Titulares

Publicidad

lunes, 27 de marzo de 2017






A casa llena se desarrolló el 1er Congreso Nacional de Cine de la República Dominicana, los días 23 y 24 de marzo del 2017, en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX).





Centro de Convenciones del MIREX, donde se llevó a cabo el 1er Congreso Nacional de Cine de la República Dominicana.




Público asistente al 1er Congreso Nacional de Cine de la República Dominicana.

La Dirección General de Cine (DGCINE), en colaboración con la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), el Ministerio de Cultura, y el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), finalizó con éxito el 1er Congreso Nacional de Cine de la República Dominicana, el cual se llevó a cabo los días 23 y 24 de marzo del 2017, en el Centro de Convenciones del MIREX.


Este evento, que también contó con el apoyo de: Lantica Media, Premios Platino del Cine Iberoamericano, Panamericana Films, Estudio Quitasueño, Pinewood Dominican Republic Studios, Cinemateca Dominicana, Caribbean Cinemas, Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA Dominicana), Festival de Cine Global Dominicano (FCGD), Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Asociación Dominicana de Profesionales de la Industria del Cine (ADOCINE), Asociación de Escritores y Guionistas de la República Dominicana (AEGRD), BKT Financial Advisory, Asociación Dominicana de Actores de Cine (ADAC), Transekur Movie & Event Production Vehicles, La Casita de Producciones, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), La Escuela de Diseño Altos de Chavón, Asociación de Mujeres del Cine (AMUCINE) y Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM); reunió a todos los representantes del sector cinematográfico y audiovisual de nuestro país.

El 1er Congreso Nacional de Cine de la República Dominicana, se constituyó en un espacio de discusión y debate sobre la actualidad de nuestra industria, a los efectos de elaborar propuestas en miras a su fortalecimiento y desarrollo.
La actividad contó con la puesta en marcha de 5 paneles, 3 charlas, 2 conversatorios, una sesión temática y una mesa redonda. Fue un encuentro abierto al público, libre de costos, dirigido a estudiantes universitarios, miembros de la industria, empresarios y sociedad en general.


Corte de cinta que da apertura formal al 1er Congreso Nacional de Cine de la República Dominicana.


En el marco de este congreso, durante el primer día de ejecución, se emprendieron dos importantes actividades: el Consejo Intersectorial para la Promoción de la Actividad Cinematográfica (CIPAC), efectuó el III Desayuno Anual de la Dirección General de Cine y se realizó la presentación de los pre-nominados dominicanos a los Premios Platino 2017. 

En el III Desayuno Anual de la Dirección General de Cine, el cual contó con la presencia de inversionistas y miembros de la industria, Yvette Marichal, Directora General de la DGCINE, expresó que "Los organizadores de este Congreso esperamos que el mismo nos aporte ideas y ayude a reflexionar para que nuestro cine y audiovisual se fortalezca y gane dinamismo en un entorno cada vez más desafiante". A su vez, Yanillys Pérez, directora cinematográfica, presentó su proyecto "Candy Town"; Natalia Cabral, directora cinematográfica, presentó su proyecto ganador del Fondo para la Promoción Cinematográfica (FONPROCINE), "Miriam miente"; Andrés Farías, presentó su proyecto "Candela"; y, Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas, directores cinematográficos, expusieron sobre su proyecto "Reinado de belleza". 


III Desayuno Anual de la Dirección General de Cine, en el marco del 1er Congreso Nacional de Cine de la República Dominicana.


Yvette Marichal, Directora General de la DGCINE, da palabras de bienvenida en el III Desayuno Anual de la Dirección General de Cine, en el marco del 1er Congreso Nacional de Cine de la República Dominicana.


Yanillys Pérez mientras presenta su proyecto "Candy Town".


Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas mientras presentan su proyecto "Reinado de belleza".

En cuanto a la presentación de los artistas dominicanos pre-seleccionados a los Premios Platino 2017, el anuncio lo hizo la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA Dominicana), en la persona de Nelson Jiménez, Director Gerente, quien previo a ello expuso sobre los avances evidenciados por la institución que dirige, y se expresó en cuanto al realce que han tomado los Premios Platino en los últimos años.


Nelson Jiménez, Director Gerente de EGEDA Dominicana, mientras realiza exposición sobre avances de la institución. 

Por su parte, Yvette Marichal, Directora General de la DGCINE, reconoció como "invaluable" el trabajo que realizan los productores, directores, actores, realizadores e industria en general. Además, agradeció el prestigio por las diferentes nominaciones dominicanas a los Premios Platino.




Yvette Marichal, Directora General de la DGCINE, mientras expone palabras de agradecimiento por las pre-nominaciones dominicanas.

Los pre-seleccionados dominicanos en las distintas categorías son:

Mejor Película Iberoamericana de Ficción:
-Falling, de Ana Rodríguez Rosell
-Flor de Azúcar, de Fernando Báez
-A Orillas del Mar, de Bladimir Abud

Mejor Película Documental:
-Nana, de Tatiana Fernánez
-Camino a Higüey, de Abi Alberto
-Muerte Por Mil Cortes, de Jake Kheel y Juan Mejía Botero

Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana:
-La Familia Reyna, de Tito Rodríguez
-Girasol, Dilia Pacheco Méndez

Cine y Educación en Valores:
-La Familia Reyna, de Tito Rodríguez
-Flor de Azúcar, de Fernando Báez

Mejor Dirección:
-Fernando Báez, Flor de Azúcar
-Bladimir Abud, A Orillas

Mejor Interpretación Masculina:
-David Maler, La Familia Reyna
-Héctor Aníbal, Flor de Azúcar

Mejor Interpretación Femenina:
-Adalgisa Pantaleón, La Familia Reyna
-Emma Suárez, Falling

Mejor Música Original:
-Chichí Peralta, Camino a Higüey
-Anthony Ocaña, Falling

Mejor Guion:
-Carlos Quezada (EPD), La Familia Reyna
-Ronni Castillo, Cuentas Por Cobrar

Mejor Dirección de Montaje:
-Gina Guidicelli, La Familia Reyna
-Juanjo Cid, Cuentas Por Cobrar

Mejor Dirección de Arte:
-Natalia Veloz, Catastrópico
-Giselle Madera, Tubérculo Presidente

Mejor Dirección de Fotografía:
-Claudio Chea, Flor de Azúcar
-Peyi Guzmán, Cuentas Por Cobrar

Mejor Dirección de Sonido:
-Franklin Hernández, Tubérculo Presidente
-Jhonnatan Freites, Flor de Azúcar



Yvette Marichal, Directora General de la DGCINE; y, Nelson Jiménez, Director Gerente de EGEDA Dominicana; acompañados de los pre-nominados dominicanos a los Premios Platino 2017.

En adición, el primer día del Congreso también presenció el desarrollo de interesantes temas. En inicio se llevó a cabo la sesión temática: "6 años de la Ley 108-10", la cual estuvo a cargo de: Yvette Marichal, Directora General de la Dirección General de Cine; Boni Guerrero, Encargado de la División Legal de la Dirección General de Cine; y, Alexandra Guerrero, Encargada del Sistema de Información y Registro Cinematográfico de la Dirección General de Cine. Allí se reconoció que, desde la aprobación de la Ley No. 108-10 para el Fomento de la Actividad Cinematográfica en la República Dominicana, la industria cinematográfica local ha presentado, de manera constante, resultados positivos en las principales áreas del mercado. Se indicó que su crecimiento ha sido tan notable y extraordinario, que se puede palpar visualizando la cantidad de películas que se están rodando cada año, la generación de empleos, las oportunidades de inversión, el apoyo de los dominicanos en las salas de cine, la exposición del país en el ámbito internacional, gracias a la participación de películas locales en festivales de cine y, por supuesto, la cantidad de producciones extranjeras que seleccionan la República Dominicana como locación para sus rodajes. 


Boni Guerrero, Encargado de la División Legal de la DGCINE; Yvette Marichal, Directora General de la DGCINE; y, Alexandra Guerrero, Encargada del Sistema de Información y Registro Cinematográfico de la DGCINE; en la sesión temática sobre los 6 años de la Ley 108-10.

Además, se realizó el conversatorio: "Centros educativos en demanda: nuevas propuestas para atender la formación cinematográfica", en el cual participaron: July Melo, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Pablo Lozano, del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC); Elvira Lora, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM); Carmen Lorente, de la Escuela de Diseño Altos de Chavón; y, Nora Rubirosa de Urraca, de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC); quienes dieron a conocer las diferentes ofertas y visiones de los centros de formación en torno a la industria. 


July Melo, UASD.


Pablo Lozano, INTEC.


Elvira Lora, PUCMM.


Carmen Lorente, Altos de Chavón.

Nora Rubirosa de Urraca, UFHEC.

De igual forma, Amelia del Mar Hernández, Coordinadora de Producción del Festival RDOC; Elsa Turull, productora de "Camino a Higüey"; Johanné Gómez, directora de "Caribbean Fantasy"; y, Fernando Báez, director de "El Lago Enriquillo", dirigieron el panel: "Alcances y limitantes del cine documental contemporáneo".


Amelia del Mar Hernández, Coordinadora de Producción del Festival RDOC; Elsa Turull, productora de "Camino a Higüey"; Johanné Gómez, directora de "Caribbean Fantasy"; y, Fernando Báez, director de "El Lago Enriquillo";en el panel sobre alcances y limitantes del cine documental contemporáneo.

También, se realizó el panel: "La propiedad intelectual en la industria del cine", desarrollado por: Nelson Jiménez, Director de EGEDA Dominicana; Rolando Díaz, director de cine y guionista; Laura Castellanos, Socia Fundadora de Grupo Legalia; Marianna Vargas, Gerente Senior de Propiedad Intelectual, OMG; y, Trajano Santana, Director de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA); quienes abordaron los aspectos del derecho de autor, los derechos conexos y la propiedad industrial, relevantes para la industria del cine.

Rolando Díaz, director de cine y guionista.



Trajano Santana, Director de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA). 

Finalmente, Juan Basanta, Presidente de la Asociación Dominicana de Profesionales de la Industria del Cine (ADOCINE); Henriette Wiese, en representación de Luis Arambilet, Presidente de la Asociación de Escritores y Guionistas de la República Dominicana (AEGRD); Augusto Feria, Presidente de la Asociación Dominicana de Actores de Cine (ADAC); y, Julissa Rumaldo, Presidenta de la Asociación de Mujeres del Cine (AMUCINE), estuvieron en la mesa redonda: "Los gremios: impresiones de 6 años de la Ley". 


Juan Basanta, Presidente de la Asociación Dominicana de Profesionales de la Industria del Cine (ADOCINE).


Henriette Wiese, en representación de Luis Arambilet, Presidente de la Asociación de Escritores y Guionistas de la República Dominicana (AEGRD).


Augusto Feria, Presidente de la Asociación Dominicana de Actores de Cine (ADAC).



Julissa Rumaldo, Presidenta de la Asociación de Mujeres del Cine (AMUCINE).

La agenda del segundo y último día del congreso fue iniciada por el periodista y cronista de cine José Rafael Sosa, quien presentó la charla: "La visión de la ley desde los medios de comunicación", en donde destacó las diferentes posturas y críticas registradas en la prensa en torno a la creciente y prometedora industria cinematográfica.


José Rafael Sosa, periodista y cronista de cine, en la charla sobre la visión de la ley desde los medios de comunicación.

Seguido de esto, Dulce Elvira De Los Santos, Directora de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana, ofreció la charla: "Cine para el público infantil: inculcando el valor de la cultura cinematográfica desde la infancia", quien, en nombre de la Vicepresidencia de la República, resaltó la importancia de la industria como medio para contar historias que involucran los conflictos sociales y afectivos de los infantes, apelando a la diversión y a la fantasía.


Dulce Elvira De Los Santos, Directora de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana, en la charla sobre cine para el público infantil: inculcando el valor de la cultura cinematográfica desde la infancia.

Luego, se llevó a cabo el panel: "La oferta del cine dominicano: creando una marca como atractivo para diferentes públicos", por: Albert Martínez, Presidente de Lantica Pictures; Félix Manuel Lora, autor, periodista e investigador sobre el cine dominicano; Humberto Castellanos, Coordinador del Clúster de Cine; Calixto Chinchilla, Director Ejecutivo del New York International Latino Film Festival; y, Alfonso Quiñones, periodista y escritor; quienes presentaron las estrategias y herramientas disponibles para el fortalecimiento del patrimonio cultural a través de la industria cinematográfica.


Albert Martínez, Presidente de Lantica Pictures.


Félix Manuel Lora, autor, periodista e investigador sobre el cine dominicano.


Humberto Castellanos, Coordinador del Clúster de Cine.



Calixto Chinchilla, Director Ejecutivo del New York International Latino Film Festival.


Alfonso Quiñones, periodista y escritor. 

Más adelante, Isona Admetlla, gerente cultural y consultora de cine, expuso la charla: "Acceso a recursos financieros internacionales, análisis y difusión de las oportunidades existentes"; donde mencionó que el acceso a actores, la afinidad cultural o política del aprendizaje, el contenido audiovisual y el acceso a los subsidios y mercados, son algunos de los recursos a favor a la hora de co-producir un proyecto cinematográfico. 


Isona Admetlla, gerente cultural y consultora de cine, en la charla sobre el acceso a recursos financieros internacionales, análisis y difusión de las oportunidades existentes. 

Además, se desarrolló el panel: "Distribución internacional y la co-producción", a cargo de: Gilberto Morillo, Socio Senior de BKT Financial Advisory; Gustavo Rodríguez, de Spanglish Movies; Renato Galamba, de FiGa Films; Luis Rafael González, de Palmera International; y, Juan Manuel Torres, de Latido Films; quienes compartieron los principales esquemas y actualidades del mundo del financiamiento y la co-producción de proyectos audiovisuales, así como los retos y recomendaciones en base a una mirada detallada a aquellos componentes y/o elementos de rigor, incluyendo estándares de la industria. 


Gilberto Morillo, Socio Senior de BKT Financial Advisory; Gustavo Rodríguez, de Spanglish Movies; Luis Rafael González, de Palmera International; Juan Manuel Torres, de Latido Films; y, Renato Galamba, de FiGa Films; en el panel sobre distribución internacional y co-producción. 

También, el congreso contó con el conversatorio: "Cine comercial y cine de autor: expresiones cinematográficas que llenan su cometido", en el cual estuvieron: Félix Manuel Lora, autor, periodista e investigador sobre el cine dominicano; José Enrique "Pinky" Pintor, director de "Sanky Panky" y "No hay más remedio"; Alejandro Andújar, director de "El hombre que cuida";Bladimir Abud, director de "La lucha de Ana" y "A orillas del mar"; y,Alfonso Rodríguez, director de "Feo de día, lindo de noche" y "El Encuentro".


Alejandro Andújar, director; José Enrique "Pinky" Pintor, director; Félix Manuel Lora, autor, periodista e investigador sobre el cine dominicano; Bladimir Abud, director; y, Alfonso Rodríguez, director; en el conversatorio sobre cine comercial y cine de autor: expresiones cinematográficas que llenan su cometido.

Por último, Marco Herrera, Director Ejecutivo de FUNGLODE; Laura Castellanos, Socia Fundadora de Grupo Legalia; y, Omar De La Cruz, Director del Festival de Cine Global Dominicano, dirigieron el panel: "Ley de Cine 108-10: resultados, oportunidades y riesgos"; donde se presentaron los avances, puntos a fortalecer y/o evaluar de la normativa. 


Marco Herrera, Director Ejecutivo de FUNGLODE; Laura Castellanos, Socia Fundadora de Grupo Legalia; y, Omar De La Cruz, Director del Festival de Cine Global Dominicano; en el panel sobre la Ley de Cine 108-10: resultados, oportunidades y riesgos. 

Una vez finalizada esta etapa, se realizó el acto de clausura, donde Ellis Pérez, Asesor Cinematográfico del Poder Ejecutivo, aseguróque la Ley de Cine ha hecho que se elimine el riesgo de perder la inversión inicial que se realiza en las películas dominicanas.


Ellis Pérez, Asesor Cinematográfico del Poder Ejecutivo, mientras expone sus palabras.

En compensación, Yvette Marichal, Directora General de la DGCINE, destacó que el cine dominicano avanza a buen ritmo, y que prueba de ello son todos los proyectos nacionales que están participando en importantes festivales internacionales, donde solo el cine de calidad puede entrar. Además, mencionó el crecimiento de la industria con inversiones de proyectos extranjeros y motivó a continuar trabajando con amor, pasión y dedicación. Concluyó expresando su infinito agradecimiento por el apoyo recibido a favor de este evento, e indicó: "Vamos a trabajar, vamos a proteger y valorar lo nuestro". 


Yvette Marichal, Directora General de la DGCINE, mientras expone sus palabras de clausura.

Luego de esto, se llevó a cabo una presentación artística por parte del coro "Koribe", del Ministerio de Cultura.


Coro Koribe, del Ministerio de Cultura.

Es importante destacar que el evento contó con un salón de stands, en el cual todos los organizadores y colaboradores expusieron sus marcas. 


Salón de stands.


Yvette Marichal, Directora General de la DGCINE, ofrece información en el stand DGCINE.


Fiora Cruz, Encargada de la Cinemateca Dominicana, ofrece información en el stand Cinemateca Dominicana.

Para más información, favor visitar nuestras cuentas de Facebook (Dirección General de Cine), Instagram y Twitter (@dgcine); o acceda a nuestra página web (www.dgcine.gob.do).


Directivos de la Cámara de Comercio de SC, junto al alcalde local Nelson Guillen en mesa redonda, conversando de diversos temas de interes.

Por Jóse Thomás y Victor Garcés

SAN CRISTÓBAL, REP. DOM.- 

Directivos de la Cámara de Comercio de esta ciudad, hicieron un llamado a los miembros de esa entidad y a los comerciantes en general, a instalar cámara de vigilancias en sus establecimientos comerciales, ubicados en distintos sectores de esta población sureña.

Emmanuel Dionisio Ramírez, presidente y Sonel Guillen, tesorero, de la entidad en San Cristóbal, dijeron que se hace necesario e indispensable que los comerciantes, instalen estas cámaras para poder contrarrestar posible hechos delictivos.

Agregaron que se ha podido determinar que en los establecimientos comerciales donde hay cámara de vigilancias las posibilidades de robos o atracos e mucho menor que donde no la hay.

Los Directivos de la entidad, hablando en representación de los demás, hicieron el anuncio durante una reunión que sostuvieron con el alcalde Nelson Guillen a quien le explicaron la campaña que van a iniciar gestionando de que cada comerciante de la provincia instale su sistema electrónico de vigilancia.

Apuntaron que la clase comercial de San Cristóbal no puede vivir de espalda a la realidad ya que la delincuencia es un flagelo real en la Republica Dominicana y por tanto ese sector debe modernizarse y actualizarse.


AZUA, REP. DOM.-

Una joven murió tras chocar la passola en que viajaba con un camión en el lugar conocido como El Triángulo en la Ciudad Azua de Compostela, Lukeily Rosso de 17 años de edad, residía en el municipio Padre las Casas, provincia Azua, quien falleció a causa trauma craneoencefálico severo, según acta de levantamiento de cadáver del INACIF.

Las lesiones que le causaron la muerte fueron producto del choque de la motocicleta tipo passola marca Suzuki, color Azul, conducida por la fallecida, sin casco protector, con un camión marca Ford, placa L338632, color blanco, conducido por el nombrado Henry Antonio Peguero Valdez, de 38 años de edad, residente en La Bombita de Azua de Compostela, quien se encuentra detenido en la dotación de AMET para los fines legales correspondientes.

De acuerdo a las autoridades en el interior de los pantalones se encontraron varias bolsita de un polvo blanco se cree es cocaína envueltas en fundas plásticas, se recuerda que en días reciente el esposo de esta fue apresado por la Dirección Antinarcóticos de la Policía el señor Rainin Mary Maríñez Cuello, en el barrio Santa Ana, municipio Padre las Casas, según informó la Policía Nacional.




Azua, Rep. Dom.- 

La Policía Nacional destacada  en Azua recuperó dos sacos llenos de aguacates, los cuales contenían además  siete paquetes de un vegetal que se presume es marihuana, los recipientes fueron abandonados en el sector La Colonia Española de la ciudad Azua de Compostela. 

El coronel  Ronal Feliz Batista,  afirmó que en horas de la noche, del pasado viernes, miembros de la institución del orden le dieron persecución al chofer de un camión situación, lo que al parecer  obligó al o los ocupantes de dicho vehículo a abandonar la droga en una calle del sector.

Féliz Batista sostuvo que la Policía Nacional continuará sin tregua accionando para impedir que personas que quieran traficar con drogas en Azua.


Por Ramón Mercedes

“Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”: Juan 8:32

►El cierre del local PRD NY: Dominicanos en NY han quedado anonadados al ver el local perredeísta cerrado por falta de pago. Diiiicen que sus dirigentes en la urbe son unos héroes, porque ninguno de ellos está nombrado, y duraron cerca de un año haciendo colectas para pagar los 6 mil dólares (más de 280 mil pesos mensual), y según mis fuentes irrefutables lo entregaron sin quedar debiendo un solo centavo. Muchos se preguntan: ¿Qué es del diputado perredeísta por NY, Rubén Luna? A lo que la mayoría de los “compañeros” responden: “Ni cerca lo queremos ver”. ¿Y por qué? ¡Huumm!. A un perredeíta le ha dolido la información sobre el cierre y se ha dado a la tarea de llamarnos con frecuencia para que le DIGAMOS quién nos dio la información sobre el caso, e insiste en demandar lo mismo acompañado de insultos y con un dejo amenazante. ¡Pero la ignorancia es fresca y atrevida! Periodistas, fiscales, ni policías revelan fuentes. Que vaya al 501 de la avenida Post con la calle 207 en el Alto Manhattan. (Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres). Si alguno de mis lectores conoce el teléfono 347-693-5729, de donde me llaman, que le aconseje que el periodista no da informaciones, sí las recibe para divulgarlas, y que sus insultos y hasta amenazas le pueden salir caro en EEUU. Que copia de la decencia, prudencia y educación de su presidente, Miguel Vargas, y de los directivos de la seccional. Y como dice Don Francisco, el popular animador chileno ¿Qué dice el público..?

►¿Las 7 plagas de Egipto en RD?: Debates que han sostenido dominicanos en los últimos días en el Alto Manhattan, coinciden en señalar que a RD, al parecer, le han caído las 7 plagas de Egipto. 1) Delincuencia. 2) Accidentes de tránsito. 3) Corrupción. 4) Impunidad. 5) Alto costo de la vida. 6) Pobreza. 7) Falta de voluntad política.

►Lo pensarán dos veces antes de viajar a RD: Después de alarmarse, “expertos criollos en todo”, iniciaron el “análisis” sobre los accidentes de tránsito en dominicana. Es muerte por doquier en nuestro país, diiicen. En 2016 hubo 17 mil 263 víctimas de accidentes de tránsito en RD. Dos mil 122 muertos y 15 mil 151 lesionados. De acuerdo con la Comisión Europea de Seguridad Vial, cuando este valor es superior a 12 muertes por 100 mil habitantes, la situación del país es crítica, y RD casi cuadriplica esa cantidad. Esos accidentes conllevan decenas de miles de millones RD$ al Estado y a particulares. Analizaron también la admisión del ministro de Interior y Policía, Carlos Amarante Baret, y jefe inmediato de la Policía Nacional, de reconocer que existe una situación de inseguridad en la RD, y que los constantes asaltos y atracos que suceden a diario en RD, descartan lo dicho por Amarante Baret, de que las autoridades tienen los medios para combatirla. En los primeros 23 días de este mes, en el país han muerto 45 personas de manera violenta. Cualquier lo piensa dos veces para viajar a RD, afirman.
¡Uff!. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=cXmQDwjvgps

►El PRM NY se reorganiza: Una fuente irrefutable del PRM-NY nos informa que esa entidad ya reestructuró el Comité Ejecutivo, con más de 125 miembros. Luis Emilio Ducasse, presidente; Margarita Pichardo, secretaria general, y Johan Sánchez en la juventud. Continúa la reestructuración en las regiones. Manhattan Norte (José Miguel Sosa). Manhattan Sur (Francisco Sandoval). Bronx (Altagracia Soldevilla). Queens (Víctor Guaba) y Brooklyn (Rafael Salazar). ¡Ah! hay ciertos “jorocones” dentro de la seccional que no están conformes, como siempre, con el trabajo político, encajando como en la película dirigida por Nicholas Ray con James Dean, Natalie Wood, Sal Mineo, y Jim Backus “Rebelde sin Causa”.

►PRSC-NY en acción: La filial del PRSC-NY se encuentra muy activa. Participaría en la actividad de este domingo “Concentración Verde” en la avenida Sherman con la calle 207, en el Alto Manhattan. Reuniones van y reuniones vienen. Se apresta reinstalar la filial inactiva en Pensilvania. Sostendrán reuniones en otras ciudades de la Circunscripción UNO para motivar la escasa dirigencia y militancia, ante la presencia de su presidente, Federico Antún Batle, quien viene a “politiquear” a final de abril para EEUU y otros lugares aledaños. “A la carga compatriotas” ha estado proclamando el ingeniero Orlando Rosado, presidente de la filial en NY.

►Revuelto entre peledeistas NY: Dominicanos que se han identificado como peledeístas en NY mantienen una “comidilla” en el Alto Manhattan, dándole razón a la emblemática dirigente del PLD en la urbe, Ana Vargas, quien sacó a relucir el sentir de muchos “compañeros” sobre la actividad que realizara la dirección estatal morada en su local principal, el pasado viernes 17, con la asistencia de Janet Camilo, ministra de la Mujer, y la abogada de inmigración Elsie C. Vásquez. Lo declarado por Vargas: ►Las informaciones no bajan a la militancia, nadie es informado de las decisiones y las actividades que se programan” en la organización. Pidió que las actividades y convocatorias, tengan mejor coordinación, porque se trata de que tanto el partido como el gobierno, queden lo mejor posible ante la comunidad y el país.►“La ministra de la Mujer estaba tan incómoda en la charla que exhortó a la dirigencia peledeista a hablar menos de Juan Bosch y a imitar más su ejemplo. Eso y algo más ha dado lugar al “cuchicheo constante” entre los “compañeritos” de La Gran Manzana. ¡Se oye o no se oye!

►Dominicanos siguen con distribución en NY: La semana pasada escribimos que se ha convertido en modalidad entre políticos criollos en el Alto Manhattan tomar como base declaraciones en la prensa nacional, reproducirla y entregarlas entre sus congéneres. Durante la semana recién transcurrida la entrega que hicieron en NY fue sobre una décima de Huchi Lora. ¡Ay,ay,ay,ay!.
Escuchar: https://www.youtube.com/watch?v=p455uhL4_Yw

►Conferencia fue un éxito: La conferencia “Derechos Humanos Fundamentales en RD, el Rol del Defensor del Pueblo” que ofreció Zoila Martínez el pasado sábado en el restaurant 809, Alto Manhattan, fue un éxito. La entidad sin fines de lucro “Prensa & Comunidad” la invitó. Asistió un poco más de medio centenar de dominicanos, y los que tenían la percepción de que ese organismo es “pro gobiernista” se llevaron tremendo “fiasco” porque la doctora detalló la función de esa entidad, que actúa y ha actuado en defensa de dominicanos que han sido víctimas de “abusos de autoridad” y por parte de particulares influyentes, poniendo varios ejemplos. De la única forma que no actuamos es si la situación está en la justicia, porque la ley lo prohíbe. Si el dominicano se querella, actuamos contra cualquier injusticia, sin importar la condición o estatus dentro de la sociedad dominicana que tenga el que la quiera cometer. Fui escogida por el pueblo y al pueblo es que tengo que servirle”, sostuvo. Al final dejó al público en libertad de preguntarle.

►Cultura general: Entre las avenidas A y B, en downtown Manhattan, está el edificio Red Square (como la plaza en Moscú, donde se encuentra el Kremlin), y en su punta tiene una estatua de Lenin de 6 metros, que fue traída desde Rusia y está en el “building” desde 1994. Apunta hacia Wall Street, considerado el centro del capitalismo estadounidense.

►Servicio comunitario: Muchos inmigrantes temen denunciar abusos por miedo a ser deportados. Sin embargo, hay leyes que los protegen. Llamar a la Línea Nacional de Agresión Sexual (1-800-656-4673), también a la Línea Nacional de Violencia Doméstica (1-800-799-7233). Afrentado(a) = Referido a persona entrometida. Afuerear = Echar, expulsar de un lugar una persona.



Por Ramón Mercedes

Nueva York.- 

Un corre corre se originó el pasado viernes en horas de la mañana entre cientos de personas, algunas dominicanas, que residen, trabajan y transitaban por la calle 58, entre las avenidas primera y segunda, en down town Manhattan, cuando una furgoneta se prendió en llamas sorpresivamente y al derramar gasolina y la misma correr hacia una pendiente donde se encontraban varios vehículos estacionados, provocó que se incendiaran cinco de ellos.

Fue una gran conmoción y pánico, porque uno lo que primero piensa es en un acto terrorista, pero eso fue descartado por las autoridades neoyorkina, dijeron algunos testigos presenciales, y se atribuye a un desperfecto mecánico el origen del hecho, se informó.

Según el departamento de bomberos de la ciudad de Nueva York, una van de plomería estalló en llamas arrojando gasolina ardiente que fluyó cuesta abajo y causó el siniestro de los demás vehículos que se encontraban cerca.

Cuando se dio la voz de alarma a través de las llamadas al 911, la policía tomo inmediatamente el control del área, prohibiendo el paso de vehículos y peatones en cuadras cercanas.

Más de medio centenar de bomberos combatieron las llamas por varias horas, utilizando decenas de camiones equipados con modernos equipos. No se reportaron personas lesionadas.


Por Ramón Mercedes

Nueva York.- 

El destacado Chef Internacional Jay Rodríguez presentó en esta ciudad el plato de primavera “Mariscos a lo JLo”, en honor a la Diva de El Bronx, Jennifer López, a quien la prensa internacional relaciona sentimentalmente con el ex pelotero dominicano, Alex Rodríguez.

Por su contenido, dicho plato conquista a los más exigentes paladares para alimentar el amor, porque es ligero, con el fuego del marisco que se consume en la fresca temporada de primavera. 

Esta novedosa receta es una mezcla de dos culturas gastronómicas de Republica Dominicana y Puerto Rico. Además es una combinación de elementos básicos y naturales del mar y tierra, explicó Rodríguez.

“Mariscos a lo JLo” está compuesto de langosta, pescado blanco, salsa blanca, yautía malanga, crema de leche, paison, ajo, sal, pimienta al gusto, espinaca, limón verde, jengibre rallado y un retocado con tres caviar (rojo, negro y orange) que identifican la primavera. También puede ser preparada con plátano, dándole un toque más dominicano para sustituir la yautía", dijo.

“La primavera es la temporada más bella del año, donde renace y se le da mantenimiento a todas las cosas hermosas que identificamos, y que nos importa mantener, nos da vida. Es una temporada fresca y nos mantiene unidos, dándoles el verdadero valor a las cosas naturales y materiales porque nos define un mejor futuro y eso se refleja en la gastronomía", agregó.

Dijo que tiene mucha admiración por la exitosa artista JLo, por ser una persona progresista, que siempre se ha superado y cada día adquiere más valor como persona, por sus grandes condiciones; madre, hija, familiar y sus grandes aportes en favor de los más necesitados.

“En ese sentido hemos decidido hacerle un reconocimiento a mi estilo que es el arte culinario, y es por eso que he preparado esta receta, que ella, estoy seguro, probará y le encantará, afirmó.

Rodríguez (Embajador del Arte Culinario) es muy reconocido en la comunidad latina de la Gran Manzana y la zona tri estatal, debido a sus grandes aportes gastronómicos y dotes culinarios. Fue reconocido como el “Chef Latino del año en NY”, por destacarse en las creaciones de nuevas recetas de corte Latina-Asiática, a través de su empresa Ankla Cuisine.

domingo, 26 de marzo de 2017





Por EDGAR HEREDIA.-

Barahona.-Con la presencia de profesionales del sector salud, empresarios y comerciantes, fue inaugurada en esta ciudad la oficina comercial de ARS-Renacer que viene a brindar servicios a miles de afiliados no solo de Barahona, sino también de las cuatro provincias de la Región Enriquillo, compuesta por Pedernales, Barahona, Independencia y Bahoruco.

El acto fue encabezado por el generante general de ARS Renacer licenciado John Martin Mejía, quien señaló que esta Aseguradora de Riesgo de Salud se encuentra ubicada entre las siete ARS más grande de la República Dominicana e indicó que RENACER, compite en un mercado donde tres ARS absorben el 85% de los ingresos y apenas reciben el 55 % de beneficios.

Mejía manifestó que RENACER es la entidad de servicios de Seguros Médicos que cuenta con el mejor Call Center del país, con una efectividad en atención al usuario de un 100%, un 98% en un primer intento y un 2% en un segundo intento.

Jhon Mejía, señaló además, que esa entidad cuenta con una participación del 1.3% y obtiene un 4% del sector, por lo que su compromiso es ser reconocidas como una de las empresas que honran el compromisos con sus afiliados y con la sociedad en sentido general.

La nueva sucursal que además tiene oficinas en Azua y Bani, está ubicada en la avenida José Francisco Peña Gómez antigua Uruguay próximo al Banco Ademi. 

El acto contó con la presencia de diferentes personalidades entre los que figuran el Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Barahona Ramón Tavarez Roa, el gerente de Sigma Alimentos en Barahona Juan Santiago Medina, el gerente de Recursos Humanos de Willbes Dominicana (Zona Franca) Juan de los Santos, Lisbet Segura de Carnes Express.

Además de Josefa Ariza de la Clínica Santos Tomas, Juan Carlos López del Centro Médico Regional Barahona, Yamilet Peralta del Laboratorio San Juan Apostor, Carina Acosta de Nat-Clinic, de la Farmacia Méndez, Víctor Feliz Medina, Dayaris Pineda del Centro Oftalmológico de Barahona y el doctor Juan del Hospital Jaime Sánchez.

Sobre RENACER:
ARS RENACER en sus inicios se conoció como Igualas Medicas Cruz Jiminián. Sus principios de salud se basaban en la labor social desarrollada por Nuestro Fundador, el Dr. Félix Antonio Cruz Jiminián”.

Para inicios del año 2006, motivado por la promulgación de la Ley 87-01, cumplió los requisitos exigidos por dicha ley para ser reconocida ARS, mediante la acreditación definitiva y habilitación No. 043. En el 2008, el doctor Félix Antonio Cruz Jiminián, vende sus acciones en la empresa a varios inversionistas extranjeros.
En estos momentos ARS Renacer busca la excelencia de sus servicios basada en el cumplimiento de los requisitos establecidos por la ley 87-01 y los objetivos de calidad.

Misión:
Exceder las expectativas de nuestros afiliados y relacionados, actuando con trasparencia y brindando un servicio eficiente de calidad y calidez.

Visión:
Posicionarnos al 2020 como una de las cinco ARS privadas con mayor participación en el mercado.

Valores:
Solidaridad, Actitud de servicio, Proactividad, Trabajo en equipo, Eficiencia,Compromiso e Innovación. 




·

La actividad organizada por la Sociedad de Nefrología busca reducir el número de pacientes renales que va en aumento

· Alrededor de un 10 por ciento de la población tiene algún problema renal

Santo Domingo, 25 de Marzo.- 

Cientos de personas donaron sus pasos en la 2da Caminata 2k y 4k por el Mes del Riñón. La actividad realizada por la Sociedad Dominicana de Nefrología, sirvió de escenario para concientizar a las personas de la importancia de la prevención y detección a tiempo de las enfermedades renales, que afectan a alrededor de un 10 por ciento de la población dominicana y de esas algunos no lo saben. 

¨Estamos preocupados por el aumento que está teniendo esta enfermedad silente, que en la mayoría de los casos no presenta síntomas¨, indicó la doctora Ellen Hilario, Presidenta de la Sociedad Dominicana de Nefrología. Señaló, que en el 2016 se contaban 250 pacientes por cada millón de habitantes y que para este 2017 se calculan alrededor de 700 por millón de habitantes. ¨Lo preocupante es que estos pacientes están llegando tarde a nuestras consultas y queremos que esto cambie¨ resaltó la nefróloga. 

En la caminata realizada en el Parque Iberoamericano, bajo el lema #Move4Kidness se motivó a los participantes a seguir y compartir entre sus relacionados las ¨8 Reglas de Oro para el Cuidado Renal¨: Tome agua, no utilice medicamentos sin prescripción, controle su presión arterial, vigile sus niveles de azúcar, coma sano, ejercítese, no fume yvisite su médico, a través de pancartas colocadas cada 100 metros en el recorrido. Además, se estuvieron midiendo los niveles de presión arterial, uno de los principales factores de riesgo de la enfermedad renal; se obsequió agua, aliada en la prevención; nefrólogos estuvieron compartiendo sus conocimientos a través de mensajes a los asistentes, entre otras actividades. La actividad contó con el apoyo de laboratorios Pharmatech, Macrotech, Bio-Nuclear, EritroproyetinaBiosidus, Cen Diálisis, V8 Splash y agua Planeta Azul. 

La doctora Hilario indicó que la entidad que dirige tiene un compromiso social, de velar por la promoción, protección y educación para la prevención de la enfermedad renal crónica (ERC).

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la República Dominicana debería tener unos 7,000 pacientes con ERCestadio v, sin embargo solo se han registrado, aproximadamente 2,500. Esto se traduce en una alta mortalidad y una esperanza de vida relativamente corta, para nuestros pacientes renales; donde en los países desarrollados tienen una esperanza de vida de 50 por ciento más que en dominicana, puntualizó la doctora Hilario. 

Día Mundial del Riñón 2017

Este año, el Día Mundial del Riñón promueve la educación sobre las consecuencias nocivas de la obesidad y su asociación con la enfermedad renal, abogando por un estilo de vida saludable y medidas de políticas de salud que hacen que los comportamientos preventivos sean una opción asequible.



Santo Domingo, R. D.-

El reloj marcaba las 8:30 de la noche cuando las luces del Palacio Nacional fueron apagadas. La sede del Gobierno dominicano permaneció a oscuras durante una hora.

Con esta acción, el gobierno se sumó a la jornada mundial “La Hora del Planeta”. El simbólico gesto de apagar las luces obedece al compromiso del Estado dominicano con proteger el medio ambiente.

Promover buenas prácticas para preservación del medio ambiente

“Por cuarto año consecutivo, nos unimos a este movimiento global”. Así lo afirmó, la directora de eventos y asuntos comunitarios de la Presidencia, Greybby Cuello.

Explicó que el objetivo del simbólico gesto es promover buenas prácticas para la preservación del medio ambiente. “Consiste en un apagado de luces por 60 minutos. Este acto nos invita a replicarlo en nuestra cotidianidad, a ser responsables con nuestros hábitos de consumo de energía”.

Destacó el impacto de estas acciones no solo en lo inmediato, sino también para las futuras generaciones.

“Todos debemos ser parte, asumir con responsabilidad todo lo que implica preservación del medio ambiente”.

Protección a medio ambiente, cotidianidad en la casa de Gobierno

Además de concienciar sobre los efectos del cambio climático, el Gobierno hace acciones concretas. Durante todo el año, en el Palacio Nacional se aplica la cultura 3R, reducir, reciclar y reusar.

La Casa de Gobierno cuenta con un comité de desarrollo sostenible, conformado por diversas direcciones. Entre estas, la de Recursos Humanos y la Financiera.

Cuatrienio del Agua y Año del Desarrollo Agroforestal

El gobierno del presidente Danilo Medina ha iniciado, además, una Revolución Medioambiental. El pasado 16 de agosto, el jefe de Estado declaró el periodo 2016-2020 como el Cuatrienio del Agua.

También declaró el 2017 como el Año del Desarrollo Agroforestal. 6 proyectos de reforestación son ejecutados para restaurar las cuencas hidrográficas del sur de nuestro país.

En los próximos tres años, 750 mil tareas serán sembradas de cacao, café y mango. Igualmente, de árboles maderables y aguacate.

De ese modo, el Gobierno marca la ruta hacia el desarrollo sostenible.

La gente superará la empobrecedora cultura de la subsistencia, así como de la tala y quema de árboles. Ahora producirán al mismo tiempo que cuidan el medio ambiente.

Mayor iniciativa mundial en defensa del medio ambiente

La Hora del Planeta inició en 2007 en Sídney, Australia. Es una iniciativa del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), integrada por 155 países y 8 mil ciudades.

Diez años después, se ha convertido en la mayor iniciativa mundial en defensa del medio ambiente.

El Gobierno dominicano se unió por primera vez al movimiento global, en marzo de 2014.