Titulares

Publicidad

domingo, 9 de abril de 2017


TAMBIÉN RESTRINGE A 80 KILÓMETROS POR HORA LA VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO DE TODOS LOS VEHÍCULOS DURANTE EL FIN DE SEMANA

Santo Domingo, RD.-

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección General de Tránsito Terrestre (DGTT), informó que a partir del mediodía del jueves 13 hasta las 6:00 de la mañana del lunes 17 de abril, estará prohibida la circulación de vehículos pesados en todas las vías del territorio nacional, por el asueto de la Semana Santa.

El director de la DGTT dijo que también para ese período se restringe la velocidad de circulación a 80 kilómetros por hora en las carreteras del país, a todos los vehículos.

De acuerdo con un comunicado, de la disposición de no circular durante el asueto están exceptuados los vehículos que transportan combustibles, productos perecederos en corto tiempo y de servicios de emergencias. 

Las personas físicas y empresas que durante la Semana Santa ameriten permisos especiales para la circulación podrán solicitarlos hasta el día 11 de abril en la oficina principal de Tránsito Terrestre en Santo Domingo, y en las regionales de Obras Públicas ubicadas en Santiago, Puerto Plata, San Francisco de Macorís, Mao, Nagua, Barahona, San Juan, Azua y La Romana. 

Estrella exhortó a los conductores respetar el límite de velocidad establecido para la circulación vehicular durante el largo asueto de la Semana Mayor, y tomar todas las medidas de prevención necesarias, a fin de evitar accidentes que en el peor de los casos puedan provocar muertes. 

El Ministerio de Obras Públicas pide excusas a la ciudadanía por los inconvenientes que pueda ocasionar esta disposición, pero que persigue salvar vidas y facilitar la viabilidad a los viajeros.

Santo Domingo, RD.-

La Teoría Boschista es el instrumento idóneo para que los militantes del Partido de la Liberación Dominicana asuman la defensa de los logros de esa organización desde el gobierno en favor de toda la población del país.

Alejandrina Germán, titular de la Secretaria de Formación Política del PLD, manifestó que ese órgano partidario ha realizado jornadas por todo el territorio nacional con el objetivo de elevar la formación ideológica de la membresía.

Recordó que en términos políticos, económicos y sociales, Bosch enseñó a sus discípulos a: “analizar el pasado como forma de explicarse el presente, al tiempo de adquirir la capacidad de calcular lo que podría acontecer en el futuro”.

En tal sentido, resaltó que el área de Formación Política del PLD trabaja de manera sostenida en la difusión, socialización, discusión y obtención del consenso en torno a las informaciones sobre las trasformaciones positivas que conlleva su labor al frente del Estado.

Dentro de esa dinámica, Germán explicó que la Secretaria de Formación Política enfatizó en tres temas que se consideran nodales dentro de la gestión de gobierno en las áreas económicas, educativas y de obras públicas, temática del seminario “Avances de los Gobiernos del PLD en las áreas de Economía, Educación Infraestructura”, cuta versión cinco se realizó este sábado en la Casa Nacional del PLD con la participación de dirigentes del PLD de la capital, provincias Santo Domingo y Monte Plata.

Alejandrina Germán exhortó a las estructuras partidarias de todo el país a ser rigurosos en la exigencia de que todo peledeístas con aspiraciones de escalar a posiciones directivas debe emprender y completar de manera satisfactoria los programadas de Formación Política contemplados.

Observó que Juan Bosch explica en sus escritos, que aquel militante político que no se forma se convierte en simple arribista y logrero, por lo que la educación es fundamental para la vida partidaria y la clave para mantener y elevar la calidad de la organización.

Señaló que un dirigente político debidamente formado, nunca incurriría en el vicio de lanzar acusaciones contra sus compañeros sin contar con las pruebas de lugar, ya que sustentar y avalar siempre lo que se plantea, es una de las vertientes esenciales del Boschismo.

La titular de Formación Política del PLD dio apertura al seminario, que este sábado contó con las exposiciones de Haivanjoe NG Cortiñas, Mery Valerio y Mariano Germán.

Simón Lizardo, miembro del Comité Político en su calidad Presidente de la Circunscripción Electoral numero uno del Distrito Nacional dio la bienvenida a los participantes, e hizo una breve reseña de los avances de la nación en materia de Desarrollo Humano durante las gestiones del PLD.

Haivanjoe NG Cortiñas; economista, miembro del Comité Central del PLD, apoyado en imágenes y gráficos, demostró que el mayor logro alcanzado en los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana ha sido el desempeño económico.

Mariano Germán, quien es el Secretario de Obras Publicas del PLD, apuntÓ que con las gestiones del PLD en materia de infraestructura se cuenta con una nueva Republica Dominicana que se refleja en las avenidas y carreteras, edificaciones, acueductos y otras tantas obras públicas.

Mery Valerio, miembro del Comité Central del PLD, resaltó los aportes de las gestiones del PLD en la educación, sector en el cual se ha producido la revolución educativa con el cambio de la implementación de la tanda extendida, edificación de escuelas y el gran apoyo en la educación superior con el amplísimo programa de becas, entre otros tantos logros y conquistas. 

El Boschismo

Como Teoría Boschista se define al conjunto general y particular de principios, interpretaciones de acontecimientos históricos, métodos y lineamientos organizativos, enunciados, analizados y creados por el líder histórico del PLD, Profesor Juan Bosch, recordó Alejandrina Germán al finalizar el seminario que se extendió desde las diez de la mañana hasta pasada la una de la tarde

Juan Bosch es el autor de la única interpretación integral de la sociedad dominicana desde los puntos de vista sociológico, económico, cultural e histórico, de tal forma que notables académicos e intelectuales proclaman que resulta imposible profundizar en el estudio de la realidad de nuestro país sin escudriñar en las obras del fundador del PLD.

EFE Washington 9 abr. 2017
Imagen facilitada hoy por la Marina estadounidense del portaaviones USS Carl Vinson (CVN 70), y su grupo de ataque, en dirección a aguas cercanas a Corea del Norte. EFE 

Estados Unidos ha ordenado movilizar el portaaviones USS Carl Vinson y su grupo de ataque hacia aguas cercanas a Corea del Norte como muestra de fuerza ante las provocaciones del régimen de Kim Jong-un.

Fuentes del Pentágono confirmaron hoy a la cadena CNN que el almirante Harry Harris, jefe del Comando del Pacífico, ha ordenado movilizar al portaaviones de la clase Nimitz y toda su flota de ataque hacia aguas cercanas a la Península de Corea.

sábado, 8 de abril de 2017



LA ADOLESCENTE VIVÍA CON SUS DOS HERMANOS MENORES DE EDAD Y TENÍA TIEMPO SEPARADA DE SU VERDUGO


Juan Eduardo Thomas
Santo Domingo (Listín Diario)

Una adolescente de 16 años fue asesinada esta mañana por su expareja, un hombre de 26 años, quien intentó suicidarse con un disparo en la cabeza. El hecho ocurrió en el sector Las 800 de Los Ríos en el Distrito Nacional.

El hombre identificado por vecinos como Ángel Báez Rosario, cabo del J2 del Ejército, está grave y fue llevado al hospital Marcelino Vélez donde recibió los primeros auxilios. Luego fue trasladado al hospital de las Fuerzas Armadas, según el doctor Rubén Aybar, subdirector del Marcelino Vélez.

De acuerdo con vecinos, el agente llegó a la residencia de Carolay Félix Durán en procura de unos documentos, la joven le entregó los papeles y preguntó que por qué no se terminaba de ir, a lo que el hombre le habría respondido que si ella estaba desesperada para que se fuera. Justo ahí la joven entró a la casa y el sargento la persiguió disparándole en dos ocasiones, para luego suicidarse.

La escena del crimen fue “limpiada” con agua y cloro por los vecinos antes de que se presentaran las autoridades homicidio de la Policía Nacional.

Agentes policiales, que se encuentran en custodia de la casa donde ocurrió la tragedia, explicaron que cuando llegaron, los vecinos ya tenían la vivienda limpia. En la sala de la casa, sobre una mesa, se podrían ver tres potes de cloro, mientras que algunos vecinos limpiaban el callejón por dónde sacaron los cuerpos.

La victima vivía con dos hermanos menores de edad y se había separado hace un tiempo de su verdugo.
Yanet Camilo ministra de la Mujer

Por Luis Conde Mesa.
Azua, Rep. Dom.-

La violencia  contra de la mujer, es una de las principales preocupaciones en la República Dominicana, donde cada año cientos de esos seres, mueren o son víctimas de algún maltrato físico o verbal.

Durante el acto de conformación de la mesa de ruta critica, en el salón de conferencias de la Alcaldía Municipal, para coordinar y tomar acciones efectivas en contra de este flagelo, la ministra  de la Mujer, Janet Camilo, explicó a las autoridades presentes dónde deben tomarse acciones para corregir este terrible mal, que tanto dolor está causando en la sociedad dominicana.

Camilo destacó que la provincia Azua no está entre las de mayor tasa de femenicidios.

Sin embargo indicó que Azua está entre las provincias de mayor número de embarazos de adolescentes y esto es una forma de violencia.

Dijo que Azua también esta aportanto en la creación de esas mesas con todos los actores del gobierno central, desde la gobernación, representada por Walkiria Feliz; las juntas de vecinos, ayuntamientos, el Poder Legislativo y la sociedad civil organizada.

Entre las personalidades e instituciones participantes, estuvieron la gobernadora, Walkiria Feliz; la diputada,  Lía Díaz; la directora del Hospital Regional Taiwán 19 de Marzo, Dra. Dorttza Rosó; Juliana Marrero,  del Ministerio de la Mujer; el procurador fiscal, Dr. Dante Castillo;  la directora del Distrito Escolar 03-01, licenciada Derby Yulisa Segura; José Luis Ramírez de FUDEPAZ y Juliana Reyes coordinadora del Ministerio de Trabajo.

Otras personalidades que hicieron acto de presencia fueron: la encargada de la Unidad de la Violencia de Género, Lic. Nelia Melo; la regidora Geraldina Pineda, Licda. Yoselin Melo por los Derechos Humanos, José Reyes por CODESA Y Agustina Rosó de la Junta de Vecinos de La Bombita, Cristo es el Rey.



Por Luis Conde Mesa.
Azua, Rep. Dom.- 

La población azuana adquirió comestibles baratos, la mañana de este sábado, en el Mercado Popular de Productores efectuado en las oficinas del INESPRE, ubicada en el barrio El Prado de la ciudad Azua de Compostela.

Desde temprano decenas de amas de casa se dieron cita en dicho mercado para obtener sus comestibles, los cuales fueron ofertados por INESPRE a precios asequibles.

El gerente provincial de la institución gubernamental, Ing. Roberto Bastardo Torres, afirmó que esos mercados, serán llevados a toda la geografía de Azua, a los fines de que la población pueda comprar los productos de primera necesidad a buenos precios y así rendir sus chelitos.

Entrevistados algunos de los clientes que acudieron al mercado de productores, dijeron sentirse satisfechos con esta jornada de venta de comida barata, como fue el caso de la señora, Petronila Pérez, quien aseguró que con menos dinero consigue comprar mas comida.

De igual forma Javier Torres dijo que es un padre de familia y que compra en INERSPRE, porque allí le rinde mucho la comida.

Santo Domingo, RD.-

El lanzamiento por Estados Unidos de misiles contra Siria ha enrarecido el panorama internacional, advirtió el economista y diplomático Daniel Guerrero en las palabras centrales del acto de puesta en circulación del libro “La Sombra del Libre Comercio. Cambios de la Economía Mundial” de su autoria

Calificó la acción como un acto bestial, una acción que atenta contra la soberanía de una nación independiente, que pudiera desencadenar reacciones en cadena, amenazando la paz y colocándonos en la antesala de una conflagración mundial.

Guerrero, quien es el Embajador de Republica Dominicana en la República Dominicana del Uruguay, explicó que no podía pasar por alto ese suceso al poner en circulación un libro en cuyo contenido se avizora un debilitamiento del sistema multilateral.

“En una circunstancia como esta la diplomacia tiene mucho que hacer” expuso Daniel Guerrero, sugiriendo así adoptar medidas que ayuden a detener un conflicto que se prevé tiene connotación internacional.

Estados Unidos lanzó 59 misiles Tomahawk contra Siria bajo el argumento de que Damasco utilizó armas químicas con saldo de decenas de víctimas mortales, muchas de ellas niños, acusación rechazada por el gobierno de Bashar al Assad.

En el libro puesto a circular Guerrero sostiene que existen mitos y creencias sobre el término “Libre Comercio”, por lo que resulta conveniente tomar conocimientos acerca de su verdadero contenido.

Afirma que lo que mas se ha globalizado en los tratados firmados ha sido la incidencia de las empresas transnacionales dentro de la economía mundial mediante un expandido proceso productivo que rompe las fronteras del país originario para diseminarse por múltiples espacios geográficos.

Las palabras de presentación del libro recayeron en el economista Daris Javier Cuevas, mientras que la maestra de ceremonia Kirsis Guerreo, hija del autor del libro, leyó una comunicación enviada desde México por el economista chileno Jaime Estay, prologuista de la obra.

En la mesa directiva junto a Daniel Guerrero se sentaron el ex rector de la UASD, Edilberto Cabral, Daris Javier Cuevas, Ramón Desangles, de la Facultad de Economía de la UASD.

Economistas, dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana, intelectuales y estudiantes repletaron el salón de Centro Cuesta del Libro en donde se puso a circular “La Sombra del Libre Comercio. Cambios de la Economía Mundial” de Daniel Guerrero, quien autografió los libros que se adquirieron y de departió con un brindis

Santo Domingo, RD.-

Siete mil 500 jóvenes y adolescentes recibieron los talleres de “Booktubers, Lectores en las Redes. El objetivo es fomentar la lectura en los jóvenes mediante las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Lo hicieron antes de participar en el Segundo Concurso Booktubers. Los ganadores de las diferentes categorías fueron premiados con computadoras y tabletas electrónicas. La vicepresidenta Margarita Cedeño hizo la entrega de los premios.

El concurso fue organizado por los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) y la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana (BIJRD). Otro de sus propósitos es estimular a los adolescentes y jóvenes a realizar reseñas de libros en videos y compartirlas en YouTube.

Categoría de 13 a 15 años
El primer lugar lo ganó Breyni Michelle de los Santos Luciano, del CTC Villa Mella. Lo obtuvo por su reseña del libro Bajo la misma estrella, de John Green. El segundo, recayó sobre Yiris Zheng Chen, del Centro Educativo Santo Cura de Ars, con la recomendación de “Él entre nosotras”, de Anna Myers.

Mientras que el tercer puesto fue para Cristian Eulises Sánchez, del CTC Boca Chica. Hizo la reseña del cuento “El Rinoceronte”, del escritor Scott Alexander.

De 16 a 18 años
En esta categoría, el primer lugar fue para Jabe Eliezer Abreu Rojas, del liceo Estados Unidos de América. Lo logró por su recomendación del “Fantasma de Canterville”, de Oscar Wilde. El segundo fue para Daniel Domínguez Féliz, del CTC Boca Chica, por la novela “La Paloma”, de Patrick Süskind.

El tercero recayó sobre Natalí Sánchez, del CTC Arroyo Cano, con la obra “El amante japonés”, de Isabel Allende. Igualmente Laysha Campusano, del CTC Villa Mella, con “El resplandor”, de Stephen King.

El acto se efectuó en el auditorio La Trinitaria del centro cultural. Allí hablaron, la directora de la BIJRD, Dulce Elvira de los Santos y el director de los CTC, Claudio Doñé.

Ambos destacaron la importancia y el impacto que tiene esa iniciativa en la juventud. Dijeron que esta permite que la tecnología se convierta en una herramienta para el intercambio y la promoción del conocimiento.

De los Santos informó que el concurso recibió 497 videos. Eso demuestra el interés que despierta este formato entre los nuevos lectores.

Una experiencia distinta

“Cada libro aporta una experiencia. Saber definirla, compartirla y motivar a su lectura, son nuevas habilidades que se añaden al lector clásico”. Esos aspectos son los más valorados a la hora de elegir y seleccionar los videos.

De su lado, Doné aseguró que la competencia va acorde con los planes que impulsa la vicepresidenta Margarita Cedeño. Esto es, para incentivar la lectura a través de la tecnología y construir un país inclusivo. De igual manera, reducir la brecha digital.



La Responsabilidad Civil en los Matrimonios Canónicos Católicos 

Al observar y consultar algunos libros de la Biblia sobre el matrimonio, se puede constatar que el matrimonio tiene sus raíces en el libro de Génesis, capitulo 2, versículo 24, en el cual se afirma¨ Por eso deja el hombre a su padre y a su madre y se une a su mujer, y se hacen una sola carne¨. (Biblia de Jerusalen; 3)

Portada

El matrimonio Canónico está regulado y tutelado por la rama del derecho, conocida como: Derecho Canónico. Encuentra sus principales fuentes en: el Derecho Divino y el Derecho Eclesiástico.

Una de las grandes virtudes del matrimonio,

radica en dar paso a la formación de la familia, a la cual proporciona amparo moral y legal; asunto que da importante sitial a la familia que es el núcleo de la sociedad.

Son estos pequeños fragmentos del libro que circula en librerías del país sobre la Responsabilidad Civil en los Matrimonios Canónicos Católicos escrito por la Doctora Victoria Hidalgo Rodríguez, quien escribe sobre temas de interés acerca del mismo en República Dominicana.

Este libro está disponible en la librería La Filantrópica, en la Iglesia Divina Providencia, el Colegio Dominicano de Notarios entre otros, así como en las librerías de la Feria del Libro la cual está fijada para ser inaugurada el 20 de este mes de abril y concluirá el 1 de mayo.
SUECIA TERRORISMO

EFE Estocolmo 8 abr. 2017

La policía sueca cree que el detenido ayer es el autor del ataque Estocolmo 

Vista de la zona en la que ayer se produjo un atentado en el centro de Estocolmo. EFE 

El jefe de la Policía Nacional, Dan Eliasson, (d) en un momento de la rueda de prensa que ha ofrecido esta mañana sobre el atentado de ayer en Estocolmo. EFE 

Flores y velas en la zona en la que ayer se produjo un atentado en el centro de Estocolmo. EFE


El sospechoso de haber atropellado ayer con un camión a una multitud en el centro de Estocolmo es un uzbeko de 39 años, apresado anoche y contra el que se han presentado cargos por terrorismo, reveló hoy la policía sueca, que investiga aún los hechos y su motivación.

La investigación ha "reforzado" las sospechas sobre el detenido, admitió la cúpula policial, que no ha confirmado sin embargo otros detalles apuntados por los medios, como sus simpatías por el grupo yihadista Estado Islámico, la fecha de su llegada a Suecia o el móvil del ataque, que ha causado cuatro muertos y quince heridos.

Santo Domingo, RD.-

Los proyectos de desarrollo agroforestal, que ejecuta el Gobierno, no buscan sacar a los campesinos de las montañas. El objetivo es integrarlos al cuidado y a la preservación del medio ambiente.

Así lo afirmó el director de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal de la Presidencia. El mayor general Rafael Emilio de Luna Pichirilo habló en el panel Recuperación Ambiental de Zonas Deforestadas. El evento tuvo lugar en la Academia de Ciencias de la República Dominicana.

Más de 594,000 tareas
Explicó que se trabajarán más de 594 mil tareas en todo el país. De esas, 325 mil serán para el área del componente forestal y 80 mil tareas para derivados forestales.

Estos proyectos buscan mantener la equidad social, las prácticas de producción y la interacción con el medio ambiente. “En cada municipio se creará un comité que regulará las ejecutorias que se lleven a cabo”.

Se les dará participación a las Iglesias, juntas de vecinos, amas de casas y agricultores. Esto es para que se integren a trabajar en dicho programa.

Salvar las zonas deforestadas

De Luna Pichirilo precisó que este es un programa integral que tiene el propósito de salvar las zonas deforestadas del país. Se ejecuta en provincias que abarcan Elías Piña, San Juan de la Maguana, Bahoruco y Azua.

Tiene como componentes: la capacitación, el fortalecimiento del medio ambiente y la creación de una Tarjeta Única. Además, la intervención de caminos, el bienestar de la gente, la sanidad, producción de flores e invernaderos apícolas.

“El proyecto que ejecuta el Gobierno llena de satisfacción y esperanza a los dominicanos”. Esta afirmación la hizo el vicepresidente de la Academia de Ciencias, Eleuterio Martínez.

Beneficioso para RD

Manifestó que el programa se desarrolla en las zonas claves del país, citó las cuencas altas, las medias y las bajas.

Consideró que los proyectos de desarrollo agroforestal darán muchos beneficios a República Dominicana.

Osiris de León destacó que el Gobierno tiene un gran desafío. Dijo que este reto será combinar el desarrollo humano y la garantía de proteger las cuencas hidrográficas del sur. 

De León es integrante de la Comisión de Ciencias Naturales de la Academia de Ciencias.

Franklin Romero agradece colegas respaldaran propuesta de su autoría que pide al presidente Danilo Medina construir viviendas a personas afectadas por los fenómenos atmosféricos que devastaron sus ajuares en las comunidades de la provincia Duarte

Santo Domingo, RD.- 

 La Cámara de Diputados aprobó una resolución mediante la cual le solicita al presidente Danilo Medina instruir al Ministerio de la Presidencia, vía director del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), para la construcción de complejos habitacionales o inclusión en los programas de viviendas de las familias afectadas por los fenómenos atmosféricos que devastaron sus viviendas, en las comunidades de la provincia Duarte.

El diputado Franklin Romero por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), proponente de la iniciativa demandó del Gobierno central ir en auxilio de esas familias y garantizarles la protección de los núcleos familiares y de sus bienes como en este caso que fueron afectados por un fenómeno natural y "siendo este un deber del estado entendemos el presidente Danilo Medida irá en su auxilio".

Romero explicó que durante el paso de los fenómenos atmosféricos cientos de familias resultaron con sus casas anegadas de agua perdiendo la mayor parte de sus ajuares y otros quedando a la intemperie.

El legislador perremeísta reseñó que durante esos días cientos de personas debieron ser desplazadas producto de las lluvias provocadas por una vaguada frontal localizada sobre la parte norte del país.

A su juicio, entiende que solo el estado podría garantizar que esas familias vuelvan a vivir en condiciones humanas debido a que sus propiedades fueron devastadas y carecen de los recursos necesarios para volver a construirlas.

La iniciativa sometida por el diputado Franklin Romero establece en unos de sus considerandos que "es un deber de toda la nación salir en auxilio y darle protección a todas las familias que han sido golpeadas por estos fenómenos atmosféricos, principalmente las que están en condiciones de extrema pobreza, en las comunidades devastadas de esta provincia, compuesta de gente laboriosa, humilde y de buen convivir, que enorgullece a esta región Cibaeña"

Además de las viviendas afectadas por las continuas lluvias que se produjeron allí resultaron afectados además los agricultores de la zona cuyos cultivos quedaron inundados lo que les produjeron cuantiosas pérdidas.

Los legisladores aprobaron como punto único de la propuesta "se recomienda al señor presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, instruir al Director General del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) a fin de que incluya a las personas afectadas por los fenómenos atmosféricos recién acontecidos en diversas comunidades de la provincia Duarte en los programas habitacionales de la institución, previa habilitación presupuestaria y declaratoria de situación de desastres"

viernes, 7 de abril de 2017


Por CÁNDIDA FIGUEREO -periodista

En mi enseñanza hogareña aprendí que hay seres humanos que incuban en ti un amor especial cuya valía es tan excelsa que no hay dinero que pueda comprar ese afecto, como es el que nos profesan el padre y la madre desde que nacemos.

Salvo las excepciones propias de toda regla, el padre y la madre nos aman, nos miman, se preocupan por nuestra alimentación, porque vayamos a la escuela, en verificar que los hijos hagan las tareas indicadas por los maestros y porque la ropa esté limpia al igual que los zapatos.

De igual modo es de su interés que los hijos se aprendan sus tareas, de velar por lo que comen, de arreglar sus camas para que se acuesten a una hora determinada cuando no han pasado a la adultez. Y si los hijos enferman, vaya usted a saber, los cuidan en un 100% y se mantienen en zozobra hasta ver su estabilidad.

Y es que la vida de los hijos es la propia vida del padre y de la madre. Una vida que no tiene precio para los un verdaderos progenitores. 

Esta simbiosis entre padre, madre e hijos suele prologarse más allá de cuando éstos últimos forman su propia familia, pero sin incidir en asuntos que puedan dañar salvo una situación que sea siempre para mejorar y respetando su voluntad.

El lazo entre papá, mamá e hijos siempre se mantiene con respeto y amor.

ES PENOSO

El padre y a madre velan por sus hijos sin pensar en recompensas, porque su amor no tiene precio. Sin embargo hay algunos hijos que se olvidan de sus padres, principalmente si esos progenitores viven en pobreza.

Olvidan que ese padre y madre económicamente pobres hicieron todo el esfuerzo para que estudiaran. Son hijos e hijas que tras su buen statu, se encuentran al menos a sus progenitores, rara vez lo ven y no les mencionan porque les ven como una vergüenza.

Tampoco le llaman vía telefónica para saber cómo se encuentran. En los respectivos trabajos de esos hijos ingratos (hembras y varones), nadie se imagina que esos bárbaros tratan a su papá y a su mamá con desprecio. Esos padres y madres son pobres, pero con dignidad.

A todos esos padres y madres que dedicaron sus vidas para que sus hijos echaran hacia adelante y para aquéllos que no pudieron hacer nada por sus vástagos, quien sabe por qué circunstancia, vaya nuestro saludo y afecto.

A DON MOLINA MORILLO 

En El Nacional, donde hice mis primeros ensayos para entrar al periodismo, conocí al Dr. Rafael Molina Morillo. Guardo gratos recuerdos de ese momento en el periódico porque me permitió abrir un poco mis alas en este adorable oficio de periodista.

Para mi él sigue viviendo y de manera expresa usualmente no acudo a velatorios. A Don Molina Morillo no le he visto morir y por eso no morirá en mis recuerdos. Amén.

07-04-2017

Por Ramón Mercedes
Nueva York.- 

La fuerte defensa de la senadora estatal dominicana por el Alto Manhattan, Marisol Alcántara, persuadió a los líderes legislativos de la asamblea para que se incluyera en el presupuesto del estado los servicios de traducción de todas las órdenes de protección judiciales.

La legisladora proclamó en el pleno de la discusión presupuestal que la fijación de esta injusticia, como son las víctimas de violencia domestica, está consagrada en la Ley del Estado de Nueva York, y debería ser considerada como una prioridad. A su defensa se unió la asambleísta Helene Weinstein (D-Brooklyn).

La primera mujer dominicana en llegar al senado estatal manifestó “esto remedia una injusticia severa en el tratamiento de víctimas de violencia doméstica con competencia limitada en inglés”

"Esta política asegurará que las víctimas sin habilidades fuertes del idioma inglés puedan leer y entender las órdenes de protección que las mantienen seguras. También permitirá a las víctimas que demuestren a sus comunidades y sus agresores que están protegidas por la fuerza de la ley", precisó

"Mediante la traducción de los documentos del gobierno en los idiomas preferidos de su gente, el Estado de NY puede demostrar que seguirá siendo un estado diverso y acogedor para personas de todas las culturas “, dijo Alcántara.

Actualmente hay más de 150 idiomas y dialectos diferentes y los hablantes limitados del idioma inglés deben ser capaces de entender los términos detallados de una orden y las condiciones para que sean efectivos.

Han apoyado a la senadora Alcántara representantes de diversos sectores estatales, entre ellos Christine Clarke, Director de la Iniciativa de Justicia Derechos Civiles de los Servicios Legales de NY y co-autor de Interpretación de Justicia; Helene E. Weinstein, presidente en la Asamblea del Comité judicial; y Amy Schwartz-Wallace, Abogado Senior en la oficina de Rochester de El Centro de Justicia Imperio, entre otros.

Por Ramón Mercedes
Nueva York.- 

La policía arrestó en Brooklyn, Habakkuk Tracey, de 41 años, tras encontrar una gran cantidad de crack para las ventas, una pistola semi-automática cargada y un caimán en su residencia ubicada en un vecindario donde residen varias familias dominicanas, según informó un criollo residente de la zona que pidió no ser identificado.

Tracey, quien ha sido detenido más de 30 veces desde 1994, reside en la casa 21 E de la calle 21, cerca de la avenida Woodruff en Flatbush, a donde llegaron los agentes policiales con una orden de registro.

Al entrar a la vivienda apareció el caimán en actitud de ataque, teniendo los policías que subirse inmediatamente sobre algunos objetos, con sus armas de reglamentos en las manos, por si “acaso” eran atacados. Luego procedieron a llamar a la Unidad de Servicios de Emergencia, que se llevó el feroz y gigante lagarto y lo entregó a “Animal Care and Control”.

Tracey fue acusado por posesión criminal de una sustancia controlada, posesión criminal de un arma cargada y tener un animal salvaje prohibido por el código de salud, dijo la uniformada.

La policía buscaba a Tracey porque era sospechoso de vender drogas. La última vez que estuvo preso fue en enero de 2014 por drogas.