Titulares

Publicidad

jueves, 1 de mayo de 2025

Acto forma parte de las actividades conmemorativas del 102 aniversario de la institución

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 01 mayo 2025.-

Como parte de los actos conmemorativos del 102 aniversario de la Junta Central Electoral, la institución llevó a cabo el remozamiento del panteón donde descansan los restos de las familias Woss Gil y Ricart Lamarche, para rendir un homenaje póstumo al primer presidente de este órgano electoral, el general Alejandro Woss y Gil, designado en 1923.
El acto se efectuó este jueves en el Cementerio Máximo Gómez de la capital y fue encabezado por el Pleno de la JCE, integrado por su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises a quienes acompañaron los miembros suplentes Prado López, Anibelca Rosario y Tony Tejada, así como el cuerpo directivo. En representación de la familia Woss y Gil estuvo Francis Woss y Gil, biznieto de Alejandro Woss y Gil.

Durante su discurso, el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, destacó que la figura del general Alejandro Woss y Gil (1856-1932) en la historia política y social de la nación ocupa un lugar relevante por sus aportes al Estado y al sistema democrático, a través del fortalecimiento de la institucionalidad.

“Con el remozamiento del panteón de las familias Woss y Gil y Ricart Lamarche, se rinde un justo homenaje póstumo al primer presidente de este órgano y en él al inicio fundacional de la instancia que es árbitro de los procesos comiciales que a partir de 1924, llevaron a cabo el accionar legal y legítimo de la representación y la representatividad política a favor de la identidad nacional y la comunidad de ciudadanos que enarbolaron el principio de la igualdad de derechos políticos”, indicó Jáquez Liranzo.
Resaltó que su liderazgo y el de su hija Celeste Woss y Gil, que fue sufragista, contribuyeron a fortalecer la representación política y la igualdad de derechos en la República Dominicana de hombres y mujeres.

“Loor a ese hombre de Estado, loor a esa mujer digna representante de la mujer dominicana y loor a nuestra Junta Central Electoral en su 102 aniversario”, concluyó Jáquez Liranzo.
En el marco de la actividad, las autoridades del órgano electoral depositaron dos ofrendas florales en memoria póstuma de la familia Woss y Gil y Lamarche.
Biografía

En las distintas funciones que asumió don Alejandro Woss y Gil desde finales del siglo XIX como hombre de Estado, se destacan: ministro de Fomento y Obras Públicas, ministro de Relaciones Exteriores, ministro de Guerra y Marina, ministro de Hacienda y Comercio, ministro de Justicia e Instrucción Pública, senador, vicepresidente de la República, presidente de la República y, finalmente, concluyó su hoja de servicios como primer presidente del primer Pleno de la Junta Central Electoral, asumiendo el cargo en marzo de 1923.

Este año se conmemoran 140 años desde su ascenso a la primera magistratura de la nación, el 16 de mayo de 1885, un hecho que se celebra en el contexto del 102 aniversario de la JCE.

En tanto, su hija Celeste Woss y Gil, fue una reconocida pintora y ferviente activista por los derechos de las mujeres, cuyo aporte a la alfabetización de mujeres adultas en situación de vulnerabilidad económica fue significativo en su época.


Por Lisandro Prieto Femenía
Diario Azua / 01 mayo 2025.-

Preocúpate si te da miedo emitir juicio sobre algo en particular. (No importa cuándo leas esto)

Hoy queremos invitarlos a reflexionar sobre una teoría puntual, que se ha vuelto clave para comprender el funcionamiento de los mecanismos sociales que sofocan la libre expresión: la espiral del silencio. En 1974, la politóloga alemana Elisabeth Noelle-Neumann expresó una hipótesis, que parte de una observación inquietante: los individuos, al percibir que su opinión es minoritaria o mal vista socialmente, tienden a guardar silencio por temor al rechazo y/o aislamiento. En sus palabras, sostiene que "la opinión pública es el comportamiento que uno debe mostrar para evitar el aislamiento" (Noelle-Neumann, 1974, p. 50), indicando con esta aparente definición inocente un sofisticado mecanismo de control social, profundamente efectivo, incluso y sobre todo en estos últimos tiempos, en democracias formales.

Lo notable de esta teoría es que describe un mecanismo de censura sin la necesidad de contar con censores. No hace falta que el Estado silencie con violencia a los disidentes con represión directa: basta que la estructura mediática, cultural o política construya una narrativa de consenso incuestionable. Entonces, quienes osen pensar críticamente o disentir, se verán compelidos al silencio, no por coerción externa, sino por el miedo a ser marginados por la agenda imperante de lo políticamente correcto. Así, la censura se vuelve entonces internalizada, más eficaz aún porque las víctimas del silenciamiento lo acatan sin chistar.

Ahora bien, en las sociedades contemporáneas, este fenómeno se agrava con la lógica de las redes sociales, donde la validación (likes, retuits, seguidores) reemplaza completamente al razonamiento complejo. Al respecto, Byung-Chul Han advirtió que "el infierno de lo igual se impone como la repetición de lo mismo en todas partes" (Han, "La expulsión de lo distinto, 2017, p. 16). En este ecosistema, quien disiente de las corrientes dominantes no solo es ignorado, sino que es expulsado simbólicamente de la conversación pública, tachado de tóxico, extremista o ignorante. Así, el silencio no representa una pasividad, sino un acto perverso de supervivencia social: la moda te obliga a callar para permanecer entre los demás.

Uno de los mentores ideológicos de la decadencia moral e ideológica reinante de las agendas actuales, Michel Foucault, nos explicó perfectamente cómo el poder moderno no se manifiesta principalmente a través de la represión directa, sino mediante la producción de discursos legítimos y la exclusión de los considerados inaceptables: "No hay enunciado que no esté en relación con un conjunto de reglas que definen lo que es admisible o no en una determinada época" ("La arqueología del saber", 1969, p.40). En este sentido, la espiral del silencio opera precisamente en esa frontera: lo dicho se convierte en lo único decible, y lo demás, en tabú.

El resultado de este mecanismo es un escenario donde la libertad de expresión no está formalmente restringida, pero sí está prácticamente anulada. Hannah Arendt sí comprendió con agudeza el valor político real que tiene el discurso público al indicar que "la libertad de opinión es una farsa si no se garantiza la información objetiva y si no se respetan las opiniones divergentes" ("La crisis de la cultura", 1961, p. 269). Desde esta perspectiva, la espiral del silencio no elimina la opinión divergente, pero la convierte en un gesto temerario, un riesgo personal que muchos no están dispuestos a correr.

Este fenómeno también fue analizado en detalle por el sociólogo Pierre Bourdieu, quien advirtió que "la opinión pública no existe" en cuanta categoría homogénea, sino que se trata de una construcción dominada por quienes tienen el poder de imponer los temas y las formas legítimas de hablar sobre ellos ("La opinión pública no existe", en Les temps modernes, n.º 318, 1972). En este marco teórico, la espiral del silencio no revela una mayoría verdadera, sino una clara imposición de un marco de enunciabilidad sostenido por quienes defienden qué puede y qué no puede ser dicho.

En la actualidad, la espiral del silencio se manifiesta en torno a una serie de tabúes sociales que, si bien no está expresamente prohibidos legalmente, se vuelven prácticamente imposibles de expresar sin consecuencias de marginación o linchamiento social. El primero de ellos es la crítica abierta a ciertos consensos progresistas, como cuestionar las políticas de identidad de género, poner en duda el alcance de ciertos movimientos sociales, o expresar reservas sobre cómo algunos gobiernos europeos populistas decadentes están gestionando las migraciones masivas. Incluso plantear matices en temas como el cambio climático, la globalización o modelos económicos imperantes puede colocar a un individuo bajo sospecha moral.

En muchos círculos académicos y mediáticos, cuestionar los discursos dominantes sobre diversidad, inclusión o justicia social se interpreta automáticamente como un acto de violencia simbólica. Como señala el filósofo Mark Lilla, "la política de la identidad anima a los individuos a pensar más en sus heridas particulares que en el bien común" ("The Once and Future Liberal, 2017, p. 14.). Quien critique esta tendencia corre el riesgo de ser catalogado retrógrado, insensible, reaccionario, independientemente de la calidad de sus argumentos.

Ahora bien, en el otro extremo del espectro ideológico, sucede lo mismo: en ciertos contextos conservadores o nacionalistas, manifestar apoyo a políticas de inclusión, migración o derechos sociales es también motivo de exclusión o estigmatización. Así, la espiral del silencio no responde únicamente a una única corriente, sino que se adapta camaleónicamente a la hegemonía del entorno en cada momento dado.

Esta situación demuestra que el problema no es el debate entre posturas distintas, sino la clausura anticipada del debate mediante la demonización de ciertas opiniones. Como señaló proféticamente George Orwell en su prefacio censurado de "Rebelión en la granja", "La libertad es derecho de decirle a la gente lo que no quiere oír" (Orwell, 1945/1972, p.7). Cuando la arquitectura social suprime ese derecho en nombre de cualquier causa- por justa que parezca-, lo que se pierde no es sólo la pluralidad de voces, sino la posibilidad misma de pensar críticamente. Y vaya que es rentable, para dos o tres listillos que manejan los hilos, que seamos cada vez más idiotas.

El problema de fondo en esta cuestión no es que ciertos discursos sean rechazados por ser infundados, sino que la presión del entorno es tan fuerte que se termina anulando la posibilidad misma del debate. Esta maquinaria social no requiere de un Estado autoritario ni de leyes mordaza, sino que basta con un conjunto de voces hegemónicas (rentadas, por supuesto), una narrativa dominante y un contexto de temor al aislamiento. Como explicó Noeelle-Neumann, "no es necesario que se reprima a las personas para que ellas se repriman a sí mismas" (1974, p. 52).

Esta autocensura generalizada genera una falsa percepción de consenso que refuerza la hegemonía ideológica y desactiva cualquier atisbo de transformación social real. Las mayorías aparentes se consolidan no por su fuerza argumentativa, sino por el silenciamiento de las disidencias, convirtiendo perversamente a la espiral del silencio en una trampa silenciosa y eficaz que opera bajo la lógica de la persuasión disfrazada de "normalidad", del consentimiento disfrazado de acuerdo espontáneo.

Para concluir, tenemos que resaltar que lo más inquietante de este asunto es que esta estrategia macabra puede ser utilizada por cualquier posicionamiento político o ideología: no es patrimonio de un sector específico, sino que es un dispositivo que sirve tanto al totalitarismo como al progresismo intolerante, tanto al mercado como al nacionalismo conservador. Cuando una sociedad aprende a quedarse callada por temor, el pensamiento crítico se convierte en una actividad clandestina. En nombre de la corrección política, de la salud pública, de la moral o del progreso, la espiral del silencio termina siendo el rostro amable de una sumisión pervertida que no debería suceder en una democracia realmente libre.

 

El programa de titulación municipal busca eliminar la falta de documentación legal de terrenos en todo el país para lo cual la LMD ha hecho acuerdos con 8 gobiernos locales.

Diario Azua
Monte Plata, Rep. Dom. / 01 mayo 2025.-

El presidente de la República, Luis Abinader, y el presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D’Aza, encabezaron este miércoles la entrega de 1,400 títulos de propiedad en el municipio de Monte Plata, como parte de la primera etapa.
Los títulos abarcan viviendas y solares ubicados en los sectores 30 de Mayo, Vietnam, Barrio Lindo, INVI II, Centro del Pueblo, Los Maestros, La Unidad, Bella Vista, Guillo, La Ceja, La Gallera y Suizo.

Durante el acto que se llevó a cabo en el polideportivo Dr. Fidel Mejía, el presidente Abinader destacó que la titulación de tierras forma parte de una política pública integral destinada a garantizar la seguridad jurídica y mejorar la calidad de vida de miles de familias dominicanas.

“Hoy les estamos entregando algo que le pertenece hace mucho, pero a partir de hoy tendrán la legalidad de esos terrenos, por eso estoy muy contento, porque ese título de propiedad les ayudará a darle mayor valor a sus viviendas y es una transformación real que ustedes van a tener a partir de este momento. Hoy es un día para celebrar y estar contentos y por eso le doy gracias a Dios que me haya dado la oportunidad de servirles a ustedes”, sostuvo el mandatario en su visita a la provincia de Monte Plata para este acto como parte del programa de titulación municipal.
De su lado, Víctor D’Aza señaló que el Programa de Titulación Municipal busca eliminar la falta de documentación legal sobre los terrenos en todo el país, promoviendo el desarrollo ordenado de los municipios y empoderando a las comunidades.

“Hoy es uno de esos días en los que el servicio público toma todo su significado, ya que hemos creado el programa de Titulación de Terrenos Municipales que involucra la coordinación de los gobiernos locales, la Liga Municipal Dominicana y el Ministerio de la Presidencia para promover una acción básica del Estado: mayor seguridad jurídica de la propiedad de los bienes inmuebles para las familias. Y esto no es todo. Ya está en proceso de gestión la entrega de 1,600 títulos más, por lo que, en este municipio, 3,000 familias verán garantizada la propiedad de sus bienes inmuebles”, sostuvo D’Aza, presidente de la Liga Municipal Dominicana, al momento de sus palabras.

Las familias beneficiadas podrán acceder a múltiples ventajas, como la posibilidad de obtener financiamiento formal, el incremento del valor de sus propiedades y una mayor estabilidad legal sobre sus bienes.

Rafael Hernández, en representación de las más de mil familias que recibieron su título de propiedad en Monte Plata hizo énfasis en que “gracias por mirar hacia Monte Plata y por hacernos parte de un país que avanza”.

Esta entrega se realizó a través de la alcaldía de Monte Plata como parte de una iniciativa conjunta entre la Presidencia de la República y la Liga Municipal Dominicana.

“Hay muchos proyectos en carpeta para la provincia, queremos que muchos de ellos puedan llevarse a cabo antes de la partida del presidente Luis Abinader. Estamos contentos y nos sentimos agradecidos y sobre todo con el apoyo de Víctor D’Aza que se ha convertido en un aliado de esta alcaldía y de este pueblo. Queremos que se continúe la entrega de los títulos y reitero que Monte Plata le agradece y está contenta presidente Abinader”, manifestó el alcalde de este municipio Héctor Figari
Hasta la fecha, el programa que gestiona la Liga Municipal Dominicana, ha alcanzado acuerdos con ocho gobiernos locales: El Seibo, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Bayaguana, Azua, Padre de las Casas, San Juan de la Maguana y Esperanza, lo que beneficiará a más de 17,000 ciudadanos y sus familias.

Al evento asistieron también el senador de Monte Plata Pedro Tineo; la gobernadora provincial Rafaela Gomera; el director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco Guillermo García; el director del Programa de Titulación Municipal, Elkin Florenzán; el asistente especial del presidente, Efrén Cuello; y la coordinadora provincial del Ministerio de la Vivienda (MIVED) en Monte Plata, así como alcaldes, directores de distritos municipales y la exalcaldesa de Monte Plata, Altagracia Herrera.
Por Aniana Guzmán / Diario Azua
La Romana, Rep. Dom. / 01 mayo 2025.-

Con una trayectoria política de más de tres décadas y una firme vocación de servicio, el diputado Eugenio Cedeño reafirma su compromiso con los principios que lo llevaron a dar sus primeros pasos en la vida pública: la defensa de la dignidad humana, la justicia social y el respeto por sus convicciones, aun cuando eso implique ir contra la corriente partidaria.

En una reciente entrevista en el programa “Qué tenemos radio”, Cedeño compartió aspectos personales y políticos de su vida, revelando que fue en 1994, motivado por la campaña de odio racial contra el Dr. José Francisco Peña Gómez, cuando decidió formalmente integrarse a la política activa.

"Fue un despertar moral. Ver cómo se atacaba a Peña solo por su color de piel me llevó a tomar una posición clara", recordó el legislador romanense.

Desde entonces, su carrera ha estado marcada por un ascenso continuo que lo ha llevado a ser electo diputado en cinco ocasiones. Cedeño también ha desempeñado funciones como procurador de corte, destacándose siempre por su voz crítica y su disposición a debatir los temas de fondo con valentía.

Una muestra de ello ha sido su posición sobre el estancado Código Penal Dominicano, del cual ha sido un ferviente defensor.

"El código está listo. Lo que ha faltado es voluntad política. No podemos seguir postergando una herramienta esencial para el sistema judicial del país", expresó, haciendo un llamado directo al oficialismo para asumir su responsabilidad histórica.

Sobre las controversias que han rodeado algunas de sus posturas, como su rechazo al concepto de feminicidio o su crítica al aborto libre, el diputado se reafirma: "Prefiero ser llamado conservador por defender mis principios que ceder ante corrientes ideológicas que no comparto. Mi deber es con mi conciencia y con la sociedad que represento".

Actualmente, trabaja en la redacción de sus memorias, bajo el título tentativo "La política: d

Desde abajo se puede", en el que narrará su camino desde los barrios de La Romana hasta el Congreso Nacional.

Cedeño también aprovechó para reflexionar sobre la necesidad de mayor transparencia en la vida interna de los partidos y sobre el valor de la autenticidad en la función pública.

El diputado invitó a la ciudadanía a seguir aportando al debate nacional, entendiendo que "la democracia se fortalece con diálogo, disenso y responsabilidad".

 

Diario Azua
Santiago, Rep. Dom. / 01 mayo 2025.-

Tras demostrar el Ministerio Público la vinculación de un miembro del Ejército al tráfico ilícito de migrantes en un caso en el que murieron 13 personas de nacionalidad haitiana, un tribunal impuso una coerción de tres meses de prisión preventiva al procesado.

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente declaró el caso complejo y le impuso la medida privativa de libertad revisable cada tres meses a Francis Guzmán Martínez, miembro del Ejército, y al chofer Ygnacio Leocadio Espinal Martínez.

El fiscal litigante Elvin Ventura estableció la vinculación al caso de ambos procesados con diferentes evidencias presentadas ante la jueza Yiberty Polanco Herrand.

Ambos imputados formaban parte de una amplia estructura de criminalidad organizada transnacional dedicada al tráfico ilícito de migrantes, específicamente, con personas de nacionalidad haitiana, y en la cual el Ministerio Público ha identificado a 17 de sus integrantes.

En el transcurso de las investigaciones se ha establecido que el chofer sometido a la justicia era reconocido en la zona fronteriza como un traficante de indocumentados, mientras que el militar facilitaba los medios para la operatividad de la estructura.

Además de Francis Guzmán Martínez e Ygnacio Leocadio Espinal Martínez, la estructura criminal estaba compuesta por José Andrés Cabrera Francisco (Jairo), Enmanuel Jiménez González (Jhon Manuel), Carlos Vladímir Cuevas Peña (Carlos Pistola), Ricardo Francisco Martínez González (Ricardito), Freddy Esmeraldo Gómez, Ramona Salvadora Tapia Flores y Víctor Valentín Álvarez Tapia (Valentín), quienes actualmente se encuentran bajo medida de coerción.

Igualmente, por su vinculación a la red son perseguidos Jesús Antonio Rodríguez Álvarez (Nene), César Williams Fernández Toribio (Puli), José Ramón Fernández Monción (Jochi), Juan Carlos Toribio Marte (Toribio), Marcos Capellán Muñoz (Maicol), Juan Carlos Guzmán Ortega, John Popolo y otro hombre identificado como el Zurdo.

Además de otros eventos, esta red del crimen organizado está vinculada al hecho en el que murieron los 13 nacionales haitianos, incluyendo una niña de tres meses de nacida y un niño de cuatro años. El caso ocurrió en fecha 6 de agosto de 2023, en momentos en que el grupo de indocumentados era transportado de manera clandestina a bordo de una yipeta que cayó a un canal de riego en el tramo carretero Peñuela-Navarrete, cuando trataban de evitar los controles migratorios. Los 13 cadáveres fueron encontrados por las autoridades dentro de la yipeta.

Guzmán Martínez cumplirá la prisión en la cárcel de Operaciones Especiales, mientras que Espinal Martínez en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de la provincia Dajabón.

Sobre el caso

La investigación está a cargo de las fiscales Yoanna Bejarán y Ginna Matías, por la Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT), y por la Fiscalía de Santiago Quirsa Abreu (titular) y Joanna García, con el apoyo de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público y la División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales (Deidet) de la Policía Nacional.

El grupo criminal, de acuerdo con las investigaciones, ejecutaba su accionar en el territorio dominicano, utilizando las vías terrestres a través de la frontera norte del país con Haití, para introducir en la provincia Santiago a miles de indocumentados a los que cobraba sumas de dinero que oscilaban entre los RD$8,000 y RD$17,000.

El Ministerio Público le atribuye a los imputados la violación de varios artículos de la Ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, y la Ley 155-17, sobre Lavado de Activos.

 

Por Néstor Estévez
Diario Azua / 01 mayo 2025.-

Recientemente, tuve la dicha de asistir a dos actividades de esas que alimentan el deseo de seguir aportando porque tienen en común una estela inspiradora: el legado de Julio Brache Arzeno.

En la apertura de la Feria Agropecuaria Nacional, el presidente Luis Abinader dio a conocer su iniciativa para que la Ciudad Ganadera sea nombrada en honor a Brache Arzeno. Y en el Estadio Quisqueya Juan Marichal se realizó el acto inaugural del XIV Torneo de Béisbol RBI Villa Altagracia, con el auspicio de la Fundación Rica y la Major League Baseball.

En una época donde el individualismo y la búsqueda desmedida de ganancias parecen dominar el mundo empresarial, figuras como Julio Brache Arzeno emergen como faros de esperanza. Su legado no solo se mide en éxitos comerciales, sino en un compromiso inquebrantable con el desarrollo humano y social.

Su historia, sus valores y las acciones que impulsó a través del Grupo Rica y su Fundación demuestran que el verdadero progreso de una nación depende de líderes que entiendan que el éxito empresarial debe ir de la mano con la responsabilidad social.

No fue solo un empresario exitoso; fue un visionario que supo combinar el crecimiento económico con el impacto comunitario. Nacido en Moca en 1928, en el seno de una familia humilde, su vida estuvo marcada por el esfuerzo y la disciplina. Desde joven, ayudó a su padre en labores agrícolas mientras estudiaba medicina, graduándose como cirujano en 1952.

Sin embargo, su destino cambiaría cuando, junto a su esposa Elsa, inició un pequeño negocio de distribución de leche que, con los años, se convertiría en el Grupo Rica, una de las empresas más importantes del país.

Pero lo que realmente distingue a este hombre, además de su capacidad para construir un imperio empresarial, es su convicción de que el éxito debía traducirse en bienestar colectivo. En 2009, creó la Fundación Rica, una institución que ha impactado miles de vidas en áreas como educación, salud, deporte, medio ambiente y desarrollo comunitario.

Más allá de la filantropía

Muchas empresas practican la filantropía como un acto aislado. Otras lo hacen por asunto de imagen. Brache Arzeno, en cambio, entendió que la responsabilidad social debe ser parte integral del modelo de negocio. Bajo su liderazgo, el Grupo Rica no solo donó recursos, sino que creó alianzas estratégicas con organizaciones que trabajan por una mejor sociedad.

Como herencia de su legado, el Premio a la Sostenibilidad Julio Brache Arzeno reconoce cada año a instituciones sin fines de lucro en las áreas de educación, salud y medio ambiente. Este enfoque refleja una visión moderna de los negocios, donde la reputación corporativa no se construye con publicidad, sino con acciones tangibles. Como señalan diversos tratadistas, la imagen de una empresa es un activo intangible estratégico, y él lo entendió antes que muchos: un país no avanza si sus empresas solo piensan en ganancias.

¿Por qué necesitamos más líderes como Brache Arzeno?

En un mundo donde la desigualdad sigue creciendo, la estela de Brache Arzeno es una llamada a la acción. Su vida demuestra que:

1. El éxito empresarial no está reñido con la justicia social. Las empresas pueden (y deben) ser agentes de cambio.

2. La filantropía no es caridad, es inversión. Apoyar a quienes más lo necesitan fortalece el tejido social y, a la larga, beneficia a toda la economía. Y

3. El liderazgo se mide por el legado, no por la riqueza acumulada.

Hoy, cuando la República Dominicana enfrenta desafíos en educación, salud y sostenibilidad ambiental, necesitamos más empresarios que sigan su ejemplo. No basta con donar; hay que involucrarse, innovar y trabajar en alianzas que generen impacto real.

Julio Brache Arzeno no habrá sido perfecto, pero su legado deja ricas lecciones de coherencia, humildad y compromiso. Mientras muchas empresas buscan maximizar utilidades a cualquier costo, él demostró que el éxito duradero se construye sirviendo a los demás.

Su legado debe ser un referente para las nuevas generaciones de empresarios y líderes. Porque, al final, el verdadero progreso de un país no se mide solo en cifras macroeconómicas, sino en cuántas vidas han sido tocadas y mejoradas. Ojalá que su ejemplo inspire a muchos para seguir su estela.


 

Recibirán un premio de RD$300,000 en varias partidas y mentorías para continuar con su idea de emprendimiento

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 01 mayo 2025.-

La Dirección Sostenibilidad y Responsabilidad Social de Banreservas escogió a los cinco ganadores de su primer Hackatón, a través de su programa CREE Banreservas, quienes pasarán a un proceso de incubación de ideas innovadoras y con potencial de convertirse en oportunidades de negocios.
Los equipos ganadores de los cinco primeros lugares son: Domingo, Xpresso, CareCon, Paygo y En3ga2, respectivamente.

Cada uno de estos equipos recibirán un premio total de RD$300,000.00, en varias partidas: RD$75,000.00 al finalizar y ganar el Hackatón, RD$50,000.00 al completar el Módulo de Mindset del programa, RD$100,000.00 al concluir el Módulo de Desarrollo & Validación, y los últimos RD$75,000.00 al finalizar el Módulo de Tracción de Mercado.

Guillermo Antonio Díaz, gerente Programa Emprendedores de Banreservas, al explicar el proceso de participación y selección en el Hackatón CREE Banreservas 2025, agregó que este escenario representa una oportunidad para la adquisición de experiencias y nuevas herramientas para los jóvenes emprendedores de la República Dominicana.
“Banreservas, a través de su programa CREE Banreservas, reafirma su compromiso con el ecosistema emprendedor dominicano y este hackatón es una prueba fehaciente del respaldo a los jóvenes emprendedores”, expresó.

Luego de varias secciones de trabajo en el primer hackatón realizado en República Dominicana, los participantes presentaron sus ideas con potencial de negocios frente a un jurado especializado, quienes tuvieron la responsabilidad de seleccionar a los ganadores de esta primera versión del evento.
Para el Hackatón CREE Banreservas 2025 se recibieron unas 250 aplicaciones de emprendedores interesados en vivir la experiencia, que contó con el acompañamiento de un equipo de mentores y facilitadores internacionales provenientes de República Dominicana, España, Chile, Colombia y México.

Este piloto contó con el respaldo de instituciones internacionales que han adoptado y validado esta metodología desde España, como MADFinTech, CLES, el Foro ECOFIN y FWW, conformando un ecosistema de soporte comprometido con una visión de innovación más humana, consciente y territorializada.
Superada la fase de incubación, los equipos ganadores tendrán la opción de participar en la etapa de pre-aceleración, donde fortalecerán sus capacidades, validarán sus hipótesis de negocio y se prepararán para presentar sus emprendimientos en el Demo Day, tradicionalmente organizado por CREE Banreservas.


 

Por Carmen Estévez / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 01 mayo 2025.-

Con motivo del Día Internacional del Trabajo, el presidente de Alianza País, Dr. Guillermo Moreno, emitió un mensaje en el que rindió homenaje a la lucha histórica del movimiento obrero y denunció las condiciones de precariedad laboral que persisten en la República Dominicana.

"Hoy, Primero de Mayo, honramos la lucha histórica de los trabajadores y trabajadoras. Una lucha de décadas que conquistó derechos fundamentales como la jornada de 8 horas, el descanso, la seguridad social y el respeto a la dignidad humana en el trabajo", expresó Moreno.

El líder político lamentó que, a pesar de los avances históricos, cientos de miles de dominicanos continúan laborando sin contrato formal, sin acceso a la seguridad social y con salarios que no alcanzan para cubrir siquiera la canasta básica de alimentos.

Moreno destacó que son los trabajadores quienes verdaderamente crean la riqueza social, aportando su fuerza física, su intelecto y su talento a la producción nacional. “Desde Alianza País creemos en un modelo económico incluyente, con justicia social, que respete los derechos laborales, promueva el empleo decente y garantice una seguridad social digna para todos”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a continuar la lucha por un país donde el trabajo no sea sinónimo de sacrificio sin recompensa, sino una vía para alcanzar una vida digna. “Este Primero de Mayo, sigamos luchando por ese país donde no se trabaje para sobrevivir, sino para vivir con dignidad”, concluyó.


Testigo del tiempo

Por J.C. Malone
Diario Azua / 01 mayo 2025.-

Los Estados Unidos enfrentan un ineludible desabastecimiento y escasez general de bienes de consumo, eso disparará la inflación, multiplicando el descontento popular, amenazando la paz social nacional.

Ante la fallida política tarifaria del presidente Donald Trump, los suplidores chinos suspendieran todas sus exportaciones a norteamérica. Veremos estanterías vacías en Walmart, Target y otras tiendas.

Mientras imporamos más del 60% de los bienes de consumo de la factoría mundial: China, Pekín solo exporta un 12% de su producción a los Estados Unidos. No Podemos vivir sin China, ellos viven sin nosotros.

El desabastecimiento aumentará la inflación, la oposición ya está capitalizando todo esto, aumentando el peligro de inestabilidad social. La gobernabilidad se hará bastante difícil en lo Adelante.

Ningún político, ni Trump, admite errores, nos distraerán de escasez e inflación con algo muy catastrófico, aquí cualquier pasar cosa, vivimos momentos muy delicados, y extremadamente peligrosos.

Los estadounidenses solo saben vivir en opulencia, tener que sobrevivir con limitaciones, como lo tuvo que hacer Cuba por el bloqueo de Washington es impensable y desconcertante.

Trump no previó nada de esto, dentro de su cabeza, los Estados Unidos sigue siendo “la nación más poderosa del mundo”, en la realidad eso es diferente.

Aquello de que China “nos necesita” es tan absurdo como la idea europea de que Rusia “necesita a Europa”, Pekín y Moscú ampliaron y diversificaron sus mercados.

Los consumidores necesitan a los productores, nunca ha sido lo contrario, si se agotan los consumidores en un lado, pues se buscan nuevos mercados en otros lados.

Mientras chinos y rusos buscaron nuevos mercados para colocar su producción, Estados Unidos aumentó su dependencia de China mientras intentaba controlarla, imposible controlar a quien te controla.

La escasez y el desabastecimiento dispararán la inflación, eso genera inestabilidad social, que siempre ha dificultado la gobernabilidad.



martes, 29 de abril de 2025

 

Crucero Norwegian Aqua llega por primera vez a RD.

Diario Azua
Puerto Río Haina, SDO, D. N., Rep. Dom. / 29 abril 2025.-

La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), resaltó como relevante la llegada por primera vez a la República Dominicana del crucero Norwegian Aqua, de la empresa Norwegian Cruise Line.

APORDOM, informó que el crucero arribará el jueves 1 de mayo por el puerto Taino Bay de la provincia de Puerto Plata, siendo parte del itinerario de cruceros que llegarán por distintas terminales del país en todo el mes de mayo.

Además, calificó como importante que está agendado para el lunes 12 de mayo, el segundo arribo por el puerto de Taino Bay, del crucero MSC World América, de la empresa MSC Cruise.

De su lado, el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez, afirmó que es de vital importancia, que cada día las empresas de cruceros nos incluyan en sus itinerarios para el incremento en la llegada de visitantes por las distintas terminales, que están estratégicamente ubicadas en zonas costeras del país.
Cabo Rojo sigue haciendo historia

El pasado jueves 24 de abril llegó el Oasis Of The Seas al puerto de Cabo Rojo, con más de 6,500 cruceristas a bordo, marcando con esto un antes y un después para la proyección turística y económica de Pedernales.

“Este no es un hecho aislado. Es parte de una estrategia país en la que hemos trabajado desde la Autoridad Portuaria junto al sector privado y con el firme apoyo del presidente Abinader. Estamos viendo materializados años de planificación, promoción y compromiso con el desarrollo de Pedernales”, manifestó Rodríguez.

Aseguró, que este logro es el resultado de una visión clara de desarrollo para el sur del país, basada en la inversión en infraestructura portuaria moderna, la promoción internacional y la creación de condiciones para atraer cruceros de gran escala como el Oasis Of The Seas.


En el reporte de llegada de los cruceristas en el mes de mayo, la entidad portuaria detalló, que arribarán 36 buques, y que la terminal que recibirá más cruceros es Amber Cove Bay con 20; seguida de Taino Bay con 14; mientras que, por Cabo Rojo 1 y por Samaná 1.

La Autoridad Portuaria Dominicana, mediante notificación, explica que, de acuerdo con lo establecido en cuanto a la agenda de proyección de llegada de cruceristas, las fechas seleccionadas pueden cambiarse debido a las condiciones del clima y modificaciones en las rutas determinadas por las líneas de cruceros.
Emilia Santos Frias
Diario Azua / 29 abril 2025.

El consagrado comunicador William Arana, hace tiempo inspira, fortalece mi el deseo de accionar, y por fin concluir la promesa que me hice, y luego realicé al Creador, como forma de agradecer su protección permanente: seguirle desde hoy y para siempre. La razón es clara, tengo mucho que agradecer, y esa es mi ofrenda, la vida que me regaló puesta a su servicio.

Esta necesidad de vivir desde la espiritualidad, no desde la religión, me asalta hace décadas: la dialogo frecuentemente con el Divino, durante nuestros encuentros, mediante la oración. Deseo que el Dador de Vida, sea mi mundo; mi universo, como reza la alabanza. Es entonces, cuando también aparece el devocional “La Dosis Diaria”, y dulcemente, me hace tomar tiempo para reflexionar en cuanto a mi área espiritual; relación con el omnisciente, su palabra o Manual de Instrucciones; la oración y meditación. Todas iniciadas y no potenciadas.

Todo lo anterior, al enfrentarlo, me lleva a vivir desde el amor, con gratitud, conectada a Dios y fortalecida en la fe. Al importantizarlo, como hábito ininterrumpido, será evidente lo que conseguiré para mi vida: infinitas bendiciones.

Por eso, hoy me empujo a dejar la terquedad; apatía, y aceptar lo que dice la palabra del omnipotente: “solo Jesús puede llenar nuestras vidas y aplacar deseos carnales que nos seducen”.

Porque, esos intereses personales; placeres del mundo, solo impiden que se desarrolle lo espiritual. Algunos de estos, como: miedo, inseguridad, vanidad, engreimiento, deslealtad, hipocresía, inmoralidad, impureza, bajos deseos, codicia, avaricia, resentimientos, odio, dolor, amargura, envidia, egoísmo, altivez, dureza al juzgar a los demás, falta de humildad y de compasión; ansiedad social..., todos ellos constituyen idolatría, al adorar las cosas del mundo y producen enfermedad mental.

Cuando hacemos morir esas cosas pecaminosas, terrenales que nos acechan por dentro; nos atan y producen malestar físico, emocional y mental, como ansiedad, estrés, depresión..., esos deseos y patologías de la carne, nace lo espiritual.

“No tengan nada que ver con la inmoralidad sexual, impureza, bajas pasiones y los malos deseos: no sean avaros, quien lo es, está en idolatría, porque adora las cosas de este mundo”. Como es sabido, estos pecados provocan la furia del Señor. Por consiguiente, es preciso asumir la siguiente recomendación: eliminar enojo, calumnia, comportamiento malicioso, lenguaje sucio. i Es hora!

Se hace hincapié en este último: el lenguaje sucio; tan común en este Siglo XXI, que lastimosamente, permite, en la generalidad, que las personas abracen la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC), para vulnerar derechos humanos y fundamentales. Informar utilizando groserías, improperios, expresiones perniciosas...,

Verbigracia, la actual forma de comunicar, de gestionar contenido desde los medios electrónicos o modernos, donde quienes cometen estas vulneraciones en vez de ser escarmentados por la sociedad, son laureados.

Entonces, retomando, si nos consideramos hijos e hijas de Dios, tenemos que consentir la afirmación que consagra Colosenses 3: 5-8, para que cambiemos esas cosas que hacíamos antes, que se realizan, pero que ya no debemos efectuar. Entender de una vez y por todas, que “somos un linaje escogido”, como afirma nuestro Manual de Instrucciones: la Biblia. Al hacerlo, esta acción formará parte de nuestro legado.

i Es el momento de aceptar el llamado, el toque que hace Dios a nuestro corazón, y cambiar pasiones terrenales, del mundo. Sacarlas de nuestras vidas y abrazar mejores cosas! Es un gran desafío, pero para quienes procedan, representará alcanzar bendiciones. ¿Si no lo hacemos, qué nos diferencia de Judas?

Al salir adelante, desencadenarnos del ser histórico, convertirnos en seres genuinos, íntegros en lo íntimo o personal, tanto para el Padre Creador, como para toda la sociedad. Disfrutaremos de una vida llena de gozo y plenitud. i Seremos más que vencedores!

Hasta la próxima entrega.

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 29 abril 2025.-

La Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA) inició en esta semana en esta ciudad una campaña ampliada contra las infracciones en los carriles de buses en los cinco condados.

Se inició con un periodo de advertencia por correo de 60 días antes de recibir multas para los conductores que bloqueen paradas de autobús o utilicen indebidamente los carriles.

Las multas se iniciarán con $50 dólares y llegarán hasta los $250 dólares para los reincidentes, según la MTA.

Dominicanos que conducen taxis (mayoría en NYC) y otros tipos de vehículos en la Gran Manzana se mantienen en ascuas, porque la medida acarrea dificultad en sus labores, sin que le permita el tiempo mínimo para desarrollarlo.

Más de 30 rutas de autobús, algunas transitan por el Alto Manhattan y otros vecindarios donde residen decenas de miles de dominicanos, están equipadas con esta tecnología, al contar con cámaras que detectan las infracciones.

Entre ellas, Bx35, M101, B35, S46, B41, B42, S79-SBS, Bx28, Bx38, B82 SBS, Q53 SBS, M86 SBS, M79 SBS, M60 SBS, B25, Q5, Bx6, SBS y B26

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 29 abril 2025.-

Dominicanos residentes en esta ciudad valoran la iniciativa del Defensor del Pueblo de la República Dominicana, Pablo Ulloa, que ofrecerá detalles pormenorizados durante el foro «Prevención de estafas Inmobiliarias» a efectuarse este miércoles en el Alto Manhattan.

Durante el mismo, a celebrarse en la escuela Juan Pablo Duarte, ubicada en la avenida Wadsworth con la calle 185, en el Alto Manhattan, a partir de las 6:00 PM, los dominicanos conocerán los mecanismos de protección legal.

Asimismo, las vías de denuncia disponibles para los afectados protegerse de los engaños inmobiliarios, e informaciones claves sobre la prevención de fraudes inmobiliarios.

Para ofrecer mayores detalles sobre el caso, Ulloa ha invitado a participar a diferentes instituciones relacionadas con las ventas de inmuebles en el exterior, entre ellas la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas; el Consulado Dominicano; y Asociación de Bancos de la RD.

Asimismo, el Tribunal de Tierras y Gestión Inmobiliaria; Asociación de Sociedades Fiduciarias; el Colegio de Abogados Dominicanos en EE.UU.; y Procuraduría General de la República, entre otras.

El sector inmobiliario representa aproximadamente el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) de la RD. De este porcentaje, se estima que los dominicanos en el exterior aportan cerca de $1,500 millones de dólares anuales en proyectos inmobiliarios, ya sea para uso personal, familiar o para desarrollar negocios turísticos y comerciales.

Sin embargo, en los últimos años se han registrado numerosos casos de estafas inmobiliarias contra dominicanos residentes en el exterior, las cuales generan pérdidas económicas considerables, además de afectar la confianza en las instituciones y el mercado inmobiliario del país.

El último incidente conocido de estafa inmobiliaria contra quisqueyanos en ultramar es el «caso Nido» donde el Ministerio Público acusa a Emmanuel Rivera Ledesma de liderar una red delictiva que habría estafado a más de 500 personas mediante la venta de proyectos inmobiliarios inexistentes, captando así millones de pesos y dólares.

La investigación del Ministerio Público reveló que la organización criminal utilizó las empresas Indisarq SRL, CRD Equipos Pesados SRL, el Grupo Wimar SRL y Auto Xperts AFM SRL para crear un esquema fraudulento en el sector inmobiliario.

Entre los afectados por esta estafa figuran Angela Almánzar, Miledys Castro, Eswin Crescioni, Radhames García, Dayanara Borbón, Delsa Camacho y Manuel Capellán, entre otros.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 29 abril 2025.-

El hispano Félix Rojas, de 44 años, residente en Brooklyn y presuntamente dominicano, apresado el pasado domingo, fue acusado de violar un cadáver humano en un vagón del tren R en la estación de la calle Whitehall-Manhattan.

La institución del orden venía dándole seguimiento, desde el pasado día 9, al autor de la necrofilia (atracción sexual hacia cadáveres).

Rojas, presuntamente agredió sexualmente al hombre sin hogar y no identificado por las autoridades, quien probablemente murió por causas naturales, dijo la Policía.

El hispano presuntamente participó en la agresión cuando los pasajeros bajaban del tren al final de la vía y justo antes de que fuera a ser limpiado, dijeron las autoridades

Antes del ataque, una mujer presuntamente robó a la víctima, según la policía.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 29 abril 2025.-

Se debate entre la vida y la muerte, un hombre apuñalado este lunes por la mañana varias veces en el torso en el interior del edificio The Armory en Washington Heights, lugar de refugio para 200 hombres que padecen trastornos de salud mental y consumo de sustancias.

El inmueble se encuentra ubicado en el 651 West de la calle 168, entre Broadway y la avenida Fort Washington en el Alto Manhattan, a escasos metros de la emergencia del Hospital NewYork-Presbyterian Medical Center.

La víctima, de 31 años y no identificada por las autoridades, fue traslada de urgencia a este centro hospitalario donde se aferra a la vida. La nacionalidad de víctima y victimario se desconoce.

La Policía dijo que el agresor es un hombre visto por última vez que vestía pantalones azul claro y sin camisa, y que llevaba una bolsa de compras marrón.

La investigación está en curso y aún no se han realizado arrestos, dijo la uniformada.

La institución del orden solicita a cualquier persona que tenga información sobre este incidente llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782.

También puede enviar sus pistas a través de https://crimestoppers.nypdonline.org/ o en @NYPDTips. Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.

 

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 29 abril 2025.-

La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) reforzó su posicionamiento en el sector de cruceros y afianzó alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible de los puertos del país, participando nuevamente en la feria internacional Seatrade Cruise Global 2025, celebrada en el Centro de Convenciones de Miami.

La delegación dominicana estuvo encabezada por el director ejecutivo de APORDOM, Jean Luis Rodríguez, junto al subdirector ejecutivo, Joaquín Fernández; la directora comercial, Scarlet Rodríguez; y el presidente del Consejo de Administración, Alejandro Campos.

Durante el evento, la Autoridad Portuaria sostuvo importantes reuniones bilaterales y participó en actividades clave que abordaron temas de innovación, expansión y cooperación internacional en el sector portuario y de cruceros.
La Autoridad Portuaria participó en un evento exclusivo organizado por Carnival Cruise Line, donde el director ejecutivo, Jean Luis Rodríguez sostuvo un intercambio directo con el CEO de Carnival Corporation y la presidenta de Carnival Cruise Line. En este espacio, se conocieron las últimas actualizaciones de la naviera y se promovieron los avances de República Dominicana como destino en crecimiento dentro del Caribe.

El director ejecutivo Jean Luis Rodríguez, el subdirector Joaquín Fernández y Scarlet Rodríguez se reunieron con representantes de la Alcaldía de Valparaíso, Chile. Durante el encuentro, las autoridades chilenas mostraron interés en el modelo de desarrollo portuario dominicano y su estrategia de posicionamiento como destino de cruceros en el Caribe.

En la ronda de negocios que se realiza cada año en Miami, APORDOM, a través de la Directora Comercial, Scarlet Rodríguez y la Coordinadora de Asuntos Navieros, Daybelis Mercedes, sostuvieron un encuentro reunión con la empresa Powercon, enfocada en el suministro de energía en tierra (Onshore Power Supply), con miras a estudiar su implementación en los puertos dominicanos como parte del camino hacia la conversión de los mismos en Green Ports.
La participación de APORDOM por quinta vez en Seatrade Cruise Global, y por cuarta ocasión con un stand propio, representa una oportunidad clave para continuar impulsando la expansión portuaria nacional, atrayendo nuevas líneas de cruceros y promoviendo inversiones que impacten positivamente en el desarrollo económico local.

“El enfoque de esta feria ha sido claro: sostenibilidad, cooperación internacional y fortalecimiento de nuestras capacidades portuarias. Desde República Dominicana seguimos comprometidos con consolidarnos como uno de los principales destinos de cruceros del Caribe, ahora con una visión más verde, más moderna y más conectada con el mundo”, afirmó Jean Luis Rodríguez.

Seatrade Cruise Global 2025 reunió a más de 900 expositores de 127 países y alrededor de 11 mil profesionales del sector, bajo el lema “El futuro de los cruceros”, donde se discutieron los retos y oportunidades de la industria para los próximos años.

 

Alcaldías de Constanza y Tireo impulsan la región y los municipios como “La Capital de las Fresas”

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 29 abril 2025.-

Anuncian el Festival de la Fresa que será celebrado en Constanza, provincia La Vega, desde el 2 al 4 de mayo, el cual reunirá a miles de visitantes interesados en disfrutar de la hermosura y el agradable clima de Constanza, además para apoyar a los productores de fresas de ese productivo municipio.

Esta segunda versión estará dedicada al productor de fresa en la región, el señor Tomás Villamán, y tendrá como país invitado España, siendo este el país el más productor de esta fruta en toda Europa y el segundo productor de fresas a nivel mundial.

El acto inaugural, contará con la presencia del senador, Rogelio Genao; la gobernadora, Luisa Jiménez de la Mota; el alcalde, Francisco Antonio Marte; entre otras autoridades locales.

“Convertir a Constanza en la Capital de la Fresa” es la marca de la ciudad, dándole un nuevo valor agregado para su gente y el municipio”. Por la cual visibilizará el cultivo para muchos productores y la idea es que ellos puedan tener un mejor desarrollo, pero también para los otros productores de vegetales.

El alcalde de Constanza, Francisco Antonio Marte y el alcalde de Tireo, Paul Piña reafirmaron su compromiso de apoyar este tipo de evento, reconociendo la importancia del sector agrícola para el municipio, especialmente durante el mes de mayo, el período de mayor producción de fresas.
Por su parte, ambos ayuntamientos, agradecieron el apoyo del FEDA y de Hecmilio Galván, resaltando la relevancia del Festival para el desarrollo económico y social del municipio.

De igual modo, la sala capitular de Constanza resoluto declarar la primera semana de mayo como semana del Festival de las Fresas

Durante el festival de la fresa, el FEDA como patrocinador brindará un gran apoyo a los productores de Constanza, para impulsar el desarrollo agrícola de la región, aportando con su programa de capacitaciones en el área de la producción agrícola, cooking show y degustaciones a base de la fruta protagonista del evento, la fresa y otras actividades artísticas.

 

Por Willy González / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 29 abril 2025.-

La comedia es protagonizada por Megumi Hasebe, Erlyn Saúl y los NovelPoppys. Llega a los cines este 1 de mayo.

Con la presencia del embajador de Colombia, Darío Villamizar Herrera; el cónsul de Colombia, Camilo Iguarán Campo; la directora general de la DGCINE, Marianna Vargas Gurilieva; el elenco de la película, invitados especiales y medios de comunicación, se celebró en Santo Domingo la premiere de La Güira y La Tambora, en las instalaciones de Caribbean Cinemas Downtown Center.
La historia sigue a Daniel, un humilde tamborero de merengue típico dominicano, quien se cruza en el camino de Isabel, la sobrina del alcalde recién llegada al pueblo. Motivado por el deseo de impresionarla, decide participar en la gran batalla musical de la comunidad, enfrentándose al dilema de elegir entre su pasión por la música y el amor.

Con esta película quise capturar la esencia de nuestras tradiciones, ese sentimiento auténtico de nuestros pueblos, donde el amor y la música se entrelazan en la vida diaria. Esta comedia nace del deseo de honrar nuestro merengue y contar una historia que se sienta tan nuestra como universal, expresó Adrián Pucheu, director y productor del filme.
El elenco está encabezado por Megumi Hasebe, reconocida actriz e influencer colombiana, el destacado actor Erlyn Saúl y el popular dúo NovelPoppys (Alex Díaz y César Calcagno).

“La Güira y La Tambora” ha sido reconocida con premios internacionales como Best First Time Director en el Berlin Kiez Film Festival (Alemania), Mejor Director en el Florence Film Awards (Italia) y Mención de Honor en el East Village New York Film Festival. Además, ha formado parte de selecciones oficiales en festivales como el XicanIndie Film Fest de Colorado, el Berlin Lift-Off Film Festival y el Latino & Native American Film Festival en Connecticut.

Detrás de esta coproducción están el productor dominicano Adrián Pucheu (Colorlab Films) y el productor colombiano Andrés Valencia (Valencia Producciones), con el respaldo de programas de impulso cinematográfico como FONPROCINE e IBERMEDIA, consolidándose como una propuesta fresca para el cine caribeño actual.
El filme fue posible gracias al respaldo de Estudio Quita Sueño y Pulpo Post, así como al apoyo de inversionistas como Banco Adopem, Banco BDI, y Plásticos Multiform. También contó con el valioso respaldo de empresas aliadas como Productos Del Cerro, Arajet, Jumbo, Empresas Edmon Elías (EE), Lungomare, La Casa del Típico Rodríguez, Telemicro, El Nuevo Diario, Biyu, La Escuela de Cocina Pourmet Pucheu, Lozada, Proexpo y HB Transport.

“La Güira y La Tambora”, distribuida por Caribbean Films Distribution, se estrenará en todos los cines del país este 1 de mayo.

Ficha Técnica

Género: Comedia / Drama Romántico

Duración: 93 minutos

Director: Adrián Pucheu

Casa productora: Colorlab Films (República Dominicana)

Coproductora: Valencia Producciones (Colombia)

Productor: Adrián Pucheu

Productores ejecutivos: Andrés Valencia, Yesenia Valencia y Adrián Pucheu

Director de fotografía: Dayron Pérez

Montaje: Andrés Valencia Reparto: Megumi Hasebe, Erlyn Saúl, Los Novelpoppys, Darlyn Fernández, Fernando 80 Pucheu, Miguel Alcántara, Olga Valdez, Francis Cruz, Pachy Méndez, Los Muchachones.