Titulares

Publicidad

jueves, 23 de marzo de 2017



Santo Domingo, RD.-

La Presidencia de la República recibió hoy la visita de una misión de ejecutivos y expertos de alto nivel del BID. Objetivo: brindar apoyo técnico al Programa República Digital.

La misión del Banco Interamericano de Desarrollo estará en el país hasta el 24 del presente mes.

Gobierno digital, productividad, accesibilidad y empleo
En el marco de esta misión, se realizarán sesiones de trabajo con los equipos técnicos de cada uno de los ejes de acción del Programa República Digital, es decir, educación; gobierno digital, abierto y transparente; productividad y empleo; accesibilidad e inclusión; ciberseguridad y acceso.

Incorporación de la tecnología en la educación
En ese sentido, en el eje educativo los expertos del BID evaluarán el alcance, metodología, especificaciones técnicas y metas de los proyectos sobre incorporación de tecnologías en el sistema educativo, a fin de que la República Digital logre impactos significativos en los aprendizajes de los estudiantes, considerando las mejores prácticas internacionales.

Acceso a Internet
El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, valoró positivamente el apoyo del BID y expresó, “los objetivos generales de República Digital son mejorar el acceso de los ciudadanos al Internet de alta velocidad, usar las nuevas tecnologías para mejorar los servicios públicos e impulsar la competitividad, así como insertar los estudiantes dominicanos en la era digital. En todos estos campos la experiencia que trae el BID nos puede ser muy útil.”

Asimismo, el ministro Montalvo expresó que “es prioridad del gobierno mejorar la calidad de la educación dominicana, para asegurarnos que los estudiantes desarrollen las competencias que se requieren en el siglo XXI, y para esto el proyecto de República Digital busca incorporar las tecnologías a las dinámicas de enseñanza aprendizaje de las aulas del país”.

Las reuniones de trabajo del eje educativo serán realizadas con los integrantes de la Comisión Presidencial de República Digital, presidida por el ministro Montalvo e integrada además por Andrés Navarro, ministro de Educación; Alejandrina Germán, ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT); Temístocles Montás, ministro de Industria y Comercio; Ramón Ventura Camejo, ministro de Administración Pública; y Armando García, Presidente de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información (OPTIC).

En los encuentros participarán también la viceministra de la Presidencia, Zoraima Cuello; el viceministro de Industria y Comercio, Ignacio Méndez y José del Castillo Saviñón, Presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL).

La misión de expertos está encabezada por la Representante del BID en la República Dominicana, la señora Flora Montealegre ycompuesta por profesionales de amplia reputación, como Luiz Ros, encargado de la División de Economía Digital del BID; Diego Molano, ex Ministro de Comunicaciones de Colombia; Lourdes Gallardo, especialista del área de Economía Digital.

También la integran Javier León y Miguel Porrua, ambos especialistas en gobierno electrónico; Antonio García Zaballos, especialista en regulación de las telecomunicaciones; Joan Prats y Enrique Iglesias, especialistas en el sector financiero y PYMES, respectivamente; Sandro Parodi y Jennelle Thompson, especialistas en el sector educación; así como Michael Hennessy, especialista en innovación e industria.

Gobierno da pasos firmes para su entrada en funcionamiento
El Gobierno está dando los pasos firmes para poner en funcionamiento el Programa República Digital. Los detalles los ofreció la viceministra de la Presidencia, Zoraima Cuello, en una rueda de prensa en el Salón Orlando Martínez, del Palacio Nacional.

Estuvo acompañada de Flora Montealegre, representante del BID en el país, Diego Molano, exministro de Comunicaciones de Colombia y Luiz Ros, encargado de la División de Economía Digital de ese organismo.

Explicó que 12 especialistas del Banco Interamericano de Desarrollo ofrecerán cooperación técnica no reembolsable para República Digital. Agregó que la delegación del BID tiene la intención de que el proyecto sea replicado en otros países.

Meta: Alfabetizar 1,500,000 personas digitalmente
Cuello informó que 950,000 alumnos van a tener una laptop, al igual que 80,000 profesores. Igualmente indicó que la meta es alfabetizar digitalmente a 1,500,000 personas. “Esto es, reduciendo la brecha digital y generacional que tenemos en la República Dominicana”, dijo.

Eso es en materia de educación, uno de los ejes del proyecto. ”Todos estamos trabajando para que el proyecto República Digital ofrezca oportunidades más justas y equitativas, para que puedan cerrar la brecha digital”, enfatizó Cuello.

En estos tres días, los expertos de BID estarán evaluando el alcance, metodología, metas y especificaciones técnicas. “Estamos avanzando en el cumplimiento de una promesa del presidente Danilo Medina y uno de los proyectos más ambiciosos en materia de tecnología”, expresó.

Con este programa se pretende dar acceso a Internet Wifi a 5,200 escuelas y la implementación de las Mypimes Digitales. Con este último, se entregarán siete centros para que los pequeños productores comercialicen sus productos.

Igualmente, se pondrá en funcionamiento el Gobierno Digital Abierto para que la gente no tenga ir a las instituciones públicas. Esto, es para que desde un celular, computadora o tableta puedan obtener los servicios que ofrecen las entidades del Estado.

RD Digital es pionero e innovador
De su lado, Flora Montealegre dijo que la brecha digital es una forma de exclusión social y ponderó los beneficios de República Digital. “Es un programa innovador. No todos los países les están dando la prioridad que tiene como se lo está dando el Gobierno dominicano”.

Destacó que la brecha digital y la exclusión social son dos aspectos que afectan a la población latinoamericana.

De igual manera reiteró el compromiso que tiene el Banco Interamericano de Desarrollo con la ejecución del proyecto.

Apoyo del BID
Mientras que Luiz Ros dijo: “Este es un modelo emblemático para el BID”. Señaló que para ese organismo, República Digital es una experiencia multisectorial y pionera del Gobierno dominicano.

Santo Domingo, RD.-

Julio Cesar Valentin, Senador de la Republica, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) al responder a la cita que le hiciera este miércoles el Procurador General de la Republica ofreció un voto de confianza al ministerio público en las investigaciones que realiza sobre los supuestos sobornos de la constructora internacional Odebrecht , apuntando que cuantas veces se le cite , está dispuesto a acudir.

Dijo que asistió al Palacio de Justicias del Centro de los Héroes en su calidad de ciudadano, de Senador de la Republica y de ex presidente de la Cámara de Diputados.

Explicó que como ciudadano, respetuoso de la Ley, respondió al citatorio al recibir una invitación por la vía telefónica para responder las preguntas que le formularan sobre el caso que ventila el ministerio público.

"Yo acudo a cualquier cita que me haga una autoridad competente para poner a disposición cualquier información que pueda ser útil” dijo al llegar a la edificación, concepto que reiteró a la salida, según la reseña de la Secretaria de Comunicaciones del PLD.

“Todo cuanto se me han preguntado lo he respondido” declaró a los periodistas, recordándoles que ocupó la presidencia de la Cámara de Diputados desde el 2006 al año 2010 en donde se conocieron varios proyectos de préstamos internacionales.

Apuntó que ese periodo coincidió con la crisis financiera global en la que los organismos crediticios multilaterales otorgaron ciertas flexibilidades a los fines de dinamizar las economías y que las inversiones públicas no se precipitaran.

Precisó que la información que pudo ofrecer se ha asentado en el registro de la Procuraduría General de la Republica, pero es al “ministerio público a quien le corresponde su divulgación cuando así lo entienda”.

“Insisto en dar un voto de confianza. Confió en que el poder judicial sabra ventilar este u otro caso y el curso que tome este caso debe servir de disuasivo para que los responsables de la administración pública sepamos que por cualquier irregularidad habrá consecuencia” declaró el senador Julio Cesar Valentín al salir de edificio de la procuraduría General de la Republica, motivo por el cual se ausentó de la sesión del Senado realizada este día.


Santo Domingo, RD.-

El bloque de diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), encabezado por su vocero, Radhamés Altagracia González, se reunió este miércoles con monseñor Agripino Núñez Collado, con el propósito de impulsar la aprobación de la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas, así como la de Garantía Electoral.

A juicio de González, las condiciones están dadas para sean logradas esas legislaciones y propuso que los cuatro proyectos sometidos al Congreso Nacional se pueden fundir y sacar lo mejor, a los fines de que el país cuente con una ley que regule los partidos políticos.

Durante el encuentro en la sede de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Núñez Collado, mediador con los partidos políticos en este tema, reveló que todavía no hay consenso entre algunos partido políticos en lo que tiene que ver con el financiamiento y las primarias simultaneas.

Sin embargo, entiende que se ha ido creando una conciencia amplia en la sociedad, la nueva Junta Central Electoral y el presidente de la República sobre la necesidad de que estas leyes sean aprobadas.

Al final del encuentro, el primero de un programa de consultas con diferentes sectores de la sociedad dominicana, el bloque de diputados del PRD, entregó a Núñez Collado el proyecto de Ley de Partido Políticos elaborado por el partido blanco, para su ponderación.

En la reunión, participaron, además de González, los diputados Lucía Alba, Bernardo Colón, Santos Ramírez, Ramón Toribio, José Isidro Rosario, Héctor Feliz, David Herrera, Juan Maldonado y Miledys Suero.


Santo Domingo, RD.-

Danilo Medina conoció hoy la propuesta Alianza para el futuro de la Educación Digital. Fue presentada por la multinacional Altice.

Con esta se busca impulsar la educación de estudiantes y capacitar maestros en el mundo digital.

La compañía será aliada de la visión del Presidente Danilo Medina en la implementación de República Digital. 

Microsoft, VP EF Education First, Positivo BGH, Nextech y Discovery Networks Latin America también integran la alianza.

Formación de maestros
Estas empresas proporcionarán contenido y herramientas digitales para la enseñanza de 80,000 maestros. Además, para el nivel de aprendizaje de los alumnos dominicanos.

En la actividad acompañaron al gobernante la vicepresidenta, Margarita Cedeño. Asimismo, los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo y Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta. 

El presidente de Altice, Martin Roos señaló que el programa ofrecerá múltiples recursos. Como es el "Discovery en la escuela", el cual el mejor programa internacional para inmersión en idioma inglés.

3,000 módems asegurarán implementación de RD Digital
Altice proporcionará 3,000 módems para acceder a la red Orange y asegurar la implementación del programa. Facilitarán de manera gratuita una aplicación móvil. Desde la misma, los usuarios podrán acceder de forma remota a todo el contenido, previamente, entregado en módulos.

"Trabajando hombro con hombro junto al gobierno y sectores comprometidos con el país", precisó Roos.

Competitividad del país
También habló el gerente general de Microsoft en el país y Puerto Rico. Herbert Lewy dijo que el objetivo de esa empresa es empoderar a cada persona a lograr más. "Es precisamente la educación el área en la que esta misión se vuelve más importante".

El vicepresidente de VP EF Education First, expresó que otro de los propósitos es convertir al país en una nación más sobresaliente en el habla inglesa.

Considera que esto es importante porque la destreza del inglés de los dominicanos contribuirá con la competitividad del país. “Traerá más inversión y creará más puestos de trabajo”, destacó.

Igualmente, en el acto intervino el director de Discovery Networks Latin América, Juan Carlos Gómez. Informó que "Discovery en la escuela" ha capacitado a más de 100 mil maestros.

"Más de 38 mil escuelas también con un beneficio para 3.5 millones de alumnos en toda América Latina, y hoy se une a esta iniciativa en República Dominicana".

El CEO de Nextch, Max Rosa, dijo que el fin de la alianza es impulsar la educación del pueblo dominicano.

Soluciones de alta calidad
Finalmente, Sebastian Fischer, de Positivo BGH indicó que esa compañía ofrece soluciones de alta calidad. Afirmó que la empresa entregará dispositivos y software para capacitación de profesores y estudiantes.

En la actividad, Danilo Medina recibió el documento sobre la “Alianza para el futuro de la educación digital”. Le fue entregado por Martin Roos y otros ejecutivos.

El año pasado, la empresa de telecomunicaciones Altice informó que en los próximos tres años aumentará su inversión anual en un 20%. Lo hará en nuevas infraestructuras de telecomunicaciones. El monto de inversión del período será de 20 mil millones de pesos.

Según ejecutivos del Grupo Altice, desde su llegada al país, han crecido y aumentado su posición aquí.

A la actividad asistieron los ministros de Educación, Andrés Navarro y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Alejandrina Germán.

Asimismo, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana y el ministro de Defensa, teniente general Rubén Paulino Sem. Igualmente, el ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado y asistente del presidente, Carlos Pared Pérez.

También, el senador de la provincia Monte Plata, Charlie Mariotti y el director de INDOTEL, José del Castillo Saviñón.Además, jefes de misiones diplomáticas y de organismos internacionales acreditados en el país.

miércoles, 22 de marzo de 2017



Por Luis Conde Mesa

Azua, Rep. Dom.- 

Un Hombre murió electrocutado al hacer contacto con un alambre del tendido eléctrico, en el Distrito Municipal Tábara Abajo, Municipio Tábara Arriba, Provincia Azua.

El occiso respondía al nombre de Celondie Joseph, de nacionalidad haitiana, de 33 años de edad, residente en la calle principal sin número del sector Las Guajiras en el mencionado Distrito Municipal.

El diagnostico médico indica que Joseph murió por quemaduras por electricidad de entrada por la mano derecha y salida por el pie izquierdo.

Se supo asimismo que este suceso ocurrió cuando el joven intentó conectar unos alambres al tendido eléctrico de manera irregular.


Por Luis Conde Mesa.

Azua, Rep. Dom.- 

La Policía Nacional informó que fueron apresados dos hombres, mediante allanamientos, a los que se les ocupó de acuerdo al informe del organismo policial drogas narcóticas.

Los detenidos son: Mariano Montero, mejor conocido como Nano, de 51 años de edad, y Alexander Daniel Pineda, de 34 años de edad, los cuales tenían en su poder tres paquetes de un vegetal color verde de origen desconocido que se presume es marihuana, con un peso aproximado de 25 libras.

Los allanamientos fueron realizados en las calles Juan Bautista Cabral número 12 y en la calle Las Carreras del barrio La Bombita, bajo la supervisión por el capitán, Sergio de la Cruz Ángeles, encargado de la división anti narcótico de la 19 Compañía de la Policía Nacional, provincia Azua.

La uniformada le ha asestado duros golpes al micro tráfico y consumo de sustancias controladas con los operativos, los cuales, de acuerdo a una fuente, continuarán en toda la geografía de Azua a los fines de reducir a su mínima expresión el flagelo de las drogas.

Santo Domingo, RD.-

Las elecciones para escoger los dirigentes de la Federación de estudiantes Dominicanos (FED) en la Universidad Autónomo de Santo Domingo, a celebrase este viernes 24 de marzo, recrea tiempos memorables de las luchas estudiantiles, al observar el entusiasmo que embarga el ambiente universitario y los mismos grupos estudiantiles.

El Bachiller Yimi Zapata, es el candidato de una Gran Alianza que encabeza el Frente Estudiantil Socialista Democrático (FESD) de orientación perremeista, conformada además por el Frente Estudiantil Flavio Suero ( FEFLAS), Frente Estudiantil Amín Abel Hasbum ( FELABEL) El Frente Estudiantil Revolucionario Popular (FERP), la cual disputa la supremacía con el grupo Miel, sin orientación partidista y Vanguardia Estudiantil, apéndice del gobernante Partido de la Liberación Dominicana, (PLD) que postula a Rafaelito Valenzuela, como candidato a presidir el otrora poderoso organismo de representación estudiantil en la universidad pública.

La campaña de Yimi Zapata se basa en “dirigir con amor y pasión los destinos de la FED, rescatar el vigor y esplendor que caracterizó a la organización estudiantil, mediante su compromiso con una nueva generación que lucha por lograr cambios y transformaciones en beneficio del estudiantado y su calidad para servir a la sociedad un profesional productivo, eficiente y de vanguardia.

Una de las propuestas de Zapata propone consolidar los departamentos de servicios estudiantiles en un mismo edificio y demandar una mejor plataforma informática para la institución, para elevar la eficiencia y humanizar el trato a los educandos, así como luchar por el saneamiento y adecentamiento en la administración de la Universidad.

Los partidos no dejan mostrar su respectivo apoyo a sus pupilos. El Bloque Universitario del Partido Revolucionario Moderno (PRM) exhortó a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) a votar en las próximas elecciones del 24 de marzo por el bachiller Yimi Zapata para presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FED).

El coordinador del bloque, Darío Castillo Lugo, a través de un comunicado de prensa, por instrucción de la dirección política del PRM, instó a cerrar filas por los miembros postulados por la asamblea general de dirigentes del Frente Estudiantil Socialista Democrático (FESD-16).

Ponderó las calidades y el liderazgo de Zapata, estudiante de la carrera de psicología industrial de la academia, a quien definió como el candidato idóneo del FESD-16 a dirigir el colectivo estudiantil, al tiempo que exaltó la escogencia democrática de este y de los demás miembros postulados a representar el cogobierno de la UASD.

“El grupo estudiantil apéndice del PRM, a través del Bloque Universitario, dispone de excelentes y meritorios candidatos en cada una de las facultades y centros universitarios regionales”, expresa el documento de Castillo Lugo.

Para impulsar el éxito de los candidatos en las sede como en los centros regionales de la UASD, dijo, “es interés del liderazgo y de la alta dirección del partido, que sus principales dirigentes territoriales, así como nuestros senadores, diputados, alcaldes, directores de juntas de distritos y regidores, convoquen, reúnan y apoyen logística y moralmente, a los dirigentes y candidatos locales del FESD-16”.

“Si dichos dirigentes estudiantiles cuentan con el apoyo y el respaldo de todos ustedes, como de una buena estrategia de alianza del FESD-16 con otros grupos y fuerzas universitarias, la victoria de los nuestros será contundente”, acotó.



Establecen medidas ante denuncias sobre el ejercicio irregular de la profesión médica 
en centros de salud privados y del denominado modelo de autogestión. 

Santo Domingo.- 

 El Ministerio de Salud y el Colegio Médico Dominicano (CMD) instaron este miércoles los profesionales de la medicina a regularizar de su estatus en lo concerniente a la reválida médica y a la pasantía de ley.

La exhortación fue hecha este miércoles en rueda de prensa conjunta realizada por la Ministra de Salud doctora Altagracia Guzmán Marcelino y el presidente del Colegio Médico Dominicano, doctor Waldo Ariel, en la sede del organismo rector del Sistema Nacional de Salud.

Guzmán Marcelino explicó que en aplicación de su rol rector y regulador “el Ministerio de Salud está disponiendo el incremento de la supervisión, mediante visitas de seguimiento de nuestros auditores a los recursos humanos nacionales y extranjeros contratados por los establecimientos de salud”.

Asimismo manifestó que con la colaboración del Colegio Médico Dominicano se verificara que los médicos extranjeros que ejercen en centros de salud también cumplan lo establecido en el artículo 9 de la Ley 68-03, sobre Colegiación Médica

En ese mismo orden, la doctora Guzmán Marcelino expresó que en ejercicio y cumplimiento de su rol rector, regulador y conductor del Sistema Nacional de Salud, el Ministerio procederá a la aplicación de las sanciones que establece la Ley General de Salud, así como a encaminar las acciones previstas por el Código Penal de la República Dominicana.

Sobre Art. 93 de la Ley General de Salud

El artículo 93 de la Ley General de Salud indica que para ejercer la profesión médica en la República Dominicana sólo están autorizados los dominicanos y dominicanas que hayan realizado sus estudios de grado y postgrado en las universidades reconocidas por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mecyt).

Además, deben contar con un exequátur emitido por el Poder Ejecutivo y estar registrados en el Ministerio de Salud.

También, los profesionales dominicanos y extranjeros graduados en universidades de otros países que hayan completado el proceso de reválida en la República Dominicana ante la Comisión Nacional de Reválida contemplada por la Ley General de Salud.

Otros que pueden ejercer son los profesionales formados en universidades o institutos de países con los cuales la República mantenga acuerdos de equivalencia académica, así como profesionales de la medicina extranjeros que vistan el país que sean autorizados mediante permiso temporal emitido por el Ministerio de Salud.





Puerto Plata, Rep. Dom.-

El Ministerio de Salud decomisó aquí este martes otros 3 ml 900 libros de leche cruda durante una intervención para verificar que el alimento no contenga sustancias preservantes no contempladas en las normas.

Esta nueva incursión del Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) se lleva a cabo en el marco de incremento y sistematización de la vigilancia sanitaria del organismo rector de la salud para garantizar que la población pueda adquirir una leche inocua y apta para el consumo humano.

Durante intervenciones similares realizada la pasada semana en la provincia Altagracia, DIGEMAPS se incautó más de 5 mil litros de leche cruda por contener sustancias preservantes no autorizadas.




Por José Zabala

Santo Domingo-(Z@D) 

CRAZY DESIGN nuevamente salta a la fama internacional como un artista solista, conquistando el corazón de los amantes de la música urbana con su carisma y su buena música. Actualmente goza de su mejor momento en su carrera, combinando su estilo con otros ritmos, y añadiendo el género Reggaetón a su catálogo musical.
 
CRAZY DESIGN, ahora convertido en un artista urbano muy diferente en todos los aspectos. Renovado musicalmente, más adulto, más humano, muy profesional y conectando más con el público con su carisma, su música, y sin negar sus raíces. 
Crazy, que te paso? Sigue siendo urbano?

“Sigo siendo urbano. Yo entendí que si había un error en mi vida tenía que limpiarlo para lograr muchísimas cosas como la que me están pasando, como el cariño de la gente y la aceptación del público. Ya tengo fanáticos que sienten por mí y se preocupan por mí y yo por ellos”. 

“Nunca he dejado de ser un artista urbano, lo que pasa es que ahora tengo otra mentalidad diferente. Cambie después del accidente, porque entendí que si me iba de este mundo tal vez, no me iban a llorar mucha gente, vamos decirlo así”. 

Este gran artista es considerado un ídolo del género, y por su gran trabajo musical está nominado en Premios Soberano 2017 con el tema “Ahora que te vas”, como video del año con la posibilidad de ser el ganador. 

“El público ha conectado con el tema por ser diferente. Es un Reggaetón moderno y seguimos trabajando en esa línea. Gracias al trabajo audiovisual estamos ahí. Gracias a todos los productores que trabajaron en el tema, y al equipo de trabajo”. 

José Rafael Colon, conocido artísticamente como Crazy Design, nació en República Dominicana, es un cantante, compositor, bailarín y pintor con perspectiva futura en su arte. El destacado artista urbano se confiesa en el portal digital Al Día TV Más, donde habla de Dios, de la muerte, su familia y porque los Teke Teke quedaron en el pasado, y su futuro en la música urbana. 

Cambio en su vida: 

“Dios me dado las cosas más fácil que antes, porque antes tal vez la pensaba por la arrogancia o lo que sea, pero ya no, ya hago las cosas y le pido las cosas de corazón”.

“yo creo que uno como ser humano tiene que dejar legado, que cuando piensen en ti, te recuerden bonito. Voy a lograr eso, voy a lograr que si algún día fallo o falto en este mundo, voy a dejar mi familia segura, voy a dejar mis hijos seguros, felices, contentos y orgullosos de lo que mi padre me dejo a mí”. “Con el pueblo siempre voy a dar buena música que es lo que siempre esperan de mí, y una mejor personalidad como lo estoy haciendo, que en verdad me siento bien y estoy logrando muchísimas cosas”.
 
Sobre su música: 

CRAZY DESIGN comento: “Yo nací y me crie en un barrio, y lo primero que yo comencé fue a bailar música urbana, ósea eso lo llevo yo en la sangre; yo lo que entiendo es sí, que uno debe de hacer un urbano diferente y pensar más grande, pensar en otros continentes, otro tipo de música como el que yo hago que es la normal, dembow que le gusta la gente, pero que nunca llegue a la morbosidad, ni droga, ni esas cosas”. 

“Voy hacer reggaetón que se escuche internacionalmente con un buen ritmo y con lírica y que se escuche bien bonita con letras románticas”. 

Con relación a los TEKE TEKE: “Gracias por adquirir todas esas experiencias, le agradezco a esa agrupación, pero realmente no, Crazy Desing está cumpliendo uno de sus sueños que es, expresar más mi música como solista, y realmente no creo que suceda eso de nuevo y confío en mí ante todo”. 

Habla del futuro de la música urbana:
 
“Sabes que Fefita la Grande dice que el orgullo de ella sería morir en una tarima cantando y siempre lo ha dicho, yo puedo decir lo mismo, porque es una sensación increíble. Me gustaría que todos los urbanos sintieran eso, el amor y la pasión que se siente por la música, y que así mismo hagamos cosas positivas, hagamos lo que nunca hemos hecho en esta nueva etapa”. 

“Entiendo que nuestra música Dominicana ha llegado a lugares que nadie anticipó y dejarlo perder así de la nada, creo que debe haber un buen manejo, creo que debe haber mejores letras, tiene que haber buenas inversiones realmente, porque a la música si tu no le invierte no escala donde debe de llegar; y tirar pa'lante y llevar a nuestra música Dominicana donde debería estar. 

Su futuro: 

“Mi futuro realmente. Un empresario, que no tenga que ver nada con música .Yo me veo con muchos bienes raíces, todo tranquilo. No, realmente si yo me llego a posicionar así como el sueño que yo siento y creo; yo no creo que Crazy dure 15 años en la música”. 

Acerca de sus cadenas “Cascabeles”:
 
“Yo digo que el urbano tiene que usar “to' esos cascabeles” es para que se vea bien, es un flow”. 

Finalmente CRAZY DESIGN dice: “Todo se puede en la vida, hace ocho años yo estaba todavía debajo de la falda de mi familia, y ya tengo mi familia nueva, mi pareja, mi hogar, tengo la responsabilidad después que uno se pone los pantalones como decimos y tiramos pa’lante. Yo entiendo que hay que tener fe, creer en Dios y creer mucho en ti, creer que si se puede que mientras más difícil sean las cosas ahí es que tiene que batallar, porque si Dios te dio la vida es porque eres un guerrero”. 


Por Rubén Dario Hernández Gerónimo

Santo Domingo, Distrito Naciona, RD.- 

Los abogados de la familia de hoy occiso Cecilio Fermín Domínguez alias Sijo, solicitaron al Poder Judicial, una investigación disciplinaria a profundidad, a las juezas del Segundo Tribunal Colegiado, de la provincia Duarte.

Para que expliquen cuales fueron los parámetros que determinaron la decisión del descargo Penal y Civil del imputado Winstgon Anderson Vélez Gutiérrez, (a) Chacal. Los Jurista Carlos E. Moreno, Manuela Ramírez Orozco, quienes representan a la familia de la víctima, dijeron que es ilógico que la composición de ese Tribunal presido por la Magistrada Ednicia Olivares y compuesto por las juezas Josefina Noemí Díaz y Antonia Rosario, descargaran de toda responsabilidad penal y civil al imputado Winston Anderson Vélez Gutiérrez, (a) Chacal, el cual está acusado de la matar a Cecilio Fermín Domínguez (a) Cijo, a pesar de que el acusado confeso que el mismo realizo una ráfaga de disparo y que se ocupo un proyectil 9 mm de una pistola marca Glock, en la cabeza del occiso.

La jurista agrego que se esa decisión se contradice ordenando el descargo de toda responsabilidad penal del imputado, dejando a las victimas desprotegidas y sin justicia.

Los jurista Ramírez agrego que la familia de la victima están ahora en la difícil situación de explicarle a la madre de que los tribunales premiaron al anti social que acribillo a tiro a su hijo,ya que este al tener la decisión de su libertad tan rápido en sus manos, se ira del país, como lo intento anteriormente.

“Esta situación es agravante porque es difícil que se impida que se siga burlando de la justicia dominicana” expreso la abogada. Agrego que los jueces han violado su responsabilidad de justicia, ético, prudencia, descorro y pulcritud.


Santo Domingo, RD.- 

El senador por la provincia San Cristóbal Tommy Galán, a través de la Oficina Senatorial que preside lleva a cabo distintas acciones a los fines de crear conciencia de lo que significa la protección de los recursos naturales para desarrollo humano.

En el marco de las actividades que desarrolla la Oficina de Gestión Senatorial dentro del programa “por un Planeta Vivo, Un San Cristóbal Verde”, el senador Tommy Galán, destacó la conferencia “El Agua como Eje Central del Desarrollo Sostenible”, que dictará este miércoles 22 de marzo, el ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito.

La actividad auspiciada por la Oficina de Gestión Senatorial de San Cristóbal se realizara a partir de la 7:00 de la noche en el Auditorium Menor del Instituto Politécnico Loyola.

Tommy Galán dijo que la celebración del Día Mundial del Agua fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 22 de diciembre de 1992.

“Mediante resolución A/RES/193, se declaró el 22 de marzo de cada año Día Mundial del Agua, y es celebrado a partir de 1993, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo(CNUMAD) de 1992 en Rio de Janeiro”, expresó el legislador.



Santo Domingo, RD.- 

El ministro de la Presidencia recibió al secretario general de Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

La visita de Paulo Speller fue para discutir sobre la agenda del sector educativo. Esto, en el marco del programa de gobierno del presidente Danilo Medina.

Speller ofreció la asistencia y cooperación técnica requeridas para la implementación de la revolución educativa. Calificó este apoyo como trascendental para el desarrollo de la República Dominicana.

Asimismo, agradeció su aceptación para evaluar el Programa de Alfabetización de Adultos que ejecuta el gobierno.

Montalvo y Speller también hablaron sobre la importancia de desarrollar una educación técnica que mejore la empleabilidad de los jóvenes del país. Esto, a fin de disminuir los niveles de pobreza y de violencia en los barrios de mayor vulnerabilidad socio económica. Para lograrlo –dijeron--, es de suma importancia la elaboración del Marco Nacional de Cualificaciones.

Para reducir la pobreza
“Para nosotros, la educación técnica es uno de los pilares de mayor importancia en el programa de reducción de la pobreza extrema, para lo cual hemos priorizado 20 barrios del país, alineando estas estrategias con el Plan de Seguridad Ciudadana”, indicó el ministro Montalvo.

De igual forma, Montalvo resaltó que en este cuatrienio la prioridad es la calidad del sistema educativo. Precisó que para esto se da un intenso seguimiento a los trabajos de formación de futuros maestros y capacitación de los docentes en servicio. Aseguró que la clave de la educación de calidad es la política docente.

Acuerdo
En otro orden, expresó la satisfacción del gobierno al apoyo que la OEI le ha dado al programa República Digital. En específico, se refirió a la firma del acuerdo con el Ministerio de Educación. En ese marco, la OEI dará asistencia técnica en la licitación de dispositivos electrónicos para estudiantes y profesores de las escuelas públicas.

Al respecto, Gustavo Montalvo expresó: “Agradecemos que organismos como la OEI apoyen con cooperación técnica proyectos como República Digital, para así garantizar que en este país superemos para siempre la brecha digital”.

Paulo Speller, de nacionalidad brasileña, agotó una apretada agenda institucional. Se destacaron las visitas a los ministerios de Educación y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, entre otras.

En la reunión estuvieron presentes Catalina Andújar, representante de OEI en República Dominicana y Juan Ariel Jiménez, viceministro de la Presidencia.


República Dominicana, a través de la Comisión Nacional de Energía, (CNE) fue reconocida. Le fue concedido el premio al proyecto más innovador de la región (Most Innovative Project of the Region).

El Sistema de Información Geográfica del Sector Energético Nacional de la CNE, fue el mejor valorado en la categoría innovación.

La premiación fue otorgada por RECAM AWARDS 2017, que reconoce los proyectos e iniciativas. Estos son los que tienen que ver con el crecimiento de la industria de la energía renovable.
Dicha actividad, organizada por Renewable Energy Central America (RECAM), fue celebrada en Panamá. Se realizó en el marco de la segunda edición del Congreso de Energías Renovables Centroamérica y el Caribe (RECAM).

Normas regionales y estructura energética
Allí participaron más de 250 profesionales de la energía. En el encuentro, director de la CNE, Juan Rodríguez Nina intervino en el panel de apertura del evento.
Se discutieron temas sobre las normas regionales y cómo establecer una infraestructura energética a largo plazo.

Sobre el proyecto dominicano
Rodríguez Nina ponderó la importancia de una estrategia de largo plazo para energías renovables. También, la autosostenibilidad energética en las islas del caribe con aprovechamiento de fuentes renovables.

El proyecto dominicano fue desarrollado por un valioso equipo de técnicos de la CNE. El mismo, permite a través del portal http://mapas.cne.gob.do que cualquier interesado pueda acceder a la información georreferenciada.

Principales infraestructuras energéticas
Entre estas están las principales infraestructuras energéticas, donde se muestran centrales de generación. Además, líneas de transmisión, subestaciones, estaciones de combustible, concesiones de proyectos energéticos, mapas de potencial solar y eólico, entre otras informaciones de interés.

CLEAN ENERGY CENTRAL AMERICA & CARIBBEAN es un evento que se realiza anualmente. Se hace en uno de los países de la Región Centroamericana y del Caribe.

Aquí convergen múltiples actores claves integrantes de la cadena de valor para el desarrollo de las Energías Renovables.

Esto es con la finalidad de exponer experiencias innovadoras, tanto desde el punto de vista regulatorio como en la identificación de nichos de inversión y oportunidades de financiamiento.


El gobierno del presidente Danilo Medina está cambiando la realidad de los bosques. Lleva a cabo una transformación como nunca antes en República Dominicana.

Así lo afirmó el ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito. Ocurrió en un encuentro con los medios y ciudadanos, en el salón Orlando Martínez del Palacio Nacional.

“Durante siglos, República Dominicana ha sido golpeada. Desde el Gobierno se lleva a cabo una revolución para convertir esa situación crítica en una nueva realidad”.

6 proyectos de desarrollo agroforestal
Además de declarar el Cuatrienio del Agua y el 2017 como Año del Desarrollo Agroforestal, se hacen acciones concretas.

6 proyectos de reforestación marcan la ruta hacia la agricultura sostenible y un cambio de cultura. Un séptimo proyecto está en proceso de formulación.

“Desiertos” se convertirán en bosques
“¿Qué perseguimos? Que montañas que hoy son desiertos se conviertan en bosques", precisó Domínguez Brito.

Afirmó que se busca un cambio: "no solo desde el punto de vista medioambiental, sino también con el ser humano".

Abandono de empobrecedora cultura del conuquismo
“Habrá un cambio de cultura de malas prácticas por falta de orientación”. El fin es que la gente de las zonas intervenidas entienda que vale más cuidar el bosque con este tipo de agricultura. 

Los comunitarios están abandonando la empobrecedora cultura del conuquismo. Recibieron los proyectos con algarabía y entusiasmo.

“Durante décadas estuvieron sembrando pobreza”, explicó al referirse a la cosecha de habichuelas y guandules. Esta práctica les impedía salir de la pobreza al mismo tiempo que erosionaba el suelo.

“Planteamos en tres años lograr más de 750 mil tareas reforestadas. Serán sembradas de árboles que generen una agricultura sostenible en las montañas”.

Los árboles que reverdecerán nuestras lomas y aumentarán los ingresos de la gente que vive en ellas son café y cacao. Asimismo, árboles maderables, aguacate y mango.

Los campesinos recibirán el acompañamiento del Gobierno. Serán beneficiados con jornadas de capacitación ambiental. Ganarán RD$7,800 pesos por sembrar sus propias tierras.
De ese modo, podrán sobrevivir mientras obtienen sus cosechas.

Además, serán beneficiados con todas las políticas inclusivas del Gobierno. Entre estas, Jornada Escolar Extendida y titulación de terrenos. Igualmente, el cambio de los pisos de sus viviendas de tierra por cemento.

Retorno del triple de la inversión
6 mil millones de pesos serán invertidos para reverdecer las lomas de Hondo Valle y Juan Santiago, en Elías Piña. De la misma manera, en Sabaneta, San Juan; así como en Las Cañitas y Padre Las Casas, en Azua.

Además, Postrer Río y La Descubierta, en Independencia; Neyba, Bahoruco. La gente de Bohechío, Los Fríos y Montacitos, también será beneficiada.

Por cada peso invertido, habrá un retorno de tres pesos para las familias.

Desarrollo de la gente y del medio ambiente pueden ir de la mano
El director de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal también estuvo presente. El mayor general Rafael De Luna Pichirilo explicó los proyectos que se ejecutan en las cuencas hidrográficas del sur. 

“Estos proyectos no son solo de desarrollo agroforestal, sino multidisciplinarios”.

Indicó que durante el proceso se rescatará la calidad ambiental de las zonas intervenidas. Asimismo, la parte humana.

El proyecto está enfocado en el desarrollo sostenible. Este modelo se sustenta en la equidad social, buen manejo económico y buena interacción con el medioambiente.

“La siembra insertará a las familias en el mercado competitivo. De una forma u otra van a contribuir a mejorar la calidad de vida medio ambiental".

Más de 150 ríos y arroyos serán impactados con los 6 proyectos agroforestales.

Además, se fomentará la participación de la comunidad en una democracia participativa. Todos y todas estarán integrados sin importar banderías políticas.