Titulares

Publicidad

Desde Azua

Política

El mundo

Nacional

Opinión

Advertise Space

Sociales

Política

Deportes

Noticias recientes

miércoles, 15 de octubre de 2025

 

Partidos manifiestan respaldo y confianza en el proyecto de la nueva cédula

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 14 octubre 2025.-

La Junta Central Electoral (JCE) celebró este martes una audiencia pública para socializar dos borradores de reglamentos: el que instituye el procedimiento para el registro de afiliaciones y desafiliaciones de miembros y el del procedimiento para el reconocimiento de partidos, agrupaciones y movimientos políticos.

Además, se conoció como punto 3 de la agenda una instancia relativa a la solicitud del Partido Socialista Cristiano (PSC), que solicita el cambio de nombre de la organización, de su logo y su emblema, petición notificada a la JCE mediante documentación suscrita por su presidenta, Soraya Aquino, acta de la asamblea extraordinaria realizada el 27 de abril de 2025.
La audiencia pública estuvo encabezada por el Pleno de la JCE, integrado por su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán, Rafael Armando Vallejo Santelises; y el secretario general Sonne Beltré.

Al concluir la audiencia pública con los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, el presidente de la JCE informó que el Pleno otorga a partir de este 14 de octubre de 2025 y hasta el viernes 24 de octubre de este mismo año, a las 4:00 de la tarde, un plazo común para que los delegados/as o representantes de las organizaciones políticas puedan hacer fundamentaciones o argumentaciones sobre los dos borradores en cuestión, todo esto vía la Secretaría General.
“De igual forma, del 27 de octubre al 31 de octubre a las 4:00 de la tarde, se otorga un plazo común para que los partidos, agrupaciones y movimientos políticos a través de sus delegados/as puedan tomar conocimiento de lo depositado en el plazo anterior vía Secretaría General”, agregó el presidente de la JCE.

Asimismo, Jáquez Liranzo expresó que, en relación con el punto 3 de la agenda, relativo a la solicitud que hiciera el Partido Socialista Cristiano de cambiar el nombre de la organización al de “Partido Solidario Dominicano” y su eslogan al de “Amor para la patria”, no habiendo objeción ni observación ni cuestionamiento por los cambios planteados, el Pleno tiene a bien aprobar los cambios solicitados y en ese sentido, la resolución motivada al respecto será entregada vía Secretaría.
Previo a las conclusiones de la audiencia pública, la directora de Partidos Políticos, Lenis García, ofreció los detalles de la petición del Partido Socialista Cristiano, cambios que fueron aprobados por el Pleno tras no haber objeción por parte de los representantes de las organizaciones políticas presentes en la audiencia pública.

García explicó que la asamblea realizada por el Partido Socialista Cristiano, hoy Partido Solidario Cristiano, fue debidamente acompañada con los técnicos de la JCE, de las direcciones de Inspectoría y de Partidos Políticos sobre la fiscalización de las asambleas, cumpliendo con lo establecido en la Ley de Partidos Políticos.

Partidos manifiestan respaldo y confianza al proyecto de la nueva cédula

Algunos de los representantes de las organizaciones políticas que agotaron un turno para hacer sus observaciones sobre los borradores de los reglamentos que se socializaban, aprovecharon el espacio para reiterar su confianza en el Pleno, recordando el éxito de las pasadas elecciones y de otros procesos que se implementaron en el registro civil, agregando que confían plenamente en los trabajos de cara a la renovación de la nueva cédula, destacando la fortaleza y las innovaciones tecnológicas que integrará el nuevo documento, proyecto que recordaron fue socializado con todos los sectores de la sociedad.

Organizaciones políticas que agotaron un turno

Agotaron un turno con sus respectivas observaciones los representantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), el partido Fuerza del Pueblo (FP), Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC); Partido País Posible, Partido de Unidad Nacional (PUN), Partido Justicia Social, Partido Alianza País, Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Partido Cívico Renovador, Partido Democrático Alternativo (MODA), Partido Humanista Dominicano (PHD), Partido Alianza por la Democracia (APD), Partido Primero la Gente, Partido Opción Democrática, Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Partido Frente Amplio (FA), Partido Popular Cristiano (PPC), Partido Unión Demócrata Cristiana (UDC), Partido Socialista Cristiano, Partido Demócrata Institucional (PDI), Partido Nacional Voluntad Ciudadana, Movimiento Político Águila y el Movimiento Cívico Cabrereño.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 14 octubre 2025.-

La oposición política dominicana no debe ser mezquina ante las miles de infraestructuras que el presidente Luis Abinader ha realizado para bien de los dominicanos en todo el país, afirmó el dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM-NY), Roberto Rojas.

Rojas, un empresario y líder comunitario reconocido dentro la comunidad quisqueyana en la Gran Manzana, indica que las obras que ha ejecutado y viene ejecutando el mandatario están a la vista de todos, y solo hay que basarse en el versículo de Juan 8:31-32: «Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres», advertencia para identificar a los falsos profetas.

Para testificar su planteamiento, solo citó algunas obras que benefician directamente al pueblo dominicano: La reciente entrega de 488 apartamentos en Ciudad Real Ecológica, SDE, para sumar más de 20 mil en el país durante cinco años.

La entrega de 3,100 títulos de propiedad de un total de 5,636, a familias de la comunidad de Palmarejo -Villa Linda- en Santo Domingo Oeste. A nivel nacional, el presidente Abinader ha entregado más de 140,000, con aproximadamente 240,000 en proceso para ser distribuidos antes de 2028.

La inversión extranjera directa en la RD alcanzó US$2,892.8 millones de dólares en el primer semestre de 2025, que refleja la creciente confianza de los inversionistas en dominicana, y para el cierre de este año, se proyecta que alcanzará un récord superando los US$4,860 millones, convirtiéndose la RD como un referente en comercio global, precisa el empresario.

La Ruta de Superación de la Pobreza (RSP), estrategia que auxilia a los hogares en situación de vulnerabilidad hacia su desarrollo y movilidad social, alcanza los 276,951 hogares impactados, beneficiando a más de 830,000 personas en todo el país. La meta hacia 2028 es impactar más de 4.4 millones de personas, a través de acciones que fomenten la autonomía, cohesión social y el bienestar sostenible en ellos, indica Rojas.

El paso a desnivel 27 de febrero con Isabel Aguiar (un pandemonio) para mejorar la movilidad de más de un millón de personas diaria (devolviendo tiempo, seguridad y calidad de vida), además, reducir en un 40 % los traslados entre Santo Domingo Oeste, el Sur y el Distrito Nacional, que ningún gobierno anterior le había hecho caso.

El Monorriel de Santiago, un sistema de transporte ferroviario que tendrá una extensión de 14 kilómetros; conectará puntos clave de la ciudad, como el área de la zona franca, universidades, el centro histórico, y está diseñado para beneficiar a medio millón de personas movilizando 200,000 pasajeros diarios.

Rojas, también citó la construcción del Monorriel de Santo Domingo, atravesando la autopista Las Américas y la avenida 27 de febrero, que comprende una extensión 10.5 Kilómetros y 12 estaciones, desde la avenida Charles de Gaulle, en Santo Domingo Este, hasta el Centro Olímpico, en el Distrito Nacional, conectando con las líneas 1 y 2 del Metro.

En su segunda etapa, se extendería hacia Pintura, conectando la Línea 3 del Teleférico, y en una tercera fase, hacia la autopista Duarte, conectando con la Línea 2C del Metro de Los Alcarrizos.

Un mismo pasaje cubrirá una ruta completa pudiendo combinar distintos medios de transporte, metro, OMSA, teleférico o corredores, sin pagar nada adicional.

Asimismo, la «Tarjeta Joven», un nuevo programa social que beneficiará a estudiantes de escasos recursos. En la primera etapa más de 10,000 en estado de vulnerabilidad recibirán RD$2,500 mensuales, precisa.

Rojas concluye diciendo a los opositores: «no hay peor sordo que el que no quiere oír, ni peor ciego que el que no quiere ver”, porque viendo no ven, y oyendo no oyen ni entienden», (Mateo 13:13).

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 14 octubre 2025.-

«Nosotros ganamos, conforme la ley electoral, la casilla número 7 para el proceso electoral del 2028, pero viendo el crecimiento y fortalecimiento del partido, el Tribunal Superior Electoral (TSE) manipuló una sentencia para arrebatarnos esa casilla y subirnos al 19», denunció en esta ciudad el presidente del Partido Esperanza Democrática (PED), Ramfis Domínguez Trujillo.

«Ahí mismo también nos dejan en una condición de desigualdad porque nos quitaron los fondos de la Junta Central Electoral (JCE), y siempre he dicho que la «Junta» no debe darles dinero a los partidos políticos; ahora, si lo van a quitar que se lo quiten a todos, nosotros no tenemos problemas, pero la casilla número 7 si van a tener que devolvérnosla”, indicó.

Añadió que se levantó una instancia de reconsideración en el TSE, fallaron simplemente ratificando esa decisión y depositamos una instancia ante el Tribunal Constitucional (TC) para suspender esa sentencia y restituir los derechos del partido.

Precisó que será candidato presidencial por su partido en el 2028 porque no habrá escollos ni ningún tipo de impedimento, aclarando que el 8 de junio del 2016, luego de haber recibido la ciudadanía formalmente de la República Dominicana renunció ante las autoridades competentes de los Estados Unidos a la doble nacionalidad.

«Por ende, cumplimos 10 años apegados a la Constitución, de modo que estamos felices de eso y celebrándolo».

Subrayó que le presentó la documentación al presidente de la JCE, quien le afirmó que para el 2027 certificaría su candidatura; «sin embargo, nos exhortó a que presentáramos en una instancia competente, en este caso al TSE antes del 2027, simplemente para poder acreditar la candidatura».

Durante un periplo que realizara el pasado fin de semana por NY, Nueva Jersey, Filadelfia y Massachusetts, el presidente del PED juramentó nuevos miembros y se reunió con cientos de personas, entre ellos profesionales, empresarios, comunitarios, comerciantes, empleados públicos y privados, amas de casas y ciudadanos comunes, entre otros.

Durante sus discursos planteaba que el PED será opción de poder para el 2028 porque va en trayectoria ascendente, tanto a nivel nacional como internacional; además, quedamos en «cuarto lugar» en las elecciones del 2024 con 59,232 (1.36%); por encima del PRSC que solo obtuvo 38,050 (0.87 %) y del PRD con 19,721 (0.45 %)», sentenció.

Solo fue superado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) que obtuvo 2,507,297 (57.44%); por la Fuerza del Pueblo (FP) al conquistar 1,259,427 (28.85%); y el PLD la suma de 453,468 (10.39%), subrayó Domínguez Trujillo.


martes, 14 de octubre de 2025

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 14 octubre 2025.-

El legendario Teatro United Palace, ubicado en el Alto Manhattan, con capacidad para 3,350 personas fue abarrotado por dominicanos la noche de este lunes durante un acto político en apoyo al candidato demócrata a la alcaldía de esta ciudad, Zohran Mamdani.

Bajo el lema «Our time has come» (Nuestro tiempo ha llegado), Mamdani lanzó un contundente mensaje de cambio, esperanza y movilización hacia la elección municipal a celebrarse el próximo 4 de noviembre. Lo hizo frente a múltiples líderes progresistas, oficiales electos y ciudadanos comunes.

«Estamos listos para pasar la página de la política cínica y rota del pasado, representamos una nueva alternativa, un gobierno que debe servir verdaderamente a los neoyorquinos trabajadores, no a los multimillonarios», precisó.

Añadió: «frente a las crisis duales de asequibilidad y autoritarismo, nos levantamos, luchamos y decimos basta». Mamdani hizo hincapié en que su campaña se sostiene en la idea de que «ya ha llegado nuestro momento, un giro generacional y estructural en NYC».

La presentación del candidato en el emblemático Teatro estuvo a cargo y dirigido por el congresista demócrata (D-13), el dominicano Adriano Espaillat. Destacó la importancia de la representación inmigrantes latinoamericanos en el poder municipal y la necesidad de construir puentes entre las comunidades y las instituciones locales. En iguales términos se refirió la también congresista demócrata Nydia Velásquez.

Al encuentro se dieron cita la fiscal general de este estado, Letitia James; la senadora estatal Kristen González; el concejal Chi Ossé; la figura deportiva Natasha Cloud; y el luchador social The Kid Mero, entre otros invitados.

James, en su primera aparición pública tras ser acusada de fraude bancario, ofreció un mensaje cargado de solidaridad y firmeza en defensa de la justicia y los derechos populares. Su respaldo a Mamdani fue uno de los momentos más esperados y simbólicos de la noche.

La senadora estatal González y el concejal Ossé contextualizaron el mitin dentro del impulso progresista que recorre la ciudad y del momento de cambio político que muchos ciudadanos reclaman.

A lo largo del acto, los oradores enfatizaron la urgencia de transformar las prioridades políticas en NYC, desde vivienda asequible, transporte público gratuito, servicios sociales fortalecidos, hasta justicia económica y participación comunitaria plena.

El mitin buscó reconectar con vecindarios que a menudo se sienten marginados por decisiones políticas distantes. El comediante Gianmarco Soresi actuó como maestro de ceremonias.

Por Shawell Peña / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 14 octubre 2025.-

La destacada cantante cristiana Lizzy Parra reconocida por su estilo auténtico dentro del trap latino con mensaje positivo, se retirará de los escenarios a presentar su concierto “El Último Cuarto”, el próximo sábado 25 de octubre 2025, en el Auditorio Pabellón de la Fama, a partir de las 8:00 de la noche.

Lizzy Parra se ha consolidado como una de las figuras más influyentes de la música cristiana urbana. Sus letras se caracterizan por transmitir mensajes de fe, esperanza y transformación social, conectando con un público joven que busca contenido edificante en la música contemporánea.

A lo largo de su trayectoria, ha colaborado con reconocidos artistas del género como Redimi2, Funky, Manny Montes, Alex Zurdo, Gabriel Rodríguez EMC y Wande, entre otros. Alcanzó gran notoriedad con su participación en el tema "Por un like" junto a Redimi2 y Ángel Brown, el cual superó los 14 millones de reproducciones en Youtube, consolidando su posición como una de las voces más prometedoras del movimiento.

Con “El Último Cuarto”, la artista busca ofrecerá una experiencia de adoración y reflexión a través de una puesta en escena cargada de energía, fe y propósito. El concierto que contará con invitados especiales, promete reunir a cientos de seguidores que han acompañado su crecimiento musical y ministerial.

Las boletas están a la venta en www.ticketmax.com.do

 

Por Roberto Valenzuela
Diario Azua / 14 octubre 2025.-

El experimentado estadista Joaquín Balaguer —siete veces presidente— se refería a Leonel Fernández como “El Pollito”. ¿Por qué? Era 1996. Fernández, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se enfrentaba con inteligencia y determinación al histórico líder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Peña Gómez, cuya maquinaria electoral era imbatible. Peña gritaba: “Solo el PRD vence al PRD… si se divide”.

Balaguer, con 92 años, era presidente. Al no poder ser candidato, apoyó a Leonel, de 43. “Balaguer le decía a Leonel ‘El Pollito’. Cuando fuimos a su casa con Juan Ramón Gómez Díaz, de Telemicro, Balaguer nos dijo: ‘Hay que apoyar al pollito’”, relata el animador de radio y televisión Miguel Ortega.

En la vieja escuela política, los colores y los símbolos de animales servían para identificar a los partidos, a fin de atraer a los votantes. En Estados Unidos, el Partido Demócrata se representa con un burro y el Republicano con un elefante.

Balaguer fundó el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), conocido como “el partido colorado”. Su símbolo es un gallo, siguiendo la tradición de los amantes de las peleas de gallos, un animal siempre listo para la pelea. Su base electoral estaba conformada por campesinos, grandes aficionados a los gallos.

El PRSC promocionaba a Leonel diciendo: “Ese es un pollito de la traba de Balaguer”. La traba es el lugar donde los grandes criadores cuidan y entrenan a los gallos de pelea; por eso se dice “la traba de don fulano” o “de mengano”.

“Peña Gómez se jodió; al pollito de Balaguer nadie le gana, ese pollo pica y corta porque tiene las espuelas bien afiladas”, decían las consignas. Al mismo tiempo, circulaban epítetos racistas contra Peña por su color y origen haitiano. Advertían que sólo podría ser presidente de Haití y no de la República Dominicana. El PRSC estaba convencido de que, si Peña ganaba, buscaría fusionar la isla en una sola república conformada por haitianos y dominicanos.

“El Pollito” ganó las elecciones, respaldado por los viejos caudillos Juan Bosch y Balaguer. Bosch pregonaba que Leonel era un diamante en bruto que, una vez pulido, sería el dirigente más grande de toda la región del Caribe.

“El Pollito” ha sido presidente tres veces. Hubo intentos de debilitarlo. Recibió muchos espuelazos dentro del PLD, fundado por Bosch, su protector. Hoy, Fernández resurge como el ave fénix desde las cenizas. Busca su cuarta presidencia. Se ha fortalecido; tiene su propia traba de gallos, incluyendo a su amado hijo Omar. Le echa maíz, le compró espuelas nuevas, lo cuida y lo entrenaen el arte de la sabiduría yprudencia para cuando tenga que ir a la gallera política.

Leonel fue el pollito de Balaguer; Omar es el pollito de Leonel. La pregunta queda en el aire: ¿logrará “El Pollito” Leonel imponerse nuevamente en las elecciones de 2028? ¿Se oirá el canto del “Pollito” en el Palacio Nacional?
Por Carmen Estevez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 14 octubre 2025.-

Los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales San Francisco 2025 fueron reconocidos como un evento ejemplar por su organización, impacto y aporte al desarrollo de la juventud dominicana, éxito que motivó felicitaciones y palabras de respaldo de parte del presidente Luis Abinader y de destacadas figuras del gobierno y la vida pública nacional.

Durante su participación en el encuentro La Semanal del pasado lunes, el mandatario definió los Juegos como “un rotundo éxito”, destacando la eficiente gestión del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) bajo la dirección de Alberto Rodríguez.

El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, resaltó igualmente el desempeño institucional del INEFI: “Sin dudas, el Instituto demostró una gran capacidad organizativa en el montaje de los Juegos, reuniendo a más de 4,000 atletas de todo el territorio nacional”.

La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, también se sumó a la valoración positiva del trabajo realizado en el evento. “Felicito a mi querido Alberto Rodríguez y a todo el equipo del INEFI, quienes han dejado huella con la organización de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales. Ver a tantos jóvenes vivir esta experiencia con entusiasmo, entrega y pasión por el deporte nos llena de esperanza”, escribió en su cuenta de X.

De igual forma, el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, valoró la magnitud del evento celebrado en San Francisco de Macorís, La Vega, Salcedo y Nagua. “Los Juegos Escolares 2025 fueron un ejemplo de planificación, trabajo en equipo y visión. Felicitaciones a Alberto Rodríguez por liderar con éxito una edición que fortalece el deporte y la educación en nuestra nación”, expresó.

Por su parte, el presidente del Consejo de Administración de la Refinería Dominicana de Petróleo (REFIDOMSA), Samuel Pereyra, consideró positivo el impacto del certamen. “Felicito a Alberto Rodríguez y a todo el equipo del INEFI por la excelente organización de los Juegos Escolares San Francisco de Macorís 2025, un evento que promueve el deporte, el talento y los valores que forman a nuestros jóvenes”, manifestó.

Los Juegos Escolares Deportivos Nacionales se celebraron del 28 de septiembre al 12 de octubre, con más de 4,000 estudiantes-atletas compitiendo en 21 disciplinas deportivas. El certamen tuvo como sede principal San Francisco de Macorís y como subsedes a La Vega, Salcedo y Nagua, consolidándose como la mayor fiesta deportiva escolar del país.
Por Janet Báez y Carlos Beira / Diario Azua
San Juan de la Maguana, Rep. Dom. / 14 octubre 2025.-

El doctor Jorge Asjana David, próximo rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, encabezó en la mañana de este martes un nutrido “Acto de Unidad y Consolidación” en el recinto UASD San Juan de la Maguana.

Decenas de profesores, servidores y estudiantes se dieron cita a este encuentro, dominado por un ambiente de camaradería, donde los postulantes a la dirección del recinto dieron un ejemplo de compromiso con la UASD y con el proyecto Asjana Rector, al unir sus aspiraciones para presentar una sola candidatura, tal como ocurrió recientemente en el Centro UASD La Vega.
La Mtra. Leonor Taveras, próxima directora del recinto UASD San Juan, agradeció el respaldo recibido, en especial el gesto desprendido del Mtro. Modesto Méndez, quien decidió posponer sus aspiraciones en su favor para “juntos seguir fortaleciendo el proyecto Asjana Rector 2026-30”.

De su parte, el Dr. Jorge Asjana David expresó su profunda gratitud, no sólo por el apoyo recibido, sino, sobre todo, por el gran ejemplo de “unidad y consolidación” de los docentes y servidores de San Juan de la Maguana.
Destacó que este paso muestra un profundo compromiso con la visión transformadora de su proyecto, y es un fenómeno que se extiende por todo el territorio nacional en el seno de la familia uasdiana, como ya ocurrió en La Vega y próximamente en otros centros y recintos del país.

El próximo rector de la UASD 2026-2030 estuvo acompañado de varios candidatos y candidatas a vicerrectorías y decanatos, así como parte de su equipo central de campaña encabezado por el coordinador general del proyecto, Ing. Amparo Céspedes Hidalgo.


domingo, 12 de octubre de 2025

 

Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 12 octubre 2025.-

Jean Luis Rodríguez, director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, afirmó que la República Dominicana es un referente de éxito en materia de cruceros, gracias al incremento de buques y de viajeros recibidos por las distintas terminales del país.

El funcionario resaltó que somos el país de mayor crecimiento en términos de llegadas de cruceros, pasando de un millón de cruceristas en el 2019, a una gran posibilidad de recibir en este 2025 cerca de 3 millones, triplicando la cantidad de visitantes que desembarcarán por los diferentes puertos.
"Contamos con dos nuevos puertos y tres más que están en ejecución, además logramos la expansión de terminales de carga. Y en cuanto a lo concerniente a la parte financiera, APORDOM exhibe un real saneamiento financiero; lo que antes era entidad agobiada por las deudas hoy es sostenible y mantiene sus operaciones a todos los niveles", enfatizó el servidor público.

Rodríguez destacó que la actual gestión de APORDOM viene dejando legados importantes, colocando a la República Dominicana en una posición privilegiada en Centroamérica y El Caribe.

Asimismo expresó que en la encuesta de satisfacción ciudadana la institución obtuvo una calificación de cerca del 92 por ciento, siendo un ejemplo de avance en el reconocimiento y aceptación de la gente y de una buena gestión del Sistema Portuario Nacional.

Danilo Medina, afirmó que el Gobierno de Luis Abinader ha incrementado la deuda pública de 35 mil a 60 mil millones de dólares, le exhorta a revisar su nivel de gasto porque la economía no resiste esa tendencia.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 12 octubre 2025.-

El expresidente de la República y presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, declaró que el presidente Luis Abinader “no ha pagado deuda vieja, sino que ha endeudado más al país”, al responder a las afirmaciones del mandatario sobre el manejo de los compromisos financieros del Estado.

“El presidente dijo que ha tenido que endeudar el país para pagar la deuda vieja, especialmente la de mis gobiernos. Bien, no sé quién le escribió esa nota, pero eso no es así. Si hubiese usado el 80% de los préstamos para pagar deuda vieja, la deuda no habría crecido, porque cuando uno toma dinero prestado para pagar una deuda que se venció, la deuda sigue igual”, explicó Medina al conversar con la prensa tras la Asamblea de Dirigentes del PLD, celebrada en el Club Plaza Valerio de Santiago.
Medina sostuvo que el argumento del Gobierno es insostenible desde el punto de vista económico. “El crecimiento de la deuda de un país es una ecuación muy simple: préstamo desembolsado menos pago de capital vencido. Si usted toma prestado para pagar lo que ya debía, la deuda se mantiene igual. Pero si toma más de lo que debía, la deuda crece. Eso es lo que ha pasado”, precisó.

El expresidente detalló que en los años que lleva el actual gobierno, la deuda ha aumentado en 24 mil millones de dólares, lo que demuestra que no se está pagando deuda vieja, sino acumulando nueva.

“Hoy la deuda está en 60 mil millones de dólares, cuando la encontró en 35 mil millones. Eso no es pagar la deuda vencida; eso es endeudar el país”, puntualizó.

Agregó que todos los gobiernos tienen la obligación de cumplir con los compromisos financieros del Estado, pero que no se puede justificar el aumento del endeudamiento alegando el pago de deuda vieja.

“Todos los gobiernos pagan deuda vieja, porque son deudas soberanas del Estado dominicano que ningún presidente puede desconocer. Si mañana llega uno de mis compañeros a la Presidencia, tendrá que pagar la deuda que deje este gobierno. Eso es normal. Pero lo que no puede hacer un mandatario es decir que se endeuda solo para pagar deuda vieja, cuando en realidad está incrementando la deuda”, subrayó.

Calificó de “muchachada” que se intente justificar el aumento del endeudamiento con ese argumento. “El primer presidente que ha dicho que ha tenido que endeudarse para pagar deuda vieja es Luis Abinader, y eso no es cierto. Se ha endeudado porque ha manejado mal la economía, porque han gastado demasiado dinero en cosas sin importancia”, afirmó.

El expresidente advirtió sobre el impacto que tendrá el creciente gasto público en las finanzas nacionales. “Ya el año que viene vamos a tener que pagar 324 mil millones de pesos en intereses, cuando este año se están pagando 298 mil millones. Es decir, 26 mil millones más de un año a otro. La economía dominicana no tiene tanto dinero para pagar un incremento de intereses como el que estamos viviendo”, sostuvo.

Dijo que el presidente debe revisar su nivel de gasto, porque la economía dominicana no resiste ese ritmo. “Este año tendrá que pagar 111 mil millones en transferencias al sector eléctrico, y el próximo año eso subirá a 120 mil millones de pesos, alrededor de 2 mil millones de dólares.

Danilo Medina señaló, además, que el actual gobierno del PRM ha subido la nómina de 204 mil millones a 358 mil millones, está pagando 256 mil millones adicionales; y la nómina de pensiones, de gente que no se la ha ganado, se ha incrementado en 32 mil millones este año.

“Si usted suma eso, estamos hablando de un gasto corriente que la economía no genera los recursos para sostener. Eso es sumamente peligroso”, concluyó Medina.
Descripción del acto

Previo a la intervención de Danilo Medina hizo uso de la palabra Jonnhy Pujols, Secretario General, quien en una dinámica discursiva presentó las obras y acciones del Gobierno del PLD contra las actuales del PRM, repitiendo en contundente coro, que Con el PLD Se Vivía Mejor.

Pujols exhortó a los dirigentes presentes a trabajar en la implementación de la Línea Organizativa y Electoral, aprobada en el X Congreso Reinaldo Pared Pérez, que vincula los organismos territoriales del PLD a los recintos y colegios electorales.

Las alabras de bienvenida las presentó Bélgica Espaillat, Presidente de la Circunscripción Uno de Santiago en representación de los presidentes de las Circunscripciones Dos, Fernando Santos y Tres Santiago Rodríguez

El Presidente provincial Juan Carlos Piña, destacó la enorme asistencia a la actividad y la calidad de la militancia presente, destacando que en Santiago, como en todo el país, el PLD está de vuelta.

“Como anda Santiago anda la región del Cibao, municipios y provincias que añoran el regreso del PLD al Gobierno, porque fueron engañados con un cambio que ha devenido en un retroceso”, dijo.

Al inicio de la asamblea Rosy Fernández, bendijo el acto resaltando el espíritu cristiano del pueblo y lo importante de iniciar una actividad bendecida.
En la Línea de dirección de la asamblea acompañaron al Presidente Danilo y al Secretario General, Johnny Pujols, los vicepresidentes del PLD, Temístocles Montás e Yván Lorenzo, los enlaces, Danilo Diaz y Tony Capellán, el ex candidato Presidencial, Abel Martínez, el ex Senador, Francisco Domínguez Brito y los miembros del Comité Político de Santiago José Ramón Fadul y Aura Toribio, el Presidente Provincial , Juan Carlos Piña, los presidentes de la Circunscripciones Bélgica, Espaillat, Fernando Santos y Santiago Rodríguez, también el diputado Mayobanex Martínez, y los miembros del CC, Ramón Ventura Camejo, Fernando Rosa, Antonio Peña Mirabal, Nelson Sanchez y Jaime Almonte,

Una nutrida representación del Comité Político participó del encuentro: Gustavo Sánchez, vocero de los diputados, Melanio Paredes, Alejandrina German, Miriam Cabral, Radhamés Camacho, Robert De la Cruz, Alexis Lantigua, Lucia (Yomaira) Medina. Andrés Navarro, Thelma Eusebio, Domingo Jiménez, Margarita Pimentel, Diego Aquino, Mayobanex Escoto, Luis Alberto Tejeda, Simón Lizardo, Kenia Lora, Walter Musa, Karen Ricardo, Rubén Darío Cruz y Héctor Olivo.
Adquirientes de viviendas y apartamentos de los diversos municipios y distritos municipales de la provincia Santiago agradecieron a Danilo Medina haberlo favorecido con una vivienda mediante la entrega de una placa, una representación de la discapacidad entregó también una placa al ex presidente Danilo Medina por el respaldo ofrecido a dicho sector.

El señor Eutacio Vargas desde su silla de rueda apuntó la diferencia de la gestión de Danilo Medina y la actual del PRM en la que bienes y servicios se han encarecido.

Alrededor de trescientos nuevos votantes se juramentaron en el PLD, juramento tomado por el Presidente Danilo Medina. Los nuevos miembros, de inmediato se ubicaron en un recinto electoral y se procederá a educarlos y asignarles tareas políticas

En la conducción del acto participaron Héctor Olivo, Chantall Almonte y Charles Albino, quienes presentaron a los oradores entre consignas y proclamas.

Club Las Cañitas, dirigido por el maestro Santos Eusebio “Coco”, cuenta con 117 practicantes 65 atletas femeninas y 52 masculinos que entrenan semanalmente bajo la guía de cinco instructores comprometidos con la formación en valores y disciplina.

Por Janet Báez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 12 octubre 2025.-

El reconocido maestro de karate Sensei Damaso Guzmán, con más de 50 años de trayectoria en el deporte, junto a Vianney Castro, líder comunitario dominicano radicado en Hazleton, Pennsylvania, realizaron una visita al sector Las Cañitas como muestra de apoyo y colaboración al trabajo que desarrolla el maestro Santos Eusebio (Cocó) con niños, adolescentes y jóvenes a través del karate.
Ambos fueron recibidos en el Club José Nicolás Casimiro (Club Las Cañitas), un espacio deportivo y formativo que, por años, ha servido como punto de encuentro para que los jóvenes del sector encuentren en el karate una vía para canalizar su energía, aprender disciplina y crecer como ciudadanos responsables.

El maestro anfitrión Santos Eusebio (Cocó), considerado una verdadera gloria del karate dominicano, expresó su profundo agradecimiento por la visita y el respaldo recibido de Sensei Damaso Guzmán, Vianney Castro y Sensei Santiago Pérez.

“Recibirlos en nuestra academia es un honor que valoramos profundamente. Su apoyo, colaboración y presencia nos llenan de motivación para continuar trabajando con más entrega y dedicación, brindando a nuestros niños y jóvenes un espacio donde el karate se convierta en un camino de disciplina, superación y formación integral, he dedicado mi vida entera a este deporte, y ver cómo estos jóvenes crecen con valores y pasión por el karate es, sin duda, la mayor recompensa”, afirmó Cocó.
Por su parte, Sensei Damaso Guzmán destacó la importancia de la visita “Visitar Las Cañitas me llena de orgullo. Ver a los maestros, los padres y los jóvenes junto a Cocó demuestra que aquí se realiza un trabajo extraordinario que refleja lo que significa el karate: disciplina, respeto y constancia. Yo me siento parte de estas calles y deseo lo mejor para este barrio y, por ende, para mi país”. Dijo Sensei Damaso Guzmán.

El Sensei también recordó los acuerdos interclubes y de escuelas que realiza desde hace más de diez años en la República Dominicana.

“Mi vida ha estado guiada por el karate. Hace 54 años asumí el compromiso de apoyar y promover el deporte como una herramienta de transformación, desde entonces, hemos buscado la manera de multiplicar su impacto a través de más de diez disciplinas, entre ellas Karate-Do, Judo, Ajedrez, Tenis de Mesa, Voleibol entre otros; el deporte no solo entrena el cuerpo, también forma la disciplina, los valores y el carácter de los jóvenes. Por eso, con nuestro dojo central en Hazleton, Pennsylvania, seguimos trabajando para abrir caminos y oportunidades a las nuevas generaciones”. Puntualizó.

En tanto, Vianney Castro resaltó el compromiso del club y la importancia de mantener estos espacios comunitarios “El esfuerzo que aquí se realiza merece todo el respaldo posible, el deporte es una herramienta poderosa para cambiar vidas, y en Las Cañitas se ve claramente cómo la disciplina del karate abre puertas a nuevas oportunidades para la juventud”.
El evento también contó con la participación del Sensei Santiago Pérez, con más de 20 años de experiencia, quien destacó el impacto de la visita, “Este tipo de acompañamiento motiva a nuestros atletas y fortalece la misión que cumplimos día a día, el karate no solo moldea el físico, también forma el carácter de quienes lo practican”.

Esta comisión también estuvo acompañada por la periodista Rossy Berroa, oriunda de Bayaguana, provincia Monte Plata, coordinadora provincial de la Direccion de Medios de DIECOM.

Equipo de Karate

El Club de Karate del sector Las Cañitas está conformado por un equipo de instructores integrado por Santos Eusebio (Cocó), Carol Martínez Medina, Carlos Villafaña, Indhira Taveras y Francisco Arias. Actualmente reúne a 117 practicantes, entre ellos 65 atletas femeninas y 52 masculinos, que entrenan tres veces a la semana lunes, miércoles y viernes en edades comprendidas entre 4 y 25 años, consolidándose como un verdadero semillero de talentos y valores en la comunidad.

  
Por Lisandro Prieto Femenía
Diario Azua / 12 octubre 2025.-

Quien no se rebela se hace cómplice. Y esta complicidad no es cómoda, porque exige que se dé constantemente la razón a lo irracional»...Camus, A., Cartas a un amigo alemán, 1943

El ideal de la filosofía supo ser, desde sus albores en la Grecia clásica, la búsqueda desinteresada de la verdad. No obstante, esta noble empresa se ha visto secularmente acechada por la sombra de la conveniencia, la servidumbre y el rédito. En el escenario contemporáneo, la figura del intelectual rentado- aquel cuyo discurso no es la conclusión de un proceso racional autónomo, sino el apéndice apologético de una agenda cultural, política o económica- plantea una crisis radical al concepto mismo de autonomía intelectual. Pues bien amigos, hoy analizaremos este fenómeno, que trasciende la traición personal a la razón, puesto que es la claudicación de la función crítica de la filosofía en el espacio público.

La lucha por la independencia del pensamiento no es nueva. Fue el conflicto fundacional de la filosofía occidental desde sus orígenes. En la Atenas del siglo V a.C., la figura del sofista representaba al experto en retórica que venía su habilidad para hacer prevalecer cualquier argumento, sin importar su veracidad: ellos hacían de la doxa (opinión) una mercancía. Sobre este asunto en particular, Protágoras, con su famoso aforismo, resumía este espíritu de relativismo y utilitarismo: “El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son, y de las que no son en cuanto que no son”. Este principio justificaba que la oratoria se vendiera al mejor postor para fines prácticos, desvinculando la elocuencia de la verdad moral. Y tal vez, usted se preguntará “¿qué tiene eso de malo?”. Ya lo descubrirá a lo largo del texto, pero le regalo un adelanto: este tipo de argumentaciones todavía se utilizan hoy para sostener que “un feto humano no es una persona” y que “ese señor, Carlos, que se autopercibe foca, es efectivamente una foca”.

Frente a esta transacción del logos, se alzó el maestro Sócrates. Él detestaba la venta del saber, pues creía que el ejercicio filosófico era una vocación que obligaba al alma a examinarse a sí misma en pos de la verdad objetiva. El compromiso socrático no era con un partido político o una fortuna de un mecenas, sino con la razón. En su juicio, tal como lo narra Platón, Sócrates deja clara la diferencia abismal entre el ejercicio retórico y el filosófico, argumentando que la única vida digna de ser vivida es aquella dedicada al análisis implacable de las propias creencias y de la realidad. Con una rotundidad que resuena aún hoy como el mayor desafío a la mediocridad intelectual, afirmó: “Y ahora, como estoy convencido de que no he hecho mal a nadie, me encuentro muy lejos de hacer mal a un hombre por miedo de esto y de arriesgarme a algo que sé que es malo. La vida sin examen no es digna de ser vivida por el hombre” (Platón, Apología de Sócrates, 38a).

La independencia del filósofo se mide, en esta tradición, por su disposición a afrontar el descrédito antes que vender o silenciar la conclusión de su examen racional. En pocas palabras, su única patria es la verdad. Para que tengamos un panorama gráfico sobre este asunto, es crucial encarar la dialéctica entre el sofista y el filósofo, que halla su máxima expresión alegórica en el “Mito de la caverna” de Platón. En él, la ascensión del prisionero liberado hacia la luz representa la conquista de la autonomía racional- el acceso a las Ideas o a la verdad objetiva superando las sombras de la doxa que confina a las mayorías. Sin embargo, la parte crucial del mito, y la que resulta más incómoda para el intelectual contratado de nuestros días, es el deber del retorno.

El filósofo, una vez liberado y tras haber contemplado el sol (la Idea de Bien), no es moralmente libre de quedarse en la contemplación egoísta. Su obligación es descender de nuevo a la oscuridad para educar a los que siguen encadenados en el fondo de la cueva. Esta tarea es peligrosa y desagradable, pues los prisioneros (apegados a sus sombras y dogmas) lo rechazarán y querrán incluso matarlo. El intelectual rentado, por el contrario, ha decidido que su “luz”- o el dinero que obtiene por ella”- vale más que la verdad de sus conciudadanos.

En este sentido, para Platón, la vocación política del filósofo es irrenunciable, incluso si es forzada por la justicia. En su obra “La República”, se establece claramente esta obligación moral y cívica al afirmar: “Pero a ti no se te puede permitir que permanezcas allí y te niegues a descender de nuevo a la morada de aquellos prisioneros ni a participar en sus trabajos y honores, sean más bajos o más altos” (Platón, República, VII, 520d).La figura detestable del intelectual militante, en cambio, encuentra esta tarea innecesaria o incluso contraproducente, pues su comodidad se basa precisamente en validar las sombras de la caverna que le otorgan prestigio y posición. Él prefiere usar su intelecto para diseñar sombras más atractivas y persuasivas, consolidando así el cautiverio en general.

La historia moderna ofrece ejemplos claros de cómo el pensamiento, aún el más elevado, puede ser cooptado para servir a estructuras de poder. La figura del filósofo de la corte o del pensador oficial es, para mí, la antítesis del socrático que vive en la incomodidad de la verdad en un mundo que abraza con amor, a diario, la mentira. Este principio, al ser adoptado por la burocracia y la academia, sirvió para desalentar la crítica fundamental y establecer una renta moral para aquellos que se dedicaran a exponer la racionalidad inherente al sistema. En el siglo XX, la figura del intelectual rentado-militante como Jean-Paul Sartre mostró cómo la elección de una agenda política (en su caso, el comunismo) podía llevar a la negación de cierta autonomía racional. Sartre, al abrazar el engagement total, asumió el costo de excusar o minimizar las atrocidades del estalinismo, juzgando que la utilidad política de la causa superaba el deber ético de la verdad. Su postura, si bien buscaba la liberación humana, terminó sacrificando la independencia intelectual en el altar de la brillantina partidaria. Para Sartre, la no-acción era también una elección, pero la acción elegida fue la que le costó el silencio crítico ante la barbarie: «... el escritor se encuentra en la sociedad. Está "comprometido" en ella y sus escritos están "comprometidos" en ella, aun en la no acción» (Sartre, J. P., ¿Qué es la Literatura? [Publicado en Situaciones, II]).

El problema radica en que el “compromiso” exigido por la agenda moderna- ya sea de un partido político o de una corporación que financia ciertos estudios culturales- es a menudo el de la obediencia y la obsecuencia, no el del análisis. Así, el intelectual recibe una renta justamente por no pensar, y para poder coincidir.

Ahora bien, el problema de la autonomía se complejiza al examinar las motivaciones profundas que llevan al filósofo a la servidumbre. En su “Genealogía de la moral”, Friedrich Nietzsche cuestionó la supuesta neutralidad y el “ascetismo” de la búsqueda de la verdad, pero su crítica sirve paradójicamente para iluminar el vicio del pensador rentado. Nietzsche advierte que todo juicio proviene de una “perspectiva” y está ligado a una voluntad de poder. Sin embargo, la rendición ante el poder externo (partido político, dinero, agenda) es la negación del espíritu libre que él mismo idolatraba.

El sofista rentado no ejerce una voluntad de poder propia, sino una servil voluntad de aprobación. Se convierte en lo que Nietzsche llamaría un “animal de rebaño”, sacrificando la rara virtud de la independencia en aras de la seguridad del grupo o del patrocinador de turno. En este sentido, el filósofo pierde su capacidad de ser el martillo crítico de su época y se vuelve una herramienta más de propaganda. El intelectual claudicante utiliza la sutileza del conocimiento no para descubrir, sino para legitimar una mentira conveniente o una verdad parcial, en tanto que su autonomía queda hipotecada por el temor a ser excluido de los circuitos de visibilidad y poder, demostrando la vigencia del diagnóstico de Immanuel Kant.

En su llamado a la Ilustración, Kant identificó la pereza y la cobardía como las razones primordiales de la heteronomía del pensamiento. El intelectual que se pliega a una línea preestablecida lo hace, en última instancia, por comodidad y por miedo a la exclusión. Ante ello, Kant le grita: «Sapere aude! ¡Ten el valor de servirte de tu propia razón! Tal es el lema de la Ilustración» (Kant, I., Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?, 1784).

Esta “propia razón” es precisamente lo que se anula cuando los diletantes académicos asumen la tarea de sostener narrativas políticas o culturales a cambio de renta, visibilidad, fama y aprobación. El discurso ya no es un acto de descubrimiento, sino una representación teatral. En la actualidad, esta servidumbre se manifiesta en la figura del pseudo-intelectual militante que, bajo la bandera de la libertad de expresión, en realidad sólo posee la libertad de repetir el guión preestablecido por las agendas que lo están financiando, sean éstas ideológicas, mediáticas, políticas o académicas. En este sentido, la mayor amenaza a la libertad de pensamiento no es la censura explícita, sino la creación de un clima intelectual donde sólo ciertas narrativas son financiadas, celebradas y permitidas. Esto, evidentemente, restringe la verdadera libertad y autonomía racional, al moldear el pensamiento desde las esferas del poder.

La crítica más lacerante debe centrarse en cómo la renta de mercaderes de discursos se traduce en la destrucción de la autonomía en la educación. Cuando ciertos discursos, a menudo etiquetados como progresistas y liberales (o sea, posmodernos), degeneran en formas de relativismo moral dogmático y se utilizan como arietes para desmantelar la capacidad de pensamiento crítico en los centros educativos.

Desde nuestra perspectiva, el objetivo de la educación es formar personas libres y autónomas que tengan la capacidad de enfrentar la vida examinada. Sin embargo, la actual servidumbre voluntaria de los académicos se extiende a aquellos que diseñan currículos que buscan formar “militantes” para una causa, y no ciudadanos capaces de pensar por sí mismos. Frente a este nefasto panorama, proponemos una filosofía para la libertad, en tanto capacidad de trascender el propio contexto y las propias pasiones para buscar una verdad común. Al contrario, el académico partidario y rentado enseña que el pensamiento crítico debe detenerse justo donde comienza la doctrina de la agenda cultural que lo sostiene. Este acto de clausura del horizonte de la razón es la forma más insidiosa de tiranía intelectual, pues se ejerce bajo el disfraz de la liberación y de la justicia social. El resultado, a la vista de todos ya, es el desarme pedagógico del individuo frente a la propaganda, impidiéndole desarrollar la armadura de la crítica racional, lo cual es, en esencia, la destrucción de la persona libre.

En fin, caros lectores, la autonomía del filósofo no es un lujo, sino la condición sine qua non de su existencia. Cuando la filosofía se somete a la utilidad inmediata, a la agenda cultural de moda o al presupuesto estatal, deja de ser philosophia (amor a la sabiduría) para convertirse en sophistica (habilidad para convencer). Hemos llegado a un momento en que el coraje intelectual- la voluntad de ir en contra de la marea de la opinión financiada- es la forma más alta de honestidad. La figura del filósofo verdaderamente independiente es hoy una verdadera anomalía, o peor aún, una amenaza al consenso prefabricado, precisamente porque no se alinea a ninguna causa rentable (y racionalmente sostenible). Si la labor del intelectual posmoderno es simplemente la de proveer una justificación sofisticada para el statu quo de su tribu ideológica, la sociedad pierde a su conciencia crítica. Ahora bien: ¿cómo podemos, entonces, pasar de ser simples reproductores de narrativas a verdaderos artesanos del pensamiento? ¿Y cuál es el precio, en la actualidad, que el intelectual está dispuesto a pagar por su propia autonomía?
El autor es docente, escritor y filósofo
San Juan - Argentina (2025)

Por Ana Inoa
Periodista y estratega de comunicación
Diario Azua / 12 octubre 2025.-

¿Desde cuándo una ayuda llega con tanto apuro y tan bien calculada?

Esa es la pregunta que muchos periodistas se hacen tras conocerse una carta enviada por Marvin Joel Solano Robles, presidente de la Escuela Turística del Caribe, al Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), donde propone el pago adelantado de un año completo de mensualidades, equivalentes a RD$1,200,000, supuestamente para colaborar en la reparación del edificio gremial.

La carta, recibida el 8 de octubre de 2025, describe un escenario de “condiciones deplorables”: pintura desgastada, plagas, ascensores fuera de servicio. Pero, si el lugar es tan inhóspito, ¿por qué insistir en permanecer allí? ¿Y por qué pagar por adelantado justo cuando inicia una nueva gestión en el CDP?

Entre la buena intención y la estrategia encubierta

El documento, amable en la forma y contundente en la cifra, parece ofrecer una salida rápida. Sin embargo, para los más atentos, es una jugada cuidadosamente diseñada para ganar terreno y permanencia en la casa del periodista. Porque, si bien se habla de “colaborar”, la realidad es que la Escuela Turística del Caribe no debería estar operando dentro del terreno del CDP.

Aceptar ese pago significaría —de manera simbólica y legal— convalidar su presencia y otorgarle estabilidad dentro de un espacio que pertenece al gremio, no a intereses externos ni educativos. Aceptar ese dinero adelantado sería colocar la cereza del pastel en un proceso de pérdida progresiva de autoridad y soberanía institucional.

Entonces, la pregunta se amplía: ¿Se trata realmente de una ayuda o de una maniobra silenciosa para apropiarse poco a poco del corazón del periodismo dominicano?

 

Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 12 octubre 2025.-

Organizaciones comunitarias del Distrito Municipal La Cuaba, municipio de Pedro Brand denunciaron este viernes que los ríos Matua e Higüero están siendo contaminados, luego de que iniciara sus operaciones el campo Vistas Golf Country Club, en abril de 2022.

Los comunitarios de los parajes Pedregal, Los Aguacates, Salamanca, La Malenita e Higüero Abajo denunciaron que la extracción excesiva de agua y la contaminación han provocado graves daños ambientales en los afluentes, provocando una sequía inusual de los torrentes de la zona.
En ese sentido, las juntas de vecinos de estas demarcaciones pidieron al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales realizar una investigación al respecto para evitar que se siga dañando la biodiversidad de las citadas comunidades.

Igualmente, pidieron a las autoridades mostrar los permisos ambientales que les permiten operar al campo Vistas Golf Country Club, ubicado en el kilómetro 7 de la avenida Circunvalación Norte, en Santo Domingo.

Además, se quejaron porque la situación está provocando graves daños a la agricultura y el hábitat de las personas que residen en los diferentes parajes.

 

El Juzgado de Atención Permanente de esa provincia aplazó la audiencia para el próximo 16 de octubre

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 12 octubre 2025.-

El Ministerio Público de San Cristóbal solicitó la imposición de prisión preventiva, como medida de coerción, contra un hombre imputado del asesinato de su pareja, quien había sido reportada como desaparecida por sus familiares el pasado 7 de octubre.

Rodolfo Antonio Ramírez Ramírez (el Barbero) fue apresado y sometido a la justicia por su vinculación con la muerte de Lisset Melenciano Tejada, luego de que fueran encontrados restos del cuerpo de una persona en un solar ubicado detrás de la residencia del imputado.

A Ramírez se le atribuye haber asesinado, mutilado e incendiado y ocultado el cadáver de su pareja después de que este contactara a la víctima vía telefónica mientras ella se encontraba en la residencia de su madre.

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de San Cristóbal aplazó la audiencia para el próximo 16 octubre de 2025, a partir de las 9:00 de la mañana, a fin de dar tiempo al imputado de buscar un abogado defensor.

Según se ha establecido durante la investigación, alrededor de las 9:00 de la mañana del día 5 de octubre del 2025, Lisset Melenciano Tejada había salido de la residencia de su madre en dirección a la vivienda que compartía con su pareja en la comunidad Canastica, de San Cristóbal, sin que, a la fecha de la interposición de la denuncia, el pasado 7 de octubre de 2025, se conociera de su paradero.

La solicitud de medida de coerción detalla que porciones del cuerpo de una persona, fragmentos óseos, porciones de la pelvis, columna, dorso lumbar, tercio superior de ambos muslos, fragmentos del cráneo y parte de huesos largos, fueron encontrados quemados en el citado solar con un tiempo aproximado de la muerte de 3 a 5 días.

En la casa del imputado fue ejecutada una orden de allanamiento, siendo encontrado en el patio de la residencia una coa de hierro y un arma blanca (machete), de aproximadamente 14 pulgadas de largo, de color blanco.

El Ministerio Público requirió al Departamento de Serología Forense del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), la realización de prueba de ADN forense de los restos mutilados y carbonizados encontrados, para compararlo con el de la madre de la víctima, a los fines de constatar si son genéticamente coincidentes, así como también las muestras de manchas, presumiblemente, sangre, que fueron colectadas mediante reactivo de luminol en la residencia del imputado para realizarle la experticia de serología.

Patricia Danilda Durán Valerio y Laura Cecilia Segura Cordero, fiscales investigadoras, solicitaron la imposición de la medida, otorgando al caso la calificación jurídica de violación a los artículos 295, 296, 297, 298, 302, 304 y 359 del Código Penal dominicano.

La fiscal litigante Diandra Olavarría representó al Ministerio Público en la audiencia donde el juez José Carlos Nina Arias dispuso su aplazamiento para el próximo jueves.

El Ministerio Público indicó que el imputado Rodolfo Antonio Ramírez Ramírez tiene conducta reiterada en la comisión de ilícitos penales, en virtud de que el citado tribunal en fecha 5 de agosto del 2025, le impuso medida de coerción, consistente en garantía económica y presentación periódica por violar los artículos 309-2 del Código Penal y 396, literales A y B, del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03), cometido en perjuicio de una expareja y un menor de edad, para quienes se emitió una orden de protección.

El Ministerio Público cuenta con suficientes evidencias que vinculan a Ramírez con el lamentable hecho, por lo que considera que debe imponerse la prisión preventiva como medida de coerción para garantizar su presencia en todos los actos del proceso.



El economista Alberto Castillo Aroca instó a los países latinoamericanos a apostar por la innovación aplicada y el talento local.

Por Camilo Javier / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 12 octubre 2025.-

El economista y científico de datos dominicano, Alberto Castillo Aroca, lidera el proyecto Arems (AgenticRisk and Environmental Management System), una innovadora plataforma de Inteligencia Artificial Humanitaria, para salvar vidas en Colombia, Nigeria y Etiopía, mediante la asistencia a comunidades vulnerables en la gestión de riesgos y desastres ambientales.

La plataforma es desarrollada por la organización no gubernamental internacional 3iS y seleccionada por el Google.org Gen AI Accelerator. A propósito, el especialista presentó en la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD) una visión estratégica para que República Dominicana impulse el uso de la IA con fin social.

Al dictar la conferencia magistral “Nuevas Tendencias en la Inteligencia Artificial”, Castillo Aroca resaltó que “no entrenamos a Gemini, pero somos de los primeros del mundo en aplicarlo para salvar vidas en zonas de riesgo medioambiental. Esa es la gran oportunidad de América Latina”.

Desglosó cómo el proyecto utiliza tecnologías avanzadas como Gemini con Graph RAG, una técnica que permite a la IA construir “mapas mentales” para navegar información compleja y tomar decisiones de apoyo en situaciones críticas.

Durante la conferencia, en la que participaron estudiantes de distintas carreras, Castillo Aroca trazó una hoja de ruta para que el país y América Latina desarrollen soluciones de Inteligencia Artificial adaptadas a sus desafíos locales en salud y gestión de riesgos, en lugar de competir en la carrera global por entrenar grandes modelos de cómputos.

“Nuestra ventaja comparativa no está en el músculo computacional, sino en el ingenio aplicado. Tenemos talento para adaptar las tecnologías de vanguardia y crear soluciones que mejoren la vida de nuestras comunidades”, sostuvo el experto, quien ha combinado la ciencia de datos con más de una década de trabajo en crisis humanitaria.
El científico advirtió que la competencia geopolítica por la supremacía en IA, liderada por Estados Unidos y China, está sustentada en enormes inversiones en infraestructura, una carrera que, según dijo, “es inviable para nuestra región”. Por ello, instó a los países latinoamericanos a apostar por la innovación aplicada y el talento local.

Como estrategia nacional de IA para República Dominicana, el experto delineó dos rutas posibles para el país: Primero, propone alianzas estratégicas con grandes empresas tecnológicas, al estilo de los acuerdos de El Salvador con Google o de Marruecos con Mistral AI. Segundo sugiere generar soberanía tecnológica basada sobre el desarrollo local y el uso de modelos abiertos (Open Source), que fortalezcan la independencia tecnológica y la creación de startups dominicanas.

La conferencia contó con la participación de expertos como Osiris de León, Fausto Jáquez y Carlos Pérez Díaz, quienes debatieron sobre las oportunidades de la IA en salud pública, educación y gestión de riesgos.

Sobre el conferencista

Alberto Castillo Aroca es economista y científico de datos con una sólida trayectoria en la primera línea de crisis humanitarias junto a agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Panamericana y la Mundial de la Salud (OPS-OMS). En 2018 lideró la respuesta humanitaria a la crisis migratoria de Venezuela en la frontera con Colombia y desde 2021 ha trabajado en proyectos de salud y análisis humanitario en América Latina, África y Asia. Coordina iniciativas tecnológicas financiadas por Google.org y Amazon Web Services, enfocadas en aplicar la IA para salvar vidas y reducir la vulnerabilidad social.

Videos

Ads Place 970 X 90

Nueva York

EconTurismo

Salud