Titulares

Publicidad

lunes, 8 de abril de 2024

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 08 abril 2024.-

►Van seguro a una segunda vuelta: Observadores políticos dominicanos en el Alto Manhattan analizaron y concluyeron que las próximas elecciones en la RD irán 100x100% a una segunda vuelta porque alianza “Rescate RD” acogió el planteamiento del “visionario”, “pensador” y “certero estratega”, como lo ha demostrado ser a través de varias elecciones, Francisco Javier García del PLD, quedando demostrado que es un hombre de Estado.
►El Kit de otras elecciones: Opinólogos y analistólogos de la política vernácula en NY sostienen que el vocero oficial de Rescate-RD, Miguel Vargas Maldonado, cantó clariiíto como un gallo la semana pasada, las razones por las que el PLD, FP y PRD decidieron acudir solos en el nivel presidencial. “Estamos convencidos de que el modelo de la alianza estructurada en Rescate RD generará una segunda vuelta en las elecciones presidenciales de mayo próximo. Nos pusimos de acuerdo en que cada partido (FP, PLD y PRD) llevará su candidato presidencial y el que clasifique para segunda vuelta será apoyado por los otros dos partidos. Muchos han cuestionado esta modalidad, pero, luego de varias conversaciones y estudios, determinamos que, yendo solo, cada partido pueda recoger más fácil la cantidad de votos de sus dirigentes, militantes y simpatizantes, porque votarán por sus respectivos partidos. Cuando analizamos los resultados electorales del pasado proceso de febrero”, expresa Vargas Maldonado, “el gobierno y sus aliados apenas lograron un 22 % de votos del padrón electoral”. El 78 % votó en contra del gobierno o no participó, absteniéndose. Esto constituye un claro mensaje sobre la realidad electoral del país de frente al proceso venidero. Además, logramos acuerdos congresuales en la mayoría de las provincias; el PLD, FP y el PRD apoyarán un solo candidato a senador”. Se dice que Javier García jugará un rol clave en la nueva estrategia de la oposición. Faltan 35 días para las elecciones. ¡Bueeeno! ¡Ah! los opinológos sostienen que lo dicho por Vargas Maldonado es cierto, aun el gobierno-PRM invertir 10 mil millones de pesos para presentar públicamente la reelección con grandes porcentajes a su favor. ¡Uff!
►El gurú político en RD: Observadores políticos dominicanos en el Alto Manhattan sostienen que Francisco Javier García (PLD), considerado por muchos en la RD y otros tantos en la comunidad quisqueyana en el exterior como el “Gurú político” (persona a quien se considera maestro, guía espiritual o autoridad intelectual) por ser “visionario”, “pensador” y “certero estratega”, como lo ha demostrado ser a través de varias elecciones, predijo lo que sucedería en el país durante las elecciones municipales, congresuales y presidenciales. Veamos: En octubre 2023 dijo: “En esta semana los organizadores de la Alianza tripartita tienen que concluir con el nivel municipal. En lo que no nos pusimos de acuerdo en dos meses, ya no nos vamos a poner de acuerdo”. Ver: https://entelevision.com/noticia.php?id=322611&url=a-lo-unico-que-el-prm-le-tiene-miedo-es-a-esa-alianza-francisco-javier-dice-a-los-oficialistas-que-el-acuerdo-pld-fp-prd-es-irreversible/ Al no ponerse de acuerdo (FP, PLD y PRD), diiicen, el PRM obtuvo mayoría en las municipales (utilizando todos los recursos a su alcance “chantaje, extorsión, nombramientos en el gobierno a troche y moche, entrega de $$$ y bonos, entre otros mecanismos desleales e injustificados)” ¡Uff!
►Su otro pronóstico: Javier García, como dice una cosa dice la otra, diiicen los sabiólogos y todólogos. En septiembre 2023 advierte que, si no hay alianza total entre su partido y el de Leonel Fernández, el PRM ganaría entre 25 y 28 senadurías en las próximas elecciones. Utilizando el escenario de que cada organización (PLD, FP y PRD) concurra dividida a las elecciones presidenciales y congresuales de mayo del 2024, y al PRM le vaya bien y obtenga un 44% de los votos, uno de los partidos de Rescate-RD un 32%, el otro un 22% y el tercero un 5%, con estos números en el nivel congresual, los candidatos a senadores del PRM se benefician del 44% y los del PLD, FP y PRD se distribuyen individualmente los porcentajes de 32, 22 y 5%, la victoria sería para los candidatos oficialistas, y fácilmente lograrían alrededor de 28 senadores. Pero, dice Javier García “si Rescate-RD” acuerda una alianza total a nivel congresual le daría la mayoría de los senadores y posiblemente en la Cámara de Diputados. Javier García ha sostenido que el PRM a lo único que le tiene miedo es a la alianza “Rescate RD” en lo congresual y presidencial = https://www.dailymotion.com/video/x8ooz4q Diiicen que el acercamiento entre Leonel y Danilo (una foto habla más que mil palabras) mantiene la reelección sin brújula. ¡Ay, ay, ay!

►Por esta razón “segunda vuelta”: FP y PRD apoyarán los candidatos a senadores del PLD en las provincias: Santo Domingo con 1,649,032 empadronados. Puerto Plata (258,042). Duarte (234,553). Altagracia (186,886). Azua (172,801). Barahona (135,743). Valverde (116,738). Montecristi (82,552); Santiago Rodríguez (49,639); Elías Piña (45,337) e Independencia (38,238); para un total de 2,969,561 del padrón general de 8,145,548. Los candidatos a senadores de la FP: Serán apoyados por el PLD y PRD en: D.N. (794,080). La Vega (318,532); San Pedro de Macorís (229,372); Espaillat (191,403); San Juan de la Maguana (192,039); Sánchez Ramírez (126,090); María Trinidad Sánchez (113,091) Hermanas Mirabal (84,835); Bahoruco (76,436) y Pedernales (19,720); para una cantidad de 2,145,598 del padrón general de 8,145,548. Los del PRD: Serán apoyados por la FP y el PLD en El Seibo (63,596). Hato Mayor (73,367); y San José de Ocoa (52,519); para 189,482 del padrón general de 8,145,548.

►Más vale prevenir que lamentar: Los dominicanos, tanto en USA como en RD, al igual que otras etnias, debemos tomar medidas preventivas para luego no lamentarnos. A partir del próximo 1 de junio al 30 de septiembre inicia la temporada de huracanes en el Atlántico, con 23 de ellos, de los cuales 11 serán categoría 5 (252 km/h o más), según pronóstico de la Universidad Estatal de Colorado (CSU). El informe también incluye un 62 % de probabilidades de que un huracán de categoría mayor (3, 4 o 5) toque tierra en la costa estadounidense esta temporada, cuando el promedio desde 1880 al 2020 fue del 43 %. Y un 66 % de probabilidades para el Caribe. A prepararnos aquí (USA) y a los nuestros allá (RD). Hay que recordar el Huracán Mitch (1998) categoría 5, con vientos sobre los 285 kms/h, que causó 11.374 muertes y daños por US$ 6.080 millones. Afectados = Centroamérica, Península de Yucatán, Sur de Florida, Jamaica, Irlanda y Reino Unido. Asimismo, el Huracán Allen (1980) categoría 5 y 251 kms/h, que dejó 269 muertos y daños por mil millones de dólares. Afectó a Texas, Jamaica, Haití, Puerto Rico, RD, Península de Yucatán y Antillas Menores, entre otros lugares.

►Lectores en Alto Manhattan escriben: Ni quito ni pongo: “Estamos convencidos de que el legítimo reclamo, la presión de la oposición y de diversos sectores sociales en RD obligaron al gobierno del presidente Luis Abinader a disponer la entrega de los recursos a los partidos políticos, como lo establece el artículo 224 de la Ley Orgánica 20-23 del Régimen Electoral. ¡Ah! La JCE jugó un buen papel al solicitarle a las autoridades en dos ocasiones la entrega de los fondos”, diiicen.

¿Y es cierto?: Que el pasado viernes, “Día del Periodista”, muchos políticos dominicanos en NYC solo atinaban decir “los periodistas son como las bases de béisbol, pisarle y seguir corriendo”. ¡Uff!
►Un valor dominicano en NY: Henry Francisco, oriundo de Villa Juana-DN, es un dominicano emprendedor en EUA. Posee una fábrica de bicicletas de marca “Montecci” de diferentes tipos (eléctricas, plegables, de pedales, de ruta para competencias a nivel mundial, que sus costos oscilan entre cientos y cerca de los 20 mil dólares. La empresa está ubicada en el 2147 Hudson Terrace, Fort Lee-Nueva Jersey, y oficina en el Alto Manhattan (424-442-0191). Los peloteros David Ortiz, Carlos Gómez y José Offerman poseen de ellas. Se pueden comprar por Instagram, Facebook e internet = https://montecci-com.translate.goog/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es-419&_x_tr_pto=sc Además, su empresa hace lentes, zapatillas, todo tipo de artículos, menos cascos. Está poniendo en alto la bandera tricolor en playas extranjeras. Si lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale “Henry, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura general: El agua del mar Muerto tiene una densidad de 1,24 kg / litro, lo que hace que el cuerpo humano pueda flotar sin esfuerzo en el agua, porque la densidad de este último es menor que la densidad del agua salada del propio lago. Tiene unos 80 km de largo y un ancho máximo de unos 16 km; su superficie es aproximadamente de 810 km². Recibe agua del río Jordán, de otras fuentes menores y de la escasa precipitación que se produce sobre el lago, y el nivel de sus aguas es el resultado del balance entre estos aportes y la evaporación. Una de las razones por las que el mar Muerto es tan salado se debe a que está ubicado en una cuenca hidrográfica endorreica, es decir, no hay salidas. Los minerales que desembocan en él se quedan allí para siempre.

►Servicio comunitario: Si necesitas un abogado y no puedes costearlos, hay programas gubernamentales y organizaciones que brindan asesoría y servicios gratis o a bajo costos. Más información = www.justice.gov

►Salud: La gente ha estado utilizando la sal desde los albores de la civilización para procesar, conservar y mejorar los alimentos. Cada vez hay más evidencia de que demasiada sal (específicamente el cloruro de sodio agregado para preservar y realzar el sabor de muchos alimentos altamente procesados) está enfermando a las personas. Puede causar presión arterial alta y contribuir a ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. También se asocia con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de estómago y colon, enfermedad de Ménière, osteoporosis y obesidad.

►Sobre el español: Turulato(a) = Alelado, estupefacto.

►Dólar y euro hasta este domingo 7: Compra del dólar 58.40 y venta 59.34; Compra euro 62.52 y venta 65.90

►Combustibles: Del 6 al 12 de abril: Gasolina Premium a $290.10. Regular a $272.50…Gasoil Optimo a $239.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $132.60 y el Gas Natural $43.97.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com




Por Rosa Marmolejos
Diario Azua / 08 abril 2024.-

Parece como si República Dominicana está dirigida por un grupo de hombres que no sabe hasta donde llegan sus límites como miembro de un partido en el poder, y eso no es otra cosa que el caos y el desorden institucional como hasta ahora este gobierno está llevando la cosa pública, pura improvisación.

Bajo ninguna circunstancia el señor José Ignacio Paliza, ministro administrativo de la Presidencia en licencia y presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), tenía que hablar sobre la asignación de recursos a los partidos políticos como está estipulado en la Ley 33-18.

En su artículo la Ley 33-18 de Partidos, agrupaciones y Movimientos Políticos ordena: que la distribución de la contribución económica del Estado a los partidos políticos, agrupaciones y movimientos políticos, serán conforme al siguiente criterio un 80% distribuido en partes iguales entre los partidos que hayan alcanzado más del 5% de los votos válidos emitidos en las últimas elecciones, un 12% distribuidos entre todos los partidos que hayan alcanzado más del 1% y menos del 5% de los votos válidos emitidos en las últimas elecciones; un 8% distribuidos entre los partidos que hayan alcanzado entre 0.01% y 1% de los votos válidos obtenido en las ultimas elecciones; por lo que el señor Paliza no debió salir en espacio pagado haciendo creer como su partido le está haciendo una contribución a la oposición para que participe en el actual proceso electoral, simplemente se están pasando de la raya.

Lo peor de todo es que el señor Paliza, ha entendido que públicamente ha hecho gala de la semántica de su apellido, pero al final se impuso su tamaño, se quedó muy chiquito.

El argumento de que los otros hicieron lo mismo en su momento se le cayó, porque la Ley 33-18 no existía y no se debe hablar de violación de lo que no existe, es la enfermedad de buscar un culpable.

Los errores de su gobierno y el suyo propio, señor Paliza, no se disminuyen porque otros hayan cometido ese mismo error.

Porque si tomo lo del erario público y usted hace lo mismo, ambos somos dos ladrones. A partir de ahí entonces debatamos sobre cual ha realizado mayor aporte en beneficio de la colectividad dominicana.

La discusión de la oposición y el gobierno debe ser sobre quien tiene mejor plan parta el futuro y reseñar los hechos tangibles de cada cual al frente de la cosa pública.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 08 abril 2024.- 

Cerca de un centenar de dirigentes, militantes y simpatizantes del Partido Revolucionario Dominicano (PRM), dominicanos sin banderías políticas, comerciantes y activistas comunitarios en esta ciudad asistieron durante el pasado fin de semana a diferentes actos para apoyar la reelección del diputado Norberto Rodríguez, por la Circunscripción 1-USA.

El secretario general del Partido Alianza por la Democracia (APD), Carlos Sánchez, levantó la mano de Rodríguez, expresando “él reúne todas las condiciones como legislador para seguir profundizando el cambio”.

“Es una persona íntegra, honesta, trabajadora, una persona que el presidente Luis Abinader cuenta; es una gran oportunidad para el presidente seguir contando con él en la Circunscripción 1 del exterior”, agregó.

“Además, para la ADP, que dirige el doctor Max Puig, es una oportunidad porque con él estamos bien representados”, puntualizó Sánchez, también diputado ante el Parlacen.

Mientras, la seccional del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) en esta ciudad, también decidió apoyar la reelección del diputado Rodríguez.

Ignacio Castillo, presidente del PRSD-NY, sostuvo “creemos en la persona que conoce los problemas que tenemos los dominicanos en el exterior, y en sus años como diputado ha presentado proyectos y resoluciones que nos favorecen a los quisqueyanos que residimos en el exterior y lo apoyamos por 4 años más”.

Por su parte, Manuel Octavio Pérez (Mañengo) indicó que “como aliados al PRM, seguimos apoyando la reelección del presidente Luis Abinader y del diputado Rodríguez que busca continuar por la Circunscripción 1-USA”.

Añadió que “ha sido el único de los diputados que ha hecho un trabajo encomiable en defensa de los dominicanos en el exterior; por eso apoyamos el 1 y 1 (Abinader y Norberto) que aparecen en la boleta electoral en la casilla No. 1”.

Asimismo, el diputado recibió el apoyo de la regional del PRM en Brooklyn, durante otro masivo acto efectuado en un restaurant de dicho condado.

Paula Rosario, secretaria de acta de la región, sostuvo ante cerca de un centenar de perremeístas, “Rodríguez ha demostrado ser un legislador preocupado por los dominicanos que residimos en el exterior, y lo ha manifestado con sus propuestas legislativas”.

“Es un hombre de la diáspora, un amigo que contesta el teléfono cuando se le llama, no cierra las puertas, por eso y mucho más lo queremos cuatro años más”, precisó la valorada dirigente del PRM en el condado.

Por su parte, el reconocido dirigente Víctor Luzón, sostuvo: “Este es un acto para darle el apoyo incondicional al diputado Norberto, en particular las mujeres de Brooklyn, que la mayoría está con él y con nuestro presidente Abinader para que siga por cuatro años más al frente del Estado dominicano”.

El director de crecimiento del PRM de la seccional en el Estado de NY, Aris Guevara, coordinó la masiva asistencia a los actos.

Asistieron a este evento Manuel Cabrera, Vicente Rosario, Emigdio Moronta, Edgar Núñez, Víctor Guaba, Monchy Nicasio, Oscar Villamán, Elvis Valdez, Pedro Frías, seguidores de Puro Fajardo y Awilda Brito.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 08 abril 2024.- 

Más de un centenar de dirigentes, militantes y simpatizantes del proyecto “300 con Leonel”, que dirige Geraldo Rosario, tomaron la tarde de este domingo calles en el condado de El Bronx, entre ellas Grand Concourse, la avenida Crestón y la 183, durante un encuentro-bandereo en apoyo a la candidatura del exmandatario.

En el mismo exhibían carteles, banderas, fotografías del doctor Leonel Fernández, y vociferaban eslóganes “Leonel presidente”; “De que se van, se van”, “E' pa' fuera que van”, en clara referencia al PRM y el presidente Luis Abinader.

“Debe ser de conocimiento de los dominicanos en el exterior que el presidente Fernández se encuentra hoy en Dajabón como guardián de la patria, de la soberanía nacional, defendiendo la RD desde la frontera”, manifestó Rosario en plena vía pública.

“Aquí en NY, los 300 con Leonel, con este calentamiento que ha sido grandioso por el apoyo voluntario de muchos dominicanos que creen el doctor Fernández es una necesidad nacional en el país caribeño, ya que el gobierno del PRM nos ha llenado de inseguridad, promesas incumplidas, ni respeta los dominicanos del exterior”, dijo.

Se distribuyeron cientos de relojes verdes con la cara de Fernández entre transeúntes y conductores que pasaban por el lugar.

Mientras, los directivos de dicho “proyecto político”, Edwin Paredes y Wascarina Cabral sostuvieron “los dominicanos en el exterior estamos cansados del abuso contra nuestra familia en el país; el alto costo de la vida está acabando con la familia, por eso, en el 2024, el PRM “E' pa' fuera que va”.

Asistió el candidato a diputado por la Circunscripción 1-USA Ramón Tallaj Jr, siendo ovacionado por los presentes. Asimismo, una comisión de la seccional del partido Fuerza del Pueblo (FP).

Hubo almuerzo para los participantes y bebidas refrescantes de diferentes sabores. Todo terminó en orden y el apoyo masivo de conductores al tocar reiteradamente sus bocinas y las salutaciones en señal de L de transeúntes fue notorio.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 08 abril 2024.- 

Las personas mayores de 65 años que residan en la Gran Manzana como indocumentados, entre ellas miles de dominicanos, podrán adquirir su Medicaid (programa de salud del Gobierno de Estados Unidos para personas necesitadas), informaron las autoridades.

La Unidad de Participación Pública de la Alcaldía de NYC y el personal de NYC Care y sus socios afiliados distribuyeron miles de folletos en varios idiomas en vecindarios neoyorkinos con grandes poblaciones de inmigrantes.

La medida se llevó a cabo la semana pasada por celebrarse “La Semana Nacional de Salud Pública”, del día 1 al 7 de abril; una oportunidad para dar a conocer los numerosos programas para mantener seguras a las comunidades.

A partir del pasado 1 de enero Medicaid se amplió para incluir a adultos mayores indocumentados que sean elegibles por ingresos en el Estado. Anteriormente, el seguro para residentes mayores indocumentados se limitaba a la cobertura de visitas de emergencia médica.

Los neoyorquinos que puedan calificar deben llamar al 311 y decir "GetCoveredNYC" o enviar un mensaje de texto con CoveredNYC (SeguroNYC en español) al 55676. Más información en 

Asimismo, llamar al 646-NYC-CARE (646-692-2273) o visitar https://www.nyccare.nyc/ para obtener más información.

El doctor James McDonald, comisionado de Salud del Estado, dijo que “los adultos indocumentados tienen más probabilidades de trabajar en empleos que no brindan beneficios de salud, enfrentado restricciones de elegibilidad para programas públicos, que los obliga a renunciar a servicios preventivos y exámenes de detección”.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 08 abril 2024.- 

Las alarmas se han disparado en los Estados Unidos y Canadá por la presencia este lunes del eclipse solar en múltiples lugares de ambos países. Existe una “eclipsemanía”.

Asimismo, dominicanos en varias ciudades de USA y de este estado de NY, principalmente en la Gran Manzana, están preparados con sus gafas especiales para ver el fenómeno astronómico desde diferentes lugares.

Solo en EE. UU. más de 40 millones de habitantes se proponen observar dicho eclipse, al igual que millones en Canadá y México.

El eclipse está desatando una verdadera fiebre, e incluso preocupación en estos países. Muchas escuelas en zonas donde se verá el fenómeno, como Cleveland y Montreal, cerrarán o dejarán salir más temprano a sus estudiantes.

La Administración Nacional estadounidense de Aeronáutica y el Espacio (NASA) en Virginia lanzará tres cohetes sonda para estudiar cómo se ve afectada la atmósfera superior de la Tierra cuando la luz solar se atenúa momentáneamente sobre una parte del planeta.

Presos en la cárcel de Woodbourne acudieron el pasado fin de semana ante una corte federal y demandaron el Departamento de Prisiones y Supervisión Comunitaria del Estado de NY (DOCCS) por el cierre total de la cárcel y no permitirle ver el eclipse solar de este lunes, “porque viola su libertad religiosa y derechos".

La medida se debe porque el eclipse cubrirá unos 160 kilómetros de territorio en el Estado, donde hay 23 cárceles, quedando a oscuras totalmente entre 1 ½ a 3 ½ minutos, entre las 2:00 y las 5:00 de la tarde, convirtiendo el día en noche por la Luna pasar entre la Tierra y el Sol.

Cientos de miles de visitantes harán presencia en diferentes ciudades de EUA, entre ellas la Gran Manzana. Bell en Texas y algunas de Canadá han declarado estado de emergencia, lo que podría desencadenar una serie de desafíos logísticos y de seguridad.

Nueva York, uno de los 13 estados impactados por la totalidad del eclipse cuando por unos minutos todo estará oscuro, aplicará medidas de tránsito especiales ante la situación para evitar el caos vehicular.

Las autoridades recomiendan al que conduzca durante el eclipse tener las luces encendidas por la oscuridad repentina que habrá y no intentar mirar el fenómeno mientras está en movimiento.

Recomiendan encontrar un lugar para estacionarse si quiere mirar y asegurarse de tener gafas adecuadas.

Asimismo, los estados de NY, Indiana, Kentucky, Ohio, Oklahoma y Texas han pedido a la ciudadanía que acumulen alimentos, agua y gasolina en sus vehículos. La Agencia para el Manejo de Emergencias (EMA) teme que la llegada masiva de turistas provoque desabastecimiento.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 08 abril 2024.-

La Junta Central Electoral (JCE), el pleno o una amplia comisión, visitará próximamente varias ciudades de los Estados Unidos para verificar el montaje del próximo torneo electoral a celebrarse el 19 de mayo venidero en la República Dominicana, se informó.

Los miembros del organismo electoral llevarían reuniones con representantes de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE) y de las Oficinas de Servicios en el Exterior (OSE).

Asimismo, con presidentes, secretarios y delegados de las organizaciones políticas reconocidas ante la JCE, con el propósito de verificar los avances en la preparación de las próximas elecciones, así como capacitar en el uso de los equipos EDET (escaneo, digitalización, impresión y transmisión), se informó.

Los integrantes de la JCE, estarán encabezado por el presidente del organismo, doctor Román Jáquez, visitarán NY, Nueva Jersey, Massachusetts, Orlando y Miami.

domingo, 7 de abril de 2024

 

Por Tyrone Dotel / Diario Azua
La Guázuma, Peralvillo, Monte Plata, Rep. Dom. / 07 abril 2024.-

La Asociación de Cabalgadores de la Guázuma (ACAGUA), anunció su acostumbrado encuentro de caballistas, a realizarse el 28 de abril, con motivo de las fiestas patronales en honor a la Santísima Cruz.

“Estamos muy emocionados con la edición número 25 de nuestro encuentro, actividad que estamos seguros, continuará aportando al desarrollo de La Guázuma y comunidades circundantes”, externó Carlos A. Quezada, presidente de ACAGUA.
En ese mismo tenor, Quezada explicó que la participación, la cual iniciará a las 11: 00 A.M. será a nivel nacional y se darán cita competidores y espectadores de diferentes provincias.

“Lugo del desfile, tendremos, tanto para damas como caballeros, competencias de enganche de sortijas, pruebas de rienda y docilidad, paso fino e higüeyano, galope en tres categorías, según la alzada, acrobacia y prueba de fuerza”, explicó.

De igual manera, el presidente de dicha asociación explicó que los interesados en participar deben inscribirse antes del día 24 del presente mes, para asegurar su inclusión en las competencias.


"Los ganadores recibirán trofeos y premios en efectivo", adelantó Quezada.

La directiva de ACAGUA también está conformada por William de La Rosa, vice presidente, Noriel Marte, disciplina, Jean Marie Quezada, secretaria y Cárolin Marie Quezada, vocal.

Para más información sobre la atractiva actividad, que viene realizándose desde el año 1999, las personas pueden llamar al número 829-486-5209.

 

Diario Azua de une al editorial del periódico Los Remedios de Azua

Por Ramon Minyety / Diario Azua
Azua de Compostela, Rep. Dom. / 07 abril 2024.-

Valoran de injusticia la causa porqué es la hora que no se le haya otorgado el premio Nacional de Literatura al prolífico escritor, novelista, dramaturgo, narrador y tallerista oriundo de San José de Ocoa WILLIAM MEJÍA. ¿Hasta dónde tiene culpa en parte la Unión de Escritores Dominicanos? ¿Y hasta dónde probablemente el PEN?

Pensamos que no. En nuestra opinión a los dominicanos amantes de las Letras, se les ha pasado el tiempo de haber redactado un manifiesto con todo el rigor en la forma y el contenido, clamando por ese premio a William.

La mayoría de las veces, situaciones como estas se dan, lamentablemente no por desidia orgánica, sino por falta de alguien que en los estamentos decisorios, oportunamente haga justamente la labor de padrino o mejor dicho, promotor o defensor de que se efectúe esa dilatada excelsa distinción.

En otro tiempo con mucha notoriedad, la crítica tuvo en el olvido a los escritores de pueblo, hasta subestimarlos, parece ser por lo visto que esto no ha cambiado y que sigue igual que antes.

 

“Tenemos acuerdos con 23 universidades del país para desarrollar los estudios de los becarios en distintas áreas”

Leonel Ng declaró que 290 becarios del programa Excelencia Popular están estudiando actualmente

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 07 abril 2024.-

El Gerente de la División de Responsabilidad Social del Banco Popular Dominicano, licenciado Leonel Ng, afirmó que el 80% de los jóvenes beneficiarios del programa de becas Excelencia Popular está insertado en el campo laboral de su carrera, muchos de los cuales han logrado alcanzar cargos ejecutivos en distintas empresas.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, argumentó el programa busca reconocer a los jóvenes con talento, meritorios y que en sus estudios han demostrado interés en desarrollarse.

Ng establece que el programa Excelencia Popular tiene acuerdos con 23 universidades del país para estudiantes becados, en cuya ocasión hay once universidades con las cuales se desarrollará el llamado actual de 60 jóvenes para aprovechar la oportunidad que está abierta actualmente.

Informó que a la fecha han egresado 300 jóvenes y 290 están estudiando gracias al programa de becas Excelencia Popular, a lo cual se suman las 60 becas que está ofertando actualmente.

Indicó que hay becarios egresados que desempeñan las funciones de gerentes en las áreas de tecnologías, negocios, en empresas privadas y públicas, que egresaron del programa Excelencia Popular.

“Nos sentimos muy orgullosos de aportar al país mañana un profesional en distintos sectores de la economía y de la sociedad que se necesitan, desde nuestra fundación ha sido un compromiso que abrazamos y que todos en la organización lo vemos así”, enfatizó.

Precisó que adicionalmente, los becarios que al momento de su graduación tienen los mejores índices y han presentado un comportamiento ejemplar, reciben un bono especial para continuar sus estudios cursando una maestría.

Las carreras que abarca el programa son ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas, teniendo adicionalmente carreras de economía naranja, como son bellas artes, diseño gráfico y otras.

Dijo que los jóvenes pueden encontrar una serie de opciones, desde ingeniería telemática, ciberseguridad, administración y negocios, carreras que están disponibles y cada una de las universidades tienen una selección para la cual pueden aplicar.

“En este año, como ya es una costumbre, abrimos la convocatoria de 60 becas del programa Excelencia Popular en once universidades a nivel nacional, estas becas tienen una cobertura del 100% de los gastos educativos, incluyendo los equipos tecnológicos” subrayó.

Ng sostuvo que Excelencia Popular también incluye todos los programas de formación durante el estudio de grado del becario para que pueda insertarse en el ejercicio de su profesión.

“Todo joven que le interese participar del programa Excelencia Popular debe acercarse a la universidad donde desea estudiar y hacer el proceso de admisión, en la página Web popularenlinea.com.do/excelenciapopular le va a salir ahí todas las informaciones de las universidades que están en esta convocatoria”, agregó.

Sostuvo que los candidatos que clasifiquen para las becas pasan a un proceso de evaluación de entrevistas y entre las universidades y el Banco Popular se eligen los mejores estudiantes de la convocatoria.

El ejecutivo bancario dijo que el programa tiene más de diez años, destacando que el compromiso con la educación del Banco Popular se manifiesta desde que abrió sus puertas hace 60 años.

Entiende que la educación es vital para tener una sociedad cada vez más desarrollada, justa y ética.

“Por eso, desde nuestros inicios hemos apoyado, tanto a nivel de grado, de universidades, colegios y otras instituciones educativas que se han desarrollado en el país, el Banco Popular ha sido un aliado para esa realidad”, significó.

 

Por Alfredo Cruz Polanco
Diario Azua / 07 abril 2024.-

Al conmemorarse hoy 5 de abril en nuestro país, el Día Nacional del Periodista, propicia es la ocasión para felicitar sinceramente y reconocer a todos los hombres y mujeres que ejercen con gallardía, ética profesional y transparencia el ejercicio del periodismo y las labores de comunicar y educar a toda la sociedad a través de sus escritos, investigaciones, análisis, críticas constructivas, denuncias y comentarios de actualidad, arriesgando muchas veces hasta su propia vida y la de su familia para mantenerla informada, comunicada y orientada de todos los acontecimientos sucedidos, tanto nacionales como internacionales.

Por todas esas virtudes ejercidas y aplicadas de manera equilibrada, plural e independencia absoluta, contribuyen en gran medida con el fortalecimiento institucional y democrático de nuestro país; con la libertad de prensa y la libre expresión del pensamiento.

Que Dios Todopoderoso derrame sobre cada uno de ustedes muchas bendiciones, salud, éxitos y larga vida para que continúen realizando como hasta ahora, esa loable, altruista y eficiente labor ciudadana.

Enhorabuena, ¡muchas felicidades y muchos éxitos para todos!

Deferentemente,

El autor Lic. Alfredo Cruz Polanco
Contador Público Autorizado, CPA
Máster en Relaciones Internacionales
Ex diputado al Congreso Nacional y
Miembro Titular de la Cámara de Cuentas de la República 2010-2016





Diario Azua
Punta Cana, La Altagracia, Rep. Dom. / 07 abril 2024.-

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos de la Zona Este (ASOLESTE), anunciaron la apertura del Programa Inglés para la Empleabilidad, dirigido a 70 mil colaboradores del sector turístico en la Región Este del país.

Así lo informó el titular del MESCyT, doctor Franklin García Fermín, a través de una rueda de prensa con el presidente de ASOLESTE,  Ernesto Veloz, el director general de Hoteles Secrets, Domenico Cacace, así como sus homólogos del Catalonia Hotel, Gonzalo Vera, Bahía Príncipe, Luis González Cadena y el presidente de la federación de empleados hoteleros del este, Manolo Ramírez.

“El desarrollo del capital humano debe ser la piedra angular de toda sociedad y para lograr este propósito hay un medio por excelencia, elevar las habilidades comunicativas de los jóvenes en el idioma inglés, lo cual contribuye a mejorar la calidad de los servicios del turismo, así como de las empresas que contribuyen a sostener en pie la economía nacional”, aseguró García Fermín. 

Asimismo, explicó que los empleados hoteleros disponen de muy poco tiempo para asistir a clases tradicionales, razón por la cual las clases serán virtuales y estarán disponibles 24 horas. 

Mientras que el presidente de ASOLESTE, Ernesto Veloz, explicó que el lanzamiento de Inglés para la Empleabilidad forma parte de un trabajo de varios años a través de diferentes empresas del sector y el MESCYT, con la meta de convertir a la Zona Este en uno de los destinos más importantes del Caribe.

“Agradecemos el apoyo de las organizaciones del sector y todas las empresas que se involucran en el desarrollo turístico, pronto estaremos aquí hablando de los resultados”, agregó. 

En qué consiste Inglés para la Empleabilidad 

Este programa de aprendizaje va dirigido a los trabajadores del sector turístico, hoteleros, del transporte turístico, del área gastronómica, así como también a los guías, touroperadores, prestadores de servicios varios, animadores, empleados de parques y de centros comerciales.

Se desarrollará en la modalidad virtual, basado en una plataforma de autoaprendizaje para todos los niveles del Marco Común Europeo, consta de más de 2000 horas de contenido, material multimedia y ejercicios interactivos con reconocimiento de voz para pronunciación.

A través de esta plataforma, los alumnos podrán obtener niveles de inglés que van desde A1 hasta C2, e incluye el estudio de inglés para la industria, con clases disponibles todos los días, así como herramientas de aprendizaje, traductor, pruebas estandarizadas de nivelación, monitoreo de progreso, laboratorio gramatical y de pronunciación, artículos y otras herramientas.

Este proyecto forma parte de la Estrategia de Bilingüismo impulsada por el presidente Luis Abinader y que consta de varias etapas del Sistema Educativo Dominicano, con la finalidad de dotar a los ciudadanos de competencias para asegurar empleos de calidad, así como la mejora de los servicios. 

Estuvieron presentes el alcalde de Verón Punta Cana, Ramón Antonio Ramírez, el viceministro administrativo y financiero del MESCyT, José A. Cancel, así como la directora de lenguas extranjeras, Giseh Cuesta, la encargada del departamento de coordinación académica, Zomnia Schott, empresarios y representantes del sector turístico.

Domingo Contreras afirma que el PRM y el gobierno les temen a que la gente acuda a votar masivamente y por eso su apuesta a la abstención.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 07 abril 2024.-

Domingo Contreras, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), coordinador de la campaña electoral en el Distrito Nacional, atribuyó al PRM y a su Gobierno de temer a que ciudadanos y ciudadanas acudan a votar en las venideras elecciones y por ello su insistencia en provocar una abstención.

“Es que conocen del rechazo que tienen en la población y por eso el gran esfuerzo desplegado para que la gente no acuda a votar”, dijo Contreras en la asamblea de dirigentes del PLD realizada en la Casa Nacional Reinaldo Pared Perez.

Argumentó que el temor del PRM de que la gente acuda a votar es porque conocen el alto grado de inconformidad en la población con el gobierno que prometió y se comprometió y no ha honrado sus promesas.
Dada esas condiciones y sobre el análisis matemático de miembros y militantes y sus allegados, Domingo Contreras invitó a trabajar con el padrón de los electores para fidelizar el voto peledeista y motivar a los que no fueron a votar a que se cumpla con ese deber ciudadano.

“De lo que se trata es que vamos a movilizar nuestras fuerzas y alcanzar el triunfo, no se trata solo de denunciar lo que hizo el Gobierno en contra nuestra”, dijo

Advirtió sobre los peligros que asechan al país de que el PRM gane las elecciones en los se incluye una reforma fiscal unilateral, que seguirá el deterioro del país, con comida cara, inseguridad, desorden generalizado, entre otros males

“Los triunfos en cualquier disciplina o área, se obtienen con esfuerzos pequeños”, dijo Contreras para cerrar su intervención

Al iniciar su ponencia Domingo Contreras denunció que las elecciones de febrero se constituyeron en un verdadero asalto de las instituciones gubernamentales que mancharon ese proceso y afectaron la democracia.

 


Por Ramón Ventura Camejo
Diario Azua / 07 abril 2024.-

La Asociación de Servidores Públicos (ASP) es una agrupación de servidores que disfrutan de un fuero organizativo en la acción de protección y defensa de sus derechos reconocidos, procurando la profesionalización; así como también colaborar para un mejor desempeño institucional

En un Estado Social y Democrático de Derecho, es lógico que se reconozca que todos los ciudadanos tienen derecho de asociarse con fines lícitos, en conformidad con la Ley como lo garantiza el artículo 47 de la Constitución de la República Dominicana

En coherencia con el mandato constitucional la Ley de Función Pública 41-08 en sus artículos 67, 68 y 69; garantizan ese derecho colectivo.

Por igual en orden descendente de la jerarquía de las normas trataremos el Artículo 84 del Reglamento de Relaciones Laborales No. 523 - 09 y la Resolución No. 002- 2010

Desarrollemos.

Artículo 67. Se reconoce el derecho de los servidores públicos a organizarse dentro del marco de las disposiciones de la presente ley y de cualquier otra norma legal vigente sobre la materia, conforme lo establece la Constitución de la República, así como a separarse en cualquier momento de la organización que pertenezcan.

La reglamentación de la presente ley regulará las modalidades para la constitución y organización de las Asociaciones de Servidores Públicos, así como de las federaciones y confederaciones de las mismas.

Artículo 68. Las Asociaciones de Servidores Públicos, las federaciones y las confederaciones adquieren personería jurídica por efecto de su registro en la Secretaría de Estado de Administración Pública, la que expedirá la correspondiente certificación.

Son nulos los actos ejecutados por una organización de servidores públicos que no haya sido registrada por la Secretaría de Estado de Administración Pública.

Para los fines de su formal registro por ante la Secretaría de Estado de Administración Pública, los promotores u organizadores deben remitir a ésta una solicitud acompañada de los documentos que se establezcan reglamentariamente. Dicho registro sólo puede ser negado:

1. Si los estatutos no contienen las disposiciones esenciales para el funcionamiento regular de la organización, o si alguna de sus disposiciones es contraria a la presente ley;

2. Si no cumple cualesquiera de los requisitos exigidos por la Ley o por los estatutos para la constitución de dicha organización.

Corresponde ahora divulgar lo que precisa la ley en el Artículo 69. Las organizaciones de empleados públicos tienen los fines siguientes.

1. Defender y Proteger los derechos que la ley y los reglamentos reconocen a los servidores públicos

2. Procurar el mejoramiento profesional, cultural, moral y social de sus miembros

3. Colaborar con la Administración Pública para el mejor cumplimiento de las actividades de ésta y el mejor desempeño de los Servidores Públicos

4. Representar a sus miembros ante los organismos administrativos y judicialmente competentes;

5. Dar asesoramiento y asistencia a sus miembros;

6. Constituir, financiar y administrar, conforme con las normas vigentes, fondos de asistencia y promover cooperativas, centros de capacitación y perfeccionamiento profesional, entidades de recreación, bibliotecas, publicaciones y demás servicios de índoles cultural destinado al desarrollo de sus miembros.

Continuando con el tema sobre las Asociaciones de Servidores Públicos, corresponde ahora, comentar el contenido del Artículo 84 del Reglamento de Relaciones Laborales en la administración pública No.523- 09.

Artículo 84. Las organizaciones de servidores públicos deben constituirse a escala nacional por Secretarías de Estado y otros órganos del Estado.

PÁRRAFO 1. Tales organizaciones deben constituirse con no menos del cuarenta por ciento (40%) del total de los empleados del organismos respectivos con derecho a organizarse, con exclusión del personal que ejerce autoridad o funciones de confianza, de dirección, supervisión o control, sobre otros servidores subalternos.

PÁRRAFO 11.- En aquellas instituciones que cuentan con unidades desconcentradas en todo el territorio nacional, como los sectores salud, educación, obras públicas y comunicaciones, agriculturas y otros, podrán formarse asociaciones de servidores públicos, de acuerdo con la regionalización de dichos sectores y su estructura orgánica y funcional, conforme a las disposiciones de la Ley y el presente reglamento (...)

Fue en el proceso de racionalización normativa, y en el interés de la mejor divulgación de las condiciones para la aplicación de estas normativas, que la Dirección de Relaciones Laborales asesoró a la Dirección del MAP para emitir la Resolución No. 002- 2010; que aprobó la Guía para la Constitución y Funcionamiento de las Asociaciones de Servidores Públicos.

Guía de la que cito lo siguiente:

V11. PROCEDIMIENTO PARA DEJAR CONSTITUIDA UNA ASOCIACIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS.

A los fines de que quede formalmente constituida y legalmente registrada una asociación de servidores públicos, se requiere que sus promotores agoten los pasos que están previstos en la presente Guía.

PRIMERA FASE: COMISIÓN PROVICIONAL ORGANIZADORA

SEGUNDA FASE: INFORMACIÓN AL TITULAR DEL ORGANISMO.

TERCERA FASE: NÓMINA DE MIEMBROS FUNDADORES

CUARTA FASE: REDACCIÓN DE ESTATUTOS SU CONTENIDO

QUINTA FASE: ASAMBLEA GENERAL CONSTITUTIVA.

ACTA CONSTITUTIVA

SEXTA FASE: REGISTRO FORMAL POR EL MINISTERIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

La Organización de los Servidores Públicos en las Asociaciones, es una manifestación de la cultura democrática participativa, que estimula la identificación con la misión y los valores institucionales, y una garantía para el respeto a la profesionalización de la Función Pública.

Gestión de un resultado

Después de cuatro (4) años, termino de escribir: El Saber Experto y la Cooperación en la Reforma y Modernización del MAP.

Libro en el que caracterizo el estado de la Función Pública Latinoamericana, a través del pensamiento de reconocidos investigadores de Iberoamérica y Distingo las capacidades internas del MAP; Reconozco las diversas Cooperaciones de Instituciones como: ONU, CLAD, UNIÓN EUROPEA, OCDE, BID, FUNDIBEQ, USAID; igual representantes del sector académico, privado , de la sociedad civil , de la comunicación , laboral , y otros .

Evidencio la reforma y modernización del Ministerio de Administración Pública, en las diferentes dimensiones de la administración pública de República Dominicana.

Sostengo la hipótesis de que el Saber Experto, la Cooperación y la Alianza Estratégica Político-Técnica y Social; fueron factores Claves en el nivel de Desempeño Alcanzado.

 

Por Ramón Minyety / Diario Azua
Azua de Compostela, Rep. Dom. / 07 abril 2024.-

Al celebrarse este viernes 5 de abril en la República Dominicana el Día Nacional del Periodista, la rectora de la Universidad Tecnológica del Sur, Utesur, maestra María del Rosario Melo Muñoz, expresa la más sincera felicitación a todos los esforzados trabajadores del periodismo, en especial a los de Azua.

“Desde la Utesur, valoramos el trabajo que realizan los periodistas de la provincia de Azua y los exhortamos a continuar aportando al bienestar colectivo de nuestra sociedad” expresó la rectora de Utesur.