Writen by
diarioazua
14:40:00
-
0
Comments
La Gerencia de Promoción de Aportes es una unidad operativa del IDSS, especializada en la gestión de cobros de cotizaciones por concepto de la administración de riesgos para la población integrada por Trabajadores Móviles u Ocasionales de la construcción, labores agrícolas y portuarias. Estas operaciones de cobros para la administración de los riesgos de dicha población se sustenta legalmente en los artículos 209 de la ley 87-01 que establecen la vigencia de la ley 1896; de la letra b) del artículo 2 de la propia ley 87-01 y de los artículos 1, 2, 31 y 39, entre otros artículos de la ley 1896.
El cobro para la administración del riesgo por concepto del uso de la mano de obra de trabajadores móviles u ocasionales se aplica a un porcentaje del costo que representa la mano de obra de dichos trabajadores como elemento de costo de la obra o la actividad que se ejecuta. Dicho cobro es gestionado por más 200 inspectores que son supervisados por unos 5 supervisores regionales. La operatividad tanto de empleados como de inspectores de la Gerencia de Aportes le cuesta al IDSS más de 6 millones, específicamente, RD$6,307,254.00 mensualmente.
La distorsión radica en que más de 50 de esos inspectores responden a dos centrales sindicales y no a la estructura administrativa del IDSS; es decir que en los hechos está operando más de una estructura de gestión, poniendo en peligro la recaudación de los recursos que se requieren ingresar por la vía normal al IDSS para poder cumplir con los compromisos legales establecidos por las leyes precedentemente citadas.
La aplicación de la ley 123-15 que traspasa los hospitales, las policlínicas y los Recursos Humanos al Servicio Nacional de Salud (SNS) dejaría sin efecto la prestación de servicios a estos obreros y que no hay ninguna razón válida "para cobrar por adelantado" una condición de riesgo a la salud, en caso de ser utilizada no tendremos estructura para satisfacer estas demandas.
La suspensión se realiza con la sana intención de realizar una exhaustiva investigación que arroje luz a las denuncias que la Dirección ha venido recibiendo por distintas vías desde su juramentación. Quienes no resulten responsables serán nuevamente colocados en sus puestos de trabajo y así continuaremos hasta completar la referida investigación.
Esta investigación está siendo realizada por un Comisión Especial que ha designado la Dirección General del IDSS formada por la Dra. Carmen Ventura, Subdirectora del IDSS; el Lic. Jorge Luna, Auditor General; Licda. Rosa Ventura, Gerente de Autoseguro y la Licda. Magaly Canto, Encargada de Contabilidad del Nivel Superior de esta institución.
Es preciso aclarar, que se ha suspendido la operación de la Gerencia de Promoción de Aportes, transitoriamente, más bien una parte de su fuerza laboral está en investigación.
Es normal que existan reacciones ante las suspensiones que de forma valiente ha realizado la Dirección General, las cuales serán oportunamente comunicadas al Consejo Directivo, con sus motivaciones fundamentadas, para que dicho órgano de dirección tome las decisiones finales.
Serias irregularidades abaten a esta unidad y entre otras:
La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) ha denunciado prácticas aberrantes.
La Tesorería de la Seguridad Social (TSS) ha reportado casos de extorsión a constructores.
“Arreglos” de cobranza por la “izquierda “entre constructores e inspectores” son un secreto a voces”.
La Unidad de Ética del Gobierno, que dirige el profesor Lidio Cadet, nos envía a cada rato denuncias de extorsión por parte de estos “inspectores” a constructores.
En vista de esta corrupción rampante, el Director General decide suspender para investigar a un grupo de inspectores, además solicita sus vehículos y sus flotas telefónicas poniendo en receso por intervención la ya desacreditada unidad.
Las reacciones no se han hecho esperar, pues por primera vez un Director General de forma valiente y decidida enfrenta a una mafia ancestral, que funciona como un cartel de recaudadores sin controles del IDSS.
Nos reservamos el derecho de traducir a la justicia a todo aquel, grupo, entidad política, sindical y/o empresarial que atente contra la ley establecida.
“Ya era hora que una gestión se enfrentara de forma decidida a sanear focos corruptivos y de enfrentar carteles parasitarios de alta peligrosidad que han llevado al IDSS a la quiebra moral y económica”.
No hay comentarios
Publicar un comentario