Titulares

Publicidad

lunes, 15 de abril de 2024

Por Rodrigo Minyety / Diario Azua
Barahona, Rep. Dom. / 15 abril 2024.-

Con la presencia de cientos de estudiantes, autoridades civiles y militares la Gobernación de Azua, la Armada Dominicana, la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y el Distrito Escolar 03-01, conmemoraron el 180 aniversario de la Batalla Naval de Tortuguero, rindiendo tributo a los marinos dominicanos que se distinguieron en el combate naval de Tortuguero, al mando de los Almirantes Juan Bautista Cambiaso, Juan Bautista Maggiolo y Juan Alejando Acosta.

El acto patriótico realizado en el Monumento Batalla de Tortuguero, en Playa de Tortuguero, Azua, inició a las 8 de la mañana con el Enhestamiento de la Bandera Nacional y la bandera de la Armada de la República Dominicana e interpretación del Himno Nacional, a cargo de la Banda de Música y una compañía de la Armada de la República Dominicana; Invocación religiosa, a cargo del cura párroco Duván López, de la parroquia Nuestra Señora de los Remedios; Lectura de la Orden del Día, los honores militares de estilo en honor a los héroes de la Batalla de Tortuguero; Depósito de ofrendas florales por diferentes instituciones y Toque de Ofrenda.
El discurso central estuvo a cargo de Juan Pablo Uribe, Presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, quien expresó que “en tierra vencíamos una y otra vez a los haitianos, que ofuscados por el golpe independentista de la “separación” el 27 de febrero de 1844, se negaban a reconocer el hecho cumplido. Les faltaba una lección bélica en mar para que mordieran de manera redonda el polvo inicial de la derrota.

Uribe destacó que “De nuevo Azua con su Puerto Tortuguero el 15 de abril, verifica la batalla naval de la naciente en fuego Marina de Guerra Dominicana contra la Fuerza Naval Haitiana, cuyas naves fueron hundidas por la embestida dominicanista. La amenaza haitiana por mar quedó yugulada en la Batalla de Tortuguero”.

El programa incluyó la reseña de la gesta naval con motivo del 180 aniversario, a cargo del Coronel Sócrates Suazo Ruiz, ERD, Director de Historia del Ministerio de Defensa y palabras en ocasión del 180 aniversario de la Batalla Naval de Tortuguero, a cargo del niño Héctor Francisco Gómez Pérez, estudiante del Colegio Paraíso del aprendizaje.
Estuvieron presentes: el General de brigada Piloto, FARD Euler Sierra Pérez, Comandante del Comando Conjunto Sur, en digna representación del Señor Ministro de Defensa, Teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; el Señor Juan Pablo Uribe, Presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias; la licenciada Minerva Navarro, Gobernadora Interina; el licenciado Marino Vílchez, Subdirector Nacional de Titulación de Terrenos del Estado, el licenciado Víctor Araujo, Director del Distrito Escolar 03-01; el Dr. Edwar Pérez, Director del Hospital Regional Taiwán, la licenciada Francia González, Directora del CONANI, la señora Olinca Reyes, Directora provincial de Turismo, el abogado Julio Meran, encargado de edesur, miembros de la Defensa Civil, así como destacados miembros de la Comisión Provincial de Efemérides Patrias de Azua, coordinado por la magister Mirla María Pérez; el historiador Apolinar De León Medrano, presidente del Instituto Duartiano Azua, los señores Carlos Nin y América Díaz, técnicos de educación.

Estuvo presente además, el Contralmirante Juan Cándido Peña Ogando, Director Nacional de Pesca ARD; Capitán de Navío Emmanuel Alexander Rivera Núñez, Comandante del Comando Naval Sur, ARD; Capitán de Navío Ruddy Cruz Montero, Comandante de la Comandancia de la Base Naval "Las Calderas", ARD; el Coronel Rolando M. Rosario Guerrero, PN., Comandante Departamento Azua, el General (r) Servio Uribe, encargados de instituciones públicas, amigos de la prensa e invitados especiales.
Por su participación, se destacaron los centros educativos: Colegio de Prácticas Experimental Utesur; Centro Educativo Infantil Paraíso del Aprendizaje; Liceo Román B. De Castro; Colegio El Jardín; Colegio 19 de Marzo; Colegio Adventista Las Américas; Escuela Ángel Fermín Noboa Ruiz; Escuela Profesora Altagracia Concepción de Martínez; Liceo Emilio Prud Homme; Politécnico Teresa Digna Feliz de Estrada; el Centro Educativo Reverendo Rafael Dolores Martínez.

Se agradeció la presencia y colaboración de la empresa Agua BUENA y Café Ideal empresas que estuvieron presentes ofreciendo degustaciones de sus productos.
El Ministerio Público solicita prisión preventiva en contra de los imputados y que el proceso sea declarado de tramitación compleja

Por Tyrone Dotel / Diario Azua
Barahona, Rep. Dom. / 15 abril 2024.-

Será el próximo viernes 19 de abril cuando la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Barahona conozca la solicitud de medida de coerción, consistente en prisión preventiva, que hace el Ministerio Público contra 10 integrantes de la red criminal impactada en la Fase II de la Operación Caimán.

El juez Daniel Emilio Pimentel dispuso este lunes el aplazamiento de la audiencia luego de acoger una solicitud de la defensa de los imputados que pidieron más tiempo para depositar arraigos.

El Ministerio Público también solicitó que el caso sea declarado complejo al tramitar la solicitud de medida de coerción contra Malbin Martínez Féliz, Gloria Elena Cuevas, Geise Féliz Pérez, Wilkin Joel Cuevas Ferreras, Wilmer Joel Cuevas Florián, Wellington Ford Garó, Jerbinson Bernabé López, Máximo Andrés Ruiz Moreta, Carlos Manuel Cuevas Pérez y Rafael Marcelo Saldaña Cuevas.

El grupo está implicado en delitos de asociación de malhechores, tráfico internacional de drogas, lavado de activos y porte y tenencia ilegal de arma de fuego.

La estructura trasegaba droga desde el departamento La Guajira, Alta Guajira, en Colombia, hacia la costa sur de República Dominicana, en donde se ocuparon cargamentos de clorhidrato de cocaína durante la Fase I de la Operación Caimán.

A los arrestados en la Fase II de la Operación Caimán la pasada semana se les ocuparon armas ilegales, incluyendo pistolas y escopetas, así como vehículos, drones, 6 embarcaciones, brújulas, GPS y teléfonos satelitales.

También, planes de navegación que evidencian que eran para el tráfico internacional de cocaína, radio de comunicación, cargadores de fusiles, motores fuera de borda y evidencias de transferencias financieras con socios en Colombia.

El Ministerio Público desarrolló la Operación Caimán junto a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y con el apoyo del Ministerio de Defensa.

Las autoridades dominicanas contaron con la cooperación internacional de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y el Comando Sur de Estados Unidos.

La operación, desplegada por aire, mar y tierra, abarcó varias provincias del sur y Santo Domingo Este en donde operaban los integrantes de la estructura del crimen organizado a la que se le han ocupado más de cinco toneladas de cocaína en los últimos meses.

Más de 40 fiscales participaron en las acciones antidelictivas en la que se realizaron unos 40 allanamientos en San Juan, Barahona, Baní, Pedernales y Santo Domingo Este. En los operativos participaron alrededor de 500 miembros de la DNCD y las Fuerzas Armadas, incluyendo integrantes de sus unidades sensitivas.


PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 15 abril 2024.-
►PRM crea percepción invencibilidad, números no le dan: El ex presidente Danilo Medina proclamó el pasado fin de semana “es imposible que el Gobierno del PRM pueda ganar los próximos comicios como dicen ellos. No hay primera vuelta. Ver: https://elpregonerord.com/danilo-medina-no-hay-posibilidades-de-que-el-gobierno-gane-en-primera-vuelta/ Nunca he visto ganar a un partido que provoca hambre, desempleo, baja los salarios e ingresos reales de la población y precariza los servicios públicos. Asimismo, durante una asamblea en La Romana la semana pasada proclamó: “El PRM demuestra desesperación al desatar una compra sin precedentes de dirigentes de los partidos de la oposición, con el objetivo de crear una percepción de invencibilidad con miras a las próximas elecciones. “Están desesperados comprando gente del PLD, la FP y de todo el mundo, porque los números no le dan”. “Es casi imposible que en un sistema político donde cohabiten tres partidos fuertes, una organización logre obtener la cantidad de votos que se requieren para ganar en una primera vuelta”. Ver: https://almomento.net/danilo-acusa-gobierno-de-compra-opositores-de-forma-desesperada/ ¡Uff! Como dijo Balaguer ¿Se oye o no se oye?”
►Funcionarios arropan Circunscripción 1-USA: Observadores políticos dominicanos en el Alto Manhattan sostienen que en las últimas semanas, funcionarios del Gobierno están arropando la Circunscripción 1-USA, y vendrán más en los próximos días, en apoyo a la reelección del presidente Luis Abinader, porque los votos no le dan en RD para el PRM irse en primera vuelta. Entre los últimos funcionarios que han venido con el “vuelve y vuelve”: Deligne Ascensión, ministro de Obras Públicas y secretario nacional Organización-PRM; Rafael Santos, director de INFOTEP y secretario nacional de Educación y Doctrina; Sara A. Paulino Cárdenas, embajadora en Guatemala; Dionisio de los Santos, director ejecutivo Adjunto; Robertico Salcedo, director de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia; Eddy Alcántara, director de Pro Consumidor; Gloria Reyes, directora del programa Supérate; Milagros Ortiz Bosch, directora de Ética y Transparencia Gubernamental de la RD; Benny Metz, viceministro de Relaciones con la Sociedad Civil del Ministerio de la Presidencia (MINPRE); José Ignacio Paliza, ministro administrativo de la Presidencia, en licencia, y presidente del PRM; Carolina Mejía, alcaldesa del D.N.; y Carlos Bonilla, ministro de Vivienda y Edificaciones, entre otros.

►Vendrán desde RD encabezar cenas: El próximo viernes 26 del presente mes vendrán desde la RD: José Ignacio Paliza, ministro administrativo de la Presidencia, en licencia y presidente Nacional del PRM, para encabezar una cena en Boston. Asimismo, Eduardo Sanz Lovatón (Yayo) director general de Aduanas y secretario de finanzas del partido; Wellington Arnaud, director de INAPA y miembro de la Dirección Ejecutiva, encabezarán el mismo día en NY (Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania) otra cena. ¿A cómo el cubierto? …

►Gobierno entrega 25 apartamentos en NY: El ministro de Viviendas y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, entregó las llaves la semana pasada, junto al cónsul dominicano en NY, Eligio Jáquez, de 25 apartamentos a igual número de dominicanos, a precios asequibles en los proyectos San Luis en Santo Domingo Este y Los Salados en Santiago de los Caballeros. Mientras hacían entrega, un coro de quisqueyanos en Brooklyn entonaban el estribillo del cántico evangélico “estamos en campaña porque hay alma que salvar”: Escuchar = https://www.youtube.com/watch?v=32PhF1aodNE&t=89s Para nada algo, diiicen, porque la Presidencia de la república ha entregado 8,142 viviendas, superando las 7,544 prometidas bajo el “Plan Mi Vivienda”. Ver: https://www.presidencia.gob.do/noticias/gobierno-del-presidente-abinader-alcanza-las-8142-viviendas-entregadas-superando-las-7544 Muchos alegan que el cónsul Jáquez tienes razón al expresar: “Esto debería hacerse más a menudo, aquí deben haber miles de personas que han llenado formularios en los programas de viviendas del Gobierno”. “A veces hay allá muchos proyectos de viviendas que son de 100 o 200 apartamentos, y no sería malo que cuando el presidente vaya a inaugurar, se piense en el dominicano en el exterior”. “Que se reserve un 10 o 15%, que se repartan allá”. Ver: https://primicias.net/web/consul-en-ny-pide-a-abinader-y-ministro-bonilla-incluir-la-diaspora-en-planes-de-viviendas-del-gobierno-en-republica-dominicana/
►Miren los votos: Los votos que hay en dicha Circunscripción (547,487) representan el 63.38% de los 863,785 empadronados en todo el exterior y el 89,26% de los votantes registrados en la JCE en EUA = 613,340. La Circunscripción 1-USA posee más votantes que las provincias juntas de Samaná = 81,061. Bahoruco = 76,436. Hato Mayor = 73,367. El Seibo = 63,596. Dajabón = 52,824. Ocoa = 52,519. Santiago Rodríguez = 49,639. Elías Piña = 45, 337. Independencia = 38,238. Total = 533,017 sufragantes. Solo NY tiene 273,634 votantes en la Circunscripción (49.98%). Los condados de El Bronx con 118,555 y Manhattan con 59,132 = 177,687 representan en la Circunscripción el 32,45%. Un ciudadano en el Alto Manhattan repitió lo mismo de Danilo Medina “los números no le dan, habrá segunda vuelta”. ¡Ay!

►Velatorio en NY hijo Pacheco: Dominicanos asisten masivamente a funeraria Alto Manhattan darle último adiós hijo diputado Pacheco. Ver: https://actualidadneoyorkina.com/?p=3171
►Camisa de fuerza PLD-NY: Analistas políticos dominicanos en el Alto Manhattan coinciden en que desde hace meses vienen observando que existe un escuadrón en el PLD-NY que mantiene una camisa de fuerza a la dirección Estatal. Basan sus señalamientos en fotos publicadas en la prensa nacional desde hace meses, y como una foto habla más que mil palabras (proverbio chino) ahí enviamos a Entérate NY algunas de ellas. Una clara señal para que el peledeísmo fracase en la principal plaza electoral en el exterior, porque al decir de muchos, Miguel Suriel (secretario de comunicación) ocupa los asientos delanteros y habla primero que el presidente de la seccional, Luis Lithgow. El padrino de Suriel lo es el ex presidente del PLD-NY, Frank Cortorreal, diiicen. Un ciudadano en Queens vociferó “después de mí que entre el mar”. ¡Huumm! Integran el PLD-NY: Luis Padilla, vicepresidente; Víctor Comprés, secretarío general; Pablo López, organización; María Bello, secretaría de la mujer; Pedro Zorrilla, asuntos electorales; Como presidente del condado de Manhattan a Rafael Encarnación. Presidente en El Bronx, Alejandro Montesino; en Queens a Darío Collado, y en Brooklyn a Tovarich Bautista. Fueron juramentados por el miembro del Comité Político (CP), Alexis Lantigua, a principio de septiembre 2023.
►Yomare hace transparentar elecciones Ultramar: Las reiteradas y llamadas denuncias de extorsión, fraude, mafia y desfalco que hiciera el entonces postulado candidato a diputado por la Circunscripción 1 en Estados Unidos, doctor Yomare Polanco, contra la pasada JCE durante las elecciones 2020, ha hecho transparentar las elecciones en todo ultramar con respecto a los candidatos a diputados. En aquel entonces, Polanco detalló el presunto desfalco de alrededor de 5 millones de dólares cometido por lo que denominó “la mafia de la JCE-2020 de RD en territorio de EUA”. “Los actos de desfalco financiero creado bajo un aparente caos ’controlado’ pusieron a los funcionarios de la JCE en territorio estadounidense, probablemente en rumbo de colisión con la Ley de Autorización de Defensa Nacional de USA”. La actual JCE, actuando de cara al sol, ofreció a las 4:30 p.m. del pasado viernes el “taller “Transparencia y Rendición de Cuentas: Financiamiento, Control Financiero y la Gestión de Fondos Públicos, entre Deberes y Sanciones”, en el local de Alianza Dominicana, ubicado en el 530 W de la calle 166, en el Alto Manhattan, dirigido a los candidatos a diputados en el exterior, Presidente, Secretarios, Delegados y Suplentes, Delegados, y Técnicos de las Organizaciones Políticas acreditas en NY”. Asistió hasta el gato y hasta quienes no debieron asistir. Fue impartido por Hilario Espiñeira, de la Dirección Especializada de Control Financiero de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos de la JCE; Lenis García Guzmán, directora de la Dirección de Partidos Políticos; Edgar Rodríguez y Eritsanderd González, de Instrucciones sobre el uso de la Plataforma del Sistema de Fiscalización y Finanzas Electoral (SIFE), quienes vinieron desde la RD y recorrerán las demás Circunscripciones del exterior. Ahora, los diputados tienen que transparentar las finanzas, donaciones y gastos; llenar un formulario y puede ser auditado, tener comprobantes y rendir cuentas, al igual que los partidos políticos que actuaban como “chivos sin ley”. Algunos de los asistentes comentaron “por Yomare actuar así hizo un aporte al fortalecimiento de la democracia dominicana”. ¡Bueeeno!

►Senador viene EUA a reagrupar: Observadores políticos quisqueyanos en El Bronx, después de analizar las felicitaciones al senador-PRM por María Trinidad Sánchez, Alexis Victoria Yeb, por lograr extender el permiso para porte de pistolas, revólveres, escopetas, etc. a dos años, porque no solo simplifica los procedimientos, también refleja un esfuerzo conjunto por entender y actuar en consonancia con las necesidades de la ciudadanía. ¡Wepa! Un ciudadano en el Alto Manhattan vocifero: Necesidades de la comunidad son: 1- Modificar la ley 716 del 1944 (80 años) sobre los Consulados para reajustar los elevados precios de los pasaportes, poderes, etc.) 2- Eliminar el cobro de los US$10 a los dominicanos que viajan a su propia tierra. 3- Reducir los altos precios de los tickets aéreos. 4- Derogar el cobro de $50 dólares cuando un menor hijo de dominicanos emigrados pasa más de 30 días en RD. 5- Modificar el pago del Impuesto a la Propiedad Inmobiliaria a los emigrados jubilados de más de 65 años. 6- Permitir llevar un vehículo por condición (aprobado por una agencia revisora) y no por edad. 7- Establecer mecanismos que abaraten el precio de envío de las remesas. ¡Ah! el mismo senador, diiicen, viene en los próximos días a USA para reagrupar los oficiales electos dominicanos en apoyo a la reelección.

►Alexis Victoria Yeb: Hace meses proclamó: “El propósito de los encuentros es los que tienen la doble nacionalidad y pueden votar, tanto por Abinader y los senadores de NY que nos visitan”. Ver: https://almomento.net/senadores-de-ny-visitan-la-rd-buscan-beneficiar-a-la-diaspora/ ¡Bueeeno!
►Un valor dominicano en NY: Carlos Gutiérrez (Carlito de La Vega) realiza la labor de comunicación desde hace décadas en la Gran Manzana. Inquieto, bonachón, servicial, controversial y se caracteriza por servir informaciones actualizadas (lunes a viernes a las 3:00 p.m.) a los diferentes sectores de la comunidad dominicana en los USA, RD y otros países a través de su programa “Entre Debates TV” y los sábados a las 9:00 p.m. por “Super Canal Caribe-33”. También por Spectrum, Comcast, Optimum, Verizon, Dish, entre otras compañías. Siempre se le observa activo debatiendo temas que afectan a sus connacionales. Para comunicarse con su programa 646-319 0906. Está de nuevo en NY y vino para quedarse. Si lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale “Carlito, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura general: Es la plaza central del distrito histórico Ciudad Colonial de Santo Domingo-RD. En su centro se levanta una estatua de Cristóbal Colón, en cuyo honor la plaza pasó a llamarse en 1887. Anteriormente la plaza era conocida como Plaza Mayor. Los monumentos que bordean la plaza incluyen la Catedral de Santa María la Menor, el Palacio de Santo Domingo y el Palacio Borgella, que alguna vez albergó el Parlamento de la RD. La Calle del Conde, que alguna vez fue el próspero corazón comercial de Santo Domingo, comienza en este Parque y llega hasta la Puerta del Conde.

►Servicio comunitario: Personas de bajos recursos o ninguno, para conseguir un abogado, descubra los programas gubernamentales y las organizaciones que brindan asesoría y servicios legales, gratis o bajos costos. http://www.justice.gov

►Salud: Alzhéimer: 10 avisos para su detección: 1- Cambios de memoria que dificultan la vida cotidiana. 2- Dificultad para planificar o resolver problemas. 3- Dificultad para desempeñar tareas habituales. 4- Desorientación de tiempo y lugar. 5- Dificultad para comprender imágenes visuales. 6- Problemas en el uso de palabras en el habla o lo escrito. 7- Colocación de objetos fuera de lugar. 8- Disminución o falta de buen juicio. 9- Pérdida de iniciativa en el trabajo o actividades sociales. 10- Cambios en el humor o la personalidad.

►Sobre el español: Inquina = antipatía, animosidad, desagrado, enemistad, manía, odio, rabia, tirria.

►Dólar y euro hasta este domingo 14: Compra del dólar 58.44 y venta 59.39; Compra euro 62.02 y venta 65.44

►Combustibles: Del 13 al 19 de abril: Gasolina Premium a $290.10. Regular a $272.50…Gasoil Optimo a $239.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $132.60 y el Gas Natural $43.97.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com



Por Tyrone Dotel / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 15 abril 2024.-

Un trabajo de calidad, sostenible y con tintes de espectacularidad, realizado en escenarios nacionales e internacionales, ha permitido que, apenas en los primeros meses del presente año, la reconocida empresaria, modelo y cazatalentos Nileny Dippton, se haya catapultado sobremanera, en su exquisita faceta de actriz.

“Me siento sumamente emocionada y agradecida de todo lo que ha estado pasando en mi carrera, en los últimos tres meses. Todo el sacrificio que hemos realizado durante años, ha empezado a dar sus frutos, porque el tiempo de Dios es perfecto”, externó la talentosa artista.

En los meses de febrero, marzo y abril, Dippton ha sido capaz de actuar en tres obras teatrales, todas sumamente exigentes y demandantes para cualquier actriz.

En el mes de febrero presentó la obra "Isla de Sangre" de la autoría de Christian Martínez y la dirección de Fausto Rojas, en el nuevo Teatro Talassa, propiedad de Dippton y que está ubicado en los espacios para las artes Crismar RD.

"Significó mucho para mí, haber inaugurado Talassa con una obra de tal categoría, importancia y trascendencia. Por igual, es una gran alegría contar con mi propio espacio para proyectos que puedan aportar al país. Un lugar donde toda la familia puede disfrutar de las bellas artes", explicó la actriz, quien además del protagónico, fue la productora general de la obra.

Una propuesta teatral donde la emprendedora actriz realizó tan formidable actuación, que le valió para ser escogida como actriz del año en la categoría de Teatro, de los recientes Premios Soberano.

"Haber recibido tan importante galardón demostró que se impuso el buen teatro. Sabemos que es difícil dar inicio a una nueva manera de hacer teatro y creo que con "Isla de Sangre" lo hemos logrado", aseguró.

En ese mismo tenor, junto a la Compañía Nacional de Teatro, de la cual forma parte, en el mes de marzo fue invitada a participar en el Festival Internacional de Teatro, Progresista de Venezuela (FESITPVEN), plataforma donde presentó la obra "El último personaje de Cecilia B".

"Resultó todo un éxito esta obra, autoría de Giovanny Cruz y dirección de Fausto Rojas. Ha sido tanta la aceptación, que hemos estado recibiendo invitaciones de otros países", comentó la artista.
De igual manera, en el presente mes, fue parte del elenco de la famosa obra "La Casa de Bernarda Alba", con la dirección de la reconocida actriz María Castillo y producción general de Fidel López, donde Nileny encarnó a Angustias, la hija mayor de Bernarda.

"Para mí fue todo un honor y deleite haber trabajado con un elenco de primera que lo dio todo en el escenario, respaldado por una producción y dirección, con base en el rigor y la pasión que amerita esta joya del teatro universal del gran Federico García Lorca", afirmó Dippton.

Por último, la polifacética actriz informó que con la Compañía Nacional de Teatro se encuentra ensayando una nueva obra de la cual darán detalles más adelante, al igual que varios proyectos personales para Talassa Teatro.

"Invitamos al público a darse cita en el Teatro Talassa y utilizar los espacios de Crismar RD, que son magníficos", finalizó la artista.

domingo, 14 de abril de 2024

 

Diario Azua
Samaná, Rep. Dom. / 14 abril 2024.-

Fue condenado a cinco años de prisión un hombre acusado por el Ministerio Público de agredir físicamente a su padre, a quien golpeó en el rostro, mientras sostenían una discusión, en un hecho ocurrido en esta provincia en el año 2021.

El Tribunal Colegiado de Samaná condenó a Eduardo Green Cordones por el hecho cometido en perjuicio de su padre Julio César Green, quien, a causa de la agresión, resultó con un trauma contuso en la región ocular izquierda.

El hecho ocurrió en fecha 17 de mayo de 2021, aproximadamente a las 11:45 de la mañana, cuando ambos se encontraban en su vivienda, en el sector Honduras, de esta localidad.

En torno al caso, el expediente establece que se produjo cuando los dos discutían porque el hoy procesado exhibía una conducta inapropiada. Señala que en varias ocasiones Green Cordones llegó a agredir a su padre.

La acusación refiere que el agresor amenazaba constantemente de manera agresiva a su padre y a su madre, a quienes les decía palabras obscenas, advirtiéndoles que le quitaría la vida.

El Ministerio Público demostró que Green Cordones violó los artículos 309-2 y 309-3 del Código Penal Dominicano, logrando la imposición de la sentencia condenatoria en su contra.

La investigación y litigación del caso estuvo a cargo del fiscal Daniel Misael Rijo Rijo, quien aportó diferentes pruebas al tribunal, con las cuales demostró la responsabilidad penal de Green Cordones en el hecho.

Los jueces Edward José Soto Soto, Martha Mireya Indhira Javier Cedano y Wilton Oniel Peguero Rodríguez dictaron la sentencia condenatoria e impusieron su cumplimiento en la cárcel pública de Samaná.

Danilo Diaz: La JCE debe garantizar que la Policía Militar Electoral esté bajo su control y no bajo el mando del Gobierno y el PRM.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 14 abril 2024.-

Para Danilo Diaz, delegado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ante la Junta Central Electoral, lo que el Pleno del organismo de comicios debe garantizar es que la Policía Militar Electoral esté bajo su control y no bajo el mando del Gobierno y el PRM.

Con esta declaración Diaz se refirió a un comunicado de la Junta Central Electoral (JCE) en el que presenta un desmentido de que se habría alcanzado un consenso para que los coordinadores de recintos electorales y los delegados de recintos designados por las organizaciones políticas tomen la dirección de la Policía Militar Electoral durante las elecciones del 19 de mayo de 2024.

“Lo que tiene que garantizar la Junta Central Electoral es que no se repita lo sucedido el pasado febrero, que la Policía Militar Electoral, toda su oficialidad, estuvo bajo el mando del Gobierno y NO de la Junta Central Electoral”, comentó Danilo Diaz.

Reiteró lo denunciado tanto por el PLD como los partidos de la Alianza Opositora Rescate RD, que la Policía Militar Electoral fue cómplice de la burla a la ciudadanía en los comicios municipales pasados

Dijo que la estructura encargada del orden y control de los recintos electorales se hicieron de la vista gorda ante todas las artimañas del gobierno y el PRM

“Siempre será preferible que desde el Pleno de la Junta Central Electoral se pueda consensuar con los partidos políticos para evitar que se repita la historia de febrero” dijo.

Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 14 abril 2024.-

Como parte de las acciones de formación y actualización especializada que impulsa la gestión de Olmedo Caba Romano en el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI, en favor de sus colaboradores, se efectuó una capacitación sobre “Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático”.

En la jornada didáctica, organizada en coordinación con la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, y que estuvo dirigida a colaboradores del programa Cultura del Agua, se realizó un desglose de la calificación de los desastres, precisando que no son exclusivamente naturales, sino también el resultado de una gestión inadecuada por parte de los seres humanos.

Partiendo de la aplicación del concepto, se destacó la relevancia de los planes de emergencia ante eventos sísmicos e hidrometeorológicos, haciendo énfasis en el ciclo de gestión de riesgos, que abarca la prevención, mitigación, preparación, respuesta y recuperación.

La charla fue impartida por Carmen Veloz, coordinadora de la Comisión Ambiental de la UASD, quien valoró la importancia de educar a toda la sociedad sobre las respuestas en casos de emergencia, por lo que manifestó el interés en replicar lo aprendido.

El personal de Cultura del Agua trabaja las orientaciones sobre los recursos hídricos a través de charlas en centros educativos y en la Sala del Agua, espacio didáctico que forma parte del programa educativo del INDRHI.

La actividad formativa, que tuvo lugar en Sala Virtual de la entidad hídrica, fue valorada por los colaboradores como “llena de aportes fundamentales”, destacando que desempeñan un papel crucial en la preparación y concienciación sobre la necesidad de una gestión adecuada de los recursos hídricos en el contexto de los desafíos climáticos actuales; información que podrán integrar en las capacitaciones que ofrecen.


Comprueban buen funcionamiento de los equipos EDET

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 14 abril 2024.-

La Junta Central Electoral (JCE) realizó este sábado la primera prueba regional del cómputo electoral de cara a las elecciones presidenciales y congresuales del próximo 19 de mayo de 2024.

En esta jornada se lograron instalar en el tiempo programado los equipos de escaneo, digitación, impresión y transmisión de datos (EDET); escanear las actas de votaciones y transmitir y divulgar los resultados electorales comprobando así la efectividad del proceso y el buen funcionamiento del sistema que se empleará.

La prueba se realizó en 1,700 colegios electorales de 90 demarcaciones en 50 municipios de las 32 provincias del territorio nacional y se involucraron cerca de cinco mil personas, entre las que destacan supervisores de informática y técnicos de soporte, supervisores de elecciones, técnicos de recintos, sustitutos de secretarios, presidentes de colegios, seguridad militar y civil, responsables del cómputo electoral en la JCE y miembros de 50 Juntas Electorales.

Esta primera prueba regional del cómputo electoral de cara a las elecciones del próximo 19 de mayo contó con la presencia a nivel nacional de los delegados de las organizaciones políticas observando el desarrollo de la prueba.

Johnny Rivera, director nacional de Informática de la JCE y responsable de dirigir la prueba del cómputo electoral, informó que a las 2:30 de la tarde, al concluir el ejercicio en un esquema 360 que puso a prueba en un estrés extremo todo el sistema, se alcanzó el 100 % del ejercicio al procesarse la digitalización, transmisión y cómputo de las 5,100 relaciones de votaciones de los niveles presidencial, senatorial y de diputaciones desde los 1,700 colegios electorales en prueba. También se puso a prueba la eficiencia de la Mesa de Ayuda, responsable de ir dando soluciones a las incidencias que se van presentando.

Rivera resaltó la integración de los delegados de las organizaciones políticas y refirió el trabajo de los auditores del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH)/Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), que estuvieron verificando la incorporación al sistema de las recomendaciones de la auditoría realizada por ellos a los EDET.
Pleno de la JCE supervisa prueba del cómputo desde los colegios electorales

Durante toda la mañana los miembros titulares del Pleno de la Junta Central Electoral se desplazaron por distintas partes del país para supervisar el montaje y desarrollo de la primera prueba del cómputo electoral con miras a las elecciones del 19 de mayo próximo.

El presidente de la Junta Central Electoral, Román Jáquez Liranzo, recorrió varios recintos en los cuales operaron numerosos colegios de votaciones del Gran Santo Domingo.

Visitó el liceo Víctor Garrido Puello, del barrio Invi, del Distrito Nacional; el liceo Pedro Henríquez Ureña, de La Guáyiga, en Pedro Brand; y los colegios en prueba instalados en el liceo Hermanas Mirabal, de Pantoja, en Los Alcarrizos.

En tanto que la miembro titular Dolores Altagracia Fernández, supervisó la provincia Duarte iniciando su recorrido en el recinto 33, ubicado en el Liceo Secundario Ercilia Pepín, de San Francisco de Macorís, corroborando que el montaje y la transmisión se realizaron de manera exitosa.

Luego se trasladó al recinto electoral 136 al Centro Educativo Camila Henríquez en el Distrito Municipal de Cenoví, donde se realizó la segunda prueba de manera exitosa igualmente en seis colegios electorales.


En la región Este la miembro titular del Pleno de la JCE, Patricia Lorenzo Paniagua, supervisora de la zona Este, recorrió los recintos de San Pedro Macorís, habilitados para la prueba y confirmó que durante la prueba no se registraron fallas en la primera evaluación a los equipos EDET.

En tanto que los miembros titulares Rafael Vallejo Santelises y Samir Chami Isa, estuvieron en desde la sede de la JCE, comprobando la recepción de la transmisión de los resultados de la prueba.

Mientras que a la provincia Santiago de los Caballeros se desplegó una comisión encabezada por Prado López e Hirayda Fernández, miembros suplentes, quienes supervisaron diversos recintos de la zona.

Por Eliana Pedroza
New York / 14 abril 2024.-

El pasado 06 de abril, se desarrolló el magno evento que dio inicio a una fuerte alianza entre Cambass Gallery, Yessenia Torres Foundation y Art New York Corp, tres colombianos haciendo historia en New York.

Un total de 32 Artistas y escritores de más de 14 países (México, Cuba, Polonia, Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Salvador, Perú, USA, Suecia, España, Guatemala, Brasil entre otros) que conectaron al público a través de la tecnología, con sus obras llenas de historias, color e inspiración.

Cabe resaltar la valiosa participación del muralista Mexicano Ernesto Rios Rocha, con una de sus obras más importantes titulada “El Charro”.
Rios es ganador del Guinness Récord y recientemente estuvo en el Congreso Mundial de Arte y Cultura COMAC en New York, donde fue reconocido en la ONU como uno de los muralistas más importantes de América y el mundo.

Artistas participantes:

1. Abigail Landin

2. Alejandro Duran

3. Aleksandra Ogórkiewicz

4. Betty Younes

5. Carina lanni

6. ⁠Ernesto Ríos Rocha

7. ⁠Edwin Salgado Villarreal

8. Giovanna Pat Sevilla

9. Guadalupe Alderete

10. Héctor Gualim

11. Heriam Dario Vilches

12. Jessica Tambor

13. José Luis Pena

14. Juan Carlos Barahona

15. Karime Younes

16. Leticia Marotta Ferrari

17. Linda De Sousa

18. ⁠Manuel Heredia Vite

19. ⁠María Esther Zanatta

20. ⁠Mónica Nolasco

21. ⁠Nyree Stevens

22. ⁠Patzy Lezama

23. ⁠Raúl Domínguez Serret

24. ⁠Sergio Omar Bossio

25. ⁠Tathyana Aguilar

26. ⁠Thomas Poblete

27. ⁠Verónica Padilla

28. ⁠Victoria Márquez

29. ⁠Walter Campoverde

En cuanto a la Feria del Libro, hubo grandes piezas literarias como:

DESTINADA A RENACER de la escritora Yesenia Torres.

YO Y EL UNIVERSO del escritor argentino Sergio Omar Bossio.

AMOR Y TODO poesía literaria del escritor José Daniel Gaitán.

SUELTA EL MIEDO NO ESTÁS SOLA de la escritora Jenny Saavedra.

“Somos pioneros en exponer al mundo esta nueva manera de explorar el arte, fusionando lo presencial, el Metaverso y el NFT” indicó la gestora cultural internacional Eliana Pedroza, Directora de Cambass Gallery.

La agenda del día se inició con un Taller de pintura para niños, entendiendo la importancia de cultivar su sentido artístico y encontrar diálogos que los acerquen a potenciar su creatividad; ellos, lograron ser los verdaderos protagonistas, demostrando todo su talento y amor por el arte!

Fue un maravilloso evento, donde además de la Exposición de arte, hubo muchas expresiones artísticas de manera multidisciplinar. Abriendo con la intervención del pianista Bryan Crumpler; música andina a cargo de Eli Art con sus melodías del corazón; la maestra en danza folclórica Maribel Egea, con su Tambora del pacífico: en homenaje a La Paz de Colombia; y como muestra del apoyo a los nuevos talentos, el lanzamiento de la cantante Génesis on the Rocks, quién deleitó al público con su dulce voz.

En la FERIA INTERNACIONAL ARTE & METAVERSO “ April in Colors” vimos un formato muy incluyente, donde estuvo la participación activa y artística de la comunidad con capacidades diferentes, quienes también expusieron entre los pintores y escritores.

Entre los importantes invitados estuvieron: Dr. Amin Cruz CEO, presidente de COMAC y Congreso Hispanoamericano de Prensa; Revista El Imperio, director Humberto Mesa y su esposa Luz Vasquez; Mujeres con Coraje, con sus presentadoras Gloria Conroy y Rosa; Blanca Zhañay, Presidenta de la Organización de Mujeres Exitosas New York NY, junto a Zulema Carbo y la asesora de imagen María Consuelo Piqueras. Todos ellos apoyando al ecosistema artístico y cultural.
Por Raysa Féliz / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 14 abril 2024.-

La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) acusó este sábado al ministro Ángel Hernández de no cumplir con su responsabilidad de solucionar las deficiencias de los planteles escolares ni de resolver el problema de las fumigaciones que afectaron de nuevo varios centros de San Francisco de Macorís y otras localidades que han sido afectadas con intoxicaciones.

El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, declaró que los reclamos y las luchas que están llevando a cabo los maestros en todo el país fundamentalmente tiene como propósito la mejora de los planteles escolares, mejorar las condiciones de hacinamiento en que se encuentran muchas escuelas con faltas de agua potable, baños inservibles, sobrepoblación de las aulas, ausencia de personal para la limpieza y seguridad de las escuelas, así como falta de maestros en muchas escuelas del país, entre otras carencias.

“Nuestro propósito es que los niños y niñas dominicanos merecen un mejor ambiente escolar que sea conducente al aprendizaje y por eso el ministro Ángel Hernández mantiene una actitud hostil y de confrontación con los maestros”, afirmó Hidalgo.
Consideró que las recientes declaraciones ofrecidas por el ministro Ángel Hernández, acusando a los maestros de incumplir horarios de clases son excusas que está buscando para no cumplir con su obligación de solucionar los problemas de las escuelas ni con el aumento salarial acordado con los maestros.

Hidalgo dijo que los maestros están cumpliendo con sus jornadas laborales en todo el país, incluso están dedicando tiempo adicional para preparar y elaborar clases, completar registros escolares y participar en diplomados, así como en el Programa Nacional de Inducción.

“Hago un llamado en este 54 Aniversario de la ADP para que acudamos a la mesa del diálogo, pero un diálogo sincero, constructivo, no con insultos, sino con propuestas que solucionen los viejos problemas que tiene el sistema educativo nacional, del cual el magisterio dominicano ha hecho todo lo que está a su alcance para solucionarlos”, declaró Hidalgo.
Incumplimiento del MINERD
El presidente de la ADP indicó que, aunque el ministro de Educación ha acusado a los docentes de recortar el calendario escolar, quien realmente ha incumplido el acuerdo de garantizar el cumplimiento con éste ha sido el mismo Ministerio de Educación.
“El calendario escolar no es un horario, sino, un conjunto de objetivos de aprendizaje que deben lograrse en un tiempo establecido, lo cual las mismas autoridades hacen imposible en las condiciones en que operan las escuelas públicas. Insistimos en que se supone que son escuelas, no guarderías. Por ejemplo, el incumplimiento de las autoridades con la contratación de todo el personal docente que todavía falta en las escuelas públicas es uno de los principales causantes de incumplimiento con calendario escolar”, manifestó el presidente de la ADP.

Aseguró que un gran número de escuelas no tienen las condiciones de infraestructura que requiere el diseño curricular dominicano, lo hace imposible el cumplimiento con los objetivos de aprendizaje del calendario escolar.

Deploró que todavía hay escuelas que tienen que despachar a la hora del almuerzo, los días que no les llega el almuerzo escolar, lo cual también es incumplir el calendario escolar.

“La falta de más del 50% de los medios y recursos de aprendizaje en las escuelas públicas es una falta grave, a través de la cual las autoridades violan el acuerdo de cumplimiento con el calendario escolar, ya que sin recursos es imposible cumplir con los objetivos de aprendizaje del calendario escolar”, sostuvo el dirigente magisterial.

Hidalgo se expresó en estos términos durante una ofrenda floral en el Altar de la Patria con motivo del 54 aniversario de la ADP, donde proclamó que “el mayor incumplimiento de quienes dirigen el Ministerio de Educación ha sido el ambiente de maltrato y el irrespeto con que constantemente se refieren a la clase docente, en la cual intentan falsamente reflejar todas sus propias faltas, incumplimientos y violaciones”.
Por Emilia Santos Frias
Diario Azua / 14 abril 2024.-

“La prensa es la artillería de la libertad". Es imperioso recordar esta frase lapidaria del escritor Hans Christian Andersen, famoso por sus libros para infantes como El patito feo, La sirenita..., ella nos insta en este siglo de la conectividad, a abrazar el adelanto tecnológico y científico, para robustecer el bien hacer en el ejercicio del Periodismo moderno: de los hechos, crítico, y comprometido con el bien común, que, además, abraza valores universales.

Las nuevas tecnologías coadyuvan a que no haya frontera para la información emitida desde los medios de comunicación de masa. Lo que transmitimos hoy, es parte del proceso de universalización. Por eso, es sine qua non exhibir objetividad, valores en los hechos que contamos, las historias que difundimos, los testimonios que publicamos, con los que buscamos hacer aportes a la sociedad y a sus audiencias.

Las tendencias de Periodismo de los hechos y el crítico: nuevo Periodismo, con su sello distintivo, continúa haciendo aportes a la cultura, pero en la actualidad, desde el relato que hace de los hechos, justamente por la técnica narrativa conque presenta a la población la noticia. El fortalece la educación. Hace al lector protagonista de cada acontecimiento. Al tiempo que, mueve al pensamiento; al interés y búsqueda; a que se interese por lo que ocurre en su entorno: reflexione acerca de lo transmitido.

En el periodismo crítico, que hace uso de los ponderados testimonios, evidencia documentos, fuentes de información que sellan la responsabilidad de quien narra los hechos. Estas corrientes, Periodismo de los hechos y crítico, coexisten en nuestros días, con una responsabilidad tan importante, que desde su accionar contribuyen a las regulaciones que se desarrollan en el mundo actual.

Tal como predijo el ducho Joseph Pulitzer, pionero del infotainment: noticias que mezclan información y entretenimiento; tan populares en la actualidad: “el poder para moldear el futuro de una república estará en manos del Periodismo de las generaciones futuras”. Por eso abogamos por un ejercicio amparado en estudio académico, principios y valores: conocimiento general y sensibilidad social. Es una ciencia humanista, se ejercita para servir desinteresadamente, para bien de la colectividad. Su norte es el buen hacer, para que esto sea reproducido por las audiencias.

Por eso, es necesario operar la comunicación digital interactiva, para propiciar garantía de derechos humanos, fundamentales; fomentar el pensamiento crítico, la paz entre los Estados; identidad cultural; elevar niveles educativos, esparcir seguridad…,

Si se pierde de vista la esencia del Periodismo y sus valores, entre ellos, responsabilidad social y profesionalismo al hacer uso de nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones, se es cómplice de la involución social, y ella solo aporta deterioro económico y cultural a la nación.

La recomendación es que, al aprovechar y hacer uso de tecnología, de inteligencia artificial; hoy una herramienta complementaria al ser humano, en la producción de contenido, encontrar historias, identificar tendencias y comprender mejor las audiencias…, recordar sus desafíos éticos y prácticos. Utilizarlas de forma responsable, jamás para manipular a las audiencias o difundir información falsa, porque esas acciones son contrarias al Periodismo.

Afortunadamente en la República Dominicana para robustecer nuestro ejercicio, las y los periodistas contamos con normas nacionales, entre ellas la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2030, creada mediante el Decreto 313-22, que fortalece el marco nacional de ciberseguridad. Al mismo tiempo, fomenta la concientización y creación de entornos digitales seguros, confiables y resilientes, para promover una sociedad digital inclusiva y de respeto a los derechos fundamentales. ¡Identifiquemos su eficacia!

Asimismo, tenemos a mano las precisiones del Decreto 338-23, que creó el Gabinete de Innovación y Desarrollo Digital; órgano estratégico y consultivo en materia de formulación y priorización de políticas y estrategias para el desarrollo digital. Esta institución es responsable de coordinar y crear alianzas entre las instituciones públicas del Estado.

Además, el Decreto 498-23, que aprobó la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) y su plan de acción, que procuran el desarrollo y la promoción de la inteligencia artificial en la nación, y fomenta innovación, crecimiento económico sostenible y mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Importante para el Periodismo: ¡una profesión de servicio!

Lo descrito previamente evidencia que el Periodismo moderno: crítico, de los hechos, asume compromiso prudente con las audiencias. Hoy se ejercita entrañando derechos, deberes y responsabilidades especiales. Incluso, sujeto a restricciones, fijadas por la ley para así asegurar respeto a derechos y a la reputación. Para protección de la seguridad nacional, el orden público: salud o moral pública.

Hasta la próxima entrega.

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.

sábado, 13 de abril de 2024


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 13 abril 2024.- 

Dada su trayectoria como profesional transparente de la ingeniería desde hace cuatro décadas en la RD, Miguel Liberato, exige de varios medios digitales una “Fe de Errata” para aclarar una publicación del pasado miércoles relacionada con el Caso Antipulpo, que fue ilustrada con una foto suya.

La información daba cuenta de que el exdirector Técnico de la desaparecida Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), ingeniero Víctor Matías Encarnación, admitió su culpabilidad en las imputaciones dentro del referido caso de corrupción y que debió ilustrarse con una foto del encartado, sostiene el profesional graduado en la desaparecida Unión Soviética, donde obtuvo el título de Máster en Ciencias de Ingeniería con especialidad en puentes y túneles.

El ingeniero Liberato, señala que tiene las constancias correspondientes de las publicaciones de los medios que habrían cometido el error en cuestión (Acento.com, Cachicha news, Diario Libre, HT Noticias, De Último Minuto Media, Ndigitalmultimedia, El Pregonero, Agenda 56, Crónica Roja, e3noticiasrd, Roberto Cavada, y NoticiasTelemicro5), entre otros, a los cuales exige publiquen dicha Fe de Errata con la correspondiente disculpa.

“Intencional o no, esas publicaciones han causado un daño moral irreparable que está afectando a mis hijos y familiares”, asegura el ingeniero constructor de quien se conoce ha hecho serias acusaciones en contra de los antiguos funcionarios Francisco Pagan y Víctor Encarnación, quienes han hecho acuerdos con el Ministerio Publico respecto a sonado caso de corrupción.

En declaraciones remitidas a la prensa, Liberato expresa su temor de que “hubo una mala intención en esas publicaciones, partiendo del hecho de que hay dos fotográficas mías diferentes que se utilizaron en la referida información”.

Tras señalar el hecho de que se trata de un tema de cierta trascendencia, Liberato se resiste a creer que importantes medios de comunicación, carezcan no solo de material investigativo preciso, sino también del soporte grafico bien definido sobre los imputados en el sonado caso Antipulpo.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 13 abril 2024.- 

La seccional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el Estado de NY, que preside el ex cónsul y embajador ante la ONU, Luis Lithgow, efectuó una “Asamblea Extraordinaria”, que presidió el senador de esa entidad política y vocero ante la Cámara Alta en la RD, doctor Iván Lorenzo.

A la misma asistió la dirección completa y varios invitados especiales, entre empresarios, profesionales y comunitarios dominicanos radicados en la urbe, para escuchar al legislador dominicano.

Lorenzo, durante la “Asamblea” habló sobre los lineamientos y posiciones del PLD en la actual coyuntura política para defender el voto en el próximo torneo electoral, resaltando que lo sucedido en febrero no tiene precedente en la historia del país.

Hizo una evaluación de la situación económica y política de la RD, señalando que no hay ninguna posibilidad de que el gobierno se mantenga más allá de agosto, por las condiciones de miseria que vive el pueblo dominicano.

El representante ante la Junta Central Electoral (JCE) del candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), reiteró ante sus compañeros que los partidos aliados en RD acudimos a la OEA a denunciar que la democracia en RD atraviesa en estos momentos por uno de los momentos más difíciles, está amenazada por el gobierno de Luis Abinader y el PRM que no escatiman esfuerzo en atropellarla".

Lorenzo, había regresado este miércoles horas antes desde Washington tras formar parte de una delegación de los tres principales partidos de oposición de la RD que conforman “Rescate-RD” para denunciar ante la OEA que en su país el oficialismo comete “una serie de acciones que hacen peligrar la democracia”.

Fueron recibidos por los funcionarios de la OEA Francisco Guerrero, secretario para el Fortalecimiento de la Democracia; Gerardo de Icaza, director del Departamento de Cooperación y Observación Electoral, y Cristóbal Fernández, jefe de la Sección de Cooperación Electoral

La delegación apoderó a la OEA de un legado de información a lo fin de que puedan frenar estas prácticas antidemocráticas que está cometiendo el gobierno dominicano, en que ellos (Gobierno-PRM) reiteran el deseo y voluntad de cometer esos atropellos nuevamente, lo cual no será posible, sostuvo el senador Lorenzo.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 13 abril 2024.-  

Si por un aborto de la naturaleza, chepazo y la lejana esperanza, la cual nunca se pierde, el presidente Luis Abinader es reelecto, desde ya está buscando la ayuda-sociedad con el candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, dejando entrever su incapacidad para dirigir el país.

El criterio es del coordinador general del Proyecto “300 con Leonel” y miembro del Comité Central (CC), Geraldo Rosario, quien señala que el actual presidente no ha tenido la capacidad para resolver los principales problemas del país.

“Para bajar los precios de la comida, dejar el festival de préstamos y tener un plan para frenar la delincuencia no hay que reunirse con la oposición”. “Si el presidente Abinader no tiene capacidad para eso, que entregue el gobierno para detener el daño que le hace al pueblo por su incapacidad”, precisa Rosario en documento de prensa.

En esta semana, el presidente Abinader proclamó “que si gana las elecciones lo primero que haría sería visitar a Leonel y Abel para proponerles hacer juntos los cambios que necesita el país”.

“Contrario a lo que es el doctor Fernández, capacitado, experimentado y con visión por haber sido tres veces presidente de la RD y manejador de crisis, que ha sacado la nación de profundas crisis, como la del 2004, encontrando el dólar a 60 por 1”, indica Rosario.

“Luego la del 2008, estabilizando todo, y sus propuestas precisan del bienestar hacia el pueblo; por ser el dominicano de mayores relaciones internacionales, por conocer perfectamente cómo resolver grandes crisis en el país.

Rosario, quien afirma habrá “segunda vuelta” por la alianza “Rescate-RD” ir aliado en 23 provincias en lo congresual, sostiene que tres para uno define la “segunda vuelta” porque el que vota por su senador vota por el candidato presidencial de ese candidato senatorial.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 13 abril 2024.-

El candidato a diputado del PRD por la Circunscripcion 1 en Estados Unidos, doctor Yomare Polanco, hará en los próximos días un “Media Tour” por la República Dominicana para reunirse con cientos de compatriotas y recibir el apoyo de una coalición de connacionales radicados en el país caribeño durante un evento el próximo martes 16 (desde las 7:00 a 9:00 p.m.) en la capital dominicana.

Polanco interactuará con sus connacionales en RD los cuales motivarán a sus familiares, amigos y relaciones residentes en los estados de NY, Nueva Jersey, Connecticut, Pensilvania, Boston y Providencia, entre otros, a votar en la casilla 4 de la boleta congresual del exterior.

También participará en los medios: El lunes “Debate” por Super Canal, a las 3:00 p.m. “Hablando con Aridio Mercado”, canal TC28, a las 8:00 p.m. Martes en “Hoy Mismo”, canal 9, a las 7:30 a.m. y “CDN Radio” a las 12:45.

El miércoles en “Alofoke-esto no es radio”, a las 8:30 a.m. “Gobierno de la tarde en la Z”, a las 5:00 p.m. El jueves en horas de la mañana en “Tele Centro-canal 13”, “Nuevo Diario”, “Despierta RD”, y “Revista 110”.

Asimismo, recibirá el apoyo de la coalición en el Hotel Dominican Fiesta, en cuyo evento se presentará la producción musical de campaña “La Yomaremanía llegó… ya Polanco ganó”, a cargo del reconocido cantautor y creador del merengue “El Baile del Perrito” y otros éxitos, Winston Paulino y su orquesta.

Paulino, quien es el primer dominicano ganador de un Premio Lo Nuestro de la cadena Univisión en Estados Unidos, también reconocido por L&R de Canadá, Certificate of Completion de Miami y el Primer Premio de la Sociedad de Autores, Compositores y Editores de Música (ASCAP), lanzó el pasado fin de semana el primer tema de la producción para promover el triunfo de Polanco en las urnas, “La Yomaremanía”.

Paulino fue también el creador de la Orquesta Verde que respaldó las movilizaciones nacionales e internacionales de La Marcha Verde contra la corrupción y la inmunidad contra los gobiernos del PLD.

Fue nombrado encargado musical de las campañas del presidente Luis Abinader y ha cosechado múltiples éxitos internacionales con más de 150 merengues, además de componer sonados éxitos para parte de los intérpretes más populares de República Dominicana y otros países de América Latina.

Se informó que el respaldo al candidato a diputado es el primero que se hace a un aspirante de cualquier nivel en el exterior desde la RD. El apoyo se dará a conocer en una conferencia de prensa como parte de la actividad proselitista.

En la actividad hablará el doctor Polanco y representantes de sectores que harán llamado directo a sus gentes en la Circunscripción.

Asimismo, ha resaltado la trascendencia del encuentro, diciendo que Dios le ha dado la oportunidad de encontrar en Paulino y cientos de dominicanos radicados en su país natal que apoyan sus aspiraciones a diputado en ultramar.