Titulares

Publicidad

miércoles, 16 de abril de 2025

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 16 abril 2025.-

República Dominicana ha experimentado avances significativos en materia de derechos humanos en los últimos años. 

En este contexto, el próximo Congreso Mundial de Derecho, a celebrarse del 4 al 6 de mayo en Santo Domingo, será una pieza clave para tener un espacio plural, abierto y comprometido con la construcción de sociedades más justas, equitativas y respetuosas de la dignidad humana con la participación destacada del Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa.

“Nos enorgullece formar parte de las instituciones que auspician este evento”, ha expresado, el defensor del pueblo, Pablo Ulloa, posicionando al país como anfitrión de un encuentro plural y comprometido con la dignidad humana.

Este evento reunirá a líderes, juristas, defensores de derechos humanos, jueces, académicos y expertos de todo el mundo para reflexionar sobre los desafíos del Estado de derecho, la democracia y se presenta como una oportunidad para reflexionar, desde el derecho y la institucionalidad, sobre los caminos hacia sociedades más justas, equitativas y solidarias.

En un contexto marcado por tensiones migratorias, discriminación racial y desafíos persistentes en los sistemas de salud y justicia, Ulloa ha abogado por una cultura de concertación, reformas estructurales y fortalecimiento de la democracia constitucional. 

“Es tiempo de pensar en grande”, ha declarado, instando a dejar de lado los intereses particulares en favor del bien común.

La figura del Defensor del Pueblo representa un mediador para garantizar la legitimidad de la Constitución y la tutela judicial de los ciudadanos.

En más de una ocasión, Ulloa ha reafirmado su compromiso con la institucionalidad democrática, la transparencia y la defensa activa de los derechos humanos. Ha subrayado que "toda democracia se construye sobre instituciones". El defensor del pueblo invita a la ciudadanía a ser parte del Congreso Mundial del Derecho, que se llevará a cabo en Santo Domingo, siendo este un evento altamente representativo del dialogo global.

No pierdas la oportunidad de ser parte del diálogo jurídico global. Regístrate ahora en el World Law Congress 2025: https://wlc-rd.com/registro/

 

Por Ramón Minyety / Diario Azua
Azua de Compostela, Rep. Dom. / 16 abril 2025.-

Todas las parroquias de la provincia Azua, junto a cientos de personas, la Gobernación Provincial,  la Alcaldía, la Oficina Senatorial, diputados en persona, se congregaron en el parque Duarte, en oración para despedir con inmenso dolor a las víctimas azuanas en la tragedia de la discoteca Jet Set, de Santo Domingo, ocurrida la madrugada del martes 8 de abril de 2025.

Los Azuanos que lamentablemente perdieron la vida en esa tragedia, fueron: Luis José Sanana Pereyra (El Mello), y su esposa Dinanlliry Féliz de Santana; el escritor y periodista Jesús Nikolai Urraca Matos; Patricia Matos, Ángel Ramírez Minyetty (Gerson) y los esposos Jonauris Sención Casado y Solanny Sosa.
La homilía, con un mensaje de fe y de esperanza, fue oficiada por Monseñor José Grullón Estrella, obispo emérito y los curas párrocos Duvan López y Bernardo Peralta.

Estuvieron presentes: la Gobernadora María Minerva Navarro, la Senadora Lía Díaz de Díaz; Rafael Hidalgo Fernández, alcalde del municipio cabecera de Azua, los diputados Ángela Grey Pérez Díaz, Brenda Ogando, Nurka Nieves Luciano y otros funcionarios, miembros destacados de la sociedad civil.
Los presentes depositaron cientos de velones blancos encendidos y decenas de flores blancas enfrente a un mural en homenaje postmortem a las víctimas.
En nombre de las familias azuanas que perdieron sus seres queridos, hablaron, el empresario Joselito Santana, el licenciado Sócrates Urraca y la profesora Blanca Minyety, quienes agradecieron la nuestra de solidaridad en estos momentos de dolor

Según el último boletín emitido por las autoridades, en el trágico derrumbe de la discoteca Jet Set, se registra 231 fallecidos, dentro de ellos, personalidades de exitosa trayectoria y gente común del pueblo; así como empresarios, funcionarios del gobierno, entre la que se destaca la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz; los exbeisbolistas: Octavio Dotel y Tony Blanco, y en el mundo del arte el popular merenguero Rubby Pérez, quien era el que amenizaba la fiesta.

Además, hay en la actualidad más de 180 heridos, quienes reciben atenciones médicas en diferentes centros de salud de Santo Domingo.

René Fortunato, cineasta dominicano, afectado por una dolencia de salud, ha agradecido los mensajes de apoyo y dice sigue tratamiento al pie de la letra.

El cineasta ha regresado al país desde EE. UU. y sigue estricto tratamiento en procura de recuperarse del cáncer e informa que, con el ritmo posible, trabaja en un nuevo documental, casi concluido

Por José Rafael Sosa / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 16 abril 2025.-

El cineasta René Fortunato agradeció las manifestaciones de solidaridad que le han expresado en relación con su condición de salud y dijo que, tras ser tratado en Estados Unidos, ha regresado al país, en el cual dijo que continuará de forma estricta las indicaciones médicas.

En una declaración escrita, Fortunato indica que padece de cáncer y que está entregado con disciplina al tratamiento indicado por sus médicos en Estados Unidos y República Dominicana.

Indica que, sin excederse, trabaja en un proyecto de cine documental del cual ofrecerá detalles cuando esté listo para ser presentado.

René Fortunato dijo que le resultaron reconfortantes las expresiones de apoyo que le hicieron llegar cineastas, instituciones vinculadas al cine y seguidores de su obra cinematográfica-documental.

René Fortunato ha dirigido "Abril: La trinchera del honor", "La violencia del poder", "Bosch: "Presidente en la frontera imperial", "La herencia del tirano" y la trilogía de Trujillo: El poder del jefe, Balaguer : la herencia del tirano, Balaguer: la violencia del poder y Caamaño: de militar a guerrillero, además de la película de ficción Patricia, el regreso del sueño.

Fue uno de los cofundadores de la Asociación Dominicana de Cineastas y de los propulsores de la Ley Nacional de Cine, además de haber introducido el uso de proyección en video en las salas de cine dominicanas, cuando solo se proyectaban películas en 16 y 35 milímetros.


Comunicado que emitió René Fortunato para informar sobre su estado de salud, tras regresar al país desde Estados Unidos donde fue sometido a estudios.

martes, 15 de abril de 2025

 

El obispo Ramón Benito Ángeles, exhortó a los afectados a cobijarse en la fuerza de la fe, para poder soportar el dolor que los embarga.

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 15 abril 2025.-

Servidores de las distintas áreas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, así como funcionarios y contratistas participaron este martes de la eucaristía celebrada en honor a las víctimas de la tragedia de la discoteca Jet Set, que cobró las vidas de 231 personas, incluido el hijo del ministro Eduardo Estrella, el joven Eduardo Guarionex Estrella y su esposa Alexandra Grullón.
El oficio religioso, que tuvo lugar en el salón principal del club de la institución, estuvo a cargo del obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo, Ramón Benito Ángeles, quien dijo que el momento es una oportunidad de fortalecernos en la fe, para compartirla de manera fraterna y solidaria con los afectados.

“Pido una bendición especial hoy en esta eucaristía, para que estas palabras realmente nos ayuden en la vida personal, institucional, familiar y comunitaria”, expresó.
Benito Ángeles se refirió a las más de 200 víctimas de la tragedia, entre las que estuvo Eduardo Guarionex Estrella y su esposa Alexandra Grullón, así como Fernando Reyes, ex colaborador de Obras Públicas.

También reconoció el compromiso de la Comisión Militar y Policial con la ciudadanía esta Semana Santa, extendió la bendición a los hombres y mujeres que van a trabajar en los operativos. “Ustedes ofrecen su sacrificio y tiempo con esmero, con profundo sentido de vocación y amor a la vida de nuestros hermanos, a través de este Ministerio, quien siempre ha tenido esta responsabilidad de salvar vidas”.

Hizo un llamado a la ciudadanía de tomar todas las medidas de lugar y bendijo la vida de los que se van a movilizar en este asueto de Semana Santa.

Gilberto Valdez, director Administrativo y Financiero de la institución, agradeció en nombre del ministro Eduardo Estrella, la familia Estrella y la del colaborador Fernando Reyes, a los más de 400 hombres que actuaron en las labores de búsqueda y rescate de las víctimas.

“Agradecer a nuestro presidente Luis Abinader, que de inmediato se enteró de la situación activó todos los mecanismos de rescate y de emergencia; también a nuestro ministro, que desde las 2:00 de la mañana acudió al JET Set, a liderar ese comando de gente que estaba ahí, por un momento no sabía que su hijo, ni nuestro colaborador Fernando estaban ahí presentes”, refirió.

Asimismo, dio las gracias a monseñor Benito Ángeles, “por traer palabras de aliento, en este momento difícil y de dolor.”
Solicitó a todos los colaboradores de la institución realizar su mayor esfuerzo en el desempeño de sus funciones, “para que esta gestión sea un referente en la historia, como era el deseo de Eduardo Guarionex”.

“Agradezco a todos sus oraciones, quienes acompañan a nuestra familia de Obras Públicas, así como la visita de los contratistas, funcionarios y empleados que están aquí, esas oraciones han llegado a cada uno de nosotros”, agregó.

 

Por Mario Antonio Lara Valdez
Diario Azua / 15 abril 2025.-

La complejidad de la vida cotidiana nos coloca muchas veces en una especie de burbuja social y económica, logrando desconectarnos de realidades en nuestro entorno familiar, social, laboral y emocional, pero en este tipo de producciones cinematográficas logramos conectar con estas realidades crudas o cercanas a nosotros mismos para reflexionar, logrando descifrar los mensajes de la película.

La Bachata del Biónico es una producción dominicana con buena calidad de producción y reflejando las realidades de las personas atrapadas en los vicios, dejando claro las diferentes etapas y las historias personales con sus tragedias personales que afectan todo el entorno. Claro que tienen elementos que despiertan todas las emociones, dejando una satisfacción al terminar esta historia que tiene como actor principal a Manuel Raposo.
La película El amateur es una historia de un trabajador administrativo de la agencia central de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, específicamente en el área tecnológica, que pierde su esposa en un ataque terrorista, despertando el deseo de vengarse y descubriendo corrupción en el mismo sistema, generando diferentes acciones hasta lograr sus objetivos de venganza.

Ambas películas son muy interesantes porque logran narrar historias diferentes, pero también podemos observar cómo ese público desarrolla una integración con la narrativa, actores y efectos especiales, donde podemos apreciar más las emociones como divertirse y adentrarse en lo que está ocurriendo que preocuparnos por la lógica porque en el cine se tiene licencia creativa.

Los pasos del tiempo es la historia del ballet en la República Dominicana, donde desde la butaca del cine logramos conseguir ser testigos de los inicios del desarrollo del ballet dominicano y sus protagonistas, como la profesora austriaca Herta Brauer y la siempre recordada maestra húngara Magda Corbett, quien continuó la labor de la profesora Brauer para continuar con la maestra y propulsora Clara Ramírez, madre de Carlos Veitia, destacado maestro de la coreografía, bailarín y promotor de la enseñanza del ballet, quien relata de manera precisa cada etapa en esta película documental.

Estamos a pocos días del estreno de la película dominicana Día 8, que trata sobre la vida del padre Emiliano Tardif, la cual tiene nuestra recomendación, donde podemos observar la participación y evolución de los actores experimentados como Juan Ángel Sanper, Angeline Monegro, Fahdly Samira, Marta González y Francisco Vásquez, con la dirección de José Gómez y Ángela Medina de Monegro.

Específicamente debo felicitar a los profesionales del mundo cinematográfico de República Dominicana porque cada vez más estamos avanzando en la parte técnica y actuación, así como en historias bien potables a todo tipo de público.

La República Dominicana tiene salas de cine donde la comodidad, atención y servicio son la prioridad, logrando destacarse además por la seguridad de un ambiente familiar y, lo más importante, garantizando seguridad en sus instalaciones.

 


PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 15 abril 2025.-
►Semana Santa, tiempo para reflexionar y meditar: La Semana Santa es la conmemoración cristiana anual de la pasión de Cristo, es decir, de la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Es tiempo para reflexionar y meditar. La Semana Mayor comenzó este 13 de abril con el Domingo de Ramos. Día 14 es Lunes Santo. El 15 es Martes Santo. Día 16 es Miércoles Santo. El 17 es Jueves Santo. El 18 es Viernes Santo. El 19 es Sábado Santo. Y el día 20 es Domingo de Resurrección. El 5 de marzo fue Miércoles de Ceniza y cada año la Semana Santa cambia de fecha, siempre entre mediados de marzo y abril, coincidiendo con la fase de luna llena y el equinoccio de primavera, marcándose así por el calendario lunar en lugar. De acuerdo con la página web de National Geographic, el inicio de la Semana Mayor se celebra cada Domingo de Ramos, que corresponde al siguiente domingo después de la primera luna llena de primavera y, así, cada año comienza en un momento diferente del calendario solar. Hay que destacar que el Cristianismo es la mayor religión en el mundo, con dos mil 382,750,000. Está basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret, al que considera hijo de Dios. Por lo tanto, es una religión monoteísta, y su libro sagrado es la Biblia. Siguen el Islam, Hinduismo y Budismo, entre otras de las miles de existencia. Las religiones son el conjunto de creencias y prácticas que relacionan a la humanidad con elementos sobrenaturales, trascendentales, místicos y espirituales. En el mundo hay 7.657.330.000.

►De acuerdo con cambio de hora: Dominicanos en NYC manifiestan estar de acuerdo con lo solicitado por el presidente Donald Trump para que el Congreso-USA elimine el cambio de hora y mantenga el horario de verano. Diiicen que el horario de invierno acarrea muchos inconvenientes con el horario de su natal RD. Trump insta al Congreso a "empujar con fuerza para tener más luz al final del día".
►RD de luto: El fallecimiento de 226 personas y de 189 heridos por el derrumbe del techo de la discoteca del Jet Set en RD ha llevado al país caribeño al luto nacional. Las lamentaciones son muestras de dolor. Asimismo, de personalidades como el papa Francisco, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, entre otros tantos mandatarios de decenas de países y de connotadas personalidades en las diferentes áreas. Existen miles de comentarios infundados por la tragedia, diiicen. Hay que esperar el resultado de las investigaciones, ya que la Procuraduría General abrió el pasado fin de semana la investigación sobre el caso, diiicen. La investigación tendrá los componentes profesionales para determinar real y efectivamente la causa del accidente, pero desde ya algunos sabiólogos, todólogos, opinólogos y sabichosos quisqueyanos en NYC están festinando la investigación sin haber iniciado. 
Expresan desenfrenadamente sus criterios. ¡Uff! ¿Se puede considerar un hecho imprevisible? Se preguntan muchos. Otros sostienen «hay que esperar el resultado de las investigaciones». «El que opina y explica, complica», diiicen. El caso es muy, muy lamentable y Entérate NY se une al dolor de los familiares que perdieron sus seres queridos y de otros que permanecen heridos. Salud y bendiciones para los sobrevivientes y Paz para las almas de los fenecidos. Amén.

►Detienen en RD por falsas informaciones: Tres hombres arrestados por propagar en las redes informaciones falsas sobre la tragedia del Jet Set. Uno de los detenidos simuló ser sobreviviente e inventó declaraciones sobre el evento trágico. 
La discoteca Jet Set: Lugar considerado desde hace 52 años, sala de encuentros familiares, donde participaban de su ambiente miles de personas mensualmente y al año decenas de famosas orquestas (merengue, bachata y salsa) para deleitar a los asistentes. Lectores nuestros nos envían los siguientes testimonios:
*Obispo de La Altagracia llama a reflexión y unión familiar en semana santa tras tragedia del Jet Set 

►De la embajada USA en RD: Los solicitantes de visa de inmigrante en la Embajada de los EE. UU. en Santo Domingo, pueden estar acompañados por sus peticionarios durante la entrevista. Los oficiales consulares suelen considerar beneficioso ver a la familia reunida, lo cual puede reducir preguntas de seguimiento. La presencia del peticionario también puede brindar apoyo durante largas esperas, ayudar a responder preguntas o proporcionar asistencia física si es necesario. Los peticionarios que deseen asistir deben presentar un documento de identificación válido, como un pasaporte o una cédula, para poder ingresar a la embajada. Esta política facilita un proceso de entrevista más fluido.
►Un valor dominicano en NY: «Hay una gran cantidad de historia de mujeres que no se reconoce ni se documenta», dijo Debbie Walsh, directora del Centro para la Mujer y la Política Estadounidenses de la Universidad de Rutgers. Cristina Contreras, que al observarla se piensa inmediatamente si participó alguna vez en “Mis Universo”, el concurso de femenina internacional que busca la belleza integral, liderazgo, elegancia, personalidad, glamour, porte, comunicación, seguridad, inteligencia y activismo social en candidatas provenientes de diferentes países del mundo. Sin más preámbulo, Cristina llegó a USA cuando tenía 15 años, sin conocer el idioma. La disfunción familiar la obligó junto a su hermano valerse por sí mismos, casi sin hogar y sin comer. Madre adolescente a los 18 años. Un programa de secundaria para estudiantes en riesgo despertó su interés en el trabajo social. Siguió estudiando y obtuvo una licenciatura en la Universidad de Lehman College; Maestría en Trabajo Social de Fordham University y Maestría en Administración Pública de Baruch College. Ha trabajado dentro del sistema de salud y hospitales de NYC durante las últimas tres décadas. En reconocimiento a su liderazgo y servicio a la comunidad, ha sido reconocida por instituciones acreditadas. Actualmente, es directora ejecutiva del Hospital Lincoln, ubicado en El Bronx; además, es presidenta del Desfile Dominicano de Manhattan. Es una líder comprobada en atención médica a la que le apasiona mejorar la salud de las comunidades a las que sirve. Se involucra y trabaja con diferentes líderes comunitarios de todas las etnias, junto con funcionarios electos locales. Proclama, «siempre estoy defendiendo las personas que no pueden ayudarse a sí mismas», poniendo en alto la bandera tricolor. Contreras representa aproximadamente el 27% de las mujeres directoras ejecutivas en los sistemas de salud de EUA, según los Institutos Nacionales de Salud. Si usted lo ve caminar por ahí como lo hace de costumbre, dígale: “Cristina, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura General: Grandes tragedias en los últimos años en RD. El huracán David, en agosto 1979, con más de 2 mil víctimas. Un incendio en la cárcel de Higüey, en marzo de 2005, causó el fallecimiento de 136 reclusos. Tres mil 114 personas murieron en RD a causa de accidentes de tránsito en 2024. El promedio de mujeres fallecidas por violencia es de 167 por año, según el anuario de la Oficina Nacional de Estadística que contiene datos desde 2009 hasta 2023. La explosión en Vidal Plast, en San Cristóbal, causó la muerte de 38 personas. La recién tragedia del Jet Set con saldo de 226 fallecidos y 189 heridos.

►Sobre el español: Imprevisible = Suceso que no se puede prever o anticipar, que no sigue un patrón conocido o no tiene precedente alguno.

►Salud: El romero compuesto por antioxidantes, antiinflamatorios y estimulantes lo convierte en un aliado poderoso para mejorar la salud en diversos aspectos. Uno de sus usos destacados es en el cuidado de la salud circulatoria. Gracias a sus componentes bioactivos, como el ácido rosmarínico, los flavonoides y los aceites esenciales, el romero favorece la circulación sanguínea, aliviando problemas como las várices o la insuficiencia venosa crónica.

►Servicio comunitario: Cómo saber si tiene dinero sin reclamar a su nombre y dónde solicitarlo. Existen bases de datos en todos los Estados-USA o directamente en las oficinas o agencia gubernamentales. 

►Sobre el español: Némesis = Persona enfrentada a otra o enemiga acérrima.

►Dólar y Euro hasta este domingo 13: Compra del dólar 60.11 y venta 61.92; Compra euro 66.95 y venta 71.09

►Combustibles: Del 12 al 18 de abril: Gasolina Premium a $290.10 Regular a $272.50…Gasoil Optimo $239.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $132.60 y el Gas Natural $43.97.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com

 

Diario Azua
San Francisco de Macorís, Duarte, Rep. Dom. / 15 abril 2025.-

El Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de Duarte acogió la acusación del Ministerio Público y envió a juicio a un hombre por tala, tumba y quema de unas 70 tareas dentro de la reserva científica Loma Quita Espuela.

La acusación contra Antonio Ceballos Figueroa fue presentada por el procurador de corte, Juan de Dios Rosario Santos, de la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Proedemaren).

La resolución de la jueza Rogi Figueroa acoge cada una de las pruebas presentadas por el Ministerio Público.

Dentro de las especies eliminadas se encuentran: Yagrumo macho (Guárana paullinia cupana), Pionia (Obbrus precatorio), Mango (Manguifera inicacon), helechos (Dryoteris affinis) y guayabos (Psidium guajabo, Auquey y Jau Jau).

El procesado violó la Ley Sectorial Forestal de la República Dominicana (núm. 57-18) en sus artículos 62 y 63, párrafo I, II y III, así como la Ley Sectorial de Áreas Protegidas (núm. 202-04) en sus artículos 13, 14, 34, 35 y 37. También la Ley 64-00 en sus artículos 83 y 86 (tala, tumbas y quema del terreno).

El hecho se produjo en fecha 4 de abril del pasado año 2024, cuando el acusado fue apresado en flagrante delito, informó la titular de la Procuraduría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en San Francisco de Macorís, Juana Brito,

Brito explicó que el Ministerio Público “le dará seguimiento especial a este y otros procesos más, hasta lograr condenas definitivas y, con ello, erradicar esta práctica del conuquismo en esta importantísima reserva científica”.

Loma Quita Espuela es una área protegida de categoría I, de conformidad con las disposiciones de la Ley No. 202-04, por lo que su espacio está reservado para la realización de la investigación científica, monitoreo medioambiental, educación, conservación de recursos genéticos y turismo ecológico.

Richard Medina; “Tenemos una factura de interés que crece sin control, y en este año será casi igual al gasto en educación.

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 15 abril 2025.-

El economista Richard Medina, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), advirtió que el gobierno pretende desviar la atención del proceso de desaceleración sostenida que experimenta la economía dominicana desde hace varios meses, incluso desde antes que entraran en vigor los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, lo que afectará seriamente al país.

Medina señaló que el crecimiento económico se ha debilitado notablemente desde hace al menos cinco meses, y que el gobierno intenta desviar la atención, culpando anticipadamente a factores externos.

“La economía dominicana está cayendo, está creciendo cada vez menos. Y eso pasó antes de los aranceles. Creo que el gobierno, en un momento, va a comenzar a decir que eso se debe a los aranceles. Pero no es así”, enfatizó el dirigente peledeísta.

El economista explicó que el Banco Central ha mantenido tasas de interés elevadas debido a la política monetaria restrictiva en Estados Unidos, lo que a desincentivando el crédito interno y ralentizado la actividad económica.

Señaló que, ante este panorama, le corresponde al gobierno actuar con una política fiscal expansiva, como dicta cualquier manual de economía: invertir en obras públicas para reactivar el aparato productivo.

“Pero el gobierno no puede hacer eso. Porque el gobierno ha aumentado de manera excesiva su gasto en nóminas, su gasto en pensiones, su gasto en subsidios eléctricos. Y eso le ha quitado capacidad de maniobra para aumentar el gasto en infraestructura.”, advirtió Medina, subrayando que este tipo de manejo fiscal compromete seriamente el futuro de la economía nacional.

Richard Medina reveló que el presupuesto del presente año refleja una reducción de 10 mil millones de pesos en gastos de obras públicas, un recorte sin precedentes. “Una cosa que yo nunca había visto. Va a ser la más baja de la historia”, denunció.

Además, advirtió que el gasto en intereses de deuda ya se aproxima peligrosamente al gasto en educación, lo que refleja una política financiera insostenible.

“Tenemos una factura de interés que crece sin control, y en este año será casi igual al gasto en educación. Eso es alarmante”, puntualizó Richard Medina.

Testigo del tiempo


Por J.C. Malone
Diario Azua / 15 abril 2025.-

En menos de una semana, el presidente Donald Trump reculó dos veces con sus tarifas arancelarias. Primero las "pausó”, por 90 días, excepto a productos chinos, luego excluyó varios artículos de las que no “pausó”.

Trump está obligado a retroceder, por nuestra seria crisis monetaria, deuda impagable, insostenible división política interna y contundente competencia internacional.

China y Japón vendieron miles de millones en bonos estadounidenses descontados, inundaron el mercado, redujeron la capacidad de Washington de renegociar deudas.

China inauguró un yuan digital para pagos internacionales, BRICS puso su sistema de pagos disponible para cualquier país, Europa creará su propio mecanismo, el mundo se “desdolariza” aceleradamente.

La “única superpotencia” ya no existe.

Sin poder renegociar la deuda, con un dólar devaluado, y sin unidad política interna, enfrentamos una combinación aterradora. Una escalada inflacionaria incontrolable destruiría la economía estadounidense, para evitarlo, por ahora, Trump reculó.

Eso, sin embargo, no garantiza nada, a fuerza de imponer sanciones económicas, usando el poder del dólar, contra todo el que pensara diferente, menos países quieren dólares.

Actualmente, un 60% de las transacciones en la economía mundial se hacen en dólares, y se está reduciendo.

La plataforma de yuan digital china canalizará pagos internacionales de los países del sudeste asiático, suman 38% de la Economía mundial, quedará el 22% con el dólar. Los que acudan a la plataforma del BRICS, más la retirada de Europa, auguran una “desdolarización” casi universal.

Esto generará importantes cambios políticos mundiales, la guerra de Ucrania no quebró a Rusia, sino a Estados Unidos.

La economía estadounidense puede deteriorarse rápidamente de múltiples maneras.

Si Washington no financia guerras, Ucrania negociará con Rusia, Washington con Irán e Israel con Hamas, y punto.

Mientras Washington pueda financiar guerra lo hará, lamentablemente, su bancarrota parece ser nuestra única esperanza para la paz.

Directiva del Consejo Provincial de Administración de FCHLT
Diario Azua
Azua, Rep. Dom. / 15 abril 2025.-

El Consejo Provincial de Azua para la Administración del Fondo de la Central Hidroeléctrica Los Toros (FCHLT) destacó el impacto efectivo en materia educativa con el programa de becas financiadas desde 2014, favoreciendo a más de 300 estudiantes de escasos recursos en la Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR).

Manifestó que los estudiantes de la provincia de Azua beneficiados por el fondo han optado por carreras como Agronomía, Contabilidad, Derecho, Educación, Enfermería, Informática, Bioanálisis, Administración de Empresas y Mercadeo, y que actualmente están matriculados 108 estudiantes.

Así se informó durante el encuentro mensual que realiza el Consejo en la sede del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), entidad que lo preside, donde evalúan informes detallados sobre ingresos en inversiones, avances en proyectos de infraestructura, agricultura, educación y financiamiento, en beneficio del desarrollo agrícola, económico y social de la provincia.
El consejo presentan los avances en canal Ysura.

En la más reciente reunión encabezada por Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del INDRHI, se evaluó la rehabilitación de 7,2 kilómetros del canal principal Ysura donde constaron que la mejora a su estructura a impactando positivamente en la producción agrícola, especialmente al cultivo de tomate, que ha alcanzado cifras récord por la recuperación y aumento del caudal.

Adicionalmente, se informó que el proyecto de la Funeraria Municipal Los Toros se encuentra en fase final, en adecuación de los estacionamientos y verja perimetral, por lo que se proyecta entregarla a la comunidad este mismo año.

Igualmente, se conoció la propuesta de acuerdo interinstitucional entre el Consejo y el Banco Agrícola, que contempla una partida inicial de RD$100 millones destinada al financiamiento de pequeños productores agropecuarios en la demarcación, que se estaría formalizando en una próxima reunión.

La sesión concluyó con la propuesta de realizar un recorrido en el proyecto Ysura como parte del seguimiento a las obras, y reafirmar el compromiso del Consejo con la gestión eficiente y sostenible del recurso hídrico en la provincia.

Entre los demás miembros del Consejo que participaron estuvo la gobernadora de Azua, María Minerva Navarro; el director de Planificación y Estrategia del Banco Agrícola, Hipólito Bazil; el representante del Ministerio de Agricultura, Manuel de Jesús Ramírez; el representante de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) Miscelánea Franco.

Además, Darwin Durán, representante de la Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM); Gianni Peguero, representante de Bagrícola; el presidente de la Federación de Productores y Campesinos Azuanos (FEPROCA), Manuel Tejeda, y de los presidentes de las Juntas de Regantes de YSURA, Jorge Vicente, y de Padre Las Casas, Frank Fulcar.

También estuvieron presentes el director de la Junta del distrito municipal de Los Toros, Eladio Marte Beltré; el pastor Luis Navarro, por las iglesias evangélicas de Azua; el sacerdote José Duván López, párroco de la iglesia católica de Azua, y otros miembros del Consejo.

Del INDRHI, también estuvieron el secretario del Consejo Provincial y director de Planificación y Desarrollo Hídrico, Raúl Pérez; el director Administrativo y Financiero, Ángel De León, y la coordinadora entre el Consejo y la entidad hídrica, Isabel Figuereo.

Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 15 abril 2025.-

“Hoy celebramos una América unida, diversa y llena de vida."

Cada año, el 14 de abril, las naciones del continente americano celebran el Día de las Américas, una fecha emblemática que simboliza la unión, la solidaridad y la cooperación entre los países del hemisferio occidental. Desde su instauración en 1890, en la Primera Conferencia Internacional Americana, este día ha servido para recordar el compromiso de los gobiernos y sus ciudadanos con la paz, la soberanía y el respeto a los derechos humanos.

Este día se rinde homenaje al sueño de una América unida, una visión que inspiró a figuras como Simón Bolívar en el siglo XIX. Su legado de integración e igualdad sigue vivo en esta jornada, que celebra nuestras raíces comunes, nuestras diferencias culturales, y el deseo de construir un continente americano solidario y en paz.
Un legado de integración y cooperación

La creación de la Unión Internacional de Repúblicas Americanas marcó un hito en la historia del continente, al establecer un espacio de diálogo y colaboración entre las naciones americanas. Con el paso del tiempo, esta iniciativa evolucionó hasta convertirse en la Organización de los Estados Americanos (OEA) en 1948, organismo que hoy sigue trabajando para fortalecer la democracia, la seguridad y el desarrollo sostenible en la región.

A pesar de los avances logrados, el continente enfrenta diversos retos que dificultan la plena materialización de los ideales de sus fundadores. La corrupción, la violencia, la desigualdad y las crisis económicas continúan afectando a millones de personas, por lo que el Día de las Américas se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre cómo enfrentar estos desafíos de manera conjunta.
Retos y oportunidades para América

En la actualidad, la celebración del Día de las Américas cobra especial relevancia ante los desafíos que enfrenta el continente, entre ellos:El fortalecimiento de las instituciones democráticas, clave para garantizar la estabilidad política y social.
La reducción de la pobreza y la desigualdad, aspectos fundamentales para promover el desarrollo económico y social.

El combate a la corrupción y el crimen organizado, que afectan la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.

La cooperación interamericana ante el cambio climático, una de las principales amenazas para el futuro del planeta.

Este año, gobiernos, organizaciones y ciudadanos han expresado la necesidad de trabajar en conjunto para fortalecer la identidad continental, fomentando el respeto a la diversidad cultural y la construcción de sociedades más inclusivas y equitativas.
La importancia de recordar la historia

El Día de las Américas también es un recordatorio de la lucha histórica por la libertad y la identidad de los pueblos del continente. Desde la resistencia de los pueblos originarios hasta la consolidación de los estados nacionales, esta fecha simboliza la determinación de los ciudadanos por construir un futuro basado en el respeto, la justicia y la paz.

Hoy, 135 años después de la Primera Conferencia Internacional Americana, el Día de las Américas sigue siendo un llamado a la unidad y a la cooperación, recordándonos que solo a través del trabajo conjunto podremos superar los desafíos y consolidar un continente más próspero y solidario.

En este 14 de abril, el Día de las Américas nos invita a reflexionar sobre la importancia de la soberanía, la autodeterminación y el respeto a los derechos humanos, reafirmando el compromiso de las naciones con la paz y el desarrollo. La celebración de este día no es solo un acto simbólico, sino un recordatorio de que la unidad y la solidaridad son fundamentales para el bienestar de los pueblos del continente.

El Día de las Américas no es solo una celebración, es una oportunidad para reflexionar sobre lo que nos une como pueblos latinoamericanos y americanos. Es un recordatorio de que, en la diversidad, está nuestra fortaleza.

Hoy, más que nunca, celebremos con respeto, con amor, con compromiso hacia un continente más inclusivo y unido.

"Que la historia nos inspire a construir un futuro de esperanza y cooperación."

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero E-mail periodistaaaguilar@gmail.com

 

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 15 abril 2025.-

El Ministerio Público solicitó este martes condenas de 30 y 20 años de prisión contra tres hombres acusados de asaltar una sucursal de una entidad bancaria ubicada en la avenida Luperón esquina Olof Palme, en el Distrito Nacional, el 3 de junio de 2024.

Las fiscales Magalys Sánchez, Laura Vargas y Carlenny Camilo pidieron la imposición de 30 años de prisión para Jorge Luis Estrella Arias y Eddy Enmanuel Segura Arias, así como 20 años para Alberto Ezequiel Estrella Arias. Los tres son procesados por el asalto a la referida sucursal del Banco Popular Dominicano.

Los fiscales presentaron la solicitud ante las juezas Arlin Ventura Jiménez, Leticia Martínez Noboa y Evelyn Rodríguez, del Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, tras concluir con la incorporación de pruebas materiales, testimoniales, periciales e ilustrativas que sustentan la acusación.

El órgano acusador solicitó que Jorge Luis Estrella Arias y Eddy Enmanuel Segura Arias sean condenados por asociación de malhechores para cometer robo con violencia, haciendo uso de armas de fuego ilegales, en violación de los artículos 265, 266, 379, 382 y 385 del Código Penal Dominicano.

Además, se les acusa de violar los artículos 66, párrafo V, y 67 de la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

Asimismo, solicitó que Alberto Ezequiel Estrella Arias sea condenado por infringir los artículos 265, 266, 379, 382 y 385 del Código Penal Dominicano, los cuales sancionan la asociación de malhechores y el robo agravado, y que se le varíe la medida de coerción vigente por prisión preventiva, debido al aumento del riesgo de fuga.

La fiscal Magalys Sánchez también solicitó el decomiso de las armas ocupadas en el caso, la devolución a la entidad financiera de RD$14,000.00 ocupados y que los tres acusados sean condenados al pago de las costas penales del proceso.

Jorge Luis Estrella Arias y Eddy Enmanuel Segura Arias cumplen prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR-17) Najayo Hombres, en San Cristóbal. En tanto, Alberto Ezequiel Estrella Arias enfrenta una medida de coerción consistente en una garantía económica de RD$500,000, bajo contrato, y tiene prohibido salir del país.

La acusación, presentada por el Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos contra la Propiedad, establece que los tres procesados se asociaron con los fallecidos Richard Michel Estrella Arias y Johan Belliard Aybar (Beberrá), para ejecutar el asalto. Durante el hecho, sustrajeron un total de RD$1,685,723.68.

Los acusados están señalados como autores materiales del asalto, en perjuicio del citado banco y tres de sus empleados despojados de sus pertenencias personales, incluyendo teléfonos móviles, carteras, documentos de identidad y dinero en efectivo.

Según la acusación, Jorge Luis Estrella Arias participó activamente en el asalto dentro de la sucursal bancaria, sometiendo a las víctimas y obligando a los empleados a entregar el dinero bajo amenazas.

Eddy Enmanuel Segura Arias colaboró en la intimidación y sometimiento de las víctimas, asegurando el control sobre empleados y clientes para facilitar la sustracción del dinero y garantizar la huida de los perpetradores.

Por su parte, Alberto Ezequiel Estrella Arias alquiló el vehículo utilizado en el asalto, proporcionando información falsa y evitando firmar el contrato para no ser identificado. También, coordinó la logística del hecho antes y después de su ejecución, y sugirió atribuir el alquiler a su hermano fallecido para desviar la investigación.

 

Por Dayro Méndez / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 15 abril 2025.-

La Federación Nacional de Trabajadores y Pensionados de la Salud (FENATRASAL) hizo un llamado urgente a la población dominicana a vivir el asueto de Semana Santa con prudencia, responsabilidad y profundo sentido de reflexión, en momentos en que el país se encuentra consternado por la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, donde hasta el momento se ha confirmado el fallecimiento de 226 personas y casi 200 heridos.

La presidenta de FENATRASAL, licenciada Delci E. Sosa, expresó su solidaridad con las familias afectadas por este doloroso hecho, ocurrido la madrugada del pasado martes, y que ha enlutado a todo el país con la pérdida de figuras reconocidas como el cantante Rubby Pérez, los ex peloteros de Grandes Ligas Octavio Dotel y Tony Blanco, así como funcionarios bancarios, el hijo del ministro de Obras Públicas y cientos de dominicanos.

“Este trágico suceso debe llamarnos a la conciencia y a la reflexión profunda sobre la importancia de valorar la vida, actuar con responsabilidad y fomentar entornos seguros en todo momento. Semana Santa es una conmemoración cristiana que invita a la introspección, al recogimiento y al fortalecimiento de nuestros valores familiares y sociales”, expresó Sosa.

La entidad sindical advirtió sobre los peligros que conllevan los excesos, el irrespeto a las leyes y la falta de medidas de seguridad adecuadas, circunstancias que suelen generar situaciones lamentables como las que el país está enfrentando.

“Es fundamental respetar las normas de tránsito, evitar el consumo excesivo de alcohol y drogas, y asumir un comportamiento responsable en cada espacio que compartamos, para que este tiempo no sea motivo de más dolor y luto”, reiteró FENATRASAL en un comunicado.

La organización que agrupa a trabajadores y pensionados del sector salud también reconoció la labor de los organismos de socorro, personal médico y autoridades que han respondido ante la emergencia, al tiempo que instó a la población a colaborar con sus esfuerzos.

En medio del duelo nacional, FENATRASAL reiteró que continuará promoviendo el bienestar y la vida como ejes fundamentales de su labor. Asimismo, informó que, como es tradición, estará obsequiando kits con los ingredientes para preparar habichuelas con dulce entre sus afiliados y relacionados, como una forma de fortalecer los lazos familiares en esta Semana Mayor, que se celebra del 13 al 20 de abril.

“Que esta Semana Santa sea un tiempo para honrar la vida, cuidar de los nuestros y recordar a quienes hoy ya no están. Nuestra mayor muestra de respeto por ellos es actuar con responsabilidad y amor al prójimo”, concluyó Delci E. Sosa.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 15 abril 2025.-

Nuevas reglas entrarán en vigencia este próximo miércoles en esta ciudad contra los autos con placas fantasmas (falsas u ocultas) para evitar la aplicación de la ley.

Las nuevas reglas de la ciudad, que se aplicarán a lo que se considera una placa obstruida, dijeron las autoridades.

Los recubrimientos de plástico y vidrio ya estaban prohibidos, pero la nueva norma también prohibirá los recubrimientos que puedan distorsionar una fotografía de las placas falsas de otra jurisdicción, incluso la suciedad o el óxido pueden provocar que se deforme, eso resultará en una multa de 50 dólares, se informó.

Los conductores de otros estados también deben tener una placa de matrícula válida y sin obstrucciones, pero los conductores de NY necesitan una placa en la parte delantera y trasera del automóvil.

Las normas se propusieron en enero y se debatieron en una audiencia pública en febrero. Se ajustan a la Ley de Vehículos y Tránsito del Estado de Nueva York, actualizada en 2024, para combatir las placas obstruidas, según informaron funcionarios.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 15 abril 2025.-

Al iniciarse la Semana Santa en el mundo cristiano, el hispano Jeremy Ortega, de 24 años, fue asesinado a tiros la madrugada de este domingo en El Bronx, informó la Policía.

El hispano fue abatido a eso de las 4:45 de la madrugada en la cuadra 200 de la avenida Quincy, cerca de la avenida Harding en Throggs Neck. Ortega vivía a pocos pasos de donde fue acribillado.

Hasta el momento, no se han realizado arrestos en la investigación en curso, según informó la uniformada. Fuentes familiarizadas con el caso indicaron que se vio a hasta cuatro sospechosos varones huyendo del lugar tras los disparos.

El grupo fue visto huyendo dentro de un vehículo blanco hacia la avenida Tremont.

solicita a cualquier persona con información sobre el asesinato llamar a Crime Stoppers al 800-577-TIPS (para español, marque 888-57-PISTA). También puede enviar pistas en línea en crimestoppers.nypdonline.org o en X (anteriormente Twitter) @NYPDTips . Todas las llamadas y mensajes se mantienen confidenciales.

La Policía solicita a cualquier persona que tenga información sobre este incidente llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782. También puede enviar sus pistas https://crimestoppers.nypdonline.org/ o en @NYPDTips. Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.