Titulares

Publicidad

domingo, 5 de mayo de 2024

 

Por Rosa Mejía / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 05 mayo 2024.-

● Una dieta saludable y de calidad, que incluya lácteos, carnes, vegetales y frutas, ayuda a reducir el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles.

La calidad de la dieta es fundamental para mantener una buena salud a lo largo de la vida. Es por ello, que consumir productos lácteos, alimentos empacados o preparados con menos azúcar añadido, equilibrados y fortificados con vitaminas y minerales complementa las necesidades diarias de los consumidores, promoviendo una mejor calidad de vida a futuro.

Según la Organización Mundial de la Salud, limitar el consumo de azúcar a menos del 10% de la ingesta calórica total es parte de una dieta saludable. Para obtener mayores beneficios, se recomienda reducir su consumo a menos del 5% de la ingesta calórica total diaria.

“Optar por una alimentación más saludable puede tener numerosos impactos positivos en la salud, como la mejora del peso, la composición corporal y la reducción del riesgo de sobrepeso y obesidad. Además, puede disminuir la incidencia de enfermedades al fomentar la actividad física, la creación de espacios recreativos y la participación comunitaria en la adopción de conductas y hábitos saludables”, señaló Francisco Herrera Morales, nutricionista de Grupo Lácteo del Caribe.

Datos del Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS), publicado en 2023, refuerzan esta preocupación al señalar que, en términos generales, el 35,6% de la población costarricense no alcanza el consumo mínimo recomendado de alimentos para una calidad de vida óptima.

En menos de 15 años el 25% de los dominicanos ha pasado a más de un 70% en sobrepeso de acuerdo con el último sondeo publicado por las autoridades de salud, está cifras, realizadas sin riguroso método científico, manifiestan la necesidad de que organismos sanitarios del país enfrenten esta problemática que se agrava con el tiempo, siendo la diabetes e hipertensión las enfermedades más frecuentes.

Por ejemplo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la leche y los productos lácteos son aliados fundamentales para la salud, ya que contienen un alto contenido de macronutrientes y micronutrientes esenciales como vitamina A, vitamina B12, calcio y magnesio.

“El consumo adecuado de leche además de puntuar mejor en la calidad de la dieta, mejora las ingestas diarias recomendadas de proteína, calcio, vitaminas B1, B2, folato, magnesio, fósforo y potasio” concluyó Herrera.

La calidad de la dieta juega un papel crucial en la salud de la población del país. Por lo tanto, es fundamental promover una alimentación equilibrada y nutritiva para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de la población.

Aumentar la incorporación de alimentos sanos y variados que incluyan la leche, queso y yogurt para garantizar una nutrición completa y balanceada.
Recuadro:

Para los adultos, una dieta sana incluye:

● Frutas, verduras, legumbres (como lentejas y alubias), frutos secos y cereales integrales (como maíz, mijo, avena, trigo o arroz moreno no procesados).

● Menos del 10% de la ingesta calórica total de azúcares libres, lo que equivale a 50 gramos (o unas 12 cucharaditas rasas). Los azúcares libres son aquellos añadidos a los alimentos o las bebidas por los fabricantes, cocineros o consumidores.

● Lácteos: como la leche, yogurt y queso son ideales para acompañar durante el desayuno o meriendas, además existen variedad de productos derivados que son bajos en grasa y sin azúcares añadidos.

● Las grasas no saturadas (presentes en pescados, aguacates, frutos secos) son preferibles a las grasas saturadas (presentes en la carne grasa, el aceite de palma y la manteca de cerdo)

● Evitar el consumo excesivo de carnes rojas o procesadas, sodio, bebidas con azúcares añadidos, entre otros.

● Complementar con actividad física al menos 4 veces por semana.

Acerca de Dos Pinos

La Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, R.L es la mayor productora y comercializadora de leche y sus derivados en Costa Rica desde hace más de 76 años, con una oferta de productos que supera las 900 variedades y actualmente exporta a 11 países. Con sus servicios provee bienestar y salud a sus consumidores mediante un portafolio diversificado de alta calidad, promoviendo prácticas responsables y de excelencia operativa.

Según la clasificación global Brand Footprint de la firma internacional Kantar World Panel, Dos Pinos es la marca preferida de los costarricenses y una de las 8 marcas de consumo más elegidas de Centroamérica, con lugar privilegiado en la preferencia de sus consumidores.
Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 05 mayo 2024.-

El presidente del Movimiento Balagueristas Auténticos, Modesto Guzmán, y todos los dirigentes y simpatizantes de la agrupación, manifestaron su apoyo a la candidatura presidencial del Partido Revolucionario Moderno, Luis Abinader, participando en las caravanas realizadas en Cotuí y Azua.

El líder del movimiento, quien llama a votar por Luis Abinader, expresó su sentir tras estar rodeado de los residentes en esas comunidades al ser parte de las actividades realizadas.

"Estamos muy contentos y optimistas con el éxito de la caravana de apoyo al candidato Luis Abinader", dijo Modesto Guzmán.
La marcha caravana inició en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, donde estuvieron los perremeistas y aliados aspirantes a puestos congresuales de esa provincia.

En ese municipio, el presidente del Movimiento Balagueristas Auténticos, Modesto Guzmán, junto a los seguidores, recorrió las diferentes calles de los sectores, allí se evidenciaban ciudadanos que vociferaban cuatro años más del PRM.

El también coordinador político de la coalición RD-Avanza, Modesto Guzmán, además, acompañó a Azua al candidato presidencial del PRM, número uno y favorito en las encuestas para ganar las elecciones, junto a la candidata a senadora Lia Díaz y los aspirantes a diputados de la provincia.

 

Ayuntamiento de Constanza reconoce a Hecmilio Galván

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 05 mayo 2024.-

El primer Festival de Fresas fue celebrado en Constanza, provincia La Vega desde el 3 al 5 de mayo, el cuál congregó miles de pobladores interesados en disfrutar de los sabores de Constanza y apoyar a los productores de fresas y donde el Ayuntamiento de Constanza dirigido por Francisco Marte entregó un reconoció a Hecmilio Galván Director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) por el apoyo a los productores y por ser el motivador de este evento.

Este gran evento dedicado al primer productor de esta fruta en la región, el señor Bernardo Tiburcio, pionero en la producción de fresas en la década de los 80, pretende convertirse en una nueva marca ciudad.

En el evento inaugural, Galván expresó su gratitud por el reconocimiento, destacando la importancia de Constanza en la producción agrícola nacional y su enorme potencial agro turístico.

En palabras de Galván: “Convertir a Constanza en la Capital de la Fresa” es un nuevo valor agregado para su gente y el municipio”. Por la cual visibilizará el cultivo para muchos productores y la idea es que ellos puedan tener un mejor desarrollo, pero también para los otros productores de vegetales.

El Alcalde Francisco Antonio Marte reafirmó su compromiso de apoyar este tipo de eventos, reconociendo la importancia del sector agrícola para el municipio, especialmente durante el mes de mayo, el período de mayor producción de fresas.

Por su parte, Hosanna Durán, Subdirectora de Turismo en Constanza, agradeció el apoyo del FEDA y de Hecmilio Galván, resaltando la relevancia del Festival para el desarrollo económico y social del municipio.

De igual modo la sala capitular de Constanza resolutó declarar la primera semana de mayo como semana del Festival de las Fresas

Durante el festival el FEDA le ha brindado un apoyo a los productores de Constanza con más de 20 capacitaciones y cooking show para impulsar el desarrollo agrícola de la región. Además en un gesto significativo de apoyo, el director del Fondo, Hecmilio Galván, entregó formalmente un camión 2025, valorado en 3.5 millones de pesos, a la Asociación de Pequeños y Medianos Agricultores de Constanza (ASOPEMEA). Este financiamientos, apoyado en los lineamientos del presidente Luis Abinader, tiene como objetivo principal resolver el problema de transporte que enfrentaban los agricultores locales para comercializar sus fresas y vegetales.

Gracias a esta iniciativa, los productores ahora cuentan con los medios necesarios para llevar sus productos al mercado de manera eficiente, fortaleciendo así la economía local y asegurando un mayor acceso a alimentos frescos y nutritivos para la comunidad, como las fresas.
El cultivo de las fresas en Constanza desempeña un papel fundamental en la economía local y nacional. Además de ser una importante fuente de ingresos para los agricultores locales, la producción de fresas en Constanza abastece el mercado nacional con productos frescos y nutritivos. Asimismo, contribuye al turismo agrícola al atraer a visitantes interesados en conocer de cerca el proceso de cultivo y disfrutar de la frescura incomparable de las fresas recién cosechadas en este pintoresco rincón de la República Dominicana.

Este evento cuenta con conferencias acerca de la producción de fresas y como se pueden cosechar, entre otras capacitaciones, pero también tiene participación de diversas personalidades, entre ellas el Alcalde del municipio de Constanza, Francisco Antonio Marte; en representación del Ministro de Agricultura, Ramón Daniel Mateo, la Vicealcaldesa Velcy Victoriano, Juan Carlos Duran. Entre otros.

El evento también contó con la participación de productores locales de fresas, como Porfirio Tiburcio, quien recordó los desafíos enfrentados en los años 80 y el legado de perseverancia de su hermano, Bernardo Tiburcio, el primer productor de fresas en la región.

El Primer Festival de las Fresas Constanza 2024 promete no solo celebrar la rica tradición agrícola de la región, sino también impulsar su desarrollo económico y turístico, consolidando a Constanza como un referente en la producción de esta deliciosa fruta, gracias al compromiso y al aporte del FEDA.

Cientos de actividades de campaña realiza el PLD en toda la geografía nacional.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 05 mayo 2024.-

En consonancia con los lineamientos de su dirección política, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) realizó cientos de actividades de promoción de su candidatura presidencial y las candidaturas al Congreso de la República en todo el territorio nacional.

“No se quedó una sola demarcación sin que se realizaran actividades de proselitismo a favor de Abel Martínez, candidato a la Presidencia de la República y Zoraima Cuello a la vicepresidencia, junto a la promoción de las candidaturas locales”, se informa en un despacho de la Secretaría de Comunicaciones del PLD.
Desde los distritos municipales y municipios se recibieron reportes de la realización de asambleas, concentraciones, marchas, toques de banderas o esfuerzos concentrados, presentando las propuestas del PLD.

Los equipos locales de campaña, bajo la orientación de los enlaces, son los encargados de organizar estas actividades junto a los candidatos (as) al Senado y la Cámara de Diputados.
En este fin de semana se reportaron además de las actividades propias del PLD, movilizaciones en conjunto con los partidos aliados en la Alianza Rescate RD, como se reportó en Puerto Plata, Montecristi, Espaillat y el Distrito Nacional, entre otras.

Los reportes de actividades recibidos en la Secretaría de Enlaces se hacen acompañar de imágenes fotográficas y audiovisuales que testimonian el amplio nivel de simpatía alcanzado por el binomio Abel-Zoraima, que luego de Debate de ANJE, ha generado una verdadera ola de simpatías de los electores nacionales.
Diario Azua
Baní, Peravia, Rep. Dom. / 05 mayo 2024.-

Peravia, Baní. - Edesur Dominicana realizó un amplio operativo de iluminación en varios sectores y calles de los principales distritos municipales de la provincia Peravia, con miras a contribuir con la seguridad ciudadana de la zona.

En esta jornada fueron instaladas 547 lámparas impactando a cientos de familias y contribuyendo a través de su Programa de Alumbrado Público al desarrollo de las comunidades.

Los distritos municipales impactados durante el operativo fueron Carretón, Sabana Larga, Los Pinos, El Guano, Los Mayeles, Berma del Canal y calles como Joaquina Carmona, Freddy Billar, entre otras.
En Santana, fueron instaladas decenas de luminarias en Las Flores, cruce de Pizarrete, sector San Antonio, calle Mella, y Sánchez Vieja. Mientras que, en Villa Fundación, se trabajó en Las Barias, Paya, Matanzas incluyendo San José, Las Tablas, Quija Quieta, los tumbaos, entre otros.

Los alcaldes de Santana Ellionet Almonte; la de Carretón, Josefina Báez; Raúl Batista, por Matanzas; Dalma Arias, de Paya y Amaury Castillo Villa Fundación, agradecieron a Edesur Dominicana, en la presencia del ingeniero Milton Morrison, por tomarlos en cuenta a sus comunidades con estos operativos, aportándole tranquilidad y belleza a las zonas.

“El nivel de informalidad que hay en el país es altísimo, más de un 55%”

José Nelton González solicita a todos los sectores brindar su respaldo al trabajo de la JCE

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 05 mayo 2024.-

El presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), ingeniero José Nelton González, afirmó que República Dominicana muestra una imagen fuerte, en cuanto a madurez política y democrática, que la coloca en el contexto político que se merece.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, sostuvo que el debate presidencial trae un cambio en la cultura política dominicana.

“Ignorar que los debates sean parte de ese tipo de ejercicio, no creo que sea algo que permanezca, evolucionará, habrá muchos otros escenarios y actores, habrá un proceso de construcción y de consolidación, pero ignorarlo, de que ya no hay un debate, creo que el costo político de no hacerlo ya es diferente a años anteriores”, subrayó.

Sostuvo que el impacto del debate se manifestará en las elecciones del 19 de este mes, cuando la gente salga a votar, la cantidad de personas que se sienta motivada a ejercer el sufragio y en los resultados.

Manifestó que el debate pudo haber facilitado mayor información para tomar una decisión, con un poco más de conciencia, a personas que no estaban seguros por quién votar en los comicios venideros.

González entiende que hay que romper paradigmas de pensar que el debate tiene que ser conflictivo y hostil.

“Que el debate sea el único motivo de una diferencia o una permanencia en la intención del voto de la ciudadanía, no creo, pero definitivamente es un punto de inflexión en la cultura política dominicana”, significó.

Indicó que propiciar la discusión entre los líderes que aspiran a la presidencia de la República coloca al país en el lugar que merece en el contexto político.

“Hacer debates creo que es algo que viene a quedarse y haberlo hecho en la forma en que ANJE lo entregó a toda la ciudadanía y que también estableció criterios claros, transparentes, con mejores prácticas, fue una base importante para que los candidatos y la clase política se sientan motivados”, agregó.

El dirigente empresarial recordó que ANJE viene desde 1998 construyendo el camino para que haya una cultura de debates en República Dominicana.

“Este año, el contexto político y las estrategias que nosotros implementamos, desde un inicio permitieron que la población se acercara a los candidatos, que esos planes de gobierno sean propuestas que se convertirán en compromisos y que la forma de hacer política en República Dominicana continúe elevándose, que sea de una forma cada vez más digna, que sea basada en ideas y un ejercicio de fortalecimiento democrático”, adujo.

González dijo que, a pesar de tener diferencias en propuestas e ideas, los candidatos presidenciales pudieron debatir con altura y respeto, lo cual genera una imagen de fortalecimiento y consolidación democrática que los países de la región quisieran tener.

Plantea que envía un mensaje positivo y favorable para el país y la ANJE cumple con el objetivo trazado hace nueve meses, cuando fue diseñado el equipo, las estrategias y reunió las mejores prácticas de debates.

“El nivel de informalidad que hay en el país es altísimo, más de un 55%”

El presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), ingeniero José Nelton González, advirtió que los niveles de informalidad existentes en el país son altísimos.

El dirigente empresarial recalcó que los empleos informales que hay en el país rondan el 55%.

“Eso hay que enfrentarlo buscando soluciones para el desarrollo de los negocios, para la creación de empleos, para que el emprendedor, el microempresario tenga oportunidad y probabilidad de que su negocio pueda desarrollarse, pueda florecer”, adujo.

González afirma que una reforma fiscal integral debe ir en esa dirección y para que haya un crecimiento económico sostenible, con temas como la calidad del gasto, los niveles de endeudamiento, y no solamente la parte que tiene que ver con los ingresos.

Plantea que una reforma fiscal debe verse de una manera integral, haciendo mucho énfasis en los temas de informalidad, que son los que causan en gran parte los resultados del desarrollo de trabajos que no tienen la debida calidad y una seguridad social que necesita mayor fortaleza y profundidad.

El dirigente empresarial consideró que el cobro del anticipo es algo que debe volver al análisis y ver cuál fue el propósito que tuvo en el momento en que se instauró.

“Hay que volver a evaluarlo dentro de esa reforma integral para ver qué está causando, todos reconocemos que a un microempresario y a un emprendedor le pesa mucho, el anticipo”, apuntó.

Sostiene que hay que aligerar la carga de los emprendedores y los empresarios para desarrollar sus negocios. “Debe ser un ecosistema que motive a generar ese valor, esa riqueza de toda la sociedad”, enfatizó.
Solicitó a todos los sectores brindar su respaldo a la JCE

El presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), ingeniero José Nelton González, solicitó a todos los sectores brindar su respaldo a la Junta Central Electoral (JCE), cada quien desde el rol que le corresponde, para que República Dominicana salga exitosa en las elecciones presidenciales y congresuales del 19 de mayo.

“Nosotros esperamos que se celebren elecciones de una forma organizada y transparente, creo que a nivel de comunicación se ha intentado eso, por su órgano regulador, la Junta Central Electoral, de que haya involucramiento de todos los partidos, de que la comunicación sea fluida y transparente, en iguales condiciones”, acotó.

Observó que las leyes del Régimen Electoral y la de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas especifican cuáles son las responsabilidades y reglas en los procesos electorales.

Agregó que corresponde a los organismos competentes definir cuáles prácticas caen dentro del marco legal y las que no se ajustan a las reglas, para su corrección con prudencia, con el propósito de que todos los participantes se sientan conforme.

González aseguró que en las elecciones municipales del 18 de febrero se vio un importante nivel de organización y paz social, que es lo que el país necesita.

Indicó que en las elecciones presidenciales, el ejercicio del voto debe ser mejor que en los pasados comicios, porque se ha podido ajustar aún más cualquier reclamo e inconformidad.

El dirigente empresarial proclamó que es responsabilidad de todos, no solamente de la JCE, de que haya paz social durante la celebración de las elecciones presidenciales y congresuales.

“En la medida que esa fecha se va acercando, creo que todos debemos asumir eso como parte importante de la democracia”, agregó.

 

Por Narciso Isa Conde
Diario Azua / 05 mayo 2024.-

Los tres, PLD-FP-PRM, piensan igual y han hecho cosas parecidas: favorecer al gran capital, aceptar la condición de capitalismo dependiente y el predominio abrumador de la gran propiedad privada; asumir la estrategia neoliberal de las potencias occidentales, alinearse con la política exterior de EEUU y, concretamente, apoyar sus estrategias militares, prácticas colonialistas y guerras contra la humanidad.

Este es un posicionamiento común en los tres. Desde sus respectivas candidaturas presidenciales (Abel, Leonel y Abinader), se favorecen las políticas privatizadoras de la propiedad y los servicios públicos y sociales, la salud y educación como negocios, las ARS y AFP privadas, las Alianza Público-Privadas (APP) y Fideicomiso, la integración a áreas y tratados de “libre” comercio, el desmonte de aranceles proteccionistas, el endeudamiento dentro de los parámetros, amarres e intervenciones propias del FMI-BM-BID y bancos de negocios, y el respaldo a las masacres imperialistas.

Eso explica, además, la gustosa aceptación por los tres de la presencia intervencionista del Comando Sur del Pentágono, la USAID, la DEA, el MAAG, la CÍA y el FBI. Cero objeciones a las operaciones de esos instrumentos de la dominación estadounidense en la franja fronteriza y en todo el territorio nacional. Cero objeciones a prácticas similares de la asesoría militar israelí.

Los tres asumen la Constitución y las leyes vigentes cuando les interesa y la violan cuando quieren. Aprobaron la carta magna leonelista del 2010 y se sienten cómodos/as con ella y las leyes orgánicas aprobadas, especialmente con la ley de partidos y la ley electoral, que los convierten en dueños del sistema de partidos y del régimen político-electoral, y les permite reciclarlo en favor de uno y de otro, con ventajas para el que ejerce el control del estado y sus instituciones.

Ellos y sus aliados son expertos en asistencialismos clientelistas, empleo electoralista del poder y uso de recursos del estado, compra de votos, partidos y candidaturas. Los tres agrupamientos -y no pocos de sus respectivos candidatos- acumulan grandes culpas en estafar al estado y en asociarse y proteger mafias políticas, empresariales y militares. Tienen sus corruptos preferidos y sus propias articulaciones con la narco-política; y salvo casos insoslayables, o de conveniencia política, los tres están protegidos por un manto de impunidad sistémica y varias caretas, opositoras y oficialistas.

Los tres son pro capitalistas, neoliberales y pro imperialistas. Son racistas-anti haitianos, machistas, anti laicismo, ecocidas… A los tres les fascinan los mega millonarios criollos y extranjeros. La identidad ideológica y ausencia de ética los une en el sistema, y las ambiciones los separan.


Recorrió la Línea Noroeste, desde Montecristi a hasta Valverde

Diario Azua
Santa Cruz de Mao, Valverde, Rep. Dom. / 05 mayo 2024.-


El candidato presidencial del partido Fuerza del Pueblo y organizaciones aliadas, Leonel Fernández, concluyó aquí una intensa, y exitosa agenda, que incluyó marchas-caravanas en Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez y en esta provincia.

El líder opositor movilizó a miles de personas en todo el trayecto de su largo recorrido por las provincias de la línea noroeste, que incluyó agua bendita en Santiago Rodríguez, donde la gente, bajo lluvia salió a las calles a recibir y dar su respaldo al principal líder político dominicano.

Desde tempranas horas del sábado, Fernández recorrió, junto a los candidatos a senadores y diputados, las diferentes provincias que integran esta región, teniendo como principal objetivo la conquista del voto que le otorgaría el triunfo electoral el 19 de mayo.

El líder político opositor y candidato presidencial por un conjunto de organizaciones, integradas por la Fuerza del Pueblo (FP), Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Partido Democrático Institucional (PDI), Partido Socialista Cristiano (PSC), entre otras entidades y movimientos políticos, inició su marcha-caravana en Montecristi, siguió hacia Dajabón, Santiago Rodríguez y Valverde.

En Montecristi, con un inclemente sol, Leonel Fernández marchó junto al candidato a senador de la Alianza Rescate RD, Mayobanex Escoto, y Juan Miguel Domínguez Fermín y Lettys Verenisse González, candidatos a diputados de la FP.

En tanto que en Dajabón, Fernández estuvo recorriendo la calles y barrios de esa ciudad fronteriza, acompañado del candidato a senador, y actual congresista David Sosa, y los candidatos a diputados Yanirys Isabel Peña Tejada y Norberto Antonio Rodríguez Arias.

Santiago Rodríguez

Leonel Fernández llegó a Santiago Rodríguez, entrando por Villa Los Almácigos, bajo un intenso aguacero, bajo el grito de agua bendita, que no impidió que la gente saliera a las calles a recibir y dar su apoyo al líder de la oposición dominicana.

Fernández recorrió, igualmente, los barrios del municipio San Ignacio de Sabaneta, junto al candidato a senador de la Alianza Rescate RD, Antonio Cruz, y los candidatos a diputados Nancy Santos Peralta y Bromfield Jiménez Mena.

La algarabía de la gente era extraordinaria, desafiaba la lluvia y lanzaban slogan a favor del retorno de Leonel al poder.

Desde allí, el candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo y partidos aliados, se dirigió a la provincia de Valverde, donde pasada las 7:00 de la noche, concluyó su agitada y exitosa jornada proselitista de este sábado.

En Santa Cruz, de Mao, hubo una enorme demostración de fuerza, donde miles de personas ofrecieron su respaldo firme y decidido al candidato a ocupar la primera magistratura del Estado.

Aquí, estaban junto a Leonel Fernández, la candidata a senadora Ángela Pozo y los candidatos a diputados Johanny Guzmán Rodríguez, Leocadio Francisco y Edilberto Cordero Abreu.


Por Ranfi Díaz / Diario Azua
Neiba, Bahoruco, Rep. Dom. / 05 mayo 2024.-

La diputada y candidata a esa misma posición por el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), Olfanny Méndez, realizó una gran concentración este sábado, en el Polideportivo Rafaelin Hernández de esta ciudad, en el que quedó demostró el amplio apoyo con el que cuenta para seguir representando la provincia Bahoruco en la Cámara de Diputados.

En medio de un ambiente cargado de emoción entre los presentes, que llenaron el lugar a su máxima capacidad, Olfanny Méndez, inició sus palabras agradeciendo el respaldo de los diferentes sectores y personalidades, destacando que “sin un presidente como Luis Abinader ustedes no me pusieran a mí la que gestiona”, sostuvo al reconocer el manejo que da el primer mandatario a los fondos del Estado.
“Gracias al presidente Luis Abinader, la provincia Bahoruco no se encuentra en el Sur profundo, sino en el Sur Fecundo; gracias a las grandes obras que ha traído a nuestra región, como la Circunvalación de Azua, Bahoruco ya no está tan lejos, con la inversión que está haciendo en Pedernales, Bahoruco está recibiendo más de 500 autobuses los fines de semana para disfrutar la belleza turística de la zona”, expresó.


La también vicepresidenta de la Cámara Baja, indicó que ha sido un honor representar la provincia Bahoruco desde el año 2020. Al realizar un recuento de las estadísticas que presentaban las encuestas de ese momento, las cuales, dijo que trataron de desmoralizar su proyecto político, diciendo que los números no le daban para resultar ganadora, pero, resultó la candidata más votada en la historia de Bahoruco.

Aseguró que en el presente escenario político han querido utilizar las mismas encuestas de oficinas del año 2020, indicando que los números no le dan para ganar las elecciones, ante lo que exclamó “aquí está la verdadera encuesta, aquí está la verdadera encuesta que va a demostrar que el 19 de julio van a tener que aguantarla”, manifestó mientras hacía referencia de otros aspectos importantes de su gestión.
Méndez, dijo que la aceptación de las personas, se debe a que no se ha olvidado de su gente, de la juventud, de las mujeres, agricultores, de los niños, sector salud, educación, entre otros, que dignamente ha representado. Concluyó diciendo que va a seguir trabajando para que se siga hablando de la provincia Bahoruco, no como la más pobre sino como la que en menos tiempo logró salir de la pobreza, logró desarrollarse.

Estuvieron presentes en este evento, Yadira Henríquez, coordinadora de la Mujer del PRM, Melania Salvador, senadora de Bahoruco, Guillermito Lama, candidato a senador, Freddy Díaz, enlace nacional del PRM, Menny Cuevas, y Cesarin Acosta, coordinadores de campaña de Luis Abinader, Alexander Colón Cedeño, dirigente político, regidores y secretarios generales del PRM, así como la mayoría de alcaldes de Bahoruco, entre otros representantes políticos.
Por Ramón Féliz Lebrón
Periodista y docente
Diario Azua / 05 mayo 2024.-

En medio de la efervescencia de los actos para asumir las nuevas y continuar las reelectas autoridades municipales el pasado 24 de abril, observamos el motivador ejemplo del alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio, que debe significar la bola de nieve que envuelva el pleno cumplimiento de la inclusión laboral de las personas en situación de discapacidad como lo establece la Ley 5-13.

La contratación de un joven no vidente por parte del edil es una justa iniciativa que debería propagarse en todas las estructuras del Estado (Gobierno central, instituciones autónomas y descentralizadas, vital el rol de la municipalidad) y privadas.

Esa legislación otorga la facultad y el protagonismo al Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) para encabezar las acciones que permitan poner en marcha las garantías de igualdad en todos los aspectos sociales para este importante sector, lamentablemente discriminado, subestimado y menospreciado por algunos, que representa más de un millón de personas en el país, según estadísticas de diversas entidades.

Numerosas instituciones públicas y empresas privadas seleccionan personas en situación de discapacidad para trabajar; sin embargo, está lejos todavía la total ejecución de la normativa.

Es oportuno compartir el objetivo general y puntos precisos que contiene la Ley 5-13 sobre Discapacidad referente al tema laboral inclusivo:

Artículo 1. Objeto. Esta ley ampara y garantiza la igualdad de derechos y la equiparación de oportunidades a todas las personas con discapacidad y regula las personas morales, sin fines de lucro cuyo objeto social sea trabajar para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Artículo 80. Se crea el Departamento de Trabajo y Empleo cuya finalidad primordial es garantizar la inclusión de las personas con
discapacidad en el sistema ordinario de trabajo, o en su defecto, su incorporación a un sistema de empleos protegido o por cuenta propia que aseguren su independencia siguiendo el espíritu de las normativas nacionales e internacionales que favorecen la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

Párrafo I. El Conadis debe procurar que las instancias públicas y privadas garanticen la participación y la inclusión laboral de las personas con discapacidad en su nómina de empleados y gocen de las mismas condiciones, salarios y protección contra abusos laborales que el resto de las personas.

Párrafo II. Esta participación no será nunca inferior al cinco por ciento (5 %) en el sector público y dos por ciento (2 %) en el sector privado en entornos laborales abiertos, inclusivos y accesibles, y en condiciones de igualdad con las demás personas.

Descargar aquí la Ley 5-13 sobre Discapacidad: https://conadis.gob.do/wp-content/uploads/2019/10/Ley-5-13.pdf

Luego de la aprobación de esa ley, pasaron tres años para la emisión de su reglamento de aplicación con el decreto 363-16.

El alcalde Astacio realizó un noble gesto al asumir las riendas del municipio Santo Domingo Este, valorando a las personas en situación de discapacidad quienes poseen competencias profesionales y técnicas para desempeñarse eficientemente en las diferentes áreas productivas.

Tengo fe en Dios que esa dependencia municipal cumplirá con el 5 % de los espacios de la nómina para las personas en situación de discapacidad.

Desde la Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad se dispuso que el término adecuado para referirse a este grupo de la población sea: personas con discapacidad o personas en situación de discapacidad.

Utilicemos siempre la terminología correcta, y nunca expresar discapacitados, pues tienen brillantes capacidades.

Aprovecho el tema para compartir uno de mis artículos: Los discapacitados éramos nosotros. https://elnuevodiario.com.do/los-discapacitados-eramos-nosotros/

...porque no hay acepción de personas para con Dios. Romanos 2:11.

sábado, 4 de mayo de 2024

José Familia, del club los Correcaminos de Quisqueya.

Quisqueya se medirá a Retiro 23 en la serie final en el TBS de San Pedro de Macorís

Supera a Consuelo en duelo de vida o muerte; ronda final inicia el domingo a las 6:00 a 5-3

Diario Azua
San Pedro de Macorís, Rep. Dom. / 05 mayo 2024.-

El club los Correcaminos de Quisqueya se alzaron este viernes con el último boleto a la serie final del XLII del Torneo de Baloncesto Superior (TBS 2024) de San Pedro de Macorís, que tiene en opción a la Copa BanReservas.

Quisqueya, vigentes campeones, se impuso 103-99 al Todos Estrellas de Consuelo, en el único y último choque de la etapa semifinal que se jugó en el polideportivo Rolando Ramírez.

De esta manera, los Correcaminos dominaron 2-1 la serie semifinal A al equipo de Consuelo, pactada a un 3-2, y ahora va a la etapa final ante el club Retiro 23, que barrió 2-0 su serie B ante Miramar, a la disputa del título de campeón en una serie programada al mejor de un 5-3.

El primer enfrentamiento finalista está señalado para las 6:00 de la tarde de este domingo.

El refuerzo nacional Kevin Pérez consiguió una noche esplendorosa al encestar 31 puntos, respaldado por José Familia con 25 tantos y la friolera de 18 rebotes, Raymer Santana 19 tantos y nueve atrapadas, Henry Ortiz 12 y Giancarlo Acosta 11 tantos más cinco rebotes.

Por los vencidos, Daylin Thomas estuvo bestial en la ofensiva pero no pudo evitar el revés de equipo al cerrar la noche con 28 puntos, 14 rebotes y ocho asistencias, Oliver García anotó 25 tantos, siete pelotas atrapadas y cinco asistencias, Ronny Guerrero 11 con ocho rebotes, Rafael Polo y Luis Ubiera se quedaron con 10 encestes cada uno.

El certamen 2024 está dedicado al comunicador y exdirigente deportivo Carlos Pérez Guante, lo organiza la Asociación de Baloncesto de San Pedro de Macorís (Abasapema), que preside Eliot Durán, y Néstor Alcalá (Yuyú), coordinador general, y Amado Acosta, director técnico.

Carlos Ramos, de los Trenes de Santo Domingo Norte.

Serie iniciará el miércoles, a las 8:00 pm, en el polideportivo Raúl Castro de Sabana Perdida

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 05 mayo 2024.-

Las franquicias Trenes de Santo Domingo Norte y Loros Calientes, del Municipio Este, disputarán la serie final del VIII Torneo de Baloncesto Superior (TBS) de la Provincia de Santo Domingo, en opción a la Copa Banreservas.

Este viernes, Trenes y Loros Calientes doblegaron a sus respectivos oponentes, Caobas City y Caminantes de Los Alcarrizos, en los partidos que se celebraron en el polideportivo de Los Alcarrizos, y se alistan para la final que inicia el próximo miércoles, a las 8:00 de la noche, en el techado Raúl Castro, de Sabana Perdida, en el Municipio Santo Domingo Norte

En el choque de cierre, los Trenes vencieron 97-92 a Caobas City, representante de Santo Domingo Oeste, con 23 puntos de Carlos Ramos, Kelvin Furcal 20 y Miguel Carmona 19.

Ramos y Furcal añadieron cinco y ocho rebotes cada uno, y Carmona también atrapó ocho balones y cuatro asistencias. Otros jugadores destacados fueron Randy Bautista 15 encestes, siete capturas y cuatro pases, y Darwin Cabrera marcó nueve tantos con 13 pelotas atrapadas.

Por los derrotados, Leandro Cabrera logró un doble-doble de 19 puntos y 16 rebotes, Dimas Carrasco por igual aportó 19 unidades, Jhery Matos logró anotar 15 tantos con 10 capturas de balón, y Jaison Valdez terminó con 15 encestes, seis rebotes y ocho asistencias.

Loros vencen Caminantes
Jonathan Bello se creció este viernes con un doble-doble de 32 puntos, 10 rebotes y dio seis asistencias para comandar la victoria de los Loros Calientes 98-91 sobre los Caminantes.

Además de Bello brillaron Celen Montero con 28 puntos, Bryan Martínez 13 y nueve rebotes, Luis Martínez 12, nueve capturas de balón y siete asistencias, y Alejandro Quezada siete.

Por los caídos, Luis Manuel López 27 puntos más seis asistencias, David Torres 20 con siete rebotes, Junior Almonte coló 18 unidades y ocho rebotes, y Yeikson Montero 16 anotaciones.

El senador de la Provincia de Santo Domingo, Antonio Taveras, preside el Comité Organizador del TBS, junto a William Cabral Lugo (Nemeneme), presidente de Abasado.



 

Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 04 mayo 2024.-

"La Cruz es el camino del amor, de la victoria es la llave que abre los cielos y protectora de los albañiles y trabajadores de ramo de la construcción."

El día 03 de mayo se conmemora en México, España, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Argentina, Colombia y Venezuela el día de la Santa Cruz o el día del albañil y para celebrar se adorna cruces con flores de colores y se realizan bailes, cánticos y procesiones.
En sus inicios, la celebración estaba estrechamente ligada a los rituales romanos conocidos como "Lemuria", los cuales se llevaban a cabo para honrar y apaciguar a los espíritus de los muertos.

El origen de esta celebridad se remonta al año 326 D.C. el siglo IV, que de acuerdo a la historia Constantino tenía que enfrentar una terrible batalla contra el perseguidor Majencio.
La noche anterior, tuvo un sueño en el cual vio una cruz luminosa en los aires y escuchó una voz que le dijo “con este signo vencerás”.

Al empezar la batalla, la mandó a colocar en varias banderas de los batallones y exclamó: ¡confío en Cristo en quien cree mi madre Elena!

La victoria fue total, Constantino llegó a ser emperador y dio libertad a los cristianos.
La historia narra que Santa Elena, madre del emperador, pidió permiso a su hijo y fue a Jerusalén a buscar la Santa Cruz en la que Cristo murió. Después de muchas excavaciones encontró tres cruces y no sabían cómo distinguir cuál era de Jesús.

Es así que llevaron a una mujer agonizante, quien al tocar la primera cruz se agravó más con su enfermedad. En la segunda cruz, la enferma se mantuvo igual, pero al tocar el tercer madero, recuperó la salud.

Santa Elena con el Obispo y los fieles llevaron esta cruz en procesión por las calles de Jerusalén. En el camino había una mujer viuda que llevaba a enterrar a su hijo. Al acercar al fallecido a esta Cruz, este resucitó.

De esta manera, por varios siglos se celebró en Jerusalén y en muchos pueblos del mundo como la fiesta del hallazgo de la Santa Cruz.

El 3 de mayo también se celebra el Día del Albañil debido a que cuando Santa Elena, esposa de Constancio, fue a buscar la Santa Cruz en la que Cristo murió, pidió a su esposo la autorización para demoler el templo dedicado a uno de los dioses romanos, construido sobre el monte Calvario, pues estaba segura de encontrar la reliquia bajo el gran templo.

Para ello movilizó a varios albañiles, quienes precisamente un 3 de mayo, hallaron bajo los escombros tres cruces.

Santa Elena dedujo que una correspondía a Cristo y las otras a los ladrones crucificados a su lado: Dimas y Gestas.
En México, adquirió gran relevancia a partir del año 1514 cuando se construyó la primera capilla dedicada a la Santa Cruz en el cerro de Tepeyac en la ciudad de México y partir de ahí cada 3 de mayo se celebra el día de la santa cruz misma que está relacionada con los albañiles y trabajadores del ramo de la construcción ya ellos fueron los que levantaron y edificaron la capilla de Tepeyac y en la década de 1950, cuando se estableció en dicho país la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores de la Construcción, organización se encargó de promover los derechos y las garantías laborales de los albañiles y otros trabajadores de la construcción y desde entonces, se reconoce la labor de estos trabajadores cada 3 de mayo.

El trabajo del albañil es fundamental en la construcción de casas, edificios y otras estructuras, y su labor toma gran importancia teniendo en cuenta que se requiere de habilidades y conocimientos técnicos para garantizar la seguridad y la estabilidad de las edificaciones.

En este sentido, con el objetivo de reconocer el rol de los albañiles y los trabajadores del ramo de la construcción hoy se les dedican a honrar su labor por lo que acostumbran a conmemorar esta fecha y a poner una cruz de madera con adornos, listones de colores, flores en las construcciones esta cruz es bendecida en una misa con el fin de pedir a la Santa Cruz que no sufran accidentes o caídas durante su trabajo, de igual manera también llevan a cabo rituales para la bendición de sus herramientas de trabajo

Este día es una fecha en la que se celebra y reconoce el trabajo duro y esencial de los albañiles en la construcción. Aunque la fecha varía según el país, suele ser el 3 de mayo.

Durante este día, se les agradece y homenajea por su contribución al progreso y desarrollo de la sociedad.

No es coincidencia que se celebre el mismo día que el Día de la Santa Cruz, pues esta última también conmemora la invención de la Vera Cruz, la cual se cree que fue la cruz en que Jesucristo fue crucificado, según la tradición.

En este sentido, para los albañiles, esta celebración tiene un significado especial debido a la naturaleza de su trabajo. La cruz es un componente esencial en la construcción, utilizada para dar soporte a las estructuras y asegurar su estabilidad.

Por lo tanto, la conexión entre ambas celebraciones es evidente, ya que se reconoce la importancia de su labor en el desarrollo y crecimiento de las comunidades y se aprovecha la ocasión para convivir y fortalecer los lazos de unión de camaradería con los compañeros celebrando el valor, esfuerzo del trabajo, colaboración y respeto.

Hoy es una ocasión para honrar la dedicación, el esfuerzo físico y la pericia técnica que caracterizan a los albañiles y a los trabajadores del ramo de la construcción, su labor, a menudo subestimada, más es fundamental para el desarrollo de nuestras comunidades, pues son ellos quienes materializan los sueños de miles de personas al convertir planos en espacios habitables y funcionales.

Por lo que extendemos nuestro más sincero reconocimiento a todos los albañiles y trabajadores del ramo de la construcción de México, mismo que es un trabajo, arduo, silencioso, y el pilar fundamental del progreso y el desarrollo de nuestra nación, ello son una parte importante de nuestra historia y cultura, y su trabajo es una expresión de la identidad nacional, son expertos en construir puentes que unen a las personas y comunidades les agradecemos por su trabajo duro y les reconocemos como los héroes de la construcción.

¡Feliz día del albañil,de las y los trabajadores del ramo de la construcción!

¡Feliz día de la Santa Cruz!

“Los albañiles y los trabajadores de la construcción son la base y el cimiento sólido sobre la que se construye el futuro de una nación próspera, justa fuerte y segura, reconocemos la importancia de su trabajo duro y peligroso”

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero E-mail periodistaaaguilar@gmail.com

Asuntos Electorales del PLD imparte talleres capacitación a delegados y suplentes de Colegios Electorales


Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 04 mayo 2024.-


En el fin de semana en curso el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) realizó en todo el territorio nacional y en la seccionales del exterior talleres de reforzamiento de quienes asumirán el rol de delegados y suplentes de los Colegios Electorales.


La secretaria de Asuntos Electorales (SAE) repartió sus subsecretarios y personal de apoyo por todos los rincones del país actualizando a los representantes del PLD en las mesas de votaciones.

Las recientes resoluciones de la Junta Central Electoral, la cerrada vigilancia en los recintos y colegios electorales junto a los aspectos del escrutinio y transmisión de resultados se encuentran entre los puntos de la agenda de los talleres realizados.

Los encuentros, bajo el formato taller, llevan consigo las orientaciones del equipo de SAE y la parte interactiva respondiendo preguntas y dudas sobre lo explicado.

Desde el jueves pasado hasta este domingo se programaron talleres de capacitación a delegados y suplentes en Guerra, Santo Domingo Oeste, Elías Piña, San Cristóbal, Boca Chica, Villa Altagracia, Circunscripciones del Distrito Nacional, Samaná, San Juan, Dajabón, Peravia, Santiago Rodríguez María Trinidad Sánchez, Bahoruco, Independencia, La Caleta, Pedernales, Duarte, Montecristi, La Vega, Espaillat, Azua , Hermanas Mirabal, Puerto Plata 03:00 y Barahona. En el exterior se impartieron talleres en New Jersey, New York, Panamá y Madrid, entre otros.

Provincias y municipios faltantes para aplicar esta tercera ronda de capacitación se extenderán hasta el próximo día 11 de mayo.

Por Lissy Gómez / Diario Azua
Barahona, Rep. Dom. / 04 mayo 2024.-

El presidente y líder del Partido Primero la Gente (PPG), Antonio Marte, consideró aquí que la coalición electoral RD Avanza, encabezada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y conformada por otras 24 organizaciones políticas y más de un centenar de movimientos de apoyo a la reelección del presidente Luis Abinader, “deben estar preparados” ante lo que definió como “planes macabros de la Alianza Rescate RD para tratar de abortar las elecciones del 19 de mayo”.

“Lo más importante para nosotros, los dirigentes y militantes del PRM y los partidos que promovemos la reelección del presidente Luis Abinader, es no dejarnos provocar. Y eso le digo a ustedes aquí: no se dejen provocar. Sigamos trabajando, sumando voluntades, que estamos ganados”, dijo Antonio Marte.

“Cuidar el voto en los recintos electorales y no dejarse provocar, son la clave para que nadie pueda estropear el seguro triunfo de Luis Abinader en primera vuelta y para que logremos una mayoría calificada en el Congreso Nacional”, proclamó Antonio Marte.

Antonio Marte encabezó un recorrido por las regiones Enriquillo y del Valle, iniciando aquí en Barahona con la proclamación, por el Partido Prmero la Gente, de los candidatos a senadores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y la coalición RD Avanza, de las provincias de Barahona, Moisés Ayala; de Pedernales, Secundino Rodríguez; de Independencia, Dagoberto Adames; y Bahoruco, Guillermito Lama.

Durante su recorrido por la región Sur, el presidente del PPG se hizo acompañar de otros dirigentes de esa organización política, como Jean Carlos Marte, vicepresidente ejecutivo; Luis Rosado, secretario general; Tony Marte, secretario de Organización; Mariliana Guzmán, secretaria de Asuntos Electorales e Ysidro Araujo, coordinador de para la región Sur.

También dirigentes regionales, locales y sectoriales como: Pocholo Álvarez, Pedro Aquino y Borys Vásquez, del sector Transporte; Nathanael Gutiérrez, coordinador del PRM y el sector externo; Edgar Heredia, Amerfi Ferreras e Invernizze Heredia, coordinadores provinciales de Barahona, Bahoruco y Pedernales, respectivamente.
Presentes también estuvieron los candidatos a diputados por la alianza PRM-PPG en Barahona, José del Carmen Montero (Carmito) y Sara Felix, quienes figuran en la casilla 33 de la boleta de los candidatos a diputados.
Nidio Encarnación en San Juan.- El presidente y líder del Partido Primero la Gente (PPG), Antonio Marte, y su comitiva aprovecharon su recorrido por la región Sur para proclamar a Nidio Encarnación como su candidato a senador por la provincia San Juan.

“Gracias Antonio Marte, gracias al Partido Primero la Gente. Ustedes han venido a reafirmar que, junto al PRM y a la alianza RD Avanza, ya tenemos sellada la victoria electoral del 19 de mayo”, expresó Nidio Encarnación al recibir el respaldo del Partido Primero la Gente (PPG).

También a Cholitín en Higüey.- Durante otro acto, esta vez en la ciudad de Higüey, el Partido Primero la Gente (PPG), con su presidente Antonio Marte a la cabeza, proclamó al exalcalde de ese municipio, Rafael Duluc (Cholitín), como su candidato a senador por la provincia La Altagracia.

Tras ser proclamado, Rafael Duluc (Cholitín) dijo que el Partido Primero la Gente (PPG) viene a aportar los votos que serán la diferencia para él salir airoso en las elecciones congresuales del domingo, 19 de mayo.

“Conocemos la importancia del liderazgo de Antonio Marte en la región Este, especialmente en nuestra provincia La Altagracia y, visto eso, estamos seguros que el partido que lidera, Primero la Gente, cuanto acá con los votos que necesitamos para convertirnos en el próximo senador de esta demarcación y sumárselos, además, al triunfo arrollador que logrará Luis Abinader para ganar en primera vuelta”, vaticinó Rafael Duluc (Cholitín).