Titulares

Publicidad

lunes, 27 de mayo de 2019

Los cinco peloteros más espectaculares de Grandes Ligas en éste momento


Todos valen el dinero que pagas por verlos 

Por: Gabriel Delgado

Uno se detiene a ver a ciertos peloteros en la televisión. Max Scherzer y Justin Verlander son así. Y no es sólo porque son dos de los mejores lanzadores de todos los tiempos. Es también por ese carácter competitivo de cada uno, por esa habilidad de lanzar tan duro cuando más lo necesitan.


Vamos al estadio a ver Mike Trout porque sabemos que ese día podría hacer algo que jamás hemos visto antes y quizás no volvamos a ver. Con su talento, les recuerda a los más jóvenes que en el béisbol se puede dejar huella de muchas maneras, no sólo bateando, aunque en eso Trout también sea una estrella.

Todos los que amamos el béisbol vemos las cosas diferentes, y eso es lo que hace tan divertido un ejercicio como este. Una cosa es ser bueno y otra ser capaz de acaparar las miradas. Así que con eso en mente, estos son mis candidatos a los nueve jugadores que más emociona ver las Grandes Ligas:

1. Mike Trout, CF, Angels

Hace dos temporadas, llevé a un amigo que no es un gran fanático del béisbol a un juego en Minute Maid Park. Le dije que el mejor jugador del momento estaba esa noche en el terreno y que tratara de ver quién era. Trout ni siquiera dio hit esa noche, pero hizo un par de jugadas en el jardín central, se robó una base, empujó una carrera, etc. Y haciendo eso, era obvio quien era el mejor jugador sobre el terreno ese día. Algunos peloteros son distintos.

2. Christian Yelich, RF, Cerveceros

Yelich tuvo una temporada 2018 extremadamente buena, en la que fue nombrado Jugador Más Valioso de la Liga Nacional. Le ha ido todavía mejor en el 2019, en casi todas las facetas del juego y tiene ritmo para terminar con una temporada de 60 jonrones y 30 bases robadas, algo no ha logrado nadie hasta ahora.

3. Josh Hader, LZ, Cerveceros

¿Cómo es Hader capaz de hacer lo que hace? Físicamente no es imponente. Hay tipos que lanzan más duro y otros que tienen más movimiento en sus pitcheos. Si windup es engañoso, pero no demasiado. Pero la combinación de todas esas cosas lo ha convertido posiblemente en el pitcher más difícil de batear en el planeta. Amaneció el domingo promediando 17.6 ponches por cada nueve innings y ponchando al 54.4% de los bateadores que ha enfrentado este año

4. Javier Báez, SS, Cachorros

El puertorriqueño es el corazón y alma de estos Cachorros, gracias a su energía y su liderazgo. Si termina con 50 dobles y 40 jonrones, Báez estará otra vez en medio de la conversación por el JMV de la L.N. tras finalizar segundo en el 2018.

5. Cody Bellinger, RF, Dodgers

Digamos que termina con 50 jonrones. Que se roba 20 bases. Añadan 30 dobles y un promedio cercano a los .400. Por el momento, ese es el tipo de temporada que está armando el cañonero de 23 años. Que sea capaz de mantener ese ritmo no es el punto. Vamos a disfrutar el espectáculo.
« PREV
NEXT »

No hay comentarios

Publicar un comentario