Titulares

Publicidad

miércoles, 27 de marzo de 2019


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- Los frecuentes apuñalamientos, golpizas y robos que vienen cometiendo en los últimos días tres jóvenes de apariencia hispana y en sus 20 años en el condado de Queens, mantiene en alerta a dominicanos residentes allí.

Después de la Policía divulgar la información, los quisqueyanos José y Altagracia Méndez, Luis Alcántara, Claudio Ortega, Carlos Manuel Ruíz y Melanea viuda Santos, solicitando no ser fotografiados, expresaron que se mantienen en alerta, al igual que familiares y amigos que residen en la zona.

Precisaron que si ven algunos de ellos, en base a la descripción dada por las autoridades, inmediatamente llamarán la policía.

Han cometido cuatro atracos acompañados de golpiza en los sectores de Long Island City y Sunnyside, sostiene la institución, área donde residen varias familias dominicanas.

El primer caso ocurrió el 9 de marzo, cuando los jóvenes delincuentes rociaron Silly String en la cara de un hombre de 62 años, lo golpearon varias veces en la cabeza y espalda.

Al otro día atacaron a un hombre de 34 años mientras caminaba en la esquina de la avenida Greenpoint con calle 48, dándole puñetazos y patadas mientras yacía en el suelo, para luego tomar su billetera, un iPhone X y auriculares antes de huir.

El día 16 de marzo golpearon a una víctima de 21 años en la avenida 39 y calle 46, causando laceraciones y moretones.

El ataque más violento, que dejó a un hombre de 45 años hospitalizado en estado grave, ocurrió la semana pasada, a eso de la 1:20 de la mañana, cuando regresaba a su casa del trabajo, lo apuñalaron en la cabeza y golpearon, robándole su teléfono celular, cartera y la mochila.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- Un escuadrón de detectives de la policía neoyorkina persigue activamente al depravado sexual que atacó furiosamente el exuberante trasero de una joven madre dominicana de 30 años mientras caminaba por la esquina de las avenidas Livonia con Rockaway en Brooklyn.

El malvado efectuó la insólita acción sexual cuando la criolla, no identificada por las autoridades, caminaba hacia su trabajo a eso de las 8:00 de la mañana por el referido lugar el pasado día 10, pero no fue hasta este lunes que la uniformada dio a conocer la información.

En un video distribuido por la institución del orden se puede observar la fémina con un paragua luchando con el malvado para no dejarse manosear, ni agredir sus pronunciados glúteos.

Después de darle varias nalgadas violentas, el agresor huyó de la escena en dirección desconocida.

En declaraciones al canal hispano Telemundo-47, la dominicana expresó que “teme salir a las calles, y después de eso el agresor se presentó a la semana a su trabajo, cuando yo estoy en mi caja registradora, volteo, me quedé en shock”, comentó, “Oh por Dios, es él”, dijo.

La víctima relató que solo pensaba en su hija mientras se defendía, y que nadie acudió a ayudarla, solo miraban y luego entraban a sus sitios. “Tengo mucho miedo”, sostuvo.

Expresó que su mayor temor es encontrarse con el presunto agresor en la calle mientras camine con su hijita. Ahora sus compañeros de trabajo la acompañan hasta su hogar.



martes, 26 de marzo de 2019


El ingeniero Horacio Mazara, director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) convocó el Comité ampliado de Emergencia de la institución, con el objetivo de evaluar el impacto de la sequía y dar continuidad a los planes de mitigación. 

El director de la entidad informó que el INAPA ejecuta planes operativos para enfrentar la  situación, específicamente en la Línea Noroeste y Suroeste del país, centrado en la operación de los sistemas de acueductos, regulación de válvulas, corrección de averías, habilitación de pozos, coordinación de planes educativos con la población, entre otras medidas. 

El ingeniero Mazara explicó además, que actualmente se están abasteciendo de agua potable a los moradores de las zonas afectadas con un total de 85 camiones cisternas identificados, de los cuales 75 son alquilados, mientras que 10 son propiedad de la institución.
El Programa Dominicana Limpia produjo este martes el cierre técnico del vertedero de Puerto Plata y de inmediato dio inicio a un moderno relleno sanitario, en un terreno de 140 mil metros cuadrados adquiridos próximo a donde está el actual botadero de basura, con el aporte de RD$250.0 millones hecho por el Ministerio de Turismo.

Domingo Contreras, director de Dominicana Limpia y Johnny Jones, secretario general de la Liga Municipal Dominicana, explicaron que se aplica una solución integral, con la construcción de un moderno relleno sanitario y los materiales extraídos se utilizan para hacer frente al pasivo ambiental del actual botadero de basura.

“Esta propuesta es un modelo integral que impactará en los demás destinos turísticos de la provincia de Puerta Plata. Hoy se deja abierto el camino para la solución definitiva al problema de los desechos sólidos en la provincia”, indicó Contreras.
El también director de los Programas Especiales de la Presidencia manifestó que la Novia del Atlántico contará con un moderno relleno sanitario que implicará el uso de maquinarias para separar los plásticos y el resto de los residuos serán compactados en forma de pacas para su depósito en una celda seca.

Explicó que este manejo cuidadoso responde a que Puerto Plata es una zona turística con gran afluencia de visitantes y por la cercanía de ríos.

Dijo que en la nueva solución verterán los municipios de San Felipe de Puerto Plata, Luperón, Sosúa, Altamira, Guananico, Imbert, Los Hidalgos, y Villa Isabela, así como los distritos municipales: Villa Montellano, Belloso, La Isabela, Cabarete, Sabaneta de Yásica, Estero Hondo y La Jaiba.

EQUIPOS. Mientras que Jones explicó que Dominicana Limpia puso en marcha los trabajos con equipos pesados suyos y otros aportados por el alcalde Walter Musa.

Detalló que entre los equipos se encuentran: tractores especiales para residuos, retroexcavadoras, palas cargadoras, motoniveladoras, rodillos compactadores, retro palas y camiones de 16 metros.

“Nosotros aseguramos a la población y a los turistas que nos visitan que en seis meses no verán el feo panorama del montón de basura que da la bienvenida en la misma entrada de Puerto Plata. Eso será cosa del pasado”, aseguró Jones.

El secretario general de la LMD dijo que las proyecciones es que la obra quede concluida en ocho meses, dos de ellos para el proceso de licitación, para lo cual estuvo presente una comisión de la Dirección General de Compras y Contrataciones y seis meses para el levantamiento del relleno sanitario.

Explicó que la licitación es para la adquisición de la planta recicladora, la planta compactadora y los equipos para operarlas.

El cierre técnico definitivo del botadero y saneamiento, supone la suspensión definitiva de la disposición final de los residuos en el botadero y conlleva todas las actividades técnicas de remediación y reparación que utilizan principios de ingeniería y que garantizarán que los residuos que han sido depositados en el lugar no van a generar impactos negativos al medio ambiente y la salud de la población, logrando la integración del sitio con el entorno.

La Liga de Softball Deportivo y Cultural Las Caobas (LISOCA) denunció el atropello que contra los deportistas del Sector Las Caobas comete compañía Bolívar José Taveras Jiménez, apoderándose de forma indebida y fraudulenta del inmueble, entregado por el Ayuntamiento del Distrito Nacional en la gestión del Dr. José Francisco Peña Gómez.

Indican los deportistas que el señor Bolívar José Taveras Jiménez ha despojado a la Liga y a la comunidad del Sector Las Caobas valiéndose de toda clase de maniobra.

Afirmaron que para su despropósito el señor Taveras Jiménez ha contado el apoyo y la participación del pasado alcalde Francis Peña y el actual Francisco Peña, del cabildo de Santo Domingo Oeste, asi como de funcionarios y empleados de esa institución.

Indicaron que han iniciado una jornada de movimientos para recuperar los terrenos donde se construían una casa club del área donde está ubicado el play.

Los deportistas y residentes de la Las caobas destacaron el empeño a favor de la recuperación de este espacio, puesto en práctica por el Consejo de Regidores del Cabildo de Santo Domingo Oeste, mediante la Resolución 09/2019 , de fecha 7 del mes de marzo 2019, que de forma unánime decidió recuperar la totalidad de los terrenos que están ubicados al lado del play de Las Caobas, ya que los mismos fueron destinados como área verde por los promotores de la urbanización.

Expresaron que la lucha no será detonada hasta conseguir que el terreno vuelva a su situación originaria, por lo que solicitan al presidente de la República, Danilo Jiménez, que ordene para la Procuraduría General y Bienes Nacionales asuman sus responsabilidades y facultades legales para que este inmueble regrese a su legítimo propietario, el Estado dominicano.



SANTO DOMINGO.- La Comisión Permanente de Salud de la Cámara de Diputados recibió la visita del doctor Bienvenido Peña, director del Consejo Nacional de Residencias Médicas, para escuchar su parecer en torno al cierre de algunas plazas médicas en los hospitales Padre Billini y Luis Eduardo Aybar.

La comisión, presidida por el diputado Mario Hidalgo, también trató con el galeno lo relativo a la denuncia que vienen haciendo un grupo de médicos que tomaron el examen para optar por una residencia médica el pasado tres del presente mes.

El doctor Bienvenido Peña en torno al cierre de algunas plazas médicas indicó que existe un tremendo desorden con el asunto de los exámenes y con las plazas de las residencias 

Sostuvo que existe una saturación de las plazas para las diferentes especialidades, algo que según dijo es necesario corregir.

Dijo que se según lo establecido en la Ley General de Salud se le debe dar prioridad a las especialidades que tienen que ver con la atención primaria.

“La segunda distorsión es que el hospital Eduardo Aybar tenía ya cuatro años en reparación y sin embargo seguían entrando residentes nuevos a ese hospital”, explicó.

Denuncia de médicos

Los miembros además recibieron a un grupo de médicos que tomaron el examen para optar por una residencia médica

Hablando como vocero de los médicos, Antonio Castro, explicó la forma como el examen comenzó a circular entre muchos de médicos que acudieron a examinarse.

En ese sentido entregó las presuntas pruebas de que el examen que le dieron por parte de la Universidad Autónoma de Santo Domingo( UASD), fue un fraude.

Por tal razón pidieron al director del Consejo Nacional de Residencias Médicas no aceptar los médicos que pasaron el examen, por lo que pidió además que el mismo sea eliminado y se convoque a otro examen.

En ese aspecto el doctor Peña les prometió que tratará el tema en la reunión que sostendrá el Consejo.

Los miembros de la comisión se mostraron a favor de que se busque un método que permita la transparencia al momento de impartir el examen 

Explicaron que es necesario terminar con la situación de que cada vez que se imparte el examen para las residencias médicas o especialidades, surgen las denuncias que los mismos no fueron impartidos de forma transparente.

En la reunión celebrada en el Salón Hugo Tolentino Dipp, estuvieron presentes los diputadosAgustín Burgos, Juana Vicente, Ángela Pozo, Ramón Bueno, José Antonio Fabián, Adalgisa Abreu, Josefina Malmolejos, Víctor D Aza y Miledys Suero entre otros.

Santo Domingo. -El presidente de la República, Danilo Medina, entregó totalmente remozada y equipada, la maternidad nuestra señora de La Altagracia, centro que registra la mayor cantidad de nacimientos del país y que desde este lunes, se coloca entre las más modernas de Latinoamérica y El Caribe. 

El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Chanel Rosa Chupany, informó que la inauguración de esta infraestructura hospitalaria, equipada con la última tecnología, es parte de los esfuerzos para reducir los indicadores de mortalidad materna e infantil en el país, “ya empezamos a ver resultados con los datos del más reciente boletín epidemiológico que refleja importante reducción en las muertes maternas e infantiles durante los primeros meses del año, comparado con igual período del 2018”, agregó.

Rosa Chupany detalló que la nueva maternidad cuenta con 232 camas, 159 maternas y 73 para recién nacidos, de las cuales 151 son para internamiento, distribuidas en habitaciones de dos camas con su baño, además de 21 camas para Cuidados Intensivos, 12 Neonatal y 9 de adultos, dispone de camas para cuidados Intermedio Neonatal, pre y post quirúrgico neonatal, quirófanos generales y de neonatología, pre y post quirúrgico, Laparoscopía, Hemodiálisis, UCI adultos e infectología neonatal. También, Emergencia ginecológica con reanimación o trauma shock, quirófano, área de triaje, nebulización, observación y sonografía de emergencia.

El titular del SNS precisó que el bloque quirúrgico quedó conformado por tres quirófanos, dos salas de parto, atención al recién nacido, pre y post parto, área de neonatología y post quirúrgico. Dispone además de servicios de Mamografía, Rayos X, Sonografía, sala de lactancia, Densitometría ósea, Farmacia y almacenes de medicamentos.

De igual manera, cuenta con una moderna área de Psicoprofilaxis de parto y otros servicios como consulta externa, Neonatología, Laboratorio de citogenética, Oncología ginecológica, Laboratorio clínico, Obstétrica, Endocrinología, Odontología, banco de leche y unidad de medicina materno fetal.

El director del SNS informó que fueron asumidos unos 250 colaboradores que eran pagados por nómina interna y por desmonte de la cuota de recuperación, quienes ahora dispondrán de mejor salario y la protección de la Seguridad Social; lo que también permitirá al hospital contar con mayores recursos para su adecuado funcionamiento. 

De igual manera, se evalúa el requerimiento de personal para fortalecer la atención debido a la nueva cartera de servicios. La maternidad La Altagracia registra un promedio anual de 16 mil partos, 200 mil consultas y más de 100 mil emergencias que, en lo adelante, serán ofrecidos en un ambiente acorde con la dignidad que merecen las mujeres que demandan sus servicios.

Santo Domingo. El Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), realizó su tercera versión del Festival de Danza y Teatro en la Educación Superior, Festival ITSC 2019, con la participación de 12 universidades e institutos técnicos de educación superior.

El ingeniero Milton Reyes, rector de la institución expresó que el festival de danza y teatro “es el primero en el país que une ambas vertientes artísticas y trasciende la barrera de los escenarios, porque permite reivindicar la importancia que tiene la danza y el teatro en nuestra sociedad”,

En ese mismo tenor, Reyes explicó que la importancia de este festival, radica no sólo en el crecimiento artístico de los participantes, si no también, en aprender que una educación verdaderamente estructurada, debe ser complementada con las áreas culturales.”Nuestro festival contribuye con el desarrollo de la sensibilidad de los estudiantes, de sus capacidades cognitivas, actitudes y valores sociales. Las obras presentadas permitirán experimentar vivencias que transforman y democratizan el arte y la cultura, en beneficio de la comunidad”, expresó Reyes 

Los ganadores de la categoría de danza fueron: Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), primer lugar, Universidad Iberoamericana (UNIBE), segundo lugar e Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC) tercer lugar.

En la categoría de teatro los ganadores fueron los siguientes: Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), primer lugar, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), segundo lugar e Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) tercer lugar.

En este importante festival, que tuvo como invitados especiales el ingeniero Raúl Mañón, alcalde del distrito municipal de San Luis y el Vicecónsul de la ciudad de Montreal, Canadá, Julio César Núñez, también tuvieron participación las siguientes universidades e institutos: Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), Universidad de la Tercera Edad (UTE), Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Universidad O & M, Instituto Cultural Domínico Americano (ICDA), Universidad del Caribe (UNICARIBE) y la Universidad Central del Este (UCE)


Por igual, tuvo como jurado a importantes personalidades dentro del ámbito cultural dominicano como son: Víctor Vidal, Carolina Franco, Dionis Rufino, María Esther Valiente de Villanueva, Sumaya Herrera, Yancarlos Castro, Catherine Mabel Feliz Rosario, Marcos García Rodríguez, Leonardo Grassals, José Ernesto Domínguez Díaz, Paolo Di Valdi y José Enríquez Trinidad

El Festival ITSC 2019 tuvo en su día de inauguración la participación artística de los populares cantantes urbanos cristianos Welb Ley DC y Sarah la Profeta, fue organizado por la dirección de Servicios Estudiantiles y el área de Arte y Cultura, con el apoyo del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT) y varias empresas privadas.

lunes, 25 de marzo de 2019


Santo Domingo, Distrito Nacional

En estos momentos la política partidaria dominicana está con las puertas abiertas de par en par, oportunidad que ha aprovechado el joven Ariel Balaguer para lanzar su precandidatura a diputado, en la Circunscripción No.1 del Distrito Nacional, por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). 

Balaguer expresó que quiere seguir sirviendo al país, como diputado a partir del 2020. 

Indicó que es tiempo de que todo aquel que tenga talento para hacer política se lance al ruedo en la búsqueda del reconocimiento del pueblo que sería a través de los votos depositados a su favor en las elecciones de febrero del próximo año. 

En su trayectoria ha sido un ente de colaboración abierta, entregado 24/7 al que hacer político dándole sentido a su estirpe. 

El joven Balaguer es un armador y estratega político, demostrado con creces en las últimas campañas que ha librado y ganado el Partido de la Liberación Dominicana. 

Balaguer nacido, criado y desarrollado como hombre y empresario en la misma Circunscripción 1 del Distrito Nacional asegura que cuenta con el respaldo de su generación y la otra generación que ha visto su desarrollo. 

Por todo esto la sociedad organizada de la zona a través de varios estudios de medición que lo favorecen ha generado el surgimiento de su precandidatura por el PLD. 

El lanzamiento de la precandidatura de Balaguer, a casa llena, se realizó en Hard Rock, Blue Mall, Avenida Winston Churchill 80.

sábado, 23 de marzo de 2019



Reinaldo Pared Pérez asume compromiso de someter modificación de Ley 541-69 sobre Turismo para reordenar ese sector

RESUMEN: El aspirante presidencial por el PLD considera que el turismo, como mayor fuente de ingresos de divisas de República Dominicana, debe estar sujeto a mejores reglas y normativas justas.

Bávaro, provincia La Altagracia.- El aspirante presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana, Reinaldo Pared Pérez, asumió aquí el compromiso de promover en el Congreso Nacional la modificación de la Ley 541-69 sobre Turismo, ante la necesidad de reordenar ese sector, el cual es considerado como el de mayor fuente de ingreso de divisas a la República Dominicana.

El doctor Pared Pérez emitió estas consideraciones al encabezar un encuentro con los principales dirigentes de las asociaciones turísticas de Bávaro, Verón y Punta Cana, en provincia La Altagracia, quienes afirmaron que las actividades que desarrollan se ven afectadas por la piratería, la arrabalización y la inseguridad, situación que les origina cuantiosas pérdidas.

“Esas pérdidas se deben a que, mientras nosotros pagamos impuestos, nóminas y cubrimos todos nuestros gastos y costos operacionales, quienes practican la piratería y se nutren de la arrabalización e inseguridad salen gananciosos con bajas o ningunas inversiones”, dijo Joaquín Ozares, propietario de Rancho Tours Point (Racing Bávaro), uno de los que participó en la reunión.

Previo a Ozares habló el director de la Junta Municipal Verón-Punta Cana-Bávaro, Ramón Antonio Ramírez (Manolito), quien planteó la necesidad de que La Ley 541-69 sobre Turismo sea reformada y dijo que el empresario de esta localidad depositó un anteproyecto en ese sentido en la Cámara de Diputados, vía el diputado Hamlet Melo. Fue ante esta intervención que el doctor Pared Pérez asumió el compromiso de hacer posible que esa Ley sea reformada.

“Consigan el anteproyecto y promoveremos en el Congreso Nacional que esa Ley sea reformada, porque creemos en el orden, en la seguridad y en la mejoría de cada sector. El turístico es un sector muy importante, por lo tanto hay que reordenar todo lo relativo al mismo”, expresó Pared Pérez.

Además de Joaquín Ozares y Ramón Antonio Ramírez (Manolito), en esta reunión estaban presentes: el diputado Juan Julio Campos Navarro, José Alarcón, presidente de la Asociación de Tours Operadores; Delio Rivas, presidente de ADOMPRETUR; así como los empresarios turísticos Luis Francis, Nelson Cordero, Raisa Féliz, Franklin Rosario, Freddy Rosario y Winston Ramírez, representantes de los diversos segmentos del turismo en esta zona.

Tras participar en este encuentro con los principales dirigentes de las asociaciones del sector turístico de Verón, Punta Cana y Bávaro, Pared Pérez encabezó una actividad en la sede de la Asociación Dominicana de Transportistas Turísticos (ADOMPRETUR), donde recibió el respaldo de la dirigencia y la militancia del PLD en Bávaro.

Luego sostuvo una reunión privada con el empresario turístico y hotelero Frank Rainieri, quien estuvo acompañado de su hijo Frank Elías RINIERI y Andres Vanderhorst Álvarez.

Posteriormente, tras encabezar un almuerzo en su honor en Tortuga Bay, el doctor Reinaldo Pared Pérez se trasladó a Higüey, donde visitó en su residencia al presidente del comité provincial del PLD, María Rojas Morillo, quien se recupera luego de que en enero de este año sufriera un derrame cerebral.











Además de ser un destaccado dirigente local del PLD, Rojas Morillo es miembro del Comité Central de ese partido, se ha desempeñado como gobernador civil y viceministro de Turismo con asiento en Verón-Punta Cana.



También en Higüey, el doctor Pared Pérez visitó al empresario Manolo Ramírez (Pupilo), asesor del Poder Ejecutivo en materia de Transporte.



El aspirante presidencial Reinaldo Pared Pérez recibió el respaldo de cientos de sus compañeros de partido en Higüey y cerró sus actividades con un masivo acto de la juventud que le apoya en la provincia La Altagracia.



Durante las actividades que encabezó este sábado en la provincia La Altagracia, Pared Pérez estuvo acompañado por su esposa, Ingrid Mendoza de Pared; los miembros del Comité Central del PLD: Charlie Núñez, Margarita Pimentel, Aristipo Vidal y Alberto Díaz, directores Ejecutivo, Operativa, de Organización y Salud, respectivamente, del Proyecto Presidencial Reinaldo 2020.

Asimismo le acompañaron Alejandro Amable Montás y Luis Desangles, de la Juventud, y representantes del sector externo que respaldan a Pared Pérez, además de Miguel Balaguer y una comitiva de Retirados y Amigos de Danilo (RIADA), movimiento que también respalda las aspiraciones presidenciales del doctor Pared Pérez.



NEIBA, Bahoruco.- El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocan), mediante una alianza entre el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), y el Instituto Tecnológico del Saber (ITES), realizó la tarde de este viernes el acto de apertura del “Diplomado de Integración de las Tics en la Docencia”, dirijo a 100 maestros de los distritos 18-01, 18-02, y 18-03, de la Regional 18 del Minerd.

El acto de apertura, fue realizado en el salón de actos del ayuntamiento municipal, con la bendición del pastor Cesar Matos, quien a su vez felicitó a las referidas instituciones por el esfuerzo que están haciendo para capacitar a los maestros, ya que esta es una vía que ayuda a que la provincia y la región se desarrolle cada día más.

La directora del Distrito 18-01, Daynesis Yvette Herasme, en su discurso de bienvenida, reconoció que para poder avanzar en los procesos educativos con la integración de las Tics, es necesario capacitar y actualizar a todo el personal docente; “en esta tarde estamos reunidos aquí para dar apertura a este Diplomado que tiene como finalidad afianzar los conocimientos sobre la integración de las Tics en los procesos áulicos”, sostuvo.

De su lado, el director del ITES Rofansis Pérez, dijo que tienen alrededor de dos años trabajando con el ITLA, en la formación de jóvenes en varios municipios de esta provincia, y, en estos momentos, han decidido conjuntamente con el Inafocan participar y hacer posible la formación en el área de las Tics para los profesores de esta provincia.

“Este Diplomado contempla 13 jornadas, 8 horas a la semana; tenemos 5 módulos a desarrollar, tenemos un personal altamente capacitado todos con maestría en el área de informática exigencia del ITLA, para esta primera etapa que inicia este sábado con 100 maestros”, dijo Pérez.

El licenciado Miguel Rodríguez, en representación del director ejecutivo de Inafocan, licenciado Andrés De Las Mercedes, manifestó que esta provincia se está desarrollando a un nivel impresionante, ya que aquí llegan las comunicaciones, las tecnologías de las comunicaciones. Agregó que este Diplomado cumple con todas las características de los nuevos tiempos.

En el acto, que contó con la presencia de varios maestros, autoridades educativas y representantes, Rodríguez, reconoció el esfuerzo del diputado al Parlacen y precandidato a senador por Bahoruco, Diego Aquino Acosta, quien dijo “se convirtió en un enlace permanente para que hoy nosotros podamos estar aquí dando apertura a este importante Diplomado; él (Diego) aún fuera del país me escribía y me decía que más necesita”.




Santo Domingo.- El Ministerio de Salud, a través del Programa de Reducción de Mortalidad por Accidentes de Tránsito (PREMAT) y el Programa de Alcohol y Drogas del Departamento de Salud Mental realizaron un encuentro con diferentes instituciones de seguridad vial del país cuyo objetivo es la conformación de una mesa de trabajo aplicable y efectiva ante la reducción de los posibles siniestros viales en Semana Santa. 

En el encuentro interinstitucional que estuvieron presente el director de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre Ernesto R. Rodríguez, el doctor Ángel Almánzar, director de Salud Mental del Ministerio de Salud y el doctor Ramón Leonel Ureña, director del Programa Nacional de Muertes por Accidentes de Tránsito se contempló la creación de un manual de procedimientos para la aplicación de los alcoholímetros mediante análisis de aliento en puestos de control de sobriedad en aquellos conductores que presenten conductas sospechosas. 

El contenido de este instructivo tendrá orientación sobre los efectos que produce el alcohol en los individuos además de permitir a las instituciones responsables aplicar el protocolo correspondiente ante las eventualidades ocurridas en la Semana Santa. 

La elaboración de esta guía didáctica de procedimientos cuenta con el apoyo de las instituciones que forman el Clúster de Alcohol que es coordinado por el organismo regulador de salud. 

La reunión estuvo encabezada por el ministro de Salud, doctor Rafael Sánchez Cárdenas quien consideró que este tipo de reuniones institucionales persigue orientar a la población sobre los riesgos de muertes y lesionados por accidentes de tránsito en el asueto de la Semana Mayor. 

El funcionario de salud señaló además, que los peligros más frecuentes son ocasionador por el exceso de velocidad, el consumo del alcohol y la falta de inobservancia de las leyes de transito ¨La velocidad excesiva se ha convertido en un desafío para la seguridad vial y un factor determinante en los accidentes de tránsito que ocurren frecuentemente en nuestro país, como Ministerio de Salud nos comprometemos con todas las entidades que enfoquen su gestión en salvaguardar vidas a través de la orientación y la conciencia ciudadana, el exceso de velocidad no solo afecta al conductor sino que también afecta a otros usuarios como los peatones y ciclistas¨ señaló Sánchez Cárdenas. 

El cluster de Alcohol 

El clúster tiene como propósito reducir el impacto negativo que produce el consumo de alcohol en la familia y la sociedad.


viernes, 22 de marzo de 2019


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- Las balaceras en las calles de esta ciudad, a plena luz del día y en presencia de transeúntes, (niños, envejecientes y mujeres), siguen indetenibles.

La madrugada de este jueves un desconocido le entró a tiros a un hombre de 26 años que estaba sentado en el interior de su vehículo en la calle 167 con la avenida Walton, en El Bronx, informó la policía.

A pesar de haberlo baleado gravemente, el hombre condujo su carro una cuadra antes de chocar contra un automóvil estacionado, y ser trasladado de urgencia al hospital, se informó.

El área donde ocurrió el hecho residen cientos de dominicanos. El nombre y nacionalidad de la víctima no fue suministrado por las autoridades.

El pistolero huyó de la escena y fue descrito de tez oscura e iba vestido de negro al momento del ataque, dijo la uniformada.

La institución del orden solicita a cualquier persona con información sobre este incidente llamar a la línea directa de Crime Stoppers del NYPD al 1-800-577-TIPS (8477) o al español, 1-888-57-PISTA (74782).

Casos similares han sucedido en los últimos meses, como el de la calle 199 con Grand Concourse, en El Bronx; frente al edificio 1155 de la avenida Grand; en la avenida Summit con la calle 166, en el sector de Higbridge en el mismo condado.

También, un pistolero emboscó a dos jóvenes hispanos frente al 1195 de la avenida Sherman, próximo a Concourse Village, en El Bronx.

Asimismo, a mediados de septiembre pasado, el afroamericano Timothy Oyebola, de 16 años, murió tras recibir un balazo en la cabeza mientras jugaba baloncesto en Brooklyn.

Igualmente, a final de julio pasado, el dominicano Hamlet Cabrera de Jesús, de 21, fue asesinado a tiros en la cancha del parque Bushwick Playground, en Brooklyn, y otros dos jóvenes resultaron gravemente heridos.



Santo Domingo-. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables yAlcantarillados (INAPA),ingeniero Horacio Mazara, invitó a la población a hacer uso racional del agua ante la sequía que afecta el país, durante la apertura de la 1ra Conferencia Nacional de Agua, que se realiza en el Marco del Día Mundial del Agua que se celebra el 22 de marzo de cada año. 

“El Día Mundial del Agua se celebra desde 1993 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), fecha importante para destacar pero también para debatir sobre la gestión y distribución del agua", expresó el ingeniero Mazara. 

Los objetivos pautados en torno al recurso hídrico son: lograr el acceso universal al agua potable segura, el saneamiento y la higiene, mejorar el uso sostenible y el desarrollo de los recursos hídricos en todos los países; reducir las agua residuales no tratadas y reducir la mortalidad y las pérdidas económicas ocasionadas por los desastres naturales y los provocados por el ser humano relacionados al agua, entre otros objetivos importantes concernientes al recurso natural agua. 

Agregó además, que el Proyecto de Ley ya fue depositado al Poder Ejecutivo y ante una comisión del Senado para fines de evaluación, del cual se está a la espera de aprobación. 

“La mesa ampliada del agua está trabajando en conjunto con la presidencia para llevar a cabo medidas y estrategias para enfrentar la sequía”, agregó el incumbente del organismo gestor de agua potable y saneamiento. 

En ese mismo orden, Mazara participó en el panel sobre Leyes: Agua Cruda y APS junto a al ingeniero Roberto Castillo Tió y la licenciada Marisol Castillo del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD), el doctor Roberto Peguero de Salud Pública y el ingeniero Andrés Hermida, gerente general de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua de Uruguay (URSEA). 

En el acto de apertura estuvo presente el licenciado Isidoro Santana Ministro del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD), el arquitecto Alejandro Montás director de la CAASD, Gianluca Gripa, embajador de la Unión Europea en República Dominicana, el representante de la FAO en el país, señor Carmelo Gallardo; Julio Quezada presidente de ASOPROAGUA, José Infante, presidente de la ADIS. 

También representantes de las Corporaciones de Acueductos y Alcantarillados: CORAASAN, CORAABO, CORAAVEGA, CORAAPLATA, CORAAMOCA. 

La Feria del Agua y primera Conferencia Nacional “Alianza Público-Privada por la Seguridad Hídrica" se celebrará los días 21, 22 y 23 de marzo 2019 en el hotel Dominican Fiesta de esta ciudad; donde estarán reunidos representantes del sector agua y expertos que darán conferencias de agua potable y saneamiento, alcantarillados sanitarios, entren otros temas de relevancia.



jueves, 21 de marzo de 2019


Santo Domingo.- El ingeniero Horacio Mazara , director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) dijo que la primera etapa para la construcción del acueducto de Juana Vicenta, provincia Samaná, está en proceso de licitación.
Las declaraciones fueron dadas mediante una llamada telefónica al programa Semaná en Sintonía de Estarlin Carela, quien preguntó al incumbente cómo va el proceso para la construcción del acueducto, el cual fue anunciado en el momento que se dejó en funcionamiento el 911 en esta provincia.

´´Para hacer un proceso de licitación se necesitan dos cosas: primero que tenga la asignación de fondos y ya la tenemos; sin asignación de fondos no se puede realizar el proceso, porque inclusive, la plataforma de compras te rebota el proceso´´. Expresó el ingeniero Mazara.

Agregó que el llamado a licitación pública, lo van a dividir en tres lotes o cuatro, con la finalidad de acelerar el proceso para que un solo contratista no tenga toda la obra, a fin de atacar esos oferentes con más energía y más rapidez.

Asimismo, el director del organismo gestor de agua dijo que le serán enviados camiones de agua a las personas de esta localidad, los cuales fueron solicitados a través de la gerencia provincial. 
En ese mismo orden, ofreció disculpas por el hecho de que los camiones enviados anteriormente se devolvieron, debido a que no estaban bien dirigidos. 

Mazara hizo un llamado a la población de esta zona del país a que no se desesperen, debido a que ya están más cerca, después de tener tantos años esperando ese acueducto, que el gobierno del presidente Danilo medina y esta gestión del INAPA van a ejecutar.




Zona de los archivos adjuntos