Titulares

Publicidad

miércoles, 3 de abril de 2024

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 03 abril 2024.-

La Junta Central Electoral (JCE), a través de su Dirección Nacional de Elecciones, pondrá en marcha la iniciativa “Mi Primer Voto 2024”, que consiste en la entrega de un certificado de participación emitido a favor de votantes que ejerzan el sufragio por primera vez en las próximas elecciones ordinarias generales del 19 de mayo del presente año.

La entrega de certificados a quienes sufraguen por primera vez tiene como finalidad motivar al primer votante a ejercer su derecho a elegir y fortalecer con su voto el sistema democrático.

El órgano comicial informa que los certificados serán depositados en las valijas que contienen el kit electoral y una vez que los electores/as ejerzan el voto por primera vez y hayan firmado en el padrón electoral, recibirán el pergamino correspondiente que será entregado por los presidentes de los respectivos Colegios Electorales.

Además de la Dirección de Elecciones, esta iniciativa será realizada bajo la responsabilidad de las Direcciones de Registro Electoral e Informática, que identificarán los electores/as aptos para sufragar por primera vez en cada Colegio Electoral.

Asimismo, las Juntas Electorales y las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral (OCLEE) reiterarán la información a miembros de Colegios Electorales al momento de entregar el material electoral.

Estos certificados, que tendrán el logo de la institución y el arte promocional de las elecciones generales de 2024, cuentan con un renglón donde será escrito el nombre del primer votante, localidad donde será entregado, el número del Colegio Electoral donde el primer votante ejerció su derecho al voto, el día, mes y año de las próximas elecciones, firmado por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo y el secretario general de la institución, Sonne Beltré Ramírez.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 03 abril 2024.-

Más de un millón de dominicanos residentes en los estados de Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y otros aledanos son afectados este miércoles por las fuertes tormentas de lluvias y vientos.

El Manejo de Emergencias de NYC insta a los neoyorquinos a utilizar el transporte público y dejar tiempo extra para viajar debido a las lluvias y las inundaciones esperadas, las que se mantendrán hasta la mañana de este jueves.

Según los meteorólogos, se esperan al menos dos o tres pulgadas de lluvia en la Gran Manzana. A veces serán posibles ráfagas de más de 55 mph (90 kilómetros por horas) que pueden derribar ramas de árboles y provocar cortes de energía.

“Tenemos los ojos puestos en todo ahora mismo. Hemos estado ejecutando el proceso interinstitucional para asegurarnos de que la ciudad esté preparada. En realidad se trata del viaje de la tarde. Si puede tomar el transporte público, hágalo”, dijo el comisionado de Manejo de Emergencias de la ciudad de Nueva York, Zachary Iscol.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 03 abril 2024.-

Joe Biden y Donald Trump ganaron las primarias presidenciales de sus respectivos partidos (Demócrata y Republicano) celebradas este martes en el estado de NY.

Trump necesitaba 1,215 delegados para asegurar su nominación, pero ya tiene poco menos de 1,700 y Biden necesitaba 1,968 delegados, pero ya ha superado los 2,600. Esto confirma la revancha entre ambos candidatos.

Las elecciones presidenciales se celebrarán el martes 5 de noviembre de 2024; será el sexagésimo torneo electoral para elegir un presidente en Estados Unidos.

Durante los 8 días de votación anticipada, menos de 60 mil neoyorkinos sufragaron para estas primarias presidenciales.

Nueva York es un estado de primarias cerradas, lo que significa que sólo los votantes registrados de esos partidos pueden participar.

La organización de derechos civiles de los latinos más grande de la nación, UnidosUS, ha indicado que los electores hispanos centran su atención en ver cambios en el alto costo de vida, de la salud, los bajos salarios e la inmigración.

También se celebraron elecciones primarias el martes en los estados de Wisconsin, Connecticut y Rhode Island.



Mesa principal durante el encuentro entre la comisión gubernamental y productores en Dajabón.
Diario Azua
Dajabón, Rep. Dom. / 03 abril 2024.-

Durante la segunda reunión entre productores de esta demarcación fronteriza y autoridades de los gabinetes de los sectores Agua y Agropecuario, realizada este martes en la Gobernación provincial, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI, anunció la adecuación de obras hidráulicas, abarcando extracción de sedimentos, y la intervención de sistemas de riego en la provincia para optimizar el riego.
Olmedo Caba Romano, director del INDRHI, anuncia la intervención de los sistemas de riego.
Así lo refirió Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del INDRHI, en el encuentro donde evaluaron y acordaron acciones, en adición a las ya implementadas, para continuar impulsando el sector agropecuario, como son intervenir los sistemas de riego que lo requieran, adecuar el cauce del río Dajabón o Masacre próximo a la laguna La Jagua, y el retiro de sedimentos en la obra de toma de la presa Cabeza de Caballo con una draga, entre otras acciones.

“Gestionamos el equipo requerido para extraer sedimentos que naturalmente se acumulan en período de lluvias, y que en la época de sequía como la actual, resulta adecuada para intervenirlo”, explicó el funcionario. Calificó el encuentro como un acto público y transparente propio de la gestión gubernamental que dirige Luis Abinader, para atender las necesidades de los productores agropecuarios.

La delegación del gobierno estuvo conformada, además, por el senador Eduardo Estrella, el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, INAPA, Wellington Arnaud; el gerente general de la Aseguradora Agropecuaria Dominicana, AGRODOSA, José Fabela; el director general del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), Freddy Soto Thormann ERD, junto a representantes del Ministerio de Interior y Policía en la región. La gobernadora Rosalba Milagros Peña, representante del Poder Ejecutivo en la provincia, moderó la intervención de las partes.

El Banco Agrícola y Agrodosa anunciaron el desembolso de pagos por siniestros registrados a la fecha, y la disponibilidad de créditos con financiamiento a tasa cero destinados a la adquisición de equipos pesados, como una retropala para la Junta de Regantes de la provincia, medidas que continuarán el fortalecimiento de la producción en la zona.

José Lucio Gil, presidente de la Junta de Regantes de Dajabón, destacó la receptividad de las autoridades que ha permitido gestionar y canalizar mejoras requeridas por el sector a través de estos espacios de acercamiento con el gobierno, indicando, además, que hasta la fecha no han sufrido pérdidas de cosecha por falta de agua.

Enlace descarga del video: https://we.tl/t-ylUsG1nnRg

 

Diario Azua
Azua de Compostela, Rep. Dom. / 03 abril 2024.-

La Dirección Regional Sur Central informa que el individuo José Daniel Pinales Filpo, de 23 años y residente en la Sección El Barro, ha sido conducido a la Casa de Guardia del Destacamento P.N. en el Municipio de Peralta, Provincia de Azua. Este suceso tuvo lugar luego de que fuera sorprendido en una acalorada discusión con la Sra. KCL, resultando en el daño de un teléfono celular propiedad de la mencionada persona.

El incidente se desencadenó por motivos aún no especificados, culminando en un altercado que requirió la intervención de las autoridades locales. Según testimonios recabados en el lugar de los hechos, la discusión entre Pinales Filpo y la Sra. KCL escaló hasta el punto en que el primero tomó el teléfono celular de la segunda y lo dañó.

La policía respondió al llamado de emergencia y procedió a detener al individuo en cuestión. Ahora se encuentra bajo custodia policial mientras se lleva a cabo la investigación correspondiente.

La coronel Juana Y. Almonte Martínez, directora Regional Sur Central con asiento en Baní, hace un llamado a la comunidad a resolver conflictos de manera pacífica y a recurrir a las autoridades pertinentes en caso de desacuerdos que puedan poner en riesgo la integridad física o material de las personas involucradas.

 

Diario Azua
San José de Ocoa, Rep. Dom. / 03 abril 2024

La Dirección Regional Sur Central se complace en informar sobre el impacto positivo generado en más de 50 niños y niñas gracias al modelo de "Policía de Proximidad". Este éxito fue evidenciado durante la presentación realizada en el club "Ocoa Patina", ubicado en el parque de Pueblo Abajo de la Provincia San José de Ocoa.

El Tte. coronel Lic. José M. Rodríguez Reyes, P.N., comandante del Departamento Operativo I, P.N., San José de Ocoa, fue el invitado especial en este evento. Durante su intervención, se dirigió a los niños que forman parte del Club de Patinaje "Ocoa Patina". Rodríguez Reyes interactuó con los padres y profesores presentes, instándoles a fomentar la excelencia académica entre los jóvenes y a promover la obediencia en las responsabilidades domésticas.

Además, el comandante destacó el compromiso de las autoridades superiores con la seguridad ciudadana y la importancia de mantener una relación cercana con la comunidad. Su discurso enfatizó la relevancia de la colaboración entre la policía y los ciudadanos de bien para promover un entorno seguro y proteger el bienestar de todos.

Este encuentro no solo fortaleció los lazos entre la policía y la comunidad, sino que también dejó una impresión positiva en los niños, quienes recibieron mensajes inspiradores y educativos sobre valores fundamentales y el papel crucial que desempeñan en la construcción de una sociedad más segura y justa.


 

Por Marcos Dominici B.
Diario Azua / 03 abril 2024.-

En virtud de los desafíos que ha representado la globalización, en lo referente a la apertura de los mercados en el comercio mundial, nuestro país en las últimas cuatro décadas, inició su proceso de actualización y adecuación de los instrumentos legales e institucionales necesarios para defender los derechos de la población consumidora en la República Dominicana.

Entendiendo la necesidad de contar con un marco legal que pueda garantizar los derechos de los consumidores o usuarios de bienes y servicios, en el cual, estos derechos queden estrictamente consagrados, observando además su derecho a acceder a información oportuna, orientación, educación y transparencia relativos a la comercialización de esos bienes y servicios, el Congreso Nacional, emitió la resolución No. 2-95, promulgada posteriormente por el Poder Ejecutivo el 20 de enero de 1995.

Mediante esta resolución, la República Dominicana ratificó el Acuerdo de Marrakech por el cual se establece la Organización Mundial del Comercio; acuerdo que persigue, entre otros aspectos, “que las relaciones entre países en la esfera de la actividad comercial y económica” tiendan “a elevar los niveles de vida, a lograr el pleno empleo y un volumen considerable y en constante aumento de ingresos reales y demanda efectiva y a acrecentar la producción y el comercio de bienes y servicios…”, para lo cual es preciso que estas relaciones se realicen en un marco de justicia y respeto de los derechos de los consumidores”.

Es justamente ese el gran desafío que tienen nuestras autoridades en su misión de proteger los intereses económicos de los consumidores o usuarios, asegurando con “justicia y respeto” un trato equitativo y no discriminatorio ante las distintas formas de abuso, o aprovechamiento por parte de los proveedores de bienes y servicios.

Los dominicanos contamos con una legislación robusta en materia de protección de derechos del consumidor, la Ley General de los Derechos del Consumidor o Usuario, No. 358-05, que además crea el Instituto de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), y que nos concede la protección necesaria en la materia.

En ella se establecen las disposiciones que como Estado se han formulado para implantar un régimen de defensa a los derechos del consumidor y usuario, garantizando la equidad y la seguridad jurídica en las relaciones entre los proveedores, consumidores de bienes y usuarios de servicios, sean estos de derecho público o privado.

El autor es analista en temas sobre Calidad. Reside en Santo Domingo.

martes, 2 de abril de 2024



Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 02 abril 2024.-

Dominicanos residentes en esta ciudad valoran que la Policía de Providence y Cranston, además, la organización sin fines de lucro Lights and Sirens International (Luces y Sirenas Internacional) del Estado de Rohde Island, donaran 14 motocicletas de alto cilindraje y siete fourwheels a la Policía Nacional de la República Dominicana para combatir el crimen.

Dicha donación la hicieron los alcaldes Brett Smiley y Ken Hopkins de Providence y Cranston (R.I.) y fue recibida a nombre del director general de la institución del país caribeño, mayor general Ramón Guzmán Peralta, por el coronel de la Policía dominicana, Roberto Lerebours, director de cooperación y relaciones internacionales de la uniformada.

Asistió el primer teniente de la PN Allan Oleaga, nuevo enlace entre la PN y el NYPD.

Se estableció un “Memorándum de Entendimiento” para compartir informaciones entre ambos departamentos, abriendo la policía de Providence una plaza para que haya un enlace con la Policía dominicana por la alta tasa de la comunidad dominicana allí, para la comunicación directa y la lucha transnacional contra el crimen.

El alcalde Smiley expresó: "Estoy encantado de haber podido asociarnos con Cranston y Lights & Sirens International para encontrar un uso positivo y productivo para estos vehículos, incautados porque durante mucho tiempo fueron un peligro para nuestros vecindarios" y para no destruirlos se han donado a la Policía de RD.

"A través de esta asociación entre nuestros socios policiales locales e internacionales, estamos mejorando la seguridad y la calidad de vida de cada una de nuestras comunidades", indico el alcalde.

Por su parte, el alto oficial policial dominicano en su discurso de agradecimiento sostuvo, “en nombre del mayor general de la Policía de la RD, Ramón Guzmán Peralta, quiero agradecer la donación de estas motocicletas, esperando que esta unión crezca y mejore con el tiempo".

"Gracias a los alcaldes Smiley y Hopkins, a los coroneles Oscar Pérez, Maikol Winkley, y al amigo Iván Carey por juntarnos a todos en este escenario, asimismo, por las directrices de nuestro director general, Guzmán Peralta, por ampliar y promover las relaciones policiales a nivel internacional".

El coronel Lerebours residió en El Bronx por varios años, y el ambiente se desarrolló en el idioma inglés entre ambas partes, sin la intervención de un traductor.

Los motores, incautados por los departamentos de policía de ambas ciudades en el estado de RI, fueron donados a RD por la gestión de la asociación de “Luces y Sirenas International” presidida por el Ibn Bakari, y ya van en un furgón rumbo a Quisqueya.

Entre los dominicanos en el Alto Manhattan que valoran dicho acuerdo figuran Luis Báez, Leonardo Contreras, Altagracia de Matos, Josefina del Orbe, Anthony Encarnación, Wilson Pérez, Andrés Adames, Julio Rosario, Miguel Rosario, y Hugo Rivera, entre otros.


El mundo abre paso al hombre que sabe a dónde va. Ralph Waldo Emerson

Por Agustín Perozo Barinas
Diario Azua / 02 abril 2024.-

Según Ipsos, la empresa multinacional de investigación de mercados y consultoría con sede en París, que ofrece información confiable y una comprensión de la sociedad, los mercados y las personas, las preocupaciones mayores al presente, en orden de importancia, de la población mundial son:

Desempleo
Pobreza e inequidad social
Corrupción política y financiera
Crimen y violencia
Cuidado de la salud
Atención médica
Educación
Impuestos
Cambio climático
Inflación
Control migratorio
Declive moral
Amenazas contra el medioambiente
Aumento del extremismo
Terrorismo
Mantenimiento de los programas sociales
Acceso a crédito
Obesidad infantil

Curiosamente dos temas no aparecen en la lista: la posibilidad de un escalamiento de la guerra en Europa y el nivel de endeudamiento de los países y las personas.

«Animus in consulendo liber» es el lema de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), una frase en latín que significa "espíritu libre para decidir", o "el debate en libertad", con la que el historiador Salustio se refería a una de las virtudes que explicaban la fortaleza de la vieja Roma: la posibilidad de debatir libremente. El contexto original del lema de Salustio, que proviene del discurso de Catón el Joven ante el Senado romano, es el siguiente: "Pero hubo otras cualidades que los hicieron grandes, cualidades que no poseemos nosotros: diligencia en el hogar, justo dominio en el extranjero, espíritu libre para tomar decisiones, no sometido ni a culpa ni a pasión desenfrenada".

Ojalá también dejen deliberar libremente, lo mismo aplicable a Rusia, a los demás países del planeta en un tema tan crucial para todas las naciones. Todos los malvados se autodestruyen si no logran superar su maldad. Dicho de otra manera, según Salmos 33:21: «Al malvado lo destruye su propia maldad».

Los mercados globales financieros y de productos básicos (commodities) son especulativos y sujetos a la estabilidad, o inestabilidad, del mundo. La situación en Ucrania, y el posible enfrentamiento y desbordamiento bélico entre Rusia y la OTAN, es pólvora suficiente para desequilibrar aún más estos mercados resultando en agregadas cargas inflacionarias a las ya heredadas por la pandemia del COVID y sus secuelas con el transporte marítimo mundial y las cadenas de suministro, consecuencias que todos conocemos y por las que pagamos un alto precio.

Sobre la enorme deuda global, también tiene sus graves consecuencias en un entorno tan volátil y frágil. La mayoría de las economías nacionales tienen déficits fiscales que presionan sus presupuestos. Y sabemos que la salud de una economía bajo presiones de estos tipos y niveles se refleja en las economías de los ciudadanos y de las empresas.

¿Por qué entonces estos dos puntos neurálgicos no aparecen en la lista? ¿Manipulación política de la percepción ciudadana? ¿Los políticos declaran las guerras? ¿Los políticos generan las deudas públicas? No. Los políticos son las herramientas de gestión y ejecutores del verdadero poder detrás de los telones. Nada nuevo.

En las redes sociales circula esta reflexión: «El ladrón vulgar te roba el móvil, el auto, el dinero, el reloj, la cadena y bagatelas. Sin embargo, el político te roba la salud, la vivienda, la educación, la pensión, la recreación, el trabajo, la tranquilidad, la seguridad, el futuro, la felicidad y hasta la conciencia. Y concluye: El primer ladrón te elige a ti. El segundo ladrón lo eliges tú».

Un político, no rico y auditado, ya como funcionario designado (civil o militar) o electo (presidente, vicepresidente, legislador o edil), que en ocho años de ejercicio salga con un incremento patrimonial de 30, o más, millones de pesos dominicanos (US$1=RD$58), no fue al cargo a servir al país, fue a hacerse millonario con recursos públicos. Los ingresos y privilegios excesivos en el Estado estimula a las mentes delincuenciales a incursionar en la política desplazando lo bueno de las sociedades para estas funciones.

Son muy buenos teorizando, pero en la práctica de desvalijar las arcas públicas son mucho mejores. ¿Quiénes permitieron el ingreso sostenido al territorio dominicano de cientos de miles de haitianos indocumentados durante más de veinticinco años, desnacionalizando los mercados laborales dominicanos,
quebrantando las leyes migratorias y laborales en un gran negocio desarrollado en la misma frontera y en los cinco consulados dominicanos en Haití?

Según estimaciones de la Junta Agroempresarial Dominicana más del 90% de los trabajadores operativos en el sector agropecuario son de origen extranjero y esta cifra llega al 100% en algunas zonas y cultivos. En el sector construcción la mano de obra haitiana ha ido desplazando a la mano de obra dominicana. Igualmente en servicios en el sector turístico y otros no menos importantes.

Soltemos los políticos; ya los conocemos. Deberían eliminar los subsidios millonarios a la claque política en la Junta Central Electoral, y aquellos a través de salarios, pensiones y privilegios exorbitantes y destinar esos recursos para fortalecer la agropecuaria nacional.

Sigamos con la retórica nuclear, que el solo hecho de intensificarla es un mal presagio: el ser humano siempre, históricamente, ha utilizado las armas de su creación. Hiroshima y Nagasaki lo reconfirmó: no importa el poder destructivo del arma, tarde o temprano se utilizará.

Por ello es insólito que no aparezca en la lista este punto cuando casi todos estamos con la incertidumbre y temor de que nos llegue como relámpago la noticia que un artefacto nuclear ha sido lanzado contra un objetivo adversario.

El secretario general de Naciones Unidas alertó que "el Consejo de Seguridad está más dividido que nunca con el mundo actual entrando en la era del caos; una peligrosa e impredecible ley de la selva donde reina la total impunidad con amenazas como una crisis climática desbocada, una inteligencia artificial sin regulación, unas instituciones internacionales no representativas y unas desigualdades cada vez más agudas. La mitad de la humanidad irá a elecciones en un momento en que cada vez más gente está perdiendo confianza en las instituciones y fe en el proceso político. No es la primera vez que el Consejo de Seguridad, principal herramienta para la paz mundial, está estancado debido a las fisuras geopolíticas. Pero es la peor. La disfunción actual es más profunda y peligrosa. Durante la Guerra Fría, mecanismos establecidos ayudaron a gestionar las relaciones entre las superpotencias. Pero en el mundo multipolar actual no existen tales mecanismos; escenario empeorado por la nueva proliferación nuclear y el desarrollo de nuevas formas para matarse unos a otros y para que la humanidad se aniquile a sí misma. Los conflictos armados en el mundo tienen atrapados a millones de personas para las que la vida es un infierno diario y mortal, ya sea para los que mueren como para los que huyen de la violencia a la que calificó como una herida gangrenada en nuestra conciencia colectiva. Junto a la proliferación de conflictos, las necesidades humanitarias mundiales están a un nivel sin precedentes. Los países en desarrollo están viviendo el lustro más amargo desde hace treinta años, muchos de ellos afrontando una deuda impagable y en niveles récord. Entre los cambios que el mundo necesita está una reforma del sistema financiero internacional, cuyo diseño es anticuado, disfuncional e injusto, además de que favorece a los países ricos que lo diseñaron y a que se establezca una herramienta de urgencia para mejorar las respuestas internacionales para impactos mundiales complejos".

Una tercera detonación con fines ofensivos de un artefacto nuclear esfumará de plano la lista completa de preocupaciones que compartimos y la prioridad sería sobrevivir a toda costa atestiguando el fin de nuestra civilización y el retorno a épocas remotas ya superadas.

Las guerras se alimentan del odio y de intereses. Intereses muy complejos. Desmontar un conflicto bélico es mucho más difícil que prevenirlo. Terminamos entonces con dos frases que se ajustan a estas circunstancias: «¹La guerra no es un fenómeno independiente, sino la continuación de la política por diferentes medios. ²No hay nada que la guerra haya conseguido que no hubiésemos podido conseguirlo sin ella». Von Clausewitz¹/Ellis²

Autor del libro sociopolítico La Tríada II en Librería Cuesta.

Conformado Comisión de la alianza Rescate RD va la próxima semana a entrevista en la Organización de Estados Americanos (OEA)

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 02 abril 2024.-

Danilo Diaz, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y representante de esa organización en la mesa de negociación de la Alianza Rescate RD, confirmó que una representación de la alianza visitará la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) para ponerla al tanto de las irregularidades del actual proceso electoral con las actuaciones del Gobierno que no está jugando limpio en este proceso.

Diaz confirmó que la visita de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Dominicano (PRD) está pautada para la próxima semana.

“Denunciaremos las acciones abusivas que lleva a cabo el gobierno y el candidato a la reelección, Luis Abinader, en contra de la oposición en el actual proceso electoral”, dijo Diaz, respondiendo a los integrantes del programa El Sol de la Mañana.

Confirmó que en la agenda de la alianza opositora Rescate RD se tienen identificadas diferentes acciones y actividades en común, que solo se le debe poner fecha.

“Este miércoles con el regreso desde el exterior del vocero de la alianza, Miguel Vargas Maldonado, procederemos a ponerles fecha a dichas actividades “, dijo Diaz.

Al responder a sus entrevistadores Danilo Diaz insistió en que se han identificado diferentes actividades conjuntas entre los partidos, a parte de las realizadas por cada organización y candidato en particular.

“En la alianza Rescate RD se tiene una consciencia colectiva de su liderazgo de realizar lo que corresponda para sacar los actuales gobernantes del poder”, dijo.

En su comparecencia el delegado del PLD ante la JCE, denunció la restricción de los recursos que le corresponden a los partidos, entre otras maniobras financieras del Gobierno con fines reeleccionistas.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 02 abril 2024.-

Los latinos reciben en esta ciudad más multas por infracciones menores por parte de la policía que cualquier otra etnia, entre ellos dominicanos, principalmente residentes en el Alto Manhattan y El Bronx.

El dato se desprende de un reciente reporte de la organización “Data Collaborative For Justice” que indica “aunque los hispanos representan solo el 29% de la población de la Gran Manzana, en 2022 recibieron el 53% del total de penalidades civiles”.

Las multas obedecen por llevar recipientes de alcohol abiertos en público, lo que representó el 83%; asimismo, orinar al aire libre ocupa la segunda categoría de multas, con el 11%; mientras que infracciones en parques como quedarse después del cierre, representaron un 4%.

Los afroamericanos recibieron el 24% de las citaciones civiles. El informe destaca que la Ley de Reforma a la Justicia Penal, aprobada en 2016, logró que la mayoría de faltas menores como tener envases de alcohol abiertos en público, cometer infracciones de normas de parques, orinar en espacios al aire libre, hacer ruido excesivo y tirar basura o escupir en la calle, ya no sean enviadas al sistema de justicia penal, sino al civil.

Las cifras analizadas por la Universidad de John Jay College señalan que en 2022 el NYPD emitió 27,673 comparendos, incrementando las cifras en 7,252, en relación con el 2021. Al comparar los datos con el 2019, antes de la pandemia, se ve un alza del 22%, pues en ese año hubo 22,662 multas.

“La principal conclusión fue que, si bien los neoyorquinos negros e hispanos siguen siendo más propensos a recibir una multa civil, las disparidades raciales se han reducido en los últimos años: la proporción entre negros y blancos se ha reducido a la mitad, de 3.8 a 1.8, y la proporción de hispanos y blancos se ha reducido a la mitad, de 3.8 a 1.8”, dijo Stephen Koppel, investigador asociado.

 

Por Ramón Minyety / Diario Azua
Azua de Compostela, Rep. Dom. / 02 abril 2024.-

El doctor C. Santiago Eduardo Lajes Choy, rector de la Universidad de Camagüey, Ignacio Agramonte Loynaz, de la república hermana de Cuba, en compañía de la doctora C. Yailé Caballero Mota, directora de Relaciones Internacionales de esa academia, visitó a la Universidad Tecnológica del Sur, Utesur, en el importante marco del acuerdo de colaboración celebrado ya hace un año, por estas dos prestigiosas academias de estudios superiores de estos dos países.

En la actualidad, la Universidad de Camagüey imparte en la Utesur el doctorado en Ciencias de la Educación, mediante un convenio de becas entre Utesur, el Instituto Nacional Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y el ministerio de Educación Ciencia y Tecnología (Mescyt).

Los distinguidos académicos fueron recibidos por la rectora de Utesur, María del Rosario Melo Muñoz, M.A., Juan José Mariñez, PhD, Decano de Postgrado; Sandra Brito, M.A. Coordinadora de Postgrado y Rafael Paulino M.A, encargado de Asuntos Legales. Además, forman parte de la delegación cubana y que estuvieron presentes los doctores: Olga Lidia Pérez González, coordinadora por Cuba de la primera cohorte del doctorado en Ciencias de la Educación en Utesur, y Bartolo Máximo Triana Hernández, coordinador también por Cuba de la segunda cohorte del doctorado en Ciencias de la Educación en Utesur.

La rectora de Utesur, ponderó la excelente relación institucional entre la Universidad de Camagüey y Utesur; la que se ha consolidado con la ejecución del doctorado.

De igual manera, el rector de la Universidad de Camagüey, felicitó a la Utesur” por su visión de futuro y por ofrecer educación superior de calidad; también manifestó su agradecimiento por las excelentes relaciones institucionales entre ambas instituciones académicas.

La agenda de trabajo con los participantes en el Doctorado incluyó dos magistrales conferencias, la primera, dictada por el rector de la Universidad de Camagüey, titulada “La Universidad de Camagüey en vínculo con el gobierno en gestión de ciencia e innovación”, y la segunda, dictada por la directora de Relaciones Internacionales de esa academia con el título “La Inteligencia Artificial, Un Desafío Imprescindible”.

Por otra parte, ellos hicieron un recorrido por las diferentes dependencias de la planta física de la universidad, donde sostuvieron un encuentro con miembros del Consejo de Directores y uno con estudiantes del Colegio de Prácticas Experimental de la academia.

 

Por Narciso Isa Conde
Diario Azua / 02 abril 2024.-

¿Cómo explicar en pleno siglo xxi situaciones y hechos tan graves como los que suceden aquí, en esta isla y en el mundo?: guerras recurrentes, genocidios, pandemias, enfermedades, hambre, desnutrición, pobreza extrema, crisis ambiental, escasez de agua, calentamiento global, desigualdades abismales en ascenso, gansterización de los estados y del gran capital, violencia racista, violencia de género, auge del neofascismo y de la de asociación delictiva entre el estado y la delincuencia privada…

¿Cómo explicarlo?

La humanidad y el planeta que la acoge sufren la consecuencia de la peor y más prolongada crisis de la historia del capitalismo imperialista occidental. Una multi-crisis de decadencia agresiva, que junto a espectaculares avances tecno-científico y a la opulencia de las elites mega capitalistas, agrava todos los problemas acumulados durante varios siglos.

Es conocido que las crisis de hegemonía y dominio, como la que estremece a EEUU y sus aliados europeos occidentales, siempre han sido extremadamente violentas y devastadoras; y la actual tiene las características de una crisis destructiva que pone en riesgo la existencia de la humanidad y del planeta.

Esto implica la militarización (pentagonización-otanización) del sistema, las policías privadas y el mercenarismo militar.

La gansterización abarca múltiples vertientes e incluye, entre otros, tres grandes tipos de tráficos: armas, drogas y personas. Las tres tienen una fuerte incidencia en esta isla que compartimos con Haití.

La estrategia neoconservadora, que incluye la privatización en gran escala de casi todo lo público y social, y la conversión del imperialismo en lumpen-imperialismo, operan como factores de sobrevivencia parasitaria y engorde de los grandes capitales privados bajo la divisa caotizante de que todo se vale para acaparar, ascender y dominar.

· LAS SÚPER GANANCIAS APLASTAN LAS CRECIENTES NECESIDADES HUMANAS.

La relación producción-apropiación de riquezas, generación de pobreza y daños a la naturaleza, se ha tornado brutal. Las súper ganancias aplastan las crecientes necesidades humanas.


En esos contextos mundiales, nacionales y locales, los estados y las clases gobernantes-dominantes -junto al supra gobierno transnacional- se han convertido en maquinarias delictivas y fuentes permanentes de violencia económica, social, psicológica, militar, policial, machista, racista, adulto-céntrica; en un sistema de violencia piramidal basado en ideologías y subculturas que los medios de comunicación dominantes no cesan de reproducir.

Las lacras del desorden mundial penetran por todos los poros y las brechas de los países de la periferia dependiente, constantemente saqueados y controlados militarmente por el PENTAGONO y la OTAN. Cuando no con ciertas garras estructuradas, con el recurso del caos bajo control imperial. Son los casos respectivos de RD y Haití.

Las pandillas armadas proliferan a base del contrabando protegido.

Los cárteles del tráfico de drogas, por igual.

La política se privatiza a niveles insospechados, y las votaciones se degradan.

En las fronteras se instalan las principales unidades del tráfico de seres humanos y de órganos, con muros y sin muros.

Las bandas terroristas tienen escuelas organizadas por la CIA y por el paramilitarismo más experimentado, verbo y gracia colombiano, israelí, “Estado Islámico”...

A las pandillas las transforman en bandas y los narco-carteles y entidades militares tienen sus propios escuadrones parapoliciales, que en no pocos casos se nutren del secuestro.

Delincuencia común, capital privado y estado se van conformando como un poder compartido, en el que se reduce al mínimo su función económica-social, crece el parasitismo financiero y se potencia la represión y la contrainsurgencia.

Las cárceles, manipuladas por autoridades policiales corruptas y por grandes negociantes, se transforman en almacenes de presos empobrecidos/as y oficinas y centros operativos de mafias civiles…y hasta explotan.

Todo esto se proyecta aquí como un sistema mafioso isleño, subordinado a EEUU-UE-ONU-OEA-FMI-BC-BID, cuya permanencia y continuo reciclamiento está asegurado por la negación de soberanía y derechos a cargo de la vigilancia disfrazada de seguridad hemisférica a cargo del Comando Sur, el MAAG, la CIA, el FBI, el MOSSAD y la DEA.

Y de esta explicación se deriva una contrapartida para cambiarlo todo con el accionar del pueblo en rebeldía, la ruptura del sistema opresor y la creación de una sociedad autodeterminada, justa y solidaria. No hay de otra.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 02 abril 2024.-

Tres desconocidos, con aspecto hispano, vienen realizando asaltos con armas de fuego en vecindarios donde residen cientos de familias dominicanas, entre otras etnias, ubicados en El Bronx y el Alto Manhattan, informa la policía neoyorkina.

Expresa la uniformada. que el pasado lunes 25 de marzo, a eso de las 11:30 de la noche, los delincuentes ingresaron a un negocio ubicado en el 553 W. de la calle 207 y la Décima avenida, en el Alto Manhattan, y con pistola en mano tomaron por la fuerza una cantidad desconocida de dinero en efectivo de la caja registradora Y huyendo en un carro Honda Pilot Negro con placa no correspondiente a NY.

El martes 26, a eso de las 8:45 de la noche, los maleantes ingresaron a otro negocio ubicado en el 804 W. de la calle 181 con la avenida Bennett, en el Alto Manhattan, y actuando de forma similar, trataron de obtener dinero de la caja registradora, sin lograr su objetivo. Huyeron del lugar en un carro Toyota Prius azul, dice la institución del orden.

Esa misma noche, un poco más tardes, ingresaron a una tienda en el 3557 de Broadway con la calle 146, en el Alto Manhattan, y con pistola en manos sustrajeron $2,000 dólares de la caja registradora. Huyeron en un vehículo azul.

El miércoles 27, los tres sospechosos ingresaron, a eso de las 3:31 de la madrugada, a un negocio ubicado en el 443 de la avenida Morris Park, en El Bronx. Con pistola en manos tomaron $160 de la caja registradora. Los forajidos huyeron en un vehículo azul, sostiene la policía.

Ese mismo miércoles penetraron 15 minutos más tarde llegaron al negocio ubicado en el 2090 de la avenida Bronxdale, en dicho condado, y se llevaron a la fuerza una desconocida cantidad de dinero en efectivo de la caja registradora. Luego huyeron a pie.

Media hora más tardes, los asaltantes ingresaron al 1 E. de la calle 233, en El Bronx, y tomaron $1,000 de la caja registradora. Huyeron en un vehículo, indica la uniformada, despachando una foto de los malhechores.

En ninguno de los asaltos se reportaron heridos. Detectives de los precintos 30, 34, 47, 48 y 49, pertenecientes a los lugares donde el trio cometió sus delitos, persiguen activamente los asaltantes.

Asimismo, la uniformada solicita a cualquier persona que tenga información sobre estos incidentes llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477) o al 1-888-577-4782. También, enviar sugerencias en https://crimestoppers.nypdonline.org/, y en Twitter @NYPDTips. Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 02 abril 2024.-

La Junta Central Electoral (JCE), a través del Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC), y en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas en la República Dominicana y la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO, anunciaron la realización de un ciclo de webinarios sobre “Libertad de expresión y procesos electorales”.

Los webinarios, que se estarán realizando los días 4, 11 y 18 de abril del presente año y tienen una duración de tres semanas, van dirigidos a periodistas, operadores electorales, así como también a activistas de la sociedad civil, quienes serán edificados en horario de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía en las citadas fechas.

De acuerdo a la convocatoria de los organizadores los cursos aportarán conocimientos y herramientas para la promoción de la libertad de expresión en procesos electorales, adaptados a las características particulares del ecosistema comunicacional, informacional y electoral.

La apertura del ciclo estará a cargo de Anne Lemaistre, directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe, de la UNESCO, así como también de autoridades del órgano electoral.

En la primera jornada estarán como expositores Albertina Piterbag, experta en procesos electorales de la sección de Libertad de Expresión y Seguridad de los periodistas de UNESCO; Rosannys E. Arias Castillo, de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OGTIC); y Osvaldo Larancuent, presidente del Capítulo Dominicano de Internet Society, entre otros.

Los temas a tratar son: “Elecciones y el nuevo paradigma de la información”, “Cobertura de procesos electorales” y las “Herramientas prácticas para contrarrestar la desinformación en contextos electorales”, entre otros.

La convocatoria expresa que las iniciativas contribuirán a fortalecer sus conocimientos y habilidades de cara a las próximas elecciones presidenciales y congresuales a efectuarse el domingo 19 de mayo del año en curso.