Titulares

Publicidad

Desde Azua

Política

El mundo

Nacional

Opinión

Advertise Space

Sociales

Política

Deportes

Noticias recientes

lunes, 10 de noviembre de 2025

 

La iniciativa, basada en las nuevas tecnologías, tiene el apoyo de El PAcCTO y la Fiscalía General de Chile

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 noviembre 2025.-

Como parte de su iniciativa de implementar una Unidad de Análisis de la Criminalidad y Gestión que aproveche el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y otras tecnologías, la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, recibió a un equipo de técnicos de la Universidad y la Fiscalía de la República de Chile.

Reynoso y su equipo sostuvieron encuentros de trabajo con la delegación, integrada por Richard Weber, experto en minería de datos, optimización y computación suave de la Universidad de Chile, y Valentina Reyes y Rodrigo Nanjari, del Ministerio Público de esa nación suramericana.

En las reuniones participaron los procuradores adjuntos Wilson Camacho y Osvaldo Bonilla Hiraldo, responsables de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público y de la Dirección de Cooperación Jurídica Internacional, Extradiciones y Derechos Humanos.

La procuradora general recordó que, como parte de los compromisos de su gestión, busca fortalecer las capacidades del Ministerio Público en la compilación de los datos disponibles y en la optimización de su análisis para prevenir el crimen y fortalecer la seguridad ciudadana.

El grupo de expertos forma parte del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (El PAcCTO), un programa de cooperación internacional financiado por la Unión Europea que tiene como objetivo asistir técnicamente a países de Latinoamérica en el reforzamiento del Estado de derecho y la seguridad ciudadana.

Los equipos de trabajo abordaron asuntos relativos a la creación de la Unidad de Análisis Criminal (UAC), sus objetivos, personal y recursos. Además, conocieron la situación estratégica, técnica y humana del Ministerio Público, así como las necesidades y expectativas puestas en materia de las nuevas tecnologías y sobre el calendario de trabajo que desarrollarán.

Los técnicos elaboran un informe diagnóstico y de recomendaciones sobre las funciones reales de la UAC, perspectivas de evolución, perfiles del equipo que integra ese órgano, funciones, estructura y modo de trabajo, así como los recursos que serían necesarios.

Esta etapa incluirá un calendario de tiempos de desarrollo, primeros pasos, tecnología a comprar, formación y especialización de personal, además de que definirá las necesidades internas. Se incluirá también todo elemento que el equipo de experto considere relevante y necesario.

El análisis criminal aprovechando las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial (IA) tiene como objetivo evaluar los avances y necesidades de la Unidad de Análisis Criminal. Además, establecer las perspectivas de trabajo y necesidades de personal, así como los perfiles del equipo de fiscales y técnicos.

En una reunión con la Dirección General de Persecución se conocieron los avances en digitalización del Ministerio Público, capacidades y tecnología actual de la institución y sobre las necesidades de personal, equipamiento, financiación para el desarrollo y mantenimiento de sistemas de trabajo apoyados en nuevas tecnologías.

La agenda también incluye el intercambio sobre las primeras impresiones de terreno sobre la Unidad de Análisis Criminal y el desarrollo de las herramientas tecnológicas adecuadas para el contexto local.

El grupo también participa en un encuentro en el Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP), con la finalidad de conocer la currícula de especialización y formación de personal y el análisis de la posibilidad de desarrollar especialización técnica en desarrollo y mantenimiento de sistemas de IA.

 

Por Ranfi Díaz / Diario Azua
Neiba, Bahoruco, Rep. Dom. / 10 noviembre 2025.-

Dando fiel cumplimiento al 5% anual dispuesto por ley para ser entregado en ayudas a las comunidades, siendo el monto total para este año de 4 millones de pesos, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Neyba, INC-Coopacrene, realizó este viernes la entrega de varias ayudas económicas a diferentes entidades comunitarias.

El presidente del Consejo de Administración de Coopacrene, Simeón Alcides Cuevas, al encabezar el breve acto, resaltó que, a menos de dos meses de concluir el año 2025, la institución financiera ha distribuido éstos recursos económicos a instituciones sociales, educativas, deportivas, agricultores, madres solteras y varias personas necesitadas.

Las ayudas fueron entregadas a la asociación deportiva de Galván, fundación Tierra Blanca, fundación Neiba USA y Club de Ciclismo de Neiba, a través de sus respectivos representantes, quienes agradecieron a Coopacrene la disposición de los recursos económicos para seguir impulsando el desarrollo comunitario.
El presidente de la Función Tierra Blanca, Nouel Florián, al expresar su agradecimiento a los directivos de Coopacrene, dijo que con la ayuda se contribuye a la realización de la XII Feria del Libro y la Cultura de Neiba 2025, a celebrarse del 13 al 16 de noviembre. Manifestó que Coopacrene apoya la Función Tierra Blanca desde hace doce años.

En el acto de entrega de las ayudas económicas, trascendió que Coopacrene es la única institución financiera en la Región Enriquillo que más aporta a las asociaciones y fundaciones en las diferentes comunidades, contribuyendo de esta manera con la mejora de la calidad de vida de las personas.

En este importante acto, que se llevó a cabo en las instalaciones de la cooperativa en la ciudad de Neiba, Simeón Alcides Cuevas, estuvo acompañado de Diorilina Dotel, gerente general interina, Alberto Florián, vicepresidente, Carolina Román, gerente de oficina en Neiba y Wasil Novas, tesorero.

Testigo del tiempo

Por J.C. Malone
Diario Azua / 10 noviembre 2025.-

Destruirán a Nueva York Los presidentes

Nicolás Maduro, de Venezuela, y Donald Trump, de Estados Unidos, y el alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, son unos extraños “hermanos trillizos políticos”.

Como líderes, nacieron de desigualdades económicas impuestas por un microscópico grupúsculo que acumula riquezas y excluye a las mayorías.

Cansados de la cúpula empresarial y política corrupta que monopolizaba las riquezas, los venezolanos eligieron a Hugo Chávez en 1999.

Desde el triunfo de Chávez, Washington intentó dar un golpe de Estado, imponer un presidente títere y aplicar más de 1.400 sanciones y bloqueos económicos contra Venezuela para demostrar que “el socialismo no funciona”.

Bill Clinton (1993-2001) profundizó la “revolución neoliberal” de Ronald Reagan y George Bush padre (1981-1993). Clinton facilitó que los empresarios trasladaran los empleos al extranjero, dejando desempleados a los estadounidenses.

También desreguló la banca y promovió la tecnocracia, enriqueciendo descomunalmente a banqueros y tecnócratas, iniciando las abismales desigualdades económicas actuales.

George Bush hijo y Barack Obama empeoraron la situación; los estadounidenses eligieron a Trump. Desde que Trump retornó, la clase política corrupta ha obstaculizado incluso sus intentos de hacer cumplir las leyes vigentes, demostrando que “Trump es loco, dictador, se cree rey”.

Pagando renta, transporte y guarderías infantiles, la mayoría de los neoyorquinos gasta más de la mitad de sus ingresos. Mamdani propuso aumentar en un 100 por ciento el salario mínimo y congelar la renta, el transporte y las guarderías infantiles gratuitas; por eso lo elegimos.

Mamdani acaba de ganar la alcaldía de Nueva York y Trump amenaza con imponerle sanciones y bloqueos económicos para demostrar que “el socialismo no funciona”. Planea tratar a Nueva York como a Venezuela: sanciones económicas e intervenciones militares para decapitar a sus líderes.

Trump y la corrupta élite política estadounidense demostraron que comparten objetivos; están bien unidos contra Maduro y Mamdani.

El enfrentamiento entre Trump y la clase política contra Mamdani bien puede destruir la ciudad de Nueva York.

Los neoyorquinos intentaron cambiar su situación con votos, pacíficamente; si eso no funciona, pueden apelar a la violencia. Trump y la clase política serán los únicos responsables.
Por Lisandro Prieto Femenía
Diario Azua / 10 noviembre 2025.-

“El hombre, que ha perdido la capacidad de admirarse, ya no es un hombre, es una pieza del engranaje” - Carl Gustav Jung

En su aceleración perpetua y vacía, el mundo parece haber expropiado la capacidad de asombro. La mirada infantil, antaño una ventana a lo inusitado, se ha vuelto un reflejo de pantallas donde todo lo que existe parece una réplica digital de lo ya conocido, lo ya consumido. Ante este panorama, les pregunto, ¿es posible, entonces, asombrarse aún, o la pérdida de esta facultad ha mutado en una condición existencial de la niñez abúlica postmoderna?

Bien sabemos que el asombro (thaumázein) ha sido, desde los albores del pensamiento occidental, el motor que impulsa la búsqueda de la sabiduría. Ojo, no se confundan, no se trata de un simple sentimiento de sorpresa, sino una disposición intelectual y emocional que nos confronta con el misterio de nuestra existencia. Es la inquietud ante lo evidente, la pregunta sobre lo que se da por sentado. Esta forma de interpretar el asombro no nació con la globalización, sino que encuentra sus raíces en los filósofos presocráticos, que se maravillaban ante los fenómenos naturales, buscando un principio o fundamento (arkhé) que explicara la pluralidad del mundo.

Platón, en el diálogo “Teeteto”, pone en boca de Sócrates una afirmación que establece el asombro como la piedra angular del pensamiento. Sócrates, al hablar de la perplejidad de Teeteto, declara: “Pues este, el asombrarse, es lo que constituye la pasión de un filósofo; de ninguna otra manera ha nacido la filosofía que no sea de esta manera” (Teeteto. 155d). Desde esta perspectiva, el asombro es la emoción que nos saca del estado de la opinión (doxa) y nos impulsa hacia la búsqueda de la verdad, confrontándonos con la aporía o la ausencia de respuestas definitivas. Este sentimiento, en definitiva, no es una finalidad en sí misma, sino el punto de partida que inaugura el camino del conocimiento verdadero.

Por su parte, Aristóteles en su “Metafísica”, retoma este mismo principio con una claridad que ha resonado por milenios. El estagirita afirmó: “Pues de la admiración es de donde los hombres, ahora y al principio, comenzaron a filosofar” (Metafísica. Libro I, Capítulo 2, 982b12-13), indicando con ello que el asombro surge de la conciencia de la ignorancia. Nos maravillamos ante lo que no entendemos, ya sea un eclipse lunar o la inmensidad del universo. Pues bien, este reconocimiento de nuestra falta de conocimiento representa el punto de partida de toda investigación filosófica y científica. No se trata de un estado pasivo, sino de un impulso activo hacia el deseo de comprensión (justamente por eso, a los necios nada les sorprende).

Sin embargo, para Arthur Schopenhauer, el asombro posee una dimensión más profunda y melancólica. Mientras Platón y Aristóteles concibieron el asombro como el motor que nos lleva a buscar la armonía del cosmos, Schopenhauer lo entendía como la conmoción metafísica ante la vanidad y el sufrimiento que causa existir. En su obra cumbre titulada “El mundo como voluntad y representación”, afirmó que “es la admiración ante el mundo y el ser lo que se constituye la disposición de ánimo del filósofo y su punto de partida. Pues, por lo común, las cosas más importantes y sublimes pasan sin que se repare en ellas” (El mundo como voluntad y representación. Libro I, Capítulo 1). Este asombro no nos eleva a las Ideas, sino que nos sumerge en la cruda realidad del sinsentido que la mayoría de las personas evaden al estar inmersas en el servicio a la voluntad de vivir. En este sentido, la pérdida del asombro actual es la atrofia de la capacidad para confrontar las preguntas más fundamentales y dolorosas, un síntoma de una apatía metafísica que nos ha dejado en este nivel de desamparo intelectual sin precedentes.

Complementariamente, el psiquiatra y psicólogo (y para mí, gran filósofo) Carl Gustav Jung abordó el asombro desde una perspectiva psíquica, considerándolo esencial para la vitalidad de la psique humana. Para él, la pérdida de la conexión con lo inconsciente y la anulación de lo simbólico son síntomas de una modernidad que ha decidido privilegiar lo racional y lo material. La incapacidad para maravillarse es, en este sentido, un empobrecimiento de la vida interior. Jung sostiene que la psique necesita del misterio y de lo irracional para mantenerse sana, y que la ciencia, por sí sola, no puede satisfacer esta necesidad. Si le prestamos atención a la cita que utilizamos en el epígrafe, “el hombre, que ha perdido la capacidad de admirarse, ya no es un hombre, es una pieza del engranaje” (El hombre y sus símbolos. Editorial Paidós, 1964, p. 256), encapsula la idea de que la atrofia del asombro nos reduce a una mera función dentro de un sistema productivo, despojándonos de nuestra humanidad.

Ahora, si analizamos el presente con la lente crítica, nos podríamos percatar que la tesis platónica de la contemplación de las Ideas, en la cual el ser humano accede al verdadero conocimiento a través de la reminiscencia, podría encontrar en la era digital una nueva y perversa antítesis. En lugar de una intuición de lo trascendente, la mente infantil se enfrenta a un bombardeo incesante de imágenes, sonidos y estímulos que no requieren una búsqueda, sino una constante recepción pasiva. El asombro, de esta manera, no es ya un descubrimiento, sino una reacción programada por algoritmos meticulosamente diseñados.

Sobre este asunto en particular, el filósofo surcoreano Byung-Chul Han, en su obra titulada “La sociedad del cansancio”, describe cómo la “sociedad del rendimiento” anula todo tipo de posibilidad de la contemplación y, por ende, del asombro. Han sostiene que “la positividad del poder-hacer conduce a una hiperactividad y a una híper-atención que terminan por generar una falta de atención y un agotamiento crónicos” (La sociedad del cansancio. Herder Editorial, 2012, p. 25). Esta obsesión de autoexplotarse mediante esta hiperactividad, traducida al ámbito digital, se manifiesta en la gratificación instantánea, en el scroll infinito que desplaza la sorpresa por la siguiente novedad. La maravilla se ha vuelto un bien de consumo, una mercancía que se agota tan pronto como se descarga o se comparte, logrando así que la realidad no pueda ser contemplada, sino navegada. Y, en esta navegación sin timón, la profundidad se sustituye por una superficie caracterizada por olas y mareas de banalidad y trivialidad.

También, esta hiperconectividad ha traído consigo una supuesta “democratización” del conocimiento y de la experiencia. Cualquier lugar, cualquier fenómeno, es accesible a través de una búsqueda. La imagen del cosmos, que en épocas anteriores requería de un telescopio y una noche despejada, está ahora en la palma de la mano, banalizada por su disponibilidad inmediata. Este acceso ilimitado, paradójicamente, genera una pérdida de valor.

Edmund Husserl, en su fenomenología, retoma y vitaliza la idea del asombro a través del método de la “suspensión del juicio” (époché). Este consiste en poner entre paréntesis nuestras presuposiciones sobre la realidad para poder captar la esencia de las cosas en su pura manifestación en la conciencia. En su obra “Meditaciones cartesianas”, Husserl subraya la necesidad de contar con una actitud que nos permita “suspender el juicio sobre la existencia del mundo externo para concentrarse en la experiencia pura de la conciencia” (Meditaciones cartesianas. Fondo de Cultura Económica, 2013, p. 19). Para la mente contemporánea, saturada de información basura y certezas prefabricadas, la époché podría ser el antídoto contra la banalización de todo lo que acontece en este mundo, dado que se trata de un ejercicio para recuperar la capacidad de maravillarse ante lo que consideramos “ordinario”. Al suspender la funcionalidad de un objeto, por ejemplo, podemos contemplarlo en su pura materialidad o forma, redescubriendo su misterio. Eso sí, para que este ejercicio filosófico sea eficaz, debemos bloquear la pantalla del dispositivo móvil y apagar el televisor.

Si tomamos, por ejemplo, el acto de jugar, que otrora era un ejercicio de imaginación y creatividad, se ha transformado en la replicación de patrones preestablecidos en videojuegos o en la manipulación de juguetes con funciones definidas. La espontaneidad cede su lugar a la instrucción. Lo ordinario no se transfigura en extraordinario, porque lo extraordinario ya ha sido catalogado y archivado en un disco duro. En este sentido, la pérdida del asombro en nuestros niños no es sólo la ausencia de una emoción, sino la incapacidad de ejercer una actitud filosófica puesto que la filosofía, como la práctica de la admiración, nos invita a detenernos, a cuestionar y a re-encantar el mundo.

La cuestión de si la pérdida del asombro es una simple adaptación o una merma fundamental de nuestro ser nos obliga a realizar un diagnóstico más agudo. Una adaptación funcional permite la supervivencia y la eficiencia mientras que la atrofia de una facultad como el asombro no parece un simple ajuste, sino una mutilación existencial. Sí, dije “amputación”, porque al igual que el sistema inmunitario se debilita por la falta de exposición a patógenos, la psique se empobrece cuando no se le permite confrontar lo desconocido, lo inefable. La pérdida del asombro es, en última instancia, una pérdida de potencialidad, un cierre prematuro de los horizontes de la curiosidad y de la creatividad que solían definirnos como seres humanos.

Reintegrar el valor de la lentitud y la contemplación en un mundo que celebra la velocidad es un desafío que va más allá de la disciplina individual. Se trata de un proyecto cultural que debe resistir la lógica de la hiperproductividad. Necesariamente, ello implica crear espacios de silencio y de vacío- físicos y mentales- donde la mente pueda vagar sin un propósito netamente utilitario. La contemplación, a diferencia del consumo, no busca un fin, porque su recompensa es el acto mismo de mirar. La lucha por el asombro es, en este sentido, una batalla por la soberanía de nuestra atención y por la autonomía de nuestra conciencia frente a las demandas del mercado y del algoritmo.

Aunque la tecnología ha sido señalada como la principal causa de esta atrofia, es crucial discernir su papel. Un martillo no es, en sí mismo, bueno ni malo; su bondad o maldad depende de la mano que lo use. La tecnología, de manera similar, no es intrínsecamente un destructor de las maravillas de la vida. Podría, por el contrario, ofrecer una nueva fuente de asombro. Un programador que se maravilla ante la elegancia de un algoritmo o un científico de datos que contempla patrones ocultos en la inmensidad de la información experimentan una forma de asombro ante la complejidad y la interconexión. Este asombro no es el de la naturaleza primigenia, sino el de la inteligencia humana y la estructura del conocimiento que hemos creado. Es un asombro sintético, pero no por ello menos profundo.

Finalmente, queridos lectores, en un mundo saturado de simulacros y réplicas, la pregunta se torna aún más crucial: ¿el asombro reside en el objeto o en el sujeto? La verdadera maravilla, como sugiere la fenomenología, no es algo que se encuentra “ahí fuera”, sino una actitud que se cultiva “aquí dentro”. El asombro genuino no depende de lo extraordinario del mundo, sino de la capacidad de nuestra mirada de revelar la extrañeza en lo cotidiano. Es la capacidad de ver la complejidad del patrón de una hoja, de escuchar la narrativa del silencio de una habitación o de sentir la gravedad en la simple caída de una gota de agua. El re-encantamiento del mundo no es una promesa que la tecnología o el progreso puedan darnos a precios módicos, sino que se trata de un acto de voluntad filosófica, un retorno a nosotros mismos a través de una mirada- sin cataratas- de la realidad.

Referencias bibliográficasPlatón. Teeteto. 155d.
Aristóteles. Metafísica. Libro I, Capítulo 2, 982b12-13.
Schopenhauer, Arthur. El mundo como voluntad y representación. Libro I, Capítulo 1.
Jung, Carl Gustav. El hombre y sus símbolos. Editorial Paidós, 1964, p. 256.
Han, Byung-Chul. La sociedad del cansancio. Herder Editorial, 2012, p. 25.
Husserl, Edmund. Meditaciones cartesianas. Fondo de Cultura Económica, 2013, p. 19.

El autor es docente, escritor y filósofo
San Juan - Argentina (2025)

Por Janet Báez / Diario Azua
Paterson, New Jersey, EE. UU. / 10 noviembre 2025.-

La comunidad hispana en Nueva Jersey celebró con gran emoción el quinto aniversario de "News Digital TV", medio fundado por los CEOs Claudio Abreu y Eric Chalas. El evento, realizado en Costambar, resaltó el crecimiento del canal basado en el esfuerzo, compromiso y pasión por la comunicación.

Un momento cumbre fue el reconocimiento especial otorgado al fotoreportero gráfico "Geny Payano", destacando su inmensa entrega y aporte al periodismo visual dominicano. Payano, agradeció el honor, señalando: "Agradezco el reconocimiento primero a Dios y luego a usted por reconocer mi trabajo".

Payano manifestó recibir la distinción otorgada por el Honorable Concejal de Paterson, New Jersey, con "profunda emoción y un inmenso orgullo". Subrayó la importancia del apoyo del Concejal Luis Vélez, pieza clave para la materialización de este homenaje. Asimismo, el reportero gráfico extendió su gratitud a todos sus colegas activos internacionalmente, reconociendo que son ellos quienes, con pasión constante, elevan la labor del reportero gráfico.


Geny Payano es un veterano fotoreportero gráfico dominicano radicado en Paterson, New Jersey, con una trayectoria que supera los 35 años en el Círculo de Reporteros Gráficos de Televisión en los EEUU. Durante su carrera, ha trabajado para importantes medios en República Dominicana, incluyendo Telesistema, Rahintel y Diario Libre.

El evento contó con la presencia del concejal Luis Vélez, quien reafirmó su constante apoyo a los medios de comunicación locales e internacionales. Los organizadores y compañeros celebraron la unión que caracteriza a News Digital TV, proyectando más años de éxito.






Por Carmen Estévez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 noviembre 2025.-

La escritora, conferencista y neuroestratega dominicana Zahira Maxwell participó en GlobalMind New York 2025, en un encuentro internacional que reúne a líderes, emprendedores, creativos e innovadores enfocados en el desarrollo humano, la comunicación y la expansión del pensamiento estratégico.

Ante un auditorio compuesto por invitados de alto nivel, reconocido especialista en liderazgo y pensamiento global, Maxwell presenta su más reciente obra: "Encarrilando tu vida", un libro que propone un viaje interior para retomar el propósito, superar bloqueos emocionales y reconectar con el verdadero rumbo personal y profesional.

Un libro que inició su recorrido en el Metro de Santo Domingo.

Esta presentación internacional marca un nuevo hito para la obra, que tuvo su puesta en circulación el pasado 17 de julio en un evento único y cargado de simbolismo en el Metro de Santo Domingo.

La autora y escritiora Zahira Maxwell realizó un recorrido especial desde la estación Casandra Damirón hasta el Centro de los Héroes, actividad organizada con el apoyo de Cultura Metro, como parte de su compromiso con la difusión de expresiones artísticas nacionales.

Durante el lanzamiento, la joven Nicole Hasbún destacó que “el Metro es más que transporte una cultura", resaltando la importancia de abrir sus espacios a actividades literarias que fomentan el crecimiento humano.

El acto incluyó una dinámica inspirada en las metáforas del viaje en tren que atraviesan todo el libro, donde los asistentes participaron en reflexiones guiadas sobre su propósito, decisiones y transformación.

"Encarrilando tu vida": una propuesta de sanación, claridad, planificación y acción.

"Encarrilando tu vida" ha sido descrito como una obra cercana, inspiradora y profundamente humana. Combinando principios de neurocomunicación, metáforas del viaje ferroviario y ejercicios prácticos.

Maxwell invitó a los lectores a abordar su propia historia, reconocer sus emociones con valentía, claridad y esperanza.

Destacó la autora más que un libro, es una hoja de ruta personal que guía al lector a identificarse hacia dónde quiere ir y cuáles pasos concretos que deben tomarse para construir su crecimiento personal y profesional durante el 2026.

A través de reflexiones dirigidas, en estaciones simbólicas y preguntas estratégicas, la obra permite reconocer bloqueos, organizar prioridades y diseñar metas alcanzables desde un enfoque emocionalmente inteligente.

"Encarrilando tu vida" se ha convertido en una herramienta ideal para quienes desean cerrar ciclos, crear nuevos comienzos y tomar decisiones con propósitos en un mundo acelerado y desafiante.

Precisamente por su mensaje transformador y su estructura práctica, el libro se posesiona como una excelente opción de regalo de Navidad, perfecto para familiares, amigos, líderes, colegas y jóvenes que buscan inspiración, dirección y un impulso real para iniciar el próximo año 2026 con un enfoque renovado y plan claro de crecimiento.

Reconocimiento editorial y disponibilidad*

En la puesta en circulación de la obra: "Encarrilando tu vida", el director de la editorial MSC resaltó el compromiso de la casa editorial con proyectos que agregan valores a la sociedad, invitando a nuevos autores a presentar sus manuscritos.

El libro está disponible en la Librería Amigo del Hogar. Debemos destacar que la autora y escritora Zahira Maxwell ofrece charlas, talleres y encuentros literarios basados en la metodología y reflexiones de la obra.
Por Emilia Santos Frias
Diario Azua / 10 noviembre 2025.-

En la región suroeste de nuestra nación desde hace 11 años se realiza el movimiento cultural y festival Haina de Jazz, una plataforma creada para promover cultura, paz y convivencia ciudadana. Fue el ingenio de Ángel Rafael Féliz, quien le dio vida. El, ocupado periodista y gestor cultural, visualizó esta forma para fortalecer la educación, cultural nacional y formación artística de la juventud.

Haina de Jazz: fortalece educación, cultura e incentiva el talento. Al mismo tiempo, combina actividades locales e invitados de bandas de jazz, nacionales e internacionales. Un ejemplo es Haina en Cabral, Barahona y en esta su XI versión se paseará el ritmo por todas las provincias sureñas, mientras, procura formar una banda local.

Desde el 2015, un equipo de promotores y artistas sensibles, le acompañan; representantes de ritmos y las bellas artes, Haina pinta los colores del Jazz, iniciativa agregada este año, para hacer aportes a niños y niñas con discapacidades y condiciones de salud, como el autismo. A quienes se les fomenta las artes. Esta actividad homologa el trabajo que Alexis Méndez hace con la salsa.

En tanto, amigos del gestor son quienes apoyan económicamente, también con su trabajo, arte..., aunque quien tiene más gasto bolsillo es este productor general. Porque, cada año esta iniciativa desarrolla conciertos, clases magistrales y conversatorios, en el marco del Día Internacional del Jazz y otras fechas nacionales, pero no cuenta con financiación de las instituciones estatales.

“El jazz como una herramienta de cambio social, presenta actuaciones de musicales y crea espacios de aprendizaje y diálogo cultural”. Pero, “hay políticos que no entienden la magnitud de la propuesta cultural Haina de Jazz. Por eso, no tenemos financiación para desarrollarlo”. El equipo acciona sin desmayo y ha logrado que la propuesta abrace otros ritmos parte de la dominicanidad: música afrodominicana, Salve, Pri Pri, bachata, salsa y son montuno, atabales, las bellas artes, las artes visuales...

Caso los Soneros de Haina, Atabaleros de Yogo Yogo, la banda de Los Hermanos Martez, la Banda del Sur, Macusa: la Reina del Atabal, y cientos de reputados artistas.... más de 200 estudiantes del Conservatorio Nacional de Música y de la Semana de de Berklee en Santo Domingo 2025...

Conversando el Jazz en Haina, masterclass, Haina en las escuelas, y mini conciertos, son otras actividades, que componen el festival, “con mira a preparar jóvenes, gracias a la iniciativa desinteresada de jazzistas amigos”, afirma el gestor. El objetivo del festival es robustecer la cultural e identidad local, y es entre tanto, un aliciente positivo para la juventud, al promover su creatividad y utilizar el arte como medios de expresión. “Deseaba hacer algo nuevo en la comunidad. De inmediato comenzamos a construir un público y unos patrocinadores del jazz. Hoy más de 50 bandas y expresiones a nivel nacional e internacional, se vinculan a esta propuesta”.

En ese sentido en su puesta en escena XI, tiene como metas formar una banda local, donde estudiantes de liceos y músicos, creen arte bueno. Asimismo, el jazz será paseado por cada provincia, siendo Cabral, Barahona, la localidad piloto para el desarrollo de conciertos, en cinco años se han realizado tres. Hoy, Haina de Jazz que es todo un movimiento cultural, que ha sido dedicado a otras iniciativas culturales, como el Festival del Café Orgánico: Festicafé, a artistas y gestores culturales a nivel nacional e internacional. También fue inmortalizado como fundación educativa, en obras literarias, exposiciones plásticas.

Posee reconocimiento de parte de los premios Visión Héroes; el Concejo Municipal de la Alcaldía le declaró Organización Distinguida, estableciendo que cada primer sábado de diciembre de se desarrolle el festival. De igual forma, tiene distinción por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), fue Espectáculo Cultural en los XXIV premios Arte y Cultura Fradique Lizardo, debido a sus aportes y destacada labor en la difusión del jazz a nivel nacional e internacional.

El festival será desarrollado el 6 de diciembre a partir de las 7 de la noche, en el Club Santa Cruz, Polideportivo de Quita Sueño, municipio Bajos de Haina. Habrá disponible un autobús en el Parque Independencia que transportará a capitaleños que deseen ir a disfrutar esta fiesta cultural. Su productor, sueña con realizar en el futuro un concierto denominado Haina de Jazz de la isla. Del mismo modo, llevarlo a la diáspora, específicamente Nueva York.

Se infiere que el jazz ha marcado tendencias, se recuerda, que es un género musical originario del sur de EE. UU, a finales del siglo XIX, mezcla ritmos africanos y armonías europeas. Entre sus atributos está la improvisación, el swing o impulso rítmico único, la variedad de instrumentos que utiliza: trompeta, trombón, saxofón, clarinete, batería, contrabajo y piano.

En la actualidad mantiene sus raíces: de ser el cantos de los esclavos del sur de EE.UU, a ser un género musical reconocido dentro de las clases, que prioriza la improvisación, fusionado con otros estilos musicales del momento, música electrónica, rock, hip-hop, R&B; géneros propios de África y Asia. Una expresión cultural fascinante e inspiradora.

Hasta pronto.

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.
Por Elizabeth Rijo
Diario Azua / 10 noviembre 2025.-

La violencia de género no es solo un problema familiar, es un desafío social, moral y legal que exige compromiso de todos los sectores. Prevenirla comienza en el hogar, con educación en valores, respeto y equidad.

Consejos para prevenir la violencia de género:

1. Educación desde la infancia: enseñar a niñas y niños el respeto mutuo, la igualdad y la resolución pacífica de conflictos.

2. Romper el silencio: denunciar cualquier acto de violencia o amenaza ante las autoridades competentes (Ministerio Público, Policía Nacional, Línea Vivir sin Violencia 212 o 911).

3. Fortalecer el apoyo comunitario: las iglesias, escuelas, juntas de vecinos y líderes sociales deben promover campañas de sensibilización y orientación.

4. Empoderar a las mujeres: a través de la educación, la independencia económica y el conocimiento de sus derechos.

5. Atención psicológica y mediación temprana: buscar ayuda profesional antes de que un conflicto escale a la agresión.

Régimen Legal y Consecuencias en la República Dominicana

La Ley 24-97, que modifica el Código Penal Dominicano, tipifica y sanciona la violencia intrafamiliar y de género.
Entre las principales consecuencias legales se incluyen:

Violencia física o psicológica: penas de 1 a 5 años de prisión y multas económicas, dependiendo de la gravedad.

Violencia sexual o abuso: puede conllevar penas de 10 a 30 años de prisión, especialmente en casos de violación o agresión agravada.

Amenazas o coacción: sancionadas con penas de hasta 2 años de prisión.

Feminicidio: considerado un crimen de extrema gravedad, castigado con pena máxima de 30 años de prisión

Reflexión Final

La paz empieza en el hogar, la justicia la garantiza el Estado, y la prevención depende de todos.
Construyamos una sociedad donde el respeto, la educación y la fe sean los cimientos de una vida libre de violencia.

 “Ama, respeta y educa. Ninguna forma de amor debe causar dolor.”
Reconocimiento al neurólogo  Pedro Roa.

 

CEDIMAT cuenta con una Unidad de ACV certificada por la World Stroke Organization (WSO) y por la Sociedad Iberoamericana de Enfermedad Cerebrovascular (SIECV)

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 noviembre 2025.-

Los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT) concluyeron con éxito la vigésima edición de su Jornada Médico Científica Dr. Juan Manuel Taveras, celebrada bajo el lema “Tratando el ACV con calidad y excelencia para salvar vidas”, reafirmando su compromiso con la actualización médica, la innovación científica y la excelencia en la atención a los pacientes.
Doctor Pedro Roa.
Durante tres días, 19 especialistas nacionales y 4 especialistas internacionales compartieron los más recientes avances en el diagnóstico, manejo y rehabilitación del Accidente Cerebrovascular (ACV), una de las principales causas de discapacidad y mortalidad a nivel mundial.

Las conferencias, paneles clínicos y talleres abordaron temas clave perspectivas internacionales y locales sobre el manejo de ACV en RD; Reconocimiento, fase prehospitalaria y llegada a Emergencia en el ACV; Evaluación neurológica inicial y toma de decisiones en el ACV isquémico agudo; Prevención Secundaria del ACV: Estrategias basadas en la evidencia; Complicaciones Post-ACV; Trombectomía y manejo endovascular del ACV isquémico agudo y la vida después de un ACV: Estrategias actuales y a futuro.\
Julia Rodríguez,  Juan Ramírez, Jeffrey Paulino, Pedro Roa, Luis E. Suazo, Violiza Inoa y Francisco Méndez.

En el marco del evento, se realizó un reconocimiento especial al doctor Pedro A. Roa Sánchez, por su entrega y dedicación a los pacientes con enfermedades neurológicas que buscan asistencia en CEDIMAT; por su incansable compromiso con la docencia y la investigación; y por ser un referente nacional de ética, responsabilidad y compromiso social. Su trabajo y ejemplo se destacó durante el acto inspiran a las generaciones de médicos dominicanos que han tenido el honor de compartir con él el ejercicio de esta noble profesión.
Julia Rodríaguez, Nelson Novarro, Jimmy Barranco, Gaelle De Campos, Feliz Vinicio y Francisco Taveras.

El doctor Luis E. Suazo, neurocirujano endovascular y presidente del Comité Científico de CEDIMAT, expresó que la jornada representa una nueva oportunidad para fortalecer los lazos entre la comunidad médica nacional e internacional, al tiempo que impulsa la mejora continua de los servicios que ofrece la institución. “Nuestra misión es seguir salvando vidas con calidad, conocimiento y compromiso humano. Cada edición de esta jornada reafirma ese propósito”, puntualizó.
Feliz Vinicio, testimonio paciente ACV.

Con la culminación de esta vigésima edición, CEDIMAT celebra dos décadas de contribución ininterrumpida al desarrollo científico del país y a la formación continua de los profesionales de la salud.
Certificación Internacional

Durante el desarrollo de la jornada, se resaltó además que CEDIMAT cuenta con una Unidad de ACV certificada por la World Stroke Organization (WSO) y por la Sociedad Iberoamericana de Enfermedad Cerebrovascular (SIECV), reconocimiento que coloca al centro dentro del directorio oficial de instituciones de salud que cumplen con los más altos estándares internacionales en la atención del accidente cerebrovascular.

Esta certificación avala los protocolos implementados por el centro para garantizar una atención rápida, precisa y centrada en el paciente, integrando un equipo multidisciplinario que trabaja de manera coordinada desde la llegada del paciente hasta su recuperación.

 

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 10 noviembre 2025.-

►Días feriados en RD y USA: Este lunes es día feriado en RD por el «Día de la Constitución» que se celebró oficialmente el pasado jueves 6 en dominicana y se trasladó de acuerdo a la Ley 139-97. En USA: Este martes también será día de feriado al conmemorarse «El Día de los Veteranos», en el que la población rinde homenaje a aquellos que han servido a las Fuerzas Armadas de EE. UU.
►Conozca sus derechos al visitar RD: El Defensor del Pueblo en RD, Pablo Ulloa, ofrecerá la importante conferencia «Conozca sus derechos al visitar RD», dirigida a los dominicanos residentes en el exterior. Será este domingo 16, a partir de las 6:00 pm. en los salones de Beverly Hills Manor, ubicado en el 1700 de la avenida Jerome, próximo a la calle 175, en El Bronx. Ha despertado interés en la comunidad. El propio Ulloa ha manifestado que la «Constitución Dominicana» garantiza la nacionalidad, identidad, protección consular y el acceso a los servicios públicos, destacando que «ser dominicano no se detiene en el aeropuerto», sino que representa una condición de dignidad que el Estado tiene la obligación de proteger dentro y fuera de sus fronteras. Debido a la importancia del encuentro, se exhorta a los dominicanos asistir a la misma junto a familiares, amigos y relacionados, por la importancia que reviste para provecho personal. Patrocinio comunitario de Corporación High Class. Fundación Solución Nacional (SOLN). Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis). Seccional del Colegio Dominicano de Periodistas, y Noticias en Portada. Ver = https://www.youtube.com/watch?v=qY79Q8n2pEc
►¿Comenzará a salir el «vuelve y vuelve»?: Hay un empresario en NY y/o RD que ha iniciado contacto, tanto en RD como en NY y otros estados de USA para que le acompañen con el coro de «vuelve y vuelve». Es tradición en él esa expresión, nos informó una prestante dama, muy ligada a los asuntos gubernamentales. Pidió no ser identificada. Pero el llamado empresario de multi negocios, que le habla a los incautos desaciertos del presidente Luis Abinader, pero en el fondo de su alma subyace el «vuelve y vuelve» y quiere ser el primero, el paladín, el aladid, el héroe, el cabecilla de «4 más» a favor del turco, diiicen. La dama no quiso identificar a su amigo ni que la identifiquen, pero los dominicanos sabrán quien es porque en breve tiempo todo saldrá a la luz pública. Diiicen que hasta el emblema del movimiento ya fue diseñado «ABINADER DECIDE» porque él es de los que cree que el presidente Abinader, ante tantos aspirantes presidenciales y el desbarajuste político que se avecina en el PRM, el mandatario aplicará la misma fórmula que Peña Gómez cuando ante el desbarajuste entre los tantos aspirante a la sindicatura proclamó «yo soy el candidato a síndico», por eso habrá consenso en el PRM para escoger (los de Abinader) en los puestos de dirección de la organización, diiicen.

►Otrora reformista apoya a Roa: Una otrora dirigente del PRSC, pidiendo reservas de su identidad, en documento a Entérate NY, expresa su total apoyo al ex dirigente reformista por la defensa y apoyo de su amigo Francisco Roa al presidente Luis Abinader, quien lo ha manifestado públicamente. Nos envió un video. Ver = https://www.youtube.com/watch?v=l6roxKaG0CM ¡Salud y Bendiciones! a nuestros lectores.
►Eligio Jáquez en NY: El carismático y aguerrido ex cónsul RD-NY, Eligio Jáquez, primer vicepresidente nacional y miembro de la Dirección Ejecutiva (DE) del PRM, estuvo recientemente en USA. En agosto 2024 el actual cónsul Jesús -Chú- Vásquez dijo que daría continuidad a política desarrollada por Jáquez = https://testigodelanoticia.com/2024/08/17/chu-vasquez-dice-dara-continuidad-a-politica-desarrollada-por-ex-consul-eligio-jaquez/ Pero del dicho al hecho es mucho el trecho, diiicen. Chú viró el consulado; ha dispuestos restricciones al personal consular, arrasó con decenas de empleados nombrados por Eligio, cerró las oficinas satélites, muchas abiertas por Jáquez para facilitarle en sus áreas a los dominicanos la adquisición de documentos y no tener que trasladarse de tan lejos a la sede central. Chú alegó que fue por orden del Departamento de Estado-USA. ¡Huumm! Sin embargo, abrió calladamente una en el sótano trasero de la Iglesia Sagrado Sacramento, en el 198 de la avenida Euclid en Brooklyn y otra en el segundo piso en el 2633 de la avenida Webster con la calle 194, en El Bronx, junto a una base de taxi. ¡Uff! Diiicen que «lo cortés no quita lo valiente». Jáquez decidió visitar a Chú para saludarlo, departiendo como en sus mejores tiempos, ocasión que aprovechó el actual cónsul para solicitarle los métodos aplicados durante su gestión para «conectar con la comunidad en NYC», dijo una fuente. Resultado de una buena gestión y buen trato a sus empleados y comunitarios. ¡Ay!

►Empleados se vuelcan a saludarlo: Los empleados consulares, ante la presencia de su ex jefe, armaron una algarabía, salutaciones, besos y bendiciones hacia él. Se volvieron locos, diiicen. Se le notaba la sinceridad hacia Eligio. Ver video = https://www.youtube.com/shorts/q1kxUr4qYj4 Jáquez es símbolo de liderazgo humano, forjado en el respeto, de unidad y del servicio que implementó cuando fue cónsul, diiicen. Muchos expresaron (calladamente) «no sabemos lo importante del agua, hasta que el pozo se seca». ¡Ay! Ahí estuvo el empleado pensionado y que continúa asistiendo y cobrando en el consulado, Elías Barreras Corporán, quien hizo un «informe semi-secreto» de la dirigencia del partido en NY a su antiguo jefe. ¡Uff!

►Otras andanzas de Eligio en NY: Ante de partir a Miami, también visitó al cónsul en Nueva Jersey, José Santana (Bertico), pero como todo marcha bien en esa sede no le pidió asesoramiento como Chú, diiicen. Compartieron por un buen rato. Su esposa Nanán y su hermano Tony Jáquez siempre a su lado. Luego, el primer vicepresidente nacional del PRM visitó familiares, amigos enfermos y se reunió con varios altos dirigentes de la seccional y la circunscripción 1-USA. ¿Qué hablaron? Shiii. Es más, diiiicen que trataron para escoger una directiva por consenso y no por convención, que siempre acaban en NY y RD como la fiesta de los monos «a rabazos limpios». Democracia y no dedocracia, alegan varios compañeros. Sin embargo, el PRM escogerá candidatos a «cargos electivos» (senadores, diputados, síndicos y regidores) a través de primarias con padrón cerrado. ¡Anjá! Eso mismo deben hacer con la dirigencia del partido, diiicen. ¡Ah! El PRM-NY realizó este domingo el taller «Verifícate Perremeísta: ven, participa, aprende y confírmate en nuestro padrón», para capacitar los dirigentes y militantes. El presidente de la seccional, Julín Mateo, viajo a NY para dirigir, porque quiere reelegirse. Diiicen que después de concluir con el taller e inscribir 50 mil miembros será fácil determinar quiénes serán (por consenso) los que dirigirán la seccional. El presidente Abinader será el presidente del partido en 2026, y al ser por consenso los nuevos integrantes del perremeísmo ya comienzan a buscar padrinos. ¡Huumm!
►En FP perdiendo se gana: La sentencia pueblerina especifica: «Más vale caer en gracia que ser gracioso». Altos y dirigentes medios de la Fuerza del Pueblo (FP) en la circunscripción 1-USA, en documento enviado a Entérate NY, dicen estar «que si lo punchan no votan sangre» tras el titular: «Lady Laura Fernández irrumpe con fuerza en la Dirección Política de la FP y deja atrás a los viejos liderazgos en Nueva Jersey» = https://enlacosa.com/lady-laura-fernandez-irrumpe-con-fuerza-en-la-direccion-politica-de-la-fuerza-del-pueblo-y-deja-atras-a-los-viejos-liderazgos-en-nueva-jersey/ Pidiendo reservas de sus identidades, «leoncitos» de NY, NJ, PA, CT y MA responden que su elección de «dedo es una afrenta» para valorados, probados, leales y experimentados dirigentes de vieja data en la circunscripción. ¡Ay! «Perdiendo se Gana», diiicen. 1- Lady Laura aspiró y perdió en el 2022 cuando el partido elevó a 22 mujeres a la DP. 2- Aspiró y perdió en las elecciones pasadas cuando aspiró a diputada por la circunscripción 1-USA. 3- Aspiró y perdió cuando participó en el pasado congreso elector Manolo Tavares Justo (agosto 2025) para escoger los 9 nuevos miembros del DP, quedando en la posición No. 20. Luego, Leonel Fernández hizo un amplio periplo y múltiples juramentaciones en la circunscripción, pero Lady y su esposo Alfredo estaban enojados y no asistieron a una sola actividad del «León». ¡Oh! Y ahora figura en la DP. ¡Huumm!

►FP centra poder político USA en esposos: Los quejosos dirigentes de la FP en la circunscripción 1-USA afirman que el partido ha centrado total poder político en los esposos Lady Laura Fernández (la agraciada) de la DP y el exdiputado Alfredo Rodríguez, ratificado recientemente como presidente de la circunscripción. Máximos poderes en una pareja. ¡Uff! Ellos convocarán, orientarán, trazarán las pautas, pagarán los locales del partido, de los delegados en las elecciones, entre otras cosas, diiicen. El poder debe ser para todo. Un ciudadano en el Alto Manhattan vociferó: «Quisiera ver la nueva mandamás de la DP dándole órdenes a un Máximo Corcino, Dominico Cabral, Gregorio Morrobel, Carlos Feliz, Ramón Santana, Daniel Torres y Frank Maduro, entre otros, integrantes de la guardia pretoriana (unidad élite del ejército romano que servía como guardia personal del emperador y protector de la ciudad de Roma).
►¿Indignante y humillante decisión?: Unos «leoncitos» leales 100 x 100 a Leonel Fernández en USA (lo que haga, diga y disponga) nos envían la invitación pública que circula por las redes para este lunes del excónsul en Boston, Dominico Cabral. Diiicen que es una «Rebelión» contra Fernández y la FP convocar a dirigentes y militantes de ese partido a una reunión virtual para tratar la «indignante y humillante decisión del partido de promover unilateralmente a una dirigente de los EUA a la Dirección Política» (DP). Contacto: Dr. Dominico Cabral. Teléf. 978-317-6989. La invitación tiene el emblema del Che Guevara (político, guerrillero, escritor, periodista y revolucionario comunista argentino, ideólogo y comandante de la Revolución cubana = lucha) y a su lado el símbolo de la Justicia. La venda representa la imparcialidad, la balanza simboliza el equilibrio, la ponderación de las pruebas, y la espada simboliza el poder para imponer la ley y el cumplimiento de las decisiones. ¡Bueeeno!

►Embajada EUA-RD: El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informa a los extranjeros que cumplan con su deber de registrarse ante el gobierno según la sección 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) (8 USC 1302), porque se trata de una prioridad de aplicación de la ley civil y penal. La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) exige que, con algunas excepciones, todos los extranjeros de 14 años o más que no se hayan registrado ni se les hayan tomado las huellas dactilares (si fuera necesario) al solicitar una visa estadounidense y que permanezcan en EUA durante 30 días o más, deben solicitar su registro y la toma de huellas dactilares. Ver = https://www.uscis.gov/alienregistration
►Un valor dominicano en NY: La Honorable Patria Frías Colón, es la primera dominicana elegida Magistrada de la Corte Suprema del Estado de NY para Brooklyn. Fue elegida en noviembre de 2022. De enero de 2018 a enero de 2020, fue nombrada Jueza Interina del Tribunal de Familia y adscrita al Tribunal de Familia de Manhattan. De enero de 2020 a enero de 2022, se desempeñó como jueza del Tribunal Civil de Brooklyn. Antes de ser jueza, trabajó en la División de Tribunales de Familia del Departamento Legal de NYC como jefa del Distrito de Brooklyn. Anteriormente trabajó en la Oficina de Servicios Legales del Departamento de Educación de NYC como Asesora Adjunta del Canciller. La jueza Frías Colón inició su carrera legal como fiscal auxiliar en la Fiscalía del Condado de Brooklyn. También trabajó como profesora adjunta en la Facultad de Educación de la Universidad de St. John's. Obtuvo su licenciatura en Ciencias Políticas con especialización en Estudios Africanos por la Universidad de Rochester y su doctorado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Hofstra. Ha puesto en alto la bandera tricolor en playas extranjeras. Si usted la ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale «Patria, usted es un valor dominicano en NY»

►Cultura General: El B-21 Raider (dos pilotos) es un nuevo bombardero subsónico furtivo de alta tecnología, desarrollado por EUA. Está diseñado para ser una plataforma de largo alcance, capaz de transportar cargas convencionales como nucleares. Puede llevar hasta 16 misiles convencionales de largo alcance como el JASSM, o un número no especificado de bombas guiadas por GPS, o armamento nuclear como la bomba B61-12. También transportar un solo misil nuclear de largo alcance (AGM-181) y pueda lanzar la bomba bunker-busting Massive Ordnance Penetrator (MOP) GBU-57. Su velocidad es entre los 972 a 1040 km/h. Se espera que vuele igual o superior al bombardero B-2, que es de más de 11,000 km., sin recargar combustible, pudiendo reabastecerse en el aire. El vuelo inaugural fue el 10 de noviembre de 2023. Su costo se estima en $692 millones de dólares (2022). La Fuerza Aérea calcula que el costo total del programa, incluyendo el desarrollo, compra y la operación a 30 años de una flota de al menos 100 aviones, será de $203 mil millones de dólares.

►Salud: Ojo con la meningitis, enfermedad producida por la inflamación de los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal, causada por bacterias, virus, hongos y parásitos. A pesar de los avances médicos y el acceso a la información, la meningitis sigue siendo una amenaza, dado que aparece de forma repentina y avanza muy rápido. Los síntomas son fiebre súbita, dolor de cabeza intenso, vómitos y rigidez en el cuello y somnolencia excesiva. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente, 236 mil muertes se producen al año a nivel mundial y deja a 1 de cada 5 sobrevivientes con secuelas permanentes.

►Servicio comunitario: Sino puede pagar las facturas de servicios energía, usted podría obtener ayuda económica del Gobierno a través del Programa de Asistencia de Energía para Hogares con Bajos Ingresos (LIHEAP). Mas información: https://acf.gov/

►Sobre el español: Afrenta = Vergüenza y deshonor que resulta de algún dicho o hecho.

►Frase: «Del dicho al hecho es mucho el trecho» = Significa que hay una gran diferencia entre lo que se dice y lo que se hace; es más fácil decirlo que ejecutarlo.

►Dólar y Euro hasta este domingo 9: Compra del dólar 63.43 y venta 64.59; Compra euro 72.57 y venta 76.37

►Combustibles: Del 8 al 14 de noviembre: Gasolina Premium a $290.10. Regular a $272.50. Gasoil Optimo $242.10. Regular a $224.80. Gas Licuado a $137.20. Gas Natural $43.97

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 10 noviembre 2025.-

Dominicanos residentes en El Bronx llaman la atención de sus connacionales para que tomen las medidas de precaución al abordar líneas de trenes en vecindarios en dicho condado, ya que en los últimos días varias personas han resultado apuñaladas y golpeadas por desconocidos.

En documento, Manuel Severino, Luis Antonio Suárez, Miguelina de los Santos, Zobeida Guzmán, Mildred Lluberes, Víctor Manzueta, Leonardo Sierra, Sigfredo Rojas, Manolo López, Héctor Francisco Báez, Manuela Liberato y Paula de Rodríguez, entre otros, precisan:

«El pasado sábado desconocidos apuñalaron 16 veces a un hispano, de 45 años, en horas de la mañana en la estación del tren 4, ubicada en Kingsbridge Road con la avenida Jerome; cinco días antes, desconocidos apuñalaron otro hispano, de 30 años, en la estación del tren B, ubicada en Bedford Park con Grand Concourse. Ambas se encuentran a poca distancia.

Asimismo, la semana pasada, un hombre de 34 años fue apuñalado en la estación del tren 1 de la calle 242, en Van Cortlandt Park.

Un hombre de 18 años resultó acuchillado este fin de semana a eso de la 1:30 de la madrugada, en la plaza de Times Square, ocasionando un corre-corre entre cientos de transeúntes, entre ellos algunos quisqueyanos.

Las víctimas fueron trasladas a diferentes hospitales y los victimarios se encuentran prófugos. La Policía despachó fotos de los agresores y solicita a cualquier persona que tenga información sobre estos incidentes llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782.

También pueden enviar información a través de Crime Stoppers: https://crimestoppers.nypdonline.org o en X @NYPDTips. Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 10 noviembre 2025.-

Varios fuegos ocurrido el pasado fin de semana en esta ciudad afectaron varias familias dominicanas, con heridos, incluyendo el fallecimiento de un miembro del cuerpo de Bomberos.

Un siniestro de cinco alarmas se produjo en el 1740 de la avenida Tremont, con la avenida Rosedale, en El Bronx, en un taller de mecánica propiedad del dominicano Guarionex Colón, con más de 20 años con el mismo.

El fuego se extendió a varias casas cercanas, cuatro bomberos resultaron lesionados, 16 residencias tuvieron que ser desalojadas; además, 10 automóviles quedaron destruidos. Varias personas perdieron sus pertenencias al incendiarse sus hogares.

El taller estaba abarrotado de autos, poco antes de las 11:30 de la mañana del sábado, cuando se inició el fuego.

Con cuatro días de diferencia a este hecho, seis bomberos resultaron heridos y hospitalizados al ser impactados por la explosión de un vehículo frente al 955 de la avenida Westchester, próximo a la avenida Intervale, en el mismo condado. En sus proximidades residen varias familias dominicanas.

En Brooklyn, el bombero Patrick Brady, de 42 años, y con 11 en el Departamento falleció por su paro cardíaco mientras se encontraba combatiendo un fuego en Kings Highway.

Asimismo, el sábado por la noche se produjo otro fuego de cinco alarmas en la avenida Fort Washington, en el Alto Manhattan, resultando tres personas heridas
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 10 noviembre 2025.-

En Estados Unidos existen 15,095 aeropuertos de diferentes categorías, figurando 150 internacionales. Miles de vuelos experimentan retrasos y cancelaciones en 40 de ellos, debido a la falta de controladores de tráfico aéreo que no están recibiendo sus sueldos por el cierre del Gobierno federal, que lleva dos meses.

Ante la situación, la Administración Federal de Aviación (FAA) inició aplicando una reducción del 4 % en las operaciones a partir del pasado viernes; aumentará al 6 % este martes 11; el próximo sábado 13 al 8 %, y el viernes 14 al 10 %.

Entre los aeropuertos afectados, por donde viajan a diario miles de dominicanos, entre otras etnias, figuran el JFK en NY que en el 2024 efectuó 468,568 operaciones aéreas con 63,265,972 pasajeros. También, LaGuardia en NY (2024) con 353,061 vuelos y 33,543,943 de pasajeros.

El aeropuerto Newark en NJ (2024) con 414,453 operaciones aéreas con 48,853,370 pasajeros. El de Feladelfia-PA (2024) con 319,938 operaciones aéreas y 30,896,572 pasajeros.

Asimismo, en el de Miami (2024) con 485,448 vuelos con 63,265,972 pasajeros. En el de Orlando (2024) con 400,090 operaciones aéreas y 57,211,628 de pasajeros.

En el aeropuerto O'Hare de Chicago (2024) con 776,036 vuelos con 80,043,050 pasajeros. Y en el Hartsfield- Jackson de Atlanta (2024) con 796,224 vuelos y 108,067,766 pasajeros, entre otras terminales.

Esto se produce justo antes de Acción de Gracias o Thanksgiving, la fiesta nacional con mayor tránsito de viajeros en EUA. La medida preocupa a aerolíneas que operan rutas regulares hacia el Caribe, ya que EUA representa más del 60 % del tráfico aéreo internacional hacia la RD.

Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los viajeros que deseen consultar la duración del control de seguridad de la TSA pueden descargar la aplicación MyTSA = https://www.dhs.gov/check-wait-times para más información.

Los pasajeros también pueden consultar el estado de sus vuelos a través de los sitios web de los aeropuertos: JFK = https://www.jfkairport.com/flight-tracker?view=VIEW_DEPARTURE&apt=JFK.


Para consultar el estado de los vuelos en tiempo real según la Administración Federal de Aviación (FAA) = https://nasstatus.faa.gov/

Los dominicanos antes de querer embarcarse en un vuelo desde y hacia la RD deben consultar estos webs proporcionados por las autoridades estadounidenses, sostiene la entidad Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis) en la Gran Manzana.

Videos

Ads Place 970 X 90

Nueva York

EconTurismo

Salud