Titulares

Publicidad

jueves, 21 de agosto de 2025

Sin condiciones para la apertura del año escolar en Santiago

 

El PLD en Santiago considera la educación en la provincia en total abandono.

Diario Azua
Santiago, Rep. Dom. / 21 agosto 2025.-

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la provincia Santiago considera que la improvisación y falta de planificación de las autoridades educativas del actual gobierno ha traído consigo la quiebra de la educación en la provincia y en todo el país.

La dirigencia del PLD en Santiago en rueda de prensa en el local provincial lamentó la situación que afecta a la familia dominicana, conociendo el gran significado de la educación y los logros alcanzados en la gestión del Presidente Danilo Medina.

Juan Carlos Piña, presidente provincial, José Arturo Tatis, secretario general y Osvaldo Rosario, de la Secretaría de Asuntos Magisteriales en Santiago, precisaron que el próximo lunes iniciará un año de escolaridad quebrado.

“El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en nuestra provincia de Santiago demostró, en el ejercicio del poder, que la educación es un pilar sagrado y que nos importa la educación más allá de un discurso o palabras vacías”, se explicó en el encuentro con la representación de los medios de comunicación de Santiago.

La representación de la Secretaría de Asuntos Magisteriales del PLD en Santiago recordó la obra de gobierno del PLD en materia educativa en esa provincia.

"Construimos 81 Escuelas y 10 Politécnicos, 1909 aulas que acogen 60 mil 200 estudiantes, construimos 12 estancias infantiles que acogen 35 mil 774 niñas y niños; distribuidas en diferentes localidades de nuestra provincia como los barrios Pekín, el municipio Tamboril, Hato del Yaque, La Otra Banda, Camboya, Cienfuegos, entre otras.

También 40 Centros de Atención a la Infancia; cumpliendo con la inclusión se construyó el centro de Educación Especial (Eustacia Marte De Fernández) que acoge 630 estudiantes en condiciones especiales; así como también un edificio moderno de oficinas administrativas en la gerencia regional norte del INFOTEP", informaron.

Destacaron que en los años de gobiernos del PLD en Santiago había una cobertura en la educación pública y fue tanta la inversión y modernización que por primera vez en la historia dominicana propiciaron una emigración masiva de estudiantes y maestros del sector privado al sector público.

Se preguntaron ¿Qué ha propiciado el gobierno del PRM y sus autoridades educativas en sus cinco años de gobierno en nuestra provincia?

Explicaron que algunos de los Centros educativos iniciarán con déficit de aulas y personal docente y de apoyo; así como otras improvisaciones.

Dentro de los Centros educativos que inician con déficit en Santiago tenemos el Politécnico Las Mercedes (24 aulas), Escuela nueva en la mina cerca del club de los periodistas, en las Placetas (12 aulas), Hato del Yaque Politécnico Ceferino Bonilla (21 aulas), Escuela Mayra Rosario Grullón (La Canela) 9 aulas y no hay donde iniciar el año escolar, Liceo Las Charcas, inaugurado sin terminar al 100 por ciento, Politécnico Nico Lora de Navarrete (24 aulas). Además, nómina llena de personal cobrando botellas disfrazadas de apoyo y los Centros educativos sucios y descuidados por falta de este personal.

Sostienen que el PRM en la oposición criticó la calidad de la educación durante la gestión del PLD, sin embargo, este gobierno eliminó los programas de excelencia educativa y disminuyó la inversión en capacitación de maestros. También eliminaron en franca violación a las normas los concursos de oposición docente para directores regionales y distritales.

También tienen maestros contratados grado a grado como auxiliares en el nivel inicial. Padres y madres deambulando calle arriba y calle abajo buscando inscripciones para sus hijos porque no hay cupo en los Centros educativos.

Denunciaron la improvisación de mandar a inscribir los niños de 3 años en las escuelas teniendo déficit de aulas y de maestros. La eliminación del programa de alfabetización, la falta de uniformes para nuestros estudiantes (zapatos, pantalones, camisas, medias, mochila, cuadernos, etcétera. Sobrecargando a las familias que para poder preparar un estudiante necesitan en promedio 15 mil pesos, teniendo estas autoridades en sus manos el presupuesto de educación más alto de la historia.

Indican que para los hijos de los pobres y clase media de Santiago no hay cupo; no hay aulas; no hay maestros suficientes; no hay quien limpie los baños de las escuelas; no hay quien cuide los Centros educativos; no hay útiles escolares; no hay dinero y todo es caro.
« PREV
NEXT »

No hay comentarios

Publicar un comentario