Titulares

Publicidad

jueves, 30 de marzo de 2017





Santo Domingo, RD.- 

El Senado aprobó este miércoles en primera lectura el proyecto de ley del Sistema Integral para Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra la Mujer.

La iniciativa es de la autoría del senador por San Juan de la Maguana, Félix Bautista.

Los legisladores, también, ratificaron los nombramientos del equipo de trabajo del Estado dominicano para facilitar el intercambio de informaciones entre el mismo y Pueblo Viejo Dominicana, integrado por el artículo 1, Decreto No. 79-16, firmado el 29 de febrero del 2016.

Entre los miembros ex oficio figuran el Ministro de Energía y Minas, quien lo presidirá; el viceministro de Minas, del Ministerio de Energías y Minas; el director de Asuntos Ambientales y Cambio Climático.

También el viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recurso Naturales, y el director Jurídico del Ministerio de Energía y Minas.

En la sesión de este miércoles, además, fue sancionado el acuerdo de cooperación en materia de Pesca Marítima y de Acuicultura entre el gobierno de la República Dominicana y el gobierno del Reino de Marrueco.

Los legisladores aprobaron en primera lectura el proyecto de ley de Pagos por Servicios Ambientales.

También, fue sancionada una resolución de reconocimiento al señor Joseph Kennedy, por su labor a favor del Parque Ecológico “Los 27 Charcos de Damajagua”, al desarrollo sostenible y la hermandad de los pueblos.

Este miércoles los senadores sancionaron además, el proyecto de ley que declara a la provincia La Vega, provincia Ecotutística. 





Por Ramón Mercedes

Nueva York.- 

Dominicanos de diferentes estratos sociales rechazaron que la empresaria María Khury fuera escogida como presidenta del Desfile Dominicano de Manhattan.

Durante un sondeo al azar entre 117 criollos, tomando en cuenta su perfil, acento al hablar, sin importar sexo, afiliación política, edad, nivel académico, color, religión, ni región de donde procede del país, se le preguntó en los vecindarios de Washington Heights e Inwood, por donde transitan miles de dominicanos, lo siguiente:

¿Usted como dominicano(a) está de acuerdo que a la señora María Khury la escogieran como presidenta del Desfile Dominicano de Manhattan?.

La cantidad de 73 (62.4%) dominicanos la rechazaron, alegando que es una mujer elitista, que no se codea ni baja a la verdadera comunidad criolla, detesta los periodistas, actúa con engreimiento y arrogancia, y sus enfoques son los negocios, no la comunidad.

Mientras que 28 (23.9%) criollos expresaron que estaban de acuerdo con su escogencia, porque es una empresaria exitosa, se codea con los grandes y es propietaria de varias empresas. Asimismo 16 (13.7%) quisqueyanos no quisieron contestar la pregunta.

Varios de los encuestados coincidieron en señalar que Khury, lo que le gusta y hace son negocios y ojalas el Desfile no resulte un negocio para beneficio propio, porque ella no representa el grupo étnico (dominicanidad) que da origen a esta actividad, ni tampoco esperan de ella dar a conocer nuestra cultura e historia del país, porque solo se preocupa en el Desfile de recaudar dinero y más dinero, sin rendirle cuentas a la comunidad.




Por Ramón Mercedes

Nueva York.- 

El presidente de la entidad sin fines de lucro “Prensa & Comunidad” (PRENCO) en esta ciudad, periodista Ramón Mercedes, manifestó que dicha organización defenderá la comunidad criolla en esta urbe y todo Estados Unidos.

Expresó ante más de medio centenar de dominicanos que asistieron a la conferencia dictada por la Defensora del Pueblo, Zoila Martínez, que PRENCO nació con el único objetivo de empoderarse de los problemas que afectan la comunidad y apoyarla en términos de los aportes que hace a la RD.

Asimismo, mantenerse distanciada de cualquier participación o pronunciamiento de corte “político partidista” y permanecerá abierta para todo dominicano que tenga la voluntad y deseo de enmarcarse dentro de esos objetivos.

Añadió que dicha conferencia es su primera actividad pública y la hicieron como una forma de aportarle algo a nuestros compatriotas que residen en esta ciudad, para cuando visiten a dominicana conozcan mas sobre sus derechos y sepan dónde acudir, con la seguridad de que van a encontrar la defensa correcta y apropiada ante cualquier injusticia, abuso de poder, y reclamos desoídos por las autoridades.

Precisó que PRENCO es una entidad sin fines de lucro, amparada y actuando bajo el marco de la ley, compuesta por periodistas, líderes y activistas comunitarios, que tiene como lema “luchando por el interés colectivo” y tratará de buscarles posibles soluciones a los problemas que afectan a los criollos de manera colectiva, no individual.

Dijo que dará respuestas a las necesidades con información, orientación, asesoramiento y promoción de acciones a su favor. En el acto también habló el vicepresidente Alberto Jiménez, quien leyó la semblanza de Martínez.

En la actividad sirvieron de maestros de ceremonia los reconocidos locutores Francis Méndez y German Batista, ambos directivos de la organización.

Asimismo, estuvieron presentes los también directivos David William, Antonio Cabrera, Juan Jiménez, Román Polanco, Rafael Mendoza, Rafael Borges, José Rodríguez, Jairo Guerra, Darío Abreu, y Rafael Díaz, entre otros.


Por Ramón Mercedes

Nueva York.- 

El odontólogo dominicano, Teodoro Regús, quien llegara a esta ciudad en el 1981, está regocijado junto a la comunidad criolla en el Alto Manhattan por cumplir 30 años ininterrumpidos brindando servicios a decenas de miles de personas de diferentes etnias.

La mayoría de sus pacientes son dominicanos (85%) y el resto pertenecen a otras razas, incluyendo anglosajones y afroamericanos.

La calidad de sus servicios, trato y efectividad de sus tratamientos han hecho de él como la “tabla de salvación” para los 60 ó 65 pacientes que atiende semanalmente.

Entrevistado en su consultorio, ubicado en la avenida Sherman con la calle 207, segundo piso, en el Alto Manhattan, indica que la medicina preventiva es mejor que la curativa y por eso recomienda a las madres educar sus niños a cepillarse a temprana edad, y que las pastas dentales y cepillos que usen sean los aprobados por la Asociación Dental Americana, para evitar mayores problemas.

Añadió que el mayor problema bucal entre nuestra comunidad hay que dividirlo en dos, la niñez y pubertad, época en que contraen muchas caries y los adultos que presentan más inconveniente, y en vez de tener más caries presentan más problemas con las encías, fruto de la diabetes y alta presión.

Regús recomendó ante estos casos que las personas vayan dos veces al año a su odontólogo para detectar cualquier problema y así poder tratarlo con tiempo, que eso es lo que recomienda la Asociación Dental Americana, de la cual es miembro, así como del Comité de Medicaid; Sociedad Hispanoamericana; de las Asociaciones General de Odontología; Puertorriqueña de Odontología; y Dental Dominicana; además de trabajar para diferentes instituciones sin fines de lucro, entre ellas, los niños adoptados.

Para dejar sus conocimientos al servicio de la sociedad, piensa volver a impartir cátedras en el departamento de “Higiene Dental” de la universidad de Hostos.

Terminó diciendo que sus 30 años han transcurrido en el mismo consultorio y con el mismo número telefónico.

miércoles, 29 de marzo de 2017




Santo Domingo, RD.--

El vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), Servio Tulio Castaños Guzmán, definió como “una labor tesonera” el trabajo que llevan a cabo las comisiones Permanentes de Justicia e Interior y Policía de la Cámara de Diputados.

Las declaraciones se hicieron durante un desayuno realizado este miércoles por Castaños, con los integrantes de esas comisiones, en el hotel Jaragua de Santo Domingo.

El vicepresidente de FINUS señaló que los congresistas desempeñan un trabajo tenaz, y por tal razón, se puso a la disposición de ayudarles en el estudio y análisis técnico de algunos proyectos de ley que están pendientes, entre ellos el Código Penal, y la Ley Orgánica del Ministerio de Interior y Policía.

Consideró esta ley de suma importancia debido a las debilidades institucionales que presenta dicha ministerio, el cual tiene funciones que les son propias y están siendo asumidas por otras entidades, “creando esto un impacto en todo lo que tiene que ver con la seguridad ciudadana”.

“Es inminente que le aprobemos esta reforma al ministerio, porque no hay duda que tanto esa ley, como el Código Penal se convertirán en las herramientas efectivas y necesarias en todo lo que tiene que ver con la criminalidad y la corrupción”, precisó.



De su lado, el presidente de la Comisión de Justicia, Henry Merán, agradeció la disposición tanto del FINJUS, como de la a Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), de colaborar con los diputados a los fines de fortalecer el estudio de varias piezas legislativas.

El congresista al referirse a algunas disposiciones parlamentarias, indicó que “en esta legislatura o en la próxima, ya debe la República Dominicana contar con un nuevo Código Penal que corrija las distorsiones centenarias que tiene el viejo modelo, y sobretodo que tipifica y castiga más de 41 nuevos tipos penal, que al día de hoy no están plasmadas ni castigadas en nuestra política criminal”.

Mientras, Orlando Espinosa, de la Comisión de Interior y Policía, vio con agrado los aportes que ha hecho el FINJUS a las comisiones señaladas, y por tal razón extendió la cooperación a Castaño para que asista a la Comisión de Seguridad y defensa, por considerar que “estas tres comisiones son el alma operativa de ambas cámaras, porque sus iniciativas van justamente en el corazón de la problemática que tiene nuestra nación”.

Del mismo modo, Lissette Dumit, representante de la USAID, se puso a la disposición de los legisladores.

“Nuestra principal estrategia es: seguridad ciudadana, para un crecimiento económico de República Dominicana, y en ese marco tenemos varios programas, dentro de los cuales está éste, darle apoyo a ustedes mostrándole cuales son las mejores prácticas de acuerdo a otros países, no para copiarlas, sino para tomar lo bueno y aprender de lo malo, porque de los errores de otros también se aprende, y entonces escoger lo mejor para nuestro país, así que nos ponemos a sus órdenes”, puntualizó.

Aparte de los mencionados, estuvieron en el encuentro los diputados: Carlos Guzmán, Demóstenes Martínez y Alexis Jiménez, además Faride Raful, María Fernández, Josefina Marmolejos, entre otros.


SANTO DOMINGO, RD.-

El presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios y Agroindustriales del Senado, Amílcar Romero, afirmó este miércoles que ese organismo concluyó el proceso de consultas en torno al proyecto que deroga la Ley número 79-00, que ratifica el Consejo Dominicano del Café (CODOCAFÉ) y cambia su nombre por el de Instituto Dominicano del Café (INDOCAFÉ).

La iniciativa procede del Poder Ejecutivo.

Romero, habló al concluir la reunión de la Comisión en la que participaron el ministro de Agricultura; Ángel Estévez, el Administrador General del Banco Agrícola; Carlos Antonio Segura Fóster, el Director del Instituto Agrario Dominicano; Emilio Toribio Olivo, y el Gerente general de la Aseguradora Agrícola Dominicana (AGRODOSA); Luis Yangüela, entre otros.

“Ahora la Comisión se prepara para presentar el informe del estudio, que ha sido enriquecido con la participación de todos los sectores involucrados al sector cafetalero dominicano; no se excluyó a nadie, por lo que ahora estamos en capacidad de rendir el informe al pleno de los senadores en la próxima sesión”, precisó Amílcar Romero. 

Durante el encuentro, Ángel Estévez, afirmó que el propósito del Proyecto es ordenar el sector cafetalero, a fin de sacarlo del letargo en que está sumido y hacerlo competitivo, sobre la base de una producción amigable con el medio ambiente, favoreciendo así las fuentes acuíferas y además unificar el sector.

Estévez, añadió que se tiene contemplado una inversión de 6 mil 500 millones de pesos para desarrollar el cultivo del café en el país.

En el artículo 1 del proyecto, se establece la creación del INSTITUTO DOMINICANO DEL CAFÉ (INDOCAFÉ), como entidad autónoma del Estado, de duración indefinida, con personería jurídica y patrimonio propio, el cual estará adscrito al Ministerio de Agricultura y trabajará en coordinación con las instituciones del sector agropecuario. Su sede estará en Santo Domingo, capital de la República Dominicana.

También, en el artículo 3 se establece que el INDOCAFÉ tendrá una Junta Directiva integrada por el Ministro de Agricultura, quien la presidirá, con voz y voto; el Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con voz y voto y el Director General del Instituto Agrario Dominicano (IAD), con voz y voto; el Administrador General del Banco Agrícola de la República Dominicana (Bagrícola), con voz y voto.

Por la Comisión de Asuntos Agropecuarios estuvieron presentes, además de Amílcar Romero, los senadores Pedro Alegría, Adriano Sánchez Roa, José Rafael Vargas, Wilton Guerrero, José Hazim Frappier y Félix Nova.


Santo Domingo, RD.-

Que un congresista de los Estados Unidos advierta sobre sanciones a República Dominicana y otros países de las Américas por abstenerse de firmar la aplicación de la Carta Democrática Interamericana a Venezuela, es un acto de injerencismo y de irrespeto a un país soberano.

La afirmación es del vocero radial del Partido de la Liberación Dominicana, La Voz del PLD , en el comentario final de la entrega de este día en el que se califica de atrevimiento e injerencia en los asuntos internos de un país soberano como Republica Dominicana, la advertencia del congresista por la Florida de cara a la votación sobre Venezuela en la Organización de Estados Americanos (OEA), al indicar que “va a ser difícil defender la asistencia estadounidense que reciben de los previstos recortes en el presupuesto si ellos, a su vez, no salen a defender la democracia en la región”.

El senador Marco Rubio hizo referencia a la República Dominicana, Haití y El Salvador para que no apoyen a Venezuela en la OEA.

Se explica en el comentario que de manera responsable Republica Dominicana se abstuvo de firmar la aplicación de la Carta Democrática Interamericana a Venezuela porque entiende que allí lo que se necesita es el dialogo entre las partes y no soluciones impuestas por los opositores a la línea política de los actuales gobernantes venezolanos.

Se hace saber en el comentario en respuesta al congresista republicano que los Estados Unidos tienen ahora muchos problemas, los que deberían llamar la atención del senador, que no entiende la realidad internacional y sabe muy poco de lo que es Independencia y Soberanía.

República Dominicana sabe lo que es una intervención en su territorio, ya que ha sido víctima en tres ocasiones en los tiempos modernos, por eso conoce de los traumas que eso genera, por lo que se opone a que Venezuela sea intervenida como se ha sugerido en la OEA.

Un despacho de prensa desde Caracas precisa hoy que el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, acusó al senador estadounidense Marco Rubio, de amenazar a República Dominicana, Haití y El Salvador para que no apoyen a Venezuela en la OEA.

Por igual se divulgaron las declaraciones del Presidente Nicolás Maduro quien reafirmó la solidaridad de Venezuela con los gobiernos de El Salvador, República Dominicana y Haití, después de amenazas formuladas por el senador estadounidense Marco Rubio, en caso de apoyar a la nación suramericana.

En la OEA República Dominicana reiteró su postura de apuesta al diálogo para la solución de la situación de Venezuela y no inmiscuirse en los asuntos internos de ese país, según las declaraciones del Ministro dominicano de exteriores, Miguel Vargas Maldonado.

“Apelamos al principio internacional de no inmiscuirnos en los asuntos internos de los países respetando su soberanía”, declaró Vargas Maldonado.

Sostuvo que esa ha sido la posición de República Dominicana, “de siempre poder contribuir a una solución pacífica y rápida mediante el diálogo constructivo”.



Santo Domingo, RD.- 

La presidenta de la Cámara de Diputados, Lucía Medina, recibió este miércoles a integrantes del Frente Parlamentarios Contra el Hambre.

La delegación se encuentra en el país para la celebración del “III Foro de Parlamentarios de la Pesca y la Agricultura de América Latina y el Caribe”, que será inaugurado este jueves.

La misma estuvo encabezada por Luisa María Calderón, senadora de México y coordinadora del Frente Parlamentario Contra el Hambre para América Latina y el Caribe ( FPH ALyC).

Al darle la bienvenida, Lucía Medina valoró de positiva la agenda que ese organismo viene desarrollando desde los órganos de representación y los parlamentos para combatir la desnutrición.

“Esos temas, como el hambre, la agricultura, la acuacultura, la piscicultura y todo este ambiente de estos programas para nosotros es de mucha importancia”, precisó la legisladora.

Indicó que realmente esos escenarios son los que han permitido que los gobiernos del área pudieran tener la incorporación de una agenda de desarrollo.

Manifestó la representante de San Juan de la Maguana, que la República Dominicana desde el año 2012 han venido desarrollando programas que han involucrado todos los temas que tienen que ver con la lucha contra el hambre.

Explicó que presidente Danilo Medina, a través de las visitas sorpresa, ha ido incorporando de manera artesanal a los productores.

De su lado la senadora Calderón agradeció el recibimiento que le hizo la presidenta y los diputados que les acompañaron, al tiempo de afirmar la importancia que tienen de compartir y poner en las agendas nacionales, el compromiso de luchar contra el hambre.

Explicó que de los “Objetivos del Milenio”, América Latina es la única región que logró la meta de bajar el hambre a la mitad.

La delegación estuvo integrada además por Marlene Madrigal, diputada de Costa Rica, responsable de los Frentes Parlamentarios Contra el Hambre para Mesoamérica; Caesar Saboto, ministro de Agricultura de San Vicente y responsable del FPH; y Hugo Ritcher, diputado de Paraguay, responsable del FPH para América del Sur.

También la integraron Luis Lobo, oficial secretario técnico del FPH ALyC, FAO-Chile; Alfredo Mayen, coordinador regional del Proyecto Mesoamérica sin Hambre, y Guadalupe Valdez, embajadora Hambre Cero FAO, para América Latina y el Caribe.

Mientras que la presidenta de la cámara baja estuvo acompañada del vicepresidente Lupe Núñez, de los voceros Gustavo Sánchez, Alfredo Pacheco, Máximo Castro Silverio, Radhamés González, Fidel Santana, Guido Cabrera, y Ruddy Hidalgo.

También estuvieron presentes el representante del Parlamentario Contra el Hambre, Hamlet Melo y los presidentes de las comisiones de Agricultura y Medioambiente, David Herrera y Francisco Matos respectivamente.


Santo Domingo, RD.-

El consejo directivo del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), realizó un reajuste salarial a unos doscientos empleados de bajos ingresos a salario mínimo de 10 mil pesos, informó este miércoles el director general de la institución el doctor César Mella Mejías. 

Mella explicó que los fondos del aumento surgen como resultado de un productivo ahorro interno llevado a cabo durante los 9 meses de su gestión y en el aprovechando los festejos del 70 aniversario de la institución.

“He querido dignificar la condición humana y laboral de seres humanos, mucho de los cuales llevaban más de 20 años laborando en una institución otrora poderosa y que está preparándose para re articularse en el sistema sanitario global, que permita hacer de la ley 87/01 modificada, un instrumento más eficaz para el desarrollo de una moderna e integral seguridad social” expresó el reconocido médico de la conducta. 

El aumento contempla a los empleados de conserjería, limpieza, vigilantes y auxiliares generales quienes recibieron con júbilo la noticia del reajuste, que esperaban por años ante sus deprimidos salarios. 

Los empleados de la institución esperaban con ansias recibir su aumento salarial el cual será efectivo a partir del próximo mes abril.

Al recibir la noticia, los llamados cariñosamente “Los empleados del patio” llenos de regocijo agradecieron a la bancada empresarial, gubernamental y sindical del Consejo Directivo, que votaron a unanimidad por la medida propuesta por el doctor César Mella, los cuales recibieron emocionado la justa medida.

El director general prometió seguir reorganizando la institución con miras a fortalecer la capacitación y mejoría de sus empleados que pertenecen a las Estancias Infantiles, la Administradora Riesgos de Salud Salud Segura; así como también la Administradora de Riesgos Laborales, Auto Seguros, Dirección de Pensiones y Jubilaciones y todas las instancias que permanecen adscritas al IDSS.





Por Luis Conde Mesa

Azua, Rep. Dom.- 

La Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET) inició, la tarde de este martes, en Azua y toda Republica Dominicana, “La Ruta Semana Santa Preventiva.

La actividad que tuvo lugar en el parque central o Plaza Juan Pablo Duarte fue encabezada por el capitán Casimiro Vallejo, comandante de AMET en la provincia Azua y la gobernadora provincial Walkiria Féliz, quien felicitó la decisión del organismo encargado de regular y organizar el transporte en el país.

Este operativo tiene como fin principal, evitar accidentes y desgracias lamentables, durante la celebración del feriado de Semana Santa y la institución trabajara en coordinación con los demás organismos de socorro a los fines de que la jornada sea todo un éxito.

En el acto estuvo presente la subdirectora general de AMET, Clara Melgen quien estuvo representando al director, general de brigada Frener Bello Arias, así como también; el coronel Ronald Féliz Batista, comandante de la Policía Nacional en Azua y Providencia Montás entre otras autoridades civiles y militares de Azua y el país.



EL PROYECTO DE LEY ELIMINA LAS GARANTÍAS DE PRIVACIDAD EN LA RED IMPUESTAS POR EL EXPRESIDENTE BARACK OBAMA

EFE
Washington

El Congreso de Estados Unidos aprobó hoy un proyecto de ley que elimina las garantías de privacidad en la red impuestas por el expresidente Barack Obama y que permitirá a los proveedores de internet vender datos de sus usuarios, como los historiales de búsqueda o la localización.

El proyecto, que deberá refrendar en los próximos días el presidente del país, Donald Trump, revoca un reglamento que los demócratas habían redactado para la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, en inglés) y que exigía a los proveedores obtener el permiso de sus usuarios antes de vender sus datos.

Los republicanos siempre consideraron ese reglamento como un exceso regulatorio y su norma permitirá a los proveedores como Verizon, Comcast y AT&T utilizar por defecto a sus usuarios para competir en pie de igualdad con Google y Facebook en el negocio publicitario en línea, que mueve 83.000 millones de dólares.

Estas compañías se habían opuesto a los intentos del Gobierno de Obama de proteger la privacidad de los usuarios y consideraban injusto que Google y Facebook se rigieran con normas diferentes a las suyas.

Defensores de la privacidad en línea como el director ejecutivo del Centro para la Democracia Digital, Jeffrey Chester, consideró al diario The Washington Post que con este proyecto "los estadounidenses no estarán nunca a salvo de tener sus datos personales sigilosamente examinados y vendidos al mejor postor".


Santo Domingo, RD.-

10 mil 367 productores se han unido en 86 cooperativas agropecuarias formalizadas en los últimos 5 años. El objetivo es lograr el desarrollo económico, productivo y social de los parceleros de la Reforma Agraria.

Con la generación de miles de empleos, estas cooperativas atraerán manos de obra ociosa. El director del Instituto Agrario Dominicano (IAD) lo calificó de sumamente importante para el desarrollo del país.

Cuentan con el apoyo de Danilo Medina
“El crecimiento que en los últimos años ha tenido la agropecuaria nacional, es fruto de la formación de diversas cooperativas. Estas cuentan con el apoyo del presidente Danilo Medina mediante las Visitas Sorpresa.

Producción agrícola, ganadera y frutos menores
Emilio Toribio Olivo habló en el Primer Encuentro Nacional de Cooperativas Agropecuarias. Los socios de las cooperativas incorporadas, en su mayoría, se dedican a la producción agrícola y ganadera. También, a la plantación de cacao, ñame, plátano, vegetales, frutos menores, pimienta, arroz y cítricos.

Sembrar el campo
Toribio Olivo afirmó que esto se ha logrado gracias a la relación del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo y el IAD. Coincidiendo esta acción con el interés del presidente Danilo Medina de sembrar el campo de estas empresas.

Estas tienen la misión de producir, transformar y comercializar rubros agropecuarios de forma eficiente.

Desarrollo económico, productivo y social; política del Gobierno
“El cooperativismo es una vía real de desarrollo económico, productivo y social para los pequeños y medianos productores”.

El encuentro de Cooperativas Agropecuarias forma parte de la política del Gobierno. Tiene la finalidad de impulsar el desarrollo sostenible de estas entidades cooperativas. Estas entidades han tenido en las Visitas Sorpresa un extraordinario soporte.

Aprobación de más de 534 millones
“Se han aprobado 534 millones 300 mil 926 pesos a 34 cooperativas. Con esto estas empresas crearán las condiciones para cumplir su misión de impulsar el desarrollo agropecuario”, dijo el director del IAD.

El IAD ha diseñado un amplio plan de cooperativización en los asentamientos campesinos. Esto impactará notablemente en el desarrollo agropecuario. Además, se están creando nuevos liderazgos y fomentando una cultura de trabajo en equipo.

En el acto, Ángel Estévez exhortó a los productores de estas cooperativas a trabajar unidos. El ministro de Agricultura también los motivó a seguir produciendo productos de buena calidad.

También habló el presidente-administrador del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECCOP), Julio Maríñez. Igualmente, el director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Casimiro Ramos.

Todos resaltaron la importancia de estas entidades para el país y para cada uno de los productores asociados en cooperativas.

Las vivencias y logros obtenidos por las cooperativas las presentó Risquely Torres, de la Cooperativa Agropecuaria y de Servicios Múltiples de Acuicultores de Copeyito. Lo mismo hizo Darvi García, de la Cooperativa Agropecuaria y de Servicios Múltiples de los Ganaderos de Duvergé.

Las experiencias de cooperativas exitosas ligadas al sector agropecuario fueron resaltadas por Juan Miguel Cedano. Él es presidente de la Cooperativa de Ganaderos de Hato Mayor.

En ese mismo sentido se refieron Ana Virginia Costa, de la Cooperativa Mujeres hacia el Desarrollo de Samaná y Chemo Jiménez. Este último, pertenece a la Cooperativa de Servicios Múltiples Los Arroceros (COOPEARROZ).


Santo Domingo, RD.-

El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, afirmó este martes que no pasará de este año la aprobación de la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas y la del Régimen Electoral en el Congreso Nacional, y afirmó que ambas iniciativas serán convertidas ley en este año.

Pared Pérez defendió las funciones del Congreso y negó que sean los responsables de que estas iniciativas no se hayan aprobado, “ha sido culpa de los representantes de los partidos políticos, incluyendo al PLD.

“La Ley del Régimen Electoral es una ley del 1997, que indica que tiene 20 años y Ley de Partido fue introducida en el 1999­, dijo.

Indicó que al ser reintroducida ambas leyes electorales la comisión de Justicia del Senado de la República está ponderando ambas iniciativas.

El presidente de la Cámara Alta habló en esos términos tras participar en la Comisión de Justicia, encabezada por el senador Arístides Victoria Yep, donde escucharon al presidente de la Junta Central Electoral (JCE) Julio César Castaño, y los miembros titulares del órgano electoral.

De su parte, el presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Senado, Arístides Victoria Yeb, afirmó que el Congreso Nacional pondrá en las manos de la Junta Central Electoral las herramientas legales para preparar un certamen electoral en el 2020 y seguir afianzando la democracia en la República Dominicana.

“Nosotros tenemos como meta que en este 2017 serán sancionadas las dos leyes de lo régimen electoral para que el país tenga un proceso diáfano, transparente e igualitario entre todas las fuerzas política”, sostuvo.

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Senado inició este martes un cronograma de trabajo para el conocimiento de la Ley de Partidos Políticos y Agrupaciones, así como la Ley de Régimen Electoral en la República Dominicana.

Señaló que la comisión inició estos trabajos escuchando las explicaciones e inquietudes del proponente de esta iniciativa el presidente de la JCE, Julio César Castaño Guzmán y los miembros y titulares de órgano electoral.

Victoria Yeb, anunció además, que dentro del cronograma de trabajo está planificado escuchar el próximo martes a las 3:00 de la tarde a los representantes de los cuatro partidos mayoritarios.

Precisó que el encuentro está fijado en el salón Polivalente del Congreso Nacional, y participará el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Partido Revolucionario Moderno Dominicano (PRM), Partido Reformista Social Cristiano (PRCS) y el Partido Revolucionario Dominicano(PRD).

En tanto que el presidente de la JCE, Julio César Castaño, indicó que se siente confiado en que la Comisión de Justicia del Senado, atendiendo al cronograma, se abocará y someterá al Pleno del Senado estas iniciativas, por considerar que el año 2017, es el año de la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas y Régimen Electoral.

“Estos proyectos son los mismos que depositó la JCE en los años 2011, 2013 y 2014, hemos explicados que los proyectos que deposita la JCE son serios, con nivel técnico sustentados, y dan buena discusión que se pueden dar en la República Dominicana, porque vienen a organizar el Sistema Electoral y Político como tal” señaló Castaño Guzmán.

Precisó que en esta se habla de la cuota de la mujer, de las primarias electorales, los sistema de partidas del financiamiento y chequeo, entre otros que tengan que ver con estas leyes.



Por Ramón Mercedes

Nueva York.-

El Concejo Municipal de la ciudad de Nueva York, a través del concejal del Alto Manhattan, Ydanis Rodríguez, reconoció en persona a la Defensora del Pueblo en la República Dominicana, doctora Zoila Martínez.

Asimismo, el primer congresista dominicano en Estados Unidos, Adriano Espaillat, la recibió en su oficina de Harlem, con quien sostuvo un intercambio de ideas y desearse ambos éxitos en dichas posiciones que han iniciados por primera vez.

Zoila agradeció a Rodríguez dicha distinción. Dijo que no es dada a estar recibiendo reconocimientos, pero que el mismo reconforta el espíritu para la lucha más intensa. Asimismo explicó, tanto a Rodríguez como a Espaillat, el papel que juega el Defensor del pueblo.

Añadió que la institución es “totalmente independiente”, solamente sujeta a la ley, y su rol principal es defender los derechos de las personas, y que la misma ley le prohíbe actuar en cualquier caso que este “judicializado”.

Tanto el congresista como el concejal la felicitaron por el trabajo que viene desarrollando a favor de los más necesitados y combatiendo las injusticias que se quieran cometer contra ellos.

La doctora Martínez estuvo acompañada por el periodista Ramón Mercedes, presidente de “Prensa & Comunidad” institución que la invitó a impartir la conferencia “Derechos Humanos Fundamentales en RD, el Rol del Defensor del Pueblo”, efectuada en el restaurant 809 ante decenas de representantes de la comunidad dominicana en la urbe.


Por Ramón Mercedes

Nueva York.- 

El Club Deportivo Dominicano Inc., la institución cultural criolla más vieja de establecida en Estados Unidos, celebró sus 18,615 días (51 años) de existencia con una cena gala, donde asistieron representativos de la comunidad dominicana en esta ciudad y estados aledaños.

Asistieron al gran evento empresarios, periodistas, profesionales, políticos, líderes comunitarios, bodegueros y ciudadanos comunes, como invitados especiales.

Su presidente, José Mendoza, al pronunciar el discurso central ante más de 300 personas, indicó que cumplir 51 años como institución, es hablar de los valores de la lealtad, empatía, unión, persistencia e integridad.

Podemos decir que los objetivos de los fundadores de este club se han cumplido, porque el mismo ha sostenido sus ideales y ha ido generando y creando los espacios necesarios en función de las demandas de todos aquellos que lo conforman, y seguimos con la idea de adaptarnos a las nuevas necesidades y desafíos, porque nos hemos constituido en un lugar para los encuentros culturales, deportivos, familiares, un lugar para el debate y el consenso comunitario, dijo Mendoza.

Precisó que para reconocer el valor más profundo de este club más allá de los desafíos y obstáculo que debió enfrentar, jamás se ha resignado a cambiar la esencia de su misión cultural, deportiva y comunitaria, abogando por la inclusión y el respecto a la diversidad.

Destacó que los estatutos rezan que nuestra organización es pionera y trascendente en el campo social, cultural y deportivo de dominicano.

Añadió que falta mucho camino por recorrer, valoramos nuestros resultados pero no nos conformamos, los asumimos con discreción y con el deseo de seguir adelante en una tarea de ser cada día mejor.

Al finalizar su discurso expresó “pasamos por esta vida con un signo común, la vejez y la muerte, pero mi convicción es que debemos dejar algo para nuestros sucesores, ya que a diferencia de nosotros, nuestro Club tiene la posibilidad de no perecer y seguir creciendo y sirviendo". 

Instaurado el 23 de marzo de 1966, con 350 socios actualmente, el club tiene su local propio valorado en millones de dólares, ubicado en la avenida Ámsterdam con la calle 163, en el Alto Manhattan, 


En el marco de las actividades conmemorativas, una delegación de ex presidentes y directivos, integrada por el ex presidente Carlos Leerdam, el secretario general Santiago Cruz, Félix Grant relacionista público, José Montan secretario de deportes, y el socio José Rodríguez, director del periódico el Taxista News, recibieron en Washington DC, del congresista Adriano Espaillat , y en Albany, de la senadora estatal Marisol Alcántara, sendas proclamas del Congreso Federal de EEUU y del Senado Estatal de NY, declarando el 23 de marzo “Día del Centro Deportivo y Cultural Dominicano de NY".

Hubo reconocimientos especiales para los socios Giofredy Díaz, Manuel J. Méndez, Mariano Paulino, y Ramón (Mackley) Rodríguez. Además un buffete, brindis constantes de Whisky, Champagne, cerveza, vino, y sidra, entre otras.