Titulares

Publicidad

lunes, 5 de agosto de 2024

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 05 agosto 2024.-

El director de la Policía Nacional en RD, mayor general Ramón A. Guzmán Peralta, instaló la semana pasada en la ciudad de Providencia, en el estado de Rhode Island, de mutuo acuerdo con la institución de allí, un agregado policial y de seguridad adjunto, siguiendo los lineamientos del presidente Luis Abinader con la transformación y modernización policial.

El nombramiento del coronel Sonni Peralta, con asiento en el Palacio Policial de Providencia, se hizo a través del coronel Roberto Lerebours, director de Cooperación y Relaciones Internacionales de la uniformada dominicana. En Providencia residen decenas de miles de dominicanos

Con esta designación se abren lazos institucionales para agotar una agenda de proximidad policial entre ambas ciudades.

La PN tendrá una comunicación directa para la lucha transnacional, el crimen organizado y también apoyando actividades culturales, promoviendo la dominicanidad y valores institucionales con la comunidad quisqueyana.

Los oficiales de la PN fueron muy bien acogidos por la comunidad dominicana, además, participaron en un encuentro comunitario patrocinado por el director general de la PN, y se reunieron con la liga infantil deportiva “Suarez”, donde se le exhortó a seguir practicando deporte y representando a su país por todo lo alto.

En el evento estuvieron la senadora de la ciudad, Ana Quezada; el cónsul dominicano en Boston, Enrique García, el jefe de la policía en esa urbe, Michael Cox; el alcalde y jefe de la Policía de Lawrence, Brian de Peña y Melix Bonilla, respectivamente.

Esta es la tercera designación por parte de la PN en territorio estadounidense, las anteriores corresponden a Boston y Lawrence, en el estado de Massachusetts, por acoger gran cantidad de connacionales.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 05 agosto 2024.-

El pasado fin de semana, dentro de los múltiples hechos de violencia que sacuden esta ciudad, dos hispanos, que se presume son dominicanos, fueron asesinados en hechos separados en El Bronx.

Miguel Cruz, de 47 años, fue asesinado a tiros frente al edificio 1600 de la avenida Sedgwick y a un parque infantil.

Mientras, Cristian Torres, de 34, fue apuñalado mortalmente frente al 2448 de la avenida University.

Los agresores huyeron después de cometer los hechos de sangre. Se desconocen los motivos que causaron ambas tragedias y la policía investiga.

La uniformada solicita a cualquier persona que tenga información sobre estos incidentes llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782).

El público también puede enviar sus sugerencias ingresando en https://crimestoppers.nypdonline.org/ o en X @NYPDTips. Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 05 agosto 2024.-

Cientos de vuelos se retrasaron este domingo en los aeropuertos del área triestatal y cientos de dominicanos, entre otras etnias, se vieron afectados.

Asimismo, vehículos y viviendas fueron impactados por el derribo de grandes árboles; además, cayeron varios postes del tendido eléctrico.

Según el sitio web de FlightAware, hasta primeras horas de la tarde de este domingo, en las terminales del John F. Kennedy y LaGuardia se presentaron retrasos en poco más de 120 vuelos y 134 fueron cancelados.

En el Newark -Nueva Jersey- 243 vuelos se retrasaron y 134 fueron cancelados. La Administración Federal de Aviación advirtió que los vuelos sufrieron demoras de más de dos horas por el mal tiempo.

En los aeropuertos están aconsejando a los pasajeros, aun hoy lunes, que se comuniquen directamente con sus aerolíneas para obtener una actualización del estado de sus vuelos.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 05 agosto 2024.-

El presidente de la organización climática a nivel mundial “Pop Proyect Our Planet”, doctor Ash Pachauri, valoró de positivo el reciente llamado que hiciera a sectores de la RD el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio en la RD, doctor Max Puig.

Puig, en su reciente intervención en el VIII Seminario Empresarial: “Primera Infancia, Cambio Climático y Sostenibilidad”, organizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), destacó el gran desafío que enfrenta RD, no sólo por ser un país expuesto a los efectos del cambio climático, sino por su numerosa población infantil.

Añadió que “según la Oficina Nacional de Estadísticas, RD contaba en 2023 con un total de 2,775,952 niños menores de 14 años, los cuales están expuestos a distintos tipos de riesgo por efecto del cambio climático, al impactar su salud y desarrollo, por causa de inundaciones, sequías, el calor, enfermedades transmitidas por vectores u otros eventos”.

El doctor Pachauri declaró que la exhortación del doctor Puig es muy adecuada, dadas las condiciones en las que diferentes sociedades están sufriendo el impacto del cambio climático, y es un llamado positivo a los sectores y organizaciones empresariales para que contribuyan con acciones y compromisos a esta importante tarea.

Hoy en día el sector empresarial juega un importante papel en el cumplimiento de la agenda 2030 para contribuir de manera muy importante en la sostenibilidad, precisó el experto internacional en medio ambiente.

Sostuvo que “Pop Proyect Our Planet” trabaja con cerca de 30 países para proteger el planeta, labora con colaboradores, “y nuestra experiencia de haber trabajado en la RD y el doctor Puig ha sido importante, en particular en este momento, porque tenemos muchos retos en el cambio climático”.

Pachauri tiene un doctorado (PhD) en conducta de decisión y una maestría en gestión internacional. Su experiencia en salud pública y el desarrollo sostenible surge de una variedad de iniciativas que incluye las de la Fundación Bill y Melinda Gates, el programa de las ONU y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), agencia nacional de salud pública de Estados Unidos.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 05 agosto 2024.-

Dominicanos residentes en esta ciudad expresan estar alerta y tomando medidas de precaución por el brote nacional de listeria que ha provocado dos fallecimientos y enfermado varias personas en 13 estados del territorio estadounidense.

La listeriosis es una infección grave generalmente causada por el consumo de alimentos contaminados con la bacteria listeria. Mientras que muchas bacterias generalmente infectan órganos específicos del cuerpo humano, la listeria puede infectar muchos órganos distintos, tales como el cerebro o membranas de la médula espinal o el torrente sanguíneo.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA) ha descubierto que más productos tienen niveles elevados de plomo.

El ya masivo retiro de fiambres Boar's Head se amplió a más de 7 millones de libras de carne. Varios productos de canela molida que se venden en Dollar Tree y mercados especializados pueden contener plomo, dijo la FDA.

Los niños son más vulnerables al envenenamiento por plomo porque sus cuerpos aún están en desarrollo, pero no hay síntomas obvios o inmediatos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de USA (CDC).

El gigante mundial del comercio electrónico Amazon es legalmente responsable de unos 400.000 productos vendidos por proveedores externos que plantean un riesgo de seguridad “sustancial”, según una nueva decisión y orden de la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de EUA.

Según la FDA, se retiraron del mercado varios tipos de productos agrícolas, incluidos pepinos, judías verdes, pimientos y calabazas vendidos en Walmart y Aldi, por temor a que pudieran estar contaminados con listeria.

Otros productos

Tesla está retirando 1,8 millones de automóviles en EUA, uno de los retiros más grandes en la historia de la compañía, debido a un problema de software que podría causar que los capós se abran repentinamente y bloqueen la visión del conductor. Los vehículos incluidos en el retiro son los Model 3, Model S, Model X y Model Y del año 2021 al 2024.

Asimismo, se retiraron del mercado aproximadamente 2.700 columpios infantiles Archie de Papablic vendidos en línea y a través de Amazon porque representan un peligro de asfixia debido a un ángulo de inclinación superior al 10 %, lo que viola las normas de seguridad federales para productos para el sueño infantil y la Ley de Sueño Seguro para Bebés.

Los clientes que compraron los productos deben comunicarse con el fabricante, Shenzhen Two Pony, al 855-214-2723 de 8 am a 5 pm CDT, de lunes a viernes, por correo electrónico a info@papablic.com.

Además, se retiraron del mercado aproximadamente 27,400 espejos de pared con marco negro ovalado y rectangular Origin 21 vendidos exclusivamente en Lowe's porque pueden desprenderse de la placa de metal utilizada para colgarlos, que podría provocar que el espejo se caiga y se rompa, presentando un peligro de laceración.

Los espejos, fabricados por Huahong Art Home Shares, con sede en China, se vendieron en tiendas de todo el país desde octubre de 2023 hasta abril de 2024 entre 60 y 80 dólares.

Los retiros de productos fueron emitidos por la FDA, el Servicio de Inspección de Seguridad Alimentaria del USDA, la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor y la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras.

domingo, 4 de agosto de 2024

David Polanco Estrella, presidente de FECOOPNORDESTE, planteó que la tecnología es importante, pero que el eje fundamental es el ser humano.

 La conferencia inaugural estuvo a cargo del doctor Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI Américas) 

Por José Rafael Sosa / Diario Azua
Bávaro, La Altagracia, Rep. Dom. / 04 agosto 2024.-

El V Congreso Regional de la Federación del Nordeste ha tenido un rotundo éxito girando en torno al tema: Un nuevo cooperativismo ante una nueva realidad económica. El evento tuvo un factor común: los criterios expresados por un notable cuerpo de conferencistas nacionales e internacionales y autoridades del sector.

El Congreso fue inaugurado con las palabras de David Polanco Estrella, presidente de FECOOPNORDESTE, quien planteó que los temas de tecnología son importantes, pero que el eje fundamental sobre el cual girar, es el ser humano.

“No basta con ofrecer los mejores precios, hay que impactar en la gente no es solo que consuman, sino hacerles vivir la mejor de la experiencia. No es desarrollar una estrategia de márquetin, es apelar a la solidaridad y el compromiso. El ser humano necesita ser tomado en cuenta por eso el tema de nuestro congreso regional Un nuevo cooperativismo ante una nueva realidad económica” dijo Polanco Estrella.

Indicó que hay que repensar nuestro modelo de negocios. Evitar el consumismo, incentivar el ahorro, financiar servicios culturales y educativos, que tengan alto sentido social.

Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (Américas) fue el primer expositor, agotando el tema de los principios y valores de la economía social y solidaria.

Conferencista inaugural estuvo a cargo del doctor Ariel Guarco presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI Américas), quien sostuvo que los cooperativistas debemos enfocarnos sobre la base de la educación permanente asimilando y adueñándose de los principios y estando al día con las tendencias del mercado, pero con gente que se enamore del cooperativismo.

“La humanidad se hace preguntas que el sistema parece no ofrecerlas, El cooperativismo ofrece estas respuestas, Nosotros gestionamos empresas democráticas y así generamos una empresa que tiene la virtud de redistribuir riqueza. No somos empresas marginales. Esa rentabilidad sobre el capital no es la única ni la más importante. Es la que tiene como centro el ser humano, por eso el VII Principio de Compromiso con la comunidad. Esos 28 fundadores del Roschdale idearon un sistema que ha tenido efecto en todo el mundo” afirmó Guarco.

Dijo que es muy positivo que en años recientes las Naciones Unidos hayan proclamado los Objetivos de Desarrollo Sostenible, (ODS) pero el cooperativismo tiene 200 años impulsando esos objetivos.

Eufracia Gómez Morillo, presidenta de CONACOOP, expuso el valor del cooperativismo como forma de inclusión social.

La presidenta del Consejo Nacional de Cooperativas, Eufracia Gómez Morillo, dijo que hay temas internacionales que nos impactan. Reveló que, en El Salvador, el gobierno ha disuelto el organismo regulador.

“Se pueden enfrentar los desafíos que nos arropan. La integración debe ser financiera, económica e ideológica para mantenernos en nuestros principios, con innovación solo tecnología. Se puede innovar a diario. Capacitar el talento humano nuestro y que permanezca innovando en todo momento. La cooperación debe ser desde el plano colectivo, la economía nos debe repensar inclusión, revisar y ampliar la economía de escala. Si nos unimos para ver grandes proyectos en conjunto, debemos tener un cooperativismo fuerte de amor y de enorme fuerza en las comunidades” dijo Gómez Morillo.

Julito Fulcar, presidente Ad Vitam del CONACOOP y senador electo, dijo que ha visto que de este congreso pueden salir iniciativas importantes y trascendentes para el cooperativismo.

Manifestó que, en el país, la gran debilidad ha sido nuestra falta de visión en los negocios para fortalecer la economía social y solidaria del país.

Sostuvo que CONACOOP tiene como lema innovación es fortaleza. Innovación en los negocios. Por encima de la media de todos los países. El crecimiento de la economía nacional no es obligatoriamente desarrollo e inclusión y que el crecimiento económico no implica por sí misma ni desarrollo e inclusión social por lo cual las cooperativas plantean un desarrollo inclusivo.

Recordó que el IV Censo Cooperativismo presentado en marzo 2013, el cooperativismo era entonces el 7% del sistema financiero y contaba con 68 mil millones de pesos en activos PIB, ya Idecoop sobrepasan los 425 millones de pesos y 1.6 millones de socios que ya hoy día sobrepasan los dos millones de asociados.

Solicitó que el cooperativismo tiene que hacerse sentir más y comunicar más sus principios y servicios, sus avances.

El licenciado Fulcar afirma que el cooperativismo tiene una voz en diputados y a partir de agosto en el senado desde agosto. Dice que hay que dar mayor visibilidad para hacer saber los logros del sector.

El presidente administrador del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), Franco de los Santos, dijo que la Misión del FMI, visitó el IDECOOP primera vez para recibir una presentación de las características del sector. Sostuvo que producto de esa presentación, los representantes del Fondo Monetario Internacional cambiaron la percepción que tenían sobre el cooperativismo.

Entre los invitados al evento estuvieron: Cosme Damián Céspedes, pasado presidente Federación del Nordeste, Marilyn Diaz, rectora de Universidad del Cibao Central y Manuel Gutiérrez, y Anaisa Pérez. COOPSEGUROS Y MUJERCOOP, respectivamente.

 

Por Ada Guzmán / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 04 agosto 2024.-

En beneficio de decenas de ciudadanos de escasos recursos, el Centro Cardio Neuro Oftalmológico y Trasplante (CECANOT) realiza este domingo su operativo anual de Cirugía de Catarata, y en esta ocasión, por primera vez también incluye una jornada de Imágenes Médicas.

Este operativo quirúrgico y de estudios de imágenes que se lleva a cabo en las instalaciones del CECANOT, se realiza en conjunto con el Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), que dirige el doctor Edisson Féliz Féliz; con la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, presidida por el doctor José Joaquín Puello Herrera, y el respaldo del Voluntariado de CECANOT.

La jornada médica, en el centro ubicado en la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, y que ha tenido el honor de la presencia de la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, incluye a más de cien pacientes de escasos recursos que no están protegidos por la seguridad social ni poseen ningún tipo de seguro médico. En ese sentido, se cuenta con un stand de SENASA para dar acceso a inscripción a nuevos usuarios, y así puedan obtener su seguro subsidiado.

CECANOT, bajo el constante apoyo de la dirección del doctor Cleto Rafel Ramírez y el doctor Ramón Graciano, jefe del departamento de Oftalmología, captó estos pacientes para establecer el diagnóstico de catarata juntamente con voluntariados del CECANOT.
El director, el doctor Cleto Rafael Ramírez dijo sentirse satisfecho con el resultado de este gran operativo quirúrgico y de imágenes, tanto por el esfuerzo desde el primer día de cada colaborador y agradecido del apoyo recibido.

Los pacientes fueron captados dentro de la misma institución, coordinado con la Consulta Externa de la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, los cuales llegaron de diferentes zonas del país, especialmente en la zona Sur y la región fronteriza, donde se observa una gran necesidad de este tipo de procedimientos.

Estuvieron presentes en la jornada personalidades como el doctor José Ramón Holguín, rector del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC); LA LICENCIADA Maira Morla, en representación del INFOTEP, Y EL INGENIERO Claudio Espinal, en representación del Ministerio de la Vivienda, al igual que representantes de organizaciones comunitarias.

 



En beneficio de más de 30 mil personas

Diario Azua
Laguna Salada, Valverde, Rep. Dom. / 04 agosto 2024.-

La vicepresidenta Raquel Peña acompañada del director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, dejó en funcionamiento el Hospital Municipal Julio Moronta y el Centro de Primer Nivel (CPN) Laguna Salada, obras remozadas y equipadas, con el objetivo de aumentar la calidad de vida de los más de 30 mil habitantes de la zona.

Estas instalaciones responden a una demanda histórica de esta comunidad y asegura que cada persona en Laguna Salada y sus alrededores tenga acceso a una atención médica digna y oportuna, según expresó Raquel Peña, quien también destacó que el desarrollo social sólo es posible cuando se invierte en las necesidades básicas de la población.
La vicemandataria señaló, además, que la ampliación de este hospital municipal y el CPN tendrá un impacto directo en la vida de todos los munícipes de Laguna Salada, quienes, en situaciones de emergencia, no tendrán la necesidad de desplazarse fuera del municipio para recibir atención.

Mario Lama, titular del SNS, resaltó que la transformación de las dos obras en Laguna Salada es parte del compromiso firme de fortalecer la infraestructura de salud en todas las comunidades, «Estamos dedicados a garantizar que cada pueblo tenga acceso a instalaciones modernas y servicios médicos de calidad».

El doctor Lama también informó que se encuentra en fase de ampliación la Emergencia del Hospital José Francisco Peña Gómez y recordó que se está devolviendo a la población la confianza de los servicios en los establecimientos de salud.

«Nuestro presidente Luis Abinader nos ha encomendado la misión de mejorar los servicios de salud en todo el país, por lo que en la provincia Valverde se van a construir las unidades de Pie Diabético y Hemodiálisis en el Hospital Regional Ing. Luis L. Bogaert, al igual que los CPN La Esperanza y Mariano Jicomé, en el municipio Esperanza, proyectos actualmente adjudicados».
El remozamiento del Hospital Municipal Julio Moronta permitió la readecuación de un Quirófano, sala de Parto, cuatro cunas neonatales, una incubadora, un prequirúrgico, un postquirúrgico, área de Esterilización, además cuenta con 13 camas de internamiento, Laboratorio, Toma de Muestras, Banco de Sangre, Rayos X, Sonografía, nueve consultorios, dos estaciones de Enfermería y Lavandería, entre otras áreas.

En el centro de salud también se intervino la Emergencia, con una ampliación que permitió habilitar un Triaje, Cura, Medicación, tres camas de observación y Yeso, con un monto de RD$ 79,136,411.47, en remozamiento, ampliación y equipamiento.

Mientras, la renovación del Centro de Primer Nivel Laguna Salada contó con una inversión en infraestructura y equipos de RD$11,820,864.55, que permitió los trabajos de readecuación de baños, cambio de pisos, puertas y ventanas, impermeabilización de los techos, construcción de verja frontal en hierro, verja perimetral, casetas de bomba, basura y gas.
Igualmente, se colocaron lavamanos en los consultorios, nuevas instalaciones eléctricas y sanitarias, trabajos que dejaron en estado óptimo dos consultorios, área de Vacuna, Urgencia, Farmacia y residencia médica, estancias diseñadas para la comodidad y beneficio de los residentes de Laguna Salada y zonas aledañas.
Por MaríaJo Rodríguez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 04 agosto 2024.-

La artista promesa Mari Solís, dominicana radicada en Nueva York, está emocionada con el estreno de su nueva canción "Un Ratito Más", disponible desde el 2 de agosto de 2024. Este nuevo sencillo marca un emocionante capítulo en la carrera de Solís, conocida tanto por su talento como cantante como por su habilidad como compositora.

"Un Ratito Más" es una balada pop fusión que combina elementos latinos, africanos, flamencos y efectos sonoros electrónicos. Esta mezcla única crea una experiencia auditiva que fusiona lo acústico con el pop moderno, ofreciendo una sensación de frescura y originalidad en cada nota. La canción promete resonar profundamente con los oyentes y establecer a Mari Solís como una voz distintiva en la escena pop.


El arreglo estuvo a cargo de Ronny Cruz, quien además se encargó de los teclados, pianos y programación, acompañado de Daniel Uribe en las guitarras, Helppi Smith en el bajo, Raynnel Okil en la batería y Juan Guillermo Aguilar “Cosito” en las percusiones.

En abril de este año, Mari brilló en su primer concierto en Chao Café Teatro, un evento que recibió elogios por su enérgico desempeño y conexión con la audiencia; de paso también aprovecho para compartir escenario con el dúo dominico-argentino Eli y Emil interpretando juntos “Nada”, colaboración que estrenaron a finales del 2023. Además, en su paso por Dominicana, aprovechó para participar en el Hisopo #7 de Mecha Radio, ampliando su presencia en la escena musical.
El año pasado, hizo su debut en el evento "El Oficio de Hacer Canción", una plataforma clave que la introdujo al público dominicano bajo la producción de Pavel Núñez, y donde se hizo acompañar de artistas de trayectoria como Ale Zeguer, Miguel Inzunza, José Antonio Rodríguez, Fernando y Eduardo Osorio. Este evento fue un hito importante en su carrera y un paso significativo hacia el reconocimiento en su tierra natal.

Con "Un Ratito Más", Mari Solís continúa demostrando su pasión por la música y su compromiso con ofrecer a sus fans lo mejor de sí misma. El lanzamiento de este sencillo es una oportunidad para experimentar el creciente talento de Solís y su impacto en el mundo del pop.

    
Por Narciso Isa Conde
Diario Azua / 04 agosto 2024.-

Dedicado al Presidente de la República, Luis Abinader Corona, por sus servicios prestados a la Casa Blanca y al “Estado Profundo de EE.UU”

Luis, dime a quién quieres y con quién andas, para decirte quien eres. Incluso no tienes que decirlo en voz alta, está a la vista tu proceder.

Te veo muy cariñoso con la USAID, generosa agencia compañera de la CÍA y observo a la CÍA gustosamente abrazada a la DNI.

No es un secreto que la DNCD va de la mano con la DEA y el FBI y otros cuerpos policiales de mala reputación siguen tutelando la falsa “reforma policial”.

Al Comando Sur del PENTÁGONO le entregaste la frontera, con muro y Puerto Manzanillo incluidos; por demás, su jefatura transnacional fiscaliza frecuentemente esta plaza caribeña y hasta opera militarmente junto a la DEA y la DNCD.

Luis, es imposible ignorar, que no bien la generala a cargo de los asuntos del PENTÁGONO en esta región confesara su interés por los minerales estratégicos, procediste sigilosamente a concederle al ejército estadounidense la exploración de “tierras raras” fronterizas.

No tienes que confesarnos tu complacencia con esas tropas imperiales, es evidente el sentimiento que te anima y público el acuerdo para un accionar común contra Nuestra América.

Luis, es obvio, que el cariño que profesas al Coloso Blanco del Norte Brutal, es tan grande como el desprecio que sientes por la república negra de Haití; evidenciado ya tu apasionado interés por la nueva agresión militar extranjera a la patria de Toussaint Louverture y Jean-Jacque Dessalinee.

Igual cariño motivó tu nefasto compromiso con la conspiración estadounidense, empleada infructuosamente para imponer al impresentable y corrupto Juan Guaidó, como presidente de Venezuela.

Parecido amoríos te han arrastrado a meter a nuestra patria en la aventura del grupo de países que ahora hace causa común con la oposición lacaya y neofascista venezolana; la cual, tutelada por EEUU, ha intentado un golpe mediático-cibernético y un violento accionar desestabilizador, también condenado al fracaso.

Está documentado y denunciado que ese proyecto sedicioso ha contado con el concurso perverso de grupos de delincuentes venezolanos y paramilitares uribistas; organizados por la CÍA para promover acciones de terror en Venezuela, dentro de un plan que incluye múltiples sabotaje y nuevas modalidades de intervención militar auspiciada por el Comando Sur.

Luis: están tan claros tus afectos, como preciso quien eres y a quienes sirve.

El atributo de “demócrata cabal” no hay forma de que te cuadre, en tanto decidiste accionar junto al neofascismo continental y respaldar una opción presidencial de esencia criminal, afiliada a la CIA. Fuiste más allá de tu conocido ejercicio de gobernador de colonia.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 04 agosto 2024.-

El Ministerio Público obtuvo tres meses de prisión preventiva en contra de una mujer involucrada en la muerte de su pareja sentimental, en un hecho ocurrido en el sector San Luis, de este municipio.

El juez Leomar Cruz Quezada, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este, impuso la medida de coerción a Wendy Susan Pinales Bautista por la muerte de Miguel Antonio Bocio De Oleo, luego de que sostuvieran una discusión.

La imputada Pinales, quien le provocó la muerte a Bocio De Oleo a causa de heridas de arma blanca, deberá cumplir la coerción en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Mujeres, en la provincia San Cristóbal.

El fiscal investigador Henrry Arias estableció que, previo al crimen, la pareja había discutido por problemas personales.

Indica que, mientras estaban en su casa, ubicada en el barrio Oriente I, del sector San Luis, ambos discutieron, y en medio de la acalorada discusión, la imputada le infirió una puñalada con un arma, tipo cuchillo, que le produjo la muerte mientras recibía atenciones médicas.

Durante el conocimiento de la medida, el fiscal litigante Franklyn Céspedes mostró evidencias que vinculan a la imputada con los cargos provisionales de violación a los artículos 295 y 304 del Código Penal Dominicano y los artículos 83 y 86 de la Ley No. 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

Lefny Díaz CEO de Lefny Consultant
Diario Azua
New York, Rep. Dom. / 04 agosto 2024.-

Los próximos 5 y 6 de octubre de 2024, se llevará a cabo el evento “Más que tu Cirugía”; en Rhode Island y New York, respectivamente. Esta actividad está diseñada para ofrecer una guía completa sobre la planificación, ejecución y recuperación de cirugías estéticas, abarcando desde la selección del médico adecuado hasta la importancia de los cuidados postoperatorios.

Lefny Díaz, CEO de Lefny Consultant empresa organizadora de la actividad, afirmó: "Más que tu Cirugía ha sido concebido de manera holística, donde los participantes tendrán la oportunidad de conocer los procedimientos a seguir antes, durante y después de los principales procesos de salud y bienestar, a través de la experiencia de reconocidos especialistas dominicanos. Una cirugía, o cualquier tipo de intervención de esta naturaleza, requiere seguir pasos específicos que, si se omiten, pueden resultar en costos elevados para los pacientes y riesgos innecesarios de tiempo y salud que podrían prevenirse con anticipación”.

El evento reunirá a una docena de exponentes que informarán a los asistentes sobre los principales procesos demandados para el realce de la belleza y el cuidado del bienestar.

Los participantes podrán aprender sobre las mejores prácticas, tecnologías emergentes y consejos esenciales para garantizar resultados exitosos y una recuperación sin complicaciones.

La agenda del evento incluye charlas y varios paneles informativos. La primera exposición será sobre los “Secretos de una planificación adecuada”, abordará temas como la elección del médico ideal, la coordinación de procesos y la preparación pre quirúrgica. El primer panel, “Cirugía plástica y reconstructiva: una elección inteligente”, contará con la participación de destacados cirujanos que discutirán las cirugías más comunes y las combinaciones quirúrgicas más recomendadas, mientras que el segundo panel, “Postoperatorios exitosos y procesos alternativos”, ofrecerá recomendaciones sobre cuidados postoperatorios, rehabilitación oral y estilo de vida después de la cirugía.

Estos eventos destacan la oferta integral de tratamientos médicos y de bienestar en el país, respaldada por especialistas avalados por sociedades médicas nacionales e internacionales. Los centros de salud dominicanos están preparados para cumplir con estándares internacionales, garantizando una atención de alta calidad y un perfeccionamiento continuo en cada área de especialización.

El primer encuentro se realizará en Rhode Island, Providence, el 05 de octubre de 2:30 p.m. a 6:00 p.m. en , mientras que el segundo se llevará a cabo en la ciudad de New York, el domingo 06 de octubre en el Aesthetic World en Inwood, New York, a las 6:00 p.m. “Más que tu cirugía” se celebrará por primera vez en Estados Unidos debido al potencial emisivo de esta nación, que en 2023 envió más de tres millones de pasajeros vía aérea a República Dominicana, según el Banco Central de ese país. Esto subraya la creciente importancia del turismo de salud, que abarca una amplia gama de procedimientos médicos, incluyendo intervenciones estéticas, dentales, oftalmológicas, traumatológicas, dermatológicas y tratamientos de infertilidad. Además, el turismo de bienestar se enfoca en terapias corporales y faciales, así como en actividades holísticas y alternativas, segmento que en 2023 movió a más de 60,000 pacientes y una inversión superior a los 500 millones de dólares en el país caribeño.

Dr. Arq. César Iván Feris Iglesias

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 04 agosto 2024.-

La Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo se encuentra de luto al informar el triste fallecimiento del reconocido y apreciado Dr. Arq. César Iván Feris Iglesias, quien fuera director de la Escuela de Formación de la Pastoral de la Salud y vicedirector de la Comisión de Pastoral.

Sor Trinidad Ayala Adames, coordinadora general de la Pastoral de la Salud, manifestó: “Desde su integración voluntaria en el año 2005, el Arq. Feris Iglesias desempeñó un papel fundamental en la comunidad, dedicando su tiempo y esfuerzo a la dirección de la Escuela de Pastoral de la Salud. Bajo su liderazgo y trabajo ininterrumpido, realizó 11 graduaciones del diplomado en Pastoral de la Salud con más de 5,000 agentes voluntarios egresados, pertenecientes a diversas parroquias de todo el territorio nacional, centros de salud de la red de la entidad eclesial y de hospitales, fortaleciendo la misión de cuidado y apoyo espiritual para los pacientes carenciados y sus familiares”.

“El Arq. Feris Iglesias será recordado en la Pastoral de la Salud por sus elevados valores éticos y morales, entre estos la inquebrantable fe y constancia optimista, el sentido de fidelidad e incansable dedicación y abogacía en diversos sectores de la sociedad para favorecer a los pacientes provenientes de franjas sociales frágiles”, expresó Ayala.
César Iván junto a su esposa Ingrid Paiewonsky (Der.), sor Trinidad Ayala (Izq.) y voluntarias de ADOVHOS en misa por los enfermos en la Catedral Primada de América

El compromiso invariable con la misión de la Pastoral de la Salud deja una huella imborrable en quienes tuvieron el honor de conocerlo y trabajar a su lado, cuyas contribuciones continúan impactando favorablemente a las poblaciones usuarias de la entidad eclesial en busca de salud y bienestar físico, emocional y espiritual.

“En estos momentos de profunda tristeza por la partida del Dr. César Iván, ocurrida en el día de ayer, la Pastoral de la Salud eleva oraciones por su descanso eterno y envía sus condolencias a su distinguida esposa Ingrid Paiewonsky de Feris; a sus hijos Rosalía, Ricardo Alberto y César Iván, y demás seres queridos”, expresó Ayala Adames.

“Siempre será recordado con alegría y agradecimiento por su inestimable contribución y por el ejemplo de vida que nos dejó”, subrayó.


Diario Azua
San Cristóbal, Rep. Dom. / 04 agosto 2024.-

La Fiscalía de San Cristóbal obtuvo tres meses de prisión preventiva en contra de un hombre imputado de provocarle la muerte a un exmiembro de la Policía Nacional para despojarlo de su arma de reglamento, durante un atraco perpetrado el pasado 1 de junio.

El juez José Carlos Arias Nina dictó la medida de coerción al imputado Brando Leandro Rodríguez Aguasviva (Brandol) por su vinculación con la muerte del ex agente policial Juan Vallejo Soriano a causa de herida de arma de fuego.

Por su vinculación al caso es perseguido Esjoarmy Garabitos, quien se encuentra prófugo.

La solicitud de medida de coerción señala que el hecho se produjo alrededor de las 6:20 de la mañana del citado día, cuando la víctima se desplazaba en una motocicleta por el sector Canasta 2, de San Cristóbal.

Detalla que, a punta de pistola, los imputados intentaron despojar a la víctima de su motocicleta, realizándole un disparo con el arma de fuego que portaban, sin que lograran su objetivo, procediendo luego a despojarlo de su arma de reglamento marca Tauro, calibre 38, y después emprendieron la huida. El 19 de junio pasado se produjo el deceso del ex agente policial a causa del disparo, mientras se encontraba ingresado en un centro de salud.

La solicitud de medida de coerción estuvo sustentada con diferentes evidencias que vinculan a los involucrados con el atraco perpetratado contra Vallejo Soriano.

El Ministerio Público de San Cristóbal ha otorgado al caso la calificación jurídica de violación a los artículos 265, 266, 295, 304-2 379, 382, 383 y 385 del Código Penal Dominicano, y los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

Rodríguez Aguasviva cumplirá la prisión en la cárcel pública de Baní, en la provincia Peravia.

 

La iniciativa busca dotar de mayor higiene, vistosidad y seguridad a los mercados

Por William Ramírez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 04 agosto 2024.- 

La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) mantiene una intensa intervención en los mercados de Villa Consuelo, Cristo Rey, Honduras, Nuevo y la Plaza de los Buhoneros, donde realiza reparaciones, operativos de limpieza, labores de pintura e iluminación.

Estas acciones, ordenadas por la alcaldesa Carolina Mejía y ejecutadas por la Dirección de Infraestructura Urbana, buscan dotar de mayor higiene y seguridad algunos de los principales mercados de la capital.

El cabildo comunicó que en el Mercado de Villa Consuelo realiza el mantenimiento y pintura de las áreas interiores, áreas de ventas, módulos, columnas, escaleras, área de descarga y área administrativa. Además, la pintura exterior de las dos entradas principales completas.

Tanto en el interior como en el exterior del Mercado Nuevo han sido instaladas más de 40 lámparas. De igual forma, se ejecuta una intensa labor de pintura en el exterior de la fachada principal, incluyendo el cambio de tonalidades en el primer y segundo nivel, pintura de muros, jardineras y paraguas de la entrada principal. En ese mismo punto, las brigadas están resanando varios muros existentes, previo a su pintura.
Además, la intervención incluye la demolición y sustitución de un muro perimetral que muestra un gran deterioro y representa peligro. Asimismo, se instalan 31 lámparas y se reparan varias averías para iluminar el entorno del mercado.

En otro punto, el Mercado de Cristo Rey recibe dos contactores para alimentación de varios locales, el cambio de plafones en la entrada principal, la reparación de puertas enrollables, cambio de paños, cambio de cinta y mantenimiento general.

La Dirección de Infraestructura Urbana también avanza en la pintura y mantenimiento de las escaleras principales de acceso en la Plaza de los Buhoneros, así como el retoque de las oficinas administrativas de la Policía Municipal.

De igual manera, el Mercado de Honduras se encuentra en proceso de recibir cuatro lámparas y la corrección de varias averías.

La Alcaldía del Distrito Nacional ha orientado a los vendedores de estos mercados para que contribuyan con las medidas de higiene y protección en sus centros de venta y los alrededores.