Titulares

Publicidad

jueves, 15 de agosto de 2024

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 15 agosto 2024.- 

Avispones originario de Asia y Europa se han visto en los alrededores de Staten Island, son muy grandes (1 pulgada), meten miedo, aunque no son venenosos.

En dicho condado residen decenas de miles de dominicanos, pero hasta la fecha no se han reportado agresiones de parte del insecto contra humano.

De color rojo y amarillo, de aspecto aterrador, comúnmente conocidos como “avispones europeos” dan picadas dolorosas, el doble de una abeja, con sus aguijones lisos y pueden picar varias veces a la vez.

A menos que una persona sea alérgica a las picaduras de abejas y avispas o haya recibido varias, las picaduras de “avispón europeo” deberían desaparecer por sí solas en una o varias horas sin complicaciones. Si aparecen reacciones adversas hay que buscar atención médica de inmediato.

En la etapa adulta se alimenta de néctar y fruta; sin embargo, cuando llega la etapa de criar y de alimentar a las larvas, se transforman en implacables depredadores carnívoros, que pueden matar hasta 50 abejas en un sólo día, y cuando han acabado con las abejas obreras, entran en la colmena para terminar con la miel.

Nick Rozak, director ejecutivo de Green Stinger Beekeeping Services y presidente del capítulo de Staten Island del New York Bee Club, dice que no le sorprende oír hablar de estos insectos; “en realidad, no es muy común, pero ha estado en el área triestatal durante más de 200 años”.

“Si ves un nido en su casa, entonces debes llamar a un exterminador para que lo elimine porque se volverán agresivos si están defendiendo su nido”, precisó.

 

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 15 agosto 2024.- 

 Los hispanos y afroamericanos en esta ciudad, etnias que duran más tiempos en el subway a la espera que pase alguna de las líneas de trenes, son los pasajeros que sufren mayores riesgos de sufrir problemas con el aire que circula en los túneles y estaciones.

Decenas de miles de dominicanos abordan a diario diferentes líneas de trenes en los diferentes condados.

Investigadores de la Universidad de NY descubren que puede haber disparidades en la exposición al aire tóxico del metro según los ingresos y la raza.

Según el estudio, los subterráneos de NYC tienen altas concentraciones de contaminación por partículas finas, conocidas como PM2.5. Cuando se inhalan durante largos períodos de tiempo pueden causar complicaciones de salud a corto y largo plazo, como trastornos cardiovasculares, respiratorios, metabólicos y neurológicos.

Los viajeros de barrios de bajos ingresos y, en particular, de comunidades hispanas y negras, pueden tener un mayor riesgo de sufrir problemas de salud relacionados con el aire del metro.

Los investigadores dicen que esto se debe a que las comunidades de color y las económicamente desfavorecidas tienden a vivir en los distritos periféricos como Brooklyn, Queens y El Bronx y, como resultado, tienen viajes más distantes, mientras los blancos poseen sus vehículos y utilizan el metro con menos frecuencia porque viven más cerca de sus centros de trabajos.

El estudio también reveló que los andenes del metro y los vagones del tren tenían niveles de PM2,5 más elevados de lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera seguros. Según los científicos, esas partículas ricas en metales provienen del desgaste y la fricción de los frenos del tren en los rieles, así como de la falta de ventilación.

Otro estudio reciente ha descubierto que la contaminación del aire puede provocar cambios de humor, aumentar el riesgo de problemas de salud mental a largo plazo y reducir la acción climática.



Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 15 agosto 2024.- 

La policía del Alto Manhattan, junto a miembros del cuerpo de bomberos, encontró este miércoles el cuerpo incinerado de una mujer.

El hallazgo ocurrió tras responder a llamadas sobre un incendio forestal en la esquina de la avenida Edgecombe con Jumel Place, en el sector de Highbridge, poco antes de las 5:00 de la tarde, dijo la uniformada.

Luego de apagar el incendio se encontró el cuerpo totalmente calcinado de la mujer, no identificada ni su nacionalidad.

En el área residen decenas de familias hispanas, entre ellas dominicanas.

No hay arrestos y el caso es investigado por la institución del orden.

La policía solicita a cualquier persona con información sobre este incidente llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782). El público también puede enviar sus sugerencias en X @NYPDTips. Todas las llamadas serán confidenciales.

 


Por Néstor Estévez

/ Diario Azua / 15 agosto 2024.-

Marileidy Paulino acaba de lograr dos hitos de gran importancia para la sociedad dominicana. Hablándose tanto sobre ella en estos días y trascendiendo tantas informaciones y hasta uno que otro tema controversial, alguien se preguntará ¡¿por qué “la profe”?!

Ocurre que, con el debido respeto que merece quien se haya formado y escogido como profesión la docencia, hay quien además de orientar, explicar y hasta demostrar llega a otro nivel porque con su excelencia inspira.

Y eso es lo que ha ocurrido con Marileidy. Viniendo de un lugar pobre, de una familia con precariedades, con muy limitado apoyo, y representando a un país con escasa trayectoria de triunfos en los juegos olímpicos, ella ha logrado unirnos e inspirarnos.

Al llamarla profe, no estoy pretendiendo sumarme a la lista de promesas y halagos que de diversos litorales han dirigido a nuestra gacela en estos días. Más bien procuro que esa inspiración logre sostenibilidad y real trascendencia colectiva.

Y la Madre Teresa, con gran sentido orientador para quien se dedique a la docencia, ofrece una manera llana de cara a lograr esos dos propósitos: “Enseñarás a volar, pero no volarán tu vuelo. Enseñarás a soñar, pero no soñarán tu sueño. Enseñarás a vivir, pero no vivirán tu vida. Sin embargo, en cada vuelo, en cada vida y en cada sueño perdurará siempre la huella del camino enseñado”.

La idea es que la hazaña de Marileidy Paulino sea aprovechada por entidades estatales y privadas a los fines de impulsar procesos que repercutan en bienestar y mejoría para la colectividad. Para ello hay suficientes puntos en común entre las técnicas de Marileidy y algunas claves para impulsar real avance en nuestra sociedad.

Nuestra gacela destacó en los 200 metros, con la velocidad como atributo principal. Sin embargo, en donde ha logrado indiscutible notoriedad es en los 400 metros lisos, en donde una mezcla de velocidad, resistencia y estrategia amplía el campo de actuación y de riqueza aleccionadora.

A decir de especialistas en el tema, en los 400 metros lisos, la planificación y la distribución del esfuerzo son esenciales para mantener un rendimiento óptimo durante toda la carrera. En esta modalidad, los atletas deben dividir su carrera en segmentos, dosificando su energía para evitar un desgaste prematuro y asegurar un fuerte final. Los atletas deben practicar una respiración rítmica y profunda, sincronizada con su paso, para optimizar la oxigenación (Martínez & Pérez, 2017).

De manera similar, en el desarrollo territorial, es crucial una planificación estratégica que divida los objetivos en etapas manejables, alineando recursos y esfuerzos de manera eficiente (García, 2021). He ahí un punto clave para entidades oficiales y para empresas, así como para alianzas público-privadas, de cara a tomar lecciones con la profe Marileidy.

La clave estaría en lograr estrategias bien estructuradas en desarrollo territorial, con fases claras, desde el diagnóstico participativo inicial hasta la implementación y evaluación continua. Ese modo de proceder, además de abrir oportunidad para que los territorios logren roles activos en su devenir, implica una planificación que permite a las comunidades mantener el impulso y adaptarse a las condiciones cambiantes, asegurando que los proyectos no solo comiencen con fuerza, sino que también puedan sostenerse y concluir con éxito.

Por si faltara más, la competición en los 400 metros lisos es inclusiva por naturaleza, en el sentido de que todos los competidores deben cumplir con las mismas reglas y enfrentar el mismo desafío en igualdad de condiciones. Esta igualdad de oportunidades es fundamental en el desarrollo territorial inclusivo, donde todos los actores locales deben tener la oportunidad de participar y contribuir (Hernández, 2020).

Más que actitudes mesiánicas y de semidioses que premian o castigan, de manera creciente, la participación inclusiva asegura que las necesidades y perspectivas de todos los grupos, especialmente los más vulnerables, sean consideradas en la planificación y ejecución de proyectos. Tal como un atleta necesita reconocer y trabajar con sus fortalezas y debilidades, las comunidades deben identificar y aprovechar sus recursos y capacidades locales, asegurando que el desarrollo beneficie a todos y no solo a unos pocos.

Si nos conformamos con felicitar y celebrar, ahí tenemos a Marileidy. Si de verdad nos decidimos por encontrar, además, lecciones trascendentes en tan unificadora e inspiradora experiencia, ahí tenemos a la profe Marileidy.

 

miércoles, 14 de agosto de 2024

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 14 agosto 2024.-

El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, recibió en su despacho la visita de cortesía del nuevo representante de la Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en República Dominicana, Luis Esteban de la Torre Ribadeneira, con quien conversó sobre sus nuevas funciones, temas de interés común, así como proyectos auspiciados por la OEA que han impactado en el sistema de administración de justicia.

Durante el encuentro, el magistrado Molina expresó su deseo de seguir colaborando en todos los puntos de la agenda en común con la OEA, “y le deseó una fructífera misión en República Dominicana”.

Explicó que actualmente el Poder Judicial dominicano se encuentra en un momento importante, debido a que está inmerso en un proceso de transformación, modernizando las infraestructuras tecnológicas y la cultura de trabajo interna, con el objetivo de tener una justicia al día que garantice la dignidad de las personas.

“También tenemos el objetivo de humanizar y optimizar nuestro sistema penal. El encarcelamiento debe ser la última de las opciones”, aseguró Molina, quien además preside el Consejo del Poder Judicial.

En ese sentido, mostró interés en la continuidad del “Programa de Tratamiento bajo Supervisión Judicial”, que ejecuta el Poder Judicial, en coordinación con otros actores del sistema de justicia penal, del sector salud con el apoyo del Consejo Nacional de Drogas y de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de los Estados Americanos (OEA/CICAD). Este proyecto es fruto de un acuerdo interinstitucional firmado en el año 2012.

El Programa de Tratamiento bajo Supervisión Judicial, inició como un programa piloto que operó en el Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional para el manejo de los casos relativos a delitos simples de personas cuya dependencia a drogas y otras sustancias amerite intervención médica y de integración social. Se espera que el programa pueda pasar de ser un proyecto piloto, a ser implementado de manera gradual en todo el país, donde el Magistrado Presidente, solicitó el apoyo de la asistencia técnica de la CICAD/OEA que ha acompañado en el proceso de implementación del piloto. En el marco de esta asistencia técnica se está desarrollando los días 13 y 14 de agosto en Santo Domingo, un taller de Gestión de Caso y Atención Integral para fortalecer la colaboración interinstitucional de los actores del sector justicia, salud y servicios sociales involucrados en el programa.

Durante la reunión se conversó sobre como consolidar la colaboración existente entre la OEA/CICAD, OEA/CIM y el Poder Judicial dominicano en el proyecto Género en el Sistema de Justicia Penal, que cuenta con el apoyo del gobierno de Canadá. El proyecto tiene como objetivo la transversalización del enfoque de género en los programas de alternatividad penal para delitos relacionados con drogas, especialmente de mujeres.

A su vez, Molina solicitó el apoyo de la Oficina de la SG de la OEA en el país para acceder a información sobre los distintos programas y oportunidades de formación profesional de la OEA para funcionarios y funcionarias del Poder Judicial dominicano.
Del mismo modo, de la Torre y Molina conversaron sobre los Facilitadores Judiciales, programa interamericano implementado por la OEA en coordinación con autoridades judiciales de varios países de la región, promoviendo una cultura de paz y que se espera pueda ser implementado en la República Dominicana.

Durante la visita el magistrado Henry Molina estuvo acompañado por la doctora Gervasia Valenzuela Sosa, directora general Técnica del Poder Judicial. Mientras que al nuevo representante de la OEA en el país le acompañó Verónica Samaniego, oficial técnica administrativa de la Oficina de la Secretaría General de la OEA en República Dominicana.

Sobre de la Torre Ribadeneira

El abogado ecuatoriano Luis Esteban de la Torre Ribadeneira es el actual Representante de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en República Dominicana. En este rol, se enfoca en promover la cooperación interamericana en los cuatro pilares de la OEA y contribuir al desarrollo nacional a través de diversos programas y actividades de la OEA en el país. Sustituye en el puesto a Araceli Azuara.

Con cerca de 25 años de experiencia, ha trabajado extensamente en el ámbito de los Derechos Humanos, centrándose especialmente en la infancia y adolescencia, tanto a nivel nacional como regional.

 

Por Miguel Algeni Chávez Reyes / Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 14 agosto 2024.-

La reconocida empresa aseguradora COOPSEGUROS, en un emotivo y festivo acto, celebró su trigésima tercera asamblea de delegados.

El evento fue liderado por Manuel Gutiérrez Rosario y Ruth Soto Báez, presidente y CEO de la entidad aseguradora, respectivamente.

Gutiérrez destacó la inclusión de 22 nuevas cooperativas socias en 2023, elevando el total a 248, reafirmando a COOPSEGUROS como líder en el sector cooperativo nacional. Además, compartió logros financieros significativos, incluyendo un aumento en activos de un 24.18% con relación al 2022.

El presidente de COOPSEGUROS indicó que la empresa aseguradora ha hecho alianzas estratégicas con AFP Reservas, Worldwide Seguros y MAPFRE ARS, en beneficio de sus asegurados, socias y colaboradores.

Gutiérrez Rosario, enfatizó que COOPSEGUROS mantiene entre las primeras 6 de aseguradoras del país con mejores niveles de solvencia y liquidez.

Asimismo, señaló que en el período 2023-2024, COOPSEGUROS cubrió pagos por siniestros por un total de RD$273.2 millones de pesos, salvaguardando las pérdidas de las cooperativas socias, aliadas y sus asociados y cerraron operaciones financieras al 31 diciembre 2023 con rendimiento de las aportaciones o capital pagado a favor de las cooperativas socias del 20.62% y del patrimonio por el orden del 14.48%.

Durante el evento, COOPSEGUROS otorgó un reconocimiento a la presidenta ejecutiva de la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico (COSVI), Arleen Medina, por sus aportes al crecimiento institucional.

El evento se llevó a cabo en el Garden Tent del Hotel Embajador de Santo Domingo y contó con la presencia de diversas personalidades del sector cooperativo y asegurador, tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo al director de estudios del seguro de la Superintendencia de Seguros, Arnulfo Rodríguez, en representación de la Superintendente, Josefa Castillo; el director de fiscalización del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), Rafael Tejeda; los presidentes de junta de cooperativas de seguros de Puerto Rico, José Alvarado por Seguros Múltiples e Hirám Colón por COSVI; así como el presidente de junta de Seguros Fedpa, Segundo Martínez y el gerente general Amilcar Córdoba.
Por Marilyn Ventura / Diario Azua
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 14 agosto 2024.-

El carismático merenguero típico logró una gran hazaña que se considera como épica y memorable en el escenario del Gran Teatro del Cibao con su espectáculo “Krisspy en Grande”.

Un “sold out” con cientos de personas que se quedaron fuera, la mayor cantidad de artistas invitados jamás antes visto y por primera vez un show de casi cuatro horas nadie se paró de sus asientos.


“La verdad que este concierto en Santiago solo me ha traído grandes alegrías y satisfacciones en mi carrera musical, me siento agradecido de Dios y bendecido por el respaldo de toda la gente”, comentó el hombre del flow.

Bajo la producción general de José Capellán y la dirección artística de Deivit Landestoy, el espectáculo reunió en un mismo escenario a grandes e importantes figuras de la escena musical del país.

Cuando el telón abrió pasadas las 9:00 de la noche, inició Krisspy con un “medley” de boleros de Danny Rivera con canciones como “Madrigal”, “En un cuarto dos amantes”, “Cada vez otra vez”, “Déjenme si estoy llorando” y otras.

Como primer invitado salió a escena el merenguero típico Robert Liriano, seguido de El Prodigio con las canciones “Ta buena” y “Ella me vivía, para luego presentarse de sorpresa Jorge Lewis de Urbanda con el popular tema “Quien”.

El Jeffrey subió al escenario con un popurrí romántico y las canciones “Volveré”, “Te he prometido”, “Último beso”, para luego dar paso a Silvio Mora, quien interpretó “Agarra lo que eso es tuyo”, “El Pavo” y “Carrito rojo de carrera”. Peña Suazo con un homenaje a Orlando Contreras y “Mi mujer me gobierna”.


Jandy Ventuta también dijo presente con “La almohada”, al igual que el salsero Nino Segarra con “Entre la espada y la pared” y “Tú quieres más”.

De inmediato, Krisspy, quien fue también el presentador de la noche y de todos sus invitados, cantó junto a un mariachi “Adiós amor” y “Esclavo y amo”.

Los aplausos se dejaron sentir cuando salió la diva del merengue Miriam Cruz con “Muero contigo”, autoría de Krisspy y “Cosas de él”. Krisspy cantó el primer merengue típico de la noche con su banda “La calambrina”.

Otros invitados llegaron a respaldar a Krisspy como Manny Cruz, sus homólogos Yovanny Polanco y El Blachy, al igual que Pochy Familia, Kiko Rodríguez y el maestro Joe Veras.

Krisspy tributó a Marco Antonio Solís con varias de sus más emblemáticas canciones, logrando un momento de nostalgia en el auditorio. El cierre del concierto fue reservado para su popular tema “El maíz”, donde todos corearon y bailaron la gran noche del llamado “artista de los típicos”.





Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 14 agosto 2024.- 

Un tiroteo ocurrido durante una fiesta la madrugada de este martes en El Bronx, dejó dos hombres heridos de gravedad, sin que las autoridades dieran a conocer sus identidades ni nacionalidades.

El incidente tuvo lugar en el edificio ubicado en la avenida Walton con la calle 149, área residen cientos hispanos, entre ellos dominicanos.

Se originó cuando dos de los asistentes discutieron y uno de ellos sacó un arma de fuego y realizó 9 disparos, lo que de inmediato causó un corre-corre, una gritadera, mesas y sillas rodando por doquier; botellas, vasos y cuadros de pinturas rotos, entre otras cosas, según las autoridades.

La Policía de Nueva York sigue buscando al pistolero y sus acompañantes y se desconoce si el tirador y la víctima se conocían.

Un video de vigilancia captó el momento del incidente. Vecinos expresan que no les sorprende que algo así haya sucedido en la zona. Dicen que las fiestas cercanas han estado ocurriendo desde enero y han cambiado por completo el vecindario.

La uniformada solicita a cualquier persona que tenga información sobre este incidente llamar a Crime Stoppers al 1-800-577- 8477) o al 1-888-577-4782). El público también puede enviar sus comentarios por https://crimestoppers.nypdonline.org o en X @NYPDTips.Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 14 agosto 2024.- 

El Departamento de Policía de esta ciudad (NYPD) ha tenido que pagar hasta el pasado 30 de julio (7 meses) la suma de 82 millones de dólares, equivalente a 4 mil 838 millones de pesos dominicanos, por malas acciones de sus agentes, según reciente análisis de Legal Aid Society.

Entre los demandantes figuran dominicanos que se han visto envueltos en altercados con agentes policiales mientras realizaban servicios.

Legal Aid Society es el bufete de abogados de justicia social más grande e influyente de NYC, y basa su creencia, simple pero poderosa, “en que a ninguna persona se le debe negar el derecho a la igualdad de justicia”. El mismo brinda justicia en todos los condados, trabajando para hacer de la Gran Manzana un mejor lugar.

Las demandas por mala conducta se refieren al uso excesivo de la fuerza, arresto injusto o fabricación de pruebas, lo que ha costado a los contribuyentes alrededor de $630 millones desde el 2018.

Según City & State, la ciudad puede haber pagado $2.2 mil millones durante la última década para resolver litigios relacionados con la mala conducta policial.

Según Legal Aid, los acuerdos por mala conducta totalizaron alrededor de $115 millones de dólares en 2023.

Esa cifra es considerablemente menor que el total publicado por la oficina del Contralor que informó que NYPD había pagado 266,7 millones de dólares en acuerdos en el año fiscal 2023.

Vale señalar que Asistencia Legal cuenta los pagos realizados en un año calendario, mientras que la Oficina del Contralor cuenta los realizados en un año fiscal.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 14 agosto 2024.- 

La gobernadora Kathy Hochul destacó la disminución del crimen en el estado, sustentando su afirmación en un nuevo informe independiente que clasificó a las comunidades de NY entre las más seguras de Estados Unidos, en función de las tasas de delitos violentos, los servicios de emergencia y otras métricas claves.

Ocho condados del estado de NY, incluidos los ubicados en Long Island, Hudson Valley y NYC; en este último reside cerca de un millón de dominicanos, fueron reconocidos en la clasificación de U.S. News & World Report de “Las 25 comunidades más seguras en territorio estadounidense”, más que cualquier otro estado del país.

Cuatro condados se encontraban entre los 10 primeros, y un condado, Nassau, fue clasificado como el más seguro en USA.

“La seguridad pública es nuestra máxima prioridad y nos hemos centrado en la lucha contra el crimen desde el momento en que asumimos el cargo”, dijo Hochul.

El crimen a nivel estatal ha disminuido un 6% año tras año, según los datos de la División de Servicios de Justicia Penal del estado y NYPD CompStat.

El análisis reconoció a los siguientes condados entre los que ha habido disminuciones interanuales en la delincuencia durante la primera mitad del 2024: En Long Island figuran Nassau con una disminución del 18 %, y Suffolk con 13 %.

En Hudson Valley figuran Rockland con el 26 %; Westchester con el 8 %; y Putnam con el 15 % en el 2023 (datos del 2024 pendiente).

Asimismo, en NYC figuran Brooklyn, Queens y Staten Island con disminución combinada del 3,5 %.

Mientras Nueva York continúa logrando avances líderes a nivel nacional en la lucha contra la delincuencia, la gobernadora Hochul también ha seguido realizando inversiones históricas en nuevas iniciativas de lucha contra la delincuencia en todo el estado, que ascienden a más de $800 millones de dólares en inversiones en programas e iniciativas probados.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 14 agosto 2024.- 

Los robos en la entrada de Grand Army Plaza del Central Park, en Midtown Manhattan, continúan sucediendo y son ejecutados por desconocidos armados, incluyendo la participación en uno de ellos de un menor de 10 años.

A la 1:00 de la madrugada de este martes fueron asaltadas a punta de pistola dos personas de 35, 21 años, y un menor de 15, frente a la Plaza, ubicada en la calle 59 esquina avenida Quinta.

El asalto fue reportado de manera inmediata por personas que circulaban por el lugar, y los policías lograron detener a tres de los sospechosos sin incidentes, mientras que el cuarto huyó. No se reportaron heridos.

Hace menos de dos semanas, un hombre de 38 años fue rodeado y robado por niños de hasta 10 años cerca de la pista de patinaje Wollman en el parque, dijo la policía.

Los robos en Central Park han aumentado este año en un 200%, hasta el 11 de agosto, en comparación con el mismo período en 2023.

Las estadísticas policiales muestran que se denunciaron 30 robos este año frente a los 10 del año pasado durante ese período.

En general, los delitos en el parque aumentaron un 46%, impulsados por el aumento de los robos, así como un aumento del 42,9% en los delitos graves, con 10 agresiones de este tipo denunciadas en lo que va del año, en comparación con siete el año pasado.

  


Dirigió la reciente serie documental “I Live Where You Vacation”

Por Shawell Peña

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 agosto 2024.- 

El actor y director Iván Aybar continúa consolidándose como una figura influyente en el mundo audiovisual, destacándose por su capacidad para crear imágenes únicas, cautivadoras y estilizadas, así como por su habilidad para dirigir actores con gran eficacia.

Con pasos agigantados y firmes, en sus más de diez años de experiencia en la industria audiovisual, Iván, estudio Arte Dramático en la Escuela de Bellas Artes, quien es conocido por ponerle el alma y compromiso a cada una de sus interpretaciones, siendo ejemplo de esto, sus actuaciones en “Código Paz”, “Un 4to de Josué” y “Freddy”; también ha sabido resaltar detrás de cámaras en el camino de la dirección.

El joven de estilo visual distintivo, quien dirigió la miniserie “Encuentros” para la editorial VHL, actualmente ha recibido grandes elogios por parte de colegas y críticos de arte, gracias a su más reciente serie documental “I Live Where You Vacation”, sobre la belleza y la riqueza cultural dominicana, protagonizada por Pamela Sued.


Además, ha dirigido campañas publicitarias para grandes marcas en el país. Recibió un reconocimiento importante, al obtener el bronce, con la campaña “The Last Letter/Sentinel Insurance Brokers” en los Sannis Health and Wellness Awards, realizados en Madrid, España en 2023.

Iván manifestó que el mundo audiovisual le ha dado la gran oportunidad de contar y dirigir historias, por lo que se siente agradecido por el camino recorrido.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 14 agosto 2024.-

El Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda de la Ciudad de NY (HPD) abrió una lotería de viviendas para 53 unidades que se ofrecerán sin pagar alquiler, exclusivamente para personas mayores de bajos ingresos, con al menos un miembro del hogar de 62 años o más.

El edificio, ubicado en 1940 en la avenida Turnbull, tendrá 154 unidades, 101 de las cuales se ofrecerán a precio de mercado. Las 53 unidades asequibles son estudios, el alquiler mensual es cero y pueden vivir hasta dos personas en cada unidad.

Las edificaciones tienen electrodomésticos de bajo consumo, WiFi gratuito, una lavandería compartida, casilleros para guardar paquetes y bicicletas, aire acondicionado, una terraza al aire libre, cámaras de seguridad, intercomunicadores y un llamador de enfermera para brindarles a los adultos mayores mayor seguridad.

Los inquilinos serán responsables de la electricidad, incluido el aire acondicionado. Las solicitudes deben estar selladas o presentarse en línea antes del 30 de septiembre.

Quienes deseen presentar una solicitud deben tener un ingreso anual combinado de no más de $62,150 y pueden hacerlo en línea 

También se pueden solicitar por correo postal enviando un sobre con su dirección a Park Lane Senior Apts, c/o K&G Upright, PO Box 667, Yonkers, NY 10704.

Por Ramón Mercedes

Nueva York /Diario Azua / 14 agosto 2024.-

El congresista Adriano Espaillat encabezará este miércoles 14 la “Feria de Empleos & Carreras 2024”, a celebrarse en el Gran Salón del Shepard Hall, a partir de las 9:00 de la mañana, en la Universidad City College, ubicada en el 160 de la avenida Convent, con la calle 139, en el Alto Manhattan.

Celebrada anualmente, esta feria de empleos es una gran oportunidad para quienes buscan trabajar o personas que buscan establecer contactos, desarrollar habilidades profesionales y mejorar sus currículums.

Cientos de personas de diferentes etnias residentes en el distrito congresual 13 (Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste de El Bronx) se benefician de la misma.

Espaillat fue favorecido recientemente con más del 60% de los 517 dominicanos sondeados en su distrito 13. Su labor es valorada como muy positiva por su trabajo social y legislativo a favor de los constituyentes.

El mayor porcentaje de los sondeados coincidió en señalar los fondos federales obtenidos por el congresista Espaillat para obras y programas de su distrito, entre los que figuran $1,050,000 para la Armería de Kingsbridge; $963,000 para el Proyecto de Prevención del Crimen para la Seguridad Comunitaria en el Norte de Manhattan; $500,000 para la transformación de la cancha de fútbol de la escuela pública PS 28.

Asimismo, $850,000 para el Proyecto de Renovación del Centro para Personas Mayores Tolentine de R.A.I.N en Inwood; $4,116,279 para la rehabilitación de la Histórica Casa de Exalumnos como Centro Comunitario de Desarrollo de la Fuerza Laboral basado en habilidades; y $900,000 para el patio de recreo del proyecto de la escuela primaria River East

Además, $1,000,000 para la renovación de la sede de la Liga Urbana de NY; $500,000 para el Centro de Justicia Social St. Luke AME; $850,000 para el proyecto de renovación de la Casa Comunitaria de Union Settlement East River; y $963,000 para el Proyecto de Prevención del Crimen Juvenil – Iniciativa Escolar de Coordinación Vecinal (NCSI), entre otras cosas.

Y, recientemente, $38 millones para un Centro Cultural Dominicano, una obra añorada por la comunidad quisqueyana en la Gran Manzana desde hace tiempo y que ahora, gracias a Espaillat, podrá ponerse en marcha.

martes, 13 de agosto de 2024


Por Natanael Santos

/ Diario Azua / 13 agosto 2024-

El lago de la presa de Sabaneta es el paisaje que me regala Dios cada amanecer, un privilegio que quisiera que permanezca para mis hijos y nietos. Pero creo que no será posible, ya que su sedimentación acelerada, que debería ser la principal preocupación de agricultores y ambientalistas de San Juan y del sur, lo mata lentamente. Sin deudos que lo lloren, ni amigos que acarren su cadáver a la tumba.

La presa de Sabaneta fue construida con una capacidad de almacenamiento de 78.0 hectómetros cúbicos (Hm³) de agua, equivalente a 78 millones de metros cúbicos. Actualmente, este recurso ha perdido su valor productivo, tanto agrícola como energético, y nadie parece estar preocupado por esta situación.

Según un estudio publicado en el periódico Listín Diario, realizado por el Ing. Augusto Rodríguez Gallard, experto en Geotécnica, en 1999 la capacidad real de almacenamiento era de 61.26 Hm³. Para el 2021, se había reducido a 33.60 Hm³, lo que implica una pérdida de más de la mitad de su capacidad de diseño. La cuenca de la presa, de 464 km², se degrada a un ritmo de 2,395 metros cúbicos por kilómetro cuadrado al año, una situación que debería generar gran preocupación.

El lago muere sin dolientes. Aquellos que deberían estar preocupados se dedican a discursear sobre asuntos que no conocen, considerándose expertos en minería responsable.

He reiterado en varios escritos el gran descuido en las cuencas media y alta del río San Juan. La deforestación, la conservación del suelo, la contaminación con pesticidas y el conuquismo han derivado en la erosión acelerada de la presa y la contaminación química de sus aguas. Estos asuntos tampoco parecen importar a nadie.

Los hábitos de producción en la cuenca alta del río San Juan no son ambientalmente sostenibles, y ninguna institución parece preocuparse por esta situación. Mientras tanto, los ambientalistas de alquiler del senador y otros pseudo-líderes de San Juan prenden velas y buscan vigencia frente a las cámaras, especulando y profetizando que la culpa de la muerte económica del valle recae en quienes buscan evaluar la explotación sostenible de una mina.

Están dejando morir el lago, sin mostrar la más mínima preocupación. La lucha por un dragado técnicamente correcto que prolongue su vida útil no les interesa, ni la deforestación, la contaminación, o la reducción de la capacidad de almacenamiento de agua.

Creo firmemente en la necesidad de un debate técnico-científico sobre la situación ambiental y socioeconómica del valle y su gente, sin fanatismos. La respuesta debe ser unir voluntades y experiencia para buscar soluciones reales y efectivas, con objetividad, sin prejuicios ni especulaciones, identificando los problemas y motivándonos para resolverlos juntos.

La fragilidad del ecosistema montañoso de la zona no espera y no está necesariamente vinculada a la explotación minera; ya está presente por la falta de acción de quienes deben cuidar la flora y la fauna de esas áreas, y por no controlar oportunamente los incendios forestales causados por el conuquismo descontrolado.

En estos tiempos, deberíamos estar buscando alternativas sostenibles de desarrollo con las autoridades locales y planificando el uso de los recursos generados por posibles operaciones mineras, con inversiones que impacten la sostenibilidad y calidad de vida de la gente. En lugar de eso, perdemos el tiempo en una confrontación estéril con los promotores del desarrollo minero, que eventualmente serán autorizados a realizar el estudio ambiental del proyecto.

Los inquietos deben preocuparse por salvar el valle, salvando el lago de la presa de Sabaneta, evitando su sedimentación acelerada y trabajando en una repoblación forestal que reduzca la erosión de los suelos montañosos, que pone en peligro la vida útil del lago. Esta debería ser la verdadera preocupación de todos.

El autor es empresario y agricultor, reside en San Juan de la Maguana.