Titulares

Publicidad

miércoles, 4 de septiembre de 2024


Por Lisandro Prieto Femenía

Diario Azua / 04 septiembre 2024.-

"Es muy aventurado ser uno mismo. Es más fácil y seguro ser como los otros, convertirse en una imitación, en un número en una cifra de la multitud"

Hoy quisiéramos invitarlos a reflexionar sobre un asunto que siempre es actual, no importa la época en la que estemos parados, a saber, la búsqueda de la autenticidad que se enfrenta crudamente con la tendencia constante de masificarse en una sociedad enferma, sólo para encajar. En otras palabras, amigos míos, hoy trataremos de pensar si realmente vale la pena ser uno mismo cuando nadie quiere conocerse a sí mismo.

Las palabras de Kierkegaard citadas precedentemente señalan la esencia de una lucha existencial que enfrenta el individuo (que decide pensar) en su búsqueda de la autenticidad. El filósofo danés, considerado como uno de los padres del existencialismo, nos desafía a confrontar la difícil (pero hermosa y digna) tarea de descubrir y vivir conforme a nuestra verdadera esencia, una labor que, según él, implica un riesgo considerable. Pero, ¿por qué es peligroso conocerse a uno mismo, querido Søren? Pues bien, el mundo fue siempre un lugar donde la presión social y las expectativas externas son excesivamente abrumadoras y, en medio de esa tormenta, optar por ser uno mismo, es un acto de valentía que pocos se atreven a realizar.

Evidentemente, esta reflexión se centra en la autenticidad como concepto estrictamente existencialista, motivo por el cual vamos a recurrir, en primer lugar, a Jean-Paul Sartre, otro destacado pensador de esta corriente que reflexiona sobre la importancia de no ser un zoquete servil a la masa atontada. En su célebre obra denominada “El ser y la nada”, Sartre sostuvo que muchas personas prefieren vivir según los roles sociales predeterminados en lugar de asumir la responsabilidad de crear su propio sentido de ser. Visto así el asunto, la libertad de ser uno mismo está indisolublemente ligada a la acción consciente y responsable, lo que implicaría un rechazo activo de la conformidad pasiva que nos quieren vender permanentemente como ideal de pertenencia.

"No existe más realidad que en la acción" (Sartre, 1943, p. 88).

En pocas palabras, según Sartre, uno es libre cuando se atreve a actuar conforme a su reconocimiento. En este sentido, es preciso recordar que en el prólogo de “Los condenados de la tierra”, de Frantz Fanon, Jean Paul escribe: “Soy lo que hago, con lo que hicieron de mí”, frase que encapsula la idea de que, aunque las circunstancias nos moldean, no estamos completamente determinados por ellas, puesto que la autenticidad reside en reconocer nuestra situación real no idealizada, nuestras limitaciones concretas y, aún así, elegir cómo responder a la vida con ellas a cuestas. No somos mero producto de nuestra infancia, familia, tradición, historia o de las expectativas sociales y culturales, puesto que tenemos una capacidad (siempre limitada adrede) de transformar nuestra existencia a través de nuestras decisiones libres. Así, ser uno mismo, en el pensamiento del francés que mientras lee, repasa, es un acto de creación continua puesto que asumimos la responsabilidad de nuestras elecciones y, por ende, de nuestro ser.

Sobre el enunciado “soy lo que hago, con lo que hicieron de mí”, aparte, podemos desglosar dos cuestiones más. La primera, muy común lamentablemente, es la tendencia despreciable que tienen tantas personas emocionalmente mezquinas que en lugar de hacerse responsables de su formas patéticas de actuar, pensar y hablar, siempre se justifican diciendo una de las frases más violentas que puedan llegar a existir: “yo soy así, al que le guste bien y al que no, también”. Pues no, ser un cretino no es “ser uno mismo” justamente porque en este caso particular se está utilizando el argumento se un ser pre-moldeado que es incapaz de actuar interpretando el medio que lo rodea. Absolutamente nadie tiene derecho de culpar a otros por lo que uno es: sí, nuestra crianza nos marca, nos delinea, pero es sólo la base desde la cual nos empezamos a elevar cuando tenemos mayoría de edad mental. Así que ya saben, amados lectores, cuando alguien les conteste así, ya tienen en el bolsillo una respuesta demoledora de patanes negadores de sus decisiones.

El segundo aspecto que vale la pena analizar del “soy lo hago con lo que hicieron de mí” es algo que, en lo particular, me parte al medio siempre, sobre todo cuando escucho a un niño decirse a sí mismo “es que soy tonto”, “es que soy torpe”, “es que soy un inútil”. Es fatal justamente porque el infante, en su precoz proceso de autorreflexión existencia, considera que aquello que le dicen los padres, los abuelos, los tíos o cualquier referente familiar o de autoridad, es un reflejo de la realidad, cuando en el fondo, no es otra cosa que un maltrato innecesario ejecutado por personas despreciables que necesitan menospreciar la autoestima de un niño como metodología de crianza mezquina. Ante estas situaciones, los seres humanos normales, deberían interrumpir ese acto de auto-desprecio que realiza el niño y recordarle que absolutamente todo lo que le han dicho de sí mismo son patrañas, que quienes se lo han inculcado son imbéciles y que él, con sus defectos y virtudes, es un ser maravilloso plagado de infinitas posibilidades de cara a una vida feliz.

Continuando con el análisis de “ser uno mismo”, es momento de preguntarnos, entonces, ¿qué papel juega la presión y la conformidad de la sociedad? En este sentido, nos viene genial recurrir a Nietzsche, un crítico feroz de la moralidad tradicional y de la cultura occidental judeo-cristiana ante la cual, por motivos personales, estaba completamente resentido. En su obra “Así habló Zaratustra” criticó a aquellos que siguen ciegamente las normas sociales y se “conforman” con las expectativas de los demás, catalogando esa clase de personas como “el último hombre”, “el más despreciable, el que ni siquiera se desprecia a sí mismo” (Nietzsche, 1883, p.10). Como contraparte, nuestro filósofo bigotón y enojón aboga por el desarrollo del "Übermensch" (superhombre), que vendría a ser un individuo que trasciende la moral convencional para crear sus propios valores y vivir según ellos: este súper-hombre no se conforma con ser parte de la masa, sino que busca continuamente su propia transformación y superación.

Paralelamente, introduce la idea del “eterno retorno”, una concepción filosófica que desafía al individuo a imaginar que cada momento de su vida debe ser vivido una y otra vez, eternamente. Según Nietzsche, esta idea es la prueba suprema de la autenticidad: ser uno mismo implica aceptar la vida tal como es, con todas sus alegrías y sufrimientos, y desear vivirla de nuevo sin arrepentirse de nada. Justamente por eso es importante que no temamos ser auténticos: la aceptación del eterno retorno de lo mismo no es sólo un acto de coraje, sino de total afirmación de la vida ya que se es uno mismo cuando asumimos nuestro destino con tal intensidad que estaríamos dispuestos a repetir nuestra vida eternamente. Esto lo podemos apreciar, en todo su esplendor y belleza, cuando nos encontramos con ancianos y les preguntamos “¿de qué te arrepientes, abuelo?” y te contestan “de absolutamente nada”. Qué fantástica y hermosa forma de haber vivido, ¿verdad?

"¿Cómo te sentirías si un día o una noche un demonio se colara furtivamente en tu más solitaria soledad y te dijera: ‘Esta vida, tal como la vives ahora y tal como la has vivido, tendrás que vivirla una vez más y una infinidad de veces más’?" (La gaya ciencia, 1882, §341).

Por último, y no por ello menos importante, no podemos dejar de lado a Martin Heidegger, quien influenciado por Kierkegaard, también exploró el concepto de autenticidad en su célebre obra “Ser y tiempo”. Recordemos que Heidegger utiliza el término “inautenticidad” para referirse a la existencia de aquellos que viven según las expectativas de la “gente” (das Man), o como siempre enunciamos, en el mundo del “se dice”, perdiendo así la singularidad y la libertad.

"La inautenticidad es la caída en el mundo y el olvido del ser" (Heidegger, 1927, p. 220).

Todos somos conscientes de lo marcada que está la vida cotidiana por aquello que Heidegger denominaba “ser-en-el-mundo”, donde el individuo se encuentra inmerso en las actividades y preocupaciones diarias, a menudo bajo la influencia del consumo desproporcionado de noticias intrascendentes o de modas y estilos de vida banales y vacíos que le dan importancia a cosas que, en el fondo, no la tienen. Esta es la condición de inautenticidad, en la que el Dasein (el “ser-ahí”, o sea, nosotros) se pierde en el mundo de las expectativas sociales, viviendo de manera hueca, impersonal y conformista.

Pero, seguramente usted se estará preguntando ¿pero qué es ser auténtico? Pues bien, según Heidegger la autenticidad surge cuando nos enfrentamos a la pregunta fundamental por nuestro propio ser. Esto ocurre principalmente a través de la confrontación con la muerte, que Heidegger llama “ser-para-la-muerte”: la muerte es el horizonte final que da sentido a nuestra existencia, y es sólo en la comprensión de nuestra finitud que podemos alcanzar una vida auténtica. Así, pues, la autenticidad radica en el reconocimiento de nuestra extremadamente limitada temporalidad y en la decisión de vivir de acuerdo con nuestra posibilidad de ser, en lugar de dejarnos guiar por las payasadas propias del mundo del “se dice” o por los valores preestablecidos por la moda circunstancial de la época en la que nos tocó vivir.

El Dasein, el ser-ahí, o sea, el único ser que se pregunta por su ser, se abre a la posibilidad de una existencia auténtica cuando “ha comprendido su propia existencia en su posibilidad más extrema, es decir, en su ser-para-la-muerte" (Ser y tiempo, 1927, p. 299). Cuidado amigos, esta comprensión no es un simple conocimiento intelectual, sino una experiencia vivida que transforma la manera en que nos relacionamos con nuestro propio ser y con el mundo: hagan la prueba ustedes mismos, noten cuál es la actitud ante la vida de alguien que niega la posibilidad de su muerte y contrasten con aquellos que abrazan abiertamente la idea de la finitud.

Lamento recordarles nuevamente que esto es filosofía, acá se mastica mucho el problema y no se regalan, al estilo de autoayuda exprés, ninguna solución simplona. La autenticidad, por lo tanto, no es un estado permanente, como tampoco lo es la felicidad, sino que se trata de una tarea constante, una manera de vivir que implica estar siempre consciente de nuestra propia finitud y de las posibilidades que tenemos de ser. En esta perspectiva, “ser uno mismo” es la capacidad de “estar resuelto”, según Heidegger, que no es otra cosa que vivir de acuerdo con nuestra propia comprensión del ser, a pesar de las inevitables distracciones y tentaciones de la estúpida y sensual inautenticidad.

En fin, amigos míos, propender a “ser uno mismo” es un desafío constante y una lucha contra la tendencia a la unificación, a la masa y a la conformidad vacía. Vivir de manera auténtica no es hacerse el rock-star o el rebelde sin causa, para nada, sino que requiere de un compromiso con la libertad y la responsabilidad personal, lo cual es un acto radical en un mundo que a menudo valora que seamos todos iguales e individualmente no seamos nada. En este fango en el que vivimos, entonces, la autenticidad no es una cuestión de descubrir quiénes somos, sino de atrevernos a serlo, a pesar de los riesgos y las incertidumbres que esto conlleva. Pero, ¡carajo que vale la pena intentarlo!







La audiencia se conocerá a las 10:00 de la mañana de hoy en el Palacio de Justicia de esa provincia.

Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 4 septiembre 2024.- 

 El Ministerio Público solicitó la imposición de prisión preventiva en contra del conductor del camión que el pasado domingo le provocó la muerte a seis personas y heridas a más de 40 que compartían en un negocio de la sección Bastida, del distrito municipal Villarpando, del municipio Las Yayas de Viajama.

La solicitud de la prisión preventiva fue depositada por la Oficina del Fiscalizador ante el Juzgado de Paz Ordinario de Las Yayas de Viajama contra el imputado Ángel Encarnación Bautista, quien enfrenta cargos preliminares por manejo temerario, exceso de velocidad, golpes y heridas involuntarios que causan lesiones permanentes y golpes y heridas involuntarios que causan la muerte.

La audiencia para el conocimiento de la medida de coerción fue fijada para este miércoles, 4 de septiembre, a partir de las 10:00 de la mañana, en las salas del Juzgado de Paz de Azua, donde el Ministerio Público estará representado por el licenciado Juan Diego Ramírez Galván.

En relación al caso, el Ministerio Público precisó que Encarnación Bautista, quien es comerciante en la provincia San Juan, se desplazaba por el lugar a exceso de velocidad y de forma imprudente, temeraria y negligente, con inobservancia, inadvertencia y torpeza, y, sin tomar las precauciones debidas, en un vehículo de motor, color rojo, tipo carga, marca Daihatsu.

El hecho ocurrió alrededor de la 1:50 minutos de la madrugada del pasado domingo 1 de septiembre, cuando el imputado se desplazaba por el tramo carretero San Juan-Azua, específicamente, frente a un colmadón de dicho municipio, en dirección oeste-este, cargado de aguacates.

El imputado impactó y atropelló con el camión a la multitud, resultando muertos José René Guzmán Guzmán, Génesis Arias Alcántara, Elvin Guzmán Rodríguez, Deury Ferreras Matos, Yohennys Soriano Méndez y Jhon Deivy Geraldo Matos tras presentar, la mayoría, traumas contusos craneoencefálicos y faciales severos, mientras que más de 40 resultaron con golpes y heridas o daños físicos con lesiones.

En la instancia, el Ministerio Público enfatizó que contra Encarnación Bautista debe imponerse la prisión preventiva por ser la medida más idónea, ya que no ofrece garantías para presentarse a los actos del procedimiento y someterse a los mismos, en razón de que no cuenta con el arraigo suficiente para descartar el peligro de fuga.

En ese mismo sentido, reiteró que en su caso está latente el peligro de fuga, ya que se dio a la fuga después del accidente, y, al enterarse de la persecución en su contra, procedió a entregarse, además de que los hechos que se les atribuyen conllevan la imposición de penas privativas de libertad.

También, justifica la imposición de la medida al establecer que ha exhibido comportamientos similares en otros casos que serán expuestos ante el tribunal.

El órgano del sistema de justicia, también, sostiene que el imputado conduce con temeridad y violando todos los preceptos legales, propio de la materia, depreciando toda la seguridad del ciudadano y la observancia que debe tomar en consideración, tras establecer que en el Sistema de Investigación Criminal (SIC) aparece con 28 infracciones por violación a la Ley 63-17 sobre Tránsito Vial.

El Ministerio Público destacó que cuenta con diferentes evidencias para establecer la vinculación de Encarnación Bautista con el caso al que le ha otorgado la calificación jurídica provisional de violación a los artículos 220, 264, 268, 302, 303, numerales 3, 4 y 5; 304, numeral 2, y 311, de dicha Ley 63-17.

La película se estrena el 5 de septiembre en todos los cines del país.

Por Taina Rodríguez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 septiembre 2024.-

Con la presencia de la directora de la Dirección General de Cine (DGCINE), Marianna Vargas Gurilieva, destacadas figuras de la industria cinematográfica dominicana, el cast & crew de la película, así como los medios de comunicación especializados, se celebró la premiere de la película dominicana "Dueños del Tiempo", dirigida por Luis Llosa Urquidi, y protagonizada por José Guillermo Cortines. El evento tuvo lugar en Caribbean Cinemas Galería 360.

"Dueños del Tiempo" es una película de aventuras y ciencia ficción que llevará a las audiencias, especialmente a niños y familias, a un viaje inolvidable a través de momentos clave en la historia de la República Dominicana.

El filme sigue a Rafael Castillo (José Guillermo Cortines), un científico que viaja en el tiempo junto a cuatro adolescentes, en busca de su abuelo perdido, viviendo intensas y emocionantes experiencias mientras exploran hechos históricos cruciales. Entre estos, destacan la llegada de Cristóbal Colón, la rebelión de Enriquillo, y la defensa de los indígenas por parte de Fray Antón de Montesino.

Luis Llosa Urquidi, director y productor de la película, expresó su satisfacción al ver cómo esta obra ha conectado con el público, y adelantó que ya está lista la segunda parte que será anunciada próximamente. “La premiere fue una ocasión especial para celebrar la riqueza de la historia dominicana, presentada de una manera accesible y entretenida para toda la familia.”

De igual manera destacó que “el largometraje tiene la capacidad de combinar entretenimiento con educación, creando una experiencia cinematográfica que resalta valores como la amistad, el trabajo en equipo y la importancia de los lazos familiares.”

“Dueños del tiempo” es producida por Aventura Histórica Films y distribuida por Caribbean Films Distribution. Estará disponible en todas las salas de cine del país a partir del jueves 5 de septiembre.


Sobre "Dueños del Tiempo"

Sinopsis:
"Dueños del Tiempo" sigue a un grupo de niños y un científico que viajan en una máquina del tiempo, siendo testigos y protagonistas de momentos cruciales en la historia dominicana.

Ficha técnica:
Dirección y producción: Luis Llosa Urquidi
Dirección 2da unidad: Andrea Tudela
Producción asociada: Patricia Soriano
Producción ejecutiva: Denny Felix
Guion: Luis Llosa Urquidi, Pablo Vásquez
Dirección de Fotografía: Peyi Guzmán
Dirección de arte: Lilia Catedral
Vestuario: Lola Catedral
Cast: José Guillermo Cortines, Sebastián Llosa, Sofía Aguayo, Horacio Silvestre López, Lucía Venegas, Esteban García Godoy, Andrés López Sierra.
 

Por: Delis Terrero

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 septiembre 2024.- 

La reconocida Fundación Dr. Milton Herrera, comprometida con el bienestar y el desarrollo de las comunidades más necesitadas y vulnerables del pais, llevó a cabo una importante actividad de donación de útiles escolares en el sector los Cuernos, de Guaricanos.

Esta iniciativa, que se ha convertido en una tradición anual de la fundación, tiene como objetivo apoyar a cientos de niños y niñas en su regreso a clases, garantizando que cuenten con los útiles escolares necesarios, para iniciar el año escolar con éxito.

La entrega de los materiales escolares se realizó en un ambiente de alegría y esperanza, donde los niños, junto a sus padres, expresaron su agradecimiento por esta noble iniciativa, realizada por el Presidente de la fundación el Dr. Herrera y su esposa la Licenciada Anyerika Vargas, a su vez estuvieron acompañándolos en esta gran obra altruista, empleados de la clínica, medicos, amigos, familiares y colaboradores.

El Dr. Milton Herrera, conocido como el papá de la bichectomia, señaló en su discurso: Que agradece a Dios por poner misericordia en sus corazones, para realizar este tipo de obras. “Creemos firmemente que la educación es el pilar fundamental para construir un futuro mejor, está donación es una muestra más de nuestro deseo de ver a cada niño y niña con la oportunidad de estudiar, y en un futuro, puedan alcanzar todas sus metas" resaltó el reconocido armonizador facial Dominicano.


En la actividad que tuvo lugar en los Cuernos de Guaricanos, se distribuyeron mochilas, cuadernos, lápices, lapiceros, y otros útiles escolares esenciales, donde fueron beneficiados 600 niños. Además, la fundación aprovechó la ocasión para predicar la palabra de Dios, motivando a que busquen de él, que es el camino idóneo de la salvación y vida eterna.

La Fundación Dr. Milton Herrera y la Fábrica de rostros, reafirma su compromiso de seguir trabajando en iniciativas que promuevan el bienestar social y el desarrollo educativo de las comunidades más necesitadas, expresa el Doctor Milton Herrera, que quisiera que sus seguidores, pacientes y allegados se sumen a ser parte de las grandes labores altruista que realiza a través de su fundación, ya que el objetivo es seguir generando un impacto positivo y duradero, en la vida de aquellos que son beneficiados a través de las ayudas que realiza la Fundación.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 septiembre 2024.-

Hamlet Veras, Tyron Reynoso y Sebastián Castañeda, competirán en la pista del Parque Florida, en Bogotá, Colombia, del 6 al 8 de septiembre 2024.

Bogota, Colombia / Diario Azua / 04 septiembre 2024.- 

Tres pilotos representarán a República Dominicana del 6 al 8 de septiembre (2024) en la Copa FIM Latinoamericana de Minicross, que, para pilotos infantiles y juveniles, será realizada en la pista internacional del Parque La Florida, Bogotá, Colombia.

Los pilotos, Hamlet Veras, campeón nacional de la categoría de 50cc (Pee Wee) 2023 y actual líder de esta; Tyron Reynoso, subcampeón de ese grupo en el 2023 y hoy es líder de los súper pee wee (50cc), así como Sebastián Castañeda, que va tercero en 65cc de este 2024.

La información fue ofrecida por el presidente de la Federación Dominicana de Motociclismo, Carlos Finke, quien aseguró que los pilotos dominicanos se encuentran en buenas formas física y mental para el evento.

Apuntó que, la trilogía de pilotos participa actualmente en el campeonato nacional de motocross y que, recientemente, el pasado domingo, en Jarabacoa de República Dominicana, corrieron exitosamente en el sexto evento.

Para la Copa FIM de Minicross del próximo fin de semana en Bogotá, Colombia, se espera la participación de selecciones representativas más de diez países, según dio a conocer Finke.

Quien agregó: “Es una forma de incentivar el motocross en las categorías para pilotos infantiles y juveniles en el calendario de competencias de la Federación Internacional de Motociclismo/Latinoamérica (FM/LA).

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 septiembre 2024.-





martes, 3 de septiembre de 2024

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 03 septiembre 2024.-

La Cámara de Diputados presentó en la sesión de este martes los miembros de las diferentes Comisiones Permanentes que tendrán a cargo el estudio de las distintas iniciativas que son depositadas en este órgano legislativo.

A continuación las comisiones y sus respectivos presidentes:

Comisión de Administración Interior, presidida por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.

Comisión Permanente de Deuda Pública————– Mateo Evangelista Espaillat

Comisión Permanente de Administración Pública---Jesús Starlin Vásquez,

Comisión Permanente de Agricultura————— Franklin Ramírez de los Santos

Comisión Permanente de Equidad y Género -——–Brenda Ogando

Comisión de Asuntos Fronterizo--————————Rafael Antonio Pérez Gómez

Comisión Permanente de Asuntos Marítimos———-Miguel Bogaert

Comisión Permanente de Asuntos Migratorios——–Francisco Rodolfo Villegas

Comisión Permanente de Asuntos Mineros———– Luis Enrique Castillo,

Comisión Permanente de Asuntos Municipales——-Eliacer Matos

Comisión Permanente de Cámara de Cuentas——-Rogelio Alfonzo Genao

Comisión Permanente de Ciberseguridad————–Sadoky Duarte

Comisión Permanente de Defensor del Pueblo——–Rosendy Polanco

Comisión Permanente de Deportes y Recreación-—Olfanny Méndez

Comisión Permanente de Derechos Humanos———Pedro Antonio Martínez

Comisión Permanente de Desarrollo Humano-——–José Manuel Caraballo

Comisión Permanente de Dominicanos en el Exterior—Kenia Bidó

Comisión Permanente de Economía, Planificación y Desarrollo—Juan José Rojas

Comisión Permanente de Educación———————-Norberto Ortiz de la Cruz

Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología—Elvira Corporán

Comisión Permanente de Energía———————— Oscar Adolfo Morel

Comisión Permanente de Ética—————————– Yudelka de la Rosa

Comisión Permanente de Familia-————————–Nelsa Soraya Suarez

Comisión Permanente de Hacienda———————— Francisco Javier Paulino

Comisión Permanente de Industria y Comercio——— Charle Noel Mariotty

Comisión Permanente de Inteligencia Artificial--———Luis Alcides Báez

Comisión Permanente de Interior y Policía----————Carlos Sánchez

Comisión Permanente de Junta Central Electoral--—–Elías Wessin Chávez

Comisión Permanente de Juventud———————–--Chavely Melina Sánchez

Comisión Permanente de Medio Ambiente y Recursos Naturales—Juan Medina

Comisión Permanente de Medios de Comunicación—–Bolívar Valera

Comisión Permanente de Ministerio Público————--Jesús Manuel Sánchez

Comisión Permanente de MIPYMES———————---Nelson Saulo Vega

Comisión Permanente de Modernización y Reforma— Heriberto Aracena

Comisión Permanente de Movilidad y Transporte——–Brailyn Vargas

Comisión Permanente de Obras Públicas————-----Jheyson García Castillo

Comisión Permanente de Presidencia de la República—Félix Hiciano

Comisión Permanente de Presupuesto, Patrimonio y Contabilidad-Luis Gómez Benzo

Comisión Permanente de Reconocimiento————- Dilenia Santos Muñoz

Comisión Permanente Recursos Hídricos—————-Willy Enrique Sánchez

Comisión Permanente de Relaciones Exteriores ——Ignacio Aracena

Comisión Permanente de Salud—————————-Diomedes Omar Rojas

Comisión Permanente de Seguridad Social————- Rafael Castillo Casado

Comisión Permanente de Tecnología de la Información—Vicente Arturo Sánchez

Comisión Permanente de Trabajo———————– Mélido Mercedes

Comisión Permanente de Turismo——————– Rafael Aníbal Díaz

Comisión Permanente de Vivienda y Edificaciones—Carlos Alberto Pérez

Además, los diputados aprobaron acoger al diputado Rafael Tobías Crespo como miembro del Consejo Nacional de la Magistratura, a solicitud del Partido Fuerza del Pueblo, organización que ostenta la segunda mayoría en la Cámara de Diputados.

También, durante la sesión, los diputados rindieron un minuto de silencio por los fallecidos en el accidente de Las Yayas de Azua, José Rene Guzmán, Génesis Arias, Jean Luis Guzmán, Elvin Guzmán, Yocaira Melo, Yondervi Geraldo y Derbis Ferreras Matos. También rindieron un minuto de silencio en memoria del empresario mocano Ramón Arturo Ortiz (Turín).

 

Diario Azua
San Pedro de Macorís, Rep. Dom. / 03 septiembre 2024.-

Un tribunal de esta provincia condenó a un hombre a 20 años de prisión y al pago de 3 millones de pesos de indemnización luego de que el Ministerio Público demostrara que le ocasionó la muerte a su padrastro a causa de heridas de arma blanca, en un hecho ocurrido en el municipio San José de los Llanos, en el año 2020.

El Tribunal Colegiado de San Pedro de Macorís dictó la sentencia condenatoria en contra del acusado Antoni Guzmán Marte tras establecer con las pruebas aportadas por el órgano acusador que le provocó la muerte al señor Ramón Puello, hecho por el que fue declarado culpable del crimen de homicidio intencional.

Guzmán Marte, quien en el proceso admitió haber cometido el homicidio, fue condenado a cumplir la pena privativa de libertad en el Centro de Corrección y Rehabilitación(CCR-11) de San Pedro de Macorís y al pago de la citada indemnización a los familiares de la víctima.

El Ministerio Público demostró que el acusado hirió con un machete a su padrastro, quien falleció a causa de una herida cortante en la cara lateral del cuello. Al momento en que ocurrió el caso, ambos se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en la casa de la víctima, en el Batey Copeyito de dicho municipio, alrededor de las 2:15 de la madrugada, del 6 de diciembre del año 2020.

Luego de cometer el hecho, el homicida emprendió la huida, siendo arrestado poco tiempo después por agentes de la Policía Nacional que lo perseguían.

La fiscal Josmery Mejía Ávila obtuvo suficientes pruebas durante la investigación con las cuales se pudo demostrar la culpabilidad del acusado en el juicio, donde el Ministerio Público estuvo representado por la fiscal litigante Estela Santana Castro.

Los jueces Juan de la Cruz Rijo Güílamo, Bethania del Carmen Conce Polanco y Katerine Santana Mejía dictaron la sentencia condenatoria contra Guzmán Marte, quien fue hallado culpable de violar las disposiciones contenidas en los artículos 295 y 304-II del Código Penal Dominicano y los artículos 83 y 86 de la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

...