Titulares

Publicidad

martes, 4 de abril de 2017

Santo Domingo, RD.-

El Bloque de Partidos de Oposición plantea que la nueva Ley de Partidos y Organizaciones políticas que se apruebe de manera consensuada sea categórica en el control del costo de las campañas, elimine la falta de control en la financiación y sea administrada por órganos arbitrales independientes elementos que están presentes en las raíces de la corrupción y la impunidad.

En rueda de prensa, celebrada la mañana de este lunes, los partidos que conforman la oposición política al gobierno rechazan la pretensión del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de aprobar de manera unilateral, con su mayoría mecánica en el Congreso Nacional, la Reforma Electoral y la Ley de Partidos, lo que viciaría su legitimidad.

Plantean que la ley debe obligar a los partidos a cumplir con su importante papel de impedir los comportamientos no éticos o ilegales de sus militantes. Resulta imperativo incorporar en la ley la disposición de que los partidos suspenderán la militancia a los involucrados en actos de corrupción y el compromiso de que los inculpados por la comisión de actos delictivos no serán nunca más incluidos en las listas de elección popular ni podrán volver a ocupar cargos en el Estado.

“En estos momentos en que es más evidente que nunca la falta de democracia, especialmente en lo referente al funcionamiento de las instituciones de elección popular que no cumplen con los mínimos estándares democráticos, denunciamos que el PLD -con su mayoría congresual pretende aprovechar el nuevo sometimiento hecho por la Junta Central Electoral de la reforma a la Ley Electoral y la propuesta de Ley de Partidos para producir una legislación a la medida de sus intereses sectarios y continuistas, dándole la espalda al anhelo del pueblo dominicano de que se produzcan las reformas que requiere nuestro sistema político”. Dicen en un documento leído por el ingeniero Federico Antún Batlle, quien fungió de vocero.

Consideran que se hace impostergable la inmediata transformación del régimen electoral dominicano a fin de que este garantice la transparencia, la equidad, la pulcritud, la legalidad y la objetividad de las elecciones, al igual que se debe legislar para propiciar el fortalecimiento, la regulación y la institucionalización de los partidos y agrupaciones políticas, y construir una política que no se sustente en la impunidad, la corrupción y el descalabro de la institucionalidad democrática.

“Los partidos de oposición estamos decididos a promover cambios profundos en el sistema electoral de la República Dominicana y en el funcionamiento de los partidos políticos, orientados a terminar con la ausencia de sanciones, a renovar la cultura política y profundizar la democracia dominicana.

“Entendemos inaplazable regular el financiamiento de la actividad política pues este constituye, en la actualidad, el eje fundamental para la conformación de poderes públicos proclives a la corrupción y a la impunidad”, enfatizaron,

Señalan que la limitación del costo multimillonario de las campañas, así como su duración, la superación de la inequidad en el acceso a la propaganda y a los medios de comunicación; el control y vigilancia de las contribuciones públicas y privadas y un adecuado régimen de consecuencias son fundamentales en la aprobación de la Reforma Electoral y la Ley de Partidos.

“Una reforma de esta naturaleza y profundidad solo tendrá legitimidad si es consensuada por los diversos actores políticos y sociales, siendo el único camino viable para alcanzarla el diálogo directo e inmediato con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y sus aliados, con el acompañamiento de la Junta Central Electoral y la sociedad civil, para procurar acuerdos en la Ley de Partidos y la Reforma Electoral”. Expresan.

Reiteran a la Junta Central Electoral y a la sociedad dominicana que, por su importancia, estas vitales piezas legislativas jamás pueden ser el fruto de la aprobación unilateral del PLD en el Congreso Nacional, como se está pretendiendo hacer en estos momentos, tanto en el Senado de la República como en la Cámara de Diputados. “

“Tal como luchamos por una Junta Central Electoral de consenso, hoy nos une el reclamo de aprobar una Reforma Electoral y una Ley de Partidos que promueva y desarrolle la institucionalidad democrática y el Estado de Derecho, al igual que la conformación de un Tribunal Superior Electoral que garantice la legalidad y la legitimidad de los procesos electorales en la República Dominicana y la institucionalidad de los partidos, sin vinculaciones partidarias ni repartos que contaminen la imparcialidad de los miembros de dichos tribunales.”

Finalmente, hacen un llamado a la sociedad dominicana y a la opinión pública a estar atentos y vigilantes ante los aprestos del PLD y su mayoría congresual para hacerse un traje a la medida en su pretensión de perpetuarse en el poder.”

En la rueda de prensa estuvieron, Jesús Vásquez y Antonio Almonte por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Federico Antún y Rogelio Genao, por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Max Puig, por Alianza por la Democracia, Fidelio Despradel por Alianza País, Minou Tavares por Opción Democrática, Elexido Paula, Partido Humanista Dominicano (PHD) Partido Dominicanos por el Cambio (D x C), Pelegrin Castillo, Fuerza Nacional Progresista (FNP), así como representantes del Frente Amplio (FA) ,Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Alianza por la Democracia (APD), Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Partido Socialista Cristiano (PSC)

lunes, 3 de abril de 2017

Diputado Víctor Suárez, miembro del CC del PLD

Santo Domingo, RD.-

Víctor Suárez, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), diputado por Santiago valoró positivamente la opción de darle oportunidad a nuevos líderes en los partidos políticos, como se hizo con Leonel Fernández, hoy junto Danilo Medina los dos altos líderes partidarios importantes

“Y gracias a Dios que es así que tenemos dos líderes en el PLD que son Danilo y Leonel”, adujo el dirigente al participar hoy en el programa Resumen Matinal del canal 25.

Empero, el legislador apunta que es preciso continuar con esa práctica de renovación del liderazgo. “Tiene que llegar un momento que le den espacio a otros líderes” expresó Suárez en nota divulgada por su partido a través de la Secretaria de Comunicaciones.

Informó sobre una propuesta hecha en ese sentido planteando que una vez un presidente de la República concluya sus funciones pase a ser Senador, como sucede en muchos países.

“Soy diputado, no me han dejado otra opción pero ya yo debería ir viendo quien viene detrás que pueda asumir con condiciones y con calidad”, aunque reconoció que “Sabemos de gente que tienen mucho tiempo en el Congreso pero tampoco vienen otros que dan mucho aporte” analizó Suarez.

Destaca que reconoce que debe ir viendo quien puede sustituirlo como diputado en la venidera contienda, una forma de darle oportunidad a quienes vienen detrás y se le perciban condiciones

Entiende Víctor Suarez que pese a la experiencia que puede tener un ex presidente, a la hora de iniciarse en una campaña es como retrotraer al país a aquellos tiempos en que fueron candidatos por primera vez.

Altagracia Guzmán Marcelino expondrá junto a expertos invitados sobre el tema “Hablemos de depresión: retos y oportunidades”.

Santo Domingo, RD.- 

La Ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino parte la tarde de este martes hacia Washington, DC para participar en el panel de expertos “Hablemos de depresión”, que convoca la autoridad sanitaria internacional en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud, este viernes 7; y que en esta ocasión está dedicado a la salud mental.

Se trata de una conversación que abordará la carga de la depresión en poblaciones de la Región de las Américas y sobre las estrategias para mejorar el acceso a los servicios de salud de calidad para para tratar la depresión y otros trastornos relacionados con la salud mental

Con su participación en esa actividad que tendrá efecto el jueves 6 de este mes a las 9:00 de la mañana la ministra de salud dominicana responde a una invitación hecha por Clarissa Etienne, directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuya sede está en la capital de los Estados Unidos de Norteamérica.

La ministra de Salud dominicana enfocará su exposición en las experiencias que va reuniendo el país con la sustitución del viejo modelo de manicomios por los centros de rehabilitación psicosocial y mejoras en el acceso a los servicios de salud mental mediante la habilitación de unidades de intervención en crisis (UIC) en los hospitales provinciales, así como la consulta de sicología en unidades de atención primaria. 

En el panel intervendrán junto a la doctora Guzmán Marcelino los doctores Daniel Vigo, del Grupo Sistema de Salud Mundial y Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard; y Pamela Collins, de la Oficina de investigación sobre Disparidades y Salud Mental Mundial e Instituto Nacional de Salud Mental.

También, el señor Patricio Márquez, especialista principal de salud pública, salud nutrición y población y Grupo del Banco Mundial, así como la licenciada Devora Kestel, jefa de la unidad de salud mental y uso de sustancias de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La anfitriona del panel de expertos es la directora de la OMS doctora Clarissa Etienne. 

Una nota informativa emitida por la Dirección de Salud Mental del Ministerio a través de la Dirección de Comunicación consigna que el público general interesado podrá conectarse en la WEBEx de la OMS a través del link http://bit.ly/2mZAfAf.

Santo Domingo, RD.-

El ex vicepresidente de la República y miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, Jaime David Fernández Mirabal, expresó que esa organización política no interfiere con la justicia y que por el contrario, los peledeístas desean que las autoridades judiciales actúen con entera libertad en los casos que se ventilan en la opinión pública en la actualidad

Jaime David Fernández Mirabal dijo que si existe un miembro o dirigente del PLD, que se dejó sobornar o corromper, lo correcto es que cada uno de ellos pague las consecuencias.

“Hay gente que aunque los suelten, la sociedad lo tiene señalizado, pero la justicia debe actuar”, acotó Fernández Mirabal, entrevistado en el programa Telematutino 11 y reseñado por la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

El dirigente político, exsenador por la provincia Hermanas Mirabal, consideró que los peledeístas deben evitar “dedicarnos a mordernos la cola en un momento en que estamos siendo atacados por muchos frentes”.

Explicó que el Partido de la Liberación Dominicana está siendo atacado en estos momentos por un frente externo que quiere reducir a cero las fuerzas políticas estructuradas y organizadas, como la de esa organización política.

Señaló que esa fuerza organizada del gobierno del Partido de la Liberación Dominicana es la que le ha dado estabilidad económica y políticas independientes a nivel internacional como la posición que fijó el gobierno dominicano con respecto a Venezuela.

El ex vicepresidente de la República manifestó que otros grupos económicos tienen el interés en acusar a este gobierno para que sea flexible en el caso de la producción energética.

El dirigente político Jaime David Fernández Mirabal abogó igualmente porque se refuerce la seguridad ciudadana y se investigue a todo el que sea necesario en el caso de los supuestos soborno en el país de la constructora Odebrecht

Santo Domingo, RD.-

La Dirección General de Cine (DGCINE) invita a todos los interesados en participar en la creación, desarrollo y producción de proyectos cinematográficos, a la sexta edición del concurso público anual del Fondo para la Promoción Cinematográfica (FONPROCINE) 2017

La convocatoria estará abierta desde la fecha de esta publicación hasta el 4 de agosto del presente año, a las 5:00 P.M. Pasada esta fecha, no se recibirán más proyectos.

El Fondo para la Promoción Cinematográfica (FONPROCINE) se crea a partir de la Ley No. 108-10, para el Fomento de la Actividad Cinematográfica en República Dominicana. Los recursos de este fondo se destinan, entre otros propósitos, para el fomento y estímulo de la producción y realización de obras cinematográficas dominicanas, así como la promoción y divulgación de la cinematografía nacional y las actividades relacionadas.

El uso, asignación y manejo de los recursos del FONPROCINE, están a cargo delConsejo Intersectorial para la Promoción de la Actividad Cinematográfica (CIPAC). Estos fondos, según lo contempla la ley, se asignan mediante concurso público convocado de manera anual por el CIPAC.

El principal objetivo de este fondo es disponer de apoyo económico para la creación de nuevas obras audiovisuales, brindando la oportunidad a nuevos talentos de hacer realidad sus proyectos y compartirlos con el público, además de contribuir al desarrollo del séptimo arte en territorio nacional y extranjero, poniendo en alto la actividad cinematográfica de la República Dominicana. 

En este sentido, y de conformidad al artículo 69 del Reglamento de Aplicación de la Ley No. 108-10, contenido en el Decreto No. 370-11, el Consejo Intersectorial para la Promoción de la Actividad Cinematográfica (CIPAC), a través de la Dirección General de Cine (DGCINE), ha organizado la sexta edición del concurso público para el año 2017, a los fines de convocar a aquellos interesados en participar en la creación, desarrollo y producción de proyectos cinematográficos en las siguientes categorías:

1. Escritura de Guión de Largometrajes de Ficción.

2. Desarrollo de Proyectos de Largometrajes de Ficción, Documental y Animación.

3. Producción de Cortometrajes.

4. Producción de Largometrajes de Ficción, Documental y Animación.

Puede obtener más información visitando nuestra página web:www.dgcine.gob.do, o comunicándose al (809) 687-2166 Ext. 19. También puede escribir a la siguiente dirección de correo electrónico:fonprocine@dgcine.gob.do

Síguenos a través de nuestras cuentas de Facebook (Dirección General de Cine), Instagram y Twitter (@dgcine).

Santo Domingo, RD.- 

Tal como instruyera el Excelentísimo Señor Presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez, los militares y sus dependientes ya están afiliados al Régimen Contributivo de SeNaSa y tendrán cobertura a partir hoy, primero de abril.

“Mayor cobertura y mejores beneficios para nuestros militares, quienes recibirán ahora la misma cobertura sin distinción por rango y acceso a más de 7 mil prestadores de servicios de salud a nivel nacional”, indicó Chanel Rosa Chupany.

Además, el director de SeNaSa indicó que ha sido un proceso armónico donde SeNaSa contó con todo el apoyo del Ministerio de Defensa para hacer efectivo este proceso.

Cobertura a partir del 01 de abril

Los militares tendrán cobertura a partir de este 1ero. de abril, a la cual podrán acceder presentando su cédula y su carnet de las Fuerzas Armadas, mientras se completa la jornada de entrega de carnets que los acreditará como afiliados a SeNaSa en el Régimen Contributivo.

La cobertura a la que tendrán acceso es la descrita en el Plan de Servicios de Salud (PDSS3.0), catálogo de servicio por el que se rigen todas las ARS.

Entrega de carnets

Para la logística de entrega de carnets, SeNaSa habilitará a partir del 03 de abril puntos de servicio en las instalaciones del Ministerio de Defensa, Fuerza Aérea, Ejército Nacional, Armada de la República y en el Campamento Militar Primera Brigada del Ejército Nacional ubicado en Pedro Brand.

Los militares que se encuentren en el interior del país podrán retirar su carnet en cualquiera de las 15 oficinas de SeNaSa a nivel nacional.

Continuidad de cobertura para afiliados con tratamientos en curso

Los afiliados que se encuentren recibiendo algún tipo de tratamiento de alto costo, tienen garantizada la continuidad de los mismos desde el 01 de abril; sin embargo, deberán depositar en un plazo de 30 días el expediente correspondiente compuesto por historia clínica, resultados que avalen el diagnóstico, estudios y análisis realizados, así como indicación del tratamiento o procedimiento.

Esta documentación puede ser depositada en cualquiera de las oficinas de SeNaSa a nivel nacional.

Más acceso y mayor cobertura de salud para los militares y sus familias

Con su entrada al Seguro Familiar de Salud, los militares recibirán otros beneficios como servicios de estancias infantiles, subsidio por enfermedad, maternidad y lactancia, riesgos laborales, así como todos los servicios de salud contemplados en el Plan de Servicios de Salud (PDSS 3.0).

En el caso de los accidentes laborales, la cobertura será del 100% a través de la Administradora de Riesgos laborales (ARL).

Asimismo, dentro de las ventajas que representa para un militar pasar al Régimen Contributivo se encuentra la cobertura, la cual se regula a través el Plan de Servicios de Salud (PDSS3.0) y la que viene a aumentar de RD$150 mil a RD$ 1 millón de pesos para enfermedades de alto costo por evento por año para cada afiliado.

De igual modo, tendrán consultas especializadas ilimitadas, eliminando el tope anual de 12 consultas especializadas por año que se establecía en la ARS de la Fuerzas Armadas; aumenta de 80% con RD$150,000 en hospitalización a un 85% sin tope por año; elimina topes para cirugías, estudios diagnósticos, consultas de rehabilitación, terapias, aparatos y prótesis, así como hemoterapias.

En este mismo orden, aumenta la cobertura para medicamentos ambulatorios de RD$ 3,000.00 por año a RD$8,000 más RD$90,00.00 para medicamentos coadyuvantes, los cuales se suministran a pacientes oncológicos para tratar los efectos secundarios de los tratamientos.

El Hospital Central de las Fuerzas Armadas y el Hospital de la Fuerza Aérea Dr. Ramón de Lara, pasarán a formar parte de la red de prestadores de servicios de salud de SeNaSa para el Régimen Contributivo, donde los militares y sus dependientes no pagarán diferencia por los servicios que allí reciban. 

-El vicepresidente del PRM y ex rector de la UASD asegura medida no dará resultados positivos.

Santo Domino, R.D.-

El doctor Franklin García Fermín calificó como un disparate de marca mayúscula y un acto de desesperación la decisión del Gobierno de lanzar a las calles unos siete mil militares y policías para prevenir la criminalidad.

El ex rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y vicepresidente del opositor Partido Revolucionario Moderno expresó que este anuncio se ha hecho en cuatro ocasiones en los últimos dos años para tratar de mitigar los reclamos de la ciudadanía, cuando los delincuentes se adueñan de las calles.

"Lo que hace falta es el diseño de un sistema de protección ciudadana que involucre a todos los sectores nacionales, y no un simple operativo que a duras penas se desarrollará un par de semanas", sentenció el jurista.

El doctor García Fermín señaló que acciones como las que ha iniciado el Gobierno de Danilo Medina tienden a ser fútil y a estancarse en el tiempo, ya que no se fundamentan en criterios técnicos tendentes a reducir el incremento de la delincuencia y la inseguridad ciudadana, en medio de un panorama en el que la criminalidad lamentablemente gana la batalla a las autoridades.

"Siendo la violencia un problema de alto nivel de incertidumbre y riesgos en la población, se espera que se tomen medidas científicas para su debido control", manifestó el jurista y dirigente político.

El académico abogó por la creación de un Sistema Nacional de Protección Ciudadana, el diseño de un Plan Nacional de Contingencia, así como un Sistema de Monitoreo y Retroalimentación que garanticen el cumplimiento de los planes que se implementen para combatir todo tipo de violencia. 

El doctor García Fermín aclaró que están equivocados los que creen que la violencia sólo se combate con más violencia, ya que hay que tratar otros aspectos como los que tienen que ver con la educación y la lucha contra la pobreza.


Santo Domingo, RD.-

El Partido Revolucionario Moderno ( PRM) expresó sus condolencias por la muerte del laureado periodista, doctor Rafael Molina Morillo, Director del diario El Dia.

en una carta enviada al periodista José P. Monegro, Subdirector del matutino, Andrés Bautista y Jesús Vásquez, presidente y Secretario General, respectivamente del PRM, expresan “ Con gran pesar nos dirigimos a usted, en nombre del Partido Revolucionario Moderno y en representación de la amplia porción de dominicanos que lo integran, para expresarle nuestra sincera condolencia por el sentido fallecimiento del doctor José Rafael Molina Morillo, quien fuera director fundador de ese importante diario nacional”.

Afirman que: “ La muerte del doctor Molina significa una inmensa pérdida para el periodismo dominicano, actividad en la que llevaba sesenta y ocho años, y constituye por vía de consecuencia una sensible merma para la democracia dominicana, siempre debilitada y en largo proceso de consolidación, pues Molina Morillo hizo de su ejercicio profesional un baluarte para la defensa de la institucionalidad y el orden democrático”.

“También deseamos que nuestro pesar llegue, por su intermedio, al personal editorial de ese diario, así como a su propietario, el distinguido empresario don José Luis Corripio Estrada”, dicen en su misiva los dirigentes del PRM.

Texto integro de la carta enviada al Subdirector de El Día por el PRM

Santo Domingo,

2 de abril de 2017

Señor

Lic. José P. Monegro

Subdirector del periódico El Día

Santo Domingo

Apreciado señor Monegro:

Con gran pesar nos dirigimos a usted, en nombre del Partido Revolucionario Moderno y en representación de la amplia porción de dominicanos que lo integran, para expresarle nuestra sincera condolencia por el sentido fallecimiento del doctor José Rafael Molina Morillo, quien fuera director fundador de ese importante diario nacional.

La muerte del doctor Molina significa una inmensa pérdida para el periodismo dominicano, actividad en la que llevaba sesenta y ocho años, y constituye por vía de consecuencia una sensible merma para la democracia dominicana, siempre debilitada y en largo proceso de consolidación, pues Molina Morillo hizo de su ejercicio profesional un baluarte para la defensa de la institucionalidad y el orden democrático.

Deseamos que nuestro pesar llegue, por su intermedio, al personal editorial de ese diario, así como a su propietario, el distinguido empresario don José Luis Corripio Estrada.

Con respeto y consideración,

Andrés Bautista García                                                           Jesús Vásquez Martínez

       Presidente                                                                            Secretario general

San Cristóbal, RD.-

El alcalde Nelson Guillén dio el primer picazo para la construcción de aceras y contenes en las comunidades de Mira Cielo y Los Coquitos, en el sector de Moscú, por un valor superior a los dos millones de pesos.

Las obras forman parte de las iniciativas aprobadas mediante el Presupuesto Participativo 2017.

El ejecutivo municipal instó a los ingenieros encargados a realizar los trabajos con los mayores estándares de calidad y dentro del tiempo establecido.

Guillén destacó la importancia de integrar a los dirigentes comunitarios en la solución de los problemas de su entorno.

De su lado, moradores de ambas comunidades agradecieron al alcalde por escuchar su reclamo y disponer la construcción de aceras y contenes, lo cual era un reclamo de hace años.

Hicieron referencia al riesgo al que se exponen diariamente al tener que transitar por la vía pública que no cuenta con un área especial para peatones.

Santo Domingo, RD.-

Franklin Almeyda, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), calificó de valiente la posición asumida por Republica Dominicana ante la Organización de Estados Americanos (OEA) en la que recomienda el dialogo de los diferentes sectores de Venezuela, en lugar de la sanción que viene reclamando el secretario del organismo hemisférico, Luis Almagro.

“La República Dominicana votó en contra porque favorece el diálogo, no la intervención exterior, sea ésta diplomática o militar” escribe Almeyda en su columna semanal que publica El Caribe y Vanguardia del Pueblo Digital.

Afirma también que los acompañantes del diálogo en Venezuela, junto al Vaticano, los expresidentes Leonel Fernández, de Republica Dominicana, José Luis Rodríguez Zapatero de España y Martín Torrijos de Panamá apostaron por igual al diálogo entre venezolanos.

Almeyda cita en su artículo dos aspectos de un documento de los ex presidentes que median junto a la representación del Vaticano en la situación venezolana, son: “Llevamos casi un año en esta misión para intentar superar un profundo antagonismo político y social que data desde hace casi 20 años. Desde nuestra experiencia sabemos que un diálogo de esta naturaleza exige prudencia, discreción, tenacidad, confianza y ante todo voluntad de dialogar y acordar. Y también voluntad de apoyar el diálogo” y

“Así pues, reafirmamos nuestro compromiso en esta tarea. Pensamos que el diálogo es posible y más necesario que nunca en Venezuela. Un diálogo sustentado en los valores de la democracia, de los derechos humanos, de la Paz y gestionando con las únicas herramientas a nuestro alcance: la palabra, la buena fe y la diplomacia”.

Presenta entonces la advertencia de los ex gobernantes de que ese “profundo antagonismo político y social” puede derivar en una conflagración y doloroso derrame de sangre de la que el continente Americano y el mundo se condolerían.

Franklin Almeyda, quien ha estado presente en Venezuela acompañando la delegación designada por La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) para las conversaciones entre los diferentes sectores, considera que el diálogo siempre se impone, precediendo a la confrontación bélica, definitivamente debe ser antes y no sobre cadáveres de venezolanos.
Santo Domingo.- 

El Ministerio de Salud informó hoy que como ente rector de la salud en la República Dominicana no ha emitido ni ordenado emitir instrucciones para que a su entrada al país por puertos, aeropuertos internacionales y puestos fronterizos a los viajeros provenientes de los países suramericanos se les exija presentar certificado de vacuna contra la fiebre amarilla.

La aclaración del Ministerio de Salud se produce a raíz de que por las redes sociales circulara un memorándum atribuido a la Dirección General de Migración instruyendo a su personal destacado en puertos, aeropuertos internacionales y puntos fronterizos exigir dicha certificación a los referidos viajeros.

En ese orden, una nota emitida a través de su Dirección General de Comunicación Estratégica la autoridad sanitaria dominicana especificó que la exigencia de vacuna es sólo a los viajeros provenientes de dos estados de Brasil donde se han confirmado brotes a consecuencia del virus que produce la fiebre amarilla.

“La Dirección General de Migración está recabando la información de los viajeros que ingresan al país con antecedentes de haber estado en la última semana en algún área de estos dos estados, y se les pregunta si han sido vacunados contra la fiebre amarilla y si tienen consigo el certificado internacional de vacunación donde se registra dicha aplicación. Esta información será compartida con la mesa intersectorial que da seguimiento al tema en una reunión que se celebrará en la tarde del lunes”, informa.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica inicial el 22 de abril de 2016 en la cual informaba que en varias zonas de la Región de las Américas estaba circulando el virus de la fiebre amarilla, y que ante el brote que en ese momento afectaba a países de África, la OPS/ OMS recomendaba a los estados miembros con áreas conocidas de circulación del virus, que mantuvieran la capacidad para detectar y confirmar casos de fiebre amarilla.

Además, pedía a los estados miembros que brindaran información actualizada y capacitaran a los profesionales de salud para que puedan detectar y tratar adecuadamente los casos. También se les recomienda que continúen con altas coberturas de vacunación en la población a riesgo.

“Para los países como la República Dominicana, donde no hay casos de esta enfermedad, la recomendación en ese entonces era fortalecer la vigilancia epidemiológica con el propósito de detectar casos importados”, explica el Ministerio de Salud.

Agrega que posteriormente la OPS comunicó a los países cómo fueron evolucionando los casos y brotes en el discurrir del año 2016, mediante 6 actualizaciones epidemiológicas adicionales a esa alerta.

El 9 de enero del año 2017, la OPS emitió una nueva alerta epidemiológica donde presentaba un resumen de lo acontecido en la región durante 2016, sobre todo en Brasil, Colombia y Perú. En base a ello, recomendaba que ante el aumento de casos confirmados y epizootias por fiebre amarilla en países de la Región, los Estados Miembros deben continuar los esfuerzos para detectar, confirmar y tratar adecuada y oportunamente los casos de fiebre amarilla en un contexto de circulación de varios arbovirus. 

Asimismo, la OPS/OMS alentaba a los estados miembros para que realicen las acciones necesarias para mantener informados y vacunados a los viajeros que se dirigen a zonas donde la certificación de la vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria; y reiteraba que no recomienda ningún tipo de restricciones a los viajes o al comercio a países donde existen brotes activos de fiebre amarilla.

A partir de esta alerta y hasta el 23 de marzo, la OPS ha emitido 10 actualizaciones epidemiológicas, dando seguimiento a los casos y brotes en países sudamericanos.

En respuesta a estas alertas, el Ministerio de Salud ha fortalecido su vigilancia epidemiológica y ha convocado a las instancias con acciones y responsabilidades en los puntos de entrada, aérea, marítima y terrestre, dando seguimiento al tema.

A estos fines el Ministerio de Salud a través de las direcciones generales de Gestión de Salud de la Población, Epidemiología y Gestión de Riesgos y Desastres se ha mantenido una estrecha coordinación con los ministerios de Relaciones Exteriores, y de Turismo, Dirección General de Migración, Cuerpos Especializados de Seguridad Portuaria y Aeroportuaria (CESA), Aeronáutica Civil y Departamento Aeroportuario.

El Ministerio de Salud enfatiza en su declaración que “hasta este momento no hay ninguna restricción para la entrada al país de los viajeros de esa parte del mundo donde se han reportado casos y/o brotes de fiebre amarilla".

Por Ramón Mercedes 

“Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”: Juan 8:32 

► Una concentración del gobierno disfrazada: Los “analistas criollos” del Alto Manhattan sostienen que la democracia tiene que aguantar cosas malhechas, provocaciones y ridiculeces. Así dicen, tras ver que el llamado “Bloque Progresista” compuesto por altos funcionarios del gobierno se propone realizar una concentración en apoyo a las ejecutorias del presidente Medina. Sus directivos: Marino Collante, director de Departamento Aeroportuario; Luis Acosta Moreta, director de la ODC; Emilio Rivas, de Bienes Nacionales; Manuel Soto Lara, regidor; Alexandra Izquierdo, directora de ProIndustria; Modesto Guzmán, director INPOSDOM; Freddy Majluta, del Consejo de Administración de la Corporación de Fomento Industrial (CFI); y Miguel Mejía, ministro para Políticas de Integración Regional con asiento en el Palacio Nacional. Entre todas esas dependencias existen más de 10 mil asalariados, los cuales serán forzados acudir a la misma y llevar dos acompañantes, esposo(a), hijos, padres, hermanos, tíos, primos, amigos, o relacionados) sumado a otras dependencias que serán obligadas a ir. Una concentración de Estado disfrazada, diiicen. Recuerdan que la Berenjena es morada por fuera y con otro color por dentro. ¡Oh my Gosh! 

►Un valor criollo en NY: A partir de ahora iniciamos este segmento para dar a conocer valores dominicanos en NY, que no se mencionan ni son reconocidos, a pesar de tener un aval para ello. Juan Guzmán se convirtió en campeón mundial de boxeo en la categoría mini mosca en julio 1976, al vencer en la capital dominicana al panameño Jaime Cieguito Ríos. Actualmente se desempeña como instructor de la reconocida escuela de boxeo “Gleason Gym en Brooklyn”, preparando jóvenes en las 140-147-154-160- y 175 libras. El ex campeón mundial viene luchando desde hace años para que se instale una escuela de boxeo en el Alto Manhattan, y para tal fin sostendrá un encuentro con la senadora estatal Marisol Alcántara. Si usted lo ve caminar por el Alto Manhattan, como lo hace a diario, dígale “Guzmán, usted es un valor nuestro en NY”.

►¿Por Francis Méndez entregaron “Soberano” a Cuco Valoy?: A decir de periodistas y entendidos en el arte criollo en NY, “El Gran Soberano” se lo entregaron a Cuco Valoy por el reconocido locutor dominicano Francis Méndez. El 16 de febrero pasado Méndez proclamó: “Acroarte tiene 32 años entregando el premio, debe reivindicarse otorgándole “El Gran Soberano” a Valoy, una gloria viviente del arte nacional. Cuando le den el “Soberano” a Cuco van a estar premiando al pueblo dominicano, por eso demando de Acroarte no ser mezquina, darle al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”, no debemos esperar que muera para hacerlo”. ¡Ah! el presidente Danilo Medina, solo felicitó al propio Valoy, y a los esposos Papa y Josefina Miniño. ¿Y los otros galardonados?.

►¿La de Troya en DUCFE-NY?: Fuentes irrefutables procedentes de “Dominicanos Unidos Contra el Fraude Electoral” (DUCFE) en esta ciudad, indicaron a “Entérate NY” que se está por armar “la guerra de Troya” porque los actos que realiza siempre quieren o son capitalizados por dos o tres de las 15 organizaciones políticas y comunitarias que la componen (AlPaís, PRM, PRSC, PRM, ADP, PHD, y Frente Amplio, entre otras). DUCFE fue creada para luchar porque se declararan nulas las pasadas elecciones generales en RD. Ahora están por decir ¡Rompan filas y que viva el jefe!

►Incitan católicos en el Alto Manhattan: El pasado fin de semana, personas sin identificarse con alguna organización política o comunitaria en el Alto Manhattan se pararon próximo a varias iglesias católicas a entregar a feligreses a su salida de la homilía un mensaje escrito que dice: La prensa en RD publica “Nuestra Iglesia Católica en RD truena contra la corrupción y llama a cumplir la ley, caiga quien caiga. Llamen a sus familiares, amigos y relacionados para que protesten contra la impunidad y corrupción allá. Que Dios les bendiga”.

►Dominicanos NY apoyan iniciativa del CODEX: Como las instituciones gubernamentales “Consejos Consultivos”, “Consejo Nacional para las Comunidades Dominicanas en el Exterior” (CONDEX), “Instituto del Dominicano en el Exterior” (INDEX), no han funcionado, criollos en NY mostraron su apoyo al proyecto de Ley del Comité del Dominicano en el Exterior (CODEX), que plantea la creación de la “Dirección General de Servicios a los Dominicanos del Exterior”, que dará mayor atención a los emigrados, así como la difusión cultural y protección de sus derechos. Máximo Padilla y su CODEX tienen 30 años defendiendo los intereses de los criollos en el exterior. Ha sido protagonista de la “doble nacionalidad”, el “voto del dominicano en el exterior”, y haberse declarado el 20 de diciembre como el “Día del Dominicano en el Exterior”. ¡Pero bueno!... ¿Y el “Consejo de Apoyo a la Comunidad Dominicana” (CACD) creado por Eduardo Selman, siendo cónsul?. Hizo 31 reuniones en su despacho. Prensa y Prensa, y todo fue ABM (Allante, Bulto, y Movimiento). Desapareció. ¡Qué desastre! 

►Dominicanos contentos con Adriano Espaillat: Criollos e inmigrantes residentes en Nueva York, están contentos, alegres, y optimistas tras conocer la noticia de que el congresista dominicano Adriano Espaillat sometió una legislación ante el Congreso de EEUU para prohibir a los agentes de inmigración arrestar o entrevistar a personas en "lugares sensibles". La Ley de Protección de Locales Sensibles prohibirá a oficiales de inmigración detener, entrevistar, buscar o vigilar instalaciones de atención médica, escuelas públicas o privadas, lugares de culto, tribunales y oficinas de Motor y Vehículos, entre otros lugares. Eso es lo que hace falta, han expresado.

►Jesús santísima y María Mameo: Así dicen en el campo dominicano ante cualquier asombro. Aquí en NY los criollos lo repiten por el informe de que en el mes de marzo hubo más de 110 muertos de manera violenta y 200 heridos en RD, principalmente por atracos, asaltos, y robos. ►Los senadores oficialistas Dionis Sánchez, Rubén Darío de la Cruz, Juan Olando Mercedes, Adriano Sánchez Roa, Félix Nova y José Ignacio Paliza (PRM) llamaron al ciudadano a “tener cuidado” cuando salga a las calles, porque los niveles de inseguridad están fuera de control. ►Muchos criollos en el Alto Manhattan dicen que por eso no van a su país ahora en “Semana Santa”. ►El gobierno anunció que 7 mil agentes de la PN y las FAD ya están en las calles patrullando para hacer frente a la delincuencia y criminalidad en el país. ► Pero los criollos recuerdan que la fiscal Yeni Berenice dijo hace algunos meses que el 90% de los crímenes en RD involucra a militares y policías. ►¡Ah! la semana pasada el raso policial Luis Reyes Javier atracó en la capital y se llevó más de 200 mil pesos; fue herido y apresado. ► En San Cristóbal, los también policías Alexis Pacheco Pichardo, Jan Carlos Montes de Oca y Gerson Pérez, fueron apresados por dar un tumbe de 50 mil pesos y drogas. ►Encapuchados asaltaron el cuartel E.N en Pedernales y se robaron un fusil M-16.   Ver: https://www.youtube.com/watch?v=Cy18EBR6WKo.
►Se ha informado que hay disgusto e inconformidad en la PN, porque los aumentos dispuestos por el presidente Medina han eliminado incentivos y especialismos.

►Cultura general: Washington Heights, que por su alta población de dominicanos es también conocido como “Quisqueya Heights”, se llama así por el Fuerte Washington, construido durante la Guerra Revolucionaria estadounidense en el punto más alto de la isla de Manhattan (Fort Washington con la calle 185), para defender la zona de las fuerzas británicas. Durante la batalla el 16 de noviembre de 1776, el fuerte fue capturado por los británicos, 130 soldados fueron muertos o heridos y 2,700 capturados, muchos murieron en naves-prisión anclados en la Bahía de NY.

►Servicio comunitario: Debido a que muchos de nuestros lectores padecen de colesterol y quieren adelgazar, presento un video que nos hiciera llegar una lectora nuestra. Saquen sus propias conclusiones.   Ver: https://www.youtube.com/watch?v=RDNBdBHZLzA.
Ahuchar = Incitar, azuzar a alguien. Enculillar = Enfadar, hacerle perder la paciencia a alguien.

Por Ramón Mercedes

Nueva York.- 

Como forma de restaurar la confianza entre la policía y las comunidades, a partir del 24 de este mes, se instalarán por primera vez las “cámaras corporales” a varios agentes policiales del precinto 34 que trabajan en las calles de esta ciudad.

Este cuartel, comandado por el capitán dominicano Raymundo Mundo, está ubicado en Broadway con la calle 183 y cubre los vecindarios de Washington Heights e Inwood, donde sus residentes son mayormente criollos.

En diciembre 2015 este cuartel inició el “Programa de Oficiales de Coordinación de Vecindarios" (NCO), que permite a los agentes responder menos las llamadas del 911 y concentrarse más en establecer relaciones con la comunidad, y al dar resultados positivos, fue escogido para desarrollarlo nuevamente este nuevo.

Dichas cámaras están diseñadas para registrar las interacciones durante las detenciones y otras situaciones como una forma de proporcionar un registro objetivo de lo sucedido. 

“Queremos crear una atmosfera de transparencia y responsabilidad por el bien de todo", expresó el alcalde Bill de Blasio.

La policía de la metrópoli planea colocar mil cámaras en 20 precinto este año, 5 mil para el 2018 y a los 23 mil agentes patrulleros para el 2019.

Un juez federal ordenó a la policía de NY el uso de las cámaras como parte de un dictamen del 2013 que concluyó que el departamento policial estaba discriminando a minorías en sus detenciones.

La muerte en el 2014 de Michael Brown, en Ferguson, Missouri, y otras a manos de policías en Estados Unidos elevaron los llamados para que los agentes portaran dicho aparato para documentar tiroteos y otros incidentes.

Desde entonces, departamentos policiales en todo el país han comenzado a hacerlo. Chicago planea concluir el despliegue de unas 7,000 para final del año. Filadelfia, Houston, San Francisco y Baltimore comenzaron a proveerlas.

Una parte de los 36 mil agentes de esta ciudad tienen sentimientos encontrados sobre la grabación en video de cada uno de sus pasos. Algunos creen que esto comprobará sus acciones, mientras que otros se mostraron ofendidos y piensan que el uso de cámaras indica falta de confianza. El sindicato policial mantiene una demanda contra su uso.


Por Ramón Mercedes

Nueva York.- 

Dominicanos residentes en esta ciudad, al igual que otras etnias de inmigrantes, se han mostrado contentos y optimistas con la legislación sometida recientemente por el congresista dominicano Adriano Espaillat para prohibir a los agentes de inmigración arrestar o entrevistar a personas en "lugares sensibles".

Los hispanos representan la mayoría de los votantes en el distrito 13 donde ganó Espaillat, siendo los dominicanos los de mayor porcentaje, quienes han expresado que eso es lo que hacía falta para no sentirse preocupados y temerosos cuando visitan o acuden a instalaciones de atención médica, escuelas públicas y privadas.

Asimismo a las iglesias, tribunales, oficinas de Motor, Vehículos (DMV) y centros comunitarios, entre otros.

La propuesta bautizada como La Ley de Protección de Lugares Sensibles, prohibiría la aplicación de la ley de inmigración, incluyendo arrestos, entrevistas, búsquedas y vigilancia en esos lugares señalados.

El congresista dominicano sometió dicha ley como forma de proteger a los inmigrantes, y es apoyada por los también congresistas Suzanne Bonamici de Oregón, José E. Serrano de Nueva York y Don Beyer de Virginia.

El distrito que representa Espaillat está compuesto por los sectores de Washington Heights, Inwood, Central Harlem, East Harlem, Manhattanville, Morningside Heights, Hamilton Heights y Hudson Heights, University Heights, Marble Hill, Kingsbridge, Norwood, Fordham y Bedford Park.



Entre los criollos que ofrecieron su apoyo al proyecto de Ley de Espaillat figuran Ernesto Candelier, Juana Moronta de Rodríguez, Carmen de Jesús, Julio Antigua, Carlos Manuel Ruíz, Arcadio Contreras, Ramón Rivera, Isabel Del Orbe, Miguel A. Rosario, Luis Sánchez Ortiz, Randy Acevedo, Víctor Hugo Morales, Antonio Peña, Otto Alcibíades, Luisa de Hernández, María Encarnación, Elvyn Castro, Herminio Silverio, y Juan Thomás Pantaleón, entre otros.


Por Ramón Mercedes

Nueva York.- 

La entidad sin fines de lucro “Prensa & Comunidad” en esta ciudad lamentó el fallecimiento este domingo del consagrado periodista dominicano, Rafael Molina Morillo, quien actualmente se desempeñaba como director del periódico El Día, en el que publicaba su columna diaria “Buenos días”, además de ser fundador de varios medios nacionales, entre ellos la revista ¡Ahora! y el vespertino El Nacional.

Mediante documento de prensa, la dirección ejecutiva de la organización compuesta por periodistas y líderes comunitarios en la Gran Manzana, manifestó que su fallecimiento al parecer el Todopoderoso se lo tenía reservado en la semana del periodista dominicano (5 de abril) para rendirle tributo hasta la eternidad.

Sostienen que Molina Morillo fue un defensor de la clase periodística en sentido general, de los derechos humanos y un propulsor del sistema democrático de la República Dominicana, que lo hacen merecedor en declararlo como “mártir del periodismo dominicano”.

Entre los firmantes figuran Ramón Mercedes, William Jiménez, David William, Alberto Jiménez, Francis Méndez, Rafael Borges, Francisco Spies,Román Polanco, Manuel Ruíz, José Rodríguez, Rafael Díaz, Elida Almonte, Mildred Simé, Rafael Mendoza, Darío Abreu, German Batista, y Jairo Guerra, entre otros.