Titulares

Publicidad

viernes, 24 de mayo de 2024


Por Ramón Mercedes

Long Island-NY / Diario Azua / 24 mayo 2024.- 

La Fundación Rancheros Unidos de NY, cuyos miembros son dominicanos, celebró su “undécima cena de Gala Benéfica”, con el objetivo de ayudar la sostenibilidad de los proyectos de acción social que realiza en la comunidad de los Ranchos de Babosico, poblado enclavado en la zona montañosa de Santiago de los Caballeros, RD.

El vicepresidente Nelson Eusebio y los esposos Héctor y Sixta Bueno se encargaron de conducir la velada y dar paso a las diferentes actividades, discursos programados y presentaron a las personas.

El empresario Augusto Taveras, presidente de la fundación, resaltó el trabajado que viene realizando la entidad a favor de las secciones del lugar.

Señaló que en los últimos 14 años “han apoyado a familias necesitadas, a muchas personas en el sector sanitario y financiado intervenciones quirúrgicas”.

“A través de las donaciones y colaboraciones de ustedes y las empresas amigas, hemos construido alrededor de 490 viviendas. Este complejo habitacional incluye áreas deportivas y servicios de salud”, dijo.

Hablaron también Danny Suriel, director de operaciones de America's Food Basket; Bob Hughes, socio y vicepresidente senior de Porky Products; George Knobloch, director de operaciones de Key Food Stores y Antonio Escalona, vicepresidente senior y gerente general de la Unidad de Negocios Hispanos de PepsiCo con sede en NY.

El evento tuvo lugar en el lujoso y confortable salón Foutain de Leonard’s of Great Neck, Long Island, dándose cita más de 1,000 invitados, entre ellos propietarios de supermercados, amigos, oficiales electos, presidentes y funcionarios de empresas relacionadas con la comercialización de productos agroindustriales para supermercados.

Fue amenizado por la orquesta de los Hermanos Rosario, se brindó un variado bufete y diferentes bebidas.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 24 mayo 2024.- 

NYC ocupa el puesto 124 entre las mejores ciudades para vivir en el territorio estadounidense, según un nuevo ranking de US News & World Report.

"La Grand Manzana, con cerca de 900 mil dominicanos, residiendo en la misma es conocida por su estilo de vida acelerado y permanente, lo que puede resultar abrumador para los recién llegados", afirma el ranking.

La ciudad de Búfalo no sólo superó a NYC, sino que ocupó el puesto 34 en la lista, el sitial más alto en el estado.

Los 10 mejores lugares para vivir en EE.UU. durante el 2024-2025, según el ranking son: Nápoles en Florida; Boise en Idaho; Colorado Springs en Colorado; Greenville en Carolina del Sur; Charlotte y Raleigh en Carolina del Norte; Huntsville en Alabama; Playa de Virginia en Virginia; Austin en Texas y Roca en Colorado.

Se determinaron con base a una metodología que tiene en cuenta el mercado laboral, el valor, la calidad de vida y la deseabilidad de la ciudad.


Con la honrosa excepción de Chile y Argentina, no han pagado por los actos horrendos, incluyendo crímenes de lesa humanidad, injustificado y desmedido enriquecimiento y decisiva participación en la desestabilización de gobiernos desafectos a Estados Unidos y en golpes de Estado.

Por Rafael Méndez

/ Diario Azua / 24 mayo 2024.-

“Nunca estaré de acuerdo con la política de restarle poder a los militares en América Latina. Ellos son centros de poder sujetos a nuestras influencias. Los otros, los intelectuales, no están sujetos a nuestra influencia”. Richard Nixon. Consejo de Seguridad, 6 de diciembre de 1970.

 “Cuando miro hacia atrás, pienso que podría darle clase a Al Capone, con la diferencia de que él opera en tres distritos y yo operé en tres continentes”. General Smedley D. Butler, 26 de mayo de 1933

Simón Bolívar alertó de manera premonitoria, hace 192, la amenaza que replantaría los Estados Unidos para los genuinos intereses de naciones y los pueblos de América Latina… “Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia a plagar la América de miserias en nombre de la libertad”.

Desde la etapa en cierne, y durante todo el proceso de forjarse como imperio, hace casi doscientos años, los altos mandos militares, los cuerpos del orden y los organismos de seguridad en América Latina y El Caribe, han sido entrenados, educados, inspirado e instrumentalizados para que los países y gobiernos de la región “cooperen” con los Estados Unidos.

La República Dominicana es un vergonzoso, lacerante e indignante ejemplo de lo indicado en el párrafo anterior, país en el que durante 31 años de dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina, y en el interregno de la decapitación de la tiranía, y arribo al poder del más fiel discípulo del trujillismo, el doctor Joaquín Balaguer, teniendo como punta de lanza a los militares, se produjeron dos intervenciones militares gringa, se cometieron los más horrendos crimines, que estremecieron la consciencia nacional.

Es a partir de esa “orientación”, instrucción, aprendizaje y enseñanza, consignada en la llamada Doctrina de Seguridad Nacional, que de acuerdo a Jorge Majfud, en su libro “La Frontera Salvaje” se definen “ciertas acciones de política exterior de Estados Unidos tendente a que las fuerzas armadas de los países latinoamericanos asumieran la labor de frenar los procesos revolucionarios de sus países utilizando métodos sistemáticos de violencia, provocando un terrorismo de estado”.

Impotente, el presidente de Guatemala, Jacobo Árbenz, ante la inminencia de su derrocamiento sólo le quedó exclamar que “quizás el más grande de los errores que cometí fue la confianza total que tenía en el Ejército de Guatemala, y el haber transmitido esta confianza al pueblo y a las organizaciones populares. Pero nunca me imaginé que, ante un caso de agresión extranjera, en que estaba en juego la libertad de nuestra patria, su honor y su independencia, el Ejército podría traicionarnos”.

De acuerdo a los manuales de instrucción desclasificados en 1996, los entrenamientos de los ejércitos y cuerpos del orden en la región latinoamericana y caribeña, incluían técnicas de contrainsurgencia, operaciones de comando, tiro blanco, guerra psicológica, inteligencia militar y táctica de interrogatorio, además de instrucciones sobre la aplicación de tortura, extorsión y ejecución sumaria.

Dictadas por Estados Unidos, impartidas en la escuela de estado mayor, involucrado con la honrosa excepción de Chile y Argentina, no han pagado por los actos horrendos, incluyendo crímenes de lesa humanidad, injustificado y desmedido enriquecimiento y decisiva participación en la desestabilización de gobierno desafectos a Estados Unidos y en golpes de estado.

Frases delatan visión de Estados Unidos sobre militares de América Latina

“He servido en la Marina por 33 años hasta llegar a General y durante todo ese periodo he pasado la mayor parte de mi tiempo siendo el musculo de Wall Street y de los grandes negocios… En pocas palabras, he sido un mafioso del capitalismo… Nunca tuve tiempo para detenerme a pensar hasta que me retiré del servicio… Como cualquier militar, mi mente estaba suspendida y ocupada en cumplir órdenes…

“Cuando miro hacia atrás, pienso que podría darle clase a Al Capone, con la diferencia de que el opera en tres distritos y yo operé en tres continentes”. General Smedley D. Butler, 26 de mayo de 1933

“En América Latina, los ejércitos son las instituciones más imperantes, por lo que es necesario mantener lazos con ellos. El dinero que les enviamos es dinero tirado por el cano en el sentido estrictamente militar, pero es dinero invertido en un sentido político”.

Senador John F. Kennedy, Senador de Estados Unidos, unidos, 10 de junio de 1959.

“Nunca estaré de acuerdo con la política de restarle poder a los militares en América Latina. Ellos son centros de poder sujetos a nuestras influencias. Los otros, los intelectuales, no están sujetos a nuestra influencia.”


Por Narciso Isa Conde

/ Diario Azua / 24 mayo 2024.-

La elaboración del menú electoral constó sólo de tres platos: PRM-FP-PLD, con aderezos menores.

Uno Premium, otro mediado y el tercero bastante precario.

Con cuatro financiamientos espurios.

Constó con un diseño previo de mercadeo de alto calibre y unos lineamientos inductivos para lograr resultados deseados: reelección en primera vuelta, FP segundo lugar, y PLD tercero con tendencia a desvanecerse a lo PRS y PRD.

Se basó en buen grado en el cálculo del desgaste provocado por 20 años de latrocinio, neoliberalismo, entreguismo, desigualdades y depredaciones estremecedoras a cargo de los dos PLD. Fresca sus expresiones en PLD y más atrás en la FP.

· LINEAMIENTOS POLÏTICOS Y AUTORES DEL PLAN CONSUMADO.

La orientación consistió en practicar un trato desgastante, bien merecido, al PLD-Danilo… y una actitud de protección de la impunidad de Leonel y su FUPU (FP)

Operaciones Anti Pulpo, Medusa, Coral, Calamar y Falcón…sin cortar las cabezas principales del PLD, jugaron un papel destacado para oxigenar el régimen de Abinader y arrinconar solo al danilismo, prolongando la vida útil del leonelismo para vender un multipartidismo y un bipartidismo aparente.

Notorias tapaderas mediáticas y gubernamentales de escándalos como los de los Tucanos…PEME, Sun Land, San Souci, FONPER, narco-política (Quirino, Nelson Solano, Figueroa Agosto, Arturo del Tiempo…), FUNGLODE y crímenes policiales.

Conexiones soterradas del poder establecido con áreas sensibles de investigación y persecución PGR bajo la eficaz impronta del binomio Berenice-Camacho, para impulsar esas orientaciones.

Cruzada reeleccionista con fuerte apoyo empresarial y de EEUU durante los casi 4 años de gobierno, vulnerando todas las normas en cuanto al uso electoral del poder y de los recursos del estado…

Negación del principio de separación de iglesias y el estado… asalto empresarial al gobierno, profundización de las privatizaciones, apoyo mediático inmenso con acuerdos de publicidad mutuamente ventajosos.

Autoprotección a la narco-política del PRM que implican a su alta jerarquía.

Asunción militante del poder del estado, del respaldo logrado a base de concesiones al gran empresariado transnacional y local, de las complacencias con las intervenciones del Comando Sur, la USAID, DEA, FBI, CIA, FMI y Banco Mundial; y de la entrega del Puerto Manzanillo, la franja fronteriza y la política exterior, para subordinar aún más el país a EEUU.

Despliegue de las APP y Fideicomisos para privatizar valiosos recursos naturales.

Transfuguismo, compra de partidos y dirigentes y publicidad brutal absolutamente impunes.

Racismo anti haitiano, antifeminismo, pro neo-coloniaje y preeminencia de gran capital privado en la conducción del gobierno.

Tres campañas electorales con roles relevantes del presidente Abinader, desplegando enormes ventajas de recursos.

Falso rostro de alianza diversa, uso con esos fines de la postulación de Guillermo Moreno y otras por el estilo, y estructuración de una boleta con 22 caritas del caudillo, catapultado a la vez por recurrentes shows mediáticos y costosos contubernios mercadológicos con los contados dueños de la dictadura mediática.

Hasta las bocinas de la era pelediana se pasaron al nuevo régimen, y no por amor al arte.

Casos Faride Rafuk-Guillermo Moreno y Guillermo-Omar Fernández -condicionados por el mando presidencial complaciente frente a lo más conservador del PRM- concluyeron favoreciendo la estrategia FUPO-Leonel, sin afectar sustancialmente los propósitos del oficialismo y la Casa Blanca. La resistencia interna al cambalache impuesto en el PRM, devino en una significativa deserción de votantes, que no pudo contrarrestar el hecho de que Abinader se hiciera cargo de la mochila.

· RESULTADOS CONSOLIDADOS.

Un partido dominante (PRM), control de todos los poderes del estado y tendencia a la dictadura institucional conservadora, sin liquidar totalmente las posibilidades futuras del bipartidismo.

La correlación electoral a nivel presidencial impactó de igual manera los resultados congresuales, garantizando mayoría absoluta al PRM en ambas cámaras, aumento de representación a la FP y cero representaciones del PLD en el Senado y mínima expresión en la Cámara de Diputados.

FP logra SEGUNDO LUGAR, más que duplicando al PLD, y Leonel alcanza a consolidar el relevo de su joven heredero y la posibilidad de cierta renovación formal de FP: conservando y potenciando su esencia reaccionaria y sus compromisos ultra conservadores.

Apostó a eso, encontró la inmensa ayuda del poder constituido en materia de impunidad y logró algo más de lo previsto: la senaduría de Omar.

Abinader, el CONEP y la Embajada USA lo ayudaron demasiado a esos fines leonelistas.

El PRD casi se extinguió y se terminó de trasvasar al PRM.

Otros satélites o sanguijuelas están afectados por el mismo mal

El PLD va por esa rusa y Leonel y su FP procuran engordar con sus restos,

Pero esos reciclajes y trasvases no han detenido el descrédito, ni sus respectivas crisis, ni la decadencia propia y la de todo el sistema de partidos.

Su fortaleza es relativa y su ilegitimidad crece. Y esto se revela en el alto nivel de abstención y en los niveles de descontento soterrados de una parte de los votantes que siguen apostando al “menos malo” o al no “volver atrás”; mientras en una parte significativa de los no votantes prima el rechazo a la degradación de la política y el repudio al desempeño inmoral y anti popular del partidismo dominante.

De paso se escenificó el suicidio del progresismo pequeño (porque el grande aquí no existe) y de las derechas sanguijuelas (aliados o no a los “grandes partido”); salvo en lo relativo a algunas postulaciones comunes, que complementadas con el flujo de votos ajenos le garantizaron los carguitos electivos que le conceden la legalidad electoral en un sistema tramposo.

Solo uno de los dos globitos de ensayo neofascista, malas copias de Milei y de Bukele, logró sobrevivir con las energías propias que brotaron de su improvisada plataforma neo-trujillista y radicalismo populista… y para su mala suerte explotó la burbuja podrida después de las votaciones, a consecuencia de las tratativas sucias que pululaban en las entrañas de esa efímera alianza.

Los ensayos orgánicos fascistoides en grupos minoritarios mostraron sus propias debilidades criollas, pero no debe subestimarse que las bases ideológicas del neofascismo han crecido al interior del partidismo tradicional, incluido el perremeismo y grandes áreas del poder estatal y empresarial.

De ahí la importancia de analizar las consecuencias de estos resultados electorales de cara al próximo periodo constitucional de Abinader-PRM, la Casa Vicini y la Casa Blanca. Pero eso prometo hacerlo en otra próxima entrega.



Por Narciso Isa Conde

/ Diario Azua / 24 mayo 2024.-

A raíz de las elecciones presidenciales y congresuales del pasado 19 de mayo, se habló hasta el hartazgo de una supuesta FIESTA DE LA DEMOCRACIA.

El elogio, que siempre se repite, estuvo a cargo de sus principales protagonistas, comunicadores funcionarios electorales, dirigentes políticos y observadores nacionales e internacionales.

Hablaron de una fiesta por algo que no existe.

Aquí impera una partidocracia corrompida y corruptora, subordinada todas sus facciones al gran capital privado que hace las veces de plutocracia o poder del dinero; ahora detentadora de las principales funciones ejecutivas del estado.

A esa supuesta democracia se le llama representativa y resulta que la representación por vía electoral opera como poder sin control social.

Se vota, pero no se elige.

La elección la hace el sistema de partido, plegado a la burguesía transnacional y local, incluida la narco-burguesía y la cleptocracia.

Las candidaturas son financiadas por cuatro fuentes: 1) el estado, que lo hace legalmente por la vía de la autoridad electoral y a favor de los partidos grandes y ricos, e ilegalmente recurriendo al uso abusivo del poder estatal y sus enormes recursos; 2) las corporaciones privadas que invierten para sacar enormes beneficios; 3) los carteles de la droga; y 4) los clanes políticos poseedores con los dineros robados durante administraciones pasadas.

Los dueños del sistema electoral convierten la ciudadanía en clientela, las votaciones en mercados y los paridos en compañías por acciones. El partido de gobierno lo usa impunemente como botín a su favor.

La gran trampa es el sistema y la institucionalidad vigente, pero junto a los mecanismos institucionales abundan muchas otras trampas acompañadas de variadas formas de violencia, que en muchas ocasiones se desbordan y escandalizan, como aconteció en los comicios de febreros.

En otras, las autoridades se ven forzadas a contenerlas y los actores de delitos electorales a encubrirlas o maquillarlas, como sucedió ahora.

Así las cosas, una fiesta, que nada tiene que ver con democracia, deviene en una fiesta de la impunidad, la desigualdad, el neo-coloniaje y la hipocresía.

Partidos que debería estar inhabilitados, concurrieron a unas votaciones con unas leyes hechas por ellos, a su favor.

Candidatos que debería estar presos, terciaron y una parte de ellos triunfaron.

Esto aconteció en el escenario de una de las sociedades más desiguales de Nuestra América, con todo lo que eso implica en materia electoral y en el marco de tres campañas mega millonarias.

Los sondeos modernos, los medios de última generación para la de inducción del voto, la mercadología de punta, los creadores de imágenes…manipulan tan eficazmente los procesos electorales y los factores de poder, que sus resultados son fabricados previamente a las votaciones y fácilmente predecibles.

Eso le permitió al PRM-ABINADER-PR celebrar anticipadamente -y a todo dar y sin riesgo de equívoco alguno- su reelección y la victoria del PRM en primera vuelta en el lujoso Hotel Jaragua.

Se trató de una especie de proclamación festiva sumamente tramposa, violando elegantemente la regla de esperar los cómputos oficiales de la JCE

Fiesta de alta calidad y de corte trujillista.

Caudillismo moderno en versión de espectáculo de buen gusto, con admirables valores artísticos atrapados por un sistema de privilegios y oportunidades selectivas brindadas por el ostentoso monarca del escenario electoral.

Merengues al neo-caudillo de la nueva ERA,

Celebración previa a una reelección en paz, tranquila, civilizada y ordenadita.

Mejor organizada que las anteriores, con muchas trampas camuflajeadas.

Con menos violencia o con ella bien escondida.

Precedida de “debates” o intercambios que mostraron cuanto se parecen PRM-PLD-FP y sus respectivas propuestas.

Neoliberalismo…machismo, racismo anti haitiano, carrera hacia el ultra conservadurismo, nueva colonialidad tutelada por EEUU, desigualdad capitalista extrema a favor de las elites sociales, banalidad cultural por montones, depredación ambiental, y cruzada contra el feminismo, son denominadores comunes.

Resultados oficializados por la JCE a tono con las encuestas más confiables y más orgánicas al sistema, producto de una construcción mercadológica del 2020 hasta la fecha.

Sin grandes sorpresas, todo dentro de las probabilidades.

Anuncio de resultados sin calcular la abstención, ni tener en cuenta los grados de ilegitimidad que ella determina; dado que, con una abstención del 46%, el 59% de los votos por Abinader se vuelve el 34 % del total de los inscritos en el padrón votantes, el 29% por Leonel resulta un 14.5 %, y el 10% por Abel representa solo el 6% de padrón electoral.

Ninguno representa la mayoría de la matrícula electoral del país.

La abstención, en continuo crecimiento durante este siglo, con varios componentes, entre ellos un notable desprecio por sistema de partidos político, por la degradación de la política electoral, por el tipo de elecciones y por los malos gobiernos de las últimas décadas, es un factor que el sistema no controla y que su desgracia determina un significativo y progresivo grado de ilegitimidad escalonada.

Una fiesta sobre esa base no puede ser más que una fiesta por la impunidad de un sistema devenido en un gran fraude, gerenciado por agentes de la desigualdad, el coloniaje moderno y la simulación sin límites.

La facción dominante de ese sistema supo diseñar y construir anticipadamente los resultados plasmado en las urnas el pasado 19 de mayo. Pero de eso pienso escribir en una próxima entrega.

 

jueves, 23 de mayo de 2024

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 23 mayo 2024.-

La policia en el condado de El Bronx apresó este miércoles al afroamericano Tyquan Jemmott, de 33 años, y acusado por presuntamente asesinar de varias puñaladas la dominicana Shirley Rodríguez, a principio de esta semana en el Alto Manhattan.

Jemmott habían tenido una relación sentimental con la joven quisqueyana que terminó varios días antes del ataque mortal y al parecer no soportó el desenlace amoroso.

El hecho ocurrió el pasado lunes a las 5:30 de la mañana, en la calle 172 con la avenida Haven, cuando la víctima se dirigía a su trabajo y el ex novio la esperaba entre algunos vehículos estacionados, emboscada y acuchillada a pocos metros del edificio de donde Rodríguez residía.

Gravemente herida, la joven se arrastró hasta el intercom de su edificio y pidió ayuda a su padre, quien dijo a la Policía que antes de morir ella señaló a Jemmott, , como su agresor.

Jemmott fue detenido en la casa de su tío en El Bronx, donde se escondió después de haber ultimado a su exnovia.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 23 mayo 2024.-

La tardanza en el conteo de los votos observados y nulos que durante 5 días ha mantenido la Junta Central Electoral (JCE) en esta ciudad está creando incertidumbres entre dominicanos en el Alto Manhattan.

La labor electoral se lleva a cabo desde la oficina de la “Junta”, ubicada en el 452 de la avenida Fort Washington, en el Alto Manhattan.

Desde el lugar, los miembros de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral (OCLEE), las Oficinas de Servicios en el Exterior (OSE) y los delegados de los partidos políticos reconocidos ante la JCE en dicha circunscripción llevan a cabo el conteo.

Los boletines que la JCE ha despachado es con referencia a la cantidad de votos y el porcentaje adquirido, tanto a nivel presidencial como congresual, pero no el desglose de los votos ni porcentajes adquiridos por los candidatos a diputados.

Entre dominicanos en el Alto Manhattan circulan múltiples comentarios en lugares públicos porque cada quien da como ganador a su preferido.

En la circunscripción se empadronaron 549,553 votantes, con 198 recintos, 983 colegios y 4,915 empleados.

Para las congresuales se emitieron 166,418 (30.28%) votos y la batalla se ha concentrado entre los candidatos del PRM Cirilo Moronta, Kenia Bidó y Norberto Rodríguez, y la candidata de la FP, Leiby Laura Núñez, a quien se le atribuye pasará por el método de D’Hondt.

El método D’Hondt es una fórmula matemática donde se saca un promedio mayor para asignar escaños en los sistemas de representación proporcional por listas electorales.

Informaciones diferentes circulan en algunos medios digitales, pero la JCE-NY no ha dado el veredicto oficial sobre quienes son los ganadores.

Se informó que en el conteo se trabaja unas 20 horas al día, sin que se anunciara el final del mismo, hasta las 11:00 de la noche de este miércoles al finalizar esta crónica.

Los aspirantes a diputados fueron: Por el PRM y aliados, Norberto Rodríguez, Kenia Bidó y Cirilo Moronta. PLD: Francisco Fernández, Mercedes Collado y Marilyn Santos. FP y aliados: Ramón Tallaj Jr., Leiby Laury Núñez y Henry Abreu.

Por el PRD: Yomare Polanco, Cándido Cruz y Nancy Jiménez. AlPaís: Juan Martínez, Juan Ramón Villar y Lucia Solano. Frente Amplio (FAMP): Julio Disla, Mario Encarnación y Lucila Atilia Rutinel. Generación de Servidores (Gens): Miguelina Rodríguez y Frank Salcedo. Demócrata Institucional (PDI): Eduardo Luna, Diómedes Minaya y Ramioly Rivera.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 23 mayo 2024.-

Varios estudiantes del programa de Aviación y Robótica de la escuela Gregorio Luperón, en el Alto Manhattan, tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la cabina y el manejo de la tripulación de un avión de pasajeros de la aerolínea JetBlue, guiados por el piloto dominicano Eric Rodríguez, con más de 20 años de experiencia en la aviación comercial.

Durante el tour, los estudiantes, más de una docena, recibieron explicación del capitán Rodríguez, así como del también piloto Eduardo Polanco, quien precisamente es un egresado de la escuela Gregorio Luperón, donde se enroló a su llegada a esta ciudad desde la República Dominicana.

“Es muy importante que nuestros jóvenes vean profesionales que hablen como ellos, que se vean como ellos y con una historia parecida a sus vidas. “Soy capitán porque personas sacrificaron su tiempo para que mi sueño de ser piloto sea una realidad”, dijo el capitán Rodríguez, nacido en Santiago de los Caballeros.

Entiende que para que este tipo de programas sean exitosos es importante la colaboración de instituciones privada y públicas.

“Hay que seguir apostando a nuestros jóvenes, y la educación juega un papel primordial en lograr su objetivo, por eso creo que iniciativas como las de JetBlue y la inversión del sistema de educación en programas como el de la escuela Gregorio Luperón harán posible que mañana existan cientos de pilotos dominican@s en todas las aerolíneas de Estados Unidos”, expresó Rodríguez.

Por su parte, el piloto Polanco dijo sentirse conmovido de participar en el tour con los jóvenes estudiantes y recordó sus años de alumno en la escuela Luperón.

“Me siento muy orgulloso de estos estudiantes de la Luperón, porque en ellos veo el mismo deseo de superación que tuve cuando yo era estudiante de esa escuela”, expresó.

Icema Gibbs, vicepresidente de RSE y DEI de JetBlue habló en nombre de la aerolínea. "En JetBlue, nuestra misión no solo es inspirar a la humanidad, sino también inspirar a la próxima generación de profesionales de la aviación a través del aprendizaje práctico y la programación educativa, mostrándoles las diversas y ricas oportunidades profesionales que son posibles dentro de nuestra industria", dijo.

"Estamos orgullosos de recibir a los estudiantes de la academia de aviación de la Escuela Secundaria Gregorio Luperón para un día de experiencia de primera mano y exploración detrás de escena para ver cómo operan los miembros de la tripulación de JetBlue en uno de los aeropuertos más transitados del mundo", expresó.

De su parte, Jonás de León, director del programa de Aviación y Robótica de la escuela, consideró que llevar sus alumnos al aeropuerto JFK fue de gran ayuda.

“Visitar la aerolínea JetBlue y ver sus operaciones de primera mano fue increíblemente inspirador para ellos. Les permitió ver la aplicación de sus estudios en el mundo real, conocer profesionales de la industria y visualizarse a sí mismos en esos roles.

Esta exposición profundizó su motivación y determinación para seguir una carrera en la aviación, acercándolos un paso más a lograr sus sueños”, dijo.

Agradeció al Comisionado del Departamento de Transporte de NY (DOT), Ydanis Rodríguez, quien fuera cofundador y profesor de la escuela Gregorio Luperón, por el apoyo brindado al programa.

El desarrollo del programa aviación ha sido producto de la dedicación del maestro De León, quien es piloto de entrenamiento; el apoyo de la directora de la escuela, Yesenia De La Rosa, quien ha apoyado esta iniciativa; la visión del capitán piloto Eric Rodríguez, quien motivó a su hermano, el entonces concejal y hoy comisionado del DOT a que trajera una inversión de más de $5 millones de dólares para construir un simulador de vuelo y robótica a dicha escuela.

Actualmente el programa sigue expandiéndose gracias al apoyo del alcalde Eric Adams, quien ha usado su liderazgo para crear oportunidades para todos los neoyorquinos, incluyendo a los latinos.

La escuela, ubicada en el 501 W de la calle 165 con la avenida Ámsterdam, creada en la década de los 90’s, ayuda a los estudiantes recién llegados de latinoamérica, principalmente dominicanos, a sumergirse en el sistema escolar de la Gran Manzana.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 23 mayo 2024.-


Una reciente encuesta de Bloomberg/Morning Consult preguntó a los votantes de Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin, estados donde residen decenas de miles de dominicanos, "¿Cuánto confías en que las elecciones y sus consecuencias estarán libres de violencia?".

Casi la mitad de estos estados indecisos dijeron que esperan violencia en torno a las próximas elecciones presidenciales, según la encuesta.

El 31 % de los encuestados dijo “no mucho”, mientras que el 18 % dijo “nada”. El 35 % dijo “algo”, y los que respondieron “mucho” equivalieron al 16 %.

La misma encuesta también encontró que en un enfrentamiento hipotético entre el expresidente Trump y el presidente Biden, los votantes de los estados indecisos votaron por Trump con 48 % en la encuesta, por 4 puntos que Biden que alcanzó un 44 %.

Una encuesta reciente del New York Times encontró que Trump aventaja a Biden por 3 puntos porcentuales en Pensilvania, 5 en Michigan, 7 en Arizona, 10 en Georgia y 12 en Nevada. Biden, sin embargo, venció a Trump en Wisconsin por 2 puntos.

Biden ganó cada uno de los seis estados en las elecciones de 2020, pero no por grandes cantidades.

Los votantes podrán ver a Biden y Trump chocar en persona este verano, ya que acordaron rápidamente dos debates la semana pasada, uno de ellos programado para finales de junio.

La encuesta de Bloomberg/Morning Consult se realizó del 7 al 13 de mayo, con una muestra de 4.962 votantes registrados de Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin, y un margen de error de 1 punto porcentual.






Por Néstor Estévez
Diario Azua / 23 mayo 2024.-

Hay un cuento muy viejo que hace alusión a dos posibilidades. En ese cuento, después de un gran recorrido, se concluye en una especie de círculo vicioso en torno a dos posibilidades.

Ahora que terminó la campaña y pasaron las elecciones resulta de alto valor recordarlo. Así podemos, además de repasar, usarlo como recurso para que aprendamos y logremos sobreponernos ante cualquier asomo de círculo vicioso.

Con la conclusión del proceso electoral se renueva la Presidencia y Vicepresidencia, 32 senadurías y 190 diputaciones, además de la renovación en el ámbito municipal. Como se recordará, en febrero escogimos 158 alcaldes e igual número de vice, 1,164 regidores y sus suplentes, y 235 directores y sus segundos, además de 735 vocales. Con la renovación de quienes han de conducir los destinos de la República Dominicana hasta el 2028 se abre oportunidad, preliminarmente, para dos posibilidades.

Desde el Gobierno Central se puede asumir la tarea de construir consenso, haciendo caso a lo planteado por el papa Francisco, en su mensaje de Pentecostés, en el que ha pedido tener la “valentía de cumplir gestos de diálogo”. Se puede gobernar para todo el país y conducirlo por la senda del bienestar. Por fortuna, el presidente Abinader ha adelantado que no se aprovechará de la sólida mayoría que ha logrado y que procurará consenso con las principales fuerzas políticas y sociales del país.

La otra posibilidad sería aplicar "campaña permanente" (Blumenthal, 1980), lo que implicaría concentrarse en cuidar el posicionamiento de la marca, así como el manejo de medios novedosos y medios tradicionales, para mantenernos entretenidos hasta el 2028.

Desde el Congreso Nacional se puede escoger entre abrazar la misión de “legislar, fiscalizar y representar” o, simplemente operar a modo de “sello gomígrafo”, ejercer como tramitadores de dádivas para acólitos, entre otros desmanes que se han vuelto costumbre en ese poder del Estado.

Desde los Ayuntamientos se puede asumir la misión para conducir nuestras municipalidades atendiendo el día a día mientras se mantiene el foco puesto en el municipio a construir. Se podría operar con criterio de “gestión eficiente, eficaz, transparente y participativa, en base a los principios de descentralización, desconcentración, concurrencia, coordinación y subsidiariedad” (Ley 176-07). O podrían optar por distribuirse el tráfico de influencia, conseguir lo suyo y entretenernos hasta el 2028.

La oposición política puede asumir posiciones críticas de cara a garantizar equilibrio en la conducción de la cosa pública, demostrando la diferencia en los hechos en los espacios en donde incide, o puede también atrincherarse y oponerse a todo lo que se proponga, aunque sea bueno, hasta que llegue el 2028.

La sociedad civil puede jugar un rol estelar de cara a seguir aumentando los niveles de criticidad en la ciudadanía o también puede aprovechar para que quienes tengan ciertas “habilidades” consigan alguna “lo suyo” y ayudar a entretenernos hasta el 2028.

El sector privado puede asumir la corresponsabilidad para aumentar la generación de oportunidades y bienestar o puede, desde ahora, aprovechar para conseguir muy buenos contratos, en buena o en mala lid, y hasta para invertir de cara a lo que podría pasar en el 2028.

Los medios pueden servir como plataforma ideal para mantenernos en foco de cara a lo que se ha pactado y establecido por Ley para el año 2030: “República Dominicana es un país próspero, donde las personas viven dignamente, apegadas a valores éticos y en el marco de una democracia participativa que garantiza el Estado social y democrático de derecho y promueve la equidad, la igualdad de oportunidades, la justicia social que gestiona y aprovecha sus recursos para desarrollarse de forma innovadora, sostenible y territorialmente equilibrada e integrada y se inserta competitivamente en la economía global” (Ley 1-12).

O también pueden ayudar a desviarnos de lo esencial, a que nos concentremos en chismes y rumores, a infoxicarnos cada vez más y a mantenernos entretenidos hasta el año 2028.

Como se puede apreciar, son muy diversos los ámbitos en los que, desde ya, preliminarmente tenemos dos posibilidades.







miércoles, 22 de mayo de 2024

Por Janet Báez / Diario Azua
Santo Domingo Este, Rep. Dom. / 22 mayo 2024.-

La candidata a diputada por País Posible de SDE, Iris Hernández, agradece el voto de cada ciudadanos, amigos, familiares de la Circunscripción 1, del Municipio de SDE, Provincia Santo Domingo.

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento y gratitud, primero a Dios, por ser el guía en cada reto asumido y las enseñanzas aprendidas de cada experiencia vivida en este Proceso Electoral recién finalizado, donde tuvimos el privilegio de ser candidata a Diputada.

Agradecida eternamente, a quien goza de mi admiraciòn y respeto, Ing. Miltón Morrison, Presidente del Partido País Posible, por creer en mi, por su confianza, apoyo inmensurable, por darme la oportunidad de brindarme un espacio para representar mi comunidad.

Aunque no obtuvimos los resultados esperados, con este desafío, hemos demostrado que la Unidad, Determinación y la Esperanza pueden prevalecer.

Es momento de seguír hacia delante, trabajando juntos con optimismo y compromiso permanente, el cual seguire asumiendo desde mi Fundaciòn Filipenses 4:14.

Por último y no menos importante gracias infinitas a mi familia, a mis amigos y a mi equipo de trabajo por acoger y abrazar este proyecto, hacerlo suyo, con la misma convicción que tengo yo, de que Si Puede.

Dios los continúe bendiciendo y nos de una Fe fortalecida para seguir trabajando sin detenimiento.

 

PCR alcanzó Diputación Nacional con 1.34% de los votos

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 22 mayo 2024.-

El Partido Cívico Renovador (PCR) logró alcanzar un curul en la Cámara Baja con un diputado nacional, al cierre de los cómputos de la Junta Central Electoral (JCE), triunfo que lo convierte en el único partido minoritario que logra esa meta, con un porcentaje de 1.34% total de los votos.

Jorge Manuel Zorrilla González, presidente en funciones del PCR, es oficialmente diputado nacional, gracias a los 54,718 votos válidos a nivel de diputación logrados por el PCR junto a la alianza con el Partido Liberal Reformista (PLR), presidido por la alcaldesa de Higüey, Karina Aristy.

El primer lugar del diputado nacional se les asigna a los partidos que hayan obtenido más de un uno por ciento del sumatorio total de los votos a nivel de diputados en todas las demarcaciones del país, pero que no hayan obtenido ninguna diputación territorial, meta alcanzada por el Partido Cívico Renovador en los recientes comicios. Estas diputaciones nacionales se presentan por listas cerradas suministradas por los partidos.

El general Jorge Zorrilla Ozuna, presidente y líder del partido, agradeció al pueblo dominicano y a todos los miembros renovadores a nivel nacional por su esfuerzo y dedicación para alcanzar las metas propuestas en el pasado proceso electoral.

El Partido Cívico Renovador es una de las organizaciones políticas aliadas al Partido Revolucionario Moderno (PRM) que apoyó al presidente Luís Abinader en los pasados comicios.

Por Janet Báez / Diario Azua
Santo Domingo Este, Rep. Dom. / 22 mayo 2024.-

El alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio, anunció que a partir de este miércoles se llevará a cabo un operativo masivo para retirar todas las vallas y material publicitario político en todo el municipio.

Astacio hizo un llamado a todos los dirigentes políticos de distintos partidos a colaborar con la iniciativa. "Nos hemos acompañado de los altos dirigentes del partido para asumir la limpieza de la ciudad en función de los aspectos políticos, no solo desde la alcaldía, sino de aquellos que también fueron parte de ese proceso, porque todos vamos a trabajar de la mano, día y noche, a fin de no dejar una sola valla arriba, sea de nosotros o sea de la oposición", dijo.

Agregó que la alcaldía suministrará los materiales a quienes estén dispuestos a colaborar durante la jornada de desmonte."Estamos dispuestos a facilitarle cualquier tipo de recursos en función de las fundas, escaleras, brigadas, lo que sea, se los facilitamos también a ellos (partidos políticos), a fin de que todos cooperemos ya fuera de lo que es la política para proteger y limpiar esta ciudad. Durante el operativo estamos organizando todo lo necesario, porque no queremos quitar una o dos, queremos quitarlas todas, y eso necesita el apoyo de todos", expresó.

Durante la rueda de prensa realizada en el salón de eventos del Palacio Municipal Dr. José Francisco Peña Gómez, el diputado de la circunscripción 1, Amado Díaz, destacó la importancia de desarrollar este operativo de la mano con el cabildo.
"Los diputados, nos habíamos puesto de acuerdo para el desmonte de toda la vallas. Sin embargo, por un asunto logístico,se nos hacía mucho más cómodo la recuperación con el alcalde. El alcalde se puso en contacto con nosotros porque conocía de nuestras intenciones y decidimos hacerlo en conjunto", comunicó Díaz.

El encuentro contó con la presencia de Ángela Henríquez, vicealcadesa; Altagracia de los Santos, diputada; Jesús Colón, secretario general del Ayuntamiento; Miguel Pacheco, director de Aseo Urbano; José De La Cruz, director de Espacios Públicos; Alex Sánchez, director de Ornatos, Plazas y Embellecimiento; funcionarios y colaboradores de la institución municipal.

 

Por Narciso Isa Conde
Diario Azua / 22 mayo 2024.-

A raíz de las elecciones presidenciales y congresuales del pasado 19 de mayo, se habló hasta el hartazgo de una supuesta FIESTA DE LA DEMOCRACIA.

El elogio, que siempre se repite, estuvo a cargo de sus principales protagonistas, comunicadores, funcionarios electorales, dirigentes políticos y observadores nacionales e internacionales.

Hablaron de una fiesta por algo que no existe.

Aquí impera una partidocracia corrompida y corruptora, subordinada todas sus facciones al gran capital privado que hace las veces de plutocracia o poder del dinero; ahora detentadora de las principales funciones ejecutivas del estado

A esa supuesta democracia se le llama representativa y resulta que la representación por vía electoral opera como poder sin control social.

Se vota, pero no se elige; y tampoco se cumple con lo prometido.

La elección la hace el sistema de partido, plegado a la burguesía transnacional y local, incluida la narco-burguesía y la cleptocracia.

Las candidaturas son financiadas por cuatro fuentes: 1) el estado, que lo hace legalmente por la vía de la autoridad electoral y a favor de los partidos grandes y ricos, e ilegalmente recurriendo al uso abusivo del poder estatal y sus enormes recursos; 2) las corporaciones privadas que invierten para sacar enormes beneficios; 3) los carteles de la droga; y 4) los clanes políticos poseedores con los dineros robados durante administraciones pasadas.

Los dueños del sistema electoral convierten la ciudadanía en clientela, las votaciones en mercados y los partidos en compañías por acciones. El partido de gobierno usa impunemente el estado como botín a su favor.

Los representantes electos se alzan con el santo y la limosna, y el pueblo pierde el control de sus votos.

· FIESTA DE LA IMPUNIDAD…

La gran trampa es el sistema y la institucionalidad vigente, pero junto a los mecanismos institucionales abundan muchas otras trampas acompañadas de variadas formas de violencia, que en muchas ocasiones se desbordan y escandalizan, como aconteció en los comicios de febrero.

En otras, las autoridades se ven forzadas a contenerlas y los actores de delitos electorales a encubrirse o maquillarlos, como sucedió ahora.

Así las cosas, una fiesta, que nada tiene que ver con democracia, deviene en una fiesta de la impunidad, la desigualdad, el neo-coloniaje y la hipocresía.

Partidos que deberían estar inhabilitados, concurrieron a unas votaciones con unas leyes hechas por ellos, a su favor.

Candidatos que deberían estar presos, terciaron y una parte de ellos triunfaron.

Esto aconteció en el escenario de una de las sociedades más desiguales de Nuestra América, con todo lo que eso implica en materia electoral y en el marco de tres campañas mega millonarias.

Los sondeos modernos, los medios de última generación para la de inducción del voto, la mercadología de punta, los creadores de imágenes…manipulan tan eficazmente los procesos electorales y los factores de poder, que sus resultados son fabricados previamente a las votaciones y fácilmente predecibles.

· CELEBRACIÓN ANTICIPADA.

Eso le permitió al PRM-ABINADER-PR celebrar anticipadamente -y a todo dar y sin riesgo de equívoco alguno- su reelección y la victoria del PRM en primera vuelta en el lujoso Hotel Jaragua.

Se trató de una especie de proclamación festiva sumamente tramposa, violando elegantemente la regla de esperar los cómputos oficiales de la JCE

Fiesta de alta calidad y de corte trujillista.

Caudillismo moderno en versión de espectáculo de buen gusto, con admirables valores artísticos atrapados por un sistema de privilegios y oportunidades selectivas brindadas por el ostentoso monarca del escenario electoral.

Merengues al neo-caudillo de la nueva ERA,.

Celebración previa a una reelección en paz, tranquila, civilizada y ordenada.
Mejor organizada que las anteriores, con muchas trampas camufladas.

Con menos violencia o con ella bien escondida.

Precedida de supuestos “debates” o intercambios que mostraron cuánto se parecen PRM-PLD-FP y sus respectivas propuestas.

Neoliberalismo…machismo, racismo anti haitiano, carrera hacia el ultra conservadurismo, nueva colonialidad tutelada por EEUU, desigualdad capitalista extrema a favor de las elites sociales, banalidad cultural por montones, depredación ambiental, y cruzada contra el feminismo, son denominadores comunes.

· RESULTADOS PREVIAMENTE FABRICADOS Y MUCHA ABSTENCIÓN.

Los resultados oficializados por la JCE estuvieron a tono con las encuestas más confiables y más orgánicas al sistema, producto de una construcción mercadológica del 2020 hasta la fecha.

Sin grandes sorpresas, todo dentro de las probabilidades y las líneas trazadas.

Anuncio de resultados sin calcular la abstención, ni tener en cuenta los grados de ilegitimidad que ella determina; dado que, con una abstención del 46%, el 59% de los votos por Abinader se vuelve el 34 % del total de los inscritos en el padrón votantes, el 29% por Leonel resulta un 14.5 %, y el 10% por Abel representa solo el 6% de padrón electoral. Engaño publicitario muy común.

Ninguno representa la mayoría de la matrícula electoral del país.

La abstención, en continuo crecimiento durante este siglo, con varios componentes, entre ellos un notable desprecio por sistema de partidos político, por la degradación de la política electoral, por el tipo de elecciones y por los malos gobiernos de las últimas décadas, es un factor que el sistema no controla y que para su desgracia determina un significativo y progresivo grado de ilegitimidad escalonada.

Una fiesta sobre esa base no puede ser más que una fiesta por la impunidad de un sistema devenido en un gran fraude, gerenciado por agentes de la desigualdad, el coloniaje moderno y la simulación sin límites.

La facción dominante de ese sistema supo diseñar y construir anticipadamente los resultados plasmados en las urnas el pasado 19 de mayo. Pero de eso pienso escribir en una próxima entrega.

Milton Morrison dijo que Edesur contribuye con la seguridad ciudadana, el deporte y el sano esparcimiento en horas nocturnas

Diario Azua
San Juan, Rep. Dom. / 22 mayo 2024.-

San Juan. - Edesur Dominicana inició un nuevo plan de colocación de 350 nuevas luminarias Led de la provincia de San Juan, para contribuir con la seguridad ciudadana y el sano esparcimiento en los espacios públicos en horas nocturnas.

El administrador general, Milton Morrison dijo que en el distrito municipal Carrera de Yeguas, en Las Matas de Farfán, ya fueron colocadas 75 luminarias tipo LED con sus fotoceldas, impactando las comunidades Guyacán, El Cachón y la entrada de Ranchito.

Explicó que otras 275 luminarias para el alumbrado público ya se empezaron a colocar en las localidades El Rosario, Las Charcas de María Novas y Sabana Alta, todos pertenecientes a San Juan de la Maguana.

Milton Morrison dijo que estas jornadas de iluminación en San Juan, buscan impulsar el desarrollo, y la seguridad ciudadana del granero del sur, y que estos trabajos han sido con la colaboración de las alcaldías y las juntas distritales.