Writen by
diarioazua
0:27:00
-
0
Comments
Por Narciso Isa Conde
Diario Azua / 01 diciembre 2024.-
En representación de las izquierdas participantes en los merecidos homenajes a un luchador revolucionario: Iván Rodríguez Pilier.
IVÁN: SER BONDADOSO, SOLIDARIO Y MILITANTE INCLAUDICABLE
Buenos días a todos y todas las presentes:
Ustedes saben que Iván Rodríguez Pilier nació el 27 de diciembre de 1938, en la comunidad de Matachalupa, Municipio de Higuey.
Al cumplirse un año de su fallecimiento, entiendo necesario reiterar aquí, en este homenaje organizado en la Ciudad de La Romana, plaza de su formación como militante, algunas valoraciones expresadas en anteriores oportunidades y otras que dejé para esta oportunidad.
Dedico estas palabras a Iván y a su compañera de amor y lucha, Doña Miriam, a Guido Gil y a todos nuestros héroes y heroínas al 50 aniversario del salto de Orlando Martínez a la inmortalidad y a los 60 de la insurrección de abril de 1965 y la guerra patria contra el yanqui invasor, próximos a conmemorarse.
Iván nació en la humildad para nunca dejar de ser humilde.
Vivió para amar a los suyos, a su pueblo y a toda la humanidad.
Luchó por la vida, toda la vida, más allá de la muerte.
¡Vivió para nunca morir!
Se despidió con honores para quedarse entre nosotros/as combatiendo sin cesar.
Militó sin descanso en la revolución y en el socialismo.
Y lo supo hacer como los mejores en el heroico CATORCE DE JUNIO, en la Línea Roja, en su PTD, en la Unión Patriótica Antimperialista (UPA), en la Nueva Alternativa, en su Patria para Todos y Todas… de acuerdo a sus circunstancias
En la izquierda siempre.
Unitario siempre.
En el monte y en el llano,
en diciembre 63 y en abril 65,
en el ingenio y en el cañaveral.
Con fusil y sin fusil.
Durante tanto tiempo, contra tantas adversidades, desafiando tantos peligros…
Tantas veces perseguido, encarcelado, torturado…
Siempre firme y siempre abrazó todas las causas libertarias y se rebeló contra todas las injusticia y opresiones, aquí en Quisqueya, en Haití y en todo el mundo.
De la humilde fragua campesina, Iván decidió ingresar al mundo del trabajo en lucha contra el capital, precisamente aquí, en el Central Romana de factura imperial, junto a los luchadores/as anti-trujillistas y antiimperialistas de esta Ciudad y esta Provincia, en esa época; escenario de importantes rebeldías proletarias, prólogo de su militancia inclaudicable por el socialismo y el ideal comunista emancipador.
Eso -entre muchas razones de valor- motiva este hermoso acto. Valen, pues, nuestras felicitaciones a sus organizadores y participantes.
Ahora bien, cuando ponderamos los atributos de Iván como eterno revolucionario y como internacionalista de alto calibre, surge está pregunta:
¿Es acaso que este camarada tiene la fantástica estructura de un Superman, un Batman o de un Robococ?
No. La verdad es otra: hay épocas, período de la historia, períodos de auge en las luchas de los pueblos y la humanidad, situaciones pre-revolucionarias o revolucionarias, que aportan hechos y circunstancias que posibilitan forjar seres humanos de esa estirpe patriótica- revolucionaria, con esa vocación emancipadora.
Iván no fue ni una creación individual, ni un producto cinematográfico.
Iván fue parte consustancial de una generación de luchadores/as por la libertad, la soberanía, la justicia y la liberación social; impactada por sucesivos acontecimientos trascendentes y por hechos realmente conmovedores, tales como estos 10:
• La revolución cubana…Fidel, Che, Camilo, Raúl…La expedición de junio del 59 procedente de Cuba, organizada por el MLD, comandada por Jiménez Moya (con participación de 19 militantes del PSP, 11 jóvenes comunistas venezolanos, Delio y otros tres combatientes cubanos de Sierra Maestra) y sustentadora de un programa transformador, vilmente masacrada y justamente exaltada como “raza inmortal”.
• La audaz organización del heroico Movimiento Clandestino IJ4, víctima de las torturas y asesinatos en la CARCEL de la 40 y en otros espacios de la criminalidad trujillista… El conmovedor asesinato de las Mirabal.
• La presencia activa de la también denominada generación heroica de Manolo-Minerva y su expresión abierta, legal, post ajusticiamiento del tirano: la Agrupación Política 14 de junio, la organización en todo el país de los muchachos y muchachas de las espaldas laceradas y de la juventud rebelde, insumisa, de esos tiempos.
• La llegada del MPD en 1960 y su intrépida presencia en la ave. Duarte, bajo la consigna “lucha interna o Trujillo siempre”.
• La restructuración clandestina de PSP en 1961 con el aval del 46 y de las expediciones del 49 y 59.
• La victoria de Bosch, el establecimiento de la Constitución de 1963 (con un contenido esencialmente similar al programa de la Expedición de Junio del 1959); y la indignación y resistencia popular generada por su derrocamiento después del Golpe de Estado del 25 de septiembre de 1963.
• Las guerrillas del 63 y el fusilamiento Manolo y sus camaradas de Las Manaclas.
• La huelga insurreccional del 1 de mayo de 1964.
• La gran gesta del Siglo XX: la insurrección de abril y la guerra patria.
Todo esto sin que quedaran en el olvido ni la Expedición de Luperón del 1949 ( recordemos a Tulio y Horacio Julio), ni las luchas obreras del Este al inicio de la década de 1940 y en plena tiranía (recordemos a Mauricio Báez, Justino José del Orbe, Teófilo Hernández, Negrita, Blanquita…).
Sin olvidar la fundación del Partido Democrático Revolucionario (PDRD), primer partido comunista del país, convertido en Partido Socialista Popular (PSP) en 1946 (recordemos a Freddy Valdez, Pericles Franco, Quirico Valdez, Ramón Grullón, Hnos. Doucoudray, Héctor Ramírez, Cuco Peña, Pedro Mir, Julio Raúl Durán, Chito Henríquez…) creadores a la vez de la Juventud Democrática (JD), para juntos -PSP y JD- desafiar abiertamente la tiranía.
Esa JD y esa lucha junto al PSP fue la primera fragua de Minerva Mirabal.
Freddy Valdez fue el primer Secretario General del PSP…y ¿saben ustedes cómo murió?
Cuando estaba en prisión en la Fortaleza Ozama, Trujillo le propuso su libertad a cambio de que firmara una declaración de apoyo a la tiranía…él se negó y los esbirros de Trujillo le cortaron ambas manos y se desangró,
Todo esto aconteció en un entorno mundial que incluía a la URSS y al campo socialista europeo, a China Popular, Viet Nam, Corea del Norte, Camboya y los avances en el proceso de descolonización de África; así como una vasta siembra de movimientos socialistas-revolucionarios y partidos comunistas.
Así se comenzó a templar el acero de Iván.
Y a continuación, su batallar indeclinable contra el régimen terrorista de estado balaguerista de los doce y contra todas las modalidades posteriores de gobiernos de derecha del PRSC, PRD, PLD y PRM al servicio de EEUU y las elites capitalistas, transformaron en titanio el acero de Iván .
Complementa y refuerza esa trayectoria, su unión con Doña Miriam, combatiente en todas esas batallas y muchas más.
Junto a su persistencia y a sus valiosos méritos alcanzados en el ejercicio político de la heroica generación que forjó su compromiso inicial y lo catapultó a esa ejemplar trayectoria, la consagración de por vida a la causa de la libertad y el socialismo, y su militancia comunista ejemplar y moralmente intachable, es lo que determina su grandeza.
Nunca renegó, nunca se rindió.
De ahí lo imprescindible de su ejemplo.
Como decía el gran cantautor venezolano, Ali Primera, el inolvidable camarada y amigo Iván Rodríguez Pilier, es “de los muertos que no mueren”
Con su digna partida de esta tierra quisqueyana, Iván nos convoca a continuar la lucha contra el mundo injusto que, con ejemplar modestia, decidió combatir durante siete décadas; sin la más mínima presunción o fanfarronería, con la valiosa virtud de su sencillez personal y su sensibilidad humana.
El reto ahora es conocer a fondo la dramática realidad nacional y mundial del presente dominio destructivo del capital, y contribuir al surgimiento de nuevas creaciones heroicas transformadoras; a ser asumidas y protagonizadas por nuevas generaciones, portadoras de una gran carga de justicia, igualdad y solidaridad humana.
Permítanme antes de terminar referirme a tres camaradas del PCD, muy meritorios: al querido Viejo Reyes, dirigente de Sindicato Unido, a nuestro Víctor Rosario, Secretario General del Sindicato de Panaderos, quienes viven y siguen firme, y al inolvidable Julián Peña, quien relevó a Guido Gil como asesor legal del Sindicato Unido.
IVÁN: ¡HASTA LA VICTORIA, SIEMPRE!
¡IVAN VIVE!, ¡MANOLO VIVE!, ¡CAAMAÑO VIVE!
¡ESTA PELEA SIGUE!
La Romana RD, 24-11-24
No hay comentarios
Publicar un comentario