Titulares

Publicidad

miércoles, 24 de julio de 2024



Por: Roció Flores

/ Diario Azua / 24 julio 2024.-

“El Arte y la Cultura es conocimiento de vida, progreso y sabiduría”, AC.

En la humanidad siempre se ha caracterizado por haber seres humanos de buena voluntad que piensan, trabajan, ordenan, organizan y transforman nuestras sociedades, en Huila la cultura tiene nombre, gracias a César Augusto Rincón González

El Lic. César Augusto Rincón González es pintor, fotógrafo de naturaleza y abogado colombiano, que en el transcurso de su vida se ha dedicado a ser un servidor de la sociedad, aportando de la manera más simple y humilde sus conocimientos en el mundo del arte y la cultura.

El Lic. Rincón González ha sacrificado su profesión de abogado para dedicarse a tiempo completo a la cultura y al arte en Huila, Colombia. Desde años atrás se ha ganado un espacio como gestor cultural y constantemente realiza actividades en defensa del medio ambiente, que es su pasión cuidarlo y protegerlo.

También su gestión como difusor de las actividades de artistas plásticos, no solamente de su tierra sino de otros rincones de Colombia, Latino América y el mundo. El artista César A. Rincón G. es un activista desarrollista cultural, reconocido en diferentes ocasiones por sus creaciones a nivel local, nacional e internacional.


Sus labores no las hace en solitario, consciente de que hay que ampliar vínculos y espacios realiza actividades culturales asociado con diversos organismos que están vinculado al arte y la cultura en sus distintas expresiones, pero también a favor del medio ambiente. Esta actitud ha servido para que con regularidad sea invitado a participar en actividades que se globalizan debido a la participación de personas, entidades y disciplinas que de otra manera estarían olvidadas.

El artista César A. Rincón ha traspasado fronteras con sus actividades artísticas y ha dejado un testimonio progresista de vida, salud, educación, paz, medio ambiente…, en cada una de las exposiciones con diferentes entidades como: Fundación Artistas por el Mundo, Federación Mundial de Gestores Culturales, Organización Mundial de Artistas Integrados, MAI, Internacional de Colombia, Contacto Nuevo Planeta, Proyecto Ciudad Limpia, Portapaz, La Paz es el Camino de Colombia, entre otras.

La entidad Arte Sin Fronteras por la Paz, creada por su iniciativa en 2017, es sinónimo de liderazgo en la promoción del arte y los artistas; pero además todo lo que tenga que ver con las expresiones culturales no importa cuál sea, es objeto de su atención, para apoyarla y promoverla, en ese orden ha sido invitado a participar en el Congreso Mundial de Arte y Cultura, COMA, para el año 2025 en las Naciones Unidas, ONU.

El artista César Rincón está convencido de proyectar y darle oportunidad a los jóvenes con su arte para que se muestre, para que se salga de los salones que a veces son barreras para muchas personas, es una de las formas más eficientes para servirle a la paz, para tener nuevos seres humanos, con más sensibilidades hacia los otros congéneres. También, César Rincón, es un promotor sin descanso de la educación no formal como un elemento esencial para que el conocimiento y el aprendizaje no sea de unos pocos privilegiados.

Todas las actividades que realiza no han sido obstáculo para sacar tiempo y organizar intercambios culturales de eventos y exposiciones con países como Brasil, Argentina, México, Estados Unidos, Chile, Venezuela, Portugal y España. Por medio de estas actividades no solamente busca promover el arte, sino la paz entendida como la unión de los seres humanos y de las naciones para tender redes solidarias en torno a la vida, al arte y al cuidado del medio ambiente.

Una actividad que ha hecho que su nombre sea gratamente recordado y su accionar altamente reconocido, es el trabajo que realiza con los niños motivándolos a buscar en su interior la creatividad y la sensibilidad por medio de dinámicas creativas en pintura y dibujo y en muchas ocasiones el público ha sido gratamente impresionado cuando ven a estos niños presentar sus obras junto artistas que ya tienen reconocimiento y trayectoria.

Esta labor se ha enriquecido con acciones incluyentes, pues niños de zonas vulnerables que se han visto afectados por el desplazamiento forzoso también han podido tener el beneficio de estas actividades creativas. Una de estas actividades ha estado muy ligada a la Fundación Catalina Muñoz.

Es por esto que muchas personas, de manera anónima apoyan sus causas en el ámbito social y humanitario como es el caso de recolección de artículos cuando hay desastres ambientales y la ya tradicional distribución de juguetes navideños para niños de zonas y poblaciones vulnerables del Huila.

Dentro de sus proyectos actuales está en desarrollo la organización de la I BIENAL MICRO-ARTE 2024 "Visiones Contemporáneas” a desarrollar en Brasil y Colombia, la exposición en microformato sobre medio ambiente en Nueva York en la sede de Naciones Unidas y su apoyo al proyecto de “Portapaz”, una muestra de arte ambiental que hará parte de la Cop-16 en Cali. Actualmente está radicado en la ciudad de Neiva Huila, donde vive con su esposa María H. Vega y su hija MiaDailinne.

“No hay arte sin transformación”, Robert Bresson… “El objetivo del arte no es representar la apariencia externa de las cosas, sino su significado interior”, Aristóteles… “La sencillez y naturalidad son el supremo y último fin de la cultura”,

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 julio 2024.-

Los miembros del Ministerio Público en la RD necesitan de manera urgente un aumento sustancial en el salario y un plan de pensiones digno para que puedan retirarse en situaciones decorosas, sostiene el doctor Ramón Arístides Madera Arias, ex juez Titular del Tribunal Superior Electoral (TSE).

El también miembro de carrera del Ministerio Público, precisa que “hasta altos representantes del actual Gobierno así lo reconocen”.

Indica que los miembros del órgano judicial en el país “necesitan un buen seguro médico, pues muchos están enfermos y no tienen con qué cubrir los medicamentos, una situación penosa y lamentable”.

“Están pasando hambre, calamidad y obligados a convivir con delincuentes, a pesar de la peligrosidad en la cual ejercen sus funciones; no pueden divertirse, cuando cobran ya deben hasta tres veces el cheque, tienen que vivir de préstamo en préstamo”, asegura el asesor de la “Asociación de Fiscales Dominicanos” (Fiscaldom).

Madera Arias, quien ha sido reconocido por varias instituciones en NYC, envió el documento de prensa a este reportero, donde afirma que la mayoría no tiene vehículo para ir a medianoche a efectuar allanamientos, también pedir 30 años para un delincuente y acusarlo en su cara, y luego tienen que salir sin seguridad.

Entre los 1.287 fiscales en el país, algunos con 75 y más años de edad, 45 años prestando servicio; hay más de 100 con enfermedades terminales (cáncer, insuficiencia cardíaca y renal, hepatitis, enfermedades depresivas, estrés, ansiedad, y gastritis, entre otras).

Indica que muchos viven en barrios marginados como Los Guaricanos, Sabana Perdida, Villa Mella, Los Alcarrizos, Catanga, Gualey, Guachupita, Cristo Rey y Capotillo, y sus hijos estudian en escuelas públicas conviviendo con los hijos de delincuentes.

“Son muchos los fiscales que han matado en el ejercicio de sus funciones, otros baleados, heridos, abofeteados y amenazados”, recordó Madera Arias.

Especificó que en el Tribunal Constitucional (TC) todos los jueces salen, no importa el corto tiempo que hayan durado en sus funciones, con una pensión completa y el seguro médico internacional.

“En el TSE, los de ahora crearon un plan secreto de pensiones únicamente para beneficiarse con su sueldo completo. Los miembros del Poder Judicial desde el año 1999 tienen un plan de pensión. Se van con su sueldo y un seguro médico tipo Platinum con 100% en cobertura de medicamentos, procedimientos, consultas, internamientos y así sucesivamente”, sostiene Madera Arias.

Explicó que además del sueldo, se van con chofer y otros incentivos.

“El sueldo de los jueces es sustancialmente más elevado que el de los fiscales, y trabajamos en situaciones de peligrosidad, enfrentando el crimen organizado, feminicidio y violadores”, dijo.

Recordó que el narcotráfico, tráfico de personas, asesinos, ladrones, atracadores, padres irresponsables y todos los que cometen algún tipo de delito son perseguidos y acusados por el Ministerio Público.

“Da pena que personas como Yeni Berenice Reynoso y Wilson Camacho, entre otros, que hacen trabajo de tanto peligro, honestidad y entrega, apenas ganen 180 mil pesos de salario y que no tienen derecho a pensión, ni a un buen seguro médico”, manifestó.

En cambio, sus pares, ante el Poder Judicial, ganan 421 mil pesos. Se van con su pensión completa, con su sueldo, así como también con su seguro médico internacional y un buen seguro médico nacional de alta cobertura.

“Ante la situación real y descrita, el Gobierno debe entregarle los recursos a la Procuraduría General de la República para cubrir un plan de pensiones, aumento salarial y garantizar un buen seguro médico a los fiscales, porque están desmoralizados, es la realidad que están viviendo”, puntualizó el ex juez Madera Arias.
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 julio 2024.-

El Departamento de Transporte de esta ciudad (NYC-DOT), que dirige el dominicano Ydanis Rodríguez, actualmente dispone de 270 puesto de trabajo, algunos incluyen salarios de más de 100 mil dólares anual.

La mayoría se describen como puestos para “experiencia”, pero hay algunos disponibles para principiantes y estudiantes.

Más de un tercio de los empleos se enmarcan en las categorías de ingeniería, arquitectura y planificación. Otras categorías laborales incluyen administración, operaciones de construcción, finanzas y contabilidad, asuntos legales, tecnología y comunicaciones.

Los listados de trabajo proporcionan descripciones del puesto, las calificaciones mínimas y otros requisitos que puedan tener.

Los puestos se publican JobsNYC = https://cityjobs.nyc.gov/jobs?options=239&page=1&size=48 El DOT se encuentra ubicado en el 55 de la calle Water (10041) en el bajo Manhattan.

La entidad municipal tiene más de 5.500 empleados que supervisan una de las redes de transporte urbano más compleja del mundo. Administra un presupuesto operativo anual de $1.4 mil millones de dólares y un programa de capital de diez años de US$33 mil millones.

El comisionado Rodríguez tiene bajo su responsabilidad 6,300 millas de calles y carreteras, más de 12,000 millas de aceras y aproximadamente 800 puentes y túneles.

El personal también instala y mantiene casi un millón de señales viales; 13,250 intersecciones señalizadas; más de 315,000 farolas y de 350 millones de pies lineales de marcas; promueve el uso de modos de transporte sostenibles, diseña instalaciones para bicicletas, carriles para autobuses y plazas públicas.

Opera el ferry de Staten Island, que atendió a más de 15 millones de personas el año pasado, y supervisa las operaciones de ferrys en los muelles propiedad de la ciudad, educa a estudiantes y adultos sobre la seguridad en las calles.

También emite permisos de estacionamiento para personas con discapacidades, agencias sin fines de lucro, a entidades gubernamentales, permisos de vehículos comerciales para camiones, y permisos de construcción para obras en las calles.

La misión del DOT es garantizar el movimiento seguro, eficiente y ambientalmente responsable de personas y bienes en NYC; mantener y mejorar la infraestructura de transporte crucial para la vitalidad y la calidad económica.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 julio 2024.-

La Tierra vivió el pasado domingo uno de los días más caluroso registrado por segundo año consecutivo, según datos preliminares del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea, que da seguimiento al clima y monitorea las temperaturas desde mediados del siglo XX.

El 21 de julio pasado se registró una temperatura de 17,09 grados Celsius y fue el día más caluroso en la Tierra desde al menos 1940.

Es el segundo año consecutivo en que las temperaturas globales promedio alcanzan récords climáticos impactantes y no será el último, ya que la contaminación por combustibles fósiles que calienta el planeta eleva las temperaturas a nuevos máximos impactantes.

Las temperaturas medias globales suelen alcanzar su punto máximo durante el verano del hemisferio norte, entre finales de junio y principios de agosto.

Alrededor de un centenar de ciudades en todo Estados Unidos, entre ellas NY, NJ, CT y PA, entre otros estados adyacentes, donde reside más de 1 millón de dominicanos, vienen sufriendo los calores jamás registrados.

Además, la franja del sur de Europa lidia con temperaturas superiores a 37°C.

"Ahora nos encontramos en un territorio verdaderamente inexplorado y, a medida que el clima sigue calentándose, es probable que veamos que se batirán nuevos récords en los próximos meses y años".

martes, 23 de julio de 2024

 

La actividad tiene duración de 3 días, participantes se divierten con diversos entretenimientos y son instruidos en disciplinas deportivas y recreativas

Por Oscar Polanco/ Diario Azua
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 23 julio 2024.-

La Unión Deportiva de Santiago, Inc. (UDESA), inició este martes, el campamento deportivo y recreativo’2024 para niños y niñas de 6 a 13 años de edad, el cual tiene duración de tres días, teniendo como escenario el Parque Central de Santiago de 9:00am a 2:00pm.
Ana Elsa Santos

Los niños participantes han sido posicionados entre los grupos de sus preferencias de acuerdo con su dirigencia, desde el primer día estarán participando en las siguientes actividades, arte y cultura, atletismo, baloncesto, tenis de campo, recreólogo, fútbol, zumba, volibol y constantes dinámicas en equipos con almuerzo y refrigerios.

Los niños participantes provienen de sus respectivos clubes, equipos y ligas deportivas, son acompañados de sus propios entrenadores y padres, asimismo, cada renglón tiene la dirección de los técnicos del ministerio de deportes dirección provincial MIDEREC-Santiago que encabeza el señor Tony Peña R.
Severiano Rosa

Los presidentes de asociaciones deportivas afiliadas a UDESA, trabajan en la actividad junto a los directivos de los organizadores, la misma finaliza el próximo jueves con un acto especial.

Para iniciar el campamento fue realizada una ceremonia en la que los niños participantes fueron formados en la parte frontal a los organizadores e invitados especiales, el discurso de bienvenida estuvo a cargo de Margarita Jáquez, presidente de UDESA, mientras que la viceministra de Interior y Policía, Ángela Jáquez, dijo la exhortación y entregó utilería deportiva.
Angela Jáquez y Margarita Jáquez

Ana Elsa Santos, directiva de UDESA, saludó a los presentes y dijo una oración religiosa, luego fue interpretado el Himno Nacional Dominicano, mientras que, Severiano Rosa, expresidente de esa entidad, director general de la actividad, dijo las palabras centrales y habló de los programas diarios, entre otras cosas, Miguel Martínez, en representación de Pappy Pérez, director de deportes de la Alcaldía de Santiago, hizo entrega de utilería deportiva; el director técnico es René Cabrera, de la dirección provincial de deportes MIDEREC Santiago y el de las actividades de arte y cultura, Nelson Ruíz; en representación de Juan Vila, viceministro MIDEREC de enlace escolar y universitario, fue representado por Nathanael Peña.

La actividad que sigue miércoles y jueves es auspiciada por, viceministerio de Interior y Policía Santiago; dirección provincial de deportes MIDEREC Santiago; Gobernación Provincial de Santiago, departamento de deportes de la Alcaldía de Santiago, Agrofen, Parque Central de Santiago, La Fabril, Baldom, Pun Janolys y Bocel Grupo.

 

Por Marilyn Ventura / Diario Azua
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 23 julio 2024.-

El talentoso artista e intérprete Raffy Díaz ha sorprendido a sus seguidores con el lanzamiento de su más reciente sencillo titulado "La Mala".

Con autoría de Henry Ulloa, la canción promete conquistar los corazones del público. Bajo la producción ejecutiva de Raffy Díaz y la dirección musical de Deivit Landestoy, "La Mala" se destaca por su frescura y originalidad, combinando ritmos contagiosos con letras cautivadoras.

El proceso de creación de este éxito estuvo a cargo del ingeniero de grabación, mezcla y masterización Ángelo Vargas en los estudios A&M Vargas Productions, quien ha logrado capturar la esencia única de la canción en cada etapa del proceso.

Además, el videoclip oficial de "La Mala" fue producido por Pakistanio HD, un reconocido productor audiovisual que ha sabido plasmar la esencia y energía de la canción con imágenes vibrantes.

En el video, la talentosa comunicadora y actriz Brenda Sánchez brilla con su actuación, agregando un toque especial a esta producción audiovisual.

Para llevar esta melodía a todos los rincones del mundo digital, el sencillo "La Mala" será distribuido por La Oreja Media, distribuidor digital que garantiza una amplia difusión y alcance global.

Raffy Díaz continúa consolidándose como una figura prominente en la escena musical de la República Dominicana, y con “La Mala” demuestra una vez más su versatilidad y talento artístico. "La Mala" está disponible en todas las plataformas digitales, y el audiovisual en el canal de YouTube de RaffyDíaz1.

Franklin García Fermín destaca compromiso del presidente Luis Abinader con la superación de la juventud dominicana

Por Ámbar Pichardo / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 23 julio 2024.-

El Instituto Cultural Domínico Americano (ICDA), y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), anunciaron la entrega de 1,000 becas para estudiar inglés en modalidad virtual, beneficiando a jóvenes y adultos de las provincias Samaná, María Trinidad Sánchez, Pedernales y Barahona, en cuyas demarcaciones se desarrollan proyectos turísticos de importancia para el progreso del país.

La firma del acuerdo de colaboración entre el titular del MESCyT, doctor Franklin García Fermín y el director ejecutivo del ICDA, Ing. Ramón Sosa, fue realizada en la Biblioteca Lincoln, de la institución pionera de la enseñanza del idioma inglés en República Dominicana.

García Fermín resaltó la importancia de esta iniciativa para el desarrollo económico y social de las regiones beneficiadas, destacando que la enseñanza de ese idioma permitirá a los beneficiados atender adecuadamente a los turistas que visitan estas zonas, promoviendo así una experiencia de calidad y mejorando las oportunidades laborales de la juventud local.

Aseguró que es una decisión inquebrantable del presidente Luis Abinader, de que los jóvenes dominicanos puedan capacitarse al más alto nivel para impulsar el progreso de la República Dominicana.

García Fermín subrayó que el mandatario es un abanderado de la educación y de los deseos de superación de la juventud dominicana.

Por su parte, el Ing. Ramón Sosa, director ejecutivo del ICDA reafirmó el compromiso de esta institución en ofrecer una educación de calidad y accesible que enriquezca tanto el conocimiento como la formación integral y profesional de los jóvenes, contribuyendo al desarrollo general de la nación. Este programa de becas reafirma el compromiso del ICDA en su misión de “transformar vidas”.
Indicó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Propósitos Múltiples (ENHOGAR) 2018, solo el 9.1% de la población dominicana mayor de 15 años, habla inglés y que la tasa de pobreza entre quienes no hablan inglés es del 24.3%, comparado con solo el 5.8% entre los que sí lo hablan. Las provincias seleccionadas para este programa presentan algunas de las tasas más bajas de dominio del inglés en el país.

El Acuerdo

Este acuerdo representa un paso significativo hacia el fortalecimiento del sector turístico y la capacitación de los recursos humanos en áreas claves del país. Con estas becas, se busca no solo mejorar las competencias lingüísticas de los jóvenes, sino también fomentar una cultura de servicio y hospitalidad que potencie el atractivo turístico de estas provincias.

La convocatoria para participar en este programa estará abierta a partir del 6 de agosto 2024 y será anunciada a través de los canales de comunicación del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología (MESCYT) y el Instituto Cultural Domínico Americano (ICDA).



La especialidad aborda de forma efectiva las lesiones, proporciona la recuperación adecuada de los atletas, mejora sus condiciones físicas y acelera su regreso a la práctica deportiva.

Por Lisandra Bello

Bávaro, Punta Cana, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 julio 2024.-  

 La traumatología deportiva es una rama de la medicina que interviene para acelerar la recuperación efectiva tras un trauma resultante de la práctica deportiva, reducir el riesgo de futuras lesiones y mejorar el rendimiento general de los atletas.

Al dar la información, el doctor Arturo Richardson, traumatólogo-ortopeda de Hospiten Bávaro, aseguró que la traumatología aborda de forma efectiva las lesiones, proporciona la recuperación adecuada de los atletas, mejora sus condiciones físicas y acelera su regreso a la práctica deportiva.

Explicó, que mientras la traumatología general trata lesiones músculo esquelético en general, la deportiva se especializa en lesiones comunes de los deportistas, “ya que los traumatólogos deportivos tienen profundo conocimiento de las demandas físicas del deporte y las estrategias específicas para la recuperación y el retorno a la actividad deportiva”.


La traumatología en el deporte -indicó Richardson- se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y la prevención de lesiones relacionadas con la actividad deportiva, y los traumatólogos trabajan estrechamente con otros profesionales de la salud para desarrollar el tratamiento, que incluye terapias conservadoras, quirúrgicas y de rehabilitación.

El profesional de Hospiten Bávaro informó que las funciones de la traumatología deportiva incluyen evaluación y diagnóstico de lesiones deportivas, administración de tratamientos médicos y quirúrgicos, supervisión de la rehabilitación del atleta, e implementación de programas de prevención de lesiones.

“La rehabilitación deportiva es un proceso multidisciplinario que busca recuperar la función física y el rendimiento de un atleta después de una lesión. Incluye fases que abarcan reducción del dolor y la inflamación, recuperación de movilidad y la fuerza, y finalmente, el retorno seguro al deporte, que implica fisioterapia, ejercicios específicos, y en algunos casos, intervenciones quirúrgicas”, manifestó el galeno.

Richardson explicó que los traumas en el deporte son comunes debido al resultado de la intensidad y naturaleza repetitiva de las actividades físicas, y van desde contusiones, esguinces hasta fracturas y desgarros musculares, “por ello la traumatología deportiva se centra en el diagnóstico y tratamiento médico y quirúrgico de las lesiones deportivas”.

Las lesiones más comunes -dijo el galeno- incluyen esguinces y desgarros ligamentarios, fracturas, luxaciones, lesiones de menisco y cartílago, tendinitis, y lesiones musculares. También son frecuentes las lesiones por uso excesivo como la fascitis plantar y la periostitis tibial.

Los tratamientos para curar pueden incluir intervenciones no quirúrgicas, fisioterapia, uso de ortesis y vendajes, inyecciones de corticosteroides o de ácido hialurónico, terapia con plasma rico en plaquetas; “pero pueden ser necesarias intervenciones quirúrgicas para lesiones graves, como roturas de ligamentos o meniscos, fracturas complejas, y otras lesiones que no responden a tratamientos conservadores”.

En la traumatología deportiva se utiliza el tratamiento de plasma rico en plaquetas con sangre del propio atleta, que contiene factores de crecimiento que aceleran la reparación de tejidos, el cual se aplica para tratar lesiones musculares, tendinosas y articulares.

El doctor Richardson explicó que la traumatología deportiva no se limita a atletas de alto rendimiento o profesionales, también trata los deportistas amateur y personas activas en general, “y ofrece diagnóstico, tratamiento y prevención de lesiones relacionadas con la actividad física”.

En Hospiten se ofrecen servicios de traumatología deportiva, con una atención integral a todos los niveles, e incluyen diagnóstico avanzado, tratamiento quirúrgico y no quirúrgico, rehabilitación y programas de prevención de lesiones, ofrecidos por profesionales especializados y tecnología de punta para asegurar una recuperación óptima.

Para prevenir lesiones Richardson recomienda realizar un calentamiento adecuado antes de la actividad física, incluir ejercicios de fortalecimiento y flexibilidad en la rutina de entrenamiento, utilizar el equipo adecuado y técnicas correctas para cada deporte, “escuchar al cuerpo y descansar cuando sea necesario para evitar el sobreuso, además de consultar a un especialista ante cualquier molestia o lesión para recibir un diagnóstico y tratamiento temprano”.

Sobre Hospiten

Hospiten es una red sanitaria internacional con más de 55 años de andadura comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, que cuenta con 20 centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, además de 175 centros médicos ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist. Fundado por el Dr. Pedro Luis Cobiella, atiende anualmente a más de dos millones de pacientes de todo el mundo y cuenta con una plantilla de más de 5.000 personas.

MD Anderson Cáncer Center Madrid forma parte de Hospiten y es filial del prestigioso MD Anderson Cáncer Center de Houston (Texas, EE.UU.). Con más de veinte años de historia en nuestro país, en la actualidad MD Anderson Madrid dispone de una Unidad de Ensayos Clínicos Fase I, más de 150 especialistas médicos formados en oncología, un total de 87 camas de hospitalización y un equipamiento tecnológico de última generación para el diagnóstico y tratamiento de los diferentes tipos de cáncer.

En el Gobierno del PRM “las cosas no van bien para nadie”, afirma Charles Mariotti, secretario general del PLD.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 julio 2024.-

El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charles Mariotti, insistiendo en las dificultades que afectan los diferentes sectores de la población, calificó al Gobierno del PRM de “Megalómano”.

“Megalomanía por todas partes, delirio de grandeza. En este Gobierno todo es grande. Están viviendo el Síndrome de Truman. Es que en el Gobierno se creen que viven en un Reality Show”, dijo Mariotti al responder preguntas en el programa de televisión Despierta RD.

Agregó a esos calificativos la expresión de gobierno jactancioso.

Sobre el anuncio de que el acto de juramentación del presidente y vicepresidenta de la República para un nuevo periodo se realizará en el Teatro Nacional dijo estar en desacuerdo con esa decisión.

Atribuyó ese cambio de escenario para el acto solemne de la juramentación de los incumbentes del Ejecutivo a la megalomanía que predomina en el gobierno perremeísta.

Explicó que, en el Salón de la Asamblea Nacional, donde tradicionalmente se realiza la juramentación presidencial y la rendición de cuenta cada 27 febrero, se pueden hacer los arreglos de espacio para colocar a los dignatarios e invitados, junto a los congresistas.

“Es que aquí todo es de primer lugar, todo representa un récord histórico”, abundó el secretario general del PLD.

Al hacer mención de récords, Charles Mariotti dijo que donde realmente se han establecido marcas nuevas en los altos precios de los productos de primera necesidad, en el maltrato al sector agropecuario.

Cito serias dificultades con el arroz, la carne de pollo, con la leche y otros alimentos de origen agropecuario, estremecido por las masivas importaciones en detrimento de la producción local.

“Es que las cosas no van bien para nadie”, dijo al concluir su entrevista el secretario general del PLD.

Por Moises Balbuena

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 julio 2024.-

El evento se llevó a cabo el pasado fin de semana y reunió a más de 12,000 personas en las calles de Ciudad Nueva, quienes disfrutaron de arte, cultura y entretenimiento.

El Festival de Creatividad, Arte y Entretenimiento, CAYE, cerró con rotundo éxito su primera edición, que combinó distintas manifestaciones del arte y la cultura nacional, los días 19, 20 y 21 de julio, en el sector de Ciudad Nueva, libre de costo para el pueblo dominicano, que apoyó de manera masiva esta iniciativa. Más de 12,000 personas se dieron cita durante los tres días de actividades, quienes disfrutaron de cada propuesta en familia.

La emblemática calle José Gabriel García fue escenario a través del cual Ciudad Nueva se convirtió en un distrito del arte y en el modelo que proyecta la ciudad que queremos ser: una ciudad creativa, llena de propuestas artísticas que buscan fortalecer los lazos ciudadanos entre sus residentes y los visitantes que se dieron cita al evento, que destacó la identidad dominicana, su historia, transformación y su futuro.

El acto inaugural contó con la presencia de sus creadores, Venus Díaz y Omar García (Angurria), acompañados del ministro de Industria y Comercio y MiPymes, Ito Bisonó; Vilma Arbaje, viceministra de Comercio Exterior; Stalin Alcántara, vice alcalde del Distrito Nacional; Karel Castillo y Roselyn Amaro Bergés, presidente y vicepresidente ejecutiva de ADOEXPO, respectivamente, y Melissa Muñoz, directora de Innovación de la OGTIC, así como representantes de la Junta de Vecinos de Ciudad Nueva, colaboradores, miembros de la prensa y público en general.




“Este festival constituye una plataforma de exposición, promoción y socialización de lo mejor de la industria creativa dominicana, con el que buscamos potenciar el desarrollo de la economía naranja en el sector, mostrando así el impacto de la cultura como bien o servicio”, manifestó Venus Díaz, durante las palabras centrales del acto.

De su parte, Angurria sostuvo que CAYE fue gestado a partir de un levantamiento de los sectores productivos creativos, proyectos y talentos inherentes de la zona, para que expongan y comercialicen sus trabajos en primera fila, agregando así valor al sector. “Es el compromiso de CAYE con la sostenibilidad y la inversión en el futuro de la ciudad, con una Ciudad Nueva para la comunidad”, añadió.

La programación, diseñada a partir de alianzas con artistas, colectivos creativos y profesionales de amplia trayectoria, contó con exposiciones de arte, pintura en vivo, música, teatro, danza, literatura y rutas culturales. Además, talleres de emprendimiento, espacios networking, de diálogo y formación, y transformación sociocultural, junto a panelistas locales y extranjeros del sector creativo. De igual forma, los niños disfrutaron de un espacio infantil con actividades exclusivas para ellos. Completaron la oferta, el área gastronómica, el mercado de vecinos, esports gaming y experiencias tecnológicas y de realidad virtual.

La primera edición del Festival CAYE colocó a Ciudad Nueva en la palestra pública como un espacio de confluencia entre cultura, innovación, entretenimiento y comunidad, al fomentar la convivencia ciudadana y proyectar una identidad dominicana auténtica hacia el futuro.

El evento contó con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio, ADOEXPO, Banreservas, Pro Dominicana, OGTIC, Gabinete de Innovación, Cervecería Nacional Dominicana, Billboard, Alcaldía del Distrito Nacional y la Junta de Vecinos de Ciudad Nueva.





Franklin Nogueras fue el mejor dominicano, se accidentó en la primera manga, Pero ganó la segunda.

Por Oscar Polanco

Jarabacoa, La Vega, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 julio 2024.- 

El piloto boliviano, Marco Antezana, ganó el Campeonato Latinoamericano de Motocross MX Open, corrido el pasado domingo en la pista internacional Corocito MX Park, de Jarabacoa, donde la “bestia” Franklin Nogueras resultó el mejor Dominicano.


Al inicio del evento, Nogueras, a pesar de la dificultad de la pista en el primer trayecto, sorprendió a sus rivales y se puso al frente, mientras el venezolano Daniel Bortolín se le encimaba, sin embargo, el criollo sacaba ventaja de hasta 22 segundos, pero, aproximadamente en el minuto 7, el dominicano se elevó hasta “las nubes” y saludaba los gritos de su público con el puño en alto soltando el timón, cae suavemente, comienza el salto inmediato, lo hace bien en plancha y al caer su rueda delantera toma un raro giro, cae al pavimento y tarda en levantarse.

Nogueras queda último al levantarse y acelera al máximo, mientras al pasar el tiempo con Bortolín delante, en los minutos finales, éste pierde ventaja y Antezana lo sorprende, le gana la manga dejándole en segundo.

En la segunda manga, otra vez Nogueras se escapa y nunca pierde la ventaja para hacer un punta a punta, en la salida, una de las ruedas del favorito, Bortolín, se desinfla y al final del giro sale de competencia, mientras el campeón Antezana, en ruda batalla, termina en segundo.

El doble campeón nacional, Darnell Lantigua, no corrió pues se accidentó el día anterior durante la clasificación, mientras que el ex campeón nacional e internacional, Manny Mora, a mediados de la segunda manga cayó al borde de la pista y no pudo seguir.

Posiciones oficiales y puntuaciones finales individuales: 1º) Antezana (Bolivia), 25+22: 47 puntos; 2º) Joaquín Poli (Argentina), 20+20: 40; 3º) German Bratschi (Uruguay), 18+18: 36; 4º) Nogueras (República Dominicana), 9+25: 34; 5º) Nicolás Rolando (Uruguay), 13+16: 29 y 6º) Caio López (Brasil), 15+14: 29.

7º) Bortolín (Venezuela), 22+06: 28; 8º) Scott Vargas (Costa Rica), 12+15: 27; 9º) Alfonso Bratschi (Uruguay), 10+13: 26; 10º) Manny Mora (RD), 16+7: 23: 11º) Jeffrye Taveras (RD), 11+11: 22; 12º) Miguel Cordovez (Ecuador), 14+08: 22; 13º) José López (Guatemala), 08+12: 20; 14º) Víctor Villaseñor (México), 07+10: 17 y Luís Martínez (RD), 06+09: 15.

Master A y B invitacional:

El dominicano Jobel Coronado ganó la categoría A master VMX invitacional, siendo segundo, Ariel Lora y tercero, Deivi Trinidad, mientras que, Cristian Estrella, fue primero en VMX B, llegando segundo, Anthony Jiménez y tercero, Paul Pavone.

La gala de premiación fue realizada al final de la competencia, los premios los entregaron ejecutivos de la Federación Internacional Motociclismo/Latinoamérica (FIM/LA, en representación de la misma habló el mexicano Víctor Hugo Vieyra, mientras que Carlos Finke, FIM/LA) y presidente de FDM, dijo el discurso de gracias y despedida, acompañado del presidente de la comisión organizadora, Vicente Fernández (Robertico), quien agradeció la presencia y colaboración de, general de Brigada PN Julio César Betances Hernández, director regional con asiento en La Vega; general de brigada (r) PN Darwin Avelino Minaya Liranzo y el coronel PN Abiu Aaron Zilberberg Cabral comandante departamental en Jarabacoa.

Para el inicio del evento fue realizó una ceremonia la cual comenzó con un desfile encabezado por las autoridades representativas de FIM/LA, Víctor Hugo Vieyra, Fernando Molano, doctor Juan Crespo y Carlos Finke, quien también es presidente de la Federación Dominicana de Motociclismo (FDM), le acompañó, Diego Campos, vice presidente de FDM.

Fueron seguidos por los técnicos de competencias, los paramédicos liderados por la doctora Frangelis Vásquez, asistente del director médico de FIM/LA, doctor Crespo, los pilotos extranjeros con sus respectivas banderas, la “algarabía se armó” cuando llegaron los pilotos dominicanos acompañados de abanderados y abanderadas, luego fue interpretado el Himno Nacional Dominicano.

El evento fue auspiciado por, Jetour, KTM, Team Montro, Planea, Nissan, Santo Domingo Motor, Ipone, FGC, CCA, Pizza Getto, Framar y otros.



PIES DE FOTOS NUMERDOS:

1- Premiación de los ganadores overalls del evento, 1º) Marco Antezana (Bolivia), 2º) Joaquín Poli (Argentina) y 3º) German Bratschi (Uruguay), en la foto, desde la izquierda, Poli, Víctor Hugo Vieyra, Antezana, Carlos Finke, Bratschi, Fernando Molano y Vicente Fernández

2- Carlos Finke y Franklin Nogueras





Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 julio 2024.-

Han sido muchos los cuestionamientos que han surgido

El presidente del Colegio de Abogados (CARD) Trajano Vidal Pontantini pidió hoy que se abra una investigación con relación al acuerdo que hizo la Procuraduría General de la República con Ramón Emilio Jiménez –Mimilo-.

“Yo creo que hay que investigar y como que le habrían dado algunas facilidades. Yo creo que eso hay que investigarlo y en el caso concreto de Mimilo Jiménez, que esto se conozca y ver cuál es el alcance”, precisó el también presidente de la Fundación Justicia y Transparencia.

Dijo que, si bien es cierto que la Procuraduría General de la República, tiene facultad para hacer acuerdos, estos deben estar rodeados de la mayor de la transparencia posible para despejar cualquier duda.

“Ojo con esto, debe estar alrededor de esto la mayor de la transparencia. Son muchos los cuestionamientos que hay alrededor de, en el caso concreto de Mimilo Jiménez, son muchos los cuestionamientos de lo que ha sido objeto ese proceso, incluso se han hecho planteamientos oficiosos de que personas relacionadas con el mismo pues trabajan en procuraduría”.

Indicó que han sido muchos los cuestionamientos que han surgido al acuerdo que llegó el Ministerio Público con Mimilo Jiménez, al extremo de que se ha dicho que personas que trabajan con él, también laboran en la Procuraduría General de la República.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 julio 2024.-

La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia es de criterio de que, conforme al artículo 16 del Código de Trabajo y sus reglamentos, es el empleador quien debe probar en base a registros, planillas, carteles, libro de sueldos y jornales, si la remuneración recibida por un trabajador y la cotización reportada a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), es menor al monto que este alega.

“Es conveniente establecer que corresponde al empleador probar la justa causa del despido; la prueba de la justa causa del despido debe ser aportada en cada instancia, esto es, ante la jurisdicción de primer grado y a nivel de apelación”, enfatiza la decisión.

En su sentencia SCJ-TS-23-1171, de fecha 20 de octubre de 2023, el tribunal hace el señalamiento de que la “jurisprudencia es constante en cuanto a que el establecimiento del monto del salario de un trabajador demandante en pago de prestaciones laborales es una cuestión de hecho a cargo de los jueces del fondo, que escapa al control de la casación, salvo que estos al hacerlo incurran en alguna desnaturalización”.

Igualmente, establece la jurisprudencia que, para determinar el monto del salario a los fines de pago de indemnizaciones laborales al trabajador, se deben tomar en cuenta los sueldos devengados en el último año de prestación del servicio, incluidos los descuentos que por cualquier concepto tenga que hacer el empleador, siempre que se trate de deducciones a su salario ordinario.

El fallo de la Tercera Sala de la SCJ, casa la sentencia núm. 028-2022-SSEN-00318, de fecha 13 de octubre de 2022, dictada por la Primera Sala de la Corte de Trabajo del Distrito Nacional, y envía el asunto ante la Segunda Sala de la misma Corte.

Para acceder de forma íntegra a la sentencia, firmada por los magistrados Manuel Alexis Read Ortiz, presidente; Manuel R. Herrera Carbuccia, Moisés A. Ferrer Landrón, Anselmo Alejandro Bello Ferreras y Rafael Vásquez Goico

Alfredo Cruz Polanco

/ Diario Azua / 23 julio 2024.-

Nunca como hasta ahora una reforma fiscal ha despertado y causado tantas inquietudes, preocupaciones, rubor y opiniones a favor y en contra, como la que por diferentes razones y circunstancias económicas, políticas y sociales, tendrá que someter al congreso nacional urgentemente el señor Presidente de la República Luis Abinader Corona, la cual ya no puede posponer ni postergar, aún consciente de las tensiones sociales y del alto costo político que esta le pueda ocasionar a su gestión de gobierno.

De ahí que los presidentes de América Latina, por tradición, toman estas difíciles y complejas decisiones al inicio de un periodo gubernamental para que los distintos sectores sociales, sobre todo los más afectados, la vayan asimilando durante todo el periodo de gobierno, acompañada de algunas medidas que alivien o flexibilicen las presiones fiscales a las que son sometidos. Es como aplicarle a alguien una paliza para luego irlo curando poco a poco hasta lograr a que se le olvide la misma.

Esto es así porque ya han pasado más de treinta años que se celebró la última, aunque se han aplicado varios parches temporales para tratar de curar a una economía que viene padeciendo desde hace muchos años graves quebrantos de salud, pero que ya requiere ser sometida urgentemente a una unidad de cuidados intensivos (UCI), fruto del despilfarro económico, del derroche, del dispendio de los recursos públicos y de la corrupción administrativa.

La presente gestión ha endeudado y continúa endeudando al país sin ningún criterio económico pues la misma ha sido mayoritariamente para pagar los intereses de la deuda contraída, para gastos corrientes (sueldos, publicidad, subsidios, pensiones, etc.), es decir, no para generar inversiones ni riquezas. Estas son de las cosas que hay que eliminar con una verdadera reforma fiscal integral.

Pero esta reforma fiscal no debe hacerse a la carrera aprovechando la absoluta mayoría que se tendrá en ambas cámaras legislativas; hay que tomarse el tiempo necesario, ser prudente a la hora de aprobar, no debe ser excluyente, hay que tomar en cuenta a todos los sectores políticos, económicos y sociales del país, pues esta implica la revisión de la estructura tributaria completa del país, así como la modificación de otras leyes importantes, como la ley de la Seguridad Social; no debe ser solamente para crear más fuentes de ingresos (más impuestos), esta debe ser justa e integral.

Esta reforma no debe enfocarse única y exclusivamente como siempre ha sucedido a buscar y crear nuevas fuentes de ingresos; también deberá corregir todas aquellas distorsiones e irregularidades existentes en nuestro sistema tributario que afectan a los sectores sociales más desposeídos, a los que más necesitan que dicha reforma los proteja, que no los siga golpeando con más impuestos. A la clase media y a los sectores sociales de bajos ingresos les causa mucha indignación y desaliento cuando observan la gran evasión existente en el país (45 %) admitido por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), la cantidad de exenciones, exoneraciones y subsidio a sectores poderosos como Zona Franca, Turismo, Generadores Eléctricos, transporte, que ya no tienen razón de ser, mientras a los primeros se les castiga a pagar impuestos; estos aunque quisieran, no puedan evadir los impuestos.

Según varios economistas expertos en materia de reformas fiscales, la República Dominicana ocupa el tercer lugar en evasión de impuestos de América Latina, somos el tercero más deficiente en el cobro del ITBIS. Tenemos que aprender de los países que han sido eficientes en el cobro de impuestos, pues estos no han tenido que hacer una reforma para crear más impuestos, como ha sido el caso nuestro. Hay que tener presente que nuestros gobiernos solo saben crear impuestos que no se los devuelven a la población en obra y servicios.

Dicha reforma debe desmontar y disminuir aquellos privilegios, incentivos, subsidios y exenciones a sectores económicos poderosos que son irritantes e improcedentes, así como aquellos impuestos que resultan lesivos para los sectores más vulnerables. Esto no tendría sentido si no es para mejorar la calidad del gasto público.

Las reformas fiscales, en gran medida, sólo han contribuido para hacer más ricos a los poderosos y más pobres a los sectores marginados; la misma debe ser muy bien analizada, ponderada, discutida y consensuada por todos los sectores económicos, políticos, sociales.

Nuestro país cuenta con uno de los sistemas fiscales más deficientes, desigual, desproporcionado e injusto de toda el área. Se debe tratar que los sectores de mayores ingresos sean los que más contribuyan al fisco, no los menos pudientes y vulnerables, como siempre ha ocurrido.

lunes, 22 de julio de 2024

Por Narciso Isa Conde

/ Diario Azua / 22 julio 2024.-

Desde enero del 2024 hasta la fecha, 29 mujeres han muerto víctimas de violencia machista; entre ellas, trece asesinadas de abril a junio. El pasado mes de junio fue especialmente dramático: las estadísticas reportan ocho muertes de mujeres en manos de sus parejas y exparejas; crueles episodios de desprotección estatal y social.

Con razón se habla de una “cultura de violencia de género instalada en el país”, de cuya causa fundamental, la ideología patriarcal-machista, los portavoces de la clase dominante, su partidocracia y forjadores de opinión, prefieren no hablar; menos aún contrarrestar.

La ideología patriarcal históricamente arropa el Estado dominicano, la clase capitalista, sistemas de partidos, iglesias, educación comunicación. Por esa razón, el poder de la clase dominante, el poder en la familia, la propiedad privada y el Estado, se masculinizaron y, a la vez, subordinan dramáticamente la población femenina.

Esa es la relación de género predominante aquí, tremendamente desigual y sumamente influyente, porque el capitalismo la hace funcional a su expansión y acumulación; y ese capitalismo patriarcal no es debidamente contrarrestado en el debate de ideas.

Hablar de ideología patriarcal equivale a hablar de una plataforma de conceptos que posibilita la sobre-explotación y subordinación de las mujeres bajo el criterio de considerarlas "propiedad" o "seres inferiores"; reduciéndolas a instrumentos de placer sexual, a trabajadoras no remuneradas (cuando se trata de madres dedicadas al cuido de hogares e hijos/as) o inferiormente remuneradas (en los casos de las asalariadas).

Esto se expresa en desigualdades salariales, negación de oportunidades, maltrato físico-psicológico, torturas, burlas, violencias, feminicidios… partiendo siempre de una supuesta diferencia natural que las condena irremediablemente a la negación de muchos de sus derechos como ser humano.

Esa opresión gravita en todas las edades y ámbitos sociales, y conlleva asignación forzada de roles diferenciados en perjuicio de la población femenina; incluida doble y triple explotación, desconocimiento del trabajo doméstico como generador de ganancias a favor del capital, mercantilización del cuerpo y escandalosas supremacías masculinas en las relaciones de poder.

La ideología patriarcal fomenta el odio contra homosexualidad, lesbianismo y transexualidad, y ha sido históricamente asumida y potenciada por los fundamentalismos religiosos de diversos signos, con todas sus implicaciones.

La ideología patriarcal, a su vez, se hermana con el adulto-centrismo, que implica situar al varón adulto en el centro de la organización social.

De esas entrañas brota gran parte de lo inaceptable del proyecto de Código Penal y también su contrario: la indignación merecida y la esperanzadora resistencia consciente en gestación.