Titulares

Publicidad

lunes, 11 de marzo de 2024

Cuáles son nuestros derechos


Por Mirtha Pina

/ Diario Azua / 11 marzo 2024.-

Decía ese gran líder dominicano José Francisco Pena Gómez que el Partido Revolucionario Dominicano únicamente se podría destruir por el mismo partido.

Esa frase se hizo célebre en su época, pasado más de cuatro décadas se ha convertido en profético ejemplo de República Dominicana y los Estados Unidos con relación a la arrabalización con causas y consecuencias migratorias descontroladas amparadas en protegidos por los derechos humanos, arrebatándoles el derecho de seguridad ciudadana, de no ser asaltados, de caminar libremente las calles de su ciudad, sin temor de ser atacado, como fueron golpeados y pateados varios policías por un grupo de jóvenes indocumentados recién llegados a la ciudad de New York, frente a esta situación tenemos que permanecer callados para que algunos políticos no se enojen, por ahora, solo me voy a referir a la ciudad donde resido New York.

No faltaran aquellos quienes aboguen por los derechos humanos de pobres niños buenos que están cometiendo los delitos de robo a tiendas de altas gamas, asesinato a estudiante universitaria, adolescente de quince años usando arma de fuego, además de otras fechorías, sin temor a consecuencias porque ellos saben del poder de sus representantes de sus derechos humanos.

Lo hermoso de ese panorama es ver los oficiales electos por los ciudadanos votantes y a quienes ellos les piden el voto cada dos y cuatro años para sus reelecciones con la esperanza de que el votante sea protegido y las leyes sean en favor de sus comunitarios.

Por el contrario, son los electos quieres proponen leyes más blandas derechos a robar hasta mil dólares sin penalidades, nuevos apartamentos para refugiados, recortar el presupuesto a educación, la policía, entre otros, no conforme con eso los defienden y legislan para acreditar aún más sus derechos humanos, sabemos que todos no son delincuentes, pero no sabemos cuántos más son.

En la ciudad de Nueva York un joven que ya tenga su maestría y decida independizarse, salir de la casa de sus padres, lo mínimo que va a pagar por un apartamento menor que donde vivió hasta hacerse profesional es de cuatro a cinco mil dólares, sin los otros servicios y gastos adicionas, súmeles un préstamo mínimo por su maestría de doscientos mil dólares sin los gastos adicionales, en el mundo real el sistema norteamericano les dice a los jóvenes no vaya a la universidad no te eduque, si no quieres ser un tonto útil.

mientras, les dicen a los emigrantes entren todos y serán refugiados, además, tendrán todos los derechos humanos y una tarjeta con dinero del pueblo, para que lo pasen bien.

El alcalde y la gobernadora de New York están ya coqueteando el voto latino de los emigrantes naturalizados o nacidos en este país para las próximas elecciones, en una ciudad donde las políticas regidas por la ciudad hacen a sus habitantes comunes cada vez más pobres, donde existen miles de personas que tienen treinta y cuarenta años residentes de este país y son en sus mayorías personas votantes.

en la actualidad carecen de una vivienda de la ciudad, madre soltera con hijos en refugios de acogidas sin esperanza a tener una vivienda de bajo costo, gremios organizados donde hay más de treinta personas con más de setenta años que han dejado su juventud en las factorías y los trabajos de construcciones en este país, en su edad avanzada han tenido irse a vivir en basement, y habitaciones rentadas sin derechos elementales de hacer sus propios alimentos, donde apenas pueden dormir a un costo por encilla de lo que reciben de sus jubilaciones..

La pasada semana tuve la oportunidad de ver de cerca el señor Eric Adams alcalde de la ciudad de New York, en un encuentro comunitario presentado en la Dirección de Cultura Dominicana en el exterior Washington heights, me gustaría que él les diera una miradita al gremio del Colegio Dominicano de Periodistas en New York, el cual me honro en dirigir.
« PREV
NEXT »

No hay comentarios

Publicar un comentario