Titulares

jueves, 16 de abril de 2020

La Cuestión del Método En Filosofía.


Por Reynaldo García, Filósofo 

La filosofía siempre se ha servido del método ya que este (método) es el modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado. 

La filosofía en su búsqueda de verdad debe de hacer de este una herramienta que es a la que se refiere Karl Popper cuando señala que los filósofos en su búsqueda de la verdad, pueden echar mano de todos los métodos que le parezca que prometen buen éxito, pero también este deja saber que no hay método alguno que sea característico de la filosofía o esencial a ella. 

Husserl también hace uso del método, este método fenomenológico se basa en examinar todos los contenidos de la conciencia. Determinar si tales contenidos son reales, ideales o imaginario etc. 

Suspender la conciencia fenomenológica, de manera tal que resulte posible atenerse a lo dado en cuanto a tal y descubrirlo en su pureza. 

La filosofía se sirve de métodos indefinidos, ya que un método en una investigación es para llegar a una verdad o falsedad del tema investigado. 

La investigación filosófica además de tener el asombro como origen, su objetivo es general conocimiento, solo que este conocimiento no va a ser científico, pero sí filosófico. 

La comunicación es un aspecto fundamental en la investigación filosófica sea oral o escrita. Mediante esta el investigador puede captar y ordenar preguntas e ideas fundamentales en la investigación ya que el objetivo es generar conocimiento. 

En una investigación habrán dos partes fundamentales, estos son el análisis y la síntesis. El primero busca que decir, en cambio, el segundo busca cómo decirlo. El análisis es la propuesta novedosa, bien definida y sustentado. 

La síntesis es el proceso que, de tener una propuesta novedosa, en la mente, la pone en forma de texto. 

En la investigación no importa el trabajo que sea, la pregunta esencial será ¿Qué vamos a investigar? Esta es la pregunta que debemos hacernos para de esta llegar al tema de interés. Para elegir una buena pregunta filosófica hay que tener tres criterios; Relevancia, Claridad y Tractabilidad. 

a) Relevancia: aquí la pregunta debe tener importancia para la filosofía y otros filósofos y no filósofos que sea de interés general. Por tal razón es mejor escoger un tema que ya se haya hablado e indagar en el mismo con nuevas propuestas y posiciones y no un tema que no tenga relevancia alguna en mostrar solución a problemas. La respuesta que interesa a las preguntas solo son aquellas que tienen relevancia filosófica. 

b) Claridad: aquí no se puede responder preguntas sin descubrir que se busca responder con claridad. 

c) Tractabilidad: la pregunta debe ser tratable, una pregunta que, si podemos responder, y que nos lleve al aspecto de preguntarnos si tenemos los recursos necesarios (conocimiento, información, tiempo, interés, recursos y materiales) disponibles para responder tales preguntas y la respuesta de estas van a depender. ¿Quiénes somos nosotros? ¿Qué recursos necesitamos? ¿qué disposición tenemos de ellos? Estos son limitados. 

En la investigación habrá diferentes tipos de preguntas como la que solo acepta dos respuestas: sí o no, después sigue la que requiere de tipo más específico: qué, quién, dónde, etc. La respuesta particular a la pregunta será en cuestión de la tesis que defina el trabajo de investigación, así pregunta y respuesta deben fundirse en una sola proposición verdadera. 

Cuestión filosófica. 

La formulación clara y definida de la cuestión a cuya respuesta nos proponemos a contribuir es esencial para la realización de una investigación filosófica, en consecuencia, la forma en que formulamos nuestra cuestión para guiar nuestra investigación debe ser distinta de la forma en que formulamos la misma cuestión para representarla en el trabajo escrito que resulte de tal investigación. 

El primer objetivo; sería como formular la cuestión de la manera más definida y explícita para facilitar el diseño de una estrategia de investigación, ya que una pregunta mal formulada nos puede desviar de la investigación. 

Preguntas centrales 

En toda discusión, hay preguntas centrales y preguntas secundarias. La mayoría de disciplina filosófica (epistemología, lógica, ética, estética y filosofía mental) se organizan una serie de preguntas centrales, ejemplos, preguntas en metafísica como ¿Qué existe? ¿de qué depende algo existir? En filosofía de la mente las preguntas centrales serían ¿Cómo se relacionan mente y cuerpo? ¿Qué papel juega el pensamiento en la estructura casual de la realidad? 

Preguntas sustantivas: 

Los conceptos clave de la filosofía como belleza, justicia, verdad, realidad y la existencia son diferentes a las cosas cotidianas como carro, mesa etc. Las primeras son abstractas y la segunda cotidiana. Estos conceptos, aunque son sustantivos, su sentido es derivado de adjetivos; sustantivo belleza del adjetivo bello, así como justicia viene de justo y verdad de verdadero. 

Cuando pensamos en sustantivos, pensamos en cosas, pero los adjetivos pensamos en propiedades o cualidades. Esto nos dice que el primer paso para preguntas filosóficas, es pasar de pensar en sustantivos a pensar en adjetivos. 

Los adjetivos necesitan estar unidos a sustantivos que califiquen, éstos no se puede juntar con un sustantivo que se convierta en un sin sentido, ejemplo: 

El sustantivo manzana califica con el adjetivo rojo que forma “manzana roja” pero idiotez, pese a ser un sustantivo no califica con rojo “idiotez roja” no tiene sentido. 

Justicia, se puede hablar de personas justas, actos justos o decisiones justas, pero ya decir portafolio justo, es un sinsentido. 

Aquí en este análisis filosófico van a estar preguntas como ¿qué tipo de cosas pueden ser justas o injustas? La respuesta que esta reciba va a ser analítica porque es fruto del análisis filosófico. Si esta respuesta es persona, esta será una tesis filosófica, porque decir que solo las personas pueden ser justas o injustas es una tesis, ya que esta relaciona dos conceptos: persona y justicia o injusticia. 

Aquí habría dos tesis: 

1. Las personas pueden ser justas o injustas 

2. Solo las personas pueden ser justas o injustas 

Para que estas tesis sean de gran interés hay que entender las personas de forma fuerte, cubriendo todas las personas e incluso las imaginarias, o posibles. 

Verbos: 

Estos igual que los adjetivos. Algunos sustantivos centrales de filosofía como pensamiento, conocimiento, amor son derivados de verbos; pensar, conocer, amar. 

Estos también deben acompañarse para tener sentido, necesitan sujeto, aquí la pregunta no sería ¿Qué tipo de cosas pueden ser? Sino ¿Qué tipo de cosas pueden pensar? ¿Qué tipo de cosas pueden conocer? O ¿Qué tipo de cosas pueden amar? Las respuestas que propongamos a estas preguntas nos dan condiciones necesarias y suficientes del concepto de cuestión. 

Principio de Frege: 

Analizar un concepto es analizar una teoría, unas series de proposiciones ¿Cuáles? Las que hacen uso esencial del concepto. 

¿Cuál? 

Las preguntas se pueden dividir en cuatro tipos amplios. 

1. Hipótesis; preguntas que se responden con un simple sí o no. 

2. Pregunta de forma ¿Cuál (de los x)? 

preguntas que hacen palabras interrogativas; qué, donde, cuando etc. 

3. Preguntas de la forma ¿Cómo…? 

4. Preguntas de la forma ¿Por qué? 

En el segundo caso se pueden reducir las demás opciones. Wittgenstein señaló que toda proposición genuina puede verse como una seria de respuestas del tipo ¿Cuál (de los x)? con esta perspectiva se puede traducir toda hipótesis a una serie de preguntas de tipo 2. 

La forma general de toda cuestión es ¿Cuál de los x? la clausura entre paréntesis "de los x" es importante para definir el contenido de la cuestión ya que nos señala, cual es el tipo de respuesta aceptable para la pregunta. 

Certezas fundamentales. 

Lo que distingue a la filosofía de otras disciplinas es que se pregunta el porqué de nuestras certezas más fundamentales, como que el mundo existe independientemente de nosotros. ¿Qué significa decir que estas son nuestras certezas más fundamentales? Una certeza es de lo que estamos más seguros. Aquello que no acostumbramos a cuestionar o poner en duda. 

El explicar el objetivo de la certeza fundamental va a determinar su papel de nuestra vida y concepción del mundo. 

Tipos de argumentos filosóficos. 

Una vez definida una hipótesis, es necesario producir un argumento para defenderla, el argumento deberá depender de la tesis misma que se quiere defender. 

Si la tesis es negativa, si queremos mostrar algo falso, usamos un contraejemplo a una reducción al absurdo. Y si esta es positiva, debemos de dar un argumento por análisis, por analogía. 

El objetivo de este tipo de argumento es fundar en el análisis o definición de los conceptos, la conexión establecida en la hipótesis a probar. Este tipo de argumento por ser deductivos, son los más fuerte posible en filosofía. 

Los modelos filosóficos 

Los modelos se usan para argumentar o explicar fenómenos, un modelo es un objeto, concepto o sistema que presenta el fenómeno que nos interesa de manera tal que podemos estudiar ciertos aspectos de el a través de aspectos análogos del modelo. 

En cambio, los argumentos de plausibilidad empírica no es demostrar la verdad (o falsedad) de hipótesis filosóficas, sino de generar dichas hipótesis, estos son datos empíricos. 

La síntesis. 

La investigación filosófica es un trabajo comunal, abierto, público y democrático y el objetivo central de este, es integrar los resultados del trabajo en el corpus y la discusión filosófica global. Se debe buscar la manera más eficaz de coeficiente para esto habrá tres criterios centrales. 

1. Claridad 

2. Estructura 

3. Relevancia 

Claridad. 

Antes de escribir, debes tener ya lo que quieres decir. 

a) La pregunta que vas a responder 

b) La respuesta que le vas a dar o la tesis que vas a sostener 

c) El argumento con el cual vas a justificar. 

El objetivo central de un texto es comunicar estas tres cosas de la manera más clara posible. Un texto es claro cuando el lector entiende de manera sencilla lo que el autor comunica. Para este ser claro, fundamentalmente debes conocer bien las herramientas de comunicación (especialmente el lenguaje que te va a comunicar) dado que la herramienta de comunicación del filósofo profesional es el lenguaje (oral o escrito) es importante conocer su gramática. 

Estructura. 

Una vez que tiene la idea y sabes que decir, es importante saber dónde y cuándo decirlo dentro del texto que hay que poner antes y después. 

La estructura básica de un artículo de investigación. 

1. Introducción 

2. Cuerpo 

3. Final
« PREV
NEXT »

No hay comentarios

Publicar un comentario