarse sin contratiempos.

Aclaró que no existe padrón abierto ni cerrado ya que la Ley de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas estable que los partidos políticos deciden el tipo de primarias que quieren ejecutar.

Santo Domingo.- 

El pueblo dominicano tiene muchas expectativas sobre las relaciones entre República Dominicana y China, resaltó el presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho.

Lo hizo durante un encuentro con el embajador dominicano en China, Briunny Garabito Segura, a quien recibió en su despacho y conversaron sobre los avances de las relaciones entra ambas naciones, tanto diplomáticas como comerciales.

Camacho felicitó al diplomático por la labor que desarrolla en el país asiático en favor de afianzar cada vez más esas relaciones y le manifestó que “en buenas manos está el pandero”.

Le dijo sobre una próxima visita de una comisión de diputados a China y que la agenda que sobre el mismo se está preparando.

También indagó con Garabito Segura sobre la situación de los acuerdos a que arribaron los dos países a raíz de la visita del mandatario Danilo Medina a China.

De su lado el embajador criollo le explicó que desde su designación en China, el año pasado, ha estado trabajando en una agenda propositiva con este país, con el único objetivo de afianzar las relaciones diplomáticas y sobre todo comerciales con esa nación.

Sobre los 19 acuerdos firmados durante la visita de Medina a China, dijo que ya hay nueve que están muy avanzados, todos en materia de producción y desarrollo.

“También se han producido visitas a nivel de cancilleres, el consejero de Estado de China vino el año pasado y el canciller Miguel Vargas ha estado allá; y ahora esta visita del vicepremier de China, que obedece más bien a un seguimiento a los acuerdos que firmamos”, indicó.

Informó, además, que el próximo seis de abril llegarán al país un grupo de 50 empresarios turísticos chinos, a quienes ya el Ministerio de Turismo, Francisco Javier García, les tiene preparada una agenda para las zonas turísticas del país.

“Me alegra escuchar de su visita porque con ello pasamos a otra fase, la parte parlamentaria, lo que yo pienso va a solidificar y generar grandes oportunidades. Nosotros estamos en la disposición de colaborar con la elaboración de una agenda que sirva para ambas partes”, manifestó el diplomático dominicano.

Informó al presidente de la Cámara de Diputados que ya le habían informado por la parte china que están muy interesados en recibirles.

En tanto que el presidente del Grupo de Amistad Domínico Chino de la Cámara de Diputados, Hamlet Melo, tras agradecer la visita del diplomático, le felicitó por su trabajo al que, dijo ha dado seguimiento en la posición actual y las que desempeñó anteriormente.

Informó que recibieron una carta, como grupo de amistad, en la que congresistas chinos les comunican sobre la conformación de un grupo de amistad parlamentario en esa nación.

“Estamos trabajando para afianzar esa amistad, ya nos hemos comunicado con el embajador chino en el país, Zhang Run, para visitar todas las regiones, ya ha estado en la región Este, donde visitó en Bávaro el lugar en el que se reunirán, del 6 al 9 de abril, los empresarios turísticos chinos, mencionados por el embajador Briunny Garabito Segura, así como otras zonas de esta región y del Cibao”, dijo.

Hamlet Melo dijo que los diputados dominicanos están comprometidos con el embajador chino en el país para recibirlos en sus provincias y acompañarlo a todas las regiones del país.

“Esto crea un espacio para que los diputados dominicanos puedan mostrarle al diplomático extranjero diversas

Santo Domingo. - 

El Servicio Nacional de Salud (SNS) inició una jornada de capacitación sobre manejo correcto de los desechos peligrosos, dirigida al personal que labora en los centros hospitalarios.

El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, informó que la jornada se realiza en el marco del proceso de mejora de la Gestión de Desechos Peligrosos que implementa la institución, con el objetivo de fortalecer el manejo correcto de los residuos y así evitar contaminación que pueda afectar la salud de los usuarios, empleados o residentes del entorno hospitalario.

“Los desechos peligrosos son residuos producidos en los hospitales y su incorrecta manipulación puede trasmitir enfermedades o ser dañinos para el medio ambiente”, enfatizó.

De su lado, la directora de Centros Hospitalarios del SNS, Noldys Naut, explicó que la primera capacitación, realizada durante dos días, incluyó a 300 colaboradores de 25 hospitales del gran Santo Domingo y la provincia Monte Plata.

El expositor fue el doctor Luis Roa, asesor en Salud Ambiental Hospitalaria del SNS y participaron directores, sub-directores, administrativos, encargados de área, de calidad, bioseguridad, alimentación, laboratorio, farmacia, enfermeras, auxiliares de enfermería y personal encargado de manejo de desechos peligrosos.

Capacitación y Ejecución

Paralelo a la formación, el SNS implementa un Sistema de Monitoreo y Control a otros procesos de la Gestión de Desechos Peligrosos como son: generación, separación, recolección, rutas sanitarias, trasporte interno, almacenamiento temporal, transporte externo, tratamiento y disposición final para garantizar la mejora continua de la gestión de los desechos.

En ese orden, el SNS también se encuentra en proceso de adquisición de las maquinarias e insumos que permitan la creación de dos circuitos de eliminación de desechos peligrosos para los 25 centros hospitalarios de la referida regional que, cuando sea puesto en funcionamiento, permitirá el tratamiento del 100% de los desechos peligrosos generados en esos establecimientos de salud.


Por Miguel Cruz Tejada·Miércoles, 27 de marzo de 2019

NUEVA YORK. 

El empresario, activista comunitario y sociólogo, Jaime Vargas, presidente del movimiento Amigos de Leonel, afirmó que el PLD retendrá el poder en las elecciones de 2020, pero con el ex mandatario como candidato presidencial.

Dijo que en el país, la situación está bien, aunque mucha gente está cuestionando si Danilo continuará, “pero él y Leonel, han salido de un mismo partido, y pienso que Danilo sabe que la constitución no es un juego y que no se puede modificar por el hecho de solo cambiarla o para beneficiar una reelección”.

Vargas, añadió que después de abril, las cosas se alinearán y que no ve ningún problema en el PLD.“El primero de abril, cuando se reúna el Comité Político, se impondrá la constitución por la que muchos y muchas, han perdido las vidas, y no es un juego”, vaticinó Vargas.

“Creo que ni se llegará a votar para decidir si se modifica o no, si Danilo o cualquiera que esté dirigiendo el país, quiere cambiar la constitución y comprar los votos, tiene el dinero para hacerlo, las posiciones y la forma, pero Danilo hizo un juramento de que sus períodos van a terminar en 2020, y él está claro en ese sentido, porque es un hombre que tiene los mismos de Leonel y los líderes que están corriendo para las elecciones presidenciales”, agregó.

Vargas, dijo que está enviando un mensaje a Reynaldo Pared Pérez, secretario general del PLD, en el sentido de que se defina, aunque ya dijo que no está de acuerdo con que se cambie la constitución.

“El llamado a Leonel y a Danilo para que se pongan de acuerdo, es correcto, pero no hay marcha atrás, Leonel será el candidato, porque es el aspirante que atrae más seguidores en su actividades y cuenta con el alto porcentaje en todo el país”, añadió.

“La diferencia era de que si Leonel podía demostrar la fuerza que tiene y ya lo ha demostrado, y lo demás lo que tienen es un 1% y repito que no hay problemas”, dijo Vargas.

Rechazó que el Gobierno usará $500 millones de dólares para comprar los legisladores necesarios y cambiar la constitución.

“Son rumores, no es cierto, Danilo es una persona sensata, pero si lo quiere hacer, tiene todo el dinero del mundo para hacerlo, pero está claro que la constitución no se cambiará”, insistió Vargas.

“Los otros aspirantes siguen, y qué bueno que lo hagan, porque o Danilo decide por encima de todo el mundo, hacerse el traje a la medida y cambiar la constitución o Leonel es el candidato, no hay discusión, porque es imposible que el presidente se pueda reelegir”, agregó.

NUEVA YORK. El empresario, activista y sociólogo Jaime Vargas, afirma que el PLD retendrá el poder en 2020, pero con Leonel como candidato a la presidencia. (Foto Miguel Cruz Tejada).https://www.youtube.com/watch?v=7rqwYyWK4tM