Titulares

Publicidad

Desde Azua

Política

El mundo

Nacional

Opinión

Advertise Space

Sociales

Política

Deportes

Noticias recientes

martes, 26 de agosto de 2025

  

La procuradora general de la República resalta la importancia de la vocación de servicio, al fungir como anfitriona en el recibimiento de los escogidos por los órganos del Ministerio Público en un concurso de oposición

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 26 agosto 2025.-

“Ser fiscal no es una mera profesión; es un ministerio público. La palabra “ministerio” no es casual. Significa servicio, devoción, dedicación a una causa muchas veces más grande que uno mismo. Esta es una causa por la justicia, por tutelar derecho y por construir un mejor país”.

Con estas palabras ofreció la bienvenida la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, a los 133 profesionales del Derecho que ingresan al programa de capacitación inicial con nivel de maestría en Ciencias Penales, como parte de la culminación de la primera etapa de selección del Concurso Público de Oposición para Aspirantes a Fiscalizador lanzado en 2024 por el Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP).

“Su trabajo, sus decisiones y sus acciones cotidianas, tendrán un impacto directo y profundo en la vida de las personas”, indicó Reynoso a los aspirantes. “La sociedad, las leyes, le otorga el poder de proteger al inocente, de perseguir al culpable y de defender los derechos de todos los ciudadanos, pero nunca olviden que es un poder que viene con una gran responsabilidad”, dijo la procuradora Reynoso, anfitriona del evento, en su calidad de presidenta del Consejo Académico del IES-ENMP y del Consejo Superior del Ministerio Público.

El acto de recibimiento estuvo encabezado por Marien Montero Beard, rectora del IES-ENMP, así como Dante Castillo, Servio Tulio Castaños Guzmán y Héctor Pereyra, miembros del Consejo de la academia.

También, por Isis de la Cruz, José del Carmen Sepúlveda, Denny Silvestre Zorrilla y Merlín Mateo Sánchez, del Consejo Superior del Ministerio Público.

La rectora Montero Beard resaltó el programa que cursarán los profesionales del Derecho que ingresan a la carrera del Ministerio Público. Indicó que el instituto abre sus puertas a los 133 mejores perfiles (85 mujeres y 48 hombres) para insertarse al programa de capacitación inicial con nivel de maestría en Ciencias Penales.

En el proceso de selección se recibieron 1,149 expedientes de las distintas jurisdicciones del país.

“Este programa ha sido rediseñado por instrucciones de la máxima autoridad, con un enfoque actual y niveles de excelencia propios de las funciones del fiscalizador actual y como demandan los nuevos tiempos, requisito indispensable para la entrada a la carrera del Ministerio Público”, indicó.

“Hoy día, cuando la criminalidad representa un gran desafío para las autoridades, se requiere de un Ministerio Público cada vez más capacitado para dirigir una investigación eficaz, que concluya con una sanción justa”, sostuvo Montero Beard en el acto de recibimiento, celebrado la tarde de este martes en uno de los salones del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex).

Al filo de lo desafiante

Al recibir al grupo que ingresa a la carrera del Ministerio Público, la procuradora general recordó que “ser fiscal es una decisión de vida”. “Es vivir al filo de lo desafiante, a la distancia de lo incorrecto y en el centro de lo justo”.

Recordó que su legado se medirá por la calidad de la justicia que contribuyan a impartir, por la transparencia de sus actos y por la eficiencia de su trabajo. “Se medirá por la confianza que logren construir entre la ciudadanía y las instituciones de justicia”, indicó.

“El sistema de justicia es tan fuerte como los profesionales y las personas que lo sustentan sobre sus hombros. Ustedes son, a partir de ahora, parte de una de las vigas que sostiene ese sistema de justicia”, resaltó, al exhortarlos a actuar con objetividad, transparencia y eficiencia.

“La objetividad les exigirá que, en ocasiones, tomen decisiones impopulares, que se enfrenten a poderosos o que incluso reconozcan la inocencia de alguien a quien antes creían culpable”, indicó.

Sostuvo que el verdadero coraje de un fiscal será el seguir las evidencias hasta donde le lleven, y aceptar el resultado, aun en contra de lo que creía inicialmente que era lo correcto.

“La objetividad es la garantía de un proceso justo y, por ende, de una justicia que la gente pueda respetar y en la que pueda confiar”, indicó la procuradora general de la República.
Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 26 agosto 2025.-

Este martes, el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, participó en la puesta en circulación de la más reciente obra del profesor Francisco Cruz Pascual, titulada Consecuencias de un Mundo Mecánico, cuya presentación oficial estuvo a su cargo. 
El acto contó con la presencia de la miembro titular del Pleno, Dolores Fernández Sánchez; la miembro suplente, María Estela de León, así mismo, el rector del IESPC, Felipe Carvajal; Alfonso Jáquez, director académico del IESPEC; y el auditor general interno, Sandy Abreu. 
Esta obra se enmarca dentro de los esfuerzos para fomentar el pensamiento crítico y reflexivo en torno al camino que está tomando la sociedad frente al avance acelerado de la tecnología.
Asimismo, la obra plantea propuestas concretas para recuperar el equilibrio social, apelando a la responsabilidad de cada persona, familia, institución y del Estado. 
El acto se llevó a cabo en el auditorio Padre Ramón Alonso de la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD) y fue organizado por Editorial Santuario, en colaboración con la Red Nacional de Clubes de Lectura de la República Dominicana.

lunes, 25 de agosto de 2025

 

Diario Azua
Barahona, Rep. Dom. / 25 agosto 2025.-

Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) llevó La Ruta Comunitaria al municipio El Peñón, de Barahona, donde realizó una amplia jornada asistencial en beneficio de cientos de familias.

La jornada incluyó consultas médicas, presenciales y virtuales, a través de la telemedicina; entrega de medicamentos y canastillas para embarazadas; distribución de útiles escolares; asistencia alimentaria; actividades para niños y operativo de fumigación.
La intervención fue encabezada por el director general de la institución, doctor Modesto Guzmán, quien fue recibido por el alcalde de El Peñón, Augusto Caraballo, así como de representantes de las comunidades pertenecientes al municipio.

En su intervención, el doctor Guzmán, destacó el compromiso del Gobierno de llevar soluciones a las comunidades vulnerables, tal cual ha sido el interés del presidente de la República, Luis Abinader.


“Estamos llevando respuestas directas y concretas a la gente, escuchando sus necesidades y trabajando junto a ellos para impulsar su desarrollo”, expresó el funcionario.

Mientras que, el alcalde Augusto Caraballo, agradeció el desarrollo de la jornada asistencial, la cual genera un impacto positivo en la demarcación.
Esta jornada es parte del compromiso de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad de fortalecer la inclusión social y promover el bienestar en comunidades vulnerables, llevando soluciones concretas y apoyo directo a la ciudadanía.

Tras la jornada asistencial, el director general, doctor Modesto Guzmán, sostuvo encuentros con autoridades del gobierno local y representantes de organizaciones sociales y comunitarias; se escucharon sus principales necesidades y propuestas de desarrollo local.

Además, el doctor Modesto Guzmán fue reconocido por el Ayuntamiento del Peñón, como huésped distinguido del municipio por los valiosos aportes y servicios a la demarcación.


 

Por Lidia Mora / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 25 agosto 2025.-

El reconocido comediante español Jorge Bolaños llegará a República Dominicana con su show de stand up comedy, “Animal de Compañía”, una propuesta cargada de humor inteligente, anécdotas irreverentes y observaciones cotidianas que prometen hacer reír de principio a fin.

Con una trayectoria destacada en la escena del humor en España y Latinoamérica, Bolaños ha logrado consolidar un estilo fresco, cercano y provocador que le ha ganado seguidores en distintos países. En esta ocasión, trae a República Dominicana un show divertido para los amantes del stand up y de los animales, mezclando ternura, humor y observación cotidiana, en una noche.

La función se realizará el 5 de septiembre a las 8 de la noche, en el auditorio del Pabellón de la Fama del Centro Olímpico, bajo la producción de Covi Entertainment.

“Animal de Compañía” ha recibido excelentes críticas en países como: España, Argentina, Uruguay, Costa Rica, México, Colombia y Chile, por lo que Jorge Bolaños invita a los dominicanos a ser parte de esta experiencia en vivo.
Las boletas están a la venta en www.Ticketmax.com.do

 

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 25 agosto 2025.-
►Nuevas medidas para ser ciudadano-USA: USCIS informa que ahora para ser ciudadano de USA se evaluará el cuidado, responsabilidad, vínculos familiares, nivel educativo, historial laboral estable, legal y logros, tiempo de residencia legal, cumplimiento de obligaciones tributarias, responsabilidad financiera, participación activa en la comunidad y el cumplimiento de sus responsabilidades familiares. «Naturalizarse en USA significa ser un miembro activo y responsable de la sociedad, no solo tener el derecho a vivir y trabajar en territorio estadounidense», expresa USCIS. Un extranjero que desea ser ciudadano estadounidense debe demostrar que ha sido y sigue siendo una persona de "buen carácter moral", informa USCIS. La agencia federal indica que 39,900 dominicanos fueron naturalizados en el Año Fiscal 2024 (que terminó el 30 de septiembre de 2024). Los dominicanos son el cuarto grupo, solo superados por Vietnam, Cuba y China. Inmigración explica que evaluar al solicitante, va más allá de revisar superficialmente que no hayan cometido irregularidades; implica una evaluación integral del comportamiento del extranjero, su adhesión a las normas sociales y sus contribuciones positivas que demuestran afirmativamente su buen carácter moral. Diiicen que muchos dominicanos están chivos. ¡Bueeeno!
►Ahora Trump viene por NY y Chicago: Preocupación y hasta mudarse de NY es la intención de algunos dominicanos con estatus migratorio irregular y otros con residencias, pero con antecedentes penales, ante la declaración del presidente Donald Trump del pasado viernes: «NY y Chicago son las próximas ciudades en su lucha contra el crimen». Unos celebran y otros condenan, se ha podido observar en los vecindarios de Washington Heights e Inwood, en el Alto Manhattan. Los quisqueyanos comentan de sus intenciones de manera callada. Diiicen que ya muchos de ellos están haciendo contactos con familiares y relacionados que residen en lugares muy lejanos a NY. ¡Bueeeno! Trump ha descrito repetidamente algunas de las ciudades más grandes del país, que están gobernadas por demócratas, o con alcaldes negros y poblaciones mayoritariamente minoritarias, como peligrosas y sucias. ¡Ah! y que también podría intervenir a San Francisco, entre otras ciudades. Se estima que hay unos 12 millones de indocumentados en EUA, según datos recientes. Esto representa aproximadamente entre el 3.2% y el 3.6% de la población total de EUA. Muchos en el Alto Manhattan están recordando al maestro de la narración hípica dominicana, Simón Alfonso Pemberton, en sus históricas narraciones en las carreras de caballo, decir: «A correeer fanáticos».
►Donde hay peso no se discute onza: Como decía esa gloria de la narración de béisbol, Buck Canel, «no se vayan que esto se pone bueno» entre los aspirantes presidenciables del PLD. Francisco Javier García (uno de ellos) proclamó la semana pasada: «El PLD debe estar en las calles para ganar en 2028». Ver = https://almomento.net/dice-que-el-pld-debe-estar-en-las-calles-para-ganar-en-el-2028/ Eso es lo difícil entre los presidenciables peledeístas, diiicen observadores políticos dominicanos en el Alto Manhattan, después de leer la información. Diiicen opinólogos que ya en NY, la mayor plaza electoral en el exterior, dirigentes y militantes se identificaron con su llamado. Los «peledeces» en la urbe precisan que el PLD se ha recompuesto gracias al sistemático trabajo político de Francisco, quien al día siguiente del partido perder las elecciones (453,468 votos -10.39%) inició contacto con la base y dirigencia a nivel nacional y en ultramar. «Que ha dinamizado el PLD en cada rincón del país, no se ha quedado teorizando en los medios de comunicación, sino llevando el mensaje de lo que sería su programa de gobierno; viene ‘grajeándose’ de tú a tú con los compañeros desde hace años, porque es un hombre del pueblo y para el pueblo». ¡Uff! Un Analistas político criollo en NYC, diiijo en presencia de muchos: «El proverbio bíblico de Mateo 7:15-20 establece: «Por sus frutos los conoceréis», un mensaje explícito, «se juzga a alguien por su obra», una advertencia de Jesús contra los falsos profetas, que se presentan con apariencia inofensiva, pero son internamente dañinos, como lobos rapaces disfrazados de ovejas”. ¡Ay, ay, ay! Y un ciudadano en el Alto Manhattan vociferó: ¿Quieren hacerle un boicot? ¡Huumm!

►¿De interés?: Desde el Alto Manhattan nos envían links de informaciones cuyos contenidos serían de interés para los lectores de su columna. Veamos:

1- 2.6 millones estudiantes están convocados nuevo año escolar

2- Dos mil escuelas de tanda extendida aún no tienen comedor



5- Aumenta un 7.7 % número empleados del sector público

6- Reitera que apagones se deben a un incremento en la demanda https://almomento.net/entiende-molestia-de-la-gente-gobierno-busca-fin-apagones/

7- Edeeste afirma que apagones son por las conexiones ilegales https://almomento.net/edeeste-afirma-que-apagones-son-por-las-conexiones-ilegales/

8- Residentes de Villa Mella llevan tres días sin energía eléctrica

9- Con planta eléctrica cargan celulares a falta de luz

10- Encuestas y “encuestas”


12- Todas las visas de dominicanos en EE. UU. bajo revisión en un operativo de seguridad sin precedentes

13- EUA ha deportado este año a 2,545 dominicanos

14- ¿Qué delitos pueden hacerte perder la visa en EE. UU.? https://www.elcaribe.com.do/panorama/internacionales/visa-americana-delitos-cancelacion/

15- Embajada de EE.UU.: Nuevas exigencias para solicitud de visas
►Al CDP pueden entrar no graduados: Nos escriben desde Queens. Ni quito ni pongo. El tabú entre muchos periodistas de que solo pueden ser miembros del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) los graduados, es falso. La Ley autoriza ingresar al no graduado, diiicen. Veamos: El artículo 4 de la Ley 10-91, creadora del CDP, lo permite al especificar lo siguiente: «Para los fines de esta y otras leyes, se considera periodista profesional al graduado de las escuelas de periodismo y/o comunicación social de nivel universitario y al que tiene por ocupación principal, regular y retribuida, buscar, obtener y emitir informaciones u opiniones en medios audiovisuales, en agencias de noticias, en oficinas y agencias destinadas a la distribución de informaciones y agencias destinadas a la distribución de informaciones, y que obtiene de esa ocupación los principales recursos para su subsistencia”. El artículo 5 expresa: «Los que al momento de promulgarse la presente ley no estén empleados en una publicación periódica, medios audiovisuales, oficinas o agencias de prensa, pero que hayan ejercido la profesión durante tres años, alternos o continuos, derivando de ellas los principales recursos para su subsistencia, tienen derecho a pertenecer al CDP» ¡Ay, ay, ay! Pato al agua = Forma metafórica para incitar a comenzar una tarea o resolver un desafío, incluso uno complicado o nuevo. ¡Bueeeno! Ver artículo del abogado, periodista y activo miembro del CDP, David R. Lorenzo = https://almomento.net/a-los-tontos-periodistas-del-cdp/
►Como Lajara Burgos: Era el slogan del ex militar Luis Homero Lajara Burgos. La semana pasada el dirigente comunitario y político de izquierda en NYC, Luis Mayobanex Rodríguez, declaró que en los cinco años de gobierno del presidente Luis Abinader, el mandatario no ha cumplido con las comunidades dominicanas establecidas en el exterior, y su administración ha sido prolija en palabras y escasa en realizaciones». Ver = https://actualidadneoyorkina.com/?p=7713 Además, que los dominicanos en el exterior han enviado a RD la suma de US$63,153.1 millones de dólares. ¡Uff! Se alarmaron muchos quisqueyanos en NYC. Ante la situación, Entérate NY requirió a Mayobanex Rodríguez, pruebas y desglose de tan alta suma. Hizo lo mismo que Lajara Burgos: El Banco Central (BC) presenta las siguientes estadísticas: 2019 la suma de US$7,087.0 millones. 2020 se situó en US$8,219.3 millones. 2021 alcanzó $10,402.6 millones. 2022 en $9,856.5 millones. 2023 la cantidad de $10,157.2 millones. 2024 la suma de $10 mil 756 millones. Y en 2025 desde enero a julio $6 mil 874 millones. De acuerdo con el BCRD las remesas son un pilar clave para el consumo, la inversión y el apoyo a los sectores vulnerables del país caribeño. En promedio representa un 11% del PIB de RD, un factor básico en la denominada estabilidad macroeconómica recuerda el dirigente político en NYC.

►De la Embajada EUA-RD: Exhorta a los solicitantes de visa a verificar que el código de barras de su formulario DS-160 -el que inicia con "AA"- coincida con el registrado en su perfil de cita, un requisito que se implementó en julio pasado. Si el número en el perfil es incorrecto, incompleto o diferente, debe corregirse al menos tres días laborables antes de la cita en el Centro de Atención de Visas (VAC). La embajada subrayó que, aun cuando se utilice una agencia o un tercero para completar la petición, el solicitante es responsable de cumplir con este requisito.
►Un valor dominicano en NY: Nació en la Gran Manzana, pero proclama su dominicanidad más que su madre, Judith Jiménez y su abuelo William Jiménez, quisqueyanos que gritan a cuatro vientos sus raíces. Es Zoey Jiménez, quien a sus 10 años ya difunde con su talento la cultura dominicana, poniendo en alto la bandera tricolor con sus destacadas actuaciones en el baile, canto y pintura, ramas artísticas, sobre todo como bailarina, arte que cultiva desde los cuatro años en Steps Ahead Dance Studios. Debido a su gran amor por la pintura, una de sus obras fue seleccionada entre 350 exponentes, para estar plasmada en el banner de la escuela S.T.A.R Leadership Academy, en donde acaba de graduarse con honores de sexto grado, representando el liderazgo de todos los estudiantes. Así es que, si usted la ve por ahí participando como talento en shows, club de artes, public speaking y música, como lo hace de costumbre, dígale: «Zoey, usted es un valor dominicano en NY».

►Cultura General: El Síndrome de Estocolmo, también llamado identificación con el agresor, es una reacción psicológica paradójica donde las víctimas de secuestro o abuso desarrollan afecto, empatía o lealtad hacia sus captores. Este fenómeno se caracteriza por una vinculación emocional con el agresor, a pesar de la situación de peligro y maltrato.

►Salud: El cáncer de páncreas es una de las enfermedades más letales a nivel mundial y, pese a su alta mortalidad, aún es ampliamente desconocido por gran parte de la población. La clave para reducir su impacto radica en la prevención, que comienza con decisiones cotidianas vinculadas al estilo de vida, con hábitos saludables. El sobrepeso y la obesidad, por su parte, aumentan el riesgo de cáncer de páncreas.
►Servicio comunitario: La Agencia Federal de Pequeños Negocios de EUA (SBA) puede asistirle para abrir su, propia empresa en USA. Seguir los 10 pasos que se recomiendan. Más información = https://www.sba.gov/es
►Sobre el español: Ominoso = Que describe algo abominable, despreciable, de mal agüero, amenazador o que inspira repudio
►Frase: «Vete al carajo» = Tiene su origen en la pequeña canastilla o puesto de guardia situado en lo alto del mástil principal de los antiguos barcos de vela, conocido como "carajo". Este lugar era considerado un castigo para los marineros, ya que era un sitio inestable, expuesto a las inclemencias del tiempo y donde se sentían con mayor intensidad los movimientos del barco.
►Dólar y Euro hasta este domingo 24: Compra del dólar 61.64 y venta 63.06; Compra euro 71.50 y venta 75.61
►Combustibles: Del 23 al 29 de agosto: Gasolina Premium a $290.10. Regular a $272.50. Gasoil Optimo $242.10. Regular a $224.80. Gas Licuado a $137.20. Gas Natural $43.97.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com


domingo, 24 de agosto de 2025


Comunicador atribuye la acción en su contra a represalias por sus denuncias sobre camiones del Ayuntamiento SDE que invaden aceras en el residencial El Sembrador I

Diario Azua
Santo Domingo Este, Rep. Dom. / 24 agosto 2025.-

El periodista y director del multimedia La Voz Sin Censura, Logan Jiménez Ramos, denunció que ha sido citado por la Fiscalía de Ciudad Juan Bosch para este lunes en la mañana, debiendo comparecer en el Destacamento PN de Los Frailes, tras una acusación presentada en su contra por la señora Santa Lugo, presidenta del residencial Palmera del Este y administradora del residencial El Sembrador I, quien lo señala de supuesta agresión verbal.

Asimismo explicó que esta acción citación responde a las constantes denuncias que ha realizado contra los camiones del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, los cuales, según afirma, se suben a las aceras del residencial El Sembrador I, en violación a la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre y Seguridad Vial. Esta práctica —aseguró— no solo daña las vías peatonales, sino que también pone en riesgo la seguridad de los transeúntes y refleja la falta de control de las autoridades municipales, y de seguridad que laboran en el área.

El periodista señaló que estas denuncias han causado el malestar de la señora Lugo, quien en múltiples ocasiones ha reaccionado con insultos, agresiones verbales y descalificaciones en su contra, especialmente en grupos de WhatsApp comunitarios donde participan cientos de residentes. Según su testimonio, Lugo ha llegado a calificarlo de “mentiroso” y a negar públicamente los hechos denunciados, a pesar de que asegura contar con fotografías, testimonios y evidencias que respaldan sus publicaciones.

“Cada vez que denuncio el irrespeto a la ley por parte de los camiones del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, la señora Santa Lugo inicia ataques personales en mi contra. Ahora acude al Ministerio Publico con acusaciones infundadas, lo que constituye un claro intento de intimidación hacia mi labor como periodista”, expresó Jiménez.

El profesional de la comunicación también advirtió que Lugo ha contado con el apoyo del señor Franklin Santos, vecino del mismo residencial Palmeras del Este, quien presuntamente se ha sumado a la campaña de descrédito con expresiones ofensivas, improperios y palabras soeces dirigidas en su contra.

De igual manera destacó que, lejos de amedrentarlo, esta situación reafirma su compromiso de seguir denunciando cualquier práctica que atente contra la seguridad, la convivencia ciudadana y el respeto a la ley.

“La citación en el Destacamento de Los Frailes no me hará retroceder. Seguiré cumpliendo con mi deber de informar y defender los intereses de la comunidad. La libertad de prensa no puede ser pisoteada por intereses particulares ni por presiones comunitarias”, enfatizó el director de La Voz Sin Censura.

Asimismo, aprovechó la ocasión para hacer un llamado a todos los colegas periodistas de la República Dominicana, al Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (SNTP), al Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), a la Sociedad de Medios Digitales, al Círculo de Periodistas de Fuentes Militares, al Comité Dominicano de los Derechos Humanos y al Defensor del Pueblo, la Federación Internacional de Periodistas, (FIP), para que estén atentos y eviten que las voces que se dedican a la defensa de las comunidades no sean silenciadas, aplicando artificios y estratagemas.

También, llamó la atención de las autoridades municipales para que asuman su responsabilidad en el cumplimiento de la Ley 63-17, asegurando que el Ayuntamiento de Santo Domingo Este tiene la obligación de ordenar el tránsito, proteger las aceras y garantizar la seguridad peatonal.

Finalmente, reiteró su confianza en la objetividad del Ministerio Público, al tiempo que defendió la importancia de la libertad de expresión y de prensa como pilares de la democracia y como garantías esenciales para que la ciudadanía reciba información veraz sobre los problemas que afectan a sus comunidades.

sábado, 23 de agosto de 2025

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 23 agosto 2025.-

Una delegación de alto nivel del Departamento de Defensa de los Estados Unidos y del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca (NSC por sus siglas en inglés) inicia este sábado 23 una visita oficial de cuatro días a la República Dominicana, encabezada por Michael Jensen, director senior para el hemisferio occidental del NSC y Joseph M. Humire, subsecretario adjunto de defensa para asuntos del hemisferio occidental.

La misión, que se extenderá hasta el martes 26 de agosto, contempla una agenda intensiva de reuniones bilaterales diseñada para profundizar los vínculos de cooperación en seguridad, defensa y desarrollo estratégico entre ambas naciones.

Los funcionarios estadounidenses ya sostuvieron este sábado una reunión de trabajo con el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, en la que participaron la embajadora de la Rep. Dom. en los Estados Unidos, María Isabel Castillo, y el viceministro de Política Exterior Bilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, Francisco Caraballo.

Asimismo, mantuvieron encuentros con autoridades clave del gabinete dominicano, incluyendo al canciller Roberto Álvarez, el ministro de Industria y Comercio Víctor "Ito" Bisonó y el ministro de Energía y Minas, Joel Santos. La agenda continuará el domingo con una reunión oficial con el ministro de Defensa, teniente general Carlos Fernández Onofre, ampliando los diálogos sobre ejes estratégicos que abarcan desde la seguridad hemisférica hasta la cooperación comercial y el desarrollo energético.

Un momento destacado de la agenda será la participación de la delegación en un acto de cooperación en el Club Naval de la Armada Dominicana, reafirmando el compromiso conjunto de fortalecer las capacidades de seguridad marítima y respuesta ante emergencias en el Caribe.

Los Estados Unidos han mantenido un respaldo consistente a República Dominicana mediante la provisión de equipamiento especializado, programas de entrenamiento avanzado y fortalecimiento institucional de las Fuerzas Armadas dominicanas. Esta visita de los altos funcionarios estadounidenses constituye una muestra concreta de ese compromiso y un paso más en los esfuerzos conjuntos por garantizar la seguridad, la estabilidad y el desarrollo sostenible en la región.

La cooperación en materia de seguridad entre República Dominicana y los Estados Unidos constituye un eje fundamental de la relación bilateral, adquiriendo particular relevancia en el contexto de los preparativos para la Cumbre de las Américas, que República Dominicana acogerá en Punta Cana en diciembre próximo.

 

El incumbente hace despidos masivos a Premeistas

Por Caroline Hernández / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 23 agosto 2025.-

El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison continúa con las cancelaciones a colaboradores de la institución.

Así denunciaron a los medios de comunicación un grupo de empleados que fueron desvinculados de la institución sin justificación alguna.

El fundador de País Posible ha cancelado casi el 98% del personal de las oficinas regionales, así como una gran cantidad de la Sede Central, de 15 a 20 desvinculaciones por departamento.

Se presume que está posicionando a seguidores de su partido político País Posible.

Algunos colaboradores cancelados afirman que las desvinculaciones tienen un matiz de un gobierno diferente, contrario a la continuidad de cambio anunciada por el presidente Luis Abinader.

Además la institución ha recibido una gran masa de personal para posiciones de los actuales desvinculados.

Se quejan por la presión que tienen desde que Morrison asumió, y algunos maltratos por sus directores, expresaron que no se sienten seguros en sus puestos por la cantidad de dirigentes de País Posible que visitan la sede del Intrant.

Es notorio en las redes sociales la circulación de fotos donde los colaboradores desvinculados muestran su inconformidad.


Por Lisandro Prieto Femenía
Diario Azua / 23 agosto 2025.-

“El bien del hombre es una actividad del alma de acuerdo con la virtud”. Aristóteles, Ética a Nicómaco, Libro I, 7.
En el ámbito filosófico es sabido que la ética, como disciplina que se interroga sobre la mejor forma de vivir, ha sido un pilar del pensamiento occidental. Sin embargo, pocos textos han logrado la trascendencia y la influencia de la “Ética a Nicómaco” de Aristóteles. Escrita en el siglo IV a.C., esta obra no sólo constituye la primera formulación sistemática de la ética como ciencia, sino que también establece un marco conceptual que, a pesar del paso de los milenios, sigue resonando con una fuerza inusitada en nuestro presente. A través del análisis que siempre intentamos realizar, exploraremos los puntos cardinales de la obra aristotélica precitada y los pondremos en diálogo tirante con los dilemas de nuestra era posmoderna, caracterizada por la fragmentación de la verdad y la pluralidad de pseudo-valores.

La obra en cuestión, cuyo título hace referencia al hijo de Aristóteles, es considerada un compendio de las lecciones impartidas por el filósofo en su Liceo. Se cree que Nicómaco fue el editor y compilador de estos apuntes, dedicando el trabajo a su padre o siendo una obra póstuma dedicada en su honor, lo que le otorga al texto un carácter de legado familiar y pedagógico que resalta la importancia de la educación en el seno de la familia y de la vida virtuosa.

En primer lugar, tenemos que hablar del “telos” (finalidad) y la búsqueda del bien supremo, puesto que el punto de partida del pensamiento de Aristóteles es la convicción de que toda actividad humana, todo arte, toda investigación y toda elección de la vida, tiene una finalidad. No son fines arbitrarios, sino que se ordenan jerárquicamente, existiendo un fin último que es el Bien Supremo. Este fin supremo, que perseguimos por sí mismo y no como medio para otra cosa, es la “eudaimonía” (felicidad). Aristóteles lo define sin rodeos al declarar que “el bien es aquello a lo que todas las cosas tienden” (Aristóteles, Ética a Nicómaco, Libro I, capítulo 1).

Esta concepción teleológica, donde la moralidad se deriva del propósito inherente de la vida humana, contrasta radicalmente con el clima intelectual posmoderno, en tanto que nuestra patética época pretende, sin éxito, deconstruir la noción de “fin último” universal, dando paso a una multiplicidad de fines subjetivos, caprichosos e individuales. La búsqueda de la verdad ha sido reemplazada por la aceptación de narrativas subjetivas y plurales. En este contexto, la idea de un “Bien” objetivo o hablar de una “vida buena” compartida por todos, parece un anacronismo.

En segundo lugar, es preciso que hablemos de la “eudaimonía” como el florecimiento de la vida. Recordemos que, para Aristóteles, la felicidad no es un estado subjetivo y pasajero, sino un florecimiento de la vida humana, es decir, una realización plena de nuestras capacidades y una actividad del alma conforme a la virtud (“areté”). En otras palabras, la persona virtuosa es aquella que vive bien y actúa bien. La “eudaimonía” se alcanza, según Aristóteles, a través del desarrollo de las virtudes morales y las virtudes intelectuales dado que “la felicidad es una actividad del alma de acuerdo con la virtud perfecta” (Aristóteles, Ética a Nicómaco, Libro I, capítulo 7). Al respecto, los invito a leer un artículo titulado “Currando la felicidad”, en el cual hicimos puntual hincapié en este aspecto: para ser feliz, hay que laburar, y bastante.

Aquí es donde entra en juego la crítica de pensadores contemporáneos, como Fernando Savater, quien en su obra titulada “El valor de elegir” nos recuerda que la ética no es un catálogo de reglas, sino una reflexión sobre la libertad y la responsabilidad. Su enfoque, aunque influenciado por la tradición, subraya la capacidad individual en un mundo que ya no tiene un manual de instrucciones trascendente. Si bien Savater valora la búsqueda de la buena vida, la sitúa en un marco de libre elección personal al sostener que “la ética… no es más que la manera de vivir de un modo más lúcido, más razonable y más libre” (Savater, El valor de elegir, p. 25). Este matiz que la postmodernidad ha llevado a su máxima expresión se traduce en la noción de que cada uno “construye” su propio sentido de la felicidad o del éxito como norma vital, lo que nos lleva a una ética del yo, que es patética y está alejada de la idea de un bien comunitario.

Por su parte, la filósofa Martha Nussbaum, en su trabajo sobre el enfoque de las capacidades, ha reavivado la noción de “eudaimonía” al interpretar la ética aristotélica en términos de potencial humano. Para Nussbaum, una vida verdaderamente floreciente es aquella en la que los individuos tienen la oportunidad de desarrollar sus capacidades esenciales, como la salud, la integridad física y la participación política, un eco moderno de la virtud. Como ella misma sugiere, “el enfoque de las capacidades… nos permite entender la eudaimonía aristotélica no como un estado subjetivo de contento, sino como un funcionamiento humano” (Nussbaum, Las fronteras de la justicia, p. 110).

En tercer lugar, nos encontramos con un asunto fundamental e ineludible en la obra de Aristóteles, a saber, la virtud como justo medio (una brújula en la era de los extremos). La doctrina del justo medio (“phrónesis”; “prudencia”) es, sin duda, una de las aportaciones más famosas y prácticas de nuestro autor, puesto que la virtud es un término medio entre dos vicios, uno por exceso y otro por defecto. El valor, por ejemplo, es el término medio entre la temeridad (exceso) y la cobardía (defecto). Aristóteles lo explica de forma muy pragmática al expresar: “En efecto, el término medio es una cualidad intermedia en relación con nosotros, determinada por la razón y por aquello por lo que el hombre prudente determinaría” (Aristóteles, Ética a Nicómaco, Libro II, capítulo 6).

Este concepto de “justo medio” se revela como un antídoto potente contra los extremos de nuestra época. En un mundo polarizado por las redes sociales y los medios masivos de comunicación, donde el discurso público se mueve entre la indignación histérica y la apatía absoluta, la propuesta de Aristóteles de encontrar un equilibrio prudente adquiere una urgencia particular. Hoy en día, la política, el debate social y la misma identidad personal parecen atrapados en una lógica binaria ridícula del “todo o nada”, lo que hace que la moderación y la templanza aristotélica sean virtudes casi revolucionarias.

Al respecto, el filósofo Alasdair MacIntyre, en su obra “Tras la virtud”, lamentaba la pérdida de este marco ético coherente. Para él, la ética moderna ha fracasado al intentar justificar sus principios sin un fundamento teleológico o comunitario, lo que ha generado una ética “emotivista” donde las decisiones morales son simples expresiones de preferencias personales. En sus palabras, sostuvo que “hemos perdido, de hecho, nuestro lenguaje moral” (MacIntyre, Tras la virtud, p. 23). Evidentemente, la propuesta aristotélica de la virtud no es, para él, un arcaísmo, sino la clave para reconstruir un debate moral significativo en nuestra sociedad fragmentada.

Ahora bien, la prudencia, considerada por Aristóteles la virtud intelectual más elevada, no es un talento innato, sino una capacidad que se moldea con la experiencia, la reflexión y, fundamentalmente, la educación. A diferencia de las virtudes morales que se adquieren a través del hábito, la prudencia requiere de un proceso deliberativo, un desarrollo del “ojo del alma” para discernir lo que es bueno para cada circunstancia particular. Como bien señala el mismísimo Aristóteles, “adquirimos las virtudes, al igual que las artes, practicándolas; por ejemplo, nos hacemos justos practicando la justicia, valientes practicando actos de valentía, y moderados practicando actos de moderación” (Aristóteles, Ética a Nicómaco, Libro II, capítulo 1), indicando con claridad que este aprendizaje ético, que comienza siempre en el hogar y se consolida en la polis (la ciudad-Estado), no es un proceso automático.

Por esta razón, la ética aristotélica resalta el papel crucial del pedagogo y del legislador, quienes, al igual que un buen artesano, deben guiar la formación del carácter. La prudencia, en este sentido, no puede florecer en el vacío, sino que requiere de un entorno que fomente la reflexión, el debate inteligente y la emulación de modelos virtuosos. Una sociedad, por tanto, no es prudente por decreto, sino que se construye sobre la base de ciudadanos que han sido educados para deliberar sobre el bien común.

En este último punto, Martha Nussbaum ofrece una perspectiva aguda, argumentando que una educación liberal es esencial para el florecimiento humano y cívico. Como ella sostiene en “Sin fines de lucro”, “la democracia necesita ciudadanos que sepan deliberar, que puedan pensar críticamente acerca de la evidencia histórica y que sean capaces de razonar…desde la perspectiva de otra persona” (Nussbaum, Sin fines de lucro, p. 30). Si bien se trata de un enfoque contemporáneo, podemos apreciar el eco de la visión aristotélica, al poner el acento en que la prudencia individual es la piedra angular de una sociedad justa y deliberativa.

En conclusión, queridos lectores, consideramos fundamental confrontar la pervivencia de estos conceptos en nuestro tiempo. Bien sabemos que estamos viviendo en un mundo donde la identidad se construye a través de una infinidad de narrativas fragmentadas intencionalmente por las agendas de turno, y justamente por ello nos preguntamos si la búsqueda de una eudaimonía es un anacronismo o, por el contrario, una necesidad desesperada para encontrarle sentido a nuestra existencia. Si la virtud reside en el justo medio, ¿cómo podemos hallar este equilibrio en una sociedad que premia los extremos, el éxito vacío y desmesurado y la indignación constante? Ciertamente, es posible ser virtuoso en un entorno que desestabiliza permanentemente la mesura, pero la pregunta sigue vigente. Frente al relativismo posmoderno que niega la existencia de un bien común, quizá la ética aristotélica no deba ser vista como un manual de vida, sino como un ejercicio de autoconocimiento y autocrítica permanente para orientar nuestra libertad. Es por eso que, tras dos milenios, sigue valiendo la pena leer a Aristóteles, pues su obra nos ofrece un espejo en el que podemos ver reflejados nuestros propios excesos y carencias, siempre y cuando nos apetezca pensar.

El autor es docente, escritor y filósofo
San Juan - Argentina (2025)

Hace un llamado para el diálogo y el entendimiento de la familia universitaria sin afectar la docencia

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 23 agosto 2025.-

Trajano Potentini expresó su firme respaldo a la gestión del Rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestro Editrudis Beltrán, a quien calificó como protagonista de una administración excelente, caracterizada por logros tangibles en beneficio de los docentes, empleados y estudiantes de la alta casa de estudios.

Potentini felicitó al Rector Beltrán por su exposición ante la familia universitaria en el Aula Magna, donde presentó con sinceridad y amplitud los avances alcanzados en favor de los servidores universitarios, tanto activos como jubilados, destacando que dichas conquistas constituyen un hecho sin precedentes en la historia reciente de la institución.

El también profesor y encargado de publicaciones de la UASD, Trajano Potentini citó entre los puntos más relevantes de logros que adorna la gestión del rector, la apertura y construcción de nuevos centros universitarios, se encuentran los sucesivos aumentos salariales del 15%, incluyendo el último que empezar a regir a partir de septiembre de 2025, la garantía del salario número 14, así como la anunciada Feria de Vehículos para el mismo mes, todas medidas que impactarán de manera positiva la calidad de vida de los universitarios.

El catedrático también valoró los sacrificios y ahorros que el Rector Beltrán se vio en la obligación de realizar para materializar dichas mejoras, así como el respaldo económico que el presidente Luis Abinader ha otorgado a la UASD, elemento clave para alcanzar estas metas.

Potentini, reconoció la lucha constante de los gremios universitarios y la unidad de la comunidad Uasdiana, factores que en sus palabras han permitido lograr avances sin recurrir a la violencia, sin perder clases y dentro de un clima de paz y armonía que merece la sociedad y los estudiantes.

Asimismo, hace un llamado a la familia universitaria, Federación de Asociaciones de Profesores de la UASD (FAPROUASD) y la Asociación de Empleados Universitarios (ASODEMU), para que propicien un diálogo que permita el entendimiento, sin afectar la docencia y eventualmente el último semestre del año

El profesor exhortó a mantener la unidad y aceptar las propuestas del Rector, al tiempo que llamó a continuar luchando por el 15% restante que debe consignarse en el presupuesto de 2026.

Finalmente, resaltó como uno de los mayores compromisos asumidos por el Rector Beltrán el dejar a la UASD con cuentas saneadas y sin déficit, garantizando así una transición responsable y sostenible para las futuras autoridades.

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 23 agosto 2025.-

El titular del MESCyT intervino en la apertura del Segundo Congreso Internacional de la Asociación de Rectores de Universidades (ADRU) en la UNPHU.

Santo Domingo, R.D. – El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, instó a las universidades dominicanas, tanto públicas como privadas, a reflexionar sobre su rol en la construcción de un futuro prometedor y a fortalecer sus capacidades para desarrollar programas educativos y políticas que contribuyan a resolver los múltiples desafíos del país.

Durante la apertura del Segundo Congreso Internacional de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU), celebrado en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), García Fermín destacó la urgencia de adaptarse a un mundo interconectado.

“Los tiempos corren y, en un entorno globalizado, las autoridades universitarias deben avanzar en el ámbito de la tecnología para alcanzar los niveles de innovación que exigen las circunstancias actuales”, afirmó.
El ministro subrayó que la investigación es clave para que las universidades del siglo XXI alcancen la competitividad necesaria y participen activamente en la construcción social positiva. “La investigación en educación superior es el camino para lograr los altos niveles de innovación requeridos”, señaló.

Para alcanzar estos objetivos, García Fermín propuso que las Instituciones de Educación Superior (IES) establezcan alianzas estratégicas que fortalezcan la formación docente mediante programas de doctorado, promuevan intercambios académicos, desarrollen proyectos de investigación conjuntos y fomenten la movilidad estudiantil y profesoral.

“Este congreso debe ser una plataforma para consolidar redes de colaboración que impulsen soluciones creativas y efectivas, posicionando a las universidades como agentes transformadores en sus comunidades”, enfatizó.

La presidenta de la ADRU y rectora de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), doctora Odile Camilo Vincent, resaltó la relevancia del evento para el fortalecimiento institucional de las universidades dominicanas.

De su lado, el rector de la UNPHU, arquitecto Miguel Fiallo Calderón, destacó que el congreso busca reforzar la conciencia y la acción frente a los grandes desafíos sociales y ambientales que enfrenta la nación y la humanidad.

El evento contó con la participación del presidente de la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU), Wady Ramírez; los rectores de la Universidad de Ciencias Exactas, Rafael Teijeiro Ruiz, y de la Universidad Católica Nordestana, reverendo padre doctor Isaac García de la Cruz; así como vicerrectores, investigadores y otras personalidades del ámbito académico.

 

Por Narciso Isa Conde
Diario Azua / 23 agosto 2025.-

EE. UU. formó y armó las bandas terroristas haitianas con participación de la CÍA, del MOSSAD israelí, del ejército colombiano, del general Montoya y del paramilitarismo colombiano…

Ese proceso contó con el apoyo de Álvaro Uribe, de los presidentes haitianos Martelly y Moises, de sectores de la PN de Haití y de la inteligencia dominicana, e incluyó financiamientos de oligarcas haitianos de la calaña de Gilbert Bigio, asociado a los Vicini y a González Bunster en negocios dominico-haitianos

Las bandas jugaron un papel clave en la desmovilización del pueblo haitiano.

Las bandas sirvieron de pretexto para imponer la fracasada presencia de la criminal policía keniana bajo tutela de EE. UU..

DE LA INVASIÓN KENYANA MADE IN USA, A LOS MERCENARIOS DE TRUMP.

Ahora, después de ese previsible fracaso intervencionista, las bandas están siendo usadas para justificar la invasión de una compañía estadounidense de mercenarios que responde al nombre de VETUS GLOBAL.

Esa empresa militar privada es propiedad del veterano de guerra ERIK PRINCE, un hombre muy vinculado a Donald Trump y al neofascismo estadounidense.

Sus contratos “empresariales” se inscriben dentro del perverso proceso global emprendido por EEUU y potencias europeas aliadas, que implica la privatización y mercantilización de no pocas operaciones de guerra; esto es, la conversión de la cuestión militar en negocio altamente lucrativo, pasando por las muertes en grandes escalas y las matanzas entre seres humanos.

Erik Prince, fundador de la firma de mercenarios privada Blackwater y fuerte aliado político de Donald Trump, firmó un acuerdo de 10 años con el gobierno de Haití (tutelado por EEUU) para disque combatir las bandas de delincuentes que el propio régimen estadounidense aupó.

Es decir, Trump, que opera el Estado imperialista norteamericano como un sistema de empresas privadas, escogió a ese contratista para estructurar su intervención militar en Haití.

El contrato incluye la asunción de funciones recaudadoras por la empresa propiedad de Prince y entre las áreas reservadas para sus negocios está el régimen de impuestos y los negocios relacionados con el voluminoso comercio de la República Dominicana con Haití, a través de la frontera. La intervención de las aduanas haitianas como fuente lucrativa privada de una empresa mercenaria.

Según la agencia Reuters: "Una fuente con conocimiento de la operación indicó que, una vez estabilizada la seguridad, la empresa diseñará e implementará un sistema para gravar las mercancías que ingresan desde la República Dominicana.", valoradas en cerca de mil millones de dólares anuales.

Erik Dean Prince, de 56 años de edad, ex oficial de los Navy SEALs y dueño de la referida empresa privada para librar guerras lucrativas, es –repito- muy conocido por fundar la compañía militar privada Blackwater USA en 1997, empresa que desempeñó un papel destacado en los conflictos de Irak y Afganistán.

Actualmente esa empresa mercenaria responde al nombre de Academi y pertenece al consorcio VETUS GLOBAL.

CON APOYO DE TRUMP Y ASOCIADA A SAINT CYR CON ADUANA INCLUIDA.

Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, Prince ha intervenido en el Ecuador del neofascista Noboa y pactado con la República Democrática del Congo labores de seguridad y control de recursos minerales.

Vectus Global inició operaciones en Haití en marzo pasado, “desplegando principalmente drones en coordinación con una fuerza de tarea liderada por el primer ministro”.

En las próximas semanas, “incrementará su presencia con cientos de combatientes procedentes de Estados Unidos, Europa y El Salvador, entrenados como francotiradores y especialistas en inteligencia y comunicaciones.

También se utilizarán helicópteros y embarcaciones, y parte del equipo contará con hablantes de francés y criollo haitiano.

Y se coló la información de que una vez estabilizada la seguridad, la empresa mercenaria procederá a implementar, con apoyo del Estado lacayo, el referido sistema impositivo para gravar las mercancías que ingresan desde la República Dominicana. Toda una mina de oro en papeletas.

A pesar de que la empresa mercenaria de Eric Price opera ahora desde el despacho del nuevo presidente del Consejo de Transición, Laurent Saint-Cyr, ni él ni las ex autoridades consultadas respondieron a solicitudes de comentarios hechos por medios de prensa. Se saben culpables de un servilismo mercantil facineroso.

Laurent Saint-Cyr es un empresario haitiano que responde bien al trumpismo y al militarismo mercenario.

Aquí, en dominicana, prima el silencio oficial y la aparente indiferencia de los medios y sectores dominantes, lo cual tiene mucho de complicidad

Hay casos, como el de Diario Libre, propiedad del poderoso Grupo Rainieri-Punta Cana, que le presta mucha atención complaciente, evadiendo la necesaria condena.

Destacó la necesidad de impulsar vuelos directos entre Fort Myers y la República Dominicana, una propuesta que, de concretarse, fortalecería los vínculos, facilitaría el intercambio cultural y abriría nuevas oportunidades para atraer y llevar inversiones.

Diario Azua
Fort Myers, Florida / 23 agosto 2025.-

El expresidente de la Cámara de Diputados, exalcalde de Santiago y líder político dominicano, Abel Martínez, participó como invitado especial junto al alcalde de Fort Myers, Kevin Anderson, en una emotiva actividad organizada por la fundación Multicultural Centre of Southwest Florida, que preside el líder comunitario Leonardo García, en la que fueron reconocidos los voluntarios que se suman a las nobles iniciativas en favor de la comunidad hispana y multicultural de esta ciudad.

Durante su intervención, además de valorar los aportes de la diáspora dominicana en el estado de Florida, Abel Martínez destacó la necesidad de impulsar vuelos directos entre Fort Myers y la República Dominicana, una propuesta que, de concretarse, fortalecería los vínculos entre ambos pueblos, facilitaría el intercambio cultural y abriría nuevas oportunidades para atraer y llevar inversiones, además de responder a la gran cantidad de dominicanos que residen en el área de Fort Myers.
De su lado, el alcalde Kevin Anderson, resaltó la importancia de la solidaridad y el trabajo conjunto en beneficio de la comunidad y valoró la gestión realizada por Abel Martínez cuando estuvo al frente de la Alcaldía de Santiago, resaltando su visión transformadora y, en especial, el programa cultural de murales que trascendió fronteras. Cabe recordar que, dentro de ese plan cultural, Martínez dedicó un mural a la ciudad de Fort Myers y a su actual alcalde, gesto que simboliza los lazos de hermandad entre ambas ciudades.
La actividad reafirmó el compromiso de fortalecer las relaciones entre la comunidad dominicana en el sur de la Florida y la República Dominicana, proyectando a Fort Myers como un puente de oportunidades y cooperación con la isla caribeña.

Videos

Ads Place 970 X 90

Nueva York

EconTurismo

Salud