Titulares

Publicidad

martes, 18 de abril de 2017


Santo Domingo, RD.-

Se recibieron 115 llamadas a través de la línea *462. Esto fue durante el operativo de Semana Santa “Vigilia Pascual por tus Valores y Seguridad”.

Lo anterior es en comparación con el año 2016. Para esa ocasión fueron canalizadas 1,853.

La reducción de las llamadas, evidencia la afirmación del Centro de Operaciones de Emergencias (COE). En la clausura del operativo catalogó el asueto pascual 2017 como uno de los más tranquilos en la historia de los dominicanos.

Excelente coordinación con instituciones
Hubo una excelente coordinación de los organismos de seguridad y más de 22 instituciones participantes. Es por eso el resultado de una Semana Santa con el menor número de accidentes fatales.

41,123 personas desplegadas a nivel nacional, permitieron a nuestra gente disfrutar con alegría y tranquilidad.

Se pusieron a disposición de la población 2,602 puestos de socorro, 3 helicópteros y 30 puestos de grúas. Igualmente, 132 ambulancias, 30 puestos de Carro-Taller, 8 hospitales móviles y 10 consultorios móviles. Además, 30 autobuses de la OMSA y 90 unidades de respuesta inmediata (URI).

Asimismo, 30 vehículos del programa COBA y ACARREA. Este servicio consistió en reparaciones mecánicas, cambios y reparación de neumáticos y remolques de vehículos.

Asistencias médicas y transporte
Los ciudadanos que se desplazaron durante el asueto también recibieron asistencia en transporte de personas y pre-hospitalaria. También asistencias médicas, localización y atención a niños y niñas extraviados. A estos infantes, se les dio apoyo emocional mientras se contactaba a sus familiares.

392 unidades de la Comisión Militar y Policial del Ministerio de Obras Públicas fueron apostadas en las carreteras.

Menos hechos que lamentar
La eficiente coordinación de los recursos interinstitucionales por parte del COE permitió realizar 62,916 asistencias. Esto contribuyó a que las familias dominicanas celebraran una Semana Santa segura y tranquila.

Sin embargo, misión cumplida no se confundirá jamás con trabajo realizado. Cada año se trabajará para superar el anterior y para que los hogares tengan cada vez menos hechos que lamentar.

Satisfechos con labor realizada
Miles de dominicanos manifiestan sentirse más que satisfechos con el trabajo realizado por los organismos del Estado. Esto se debe a la disminución de incidentes durante la Semana Santa.

Santo Domingo, RD.-

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) saludó las expresiones de la Iglesia Católica vertidas en el Sermón de las Siete Palabras, el pasado Viernes Santos, a través del cual manifestó sus preocupaciones sobre las calamidades que atraviesa la sociedad dominicana en este momento.

Andrés Bautista y Jesús Vásquez, Presidente y Secretario General respectivamente, expresan en un documenta a la prensa que” Para el PRM, el abordaje de los temas de la impunidad, la corrupción y la inseguridad ciudadana por los distintos prelados católicos, evocando las palabras pronunciadas por nuestro Señor Jesucristo, mientras era crucificado, representan con autenticidad el sentimiento del pueblo dominicano y sirven de guía y compromiso para los ciudadanos y organizaciones en la lucha por un mejor porvenir para nuestro pueblo”.

Manifiestan “El PRM valora los pronunciamientos de la iglesia como una inequívoca y esperanzadora señal de que, a nuestra sociedad le espera, más temprano que tarde, la iluminación de la consciencia ciudadana y con ella, trabajar en unidad para desterrar los males que llenan de preocupación a la inmensa mayoría del pueblo dominicano”.

Argumentan que el mensaje de la iglesia es una clara evidencia de las penurias a que nos han sometido los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana, a partir del enriquecimiento de sus principales dirigentes con los recursos públicos y la y la falta de institucionalidad en el ejercicio de las funciones en el Estado.

Señalan que es alentador que la institución eclesiástica ratifique cada día su preocupación y, con ello exprese su compromiso de guiar, orientar y estimular a nuestro pueblo para que continúe la faena que actualmente libra por erradicar la vergonzosa impunidad en la cual, se ampara la corrupción y se asientan los elevados niveles de criminalidad e inseguridad ciudadana que identifican a los gobiernos peledeistas.

“El PRM expresa su compromiso de acompañar al pueblo en su jornada contra dichos males, lo cual pasa necesariamente, por eliminar el control absoluto de los poderes públicos que tiene el PLD y, de este modo, fortalecer la democracia y eliminar la pobreza y la corrupción que hoy, más que nunca, golpean a la sociedad dominicana”. Manifiestan finalmente.

Santo Domingo, RD.-

Las Secretarías de la Juventud y Asuntos Laborales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) anunciaron el inicio del Cine Fórum Profesor Juan Bosch, iniciativa institucional, la cual adelantan será una dinámica herramienta de alto valor doctrinal y formativo.

Franklin Rodríguez, Secretario de la Juventud y Domingo Jiménez, de Asuntos Laborales en conferencia de prensa en la Casa Nacional informó de la actividad que será inaugurada por el Presidente del PLD, el ex Presidente de la República, Leonel Fernández.

“Tenemos a bien indicarles que la primera actividad a realizarse en el marco de este nuevo programa institucional, será el próximo jueves 20 del corriente mes de abril a las 6:30 de la tarde, en las instalaciones del Gran Salón de la Casa Nacional del PLD” explicaron de manera conjunta Rodríguez y Jiménez. 

El documental de estreno del Cine Fórum del PLD es ¨BOSCH, PRESIDENTE EN LA FRONTERA IMPERIAL¨ de la autoría de René Fortunato, que luego de exhibirse el Presidente del PLD desarrollará el tema “Importancia de los jóvenes en la participación política y las ideologías en el desarrollo de los Pueblos” 

“Tanto en la Secretaría de Asuntos Laborales como en la JPLD, estamos seguros de que la importancia de este programa, yace en el alto valor ideológico e histórico de su contenido, todo lo cual ha de traducirse en un aporte sustantivo, que como organización progresista estamos llamados a transmitir a la sociedad”, se explicó en la rueda de prensa.

Texto de la Declaración de ofrecida por Franklin Rodríguez y Domingo Jiménez

Cine fórum Prof. Juan Bosch

Estimados compañeros y amigos de la prensa; les hemos convocado para participarles la más reciente propuesta del Partido de la Liberación Dominicana , una iniciativa de naturaleza institucional, la cual está llamada a constituirse en una dinámica herramienta de alto valor doctrinal y formativo.

Nos referimos al ¨CINE FÓRUM Prof. Juan Bosch¨, un programa organizado por las Secretarías de la Juventud y de Asuntos Laborales del PLD, el cual consistirá en la proyección de un documental o película basados en hechos reales, que posteriormente ha de ser comentado por uno o varios invitados especiales.

Las o la personalidad a ser invitada, que podrá ser una autoridad partidaria o figura del ámbito político y académico nacional e internacional, tendrá a su cargo realizar el análisis del contenido de la producción audiovisual proyectada, desde un enfoque critico-constructivo, partiendo de una ponderación objetiva del contexto, época, e implicaciones que tales hechos han tenido en el devenir histórico del mundo y de nuestro país.

Decía Friedrich Hegel que: “La Historia nos enseña que el hombre no aprende nada de la Historia”. Sin embargo, con esta iniciativa queremos lograr revertir ese famoso aforismo, en provecho de que la proyección de acontecimientos pasados, permite tener una recreación grafica tendente a reforzar lo aprendido de los libros.

Sin lugar a dudas, el impacto generado por un documental garantiza tener mujeres y hombres más conscientes del pasado, lo que los prepara para la construcción de un mejor porvenir.

Aprovechando lo expuesto, tenemos a bien indicarles que la primera actividad a realizarse en el marco de este nuevo programa institucional, será el próximo jueves 20 del corriente mes de abril a las 6:30 de la tarde, en las instalaciones del Gran Salón de la Casa Nacional del PLD.

Este primer ¨CINE FÓRUM Prof. JUAN BOSCH¨ tendrá por invitado especial al expresidente de la República y presidente del PLD, Dr. Leonel Fernández, quien luego de observar el documental ¨BOSCH, PRESIDENTE EN LA FRONTERA IMPERIAL¨ de la autoría de René Fortunato, nos comentará sobre: “Importancia de los jóvenes en la participación política y las ideologías en el desarrollo de los Pueblos.

Tanto en la Secretaría de Asuntos Laborales como en la JPLD, estamos seguros de que la importancia de este programa, yace en el alto valor ideológico e histórico de su contenido, todo lo cual ha de traducirse en un aporte sustantivo, que como organización progresista estamos llamados a transmitir a la sociedad.

El éxito del ¨CINE FÓRUM Prof. JUAN BOSCH¨ descansará en su capacidad de formar ciudadanos más conscientes de su historia; y su permanencia estará sustentada en su capacidad de mejorar la toma de decisiones líderes a futuro.

Franklin Rodríguez.                                                                Domingo Jiménez. 

Miembro del Comité Central.                                            Miembro del Comité Central 

Secretario de la Juventud (JPLD) Secretario de Asuntos Laborales


Santo Domingo, RD.-

La primera dama saldrá este jueves hacia Panamá. Cándida Montilla de Medina encabezará la delegación dominicana en los III Juegos Latinoamericanos de Olimpíadas Especiales 2017.

El evento se realizará del 20 al 28 de abril. Tendrá lugar en el Estadio Rommel Fernández, con la participación de más de 800 atletas de 19 países.

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, presidirá la inauguración este viernes. La primera dama dominicana es la invitada de honor de la referida actividad. Tomaron en cuenta su liderazgo regional en temas de niñez y discapacidad. También, las políticas de inclusión social que ella promueve desde su Despacho.

Montilla de Medina la acompañarán Martha Rodríguez, coordinadora técnica del Despacho de la Primera Dama. Igualmente, Moisés Taveras, director del Centro de Atención Integral para la discapacidad, CAID. 

Asimismo, el director del INFOTEP, Rafael Ovalles, asesor de la primera dama. Junto a ellos, Odile Villavizar, directora de la Fundación Manos Unidas por el Autismo, invitada especial. 

Acto será transmitido este viernes, en vivo por CERTV
El acto oficial será transmitido en vivo este viernes a través de CERTV, Canal 4, a las 8:00 de la noche. También por Facebook Live y el canal de YouTube del Despacho de la Primera Dama.

Cándida Montilla fue invitada por la primera dama panameña, Lorena Castillo de Varela. Igualmente, por la Organización de Olimpíadas Especiales y el Comité Organizador de las Olimpiadas Especiales Panamá 2017.

Con su participación, Montilla de Medina ratifica el compromiso de República Dominicana. Eso es, garantizar los derechos de las personas con discapacidad. Estos están consignados en el convenio de las Naciones Unidas.

Delegación dominicana
70 personas integran la delegación criolla y competirán en diversas disciplinas. Incluye atletismo, baloncesto, boliche, gimnasia rítmica, natación, tenis de campo y voleibol.

RD en el medallero especial
Los II Juegos Latinoamericanos de Olimpíadas Especiales fueron realizados en 2010 en Puerto Rico. La delegación dominicana compuesta por 28 atletas obtuvo cinco medallas de oro, una de plata y una de bronce.

En marzo del presente año, los atletas especiales aportaron al país cuatro medallas de plata y una de bronce. Fueron ganadas durante su participación en los Mundiales de Invierno, en Austria.

Despacho de la Primera Dama, CAID y talentos
En las Olimpiadas Especiales participan deportistas con parálisis cerebral, Síndrome de Down y Autismo. En el país, el Despacho de la Primera Dama se enfoca en la rehabilitación de niños con esas condiciones. 

Para ello, la entidad desarrolla múltiples servicios terapéuticos, integrales y educativos. Son suministrados a través del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), coordinados por el Despacho de la Primera Dama.

Santo Domingo, RD.-

La Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), expresa felicitaciones especiales a los profesionales del micrófono y de la palabra hablada de la República Dominicana en ocasión de celebrarse este 18 de abril el Día Nacional del Locutor.

“Por considerar que este trabajador de la comunicación desarrolla una labor encomiable en el sagrado deber de informar, entretener y orientar a la ciudadanía, le saludamos y deseamos mejores condiciones de vida por el invaluable aporte que hacen por las libertades del país”, indica la central sindical.

Sostiene que la clase locutoril nacional se encuentra en condiciones deplorables debida a las desigualdades sociales en que se desenvuelven sus miembros.

Asimismo, aboga porque a estos profesionales de la comunicación verbal se les otorguen salarios más dignos en reconocimiento al importante oficio que realizan.

La CASC recuerda que son los locutores quienes tienen el compromiso de mantener debidamente informada a la población en los momentos apremiantes, como por ejemplo cuando la ciudadanía necesita correcta orientación, por desastres naturales y convulsiones sociales, entre otras adversidades.

El Día Nacional del Locutor fu instituido por medio del Decreto No. 4476 publicado el 2 de abril de 1974 por orden del presidente Joaquín Balaguer. Se escogió el 18 de abril debido a que en el año 1938, la entonces Dirección General de Telecomunicaciones llevó a cabo por primera vez exámenes para conceder carné oficial a los locutores.

Santo Domingo, RD.-

La Contraloría General de la República fortalecerá el Sistema Nacional de Control Interno (SINACI). Lo hará mediante la implementación simultánea de los cinco componentes de las Normas de Control Interno (NOBACI).

La medida abarcará más de 200 entidades. Se aplicará acorde a la Ley 10-07.

Beneficios para la gestión pública y para los ciudadanos
Esta implementación se traduce en beneficios tangibles para la gestión pública y para la ciudadanía. Así lo aseguró el contralor Daniel Omar Caamaño, al afirmar que se asegura la continuidad y mejora sostenible de los servicios.

Autoevaluar controles internos periódicamente
El Sistema Nacional de Control Interno es susceptible de continuas mejoras. Por esta razón, periódicamente, cada entidad debe tomar la iniciativa de autoevaluar sus controles internos.

Las NOBACI, emitidas por la Contraloría, cuentan con cinco guías, una para cada componente. Igualmente, con nueve pautas técnicas para su mejor entendimiento y aplicación.

Las pautas incluyen la orientación de cómo fortalecer y rendir cuentas sobre el Control Interno Institucional.

Los componentes de dichas normas son Ambiente de Control, así como Valoración y Administración de Riesgos. Asimismo, Actividades de Control; Información y Comunicación; y Monitoreo y Evaluación.

Primera etapa: acompañamiento técnico a 240 instituciones
La Contraloría tiene pautado este año brindar acompañamiento técnico a 240 instituciones. La finalidad es evaluar la arquitectura de sus sistemas de control interno.

Segunda etapa: medir resultados
En una segunda fase, se medirán los resultados de los planes de acción. Esto se traducirá en una mejora sustancial en los sistemas de administración y control institucional. 

Fortalecimiento de la transparencia y rendición de cuentas a ciudadanos
Las NOBACI definen el nivel mínimo de calidad o marco general requerido para el control interno del sector público. Proveen las bases para que los Sistemas de Administración de Control sean cada vez más eficaces y eficientes.

Para fortalecer la transparencia y rendición de cuentas es imprescindible el desarrollo integral de las NOBACI en todas las instituciones.

lunes, 17 de abril de 2017



Santo Domingo, RD.-


“En nombre del Gobierno y en el mío propio, reciban el reconocimiento a su loable labor”. Con estas palabras, el presidente Danilo Medina felicitó a las y los locutores en víspera de conmemorarse su día.

El jefe de Estado se pronunció en un cariñoso mensaje con motivo del Día Nacional del Locutor, este martes 18.

Reconoció la labor de quienes cumplen las misiones de llevar información y entretenimiento a la población. Formuló “los mejores deseos de que continúen desenvolviéndose con éxito en el ejercicio de su profesión”.

“Que cuenten siempre con el respeto del público que les sintoniza, permitiéndoles convertirse en figuras cercanas al ámbito familiar y social”.


Varias personas se manifiestan con pancartas en las que se puede leer 'NO, venceremos' contra el resultado del referéndum constitucional del domingo en Estambul, Turquía, hoy 17 de abril de 2017. EFE

TURQUÍA REFERÉNDUM

EFE Ankara17 abr. 2017

Turquía vive hoy una tensa jornada poselectoral, en la que el Gobierno anuncia de forma triunfante profundos cambios como resultado de la reforma constitucional aprobada ayer en referéndum con el 51,4 por ciento de los votos, y la oposición pide que se anule por irregularidades.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo hoy a sus seguidores que la reforma de la Carta Magna, que le transferirá todo el poder ejecutivo, es "una bala trazadora" para las elecciones de 2019, año en el que se prevé implementar la mayor parte de los cambios aprobados.
Mariel Ledesma, gerente de Comunicaciones de SeNaSa

Este proceso se extenderá durante 30 días a partir de hoy, por lo que SeNaSa exhorta a los miembros del Ministerio de Defensa a acudir a los puntos habilitados para el retiro de carnets.

Santo Domingo.- 

Para mayor comodidad de los miembros del Ministerio de Defensa, SeNaSa anunció que a partir del lunes 17 de abril a las 8:00 a.m., la entrega de carnets se realizará de manera exclusiva en las instalaciones de las dependencias del Ministerio y en otros puntos donde se concentra una cantidad significativa de militares. 

La entidad informa que para el retiro de los carnets se han habilitado puntos exclusivos de entrega a partir de las 8:00 a.m., mientras que los militares que se encuentren en el interior del país, deben dirigirse a las oficinas de SeNaSa en las diferentes provincias.

Este proceso se extenderá durante 30 días a partir de hoy, por lo que SeNaSa exhorta a los miembros del Ministerio de Defensa a acudir a los puntos habilitados a retirar el carnet.

Puntos de retiro de carnet

Para la entrega de carnet, SeNaSa ha definido puntos estratégicos en el gran Santo Domingo, estos son, el Ministerio De Defensa, Campamento 16 De Agosto (KM. 25 – Pedro Brand); Base Naval 27 de Febrero (San Soucí), Base Aérea De San Isidro y en Villa Mella (Polvorín).

“Además de estos puntos exclusivos, nuestra oficina de SeNaSa en Sambil también estará habilitada para entregar carnets a los militares que deseen acudir”, indicó Mariel Ledesma, gerente de Comunicaciones de SeNaSa, al tiempo que hizo un llamado a todos los militares a acudir a los puntos habilitados para obtener su carnet rápidamente.

La oficina de SeNaSa en Sambil labora de lunes viernes de 10:00 a.m. a 9:00 p.m. , sábados de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.; domingos y días feriados de 12:00 m a 6:00 p.m. 

Con esta medida, el seguro de salud del Estado busca agilizar la entrega de carnets trasladando sus equipos para mayor comodidad de los militares.

Militares en el Interior del país

Los militares que residen en el interior pueden acercarse a las oficinas de SeNaSa ubicadas en las provincias Monte Plata, San Cristóbal, Santiago, Puerto Plata, San Francisco, Barahona, San Pedro de Macorís, Bávaro, San Juan de la Maguana, Mao y La Vega.

Militares ya cuentan con el respaldo de SeNaSa en el Régimen Contributivo.

Desde el pasado 01 de abril inició la cobertura en salud para los militares, quienes han podido acceder a los serviciospresentando su cédula y su carnet de las Fuerzas Armadas, mientras se completa la jornada de entrega de carnets que los acreditará como afiliados a SeNaSa en el Régimen Contributivo, la cual concluye en 30 días, a partir de este lunes 17 de abril.

La cobertura a la que tienen acceso es la descrita en el Plan de Servicios de Salud (PDSS3.0), catálogo de servicio por el que se rigen todas las ARS y a la que tienen acceso todos los afiliados al Seguro Familiar de Salud.

Santo Domingo, RD.-

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) dio por concluido el Operativo Semana Santa 2017. Lo hizo con la noticia positiva de que este ha sido el asueto de menor número de accidentes fatales.

Los resultados son fruto de la excelente coordinación de las 22 instituciones que participaron en el operativo. Del mismo modo, producto de la actitud responsable de la ciudadanía.

Ciudadanía compartió recomendaciones a través de redes sociales

La población siguió las instrucciones de las autoridades. Compartió ampliamente las recomendaciones a través de las redes sociales.

Cuando ciudadanos y autoridades trabajan juntos, los resultados se ven

El general Juan Manuel Méndez, director del COE, agradeció a todo el pueblo dominicano. Ponderó la muestra de buena convivencia y civismo que debe llenarnos de optimismo.

“Cuando la ciudadanía y las autoridades trabajan juntas los resultados se ven. Confiamos en que esta cooperación continúe y se fortalezca cada año”.

Más prevención

Por otra parte, estos resultados son fruto también de la labor preventiva, que se ha venido reforzando año tras año. El trabajo de 41,123 personas permitió que la población disfrutara de un feriado alegre, seguro y tranquilo. 

“Nos hemos preparado durante meses. En este operativo hemos trabajado más en la prevención y no ya en la reacción ante hechos ocurridos”.

Récord: tranquilo traslado de más de 3 millones de personas

Esto hizo posible el tranquilo y seguro traslado de la cifra récord de más 3 millones y medio de personas. Estos ciudadanos y ciudadanos se movilizaron por las vías, playas y balnearios del país.

Encomiable labor de todos los medios de comunicación

“Reconocemos, asimismo, la encomiable labor que han llevado a cabo todos los medios de comunicación”. Dijo que tanto los tradicionales como los alternativos, difundieron las recomendaciones de las autoridades en todo momento.

Ese acompañamiento fue clave para el éxito de estas jornadas. Igualmente, para mantener a la población informada en todo momento.

“Agradecemos su seguimiento, que nos impulsa a seguir trabajando cada vez con más entusiasmo”.

“En especial, me gustaría mencionar, por el seguimiento que nos han ofrecido, a Nuria Piera con NCDN, Roberto Cavada en Telesistema, Alicia Ortega en Noticias SIN, Danny Alcántara en Hoy Mismo, Huchi Lora en Tele-Sistema, hicieron un inestimable aporte.

“Del mismo modo, Willy Rodríguez y Bienvenido Rodríguez en la Z101, Antonio Espaillat en Zol 106.5 y Juan Ramón Gómez Díaz.”

Contribuyeron, además, Héctor Herrera Cabral en Paso a Paso por la Vida, José Monegro en El Día. Junto a ellos, El Poder de la Tarde, Informativo Teleantillas y Canal 4RD.

También agradecemos del Periódico Hoy a Rosa Alcántara, por su trabajo y objetividad; así como a su director, Bienvenido Álvarez Vega por su columna en el día de hoy; Adonis Díaz, de Diario Libre y demás medios.

Efectiva coordinación interinstitucional

A esto se sumó la efectiva coordinación de los 2,602 puestos de socorro, 3 helicópteros y 30 puestos de grúas. Además, 132 ambulancias, 30 puestos de Carro-Taller, 8 hospitales móviles y 10 consultorios móviles.

A disposición de la población, estuvieron 30 autobuses de la OMSA y 90 unidades de respuesta inmediata (URI).

Igualmente, 30 vehículos del programa COBA y ACARREA. Este servicio consistió en reparaciones mecánicas, cambios y reparación de neumáticos y remolques de vehículos.

Los ciudadanos que se desplazaron durante el asueto también recibieron asistencia en transporte de personas.

Igualmente, atención pre-hospitalaria, asistencias médicas, así como localización y atención a niños y niñas extraviados.

A estos infantes, se les dio apoyo emocional mientras se contactaba a sus familiares.

392 unidades de la Comisión Militar y Policial del Ministerio de Obras Públicas fueron apostadas en las carreteras.

La sinergia de la eficiente coordinación de los recursos interinstitucionales por parte del COE permitió realizar 62,916 asistencias. Esto contribuyó a que las familias dominicanas celebraran durante y a su regreso una semana santa segura y tranquila.

Comisión Militar y Policial del Ministerio de Obras Públicas

392 unidades de la Comisión Militar y Policial del Ministerio de Obras Públicas fueron apostadas en autopistas y carreteras. Estas realizaron 1,837 asistencias viales, 1,539 por fallas mecánicas y 1,787 cambio de neumáticos.

Asimismo, 727 asistencias por combustible, 407 de seguridad vial, 84 servicios de ambulancias. Además, 595 asistencias de talleres móviles 119 servicios de grúas y 52 atenciones a accidentes.

El total de asistencias viales y de control de tráfico brindadas por la COMIPOL fue 5,138.

AMET, CECCOM, Interior y Policía, OMSA, Plan Social y Comedores Económicos

La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) realizó 145 asistencias viales a ciudadanos y ciudadanas. Los servicios consistieron en cambios de gomas, reparaciones mecánicas y aprovisionamiento de combustibles.

Retuvo 111 vehículos pesados por transitar sin el permiso correspondiente y 96 vehículos pesados por circular en el carril izquierdo. Igualmente, 1,579 vehículos livianos por exceso de velocidad.

3,921 motocicletas cuyos conductores transitaron sin el casco protector y otras violaciones, fueron retenidas. Asimismo, 70 camionetas fiscalizadas por llevar personas en la parte trasera.

110 vehículos fueron fiscalizados por exceso de pasajeros, 36 por transitar sin luces y 99 por transitar con neumáticos lisos. 116 fueron sancionados por uso de celular y 202 por no utilizar el cinturón de seguridad.

El Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM) estableció puntos de chequeos en los cinco peajes principales. 223 vehículos de transporte de combustible fueron inspeccionados y asistidos.

El Ministerio de Interior y Policía ofreció 251 asistencias. Estos servicios consistieron en reparaciones mecánicas y asistencias por calentamiento.

También en asistencias por problemas eléctricos, por falta de combustible y deslizamiento de vehículos. 2,918 vehículos fueron requisados para identificar alcohol. 

13 negocios fueron notificados por exceso de ruido. 168 menores ubicados en asiento delantero fueron trasladados a la parte trasera. También se orientó en acciones de prevención a 46,614 personas sobre las normativas de tránsito. 

La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) transportó gratis a 5,112 pasajeros hacia playas y balnearios.

El Plan Social de la Presidencia y los Comedores Económicos distribuyeron 99 mil raciones alimenticias para el personal que laboró en el operativo.

Labor de CESTUR y Ministerio de Defensa

El Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR) ofreció asistencia médica a 110 personas. Rescató a 49 niños rescatados, de los cuales 8 padres fueron sometidos

Seguridad en los 2,602 puntos de asistencia

El Ministerio de Defensa, a través de sus fuerzas, realizó diversas misiones. El Ejército de la República Dominicana desplegó dispositivo de seguridad en los 2602 puestos de asistencia.

Supervisión aérea de carreteras, autopistas y balnearios

La Fuerza Aérea de la República Dominicana llevó a cabo 15 misiones aéreas. Supervisó las carreteras, las autopistas y los balnearios del país.

Guardacostas, lanchas y orientación sobre uso chaleco salvavidas

La Armada de la República Dominicana desplegó sus unidades en diversos puntos de la geografía nacional. Designó un guardacostas en la Bahía de Ocoa.

Igualmente, tres lanchas de búsqueda y rescate, en Boca Chica, Isla Catalina e Isla Saona.

Un guardacostas y una lancha interceptora fueron desplegados en Cayo Levantado. Además, se orientó acerca del uso del chaleco salvavidas a pescadores y usuarios de pequeñas embarcaciones en todas las costas del país.

Se recorrieron 305 millas náuticas en labores de supervisión y seguridad.

Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos, Bici-ambulancias y Liga Municipal

La Defensa Civil realizó 392 asistencias, consistentes en emergencias domésticas y toma de presión. Del mismo modo, epigastralgias, cefaleas, atención de quemaduras leves y personas extraviadas.

También asistió en la cura y despacho de accidentes e incidentes leves. Brindó asistencia a 23 personas que se encontraban con problemas mecánicos sencillos en las carreteras

Los Cuerpos de Bomberos reportaron 24 rescates acuáticos. Asistieron a 1,211 personas en emergencias médicas, asistencias viales y reencuentro de niños extraviados con sus familiares.

Durante el operativo, se atendieron 1,227 personas en los consultorios móviles. Asimismo, en los hospitales instalados por el Ministerio de Salud.

Las Bici-ambulancias reportaron 521 asistencias médicas.

La Liga Municipal Dominicana dispuso la activación de 300 inspectores en las diferentes regiones de nuestro territorio. Tomó la medida a través del Departamento de Seguridad Ciudadana.

Asimismo, se incorporó la Brigada de Rescate en Caballería Montada.

El COE agradeció que varias empresas privadas se unieran a la misión de garantizar un alegre, seguro y tranquilo feriado. Entre estas, Asistencia Universal, Grupo Rica, Aeroambulancias, radios aficionados, Rentalvision SRL y Caribe Asistencia.

Asistencia Universal realizó 216 asistencias mecánicas, remolques y suministro de combustible. Por esos mismos motivos, Caribe Asistencia ofreció 77 asistencias.

Santo Domingo, RD.-

En el tercer aniversario del fallecimiento de Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura, el presidente del Partido de la Liberación Dominicana Leonel Fernández escribe sobre la historia de su novela “Crónica de una muerte anunciada”.

Con el título de “La verdadera historia de crónica de una muerte anunciada” Leonel Fernández dedica este día al “Gabo” su columna Observatorio Global publicada en el Listín Diario y Vanguardia del Pueblo Digital, referida a la prensa por la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

Fernández comienza su artículo señalando que “Falleció recientemente en Barranquilla, Colombia, a sus 95 años de edad, Miguel Reyes Palencia, en quien se inspiró Gabriel García Márquez para crear el personaje de Bayardo San Román, en su novela, Crónica de una muerte anunciada”.

El expresidente de la República subraya que en la narración, considerada como obra maestra, la cual fluctúa entre el periodismo y la ficción, Bayardo San Román devolvió a sus padres, en la noche de bodas, a su esposa, Ángela Vicario, al descubrir que no era virgen.

Refiere que en la vida real, en el 2007, Miguel Reyes Palencia publicó el libro, La Verdad: 50 Años Más Tarde, en el que narra la verdadera historia de Cayetano Gentile, el Santiago Nasar de la novela, acusado de haber deshonrado a Margarita Chicha Salas, la Ángela Vicario de la narración.

Relata que en su libro, que tuvo un relativo éxito, Reyes Palencia describe el episodio que tuvo lugar el 20 de enero de 1951, en su natal ciudad de Sucre, en el Caribe colombiano. Ofuscado por la decepción y el desengaño, casi estrangula a Margarita Chica Salas, con quien aquella noche había contraído nupcias.

“Según cuenta Miguel Reyes Palencia, el futuro Nobel de literatura conocía de primera mano esos hechos. García Márquez, que llegó a Sucre desde Aracataca, siendo aún niño, estuvo presente la noche de celebración de la boda. Como todo el mundo, se enteró de lo que acontecido después”, destaca el también presidente de Funglode.

Agrega que incluso, se sabe que llegó a decir que de ese episodio saldría una magnífica novela; y de hecho, la escribió inmediatamente. Pero no fue sino 30 años después, en 1981, que la publicó. “Su madre, doña Luisa Santiago Márquez Iguarán, le había rogado, de manera enfática, que no la diera a la publicidad mientras Hermelinda Salas, madre de la novia, Margarita Chica, estuviese viva”.

Explica que en la novela, Ángela Vicario le estuvo escribiendo cartas a Bayardo San Román durante años, sin respuesta alguna y que un día, sin embargo, en forma inesperada se le apareció. “En la vida real, Miguel Reyes Palencia volvió a reencontrarse con Margarita Chica Salas. Aunque sin casarse vivieron como marido y mujer, hasta que se les extinguió el afecto”. 

Manifiesta que nunca se encontraron pruebas fehacientes de que en la vida real Cayetano Gentile había sido el verdadero causante de su desdicha y tampoco contra Santiago Nasar, en el mundo de la ficción.

SANTO DOMINGO, RD.-

Radhamés Camacho, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), defendió las iniciativas adoptadas por esa organización con miras a que se conozca y apruebe una Ley que rija el funcionamiento de los partidos y agrupaciones políticas, muy por el contrario al denominado PRM, grupo que no ha mostrado interés alguno para que el país cuente con una legislatura que regule las agrupaciones políticas.

“No quieren que se conozca y apruebe una Ley de Partidos, porque no le gustan las normas. Ellos no creen en eso” respondió Camacho a unas declaraciones de la víspera provenientes de la presidencia en funciones del PRM.

Sostiene el también Diputado ante el Congreso Nacional que con su postura los opositores adelantan las excusas que presentarán para no participar de los debates que se han iniciado con la reintroducción del proyecto de parte de la Junta Central Electoral.

Recordó Radhamés Camacho que ya el Congreso Nacional designó una Comisión Bicameral, se ha consultado a los partidos mayoritarios, se hizo una agenda para la consulta a la sociedad civil y a los partidos minoritarios y también se ha convocado a Vistas Públicas para esta misma semana.

“El PLD se ha preparado para debatir los detalles que se contemplan en los proyectos de Leyes de Partidos y Agrupaciones Políticas y del Régimen Electoral” reiteró Camacho apuntando sobre las comisiones designadas por esa organización para analizar el tema y las discusiones generadas en sus organismos.

El congresista y miembro del Comité Político reiteró que el PLD está preparado para el debate de los proyectos y tiene plena consciencia de que esas legislaciones hacen falta al sistema democrático dominicano.

“Pero es que no nos pueden imponer lo que ellos quieren, nosotros discutiremos y vamos a decidir en torno a lo que verdaderamente quiere la nación” argumentó Radhamés Camacho en declaraciones despachadas por la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

Explicó que ha sido el PLD la organización política que desde el gobierno, el Congreso y los Ayuntamientos ha motorizado e implementado el más amplio proceso de reformas y consolidación institucional.

Citó en esa dirección los cambios y transformaciones en políticas económicas, educativa, en la seguridad social, en la salud, el tránsito, en las relaciones internacionales y en el marco institucional legal, mediante leyes y normas.

El dirigente del PLD y congresista reiteró lo afirmado por la dirección de su Partido, que el escenario natural para que se discuta la Ley de Partidos es el Congreso, donde surgen las Leyes.

“Es el que manda la Ley adjetiva y la Constitución de la Republica” dijo Camacho, reiterando la disposición de esa rama del Estado de escuchar las propuestas y recomendaciones que generen el debate de la Ley de Partidos y Ley del Régimen Electoral.

Recordó que no ha sido el PLD la organización que se retiró de las discusiones en las Comisiones del Congreso y del dialogo en el Consejo Económico y Social, coordinado por Monseñor Agripino Núñez Collado.

Por Roberta Rampton y Ju-min Park

ZONA DESMILITARIZADA, 
Corea del Sur (Reuters) - 

El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, emitió el lunes una severa advertencia a Corea del Norte, al afirmar que los ataques del Pentágono en Siria y Afganistán demuestran que la resolución del Gobierno de Donald Trump no debería ser puesta a prueba.

En declaraciones un día después de que Corea del Norte hiciera un fallido intento por probar un misil, Pence y el presidente interino de Corea del Sur, Hwang Kyo-ahn, también anunciaron que reforzarían las defensas ante Pyongyang mediante un despliegue anticipado del sistema de proyectiles THAAD.

Pence se encuentra en la primera escala de una gira por cuatro países de Asia que busca mostrar a los aliados de Estados Unidos, y recordar a sus adversarios, que el Gobierno del presidente Trump no dará la espalda a una región cada vez más volátil.

"Sólo en las últimas dos semanas, el mundo fue testigo de la fuerza y la resolución de las acciones de nuestro presidente tomadas en Siria y Afganistán", sostuvo Pence en una rueda de prensa conjunta con Hwang.

"A Corea del Norte no le iría bien si pone a prueba su determinación o el poder de las fuerzas armadas de Estados Unidos en esta región", declaró.

Este mes, las fuerzas navales estadounidenses dispararon 59 misiles Tomahawk contra una base área de Siria tras el ataque con armas químicas supuestamente perpetrado por fuerzas de Damasco. Y el jueves, el Pentágono anunció que lanzó "la madre de todas las bombas" - el mayor dispositivo explosivo no nuclear - sobre una red de cavernas usadas por el Estado Islámico en Afganistán.

El lunes, la agencia de noticias norcoreana KCNA llevó una carta de líder Kim Jong Un, al presidente sirio, Bashar al-Assad, en conmemoración del 70 aniversario de la independencia de su país.

En una visita a la frontera que divide a la Península Coreana previamente en el día, Pence, cuyo padre peleó en la guerra de Corea de 1950 a 1953, dijo que Estados Unidos mantendría su "alianza de hierro" con Corea del Sur. Continuación...



Por Alexis Beltré

Músicos dominicanos radicados en la gran urbe que incursionan con éxito en el género tropical. El maestro Cesareo Mieses logra destacada presencia entre los latinos que gustan de la salsa con su agrupación

Con la presencia de la orquesta Rezakan en la ciudad de Nueva York, se retrotraen imágenes de agrupaciones dominicanas de merengue que fueron exitosas y que nacieron por igual en la gran urbe.

Como ahora hay un marcado auge de dominicanos haciendo salsa en la República Dominicana el destacado músico criollo radicado por décadas en Nueva York, Cesareo Mieses junto a otros artistas formaron e incursionan en el referido género tropical y el éxito le ha llegado.

Es así como Rezakan que aunque lleva años de presencia en la música ahora en su relanzamiento toma la salsa como punta de lanza con el corte:“Te Mentirías”de una producción de temas originales y otros que son adaptaciones.

“Muy satisfecho y hasta sorprendido por el respaldo que los latinos y en especial mis hermanos dominicanos me han dado con este relanzamiento de la orquesta Rezakan, en verdad no pensaba que en poco tiempo la gente haría suya la agrupación y los temas que estamos promocionando”, comentó el maestro Cesareo Mieses, director de Rezakan.

Orígenes de la Orquesta Rezakan

La orquesta Rezakan tiene su inicio en Boca Chica con la llegada a Santo Domingo del músico Cesareo Mieses, quien junto a un primo que también era músico hablan de formar un grupo que hiciera merengue.

Luego de hacer música en su natal República Dominicana, Mieses se radica en la ciudad de Nueva York y de ahí viaja a México. Allí en el país Azteca hace contacto para llevar de promoción la orquesta merenguera que había formado junto a un primo y más tarde regresa a Estados Unidos.

Hoy día la agrupación tiene aproximadamente dos años de restaurada contando con un repertorio de salsas muy variado con temas originales y adaptaciones.

El maestro Cesareo Mieses, nació en San José de los Llanos, San Pedro de Macorís y formó parte de las orquestas de Aramis Camilo, Luis Ovalles, Voltaje, Bonny Cepeda y otros. Antes de Rezakan, en Estados Unidos formó la Banda Loca grupo que además acompañó a figuras de la música como El Caballo Johnny Ventura, entre otras.

Por José Zabala. Fotos: Spanish News Service
 
New York- 

El teatro Beacon de Nueva York, fue el escenario perfecto para el encuentro de dos grandes de la música Latina; Paloma San Basilio y Raúl Di Blasio en un encuentro “Tal Como Somos”, y compartiendo escenario por primera vez en la gran manzana, convirtiéndose en la combinación perfecta que conquistó a NY. 

La extraordinaria voz y encanto de la artista Española demostró ser la mejor nota para acompañar el “Piano de América” Raúl Di Blasio, que con sus mágicas manos siempre supo descifrar todos los tonos musicales de las canciones de Paloma. 

De principio a fin, Paloma y Raúl mantuvieron cautivo al público que abarrotó el majestuoso teatro Beacon, en Manhattan. La gran interprete junto al maestro iniciaron su concierto con un recorrido musical que comenzó con la Republica Dominicana con la canción de Juan Luis Guerra “Te Regalo una Rosa“, luego siguió con Colombia, Venezuela para terminar con canciones del eterno amigo de ambos el fallecido Juan Gabriel. 

Durante más de dos horas, con su tierna voz, cadencia y encanto, Paloma de inmediato conecto con el público que no paro de gritar y corear sus canciones. Raúl, un maestro de más de cuatro décadas impuso su estilo e interpreto de forma magistral su gran piano de cola sus éxitos, llevándose los aplausos de los presentes. 

Con un recorrido con canciones insignias de América Latina, hasta los temas más clásicos de sus repertorios y trayectorias, el público se mantuvo cautivo y admirando a los dos artistas. Ambos estuvieron fenomenales, donde cada uno de manera individual impuso su estilo, sin perder su esencia musical.

“Gracias a todos por estar aquí esta gran noche con nosotros. Gracias por hacernos recordar tantos buenos momentos musicales con amigos y seguidores. Son ustedes un gran público” fue el mensaje de agradecimiento de los artistas al público.

“Fue un concierto de dos grandes unidos en voz y piano. Un concierto para recordar, a todos nos tocó. Ameno, entretenido y espectacular" escuchamos decir a varios miembros del público, cuando salía del teatro.

La gira- tour “Tal como Somos” de estos dos grandes protagonistsa de la música latina, continua en: El 27 de abril en Mc Allen Performing Arts Center en Texas, luego el 28 de abril Texas- El Paso The Plaza Theatre y termana el 30 de abril en Hollywood, CA - Dolby Theatre. 

Más de Raúl Di Blasio y Paloma San Basilio 

Raúl Di Blasio, el prodigioso pianista apodado el ‘El piano de América’, durante su exitosa carrera ha compartido escenario con estrellas de la música como Julio Iglesias y el fallecido Juan Gabriel, por nombrar algunos. Además, es autor de éxitos como ‘Corazón de niño’ y ‘Mediterráneo’, temas con los que ha conquistado al mundo entero con su inigualable fusión de ritmos latinos y composiciones populares, aportando nuevos y refrescantes aires a la música clásica. 

Por su parte, Paloma San Basilio a lo largo de su carrera ha vendido varios millones de discos con estilos que van desde la canción melódica al pop. Es ganadora del Grammy Latino y su trabajo como actriz y cantante la han hecho recorrer los cinco continentes con su belleza y desplante. Con más de 40 años de trayectoria, la intérprete española sigue cosechando aplausos y reconocimientos y espera seguir deslumbrando en Miami, esta vez, acompañada por uno de los músicos más aclamados y ovacionados de nuestro tiempo, Raúl di Blasio, según reporta boomonline.com