Writen by
diarioazua
14:44:00
-
0
Comments
Por Laura Arias
Diario Azua / 02 abril 2021
Cada año, el periodo de cuaresma culmina con lo conocido como la Semana Santa o Semana Mayor, conmemorada por fieles creyentes cristianos, durante estos días se recuerda la última estancia de Jesús en la tierra y su resurrección luego de ser crucificado.
Alguna de las actividades que se realizan incluyen el domingo de ramos donde se recuerda la victoriosa entrada de Jesús a Jerusalén, y a partir de ahí, se secciona la preparación hacia su despedida física.
Como herencia de las tradiciones católicas fueron añadidas a nuestra cultura, por los españoles, la Semana Santa; está en la lista de días que son aprovechados por algunas personas para visitar sus familiares que viven en el interior del país, ir a playas, balnearios, montañas o lugares de recreación como parques, monumentos, y puntos turísticos de la isla.
Del otro lado de la esquina, está el grupo de personas que guardan ayuno,
dedican estos días para a ir a la iglesia y conectar espiritualmente con su creador.
Tradicionalmente los días de mayor representación en este triduo pascual, son el jueves santo, cuando fue la última cena de Jesús con sus apóstoles; el viernes santo, que hace memoria del viaje de Cristo hacia la cruz y finalmente el domingo de pascua o resurrección, haciendo referencia a la culminación de la Semana Santa y el periodo de cuaresma, el cual se debe recalcar inicia con el miércoles de ceniza.
Una regla que no se debe romper en los últimos días de Semana Santa es comer carnes o involucrarte en actividades que impliquen fuerza de trabajo físico, pues desde el jueves santo las actividades laborales son suspendidas en su gran mayoría, salvo algunos comercios que permanecen activos por la naturaleza de los mismos, como: supermercados, farmacias y estaciones de venta de combustibles entre otros.
Los comerciantes también aprovechan la ocasión para vender pescados, porque es lo que más se consume en estos días; artículos de playa, y lo que no puede faltar son los ingredientes para preparar habichuelas con dulce, postre típico de nuestro país elaborado a base de habichuelas rojas, especies, leche de coco y batata, en algunas provincias del sur del país además se hacen habas con dulce, chacá o dulce de coco para compartir entre vecinos y familiares cercanos.
Los dominicanos que optan por quedarse en sus hogares, colocan piscinas en las afueras de las casas y en la noche del viernes santo siguen siendo vistas las películas de la Pasión de Cristo; la Iglesia Católica realiza vigilias y viacrucis con la intención de recordar lo vivido por Jesús antes de ser crucificado, y finalizado con el domingo de resurrección donde algunos ya están de regreso o siguen disfrutando de esta semana de asueto.
Es así como los dominicanos, por generaciones, venimos conmemorando el triduo pascual.
No hay comentarios
Publicar un comentario