Titulares

Publicidad

miércoles, 16 de marzo de 2022

Acontecimientos que se vivieron en el Parque Metropolitano-Centro Olímpico

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 16 marzo 2022.-

Continuamos reproduciendo el folleto “Parque Metropolitano-Centro Olímpico), 55 años después, Wiche vive”, en lo que concierne ya al desarrollo de los acontecimientos que se vivieron en esa monumental obra.

PRIMEROS INQUILINOS

Quince días después de Wiche incursionar en el antiguo aeropuerto, pasaron a vivir a dichos predios el Sargento Olivo y su familia, esto precisamente donde hoy está la sede de ASONALICLUB, al lado de la lomita donde el 6 de noviembre se puso el primer punto. Luego llegaron para quedarse Chapea, Ramón De La Cruz (Perry) y otros consecuentes obreros.

APORTACIÓN DE CORDE

La primera aportación para ir dándole forma al Parque Metropolitano, la hizo el Lic. Luis H. Suarez, director de la Corporación de Empresas Estatales (CORDE), donando treinta y cinco bancos de granito para que atletas y visitantes pudieran descansar. Esto atrajo a los desaprensivos de siempre que de noche lo rompían, lo que motivó que creáramos brigadas nocturnas con el Sargento Isidro Domínguez Olivo y el Razo Fernando Mota a la cabeza y en esas rondas de vigilancia descubrimos, que también el área era un hotel bajo la luz de la Luna.

TREMENDO SUSTO

Cierta mañana de octubre de 1967 mientras nos encontrábamos Rolando Gómez Suardi y yo, en el palomar oficina del Comité Olímpico edificación de madera y zinc, que abajo era el almacén del parque, llegó un carro del servicio secreto de la Policía. Pensando que era a Rolando que buscaban, -pues cuando no estaba preso lo perseguían- le dije que se escondiera abajo del escritorio. ¡Pero valla sorpresa! Salí hasta la escalera y espere a unos de los agentes que subió hasta la mitad, le pregunte en que podía servirle y me dijo: “estamos buscando a Julio Andrés López Van Der Horst”, temblé, pero a seguidas expresé que hacía diez minutos se había ido Máximo Gómez abajo. Se fueron rápidamente y le dije Rolando a correr para el Piantini. En la casa de Wiche duramos como cinco días, hasta que para complacer a mi madre Margarita Emilia me entregue.

TRABAJAR CON TENSIÓN

A pesar del entusiasmo con que Wiche ponía en cada cosa, su visita a empresarios amigos, -Los políticos de lejos solo algunos del PRD- que siempre aportaban como don Isidro María Santana, pues veían la positividad del proyecto que empezaba a dar fruto, pero rondar de la fuerza pública y de los encubiertos, nos mantenía en una constante tención aparte de los rumores que circulaban de que en cualquier momento nos sacaban, pero eso una tarde dentro de las incertidumbre y apurando unos tragos en la zona donde está hoy el estadio de softbol 11 de Enero, Rolando se explayó diciendo “es mejor morir por algo, que vivir para nada”. No obstante, eso no le quitaba el sueño Wiche y con ese entusiasmo de él nosotros nunca nos amilanamos, amén de que el obrero Duarte Matos siempre leía de Biblia el pasaje de Moisés a Josué: “Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente, no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios, estará contigo donde quiera que vallas”

« PREV
NEXT »

No hay comentarios

Publicar un comentario