Writen by
diarioazua
2:10:00
-
0
Comments
Por Dianelis Jiménez
Diario Azua / 22 abril 2021.-
En un termino general la Inteligencia Emocional tiene un amplio espacio dentro de lo personal, laboral, relaciones, emociones y demás. Enfocándonos en lo laboral podemos expresar de manera habilidosa nuestra psicología razonable y poder entender efectivamente el comportamiento personal y el de los demás.
Si nos damos cuenta es importante dos cosas en un ambiente laboral, el Coeficiente Intelectual y la Inteligencia Emocional.
El Coeficiente Intelectual es un número, una cifra que indica que tan bueno eres en algunas pruebas, mientras que la Inteligencia Emocional es el control de nuestra propia persona, en lo emocional y racional. Sus diferencias son kilometricas por la sencilla razón de que el nivel intelectual te califica por tener esas habilidades cognitivas de razonamiento lógico y complejo. La Inteligencia Emocianal equilibra la compresión de nuestras emociones y poder controlar de manera efectiva aquellas frustraciones que afecta más y más lo que hoy somos como personas.
Analizando este punto de vista, sino podemos alcanzar el nivel de control de nuestro cuerpo nunca podremos lograr aquello que realmente queremos. Nuestras emociones van conjunto a nuestra mente, aquello que te molesta, que te da ira, soberbia y todos esos sentimientos negativos pueden lograr una sola cosa que es la NADA de tu existencia.
En un ambiente laboral se pueden encontrar diversos aspectos negativos que si no lo controlamos con nuestra paz mental e Inteligencia Emocional, podemos ocasionar que nuestra autoestima baje, en estas se encuentran: 1. Una comunicación defensiva, provoca desconfianza entre el subordinado y el subordinante, tornando defensivo nuestro ser, 2. El mando autoritario del subordinante, que se rige con un espacio limitado de la autonomia y desarrollo personal del subordinado, causa mucho estrés, crece la inseguridad, el miedo y el rechazo de los demás, incluso puede ocasionar que hagamos cosas mal hechas en nuestro lugar de trabajo, 3. Importante es la motivación laboral, la cual si falta puede que ocurra un molestar e inconformidad del empleado y que no se reconozca el esfuerzo que hace en el ambiente laboral.
Esto y muchas cosas más pueden pasar si no controlamos nuestras emociones. Ahora bien, para poder efectuar de manera eficáz este estilo de vida más tranquilo, según Daniel Goleman es aplicando estas claves en cada una de nuestras vidas, las cuales son:
· El autoconocimiento: Si no nos conocemos, nos somos capaces de poder reconocer y al mismo tiempo orientarnos cuando algo nos este frustrando.
· Autocontrol: Cuando controlamos nuestras emociones, somos capaces de evaluar nuestro entorno y controlar aquella situación de riesgo.
· Automotivación: No necesitamos que alguien más venga a motivarnos, porque nosotros mismos sabemos lo que queremos y a donde queremos llegar. Tenemos una parte en nuestro interior que nos dice que deben de reconocer nuestro trabajo (y tiene toda la razón) pero si perdemos el enfoque de lo que realmente queremos y por esperar que nos agradezcan el trabajo, nuestra autoestima y motivación bajaran de nivel. Siempre tenemos que recordar quienes somos, que queremos, a donde queremos llegar para poder tomar el control de nuestra vida y del ambiente laboral donde nos encontramos.
· Empatía: Si no somos empáticos con los demás tampoco creamox que lo seremos con nuestro propio ser, la culpabilidad nos envolverá. Poder ser empáticos y comprender a los demás por lo que hacen y por lo que dicen, esas actitudes que nos agobia tanto, que nos frustra, nos llena de estrés, tienen una razón de ser y por lo tanto debemos de ser más humanos al respecto.
· Relaciones intrapersonales e interpersonales: Debemos de saber que cada uno de nosotros tiene que tener su espacio de reflexion e introspección que nos ayude a fomentar la practica de donde venimos y hacia donde vamos como personas y como nuestras emociones nos abordan cuando estamos solos y pensamos, eso lo puedo llamar como relacion intrapersonal, mientras que las relaciones interpersonales son las interacciones que hago con los demás, ese trabajar en equipo para fomentar las buenas relaciones laborales, poder decir con toda libertad lo que pensamos, poder ser corregidos de buena manera y poder aceptar y corregir aquello que nos han dicho.
“No permitas que el ruido de las opiniones ajenas silencie tu voz interior.”
Daniel Goleman
No hay comentarios
Publicar un comentario