Titulares

Publicidad

lunes, 29 de julio de 2024


Por Iván Féliz / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29julio 2024.-

Decenas de personas de escasos recursos con diferentes padecimientos de salud verán sus vidas cambiadas, con el inicio este fin de semana de la jornada de cirugías gratuitas (Misión de Verano), con médicos de locales y de Estados Unidos, a realizarse del 26 de julio al 2 de agosto.

La jornada de cirugías generales correctivas de padecimientos como mamas gigantes, hernias, quemaduras, vesícula y lipoma, entre otras, es producto de un acuerdo entre el Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM) y La Misión Médica Humanitaria IMAHelps, de la Universidad de California Irvine, de Estados Unidos, y la intermediación de la procuradora adjunta de la República Dominicana, Roxanna Reyes.

En las operaciones, a realizarse en los hospitales doctor Mario Tolentino Dipp, Ney Arias Lora y la Unidad de Quemados Pearl F. Ort, ubicados en la Ciudad de la Salud, en Villa Mella, Santo Domingo Norte, están involucrados unos 70 voluntarios, entre médicos dominicanos y estadounidenses de diversas especialidades, además de otras personas en la coordinación y desarrollo de la jornada. Mientras, los pacientes beneficiados fueron seleccionados y pre evaluados.
En la inauguración de las conferencias, previas a las cirugías, encabezada por el director del SRSM y coordinador de la jornada, doctor Edisson Féliz Féliz, éste valoró lo bien equipados que están los centros de la Ciudad Sanitaria Luis E. Aybar, en especial el acondicionamiento en las áreas de estadía de los residentes, y exhortó a los profesionales de la salud participantes a continuar aprendiendo, especializándose y obteniendo más herramientas, para poder ofrecer un mucho mejor servicio a los usuarios, con más humanización.

“Eventos como este nos llevan a otro nivel. Agradecemos a nuestros hermanos de IMAHelps, a directores de hospitales involucrados, a cada voluntario y médicos dominicanos que han sacado parte de su tiempo para una obra altruista que transformará las vidas de muchas personas que no podían pagar cirugías, para dar soluciona sus problemas de salud y hacer sus sueños realidad”, manifestó Féliz Féliz.

Mientras, el director de la Ciudad Sanitaria, doctor José Joaquín Puello, al expresar su agradecimiento, calificó como histórica la fecha, por la disposición de los invitados internacionales para capacitar y aportar sus conocimientos a los médicos residentes locales que participan en la actividad.

De su lado, la magistrada Rosanna Reyes, valoró la continua conexión entre el sector Salud y el de Justicia, especialmente en la capacitación y preparación para la resolución de casos, en muchos de ellos con la medicina forense.

La Misión Médica Humanitaria IMAHELPS, de la Universidad de California Irvine, la encabezan los doctores Cristóbal Barrios y Jeff Crider, presidente & CEO y vicepresidente de IMAHELPS, respectivamente, y Jodie Roure, de H María, entre otros.
Conferencias (capacitación)

Como parte del acuerdo entre referidas instituciones y organismos, fue realizada previamente una capacitación a médicos residentes con varias conferencias el viernes 26 de julio, en un acto celebrado en la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, con la participación de directores de hospitales de Santo Domingo.

En una de las exposiciones, el director de la Ciudad Sanitaria, doctor José Joaquín Puello, con su tema “Cefaleas inusuales”, resaltó qué, “el 97 por ciento de la población mundial en algún momento ha sufrido de dolor de cabeza, y son más de 500 las patologías que pueden provocarlo”.

Entre los exponentes de la jornada estuvieron el doctor Eddy Bruno, director de la Unidad de Quemados Pearl F. Ort, con una “Reseña histórica sobre las incidencias de los quemados en República Dominicana”; mientras que la infectóloga internista, Elizabeth Sánchez Reyna, trató el tema "Ántrax: perspectiva general y aspectos claves".

Igualmente, cautivaron con magistrales presentaciones los doctores estadounidenses Khishna Srinidhi, quien expuso sobre Bronquiolitis; la doctora Doriana Castro, que trató la "Anestesia", y Chris Tiner, cirujano plástico, sobre injertos o trasplante de piel.

 

Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 julio 2024.-

El Ministerio Público de Santo Domingo Este y Norte logró que un tribunal de esta jurisdicción condenara a la pena máxima de 30 años de prisión a un hombre que le quitó la vida a un vecino al propinarle varios disparos, por éste negarse a administrarle una propiedad, en un hecho ocurrido en el año 2023, en el sector Respaldo Villa Carmen, de este municipio.

La condena le fue impuesta a Pedro Pablo Aza Cabrera, por el Primer Tribunal Colegiado de esta jurisdicción, que preside la jueza Elizabeth Esperanza Rodríguez Espinal, e integran Flor E. Batista Polo y José Leonel Asencio Quezada (miembros).

Aza Cabrera fue hallado culpable de provocarle la muerte a causa de heridas de arma de fuego a Felipe Emilio Lacrespeaurx.

El expediente instrumentado por la fiscal investigadora Dahiana E. Castillo, revela que el hecho ocurrió porque Aza Cabrera le pidió a Lacrespeaurx que le administrara una propiedad, petición a la que la víctima se negó, provocando que el hoy procesado se disgustara y empezara a planificar su muerte.

El hecho ocurrió el 5 de abril de 2023, alrededor de las 9:15 de la noche, mientras la víctima buscaba el tanque de gas de su vehículo para llevarlo a su vivienda.

Cuando Lacrespeaurx se dirigía a su vehículo una hija que le acompañaba en la vivienda escuchó varios disparos, por lo que salió corriendo para ver lo que pasaba, siendo en esas circunstancias que encontró a su padre ensangrentado, tirado en el pavimento, y al hoy procesado con un arma de fuego en la mano.

Luego de cometer el crimen, el victimario intentó huir del lugar, siendo perseguido por una multitud que lo entregó a las autoridades.

Durante el juicio, el Ministerio Público, representado por el fiscal litigante Felipe Cuevas, presentó al tribunal elementos probatorios que demuestran la responsabilidad penal de Aza Cabrera en el caso por el que fue acusado de violar los artículos, 296, 297 y 302 del Código Penal Dominicano, que tipifican y sancionan el homicidio con premeditación y asechanza, y los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

Los jueces determinaron que la condena deberá ser cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Hombres, en la provincia San Cristóbal.

Margarita Jáquez, presidente de UDESA y Tony Peña R, MIDREC Santiago

Durante tres días los niños fueron entusiastas, muy participativos, en la despedida no se querían ir, pedían quedarse

Por Oscar Polanco / Diario Azua
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 29 julio 2024.-

La Unión Deportiva de Santiago, Inc. (UDESA), clausuró exitosamente el campamento infantil deportivo y recreativo’2024 para niños de 6 a 13 años de edad, masculinos y femeninos, quienes gozaron en grande, es tanto que, ¡preferían quedarse!
Salida de atletismo 

Sin lugar a duda que la chiquillada del deporte, del lunes hasta el jueves, disfrutó en una de las participaciones más activas de la historia del campamento que de nuevo tuvo como escenario el Parque Central de Santiago, con la dirección general del sensei Severiano Rosa, asistido por el personal técnico de la Dirección Provincial de Deportes MIDEREC-Santiago y de las asociaciones afiliadas a UDESA, así como su propia directiva.
Chichiguas hechas en el campamento

“Lo positivo, la unidad y el compromiso de trabajar con seguridad para nuestros niños, fue el marco a seguir y se ha cumplido, ellos están muy motivados”, dijo entre otras cosas Margarita Jáquez, presidente de UDESA, quien además agradeció la ayuda prestada por los auspiciadores y el personal organizativo.

Hay que destacar el taller para hacer chichiguas que implementó la dirigencia de la Asociación de Arte y Cultura que preside Nelson Ruiz, en el cual los niños participantes las fabricaron con insignias de UDESA y otras.
Halando la soga

De igual manera, divididos en grupos, los niños recibieron motivaciones contantes en diversos renglones que incluyó la favorita, recreación, asimismo, participaron en clínicas y competencias de atletismo, baloncesto, taekwondo, tenis de campo, zumba, volibol, recreólogo, con almuerzo y refrigerios.
Tekwondo

La Dirección Provincial de Deportes MIDEREC-Santiago, que encabeza Tony Peña R, tuvo participación con todo su personal técnico, asimismo, entregó toda la medallería y utilería deportiva, también el ministerio de interior y policía, representado por la viceministra, Ángela Jáquez, así como el departamento de deportes de la Alcaldía de Santiago, por Miguel Mártínez, quien representó a Pappy Pérez, entregaron útiles.

La actividad fue auspiciada por, Dirección Provincial de Deportes MIDEREC Santiago, viceministerio de Interior y Policía Santiago; Gobernación Provincial de Santiago, departamento de deportes de la Alcaldía Municipal de Santiago, Agrofen, Parque Central de Santiago, La Fabril, Baldom, Pun Janolys y Bocel Grupo.

 

Por MaríaJo Rodríguez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29julio 2024.-

Diego Jaar presenta su esperado sencillo "Malafrecura", una bachata revolucionaria que promete transformar el género. Inspirada en una conversación íntima con su padre, la canción revive una expresión ancestral utilizada para describir situaciones íntimas con sutileza. Esta pieza no solo honra las raíces de la bachata, sino que también la lleva a un nuevo nivel al integrar audaces elementos electrónicos y toques de dubstep.

El sencillo fue lanzado el 24 de julio, marcando un nuevo hito en la carrera de Jaar. Esta canción no solo celebra nuestras raíces culturales, sino que también abre nuevas posibilidades para la bachata, proyectándola hacia un futuro vibrante y contemporáneo. La canción se posiciona como un manifiesto musical.
La interpretación en vivo de "Malafrecura" se realizará por primera vez el próximo 10 de agosto durante el concierto "Canten", que está bajo la producción de Diego Jaar. En este evento, Jaar compartirá el escenario con los artistas Daniel Santacruz, Pavel Núñez y Seyé, en la Sala Manuel Rueda, de la escuela de Bellas Artes. Las boletas están a la venta en www.passline.do.

Estamos convencidos de que "Malafrecura" no solo resonará con la audiencia actual, sino que también se destacará en las playlists tropicales y de ritmos latinos alternativos. Su presencia en las plataformas digitales, se lleva a cabo gracias a Symphonic Latino y promete causar sensación y consolidar a Diego Jaar como un innovador en la escena musical. Pueden disfrutar de la canción en su plataforma favorita.


PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD
Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 29 julio 2024.-
►Favorecen FJG como candidato presidencial PLD: Dominicanos sondeados por Entérate NY en el Alto Manhattan y El Bronx, lugares donde se concentra el 75 % de los dominicanos residentes en NYC se mostró de acuerdo que el miembro del Comité Político (CP-PLD) Francisco Javier García lanzara su proyecto presidencial para el 2028 en RD, y a la vez sea seleccionado por su partido para bien de la organización y del país, por reunir las mayores condiciones, demostrada como funcionario público, político, jefe de campaña de varios presidentes quisqueyanos electos, probidad, capacidad, conducta pública ejemplar, visión y certero en sus pronósticos políticos, entre otras condiciones. Y de ganar la presidencia en RD la enrumbaría por senderos de seguridad ciudadana, en bajar la canasta familiar, crear empleos, garantizar salud, organizar el transporte, electricidad, apoyo al campo, a los estudiantes, garantizar las inversiones, tanto de los dominicanos en RD como los residentes en el exterior, y de empresas extranjeras, diiicen. Es correcto que Javier García lanzara sus aspiraciones con tiempo porque la FP ya tiene a Leonel Fernández, y en el PRM hasta el momento han declarado sus aspiraciones a la “ñoña” un montón (Eduardo -Yayo- Sanz Lovatón, director de Aduanas; Carolina Mejía, alcaldesa del DN y secretaria general del PRM; David Collado, ministro de Turismo; Wellington Arnaud, director de Inapa; Tony Peña Guaba, coordinador del Gabinete de Políticas, y Guido Gómez Mazara, sin funciones públicas).

►Valoran sinceridad FJG: Muchos de los sondeados valoraron la sinceridad pública de Francisco Javier García, de quien los dominicanos esperaban desde muchos años que lanzara su candidatura presidencial, por ser un hombre de Estado. Proclamó la semana pasada “diferentes sectores a nivel empresarial, grupos de intelectuales, artistas, organizaciones religiosas y valorados amigos casi me estaban abrumando con la situación. Como yo quería saber cómo andaba el feedback (comentario), entonces hice una especie de evaluación a nivel nacional, externo y consulté internamente dentro del PLD para conocer la posición de los otros miembros que podrían buscar la candidatura”. “He tomado una decisión, creo que la decisión más importante que he tomado en mi vida, porque he decidido aspirar a la candidatura presidencial por el PLD, en el convencimiento de que voy a ser el candidato a la presidencia, y en el convencimiento, principalmente, porque voy a ser el presidente de la República a partir de 2028”. Asimismo, fue crítico sobre la situación que actualmente atraviesa el PLD tras haber terminado tercero en las pasadas elecciones y aseguró que, en caso de ser elegido, volverá a hacer del partido morado la entidad que supo gobernar el país durante cinco períodos presidenciales. Javier García precisa que “en el PLD tenemos que hacer algunos ajustes, lo primero es retomar la disciplina, y comenzar a barrer hacia adentro. Las diferencias que tengamos tenemos que discutirla adentro”, además, “la organización tiene que retomar los métodos de trabajo con los que impactó en la sociedad”.
►Líos en PRM-NY: Varios líos entre altos dirigentes del PRM-NY se suscitaron la semana pasada, y persisten, luego que el secretario general de la seccional y director del Index-NY, John Sánchez, invitara el pasado martes 23 a nombre del partido a perremeístas a un almuerzo en un restaurant en el Alto Manhattan con el aspirante presidencial y director de Turismo, David Collado. Una fuente nos precisó que Sánchez invitó y habló a nombre del partido y Collado de sus aspiraciones a la presidencia del país para el 2028. Sin embargo, Sánchez fue desmentido por el presidente y la vicepresidenta de la seccional, Yulín Mateo y Johanna Miranda (La Beba), además por el influyente y valorado secretario de comunicación Alejandro Rodríguez (Tontón), de que el partido no convocó asistir a dicho encuentro. 
►De qué acusan a John Sánchez: Una fuente interna del PRM-NY, pidiendo reserva de su identidad, precisó que Sánchez convocó al encuentro con David Collado en “horario de trabajo”, participando funcionarios y empleados del gobierno, quienes “dejaron de trabajar para ir a politiquear”. Dicen que John, nombrado por Collado como coordinador general en NY de su proyecto presidencial, dio un “golpe bajo” a los compañeros Rafael Salazar, presidente del PRM en Brooklyn, y a Juanita Martínez, vicepresidenta de la seccional, quienes tenían el proyecto organizado en la Gran Manzana desde hace algún tiempo. Diiicen que el secretario general entregó personalmente un listado a Collado, se desconoce su contenido y cuales nombres. Asimismo, Carlos de la Mota presidió el pasado miércoles la inauguración “Semana de la Dominicanidad -Index- en NY 2024”, en la Universidad de Lehman College en El Bronx, a las 5:30 pm, actividad preparada por Chadie Tineo, funcionaria del Index en la urbe, pero John no quiere saber de ella y por eso no invitó al evento a sus seguidores, asistiendo solo como forma de “boicot”, diiicen. Asimismo, que el Index = ABM (Allante, Bulto y Movimiento) porque cuya misión es promover y ejecutar estrategias, programas y propuestas dirigidas a la comunidad dominicana, con el propósito de fortalecer sus vínculos socioeconómicos y culturales con el país y sus comunidades de origen, pero la institución gubernamental es dirigida en NY con sectarismo, visión personalizada y se centra en solo jugar softball, domino, hacer fiestas y encuentros para celebrar fechas conmemorativas en RD. ¿Qué dice Carlos de la Mota de esta disfuncionalidad? Diiicen que está como Balaguer “ciego, sordo, y mudo”, y está pendiente de su nombramiento para México en el servicio exterior. ¡Bueeeno!
►Detrás de los decretos: Son muchos los dominicanos en el exterior, especialmente en NY, que están detrás de decretos para diferentes funciones públicas. Eso es viajes van y vienen a RD, llamadas por un tubo y 7 llaves, envío de emisarios por montones a funcionarios y altos dirigentes del PRM en RD, algunos han comprado trajes, otros han palabreado con amigos el préstamo de uno. Los planes se vuelven planazos algunas veces, indica el refrán pueblerino. Diiicen que AlPaís en RD tiene una lista kilométrica de dirigentes que aspiran a un decreto, algunos camaradas en el exterior no pierden las esperanzas, porque apoyaron al presidente aun con baja votación. En el PRSC, un excandidato a diputado por la circunscripción 1-USA aspira a un consulado. Que siga cantando, diiicen. En NY todos en el PRM se creen merecedores de un decreto, entre ellos Elías Barrera Corporán, quien se mantiene en contacto permanente con Milagros Ortiz Bosch, Hipólito Mejía y el senador por Moca, Carlos Gómez. El aspira a dos posiciones, entre ellas a vicecónsul o auxiliar consular, bajo el alegato de que se fajó dentro de la comunidad para que el mandatario ganara, nos informó una fuente. Además, tiene el apadrinamiento del cónsul Eligio Jáquez, quien ha enviado comunicaciones al ejecutivo en RD, diiicen. Muchos dominicanos expresan que Elías se merece un decreto, porque desde hace cerca de 10 años se ha destacado en la sede consular por su vocación de servicio y activismo cívico en beneficio de la comunidad. ¡Felicidades! por ese decreto que viene zumbando. ¡Uff!
►La Gran Parada Dominicana: 1- Este domingo se celebró en El Bronx su 35 aniversario. Hablaron el cónsul Eligio Jáquez, congresista Adriano Espaillat, senador federal Chuck Schumer, asambleístas Yudelka Tapia y George Álvarez, por El Bronx. También, el alcalde Eric Adams, el diputado electo por el exterior Cirilo Moronta, el comunicador Ramón Tolentino, el líder comunitario Roberto Rojas, la presidenta y fiscal del condado, Vanessa Gibson y Darcel Clark. Asimismo, Guillermo Linares, presidente de la Corporación de Servicios de Educación Superior, entre otros. 2- Coincidieron en resaltar los avances, progreso y laboriosidad de los dominicanos residentes, no solo en El Bronx, también en todo Estados Unidos. 3- Una fuente nos informó que el presidente de la Parada, Felipe Febles, hace unos 7 meses fue donde el congresista a pedirle disculpas por los exabruptos que cometiera contra él en el 2023. 4- Hubo una lucha persistente e imperceptible entre los maestros de ceremonia Germán Batista por quitarle el micrófono a un locutor del “Staff” de la Parada. Cada vez que Germán extendía la mano para que se lo cediera, sutilmente el otro locutor se la retiraba como si nada. Eso perduró más de media hora. Lo observé todo. 5- El comunicador Ramón Tolentino se convirtió en la figura central de la Parada. Fuimos testigos que en menos de 200 metros lo saludaron unos mil de los participantes y recorrió 2 kilómetros. Cualquier político de RD en NY que se encuentre flojo dentro de la comunidad debería buscarlo para que le asista en la promoción y aceptación del gusto de los votantes, porque fueron miles que lo saludaron de manera personal, levantando las manos, mujeres con besos, aclamándole “Atención País”, y vociferando su nombre. 6- Se presentaron discusiones acaloradas en algunos puntos del desfile, sin llegar a la violencia; otros alegaban haber sido “carteriados” por desconocidos. 7- Este año asistieron varios cientos de miles, pero dominicanos que tradicionalmente van al desfile expresaron que fueron menos que en años anteriores.

►Recetario de Eligio Jáquez: Esta columna hará suya la proclama del cónsul Eligio Jáquez, por considerarla un AXIOMA = “Una verdad tan verdad, que no necesita demostración”. En abril 2021 durante la celebración del “Día del Periodista” en El Bronx, Eligio precisó ante decenas de colegas periodistas: “Los hombres públicos a veces quisiéramos siempre que se dijeran solo las cosas buenas, pero si la prensa actuara así estaría incumpliendo con su responsabilidad”. “Los periodistas tienen el deber sagrado de llevar la información para que el pueblo se forje su opinión”.  Esta receta será un “Jaque Mate” que se aplicará a los sabiólogos(as), todólogos(as), opinológos(as), sabichosos(as), cienciólogos(as), y demás yerba aromática de la política vernácula, que se "enojan y pelean" cuando un miembro de la prensa dice la verdad. A ellos la receta de Eligio, acompañado del proverbio en Juan 8:32 “y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”. ¡Qué Viva la Democracia!
►Un valor dominicano en NY: William Jiménez (hijo) es un joven dominicano que en la década de los 90’s llegó en la adolescencia a NYC sin aun haber completado los estudios secundarios. Y con ese orgullo patrio inició su trayectoria como muchos de sus connacionales al llegar a la Gran Manzana, “con un pie aquí y el otro allá”, pero con la meta fija de aprovechar las oportunidades que brinda esta gran nación y poner en alto la bandera tricolor. Por eso se sumergió de lleno a conocer el sistema y el idioma hasta recibir un bachillerato en la carrera de Informática, título que lo llevó a consagrarse, con todas las responsabilidades que conlleva, como encargado de sistema de la Corte Suprema de Brooklyn. ¡Wao! Si usted lo ve caminar por ahí como lo hace de costumbre, dígale: “Willim, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura general: El Museo del Hombre Dominicano está constituido por diferentes salas de exposición, con una colección de objetos y reliquias de los habitantes taínos a nivel del Caribe, especialmente de la isla La Española. Se exhiben piezas precolombinas y se conservan documentos propiedad del gobierno y otros pertenecientes a importantes arqueólogos de la RD. Dirección: Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, Av. Pedro Henríquez Ureña, esquina Máximo Gómez, D.N. Teléfono:1-809-687-3622

►Servicio comunitario: Las personas con discapacidades enfrentan muchas barreras. Encontrar beneficios del Gobierno de USA no debería se obstáculo. Para las personas con discapacidad o enfermedad grave encontrar beneficios visitar: https://www.usa.gov/es/

►Salud: Una investigación de European Journal of Clinical Nutrition encontró que tomar vinagre de manzana antes de las comidas puede reducir significativamente los niveles de glucosa en sangre después de comer. Consumirlo en ayunas puede aliviar diversas molestias digestivas como flatulencias, hinchazón abdominal y ardor estomacal. Posee propiedades antioxidantes, antimicrobianas y gastrointestinales que regulan la flora intestinal y pueden ser útiles para prevenir el estreñimiento. Es recomendable diluirlo en agua, la concentración del ácido acético puede ser demasiado fuerte para consumirlo directamente. Se recomienda 1 o 2 cucharadas en un vaso de agua.

►Sobre el español: Aquiescencia = Asenso, consentimiento, conformidad, acuerdo, aceptación, aprobación, entre otras cosas.

►Dólar y euro hasta este domingo 21: Compra del dólar 58.56 y venta 59.60. Compra euro 62.97 y venta 66.09

►Combustibles: Del 27 de julio al 2 de agosto: Gasolina Premium a $290.10 Regular a $272.50…Gasoil Optimo $239.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $132.60 y el Gas Natural $43.97.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com

 

Por MaríaJo Rodríguez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29julio 2024.-

La talentosa cantante argentina Eliana Berretta ha sorprendido al público dominicano con su destacada participación en el musical "Querido Evan Hansen" bajo la producción de la compañía Broadway On The Stage y la dirección de Steven Nolasco. Sobre el escenario del Teatro Nacional Eduardo Brito, interpretó el complejo papel de Cynthia Murphy, la madre del gran Connor. Este debut marcó un hito en la carrera de Eliana, quien, tras una década en Dominicana, ha consolidado su reputación como una voz versátil en la escena artística del país.
"Esto fue un gran reto para mí. Pude lograr una meta que tenía pendiente; participar en un musical y aprenderme un guión entero, cosa que siempre le tuve miedo porque no tengo una memoria muy privilegiada”, compartió emocionada en sus redes Eliana.

El papel de Cynthia Murphy, una madre que lucha con problemas familiares mientras se sumerge en diversas actividades para evitar enfrentar la realidad, y afrontar el momento más difícil de su vida, representó un desafío significativo. "Entrar en el personaje fue bastante drenante. No sabía cómo iba a lograrlo, pero gracias a cada uno de mis compañeros, creo que pude acercarme bastante al objetivo", agregó la artista.
Con una trayectoria que incluye ser la voz comercial de innumerables jingles publicitarios y haber compartido escenario con reconocidos artistas como Eddy Herrera, Daniel Santacruz, Maridalia Hernández, Frank Ceara, El Puma Rodríguez, Manny Cruz, Milly Quezada, Danny Rivera, Cecilia García, entre otros, Berretta puso en evidencia su versatilidad y talento innato en cada escena de "Querido Evan Hansen”, no solo para el canto, si no que también para la actuación.

“Me llevo un grupo de amigos de esta experiencia, a los cuales espero seguir encontrándome en nuevos proyectos y embarcandonos en nuevas aventuras", expresó Berretta, visiblemente emocionada por el camino recorrido y las conexiones humanas que ha cultivado en esta producción teatral.
Con su debut en “Querido Evan Hansen", Eliana no solo ha cautivado al público con su interpretación emotiva y potente, sino que también ha demostrado su capacidad para brillar en el exigente mundo del teatro musical. Mientras continuará desarrollando su proyecto musical “Eli y Emil” y otras colaboraciones independientes que la destacan como compositora e intérprete.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 29 julio 2024.-

La mayoría de los 327 dominicanos sondeados durante los días 25, 26 y 27 del presente mes en el Alto Manhattan y El Bronx, lugares donde se concentra el 75 % de los quisqueyanos residentes en NYC, se mostró de acuerdo con que el miembro del Comité Político (CP) del PLD, Francisco Javier García, lanzara su proyecto presidencial con mira al 2028.

El trabajo de opinión, llevado a cabo por el “Equipo los 6” que dirige el autor de esta crónica, fue al azar, tomando en cuenta el perfil, acento al hablar, zonas más altamente pobladas por connacionales, sin importar sexo, afiliación política, ni color, se les preguntó:

¿Qué opinión le merece a Ud. el lanzamiento de la candidatura presidencial de Francisco Javier García por el PLD para el 2028, y luego de su contesta decirnos el por qué?

De los 327 sondeados, 208 (63.61 %) se mostraron de acuerdo; 84 (25.69 %) no lo estuvieron; y 35 (10.70 %) no contestaron.

En el Alto Manhattan participaron 182 quisqueyanos y de ellos 112 (61.54 %) lo hicieron a favor de FJG; 49 (26.92 %) no lo estuvieron; y 21 (11.54 %) no contestaron. Los lugares del sondeo fueron las avenidas Saint Nicholas, Ámsterdam, Broadway, Nagle, Dyckmam, Sherman, en las calles 145, 162, 181 y 207.

En El Bronx lo hicieron 145 dominicanos y de ellos 96 (66.21 %) estuvieron a favor; 35 (24.14 %) no lo estuvieron; y 14 (9.65 %) no contestaron. Los lugares del sondeo fueron las avenidas Grand Concourse, Fordham Rd, University, Kingsbridge, Burnside, Jerome, Broadway con la calle 233, y la avenida Eduard L. Grant con las calles 170 y 167.

Hubo múltiples explicaciones sobre las aspiraciones del exministro de Turismo, entre ellas: “Ya los principales partidos políticos dominicanos tienen sus aspirantes presidenciales, y con la de Javier García ahora están en igualdad de condiciones”.

Citaron la FP con Leonel Fernández, y en el PRM ya se han lanzado hasta el momento figuras como Eduardo Sanz Lovatón (Yayo), director de Aduanas; Carolina Mejía, alcaldesa del DN y secretaria general del partido de Gobierno; David Collado, ministro de Turismo; Wellington Arnaud, director de Inapa; Tony Peña Guaba, coordinador del Gabinete de Políticas, y Guido Gómez Mazara, sin funciones públicas).

Sostienen que Javier García debe ser seleccionado para bien del partido y el país, por reunir las mayores condiciones para el 28 (demostrada como funcionario público, político, jefe de campaña de varios presidentes electos, probidad, capacidad, conducta pública ejemplar, visión y certero en sus pronósticos políticos, entre otras condiciones) que de ganar la presidencia en RD la enrumbaría en garantizar la seguridad ciudadana y bajar la canasta familiar.

Asimismo, garantizar empleos, salud, electricidad, seguridad ciudadana, transporte organizado, combatir la criminalidad, apoyo al campo, a los estudiantes, garantizar las inversiones, tanto de los dominicanos en RD como los residentes en el exterior y de empresas extranjeras, coincidieron en manifestar la mayoría.

También, valoraron su sinceridad al señalar: “Diferentes sectores a nivel empresarial, artistas, intelectuales, organizaciones religiosas y valorados amigos les solicitaban (FJG) hacer sus aspiraciones públicas, haciendo una especie de evaluación a nivel nacional, externo y consultar internamente dentro de partido para conocer la posición de los otros miembros que podrían buscar la candidatura”.

“He tomado una decisión, creo que la más importante que he tomado en mi vida, porque he decidido aspirar a la candidatura presidencial por el PLD, en el convencimiento de que voy a ser el candidato del partido, y en el convencimiento, principalmente, de que voy a ser el presidente de la República a partir de 2028”.

También fue crítico sobre la situación que actualmente atraviesa el PLD tras haber terminado tercero en las pasadas elecciones, señalan los sondeados.
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 29 julio 2024.-

El dominicano Bryan Hodge Vásquez anunció el pasado fin de semana sus aspiraciones para el Concejo Municipal-NYC por el distrito 14 que cubre los vecindarios de Kingsbridge, Fordham, University Heights, Mount Eden y Mount Hope, donde residen decenas de miles de votantes dominicanos, entre otras etnias.

Dicho distrito es representado actualmente por la concejal de origen dominicana, Pierina Sánchez.

Semanas atrás se publicó que el ex concejal por el mismo lugar, el puertorriqueño Fernando Cabrera aspirará de nuevo a concejal. Desempeñó esas funciones por dos períodos y es pastor principal de New Life Outreach International en el condado, agrupando decenas de iglesias con miles de feligreses.

Hodge Vásquez, el nuevo aspirante, es un joven que viene desarrollando desde hace tiempo labores comunitarias en favor de los residentes en el mencionado distrito.

Con las elecciones primarias municipales a un año de distancia, muchos candidatos como Hodge Vásquez están planeando lo que será un ciclo electoral candente en los 51 escaños de la ciudad.

El aspirante a concejal plantea entre sus prioridades “los alquileres han subido, la delincuencia ha subido y los precios han subido”. Pero, ¿la calidad de vida ha bajado?, dijo. “Es hora de priorizar las soluciones por sobre los eslóganes”.

Actualmente, Pierina es quien preside el Comité de Vivienda y Edificios Públicos, ante el Concejo Municipal-NYC.

Hodge Vásquez, quien asistió a la Facultad de Derecho de la Universidad Pace-NY, fue recientemente el director de campaña de la fallida candidatura primaria de Leonardo Coello para el escaño de la Asamblea Estatal del distrito 77 en El Bronx.

A través del trabajo de campaña hizo muchas conexiones y obtuvo el apoyo de la comunidad en El Bronx, según información de su campaña.

Recientemente fue becario de derecho en el Ayuntamiento y anteriormente fue pasante legal en la Corte Suprema del Estado de Nueva York, y pasante legislativo tanto para el Congreso de los Estados Unidos como para el Ayuntamiento de NYC.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 29 julio 2024.-

El Parque Central, ubicado en Manhattan, con 3,4 km², visitado al año por más de 37 millones de personas, entre ellas decenas de miles dominicanos, y abierto diariamente desde las 6:00 a.m. hasta la 1:00 a.m. podría no ser visitado con tanta asiduidad por el consumo desenfrenado de drogas, según publican medios anglosajones.

A medida que las muertes por sobredosis aumentan en toda la ciudad, algunos temen que el Central Park ya no sea seguro debido al alto consumo de drogas.

Durante una reciente visita que el medio Gothamist hizo al lugar, observó a personas inyectándose, “ropa desechada, bolsas de plástico de compras llenas de heces humanas, jeringas sin tapa y una cantidad extraordinaria de viales de drogas de colores brillantes y cápsulas de fentanilo comúnmente conocidas como botes de basura”.

Los vecinos dicen que los llamados a los políticos locales y a las agencias de la ciudad, así como a Central Park Conservancy, “hasta ahora no han producido cambios notables sobre el Parque”.

Las muertes por sobredosis en NYC han alcanzado recientemente máximos históricos, donde cada tres horas muere una persona por sobredosis de drogas. Los opioides están implicados en la gran mayoría (84 %) de estas muertes.

En 2023 hubo 386 homicidios en toda la ciudad y en 2022 la cantidad de 438. Sin embargo, más de 3.000 neoyorquinos murieron por sobredosis de drogas en 2022.

El Central Park sigue siendo superior en tamaño a las dos naciones más pequeñas del mundo; es casi dos veces más grande que Mónaco y casi ocho veces más que la Ciudad del Vaticano.

El 12 de abril de 2017, el Parque fue incluido en la lista indicativa de Estados Unidos, los bienes que el país remite a la UNESCO al considerarlos candidatos a ser declarados Patrimonio de la Humanidad.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 29 julio 2024.-

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) inició el retiro de productos alimenticios (pepino, pimientos, calabazas, y frijoles) por el riesgo de contener listeria.

Asimismo, el Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos (FSIS) del Departamento de Agricultura de USA, también anunció el retiro el pasado viernes de 207,528 libras de carne contaminada con lo mismo.

La listeria es una bacteria que puede causar listeriosis (infección grave). Los síntomas son fiebre, dolores musculares y problemas gastrointestinales que deben buscar atención médica.

Según la FDA, el retiro del mercado incluye varios estados, entre ellos NY, Nueva Jersey y Connecticut. También se han retirado otras verduras que se venden individualmente a granel en 18 estados.

“Hasta la fecha no se han reportado enfermedades ni quejas de consumidores”, afirmó la FDA.

En cuanto a la carne y embustidos se incluyen jamón de Virginia, el tradicional, el italiano estilo cappy, y cappy extra picante, mortadela, salami de res, tocino asado de steakhouse para calentar y comer, mortadela con ajo y mortadela de res.

Hasta el 25 de julio, se informó que 34 personas enfermaron en 13 estados, lo que resultó en 33 hospitalizaciones y dos muertes.

Se insta a los consumidores que hayan adquirido los productos retirados del mercado a no consumirlos y a desecharlos o devolverlos al establecimiento de compra.

También se recomienda a los minoristas que no vendan estos productos con las fechas de caducidad indicadas. Se recomienda limpiar a fondo los frigoríficos para evitar la contaminación cruzada.

Para más información, los consumidores pueden comunicarse con el servicio de atención al cliente de Boar's Head al 1-800-352-6277.

Escena de Escape Room, en Teatro Lope de Vega

 

Los talentos logran excelencia apoyados en recursos técnicos bien empleados. Algunos fallos apuntados, deben ser ajustados

Por José Rafael Sosa / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29julio 2024.-

2024 ha implicado un récord: es el año del mayor número de montajes hasta el cursante mes de julio, más de 15 producciones en diversos teatros.

El nivel de estas representaciones ha sido, en general, la calidad, la adopción del riesgo en escenario y el despliegue destacado de dirección, selección adecuada de los libretos, las actuaciones (que oscilaron entre lo bueno y lo excelente.

Es una panorámica escénica que incluye desde el teatro centrado en personajes (El Gallo) o en la confrontación de género (Filandia), o en los clásicos de clásicos (La casa de Bernarda Alba) hasta las aventuras de poética textualidad y de revolucionarias vueltas en escena producto de la escuela de Haffe Serulle (Cara a Cara, 2024)
Escena de Escape Room

Uno de esos montajes, es Escape Room, en Teatro Lope de Vega (1), dirigido por Indiana Brito, con las actuaciones de María del Mar Hernández, Hensy Pichardo, Gianni Paulino y Jovany Pepín.

El concepto

Los autores, Joel Joan y Héctor Claramount plantean como trama de su obra, las circunstancias generadas por el encuentro de cuatro amigos que se embarca en lo que creen es un juego divertido, pero en cuanto la puerta de la habitación se cierra herméticamente y empieza la cuenta atrás, empiezan a pasar cosas extrañas.

El esquema es bien desarrollado desde su escritura y sirve de plataforma para que un elenco que ponga rostros a las dos parejas y llevarlos al desarrollo de acciones que concreten las incidencias y sorpresas que han de conformar la línea de humor y sarcasmo.

La pieza es, textualmente sólida, no tiene “ripios” de textos prescindibles y constituye un ejercicio de dramaturgia inteligente y detallada.

Escenografía y utilería

El trabajo escenográfico y de utilería, destaca por el cuidadoso trabajo en su diseño y accesorios puestos en escena.

Las indicaciones de los autores sobre el espacio escénico han sido llevadas a cabo con mucho sentido profesional. Es la escenografía y utilería más compleja de las montadas en las obras del Teatro Lope de Vega. Una escenografía que cobra vida y adquiere vigencia para el apoyo en el desarrollo de las acciones teatrales.

Diseño de luces

Notable es el aporte del universo lumínico, al impacto de Escape Room, creado por del artista de las luces Roberto de León, quien logra aciertos en su angulación e intensidad de las luminarias.

El esquema de iluminación que, incluyendo las sombras totales de algunos momentos, suple una herramienta técnico-artística que suplementa las actuaciones del elenco y reforzando la trama de conjunto.

Lo actoral

Los cuatro protagonistas se entregan al desarrollo de sus roles con notable intensidad, tienen destreza y experiencia en el entablado teatral y logran conducir al público por los vericuetos y altibajos del libreto de los autores Joan y Claramount.

El conjunto logra, en general, resultado de un notable desempeño, proporcionando al público lo esencial de una comedia: provocar la risa a partir de una situación concebida para tales fines.

Jovany Pepín apela a palabrotas con innecesaria frecuencia y en varios momentos nos hizo ruido notas de sobreactuación. No es mal actor. Para nada. Es bueno y su talento queda fuera de dudas. Pero probablemente que le facilita aportar una actuación con más luces que sombras.

Hensy Pichardo y Gianni Paulino evidencian dominio del escenario y María del Mar Hernández, producen una deliciosa interpretación expresada en el dominio de la gesticulación y la palabra.

Este actor tiene condiciones histriónicas excelentes, lo que fue demostrado en su papel en la comedia dramática Padre Pedro, en la cual exhibió dominio. pero ya se sabe que un actor es tan bueno como su última representación y en este sentido, debe revisar y precisar mejor algunos aspectos de su descarga actoral

Moisés Balbuena, quien actúa por medios electrónicos, es una nota fresca y un apoyo esencial al desarrollo de las acciones interpretativas, con la ventaja de lo bien ajustada que resulta la interacción de quienes actúan en vivo. Hay algunos desajustes interpretativos cuando se cruzan los idiomas ingleses con el español.

Sobre la sede teatral

El Teatro Lope de Vega es un tremendo atrevimiento empresarial de sus gestores, al abrir un espacio en uno de los edificios de mayor prestigio de la capital, que debe recibir mayor promoción de su ubicación y su oferta escénica.

Es un espacio confortable con un diseño moderno y cómodo y una efectiva gestión como espacio, cuidada por un equipo que ama su trabajo.

Conclusión

Escape Room es una representación teatral de alto nivel artístico , digna de ser respaldada por el público que no la ha visto. Recomendamos con entusiasmo acudir a esta representación que evidencia que “lo bueno está en el teatro”.

Ficha técnica

Escape de la habitación (Escape Room)

Dirección: INDIANA BRITO

Producción General y vestuario: GIANNI PAULINO

Autores: JOEL JOAN y HÉCTOR CLARAMUNT

Actores: GIANNI PAULINO, HENSSY PICHARDO, MARIA DEL MAR FERNANDEZ, JOVANY PEPIN

Escenografía: PATRICIO CRUZ

Fotos: IVAN MENDEZ

Maquillaje: INDIRA SANCHEZ

Atrecista: MANUELA CARRION

Diseño de sonido: ROBERTO DE LEON

Sonido ROBERTO DE LEON

Efectos especiales: ALFREDO CORREA

Diseño gráfico: ROSA RODRIGUEZ



Pie de foto:



Escape de la habitación (Escape Room) es una comedia que impacta al público con su carga de humor y sarcasmo existencial.



Los talentos de Escape Room se lucen en sus actuaciones desde el Teatro Lope de Vega,

La Comisión Ejecutiva del PSOE en el país, Katy Guzmán Iván Armengou, (Pilar Cancela, directiva nacional del PSOE), Julia Muñoz Alegre, Rafael Díaz Cabral de y Ángel Pina.

 La nueva secretaria general es la joven política Julia Muñoz Alegre y hace historia en toda América con apenas 33 años. El anuncio lo hace Pilar Cancela, secretaria del PSOE Exterior

Por José Rafael Sosa / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29julio 2024.-

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) abre una nueva etapa constituyendo su nueva directiva en República Dominicana, encabezada por dos mujeres políticas, quienes llamaron a la comunidad española residente en el país, a integrarse por la defensa de sus derechos y a favor de los valores socialdemócratas.

La Comisión Ejecutiva del PSOE en el país está conformada por su presidente, Iván Armengou, como secretaria general a Julia Muñoz Alegre, junto con Katy Guzmán de organización y comunicación, Rafael Díaz Cabral de formación y relaciones internacionales y Ángel Pina, de política territorial y acción electoral.
Pilar Cancela, responsable del exterior del Partido Socialista Obrero Espanol.

Pilar Cancela, secretaria del PSOE Exterior y miembro de la Comisión Ejecutiva Federal, sostuvo que esta organización auspicia el liderazgo de la justicia social, la igualdad, los derechos y el progreso porque el partido busca integrar a la comunidad española residente en el país, la cual tiene estimado que más de 18 mil ciudadanos españoles tienen derecho a voto.

Cancela dijo que el PSOE rechaza a los grupos de ultraderecha que tienen hoy en día, expresiones en todo el mundo de negación, de la lucha contra el género, de rechazo a la inmigración y de rechazo a derechos fundamentales para la convivencia de una sociedad justa y de respeto a los derechos.

“Bajo las directrices del Gobierno socialista, se han alcanzado avances sociales y políticos importantes que refuerzan el valor de la democracia inclusiva, y en esa orientación, es que debemos trabajar con esfuerzo, en especial de una nación como República Dominicana, tan cercana histórica y socialmente a España,” dijo Cancela.
Julia Munoz Alegre, la secretaria general de la Comisión Ejecutiva del PSOE en el pais. - copia - copia.

Muñoz Alegre afirmó a los medios de prensa que cubrieron la instalación de la nueva directiva, que el partido ha dado un paso histórico al poner en su directiva para RD, a mujeres jóvenes políticas con destaca proyección y con visión.

El Partido Socialista Obrero Español fue fundado en el año 1879 de ideología socialdemócrata y de centroizquierda. Desde el 18 de junio de 2014 está dirigido por el secretario general, Pedro Sánchez.

“En los 145 años de existencia del PSOE, nuestra organización ha evidenciado su apoyo a los valores inclusivos de la democracia y a la vigencia de los derechos de todos los españoles a la no discriminación, y la vigencia de las prerrogativas fundamentales y es en esa perspectiva que habrá de trabajar nuestra directiva nacional en República Dominicana”.

La nueva secretaria general del PSOE en República Dominicana, es licenciada en comunicación social con formación internacional y de ascendencia española, de Burgos, indicó que van a trabajar en todo el territorio dominicano bajo los principios democráticos, que contemplan el impulso de una sociedad sin vulneración de derechos y, al contrario, fomentando la igualdad y la inclusión, como lo propugnan en España.

Dijo que es un paso histórico y valioso respecto al país y a toda a América, que el PSOE haya instalado una renovada directiva incluyendo en dos puestos fundamentales, a dos mujeres jóvenes reconocidas, e incluyendo en otros puestos a compañeros de la lucha política de este partido.

Pueden conocer más, sobre esta nueva ejecutiva en el país, siguiendo sus redes sociales identificadas como @psoerd.

domingo, 28 de julio de 2024


Junto a CRESO promueve valores en favor del país

Diario Azua
París, Francia. -

El Banco Popular Dominicano, en el marco de los Juegos Olímpicos de París 2024, anunció la extensión del acuerdo de colaboración con la doble medallista olímpica Marileidy Paulino, quien continuará representando a la entidad bancaria como embajadora de marca en eventos e iniciativas de la organización financiera.

Al extender esta firma de colaboración con Paulino, el Banco Popular, socio fundador de la entidad sin fines de lucro Creando Sueños Olímpicos (CRESO), refuerza su compromiso con la promoción de valores deportivos, como la sana competencia, el desarrollo personal, la ética del trabajo y el establecimiento de metas claras, que son particularmente importantes para los jóvenes de la República Dominicana.

El acuerdo fue rubricado en la Casa Dominicana en París por el señor José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable de Grupo Popular y la doble medallista olímpica Marileidy Paulino.

Desde 2022, la medallista olímpica Marileidy Paulino es embajadora de la marca Popular y, desde entonces, ha participado en varias actividades, incluyendo eventos internos con colaboradores del banco y en campañas publicitarias como "A ritmo Popular", un llamado a la unidad social para la conquista de sueños personales y profesionales, contribuyendo al progreso sostenido de la nación dominicana.

Compromiso con el talento dominicano

Durante la firma del contrato, el señor José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable de Grupo Popular, dijo que “este acuerdo reafirma el compromiso del Banco Popular de crear valor social compartido en la República Dominicana a través de la promoción de una figura del deporte que es un claro ejemplo para todos”.

El señor Felipe Vicini, presidente de CRESO, en sus palabras, subrayó el apoyo de CRESO a los atletas dominicanos y señaló el ejemplo inspirador de Marileidy para los jóvenes del país, no solo logrando grandes éxitos en el deporte, sino demostrando perseverancia y dedicación, cualidades que los jóvenes deben seguir.

La atleta de élite Marileidy Paulino compartió su entusiasmo y agradeció al Popular y a CRESO el respaldo que le han otorgado en su carrera.

“De verdad que me siento agradecida con el Banco Popular y con CRESO; han hecho algo increíble conmigo. Me han acompañado desde Tokio en este gran camino hacia los logros olímpicos de París, junto con mi equipo", indicó la doble medallista olímpica.

Respecto a sus próximas competiciones, dijo sentirse “increíble” con todo el trato que ha recibido.

“Me siento concentrada para poder darle un buen resultado a la República Dominicana, que siempre me apoyan, que siempre oran por mí. La fe que tengo es más grande que ese oro, de verdad”, afirmó entusiasmada Paulino.
Importante representación nacional

El acto contó con la presencia de la embajadora de la República Dominicana en Francia, señora Rosa Hernández de Grullón; el presidente de CRESO, señor Felipe Vicini; el embajador de la República Dominicana ante la UNESCO, señor Andrés L. Mateo; el ministro de Deportes de la República Dominicana, señor Francisco Camacho; el presidente del Comité Olímpico Dominicano, señor Garibaldi Bautista, y el jefe de Misión, señor Miguel Camacho.

Asimismo, la vicepresidenta del Área de Relaciones Corporativas y Banca Responsable del Popular, señora Mariel Bera; el director ejecutivo de CRESO, señor Manuel Luna; la viceministra de Fomento del Ministerio de Turismo de la República Dominicana, señora Tammy Reynoso, y el presidente de Centro Caribe Sports y miembro del Comité Olímpico Internacional, señor Luis Mejía Oviedo.

Participaron también la señora Ana Antonia Paulino, madre de Marileidy Paulino, y su entrenador, señor Yassen Pérez, así como a atletas dominicanos participantes en los Juegos Olímpicos de París 2024, entre otros.

Documental y proyecto editorial

Durante el evento en la Casa Dominicana en París, se informó que el Popular estará auspiciando dos trabajos creativos que ensalzan la figura de Marileidy Paulino.

Por un lado, el documental “Sueños dorados”, dirigido por Mariano Pichardo y producido por Federico Ozores, de la productora Kokaleka Films, relatará el histórico recorrido de la doble medallista olímpica en su ruta hacia los Juegos Olímpicos de París 2024, utilizando testimonios de las personas más cercanas a ella y relatando a la vez su historia, la de su familia, sus orígenes y sus triunfos.

En tanto, el proyecto editorial “Marileidy Paulino: Camino al Sueño Olímpico, París 2024” es autoría de la fotógrafa María Elena Moré y estará diseñado por Elías Roedán. El lente de Moré reflejará una mirada íntima sobre la cotidianidad de la atleta desde sus inicios hasta estos juegos olímpicos.

Ambas piezas, que se presentarán a final de año, forman parte de la labor del Popular para contribuir con el acervo cultural de la nación y promover la economía naranja de la República Dominicana.