Writen by
diarioazua
22:53:00
-
0
Comments
Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 05 octubre 2025.-
En un momento histórico marcado por la expansión acelerada de la inteligencia artificial en las redacciones, universidades y espacios informativos, periodistas y académicos advierten que el gran reto de la comunicación contemporánea es preservar la credibilidad. En ese contexto, el periodista Wilfredo Polanco propone una respuesta concreta y urgente: la adopción del Manual de Estilo para la Redacción de Contenidos Asistidos por Inteligencia Artificial como libro de consulta y referencia ética en medios, escuelas de comunicación y gremios profesionales.
Una guía para blindar el principal activo del periodismo: la confianza
El manual, con 422 páginas, combina fundamentos éticos, criterios técnicos y ejemplos aplicados que ayudan a los comunicadores a usar la inteligencia artificial sin perder la voz humana ni la responsabilidad profesional.
“La credibilidad es hoy el bien más escaso y valioso del periodismo. Si la inteligencia artificial se masifica sin un manual de uso, corremos el riesgo de convertir la inmediatez en desinformación”, expresó Wilfredo Polanco, autor de la obra.
La propuesta invita a los medios de comunicación, escuelas de periodismo y comunicación social, y gremios profesionales a adoptar el manual como referente de consulta. Su objetivo es claro: blindar la confianza del público, garantizar la trazabilidad del contenido y reafirmar la autoría humana como principio irrenunciable de la comunicación responsable.
Una estructura para la transparencia
El manual establece un marco práctico basado en cuatro pilares esenciales:Autoría humana: el periodista mantiene la firma y la responsabilidad final del contenido.
Supervisión editorial: toda intervención de IA debe ser revisada, corregida y aprobada por un profesional.
Transparencia: el uso de IA debe declararse explícitamente al lector mediante formatos normalizados.
Trazabilidad: cada pieza publicada debe conservar registro de la herramienta, la versión, la fecha y el propósito del uso de IA.
Estos lineamientos, adaptados a estándares internacionales (ISO, COPE, GDPR, APA), buscan convertir la transparencia en un nuevo indicador de calidad informativa.
Aplicaciones en medios, aulas y gremios
El manual no solo sirve como referencia editorial; también propone rutas de acción para el ámbito académico y gremial:En los medios: ofrece políticas de uso de IA, plantillas de declaración y auditorías de transparencia.
En las escuelas: se integra fácilmente a los planes de estudio de ética, redacción, periodismo digital y verificación de datos.
En los gremios: puede sustentar certificaciones y programas de formación continua sobre el uso responsable de la IA.
“El periodista del futuro no es quien más herramientas tecnológicas domina, sino quien sabe cómo usarlas con responsabilidad, sin perder su integridad profesional”, añadió Polanco.
Un llamado al sector comunicacional
En una reflexión dirigida a directores de medios, decanos y gremios profesionales de la comunicación exhorta a las instituciones a formalizar la adopción del manual como referencia de consulta.
La propuesta incluye capacitaciones, talleres y asistencia técnica para su implementación en redacciones, facultades y comités éticos.
“Adoptar este manual es apostar por un periodismo verificable, transparente y profundamente humano”, señala el autor. “Es construir un escudo ético y técnico que proteja el mayor patrimonio de la profesión: la confianza del público.”
Disponibilidad
El Manual de Estilo para la Redacción de Contenidos Asistidos por Inteligencia Artificial está disponible en Amazon bajo el ISBN correspondiente, y puede adquirirse en formato físico y digital en el siguiente enlace
https://www.amazon.com/dp/B0FTMXB6C8

Sobre el autor
Wilfredo Polanco periodista dominicano con amplia trayectoria en comunicación pública y ética periodística. Su obra representa una síntesis de experiencia profesional y reflexión contemporánea sobre los desafíos de escribir con inteligencia artificial “pero con alma humana”.
Contacto de prensa: Wilfredo Polanco Tel: (809) 343-0240
Correo: wjpolancoa@gmail.com
No hay comentarios
Publicar un comentario