Titulares

Publicidad

miércoles, 29 de marzo de 2017



Por Ramón Mercedes

Nueva York.- 

La policía del precinto 34, ubicado en el mismo corazón del vecindario dominicano de Washington Heights (Broadway con la calle 183) en el Alto Manhattan, y comandado por el capitán criollo, Raymundo Mundo, ha iniciado una campaña para concientizar los peatones al cruzar intersecciones, calles y avenidas.

Varios agentes del departamento auxiliar están llevando la tarea, distribuyendo folletos con explicación sobre la seguridad de los peatones.

Entre los mensajes que los agentes auxiliares entregan se pueden leer “Pare, mire, camine”; “Espere la señal de paso antes de cruzar”; y “Esperar cruzar en intersecciones”.

Estas advertencias a los residentes es debido a un aumento en las colisiones que involucran vehículos de motor y peatones.

El destacamento policial está haciendo un llamado a los residentes del área para que se unan a dicha campaña.



Por Ramón Mercedes

Nueva York.- 

El Departamento de Investigación de la Ciudad de Nueva York (DOI) determinó durante una nueva investigación que los departamentos de Policía y de la Autoridad de Vivienda Pública en esta ciudad deben hacer mayores esfuerzos para eliminar los criminales de la vivienda pública.

Más de 400 mil neoyorquinos, entre ellos miles de dominicanos, residen en los 328 “proyectos" de vivienda pública y otros 235 mil reciben asistencia de alquiler subsidiada en casas privadas a través del Programa de Vivienda Arrendada de la Sección 8, en los cinco condados de la ciudad.

El DOI, establecido en 1873, es la agencia de aplicación de la ley del gobierno de la ciudad que sirve como un perro guardián independiente y no partidista para el gobierno de la Metrópoli. En su informe sostiene que el seguimiento de una investigación de 2015 encontró que ambos organismos no trataron a los residentes peligrosos.

Según dicha agencia, la policía neoyorquina ha aumentado el reporte de arrestos de residentes por crímenes cometidos en propiedad de NYCHA, pero todavía no notifica a la agencia de arrestos de residentes en propiedades de viviendas públicas.

También dice que NYCHA no está aplicando las políticas para desalojar a los inquilinos que permiten a los delincuentes peligrosos a permanecer en los apartamentos, teniendo las herramientas legales para esa gente.

Las funciones principales de DOI incluyen investigar y referir casos de fraude, corrupción y conducta no ética por parte de los empleados de la Ciudad. También investiga los antecedentes de las personas seleccionadas para trabajar en la toma de decisiones o los trabajos sensibles de la ciudad y lleva a cabo controles de las empresas y sus directores para ayudar a las agencias a determinar si son empresas que pueden ser adjudicados contratos de la ciudad.

El DOI está facultado para emitir citaciones, prestar testimonio bajo juramento y emitir informes de sus hallazgos de investigación. También puede remitir sus conclusiones a la Junta de Conflictos de Intereses de la Ciudad, además sirve como el brazo de investigación de la Junta de Conflictos de Intereses de la Ciudad.

Actualmente supervisa cerca de 300 mil empleados en 45 agencias de la ciudad; decenas de Juntas y Comisiones; la Oficina del Comisionado Especial de Investigación del Distrito Escolar que tiene 135 mil empleados; la Oficina del Inspector General de la Autoridad de Vivienda, y a partir de 2014, la Oficina independiente del Inspector General para el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York (OIG-NYPD).



Por José Zabala 
New York- Z@D) 

“Fue una gran producción con calidad y más nivel, pero le faltó chispa, energía a los presentadores Pamela Sued y Francisco Vásquez para conectar entre ellos, y sobre todo con el público. Ambos muy preparados pero cada quien por su lado. En el evento no hubo un gran momento que se pudiera decir “Waoo!”, excepto la presentaciones Juan Luis Guerra y Johnny Ventura y la gran Milly Quezada”, dijo Juana Camilo una televidente de los premios en New York.
 
Por su parte Luis Hidalgo, comento lo siguiente: La edición número 33 de los antiguos premios Casandra hoy Premios Soberano estuvo una excelente producción para los televidentes, pero sin ningún momento memorable que la gente pueda recordar. Creo que la entrega del premio El Gran Soberano debe de tener más alegría y mayor atracción para que los invitados se queden en la sala del teatro. Ha sido una entrega muy fría, con más nivel, pero el cierre no se correspondió al premio mayor de la noche. Eso debe de cambiar” 

“Este premio debe de terminar con alegría, música, confites o globos o algo más, y que sea la celebración final”
 
La gran fiesta en honor a los artistas, fue una gran noche dedicada al merengue, resultado ganador del gran premio el maestro Don Cuco Valor “El Gran Soberano” en un evento “Sin Bombos Ni Platillos” en honor al Merengue. El gran premio fue entregado por Jorge Ramos presidente de ACROARTE (Asociación de Cronistas de artes) en la Republicada Dominicana y del empresario Franklin León presidente de la Cervecería Nacional Dominicana patrocinadora del evento del gran evento. 

Don Cuco Valor, en un mensaje muy emotivo agradeció el gran premio a los organizadores, sus hijos, su primera agrupación y con un buen mensaje a la futura generación. 

“Nunca falta algo en los eventos, pero debo reconocer que este fue mejor que el ano pasado. Dilenia lo hizo bien, según lo que se vio por televisión sin negar la “desafinado” de algunos artistas que subieron al escenario del Teatro Nacional Dominicano. La alfombra rojo fue de lo mejor este año. Algunos criticaran que algunos protagonistas del evento en la producción fueron ganadores, aunque no está mal, pero no lucio bien para muchos”. 

Entre los ganadores de destaco Héctor Acosta “El Torito”, máximo ganador con tres premios. Además, Milagros German, quien ofreció un emotivo mensaje de reflexión al país con estivo “Verde”, Mark B, Mozart La Para, El Pacha, Frank Reyes, Juan Luis Guerra, Chiquito Team Band, Francisca Lachapell entre otros.

Muchos pataleos e inconformidades de algunos artistas y expertos en artes, pero es considerado normal. https://www.youtube.com/watch?v=eCaDflge2DM
Foto Al Dia. com



Santo Domingo, RD.-

Elpidio Báez, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), llamó al Comité Político de la organización reunirse antes de la fecha que fijaron para abril y abordar la situación interna, después de una denuncia de uno de sus miembros, que afecta el buen funcionamiento de esa entidad política

El diputado del PLD por la capital dijo que es momento de que el Comité Político vuelva a demostrar su capacidad de marcar diferencia con las direcciones de otros partidos políticos del país.

En ese sentido, el legislador recordó que el Comité Político es un organismo de liderazgo colegiado, heredado de Juan Bosch que ha mantenido la unidad que ha sido exitoso en los torneos electorales así como manejando situaciones de conflicto.

“El liderato Juan Bosch lo ha heredado el Comité Político que ha sabido ponerse de acuerdo en medio de grandes dificultades y lucha que en algún momento pusieron en juego hasta la unidad del Partido”, expresó Báez en la nota divulgada por la Secretaría de Comunicaciones del PLD

Insistió en que Comité Político tiene que sentarse y practicar lo aprendido en los Círculos de Estudios, donde es permitida la crítica y la autocrítica, pero esta debe tener un sentido constructivo, agregando que con cierta forma y conducta podría revertir un triunfo en las elecciones del 2020.

“El PLD y los peledeístas tenemos que hacer un examen de conducta y de trayectoria y por vía de consecuencia tomar los correctivos y establecer responsabilidades”, expresó

Elpidio Báez también señaló que muchos partidos del sistema, perdieron importantes posiciones en el electorado por exhibir un mal comportamiento: “donde están esos partidos, donde están”, reflexionó al tiempo de instar al PLD a mirarse en ese espejo.

martes, 28 de marzo de 2017




SANTO DOMINGO, RD.- 

La Comisión Permanente de Defensa y Seguridad Nacional del Senado, concluyó este martes la discusión del proyecto de ley de Seguridad Privada el cual tiene como objetivo, la regulación de los servicios de Seguridad privada en todo el territorio nacional, incluyendo el transporte de valores, la seguridad electrónica y los detectives privados.

El presidente de la Comisión, senador Adriano Sánchez Roa, aseguró que la iniciativa fue consensuada con los diferentes actores que intervienen en el sector y que presentaran un informe favorable a la pieza legislativa en los próximos días.

Destacó que los comisionados realizaron una exhaustiva labor para afinar el proyecto general de Seguridad Privada que busca regular a unos 42mil agentes de seguridad privada y además contribuir con la seguridad ciudadana.

El representante de Elías Piña precisó además, que con la regulación de ese sector, el estado percibiría miles de millones de pesos por concepto de pago de impuestos por parte de las empresas de seguridad privada, muchas de las cuales se encuentran operando de manera informar en la actualidad.

El artículo 3 de la nueva Ley establece: que incurre en la infracción penal de lavado de activos, la persona que convierta, transfiera o transporte bienes, a sabiendas de que son el producto de cualquiera de los delitos precedentes, con el propósito de ocultar, disimular o encubrir la naturaleza, el origen, la localización, la disposición, el movimiento o la propiedad real de bienes o derechos sobre bienes.

En el mismo artículo, se establece que la persona que incurra en la violación a esta ordenanza, será sancionada con una pena de diez a veinte años de prisión mayor, multa de doscientos a cuatrocientos salarios mínimos, el decomiso de todos los bienes ilícitos, valores, instrumentos y derechos sobre ellos; así como la inhabilitación permanente para desempeñar funciones, prestar servicios o contratar con entidades de intermediación financiera, participantes del mercado de valores, y entidades públicas.

La violación de las mencionadas disposiciones será sancionada con una pena de diez a veinte años de prisión mayor, multa de 200 a 400 salarios mínimos, el decomiso de todos los bienes ilícitos, valores, instrumentos y derechos sobre ellos, así como la inhabilitación temporal por un período de diez años para desempeñar posiciones, prestar servicios o contratar con entidades de intermediación financiera, participantes del mercado de valores, y entidades públicas.

A la reunión de la Comisión Permanente de Defensa y Seguridad Nacional, asistieron además de Sánchez Roa, quien la preside; los senadores Pedro Alegría, Manuel Paula y Arístides Victoria Yeb.







Por Luis Conde Mesa.

Azua, Rep. Dom.- 

La Policía Nacional informó del apresamiento de un sujeto que supuestamente, había sustraído, varias pertenencias a una ciudadana, siendo sorprendido en flagrante delito por los agentes del orden.

El detenido es Wilkins Guillermo de 30 años de edad quien reside en la calle principal sin número del sector El Hoyo de Azua de Compostela, quien supuestamente sustrajo dos fajas del vestidor de un gimnasio, valoradas en ocho mil pesos, propiedad de Raquel Garabito Díaz,.

La policía informó que Guillermo será puesto a disposición de la justicia para los fines de ley, en tanto que una fuente del organismo policial.



SANTO DOMINGO, RD.- 

Fuentes policiales indican que el asaltante que fue herido de un disparo en la cabeza cuando escapaba junto a otros dos individuos abordo de una motocicleta luego de asaltar un edificio de ARS Constitución cargaba con todo el dinero, unos dos millones de pesos, según se ha informado.

Testigos señalan que los hombres perseguían a una persona que viajaba en una yipeta color blanco y que entró a la entidad administradora de riesgo de salud, una vez dentro, los individuos encañonaron a los empleados y se llevaron el botín.

El herido, todavía no ha sido identificado, cayó con el dinero y un arma de fuego. La Policía Científica investiga el arma para dar continuidad a la pesquisa.

El asalto ocurrió pasado el mediodía en la calle Seminario, entre las avenidas Roberto Pastoriza y 27 de Febrero



SANTO DOMINGO, RD.- 

El ex presidente de la república, Ing. Hipólito Mejía declaró hoy que la inseguridad ciudadana y la criminalidad alcanzan niveles alarmantes en nuestro país, por lo que llamo al gobierno a no permitir que la delincuencia se adueñe de la tranquilidad y la paz de la familia dominicana.

Mejía manifestó que se observa un elevado aumento de hechos delictivos en lugares que antes no se veía, como en las zonas residenciales, en las inmediaciones de centros educativos y en las grandes plazas comerciales, lo cual es muy peligroso para la preservación de la paz social y la estabilidad económica.

El ex mandatario expresó que a diario escucha las quejas de diversos sectores de la vida nacional, los cuales le externan sus crecientes temores ante la inusual ola de violencia que azota a todo el país, frente a la indiferencia e incapacidad de las autoridades encargadas de garantizar la seguridad a toda la sociedad.

También dijo sentirse consternado por el homicidio de la señora DelcyYapor, víctima directa de la inseguridad ciudadana y la falta de controles por parte del gobierno, de armas de fuego en manos de civiles y personas de dudosa reputación.

Añadió que, además de este clima de inseguridad, la impunidad ha hecho metástasis en todos los niveles de la vida nacional creando un peligroso círculo vicioso de crímenes sin castigos y creando un sistema de injusticia, que se convierte en caldo de cultivo para la delincuencia.


“Veo en esos niños y esas niñas la infinita bondad de Dios”. Así respondió la primera dama Cándida Montilla de Medina la pregunta de qué siente al ver los Ángeles de la Cultura.

La primera dama se pronunció al dejar inaugurado hoy el Tercer festival “Ángeles de la Cultura en los Barrios”.

Dijo que Ángeles de la Cultura ha permitido que niños y niñas se beneficien de las prácticas y enseñanzas de las artes.

La Zurza, Los Guandules, El Dique, La Barquita, Cristo Rey y Herrera
El éxito del programa ha motivado a otros adolescentes a asistir a los talleres en sus barrios. Han sido incluidos jóvenes de hasta los 19 años de edad que, entusiasmados, cada sábado participan en las jornadas.

“Cuando iniciamos el programa, no vislumbramos la acogida que despertaría en los barrios del Gran Santo Domingo”.

Entre esos sectores figuran La Zurza, Los Guandules, El Dique, La Barquita, Cristo Rey y Las Palmas de Herrera.

Se extendió a Santiago, San Juan y La Altagracia
“Fue tal el entusiasmo que motivó que lo extendiéramos a otras provincias como Santiago, San Juan y La Altagracia”.

La primera entrega de este festival de la Cultura se realizó en Casa de Teatro.

La segunda edición recorrió escuelas de La Zurza, La Barquita y las Palmas de Herrera. Asimismo, Los Guandules y El Dique, en el proyecto Vida Sobre el Ozama.

Muestran habilidades en bailes, cantos, títeres, teatro y literatura
Este lunes arrancó la tercera entrega, en la Escuela Padre Eulalio Arias del sector Cristo Rey. Allí, con un acto lleno de colorido, cientos de niños, niñas y adolescentes presentaron los conocimientos adquiridos.

Bailes, cantos, títeres, teatro y literatura, fueron las artes exhibidas por la infancia de barrios que eran marginados.

Para este martes, los actos se trasladarán al Centro Parroquial Domingo Savio Fe y Alegría.

El miércoles, le tocará el turno a los niños y niñas de El Dique, en el proyecto Vida Sobre el Ozama. Mientras que el jueves, el festival tendrá lugar en la escuela Ema Balaguer, de las Palmas de Herrera.

Concluirá el viernes en la Escuela Angélica Massé Fe y Alegría del sector La Zurza.

Hacer realidad sueños de niños y niñas pobres
Ángeles de la Cultura es el programa del Despacho de la Primera Dama, coordinado por Freddy Ginebra y Catana Pérez.

El propósito es cumplir los sueños de miles de niños, niñas y jóvenes pobres que quieren ser artistas.

Este programa les permite llevar a cabo sus esperanzas, al adquirir formación artística. También les da la oportunidad de demostrar sus habilidades y conocimientos en distintos escenarios.

En la actualidad, más de 3, 500 niños, niñas y jóvenes integran a Ángeles de la Cultura.

Cada sábado, en las escuelas de sus sectores, reciben formación artística y literaria en las disciplinas que hayan elegido.






Por Ramón Mercedes

Nueva York.- 

Un hombre de apariencia hispana de unos 28 años fue encontrado muerto en las vías del tren Amtrak, cerca de la avenida Riverside Drive con la calle 177, en el sector dominicano de Washington Heights en el Alto Manhattan.

El hallazgo se produjo el pasado viernes, cuando el operador de uno de los trenes observó el cuerpo sin vida del hombre a eso de la medianoche, dando parte a la policía, quien suministró la información este lunes.

Según las autoridades, la víctima no llevaba mucho tiempo de haber fallecido, ni tampoco especificó si fue arrollado por el tren o murió por otra circunstancia. La institución del orden inició una investigación.

El tren Amtrak conecta a América del Norte de manera segura, ecológica y saludable. Con 21 mil millas (33,796 kilómetros) de rutas en 46 estados, el Distrito de Columbia y tres provincias Canadienses, esta empresa opera más de 300 trenes diarios, a velocidades de hasta 150 mph (241 kilómetros), a más de 500 destinos.



Por Ramón Mercedes

Nueva York.- 

El conductor de un camión remolque, que se encontraba en estado de embriaguez, chocó por detrás un carro Toyota Sedan, causándole la muerte a un hombre y heridas graves a dos mujeres que se encontraban en el interior del vehículo.

Ninguna de las víctimas fue identificada por las autoridades, las cuales fueron trasladadas al hospital de Harlem.

El hecho ocurrió la mañana de este lunes en la cabecera del puente George Washington, casi con la avenida Fort Washington en el alto Manhattan.

El conductor del camión, de 25 años, huyó después del accidente, pero más tarde fue arrestado cerca de la Parada de Rescate Vince Lombardi por la Policía de la Autoridad Portuaria bajo cargos de conducción por ebriedad, dijo el portavoz, Joe Pantangelo.

Se espera que las mujeres, una de 28 y la otra de 39 años, sobrevivan




Por Ramón Mercedes

Nueva York.- 

Un joven afroamericano golpeó sin compasión a un envejeciente hispano de 78 años, dentro de Shorty's Deli en el bulevar Marcus Garvey, cerca de la avenida Lexington, en el sector de Bed-Stuy, en Brooklyn, cuando se proponía atracar el establecimiento.

El sospechoso lo golpeó repetidamente en la cara y el cuerpo antes de que su cómplice le arrebatara el teléfono y la cartera que contenía 100 dólares, dijeron fuentes policiales.

La víctima sufrió cortes y moretones en su rostro y fue llevado al Hospital Woodhull. El agresor tiene unos 5 pies 8 pulgadas, con una estructura delgada y una barba. Fue visto por última vez con una chaqueta marrón, un suéter gris con capucha y pantalones grises.

El segundo atacante tiene entre 35 y 40 años, 5 pies 8, y unas 215 libras con barba. Fue visto por última vez con un suéter negro con capucha, un suéter a cuadros rojo y negro, pantalones vaqueros y zapatillas negras. A cualquier persona con información se le pide que llame a Crime Stoppers al 1-800-577-TIPS.




Por Ramón Mercedes

Nueva York.- 

Ante la presencia de más de medio centenar de dominicanos, entre ellos profesionales, representantes de partidos políticos, empresarios, ciudadanos comunes, líderes y activistas comunitarios, la Defensora del Pueblo en República Dominicana dictó una magistral conferencia en el Alto Manhattan, el pasado domingo.

La doctora Zoila Martínez, invitada por la entidad sin fines de lucro “Prensa & Comunidad” al ofrecer la charla “Derechos Humanos Fundamentales en RD, el Rol del Defensor del Pueblo” desglosó la función del organismo que dirige al exponer y detallar su origen y cuál es su función ante el pueblo. 

Señaló que ese organismo es una figura nueva dentro de las leyes y la Constitución de la RD, está constitucionalizada, la quinta en el organigrama nacional dominicano y el país es el número 103 que la ha adoptado como suyas con diferentes determinaciones.

Indicó que desde el primer día de ser elegida se comprometió a desarrollar la figura del Defensor del Pueblo y empezó en su propia casa, porque al ser proclamada solo le entregaron la “resolución” y le dijeron “ya usted está proclamada”.

Pero el pueblo la conoce por las tantas funciones que ha ostentado y su casa se mantenía llena de personas humildes buscando solución a los abusos en su contra, teniendo que mudar la oficina provisional a la Biblioteca Nacional, porque no hay posición por elevada, y lo único que tiene que hacer es estar apegada a la Constitución del país.

Sostuvo que la Constitución dominicana recoge los Derechos Humanos y no todos los Derechos Humanos son fundamentales, pero si todos los fundamentales están en nuestra Constitución que recoge los Derechos Fundamentales.

Subrayó que logró alquilar el actual local donde funciona la “Defensoría” e hizo un pacto con las Naciones Unidas para que vigilen los fondos de la institución. Además, solicitó a la Contraloría de la RD que enviase su personal para que vigilaran cada cheque que se emita, y a las Cámaras de Cuentas que ordenará una auditoría sobre los fondos que son de ustedes, el pueblo, afirmó.

Manifestó que en la oficina que dirige no hay nepotismo (hermano, tío, sobrino, primo, cuñado, ni compadre) laborando, porque todo se hace por concurso, ya que al pueblo hay que hacerle sentirse satisfecho, porque el pueblo es el alma del escenario.

Dijo que todos debemos hablar cuando nos maltratan, reclamar cuando sepamos se están vulnerando nuestros derechos, porque somos los que hacemos fuerte a los de arriba. "¿Y por qué nos quedamos callados y acatamos todo lo que dice el otro?, no es así", se respondió.

Recordó que la ley define al Defensor del Pueblo como una figura “independiente” solamente sujeta a la ley, y su rol principal es la de defender los derechos fundamentales de las personas, y los derechos colectivos, y todavía le hace falta por recorrer muchos caminos.

Aclaró que anualmente tratan miles de casos y el artículo 18 de la ley 19-01 específica que los casos que están “judicializados” la institución no puede actuar, solo intervenir como mediador.
Al final del acto permitió preguntas de diferentes índoles por parte de los asistentes.  

lunes, 27 de marzo de 2017



Dos leyendas de la música se unen “Tal Como Somos” Tour en el Teatro Beacon de New York este 15 de Abril a partir de las 8:00PM. 

Por Jose Zabala 
New York - 

Por primera vez juntos en la gran manzana compartiendo su magia en un mismo escenario, el pianista argentino Raúl di Blasio une su inigualable talento a la cautivadora voz de la legendaria cantante española Paloma San Basilio, en un concierto de “Tal Como Somos” Tour. 

Dos leyendas de la música se unen “Tal Como Somos” Tour en el Teatro Beacon de New York este 15 de Abril a partir de las 8:00PM. 

Las dos estrellas del firmamento musical bajarán como nunca antes lo hicieron para inundar con sus canciones la ciudad de New York, y conquistar con su talento los corazones de todo el público que los espera con ansias para disfrutar de su histórica música. 

Raúl di Blasio, el prodigioso pianista apodado el ‘El piano de América’, durante su exitosa carrera ha compartido escenario con estrellas de la música como Julio Iglesias y el fallecido Juan Gabriel, por nombrar algunos. Además, es autor de éxitos como ‘Corazón de niño’ y ‘Mediterráneo’, temas con los que ha conquistado al mundo entero con su inigualable fusión de ritmos latinos y composiciones populares, aportando nuevos y refrescantes aires a la música clásica. 

Por su parte, Paloma San Basilio a lo largo de su carrera ha vendido varios millones de discos con estilos que van desde la canción melódica al pop. Es ganadora del Grammy Latino y su trabajo como actriz y cantante la han hecho recorrer los cinco continentes con su belleza y desplante. Con más de 40 años de trayectoria, la intérprete española sigue cosechando aplausos y reconocimientos y espera seguir deslumbrando en Miami, esta vez, acompañada por uno de los músicos más aclamados y ovacionados de nuestro tiempo, Raúl di Blasio, según reporta boomonline.com.

Santo Domingo, RD.-

El presidente del Partido de la Liberación Dominicana, Leonel Fernández, afirmó que en términos generales, el populismo NO es una ideología ni una corriente de pensamiento, y que implica la creación de grupos, movimientos sociales o partidos políticos que participan de la acción política sobre la base de una confrontación o conflicto entre el pueblo.

En ese sentido el expresidente de la República opinó que “entendido como el conjunto de sectores sociales que conforman los de abajo, frente a las élites, identificadas como los privilegiados del poder y la fortuna”.

Leonel Fernández hizo la reflexión sobre el tema en su columna Observatorio Global publicada este lunes en el Listín Diario y Vanguardia del Pueblo Digital, reseñada por la Secretaría de Comunicaciones del Partido de la Liberación Dominicana.

Sin embargo, Leonel Fernández aclaró que el tema es mucho más complejo, ya que el conflicto cambiará de naturaleza dependiendo del momento y de las circunstancias históricas; “y, por supuesto, eso será lo que permitirá establecer las distintas variedades del fenómeno populista, así como la orientación, de derecha o de izquierda, entre los líderes políticos identificados con esa corriente política”.

Explica que como fenómeno histórico, el populismo nació en Rusia, en la segunda mitad del siglo XIX y que surgió de las luchas de los pequeños productores agrícolas o campesinos, llamados Narodniks, que en ruso significa “pueblo”, luego de haber sido emancipados de su condición de siervos, en contra de las nuevas corrientes capitalistas que empezaban a introducirse en el país.

De igual manera, refirió que en la última década del siglo XIX, en los Estados Unidos hizo su aparición el llamado Partido del Pueblo, cuyo objetivo también era luchar por la reivindicación de los productores agrícolas, quienes se veían afectados por el desarrollo de tendencias monopolistas dentro del capitalismo norteamericano de entonces.

“Tanto en la Rusia zarista como en los Estados Unidos, el populismo, como expresión de las luchas agrarias, prevaleció hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial. Luego, se disolvió en el caso norteamericano para reaparecer, con nuevas características, a partir de los años 40 hasta la actualidad”, reseñó.

Manifestó que en América Latina, por el contrario, el populismo emergió como reacción ante el Estado oligárquico que se creó luego de la proclamación de la independencia y que está asociado al proceso de industrialización y urbanización que se inicia a partir de los años 20 del siglo pasado, y que se acelera con posterioridad a la Gran Depresión de los años 30.

Indicó que ese Estado populista latinoamericano se caracterizó por adoptar políticas de protección a la naciente industria local, sobre la base de sustitución de importaciones; la intervención del Estado en la conducción de la economía nacional; la nacionalización de recursos naturales, como el petróleo, el cobre y otros productos básicos.

Asimismo, “la reivindicación del pueblo como actor soberano; la invocación de la independencia y la autodeterminación de la nación; la aparición de un líder carismático, que encarna y simboliza los anhelos de cambio social del pueblo; y la identificación de una fuerza externa, el imperialismo, como amenaza al desarrollo nacional”.

Al hablar del populismo contemporáneo dice que en Europa occidental, la adopción de políticas de austeridad frente a la crisis, engendró, tanto en España como en Grecia movimientos contestatarios de izquierda, como fueron el de los Indignados, que acabó convirtiéndose en el partido PODEMOS, liderado por Pablo Iglesias; y el partido Siriza, actualmente en el poder, bajo la dirección de Alexis Tsipras.