Titulares

Publicidad

domingo, 12 de mayo de 2024

Afirmó que las expectativas para las elecciones es el porcentaje con que ganará Abinader en la primera vuelta

“La JCE ha complacido a la oposición en todo lo que le ha pedido”

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 12 mayo 2024.-

El vicepresidente ejecutivo del Partido Revolucionario Moderno (PRM), doctor Eddy Olivares, advirtió que con sus cuestionamientos hacia la Junta Central Electoral (JCE), a la Policía Militar Electoral y al gobierno del presidente Luis Abinader, los partidos de la oposición están buscando una justificación adelantada de la derrota que tendrán en las elecciones del domingo el 19 de mayo.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, afirmó que las elecciones venideras serán las más íntegras de la historia de República Dominicana.

“En ese sentido, hablar de los militares, sin absolutamente una prueba en ese sentido, es algo que refleja el estado de frustración, de desesperación de la oposición, y cómo no toman la política en serio y pretenden burlarse de la inteligencia y de la memoria del pueblo dominicano”, acotó.

Olivares afirmó que no se ha producido un solo hecho de abuso de poder en este proceso electoral, ni actuaciones que se hayan salido de sus cauces normales en un proceso democrático respetuoso de las instituciones.

“No hay ni siquiera una fotografía, por primera vez en la historia electoral dominicana, en la que aparezca un vehículo del Estado siendo utilizado en una actividad política”, precisó.

Observó que la JCE ha complacido a la oposición en todo lo que le ha pedido y lo que es mínimamente razonable en relación con los recintos de votación, los colegios electorales, como la eliminación de carpas y la aglomeración de personas.

El coordinador ejecutivo del PRM indicó que el presidente Abinader ha advertido que cualquiera que utilice un vehículo oficial en proselitismo, recibirá la sanción correspondiente.

Aseguró que en las elecciones municipales del 18 de febrero no se produjo ningún incidente en los recintos de votación, gracias a la labor realizada por la Policía Militar Electoral.
Asimismo, dijo que no hay ningún reporte de que un policía militar electoral haya maltratado a ciudadanos durante el ejercicio de su derecho de votar en las elecciones.

Olivares consideró que nadie les ha hecho caso a los ataques hacia la Policía Militar Electoral, por parte de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo.

“En principio fue el tema de la abstención, que ellos siguen apostando a la abstención para también justificar sus cuestionamientos al proceso, pero estoy absolutamente convencido que la participación va a ser igual o superior a las elecciones del 2016”, subrayó.

El dirigente político vaticinó que habrá una participación electoral muy superior a la que habitualmente ocurre en elecciones del nivel presidencial de la región.

“Por eso estamos llamando a los electores, a la juventud, a la mujer y en sentido general al cuerpo electoral, a acudir a votar, a cumplir con ese deber sagrado de la democracia de participar”, agregó.

Planteó que el propósito del PRM y su candidato presidencial es que los comicios sean los más íntegros de la historia dominicana.

“Pienso que la Junta Central Electoral, su pleno, ha sido muy consecuente con esa visión sobre las relaciones fluidas que deben prevalecer, entre el órgano y los partidos políticos”, adujo.

Afirmó que las expectativas para las elecciones es el porcentaje con que ganará Abinader en la primera vuelta

El vicepresidente ejecutivo del Partido Revolucionario Moderno (PRM), doctor Eddy Olivares, proclamó que las expectativas para el domingo que viene será el porcentaje con el cual el presidente Abinader ganará la contienda en la primera vuelta y cuántos senadores obtendrá la organización oficialista.

Olivares adelantó que los senadores que ganará el partido oficial en las elecciones congresuales será un mínimo de 30, de los 32 miembros que integran la Cámara Alta.

“Otro tema importante es quién quedará en segundo lugar, pienso que es el tema más interesante”, adujo, tras manifestar que los resultados podrían desencadenar situaciones internas en esas organizaciones opositoras.

El ex Procurador Fiscal de la Provincia de Santo Domingo estimó que el presidente Abinader será elegido con una votación de un 70%.

Aseguró que la diferencia es amplísima entre el candidato presidencial del PRM, Luis Abinader, y los partidos que ocupan el segundo y tercer lugar en el nivel presidencial.

“Estamos hablando de una diferencia cercana a los 50 puntos porcentuales, que al final probablemente sea lo que ocurra el próximo domingo”, significó.

El jurista y dirigente político consideró que para un árbitro, cuando la diferencia es tan amplia, no tiene la presión, en comparación cuando en los procesos las elecciones son muy competitivas.

El ex magistrado de la JCE planteó que el Partido de la Liberación Dominicana está por debajo de dos dígitos en el nivel presidencial, colocándose por debajo de 10.

En el caso de la Fuerza del Pueblo, indicó que sus niveles de simpatías se sitúan en un 19%.

 

Diario Azua

Las Matas de Farfán, San Juan, Rep. Dom. / 12 mayo 2024.-

Una sentencia condenatoria de 30 años de prisión fue impuesta a un hombre acusado por el Ministerio Público de esta localidad de cometer el asesinato de un exagente de la Policía Nacional y herir a su expareja, en un hecho ocurrido en la comunidad Los Copeyes de este municipio, en el mes de septiembre del año 2021.

El Tribunal Colegiado de esta jurisdicción condenó al acusado Melvin Santana Merán, por el asesinato de Mario Diroche García y las heridas provocadas a la víctima, cuyo nombre se omite para preservar su identidad.

El expediente establece que Santana Merán mató de varios disparos a Diroche García y que de inmediato intentó matar a su expareja en momentos en que las víctimas se encontraban en la referida comunidad. La mujer recibió heridas en diferentes partes del cuerpo.

El Ministerio Público demostró ante el tribunal que en los registros del Ministerio de Interior y Policía no hay armas de fuego a nombre del acusado, por lo que se estableció que hizo uso de un arma ilegal para cometer los hechos.

La investigación del caso estuvo a cargo de la fiscal Beatriz Rosario, mientras que en la litigación el Ministerio Público estuvo representado por la fiscal Rossy Pérez, bajo la dirección de la procuradora fiscal titular Marggie Viloria Caraballo.

La condena, que fue impuesta en atención a los cargos penales por violación a los artículos 295, 296, 297, 298 y 302 del Código Penal Dominicano, y el artículo 67 de la Ley 631-16 sobre Armas, Municiones y Materiales Relacionados, fue ordenada por los jueces Blaury Luciano, César Quezada y Edward Gerónimo, del citado tribunal.

El acusado deberá cumplir la condena en la cárcel pública de San Juan de la Maguana, provincia San Juan.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 12 mayo 2024.-

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y sus candidatos a diputados por la circunscripción 1-USA, doctor Yomare Polanco, doctora Nancy Jiménez y el empresario Cándido Cruz, cerraron la campaña electoral con mira a las elecciones presidenciales y congresuales de este 19 de mayo en la RD, con la participación de cientos de personas en vehículos por todo el Alto Manhattan.

La kilométrica caravana encabezada por una carroza forrada de fotos y letreros del candidato presidencial de la organización, Miguel Vargas Maldonado, seguida de más de un centenar de vehículos con seguidores del doctor Polanco, y otros de los candidatos Jiménez y Cruz.

La actividad se inició a las 12:00 del mediodía en la calle 135 con Riverside Drive, tomó Broadway, avenida Saint Nicholas, retomó Broadway y concluyó cerca de las 3:00 de la tarde en la calle 210 con la avenida Décima (75 cuadras).

Durante el trayecto, tanto Vargas Maldonado y Polanco recibieron los principales reconocimientos por parte de vehículos tocando sus bocinas, en señal de apoyo.

Asimismo, hombres, mujeres, taxistas, motoristas, transeúntes, chiriperos y ciudadanos comunes estacionados en las diferentes cuadras por donde pasaba la caravana aplaudían, levantaban afiches del partico y de Polanco, además, hacían la señal del número 4.

Este reportero escuchó decir a dominicanos, apostados en la esquina de la avenida Saint Nicholas con la calle 183, cuando la carroza de Polanco pasaba justamente frente a ellos, “ojalá que no le hagan “coca” como le hicieron en las elecciones pasadas”.

Retumbaba en los oídos de los participantes y de los quisqueyanos ubicados en las diferentes cuadras por donde pasaba la carroza, el amplio coro de la orquesta tocando en vivo “Polanco, ahora e'”, que con altoparlantes y a unísono entonaban “Vargas presidente”, “Polanco al Congreso”, “ahora e'”, “con Polanco y Miguel llegaremos al poder”, entre otros eslóganes.

Más de 50 policías en patrulleros y motores se encargaron de establecer el orden de los participantes y del transporte público. Todo transcurrió en orden, con un discurso del doctor Polanco, que entre otras cosas expresó:

“Llegó Polanco, tú no estás solo, juntos vamos al Congreso a lograr cosas buenas y bellas para la diáspora”.

Al evaluar el desempeño del partido y su candidatura en el transcurso de la campaña, tanto en NY como en toda la circunscripción 1-USA, sostuvo “hemos sido bendecidos, esto ha sido magnifico, apoteósico”.

“El partido PRD y nuestros seguidores han demostrado una disciplina y crecimiento a través de estos meses y hoy lo demuestra este cierre de campaña. Este es de chiquito para grande y de grande para el cielo, y el cielo es el límite, feliz totalmente”, concluyó Polanco.
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 12 mayo 2024.-

La Gran Manzana es la ciudad en Estados Unidos de donde más personas en edad de retiro se están marchando, pues no la consideran para su estadía.

Así lo determinó un reciente estudio de la empresa de tecnología financiera SmartAsset que evaluó los 50 estados del país, y 182 ciudades, en función del número de personas de 60 años o más que se mudaron en 2022, usando datos de la Oficina del Censo.

NYC fue la que perdió la mayor cantidad de jubilados en el año 2022, cuando 28,696 personas mayores se marcharon y sólo 6,194 se mudaron para acá. Además, Nueva York ocupó el 2do lugar entre los estados que perdieron más jubilados, sólo detrás de California: llegaron 24,314 y se marcharon 75.614.

El estudio indica que Nueva York, Los Ángeles y Chicago fueron las ciudades con mayor éxodo de jubilados.

La mayoría se ha mudado principalmente a Mesa (Arizona), que ocupó el primer lugar como la urbe que recibió más jubilados en todo el país en 2022, seguida de San Antonio (Texas) y Henderson (Nevada).

En diciembre, el Censo confirmó que NY fue el estado que más perdió población en mudanzas tras la pandemia. California se ubicó en 2do lugar. En contraste, Texas y Florida registraron un aumento neto considerable.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 12 mayo 2024.-

La Junta Central Electoral (JCE), de acuerdo al cumplimiento del calendario electoral, concluyó el proceso de preparación y empaque del material electoral destinado a los 16,726 colegios electorales a nivel local.

El presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, al felicitar al equipo de trabajo encabezado por el director de Elecciones, Mario Núñez Valdez, para que el órgano electoral culmine exitosamente el proceso de preparación del material, reiteró que “como Pleno y Junta Central Electoral están enfocados en lograr unas “elecciones justas, transparente, pacíficas e íntegras”.

“En nombre del Pleno felicito a todo el personal integrado por Mario Núñez, Arturo Freites y Ana Margarita Gómez para cumplir esta meta contra entrega dando más allá de las horas de trabajo por la democracia y nosotros como Pleno y Junta Central estamos enfocados en que este 19 de mayo tengamos unas elecciones justas, transparentes, pacíficas y, sobre todo, íntegras”, reiteró con emotividad y entusiasmo Jáquez Liranzo.
El presidente de la JCE señaló que esta meta no hubiese sido posible con tanta antelación, a pesar de sentencias y decisiones jurisdiccionales emitidas que, como Pleno y JCE, se deben cumplir.

“Ya hace días la JCE hubiese celebrado este acto, pero Dios quiso que fuera hoy… ¡y hoy celebramos!”, indicó.

En tanto que el director nacional de Elecciones del órgano electoral, Mario Núñez Valdez, expresó que las juntas electorales ya tienen en su poder las valijas conteniendo el kit electoral, además de los equipos de digitalización, escaneo y transmisión de datos (EDET) a utilizar en las mesas de votación.

Añadió que de conformidad con la Ley Orgánica del Régimen Electoral el material electoral debe estar a disposición de las juntas electorales el día 14 de mayo, para iniciar la entrega a presidentes y secretarios de colegios electorales entre el 15 y 17 de los corrientes, “con no más de 4 y no menos de 2 días antes de las elecciones”.
“Con esta acción el órgano electoral da cumplimiento a su calendario administrativo y de plazos legales, con antelación suficiente”, dijo Núñez Valdez.

La actividad de cierre estuvo encabezada por el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, y estuvieron presentes la subdirectora encargada del Sistema de Gestión Integrado, Ana Margarita Gómez y el encargado de Organización y Logística Electoral, Tomás Arturo García Freites, con la participación de todo el personal supervisor y auxiliar del área logística.

LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA QUE PRESIDE RAMFIS DOMÍNGUEZ TRUJILLO INICIARÁ SU MARATÓNICA ENTREGA DESDE ESTE LUNES 13 DESDE LAS 7 AM PARA CONCLUIR EL JUEVES 17 A LAS 12 DE LA MEDIANOCHE.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 12 mayo 2024.-

El Partido Esperanza Democrática (PED) presentará una innovación en los cierres de campaña electoral en el país al realizar una maratónica transmisión en vivo durante 4 días corridos, iniciando desde las 7 de la mañana de este lunes 13 de mayo y concluyendo el día jueves a las 12 de la medianoche. "Tripleta Ganadora" es el nombre de la producción que ha diseñado el PED para estar más estrechamente comunicado con los votantes que le darán su apoyo votando en la casilla 32 este 19 de mayo por Roque Espaillat (El Cobrador), candidato a la presidencia, y el Dr. Ernesto Fadul, aspirante a la vicepresidencia. Además, la transmisión apoyará constantemente las propuestas de los aspirantes al Senado y como diputados del PED en las elecciones al Congreso.

La transmisión matriz del cierre de campaña del PED será en la nueva plataforma Dominicanos en el Exterior Media, que está dirigida a más de 3 millones de dominicanos que viven en todos los continentes. La realización tendrá un enfoque muy marcado hacia los dominicanos en el exterior, pero los contenidos servirán mucho para más de 7 millones de votantes que están en toda la República Dominicana. Durante los 4 días de transmisión del cierre de campaña del PED, se transmitirá el mismo de manera permanente por las redes sociales de la organización política y en las redes RamfisDT del presidente de Esperanza Democrática, Ramfis Domínguez Trujillo, donde también se sumarán en diferentes horarios influyentes plataformas digitales, canales de televisión nacionales e internacionales entre muchos medios de transmisión de la producción "Tripleta Ganadora".

El maratónico cierre de campaña del PED será una vía directa de orientación hacia la forma correcta de votar en la casilla 32, una vitrina audiovisual para conocer más a fondo el plan de gobierno del Partido Esperanza Democrática, las propuestas de los candidatos al Congreso donde se han unido 4 secretarías del PED: la secretaría de comunicación, la organización, la secretaría electoral y la de tecnología.

El innovador concepto del cierre de campaña "Tripleta Ganadora" es de la compañía Angel Puello Television Group, que en el año 2000 hizo historia en la televisión dominicana al crear el primer cierre de campaña televisivo maratónico del país llamado "Vamos a Ganar". Este fue durante 12 horas corridas en Color Visión, durante una producción especial del programa Sábado de Corporán, una realización televisiva que fue muy determinante para el triunfo en esas elecciones donde ganó Hipólito Mejía la presidencia del país. Ahora, 24 años después, esta innovación de cierre de campaña se adapta a la era digital y en vez de 12 horas corridas, se realizará durante 4 días corridos.

Enlace para ver este lunes el cierre de la campaña del PED por DOMINICANOS EN EL EXTERIOR MEDIA

Diario Azua
Salcedo, Hermanas Mirabal, Rep. Dom. / 12 mayo 2024.-

Con el objetivo de sensibilizar a la población estudiantil de centros educativos públicos y privados de esta demarcación, así como a las asociaciones sin fines de lucro, la Fiscalía de Hermanas Mirabal desarrolla una serie de conversatorios para formar a ciudadanos responsables con temas que contribuyan a disminuir la incidencia de conflictos sociales y a fortalecer la convivencia pacífica.

Los conversatorios están dirigidos a estudiantes y comunitarios con temáticas educativas y preventivas, donde se abordan los riesgos a los delitos electrónicos en adolescentes, el acoso sexual, los adolescentes en conflicto con la ley, las consecuencias del manejo temerario en las vías públicas, los conflictos sociales como detonante de la criminalidad, así como la promoción de la educación en valores, aplicando estrategias para lograr una cultura de paz y armonía basada en la promoción de una ciudadanía responsable.
La fiscal titular de Hermanas Mirabal, Zoila Rodríguez Ynfante, manifestó que, en este año, ha priorizado el trabajo preventivo con las comunidades y las escuelas para llevar orientaciones oportunas que contribuyan a mejorar la convivencia en los planteles escolares y las comunidades, a fin de disminuir los riesgos que corre esta población en torno a delitos que vulneran su desarrollo integral.

“Prevenir conflictos sociales que generan comportamientos indebidos en las comunidades, especialmente en los adolescentes, es un compromiso que asumimos en este año, para garantizar que en los centros educativos y agrupaciones comunitarias se promueva una cultura de paz, donde los participantes conozcan los riesgos que corren cuando se involucran en situaciones que afectan no solo su desarrollo integral, sino, también, la de su entorno, expresó Rodríguez Ynfante, al referirse al tema.

Las temáticas han sido abordadas con un enfoque participativo, basado en la intervención abierta de la población estudiantil y de los comunitarios, donde un equipo compuesto por miembros de carrera del Ministerio Público, así como abogados, intervienen para promover los conocimientos teóricos en los ambientes donde estos interactúan.
Los estudiantes que han sido impactados con los temas educativos y de prevención forman parte de diferentes centros educativos de la provincia Hermanas Mirabal, entre los que se destacan en el nivel secundario el del municipio Salcedo, el Politécnico Bélgica Adela Mirabal; el Colegio Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús, los liceos Emiliano Tejera, Ramón Arsenio Alba, María Teresa Brito, Danelia Sarmiento, así como las escuelas del nivel primario Hermanas Mirabal, Jaime Molina Mota y Villa Amaro. Asimismo, el liceo Julián Javier, en el municipio Tenares, y el liceo Jaime Molina Mola, en Villa Tapia.

De igual manera, se promueve un Ministerio Público más cercano a la gente, donde se escuchan las principales necesidades sociales que les afectan a las comunidades, acercamiento que han favorecido las denuncias oportunas y la búsqueda de soluciones alternas al conflicto, donde se destacan las agrupaciones sociales que forman parte de la Asociación de Juntas de Vecinos del Municipio Tenares y la Red Social para el Desarrollo de Salcedo (Resocodesa), con las cuales se han articulado intervenciones en las juntas de vecinos de las localidades Jayabo, Alto de Piedra, Clavijo, Los Cacaos, El Placer, El Cayo y Arroyo Seco, de los municipios Salcedo y Tenares, respectivamente.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 12 mayo 2024.-

El Programa de Capacitación Periodística (Procap) invita a periodistas, relacionistas públicos, comunicadores, trabajadores de la prensa y estudiantes a participar en congresos de Comunicación Social en Colombia y Brasil.

Indicó que el primer evento de esta agenda internacional se realizará en Bogotá, Colombia, del 4 al 11 de julio del 2024, con visitas adicionales a Cartagena y Barranquilla, y una tarifa de US$900.

Precisó que la segunda actividad corresponderá en Sao Paulo, Brasil, del 18 al 25 de agosto del 2024, con visita también a Río de Janeiro, y un costo de US$1,375.

Apuntó que la tercera opción será en Medellín, Colombia, con visita además a Bogotá, y un precio de US$995.

Detalló que cada viaje incluye: boletos aéreos en clase económica; hospedajes en ocupación doble; desayunos; transporte terrestre en Colombia y Brasil; conferencias, talleres y mesas temáticas; certificados; recorridos culturales y seguros.
Procap, dedicado a la formación de estudiantes de Comunicación Social y periodistas en la República Dominicana y el exterior desde el 2006 para impulsar un ejercicio periodístico de calidad, destacó que estas convocatorias se orientan a experiencias académicas, turísticas y culturales de altos niveles, fomentando los intercambios de conocimientos y las nuevas tendencias comunicacionales en América Latina y otras regiones.

Anunció facilidades de descuentos para grupos a partir de cinco integrantes.

Para inscripciones, contactos: 809-639-8478 y 809-654-7764.
Por Ramón Minyety / Diario Azua
Azua de Compostela, Rep. Dom. / 12 mayo 2024.-

El Consejo de Directores y la Rectoría de la Universidad Tecnológica del Sur, Utesur, en ocasión del Día Internacional de la Enfermería, felicita calurosamente a las enfermeras y enfermeros del país, y en especial a los egresados de esta academia por el destacado desempeño que han tenido en esa labor de amor al prójimo.

 

Ponen a circular tercer tomo historietas sobre la vida de Peña Gómez que abarca su historia desde 1965 hasta 1971.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 12 mayo 2024.-

Con la presencia del presidente y la vicepresidenta de la República, Luis Abinader y Raquel Peña, respectivamente, el vicepresidente de la Fundación José Francisco Peña Gómez, Tony Peña, entregó este viernes los premios a los ganadores del concurso “Festival del Minuto José Francisco Peña Gómez” en el que se reconocieron cinco cortometrajes audiovisuales dedicados a la vida y obra del más grande líder Político de la República Dominicana, cuyo nombre lleva la entidad organizadora.

Con el objetivo de generar debate y discusiones sobre los acontecimientos históricos ligados a la figura de José Francisco Peña Gómez, la fundación, que lleva su nombre, premió a cinco de los cortometrajes participantes con RD$ 100,000 para el primer lugar y RD$ 50,000.00 para el segundo, tercer lugar, cuarto y quinto lugar.

Para decidir cuáles fueron los cortometrajes ganadores, un jurado presidido por la ministra de cultura, Milagros Germán, y otros expertos en la producción cinematográfica y conocedores de la vida y obra de José Francisco Peña Gómez hizo una preselección de los cinco audiovisuales con la mayor puntuación de acuerdo a una serie de criterios evaluados, como el desempeño creativo del lenguaje del cine y el potencial de uso de las actividades didáctico-pedagógicas. De estos cinco preseleccionados se escogieron a los tres primeros lugares.

El primer lugar le fue otorgado por el presidente Luis Abinader a Robelitza Pérez y su cortometraje “El hijo de María y Oguís”; mientras que el segundo lugar le fue otorgado a Luis Manuel Abreu y su cortometraje “Discurso Final”; y los cortos “Trampa” de Eduard Paredes; “Vivir para revolucionar” y “Compañero” se llevaron el tercer, cuarto y quinto lugar, respectivamente, de un concurso en el que se preseleccionaron a más de 20 participantes.

Además, Francisco Antonio Peña Guaba (Tony Peña), hijo del fenecido líder Político, José Francisco Peña Gómez, aprovechó la conmemoración del 26 aniversario de su fallecimiento para poner en circulación el tercer volumen de la historieta inspirada en su vida y obra que abarca su historia desde los años 1965 hasta 1971.
Peña insistió en que la mejor manera de recordar al más grande líder de masas de la República Dominicana es manteniendo vivo su legado a través de la multiplicación de sus ideales en las nuevas generaciones.

“Hemos querido recordar al doctor José Francisco Peña Gómez de una forma diferente. Hemos querido, en los últimos tiempos, que recordemos a José Francisco Peña Gómez como un hombre alegre, un hombre con una trayectoria intachable en la República Dominicana”, dijo Peña durante la premiación.

Se recuerda que los cortometrajes fueron recibidos hasta el pasado 30 de abril de este año y los participantes cedieron los derechos de autor de sus obras para que estas puedan ser presentadas en la página web de la fundación José Francisco Peña Gómez como muestra de apoyo a la creatividad y a la preservación de la historia sociopolítica dominicana.

Durante la premiación del concurso “El Festival del Minuto” se entregó un reconocimiento especial al organizador y productor del concurso, Etzel Báez.
Miguel Lama, presidente de CZFS.

Por Johanna Benoit / Diario Azua
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 11 mayo 2024.-

En la segunda etapa del Parque Industrial Víctor Espaillat Mera (PIVEM), operará la división Bussmann de la multinacional EATON Corporation, empresa dedicada a la manufactura de equipos eléctricos.

En un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña Rodríguez, ejecutivos de EATON Corporation, formalizaron la instalación de la división fusibles en una moderna infraestructura diseñada exclusivamente para la naturaleza de sus operaciones.

Esta inauguración, coincide con la celebración del 50 aniversario de la Corporación Zona Franca Santiago (CZFS), la ampliación del campus corporativo y el desarrollo de importantes proyectos inmobiliarios, bajo la tutela de la organización ubicada al Oeste de la ciudad.

Miguel Lama, Presidente del consejo directivo de la Corporación afirmó que la incorporación de EATON Corporation, es una muestra del alto alcance de los planes de diversificación en la producción industrial del Parque. “La llegada de Eaton al PIVEM, deja marcado el inicio de una nueva etapa y un punto de inflexión para el desarrollo de Santiago Business City, el ambicioso y moderno proyecto para la construcción de la Ciudad Inteligente de Santiago, en la que estamos convirtiendo a la Corporación”.
Rob Griffin, vicepresidente y gerente general de la división Bussman.

“Más allá de construir un parque industrial, en nuestro Máster Plan 2025-2030 creamos el Santiago Business City como un ecosistema productivo urbano, para la investigación, el desarrollo, la producción, y la generación de los negocios globales”, agregó el empresario.
Corte de cinta encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña, ejecutivos de EATON y la Corporacion Zona Franca Santiago.

EATON Bussmann

En la fabricación de equipos eléctricos y ensambles de fusibles de la multinacional EATON Bussmann, trabajarán más de 350 personas. La empresa matriz, de capital norteamericano fue fundada en el año 1911. En la ceremonia de inauguración estuvo representada por sus ejecutivos: Fernando Ceccarelli, presidente de la división Protección, Control y Soluciones; Rob Griffin, vicepresidente y gerente general de la división Bussman; y Jean Moscoso gerente de Planta, entre otros altos ejecutivos de la empresa.

sábado, 11 de mayo de 2024


Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 11 mayo 2024.-

Cuadros políticos que conforman la convergencia Balaguerista realiza masivo acto en apoyo a la reelección de actual presidente Luis Rodolfo Abinader corona por otro periodo gubernamental.

La iniciativa de los Balagueristas está orientada sobre la majestuosa obra de gobierno del actual mandatario, buscando soluciones que beneficien al pueblo.

Alexis Joaquín Castillo inspirado siempre en el pensamiento político e ideológico del gran líder Joaquín Balaguer, ha sido un actor importante para la creación de esta convergencia política plenamente democrática, donde los sectores sociales, políticos, económicos y culturales puedan desarrollar todo su potencial, hacer carrera política y lograr sus sueños.

De su lado, Joaquín Castillo manifestó que los miembros que conforman la coalición, valoran las ejecutorias del mandatario, en favor de las principales problemáticas que afectan un buen desarrollo económico y social de la República Dominicana.

La transparencia institucional con la que ha llevado todos los procesos y ejecutorias de su mandato ha sido lo que ha permitido que tenga ese nivel de aceptación dentro del pueblo, pensando siempre en el desarrollo como lo hacía el expresidente Joaquín Balaguer. Dijo Joaquín Castillo.

A su vez, valoró la posición que ha mantenido el gobernante frente al tema haitiano, continuando las deportaciones para sanear nuestras calles y enfocándose siempre en nuestra independencia nacional.

En el marco del evento estuvieron presentes altos dirigentes como lo son: Lic. Roy Acosta, Dr. Robert Acosta, Lic. Máximo Méndez, Ing. Santos Brito, entre otros importantes Balagueristas auténticos.



viernes, 10 de mayo de 2024


Productores y profesionales agropecuarios firmarán con Abel Martínez, candidato presidencial del PLD, el “Pacto por la Rentabilidad Agropecuaria”.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 10 mayo 2024.-

Productores agrícolas, ganaderos, piscicultores, profesionales agropecuarios y actores del sector agrícola nacional han confirmado su participación en el Encuentro Nacional Agropecuario, programado para este sábado en San Francisco de Macorís.

La actividad será encabezada por el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, con la presencia del ex presidente de la República, Danilo Medina, de quien el sector agropecuario nacional se siente agradecido con los programas de Visitas Sorpresa, ejecutado en su gestión gubernamental.

El equipo agropecuario de la candidatura presidencial de Abel Martínez es el organizador del acto con el respaldo de las estructuras agrícolas del Partido de la Liberación y movimientos de apoyo que aglutinan productores y profesionales del agro.

Las instalaciones de La Ciudad Agropecuaria en San Francisco de Macorís en la provincia Duarte es el escenario para el Encuentro Nacional Agropecuario, programado para iniciar a las 3.00 p.m.

En ese acto se firmará el “Pacto por la Rentabilidad Agropecuaria” en el que se resume el compromiso de la próxima gestión de Gobierno, encabezada por Abel Martínez de recuperar la producción agrícola nacional diezmada por la masiva importación alimentos de producción local, la improvisación y maltrato a los profesionales agropecuarios.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 10 mayo 2024.- 

Desde que el presidente Luis Abinader anunció desde esta ciudad (agosto 2023) que participaría en las elecciones internas del PRM para buscar la reelección, más de 30 altos funcionarios de su gobierno han venido a la Gran Manzana y otros estados de la circunscripción 1-USA a promoverla.

Según publicaciones que descansan en nuestros archivos, entre los altos funcionarios que han venido, algunos más de una vez, figuran la vicepresidente de la república, Raquel Peña; José Ignacio Paliza, ministro Administrativo de la presidencia en licencia, y presidente nacional del PRM; y Deligne Ascención, ministro de Obras Públicas y secretario nacional de Organización del PRM.

Asimismo, Jesús Vásquez (Chú), ministro de Interior y Policía y miembro de la Dirección Ejecutiva (DE-PRM); Wellington Arnaud, director ejecutivo del INAPA y miembro DE-PRM; Faride Raful, senadora del DN y miembro DE-PRM; Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados y miembro DE-PRM; Carolina Mejía, síndico de la capital y miembro DE-PRM; Antoliano Peralta, Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo

Además, David Collado, ministro de Turismo y miembro CE-PRM; Samuel Pereyra, administrador del Banreservas y miembro DE-PRM; Carlos de la Mota, director del INDEX; Roberto Ángel Salcedo, director de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia de la República (Propeep) y miembro DE-PRM; Francisco Camacho, ministro de Deportes.

También Francisco Peña Guaba (Tony), director del Gabinete de Política Social del Gobierno y miembro del DE-PRM; Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y miembro del DE-PRM; Eduardo Sanz Lovatón, director de Aduanas y miembro DE-PRM; Josefa Castillo, administradora de superintendente de Seguros y miembro DE-PRM; los senadores Alexis Victoria Yeb, Antonio Tavares y Carlos Gómez, por María Trinidad Sánchez, Santo Domingo y Espaillat, respectivamente; Alberto Torres, superintendente de Pensiones. Elsido Díaz, diputado ante el Parlacen y presidente del partido MODA.

Milton Morrison, administrador de Edesur Dominicana y presidente del partido País Posible (PPP); Eddy Alcántara, director ejecutivo de Pro Consumidor; Manuel Durán, siendo Cónsul en Cabo Haitiano y es miembro DE-PRM; Aníbal Belliard, de la avanzada presidencial y presidente del partido PIN; Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) y presidente del partido APD.

Milagros Ortiz Bosch, directora de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental y miembro DE-PRM; Eddy Olivares, vicepresidente nacional del PRM, asesor del ex presidente Hipólito Mejía y miembro DE-PRM; Gloria Reyes, directora general del Programa Supérate y miembro DE-PRM; Duarte Méndez, director de Titulación del Estado; Rafael Santos, director de Infotep y secretario de Educación y Doctrina del PRM; Carlos Bonilla, ministro de Viviendas y Edificaciones (MIVED); Juan A. Peña, cónsul en Colombia, entre otros.

No obstante, todos llevar planteamientos a la comunidad de la buena gestión del presidente Luis Abinader, hace dos semanas los valorados y creíbles medios dominicanos “Somos Pueblo”, “Grupo SIN” y Grupo de Medios Panorama” hicieron un simulacro presencial de las votaciones presidenciales y congresuales, dando al presidente Abinader con 703 votos (44.82%) y a Leonel Fernández con 675 votos (42.99%).

El empate técnico ha traído graves problemas interno dentro del partido oficial en NY, llegando incluso a pedir la expulsión del cónsul Eligio Jáquez como coordinador general de campaña en la circunscripción 1-USA. El ministro de Interior, Chú Vásquez, fue enviado a NY el pasado miércoles para tratar de apaciguar el descontento e ira de múltiples perremeístas.

Asimismo, la comunidad ha venido solicitando necesidades sentidas, entre ellas: Eliminar el cobro de los 10 dólares a dominicanos que viajan a la RD; derogar el cobro de $50 dólares cuando un menor hijo de dominicanos emigrados pasa más de 30 días en RD; rebajar los altos precios de los tickets aéreos; modificar el pago del Impuesto a la Propiedad Inmobiliaria a los emigrados jubilados de más de 65 años; y establecer mecanismos que abaraten el precio de envío de las remesas, entre otras cosas.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 10 mayo 2024.- 

En medio de la difícil situación inmobiliaria y el aumento del costo de vida en EEUU, un reciente estudio de SmartAsset elaboró un listado con los estados más caros y baratos para vivir confortablemente, ya sea para una persona soltera o hasta una familia de cuatro miembros.

De acuerdo con SmartAsset, el estado de Massachusetts se posicionó como el más costoso para mantener a una familia de cuatro miembros para vivir cómodamente, superando a lugares tradicionalmente caros como Nueva York, California y Hawái.

Esto abarca gastos de casa, alimentación, transporte, impuestos y otros artículos esenciales. La vivienda se destaca como el principal gasto, seguido por costos extras en alimentación y entretenimiento.

Los lugares más caros son: Massachusetts con un ingreso anual de $301.184 dólares (residen 197,739 dominicanos). Haway con $294.611 (residen 1,893 dominicanos). Connecticut con $279.885 (residen 67,320). NY con $278.970 (residen 935,759) y California con $276.723 (residen 29,227).

Es interesante observar cómo la diferencia en costos de vida entre estados rurales y aquellos con grandes urbes no solamente se reflejan las variaciones en el costo de la vivienda, sino que también en la discrepancia en los niveles salariales.

Por ejemplo, el salario medio anual en el estado (rural) de Mississippi es de $37.500, muy por debajo de los $56.840 de NY, según datos proporcionados por la Oficina de Estadísticas Laborales.

Los cinco estados donde vivir es más barato: Mississippi con un ingreso anual de $177.798 (residen 3,435). Arkansas con $180.794 (residen 826); West Virginia con $189.364 (residen 17,496). Luisiana con $189.612 (residen 7,123) y Kentucky con $190.112 (residen 1,987).