Titulares

Publicidad

miércoles, 17 de enero de 2024


Por Ambar Pichardo

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 enero 2024.-

Tetra Pak, líder mundial en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos, se complace en anunciar el nombramiento de Alejandra Carrasquilla como directora de portafolio de Tetra Pak, encargada de liderar las operaciones en Centroamérica y el Caribe a partir del mes de enero de 2024.

Con más de 12 años de trayectoria en Tetra Pak, Carrasquilla ha desempeñado roles claves dentro de la organización, iniciando su carrera en el área de Recursos Humanos para luego enfocarse y destacarse en el ámbito del Mercadeo. Su experiencia incluye funciones como Gerente de Inteligencia de Negocios y Portafolio, así como Gerente de Categoría para Jugos y Lácteos. Esta trayectoria le ha proporcionado un profundo entendimiento de las necesidades de los consumidores y clientes en la región.

"Estoy emocionada de asumir este nuevo rol en Tetra Pak y seguir impulsando nuestra misión de llevar alimentos seguros y sostenibles a cada rincón de Centroamérica y el Caribe, garantizando que lleguen a los lugares más lejanos sin la necesidad de refrigeración, ni añadir conservantes” expresa Carrasquilla.

Además, de ofrecer soluciones innovadoras que aborden las demandas cambiantes del mercado, mi enfoque estará en mantener nuestro compromiso con la calidad, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad, reitera Carrasquilla.

Con respecto a los desafíos actuales del mercado, resalta que la compañía está comprometida a anticiparse a las necesidades cambiantes de los consumidores, adaptando su portafolio para ofrecer opciones más saludables, funcionales y sostenibles, mientras enfrenta los desafíos económicos y sociales en la región.

Cabe destacar que en términos de objetivos para el 2024, Tetra Pak con el liderazgo de Carrasquilla junto a sus socios de negocios seguirá desarrollando la industria de bebidas y alimentos en la región. Además, buscará fortalecer la presencia de Tetra Pak en nuevas categorías de consumo, expandir su participación en el mercado y consolidar su posición a través de la innovación en productos, especialmente en categorías maduras como son la leche blanca y los néctares.

Así mismo, seguirá esforzándose por evidenciar la capacidad de las mujeres para mantener un equilibrio entre los roles de madre, esposa y profesional, y destacar el respaldo de Tetra Pak en este camino.

Carrasquilla cuenta con una formación académica que incluye un Master en Administración de Empresas de Incae Business School y una Licenciatura en Ingeniería Industrial Administrativa de la Universidad Santa María La Antigua. Además, ha participado activamente en programas de liderazgo y desarrollo, incluyendo el Programa de Mentoring de Mission Gender Equity y diversos cursos de Tetra Pak Academy y otras reconocidas instituciones educativas.

El nombramiento de Carrasquilla en Tetra Pak representa un paso crucial en la estrategia de la compañía para fortalecer su presencia y compromiso con la región de Centroamérica y el Caribe.

Waterford, CT, / Diario Azua / 17 enero 2024.- 

En medio de la oscuridad en que vive, Fátima Pérez, fundadora y presidenta de la organización “XP Grupo Luz de Esperanza, Inc. (XP Light of Hope Group, Inc.)”, creó esta organización caritativa, sin fines de lucro, bilingüe, nacional e internacional, con sede en Connecticut y Nueva York, USA, para esparcir una luz de esperanza a todas las familias afectadas con Xerodermia Pigmentosa en República Dominicana y en todo el mundo.

La Xerodermia Pigmentosa es una rara enfermedad genética y hereditaria que afecta la piel causada por un defecto en la habilidad del cuerpo de reparar las células del ADN dañadas por la radiación ultravioleta y algunas luces artificiales.

La campaña internacional de concientización “Alumbrando al Mundo Con Esperanza”, sobre Xerodermia Pigmentosa, se desarrollará en República Dominicana, desde el 5 al 25 del mes de marzo del 2024. La visita al país quisqueyano de la Sra. Pérez, sobreviviente de esta severa enfermedad XP, y una comisión, es para compartir información acerca de su experiencia y las dificultades que ha pasado para lograr sobrevivir con la enfermedad XP.

De acuerdo a Pérez: “La gente está muriendo innecesariamente debido a la falta de información sobre XP. Las familias afectadas no saben que existen métodos efectivos para afrontar la gravedad de esta enfermedad. La concientización mundial es urgente para asegurarnos de la sobrevivencia de los afectados.

Las personas con XP deben de protegerse del sol o su piel y ojos serán severamente quemados por los rayos ultravioleta, lo que ha motivado a la señora Pérez a expresar que: “ya es tiempo de concientizar al mundo entero sobre esta severa condición de la piel, la cual afecta a muchas familias mundialmente, según sus declaraciones, le ha quitado todo lo normal y natural que un ser humano experimenta en su vida”.

A la edad de 20 años, Fátima quedó ciega debido a la XP, pero nos asegura que, aunque perdió el sentido de la vista, nunca ha perdido la visión de lo que quiere hacer y lograr en su vida, por lo que se ha mantenido con un gran espíritu de lucha y de solidaridad para con los hermanos que padecen su misma enfermedad. A pesar de su ceguera, todo el dolor y sufrimiento que ha tenido que enfrentar durante toda su existencia, no ha permitido jamás que la Xerodermia Pigmentosa se convierta en un obstáculo en su vida, o que haya interferido en el progreso de otros con su condición, por lo que asegura que, precisamente en estos momentos, urge difundir la información de la enfermedad, los progresos y avances médicos y lo que hace nuestra fundación XP Grupo Luz de Esperanza para ayudar y apoyar a las familias afectadas con XP esparcidas por el mundo. “Por más de 10 años, agrega Fátima, nuestra fundación ha podido ayudar a muchas familias a través del mundo con información, consejería y artículos para la protección solar y otras herramientas esenciales para su sobrevivencia”.

El deseo de Fátima Pérez y su comitiva, es que todos los medios de prensa hablada, escrita, radial, televisiva y por Internet, le abran las puertas a su llegada a República Dominicana, para que, a través de esos exitosos medios, puedan todos unidos ser ¡Una Luz de Esperanza para todas las familias afectadas con Xerodermia Pigmentosa en nuestra República Dominicana y el mundo!

Debido a su gran entusiasmo y deseos de vivir para ayudar a los demás, Pérez ha superado muchos retos, logrando alcanzar metas que muchos pensaban serían imposibles de concretar, como fue su atrevimiento de haber abordado un avión sola, para venir a Los EE.UU., con una visa médica, con la esperanza de obtener ayuda médica profesional. Desde aquel momento en que la joven Pérez llegó al aeropuerto frío estadounidense sin siquiera tener un abrigo de invierno adecuado, se han logrado muchos avances en la comprensión e intervención médica de esta rara enfermedad genética.

Durante los últimos tres años, desde nuestra sede central en Nueva York y Connecticut, XP Grupo Luz de Esperanza ha patrocinado un seminario virtual global de concientización sobre la Xerodermia Pigmentosa. Los eventos informativos han sido creados y organizados por la vicepresidenta de la entidad, la Dra. Lissette Montolío Payán y la coordinación de la Sra. Fátima. Pérez, quien es sobreviviente de esta enfermedad, en este seminario, comparte sus experiencias, dificultades y sugerencias para batallar contra la enfermedad. Familias con XP de todo el mundo cuentan sus testimonios de vida, y los profesionales de la salud brindan actualizaciones clínicas sobre XP. Entre los exponentes han participado expertos de renombre mundial, como el Dr. W. Clark Lambert, estadounidense, y el Dr. Khalifa Sharquie, pakistaní, ambos científicos médicos especializados en enfermedades raras y la reparación de efectos degenerativos en el ADN. En la última edición del seminario, ellos informaron al mundo sobre sus últimas investigaciones y sobre el descubrimiento del medicamento Floxuridine (5-fluorouracil), el cual salva vidas porque disuelve los tumores cancerosos en la piel de las personas con XP.

Otra gran exponente en los Seminarios de Concientización sobre XP, ha sido la experta enfermera Deborah Tamura, asistente del equipo de investigación sobre Xerodermia Pigmentosa en el Instituto Nacional de Salud en Bethesda, MD. USA. Y en esta última edición, contamos con la presencia de la Dra. Daisy Margarita Blanco, Dermatóloga - Pediatra, del Instituto dermatológico y cirugía de la piel, Dr. Huberto Bogaert Díaz, en RD. Los videos de los pasados 3 seminarios los pueden encontrar en nuestra página web bilingüe:    (www.xpgrupoluzdeesperanza.org; www.xplightofhopegroup.org)

Es propicio informar que tenemos un grupo de apoyo XP en WhatsApp, que incluye unos 14 países, llamado “Nuestra familia XP”, en el mismo compartimos todos nuestros éxitos y fracasos, adversidades, tristezas y alegrías, donde se les ofrece apoyo físico, moral, social y psicológico a todas las familias afectadas con XP. Como una dinámica de terapia de grupo, invitamos a todas las familias que están lidiando con la enfermedad Xerodermia Pigmentosa en nuestra República Dominicana y al rededor del mundo; si desean ser parte de nuestra organización y nuestro grupo de apoyo en WhatsApp, nos pueden contactar al número 860-501-7343.

Y para obtener más información sobre lo que hace la organización a nivel mundial en pro de las familias afectadas con XP, pueden visitar nuestra página web: www.xpgrupoluzdeesperanza.org, o entrar a nuestras redes sociales, Instagram: @grupoluzdeesperanza y Facebook: XP GRUPO LUZ DE ESPERANZA

Por Araceli Aguilar Salgado

/ Diario Azua / 17 enero 2024.-

“En qué consiste servir a Dios? En hacerle bien a la humanidad. “ Benjamin Franklin.

Ciudad de México en el salón “Octavio Paz” del Senado de la República fue la sede de la toma de protesta de la nueva Dirigencia Nacional de la Alianza Liberal de Izquierda Progresista (ALIP). La reseña histórica de la ALIP, estuvo a cargo de la Dra. Karla Velázquez Flores quien habló de 3 décadas de lucha desde la oposición en los tiempos donde el autoritarismo del régimen en turno hacía valer su poder político.

El Senador César Cravioto Romero -fundador de la ALIP, se disculpó por no poder asistir debido a un urgente cambio de agenda, sin embargo, recibió el reconocimiento del respetable. Con la presencia de magistrados, diputados locales de Guerrero y de otros estados , el Dr. César Felipe Leyva , Mtra. Esther Araceli Gomez Lic. Ramirez Amilcar Benitez y la Andy Phobos Deimos con grandes invitados y un Presidium de Primera, con el Presidente Magistrado Plácido Morales Vázquez, Luis Díaz Mirón, Roberto Villaseñor Eliseo Como Jesús Miramontes, Juan Carlos Sánchez Magallan, entre otros. Así como también se contó con la presencia de lo Invitados especiales del Estado de Guerrero, Tabasco, Aguascalientes, Colima, Hidalgo entre otros estados de la República Mexicana

Es así en que tomó protesta la nueva dirigencia nacional; por lo que el Dr. Cesar Felipe Leyva en su primer mensaje como tal, enfatizó asume esta responsabilidad bajo los valores liberales.

Un compromiso con la nación, siendo congruentes con el espíritu liberal y de la cultura de la legalidad qué se han perdido en la oscuridad de los tiempos violentos de hoy enfrenta el país.

Hoy 15 de Enero, Día de la Masonería y un día memorable para la Toma de Protesta de la Nueva Dirigencia Nacional de ALIP, encabezada por un gran guerrerense el Dr. Cesar Felipe Leyva.

“La fortaleza de la hermandad radica en nuestra lealtad el uno con el otro.” AAS

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero

El Tenor del Caribe, tiene en su agenda diversas presentaciones tanto en el país como en el extranjero.

Por Ramón Chávez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 enero 2024.- 

Por su calidad de interpretación y dominio en el escenario a Anderson del Río lo han hecho merecedor de vario premios entre ellos el reconocimiento del motor de búsqueda de google como músico de talla mundial, entre otros reconocimientos en diferentes eventos, donde reconocen el trabajo que viene realizando como cantante tenor.

En una época que hay poco tenores y seguidores de este género artístico, Anderson del Río tiene claras sus metas, quien tiene proyectos a realizar en este 2024, para seguirse posicionando en el mercado nacional como internacional, teniendo ya agendada algunas actuaciones.

El artista al cual le han apodado el “Tenor del Caribe”, iniciará su gira “Anderson Íntimo, Opera Tour 2024”, iniciando en Caracas, Venezuela; continuando en febrero en Quito, Ecuador; seguirá en Lima, Perú y regresará a la República Dominicana para realizar varias actividades.

Este tenor que recién cumple los 30 años de edad, nacido en la provincia de la Vega en el municipio de Constanza, hace honor a su nombre al interpretar las canciones de ópera de los tenores más afamados del mundo y en este 2024, nos traerá su producción titulada “Sombras de amor”.

“Yo sueño en cantar en afamados teatros del mundo, por lo que cada día más me preparo, ensayo, recibo clases de cantos, entre otras actividades para perfeccionarme los más que se pueda y poder sustentar el calificativo de “Tenor del Caribe”, puntualizó Anderson de Río.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 enero 2024.-

Joven empresario Neuryn Tejeda se juramentó en el Partido de la Liberación Dominicana, viene al PLD del PRM.

El joven empresario de San José de Ocoa, Neuryn Tejeda, ingresó al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) luego de comprometerse a trabajar por el triunfo electoral de esa organización en las elecciones de este año, así como la de su candidato presidencial, Abel Martínez.

El reconocido empresario ocoeño viene de las filas del PRM, confirmándose que será candidato a diputado en la boleta del PLD en las elecciones congresuales de mayo.

¨Gracias presidente por el recibimiento, dejamos el PRM convencido de que han tomado un rumbo equivocado en la relación a lo que prometieron al pueblo dominicano, muy especial en Ocoa”, dijo Tejeda luego de comprometerse ante el ex presidente Danilo Medina, presidente del PLD, a respetar los Estatutos y normas del Partido de la Liberación Dominicana.

El acto de ingreso de Neuryn Tejeda al Partido de la Liberación Dominicana se realizó este martes, sirviendo de testigo una representación de la dirigencia peledeísta en San José de Ocoa.

“Vamos a seguir aportando para que nuestra gente tenga oportunidades que le están negando los que hoy nos gobiernan¨, dijo el empresario al ser juramentado por el ex Presidente Danilo Medina.

El empresario y dirigente político viene realizando aportes a la sociedad ocoeña a través de sus empresas y su fundación, aportes principalmente dirigidos a la educación.

 


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 16 enero 2024.-

Los dominicanos en el exterior, incluyendo los residentes en Estados Unidos, donde figura el mayor porcentaje de los votantes quisqueyanos en ultramar, tienen hasta el próximo domingo para empadronarse y poder votar por su candidato presidencial en la RD y los diputados correspondientes a sus circunscripciones.

Advertencia y llamados en ese sentido han venido externando los candidatos a diputados por la Circunscripcion 1-USA, Yomare Polanco del PRD; Ramón Tallaj Jr. de la FP; Cirilo Moronta del PRM, así como aspirantes de otras organizaciones políticas.

Asimismo, múltiples dirigentes comunitarios y directivos de los diferentes partidos políticos quisqueyanos en dicha Circunscripción.

Algo notorio en los empadronamientos correspondientes para las próximas elecciones de 2024 es que los votantes en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Pensilvania, Washington DC, Virginia, Maryland, Delaware, Cleveland, Ohio, Carolina del Norte, Massachusetts y Rhode Island, entre otros, han mostrado apatía en inscribirse, según se ha podido comprobar.

Pese al desinterés de los constituyentes, las Oficinas de Servicios en el Exterior (OSE) de la Junta Central Electoral (JCE) han llevado a cabo permanentes y constantes operativos en los locales del PRM, PLD, FP, PRD, PRSC, AlPaís, clubes y asociaciones, entre otras entidades, por las diferentes ciudades de dichos estados.

En el 2020 hubo en todo el exterior 595,879 votantes empadronados en la JCE. De esos, 406,536 (68.22%) en EUA. Del total en territorio estadounidense, en la Circunscripción 1-USA hubo 366,408 (90.13%).

Del total en dicha Circunscripción, en NY se registraron 197.588 (53.93%), y del total de los empadronados en EUA (406,536) NY representó un 46.60%.

Ahora bien, la JCE tiene proyectado empadronar en todo el exterior para el 2024 la cantidad de 1 millón 191 mil 758, el doble del 2020.

Analizando la situación, todo deja indicar que el organismo electoral no logrará su objetivo, ya que los votantes, al parecer, han perdido fe en los partidos que han gobernado el país en los últimos tiempos, a pesar de que la logística de la JCE operó efectivamente.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 16 enero 2024.-

Entre los últimos 15 días del 2023 y primeros del presente año, en los vecindarios de Inwood y Washington Heights, en el Alto Manhattan, habitados mayormente por dominicanos, han ocurrido muertes trágicas, heridos y actos delictivos que han afectado a quisqueyanos y otras etnias, en dichos sectores.

Entre algunos de los hechos figuran: Dos dominicanos que salían de un restaurant y bar, ubicado en la calle 203, entre las avenidas Novena y Décima, fueron asaltados a punta de pistola por desconocidos, despojándolos de la llave del vehículo y costosas joyas.

Un hombre de 33 años, presuntamente hispano, fue baleado frente a un edificio ubicado en el 1071 de la avenida Saint Nicholas con la calle 164. Dos hispanos, de 37 y 27 años, fueron baleados frente a un restaurant ubicado en el 420 W. de la calle 203. Las víctimas fueron hospitalizadas. Una paramédico de bomberos en servicio golpeó a otra mujer. La agresora fue arrestada.

El domingo del pasado 24 de diciembre, un hombre de aspecto hispano murió de un disparo que le hiciera un desconocido frente al 1430 de la avenida Ámsterdam. El pistolero huyó. Un hombre de 24 años, presuntamente hispano, fue brutalmente apuñalado en la calle 207 con Broadway, tras discutir con otro. El agresor huyó.

Tres hombres de aspecto hispano, resultaron gravemente heridos durante un tiroteo ocurrido frente al 120 de la avenida Sherman. Otro hombre, presuntamente hispano, fue golpeado en un McDonald's ubicado en la calle Dyckman próximo a Broadway, porque el agresor le solicitó dinero a la víctima y al decirle que no tenía lo agredió a puñetazos, hiriéndolo levemente.

Dos hombres le entraron a palo a otro y cuando el “garrote” se rompió trataron de apuñalarlo. Esto sucedió dentro de la estación del tren de la calle 168; la víctima fue internada. Una hispana, de 26 años, recibió un disparo luego de una disputa por un parqueo frente al 671 W de la calle 184, a pocas cuadras del cuartel policial 34.

Un hombre de 21 años murió y otro de 37 resultó herido, ambos dominicanos, cuando el costoso auto Lamborghini en que viajaban chocó con una base de hierro que soporta el tren. El hecho ocurrió en la Décima avenida con la calle 213.

Cinco personas, presuntamente hispanas, resultaron heridas al derrumbarse un camión en la construcción que se realiza en la avenida Novena con la calle 207. Dos bomberos resultaron heridos después de combatir el incendio de un apartamento ubicado en el 44 de la avenida Bennet con la calle 184.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 16 enero 2024.-

El Departamento de Transportación (DOT) en esta ciudad, que dirige el dominicano Ydanis Rodríguez, invita a las pequeñas empresas que brindan servicios de diseño, fabricación, instalación, remoción y/o almacenamiento inscribirse para participar en el programa “ Cenar al Aire Libre” (Dining Out NYC Marketplace).

Para tales fines, NYC-DOT organizará una sesión informativa vía zoom este jueves 18 de enero, de 2:00 a 3:00 de la tarde, para repasar los requisitos para cenar al aire libre, además, compartir un nuevo recurso que la ciudad está creando “Dining Out NYC Marketplace”.

Le seguirá una sesión de capacitación para empresas que deseen ser incluidas en dicho programa. Asistir es obligatorio para participar y figurar en el mismo.

Este nuevo directorio en línea servirá como una ventanilla única para los restaurantes que buscan crear un comedor al aire libre.

A través del mismo, los interesados en ayudar a los restaurantes a crear instalaciones para cenar al aire libre podrán ofrecer sus productos y mano de obra.

El alcalde Eric Adams acaba de firmar un proyecto de ley que creará el programa de comidas al aire libre más grande y mejor en todo los Estados Unidos.

Para registrarse a más tarde este jueves = https://zoom.us/webinar/register/8117043848248/WN_Vl7ibw7QSkOYf29hXKSdxQ. Para más información visitar = https://www.diningoutnyc.info/


 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 16 enero 2024.-

La inclemencia del tiempo (nieve, ráfagas de vientos, lluvia y bajas temperaturas) seguirá golpeando a cientos de miles de dominicanos y otras etnias en NY, al igual que residentes en estados adyacentes, según pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología (NWS) de los Estados Unidos.

Las bajas temperaturas seguirán por varios días, y desde el pasado fin de semana se encuentra bajo el punto de congelación (32°F). La nieve ha comenzado a caer en la Gran Manzana, copando los suelos con hasta dos pulgadas en algunos lugares.

Habían transcurrido 701 días desde que la nieve no llegaba a cuajar en NYC, y eran muchos los que este martes admiraban los paisajes blancos de la Gran Manzana.

No fue muy copiosa, pero aportó algunas estampas que los neoyorquinos y visitantes no veían desde 2022, tras un invierno pasado inusualmente suave.

El NWS ha manifestado que más de 95 millones de ciudadanos han sido afectados por la ola de frío que azota el territorio estadounidense desde el pasado fin de semana, teniendo que cancelarse cientos de vuelos y algunos eventos deportivos.

Según la plataforma FlightAware, que monitoriza el tráfico aéreo, más de 750 vuelos habían sido cancelados el pasado domingo en todo el país. Otros 1.200 sufrieron retrasos.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 16 enero 2024.-

Seis personas resultaron heridas, entre ellas dos agentes policiales, durante un tiroteo ocurrido la tarde de este martes en el 1969 de la calle Bergen en Brooklyn.

Los uniformados acudieron a una llamada de emergencia por violencia doméstica a un segundo piso en dicha dirección. Un agente recibió un disparo en la mano y el otro en la pierna.

Todos los heridos fueron trasladados al Hospital Condado de Kings, dijeron las autoridades.

Actualmente, se desconoce la causa que provocó el tiroteo y se está llevando a cabo una investigación. El supuesto pistolero fue arrestado.

En ese mismo orden, dos hombres resultaron heridos a balazos en un doble tiroteo este lunes por la tarde en Harlem, dijeron las autoridades.

El incidente ocurrió en la Séptima Avenida y la calle 136 Oeste. No se han realizado arrestos y se está llevando a cabo una investigación.


Diario Azua / Inician
Santo Domingo, Rep. Dom. / 16 enero 2024.-

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), dando cumplimiento al calendario electoral de actividades, inició este martes la impresión del padrón electoral de cara a las elecciones municipales a celebrarse el próximo 18 de febrero de 2024.

Presentes en la actividad el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández y Samir Chami Isa; los directores de Elecciones, Mario Núñez; de Informática, Johnny Marcelo Rivera; de Registro Electoral, Luis Mariano Matos; y de Partidos Políticos, Lenis Rosangela García Guzmán; así como también el suplente Prado López.

“Estaremos iniciando con la impresión de los 16,851 colegios que están ubicados en los 4,295 recintos en todo país, esto abarca un padrón de 8.105,151 electores”, precisó el director de Informática, Johnny Rivera, quien tiene el proceso bajo su coordinación, al agregar que esta jornada será monitoreada por los delegados de los partidos políticos.

Rivera estimó que la impresión del padrón de electores y el padrón lineal (padrón alfabético) durará 4 días y señaló que en el mismo las inhabilidades por fallecimiento alcanzaron una cifra récord de 190.000 inhabilitados. Precisó que se realizó un trabajo junto a la Dirección Nacional del Registro Civil para depurar ese padrón en términos de lo que eran los fallecidos, que sumaron 90 mil.

Plazos para renovar cédula amarilla y cierre de padrón en el exterior

En tanto que el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, informó que para las elecciones de mayo vence el plazo este sábado 20 de enero para la inscripción de aquellos que están inhabilitados por tener la célula amarilla, esa cédula de cartón que parecería que nadie tiene, pero que aún hay personas que la poseen y aún no la han actualizado.

Asimismo, aprovechó la ocasión para recordar a los dominicanos y dominicanas que residen en el exterior que el domingo 21 de enero vence el plazo para el empadronamiento.

Jáquez Liranzo añadió que La Junta Central Electoral tiene un proceso transparente y que ha venido con una integración de los delegados técnicos y políticos de los partidos, al destacar la auditoría técnica a los equipos a través del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH-CAPEL), una primera prueba regional al cómputo electoral que se realizó el pasado sábado y que pasó de manera exitosa.

Manifestó que, en procura de seguir fortaleciendo la transparencia en estos niveles de seguridad e integridad electoral, repetirán la prueba regional del cómputo electoral este sábado.

“Aquí estamos dando esta información con la presencia de los distintos delegados de todos los partidos, a los fines de seguir fortaleciendo las destrezas y habilidades de nuestro equipo técnico, así como darle el uso permanente como ensayo a los EDET, que integra una laptop, la multifuncional que sirve como impresora y escáner, el modem y el UPS o inversor”, precisó el presidente de la JCE.

martes, 16 de enero de 2024

Diario Azua / Presentan
Santo Domingo, Rep. Dom. / 16 enero 2024.-

La Junta Central Electoral, en su rol de máxima autoridad en materia de administración y organización de los procesos electorales en la República Dominicana, manifestó rechazó el acto acontecido en fecha 14 de enero de 2024, en las instalaciones que alojan la sede del Décimo Tercer Batallón de Infantería del Ejército Nacional, en Azua, en el cual fue captado en fotografías y reseñado por medios de comunicación, el ingreso de vehículos, conteniendo propaganda política. 

En ese sentido, el órgano electoral estableció que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 252 numeral 3 de la Constitución de la República, las Fuerzas Armadas son apartidistas. 

Asimismo, la Ley No. 20-23, Orgánica del Régimen Electoral, establece en su artículo 167, lo siguiente: “Prohibición a militares y funcionarios electorales. 

En atención a las disposiciones constitucionales y legales vigentes, a todo miembro activo de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, los funcionarios y empleados de los organismos electorales les está prohibido difundir propaganda electoral o llevar a cabo otras actividades propias de la campaña electoral”. 

La Junta Central Electoral tiene a bien precisar que, las Fuerzas Armadas están sujetas al orden constitucional y legal vigente y, por consiguiente, las mismas deben cumplir su rol y permanecer al margen de toda actividad política; en ese sentido, se exhorta a las más altas dirigencias de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos a no propiciar ni permitir injerencias de tipo político en los cuarteles y demás instalaciones militares; asimismo, exhortamos a las máximas autoridades de las Fuerzas Armadas, evitar que actos como este se produzcan y, de igual forma, hace un llamado a los funcionarios/as designados por el Poder Ejecutivo y a las autoridades de elección popular, a los fines de que se abstengan de utilizar los actos públicos permitidos que realizan las instituciones a las que pertenecen y los recursos y bienes del Estado para beneficiar o generar ventajas de candidaturas; por lo que este órgano electoral se mantendrá vigilante en procura de preservar la integridad electoral y el respeto a las reglas que rigen la campaña electoral.

 

La empatía constituye un apoyo significativo para afrontar esta condición

Diario Azua / Presentan
Santo Domingo, Rep. Dom. / 16 enero 2024.-

El ambiente laboral es un espacio vital para contribuir al bienestar mental y emocional de las personas. ya que estas, al igual que en el seno familiar, pasan gran parte de su vida en el trabajo donde crean lazos e interactúan entre compañeros, por lo que es necesario que se fomente un ambiente propicio con las herramientas necesarias para promover bienestar y de esa manera evitar depresión.

Así lo expresó la doctora Yocastia De Jesús, directora de Salud Colectiva, al exponer que la depresión es una enfermedad compleja que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de la gente, por lo que indicó que es necesario “estigmatizar” la depresión que aún encierra muchos tabúes.

Durante una charla sobre la depresión, dirigida a personal del Ministerio de Salud, la doctora De Jesús expresó “Al abordar el tema de la depresión reconocemos la complejidad de esta condición y su impacto en las personas. La empatía, comprensión y apoyo son piedras angulares para enfrentar este desafío” expresó.

Mientras, el doctor Alejandro Uribe, responsable del departamento de Salud Mental, al hacer un recorrido histórico sobre la depresión, explicó que el “87 por ciento de los casos de alcoholismo están asociados a la depresión y que esta condición detectada a tiempo y con el tratamiento adecuado y apoyo puede ser rebasada”.

Exhortó a las personas a buscar ayuda psicosocial si sienten alguna señal de depresión o si algún familiar, amigo o compañero de trabajo manifiestan conductas que sugieren un cuadro depresivo y evitar tratarla como una debilidad, actitud o falta de fe y dinero.

También intervino la directora de Recursos Humanos, Otilia Vargas, quien explicó que desde el Ministerio de Salud, en coordinación con otras instituciones, se busca fortalecer el entorno laboral, ya que para poder cuidar la salud de la población, se quiere de un personal que este física y mentalmente sano.

En la charla, el doctor Carlos Peláez trató los factores desencadenantes de la depresión, entre esos señaló que” la situación económica puede ser un factor que incluye un riesgo de depresión, pero están, además, la genética, ambientales, biológicos y psicológicos”

En tanto, la doctora María Virginia González ofreció orientaciones sobre el duelo ante distintas situaciones, principalmente la muerte de familiares y cómo salir adelante frente a las diversas situaciones que se presentan.

La charla fue coordina por el viceministerio de Salud Colectiva, a través de Salud Mental, a propósito de conmemorarse el 13 de enero el “Día Internacional de lucha contra la Depresión” y con el objetivo de orientar al personal colaborador sobres signos y síntomas de esta condición de salud mental que puede conducir al suicidio si no se trata a tiempo.

Signos y síntomas

Las personas con depresión pueden presentar estados de ánimo deprimido (tristeza la mayor parte del día, disminución de placer o interés por las actividades (trabajo, familia o salir a ambientes abiertos) pérdida del apetito, bajar de peso sin estar haciendo dietas, o al contrario aumento de peso, además de Insomnio o hipersomnia (pérdida del sueño en horas de la madrugada), fatiga o pérdida de energía (incluso hasta para asearse), sentimientos suicida, violencia, aparente felicidad, entre otras manifestaciones. A través de la línea 809-200-1400, Contac-Center, "Cuida tu Salud Mental” se recibe ayuda y orientación psicológica. La conducción de la actividad estuvo bajo la responsabilidad de Elías Tejeda, coordinar del Clúster de Alcohol

Desde 2018 ambas instituciones tienen una historia de colaboración

Diario Azua / Presentan
Santo Domingo, Rep. Dom. / 16 enero 2024.-

El Cuerpo de Paz en la República Dominicana y el Ministerio de la Mujer renovaron de su Carta de Entendimiento mediante la firma interinstitucional entre la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez y Jennifer McGowan, directora nacional del Cuerpo de Paz, con la presencia de Patricia Aguilera, encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, señaló que con la renovación de este acuerdo se busca alinear las acciones del acuerdo con el Plan Nacional de Equidad de Género (PLANEG III) y el Plan Estratégico por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres. Estos son dos instrumentos claves que guían el accionar del Ministerio de la Mujer, los proyectos, y las alianzas que se establecen para alcanzar una sociedad más igualitaria y segura para todas las dominicanas.

En tanto que, Jennifer McGowan destacó que con este acuerdo se extiende el marco formal para unir los esfuerzos del Ministerio de la Mujer con el Cuerpo de Paz, en el que voluntarios y voluntarias trabajan en escuelas públicas con una fuerte presencia del Ministerio de la Mujer.

Igualmente, Patricia Aguilera señaló que los voluntarios y voluntarias en alfabetización infantil, desarrollo juvenil y desarrollo económico comunitario, trabajaron con más de 1,350 estudiantes integrando prácticas equitativas de género en las aulas.

El Cuerpo de Paz y el Ministerio de la Mujer tienen una historia de colaboración en proyectos de Desarrollo Juvenil a través de las Oficinas Provinciales y Municipales de la Mujer. Con esta renovación, ambas instituciones se proponen ampliar su marco de colaboración para incluir todas las áreas programáticas del Cuerpo de Paz y al Centro de Promoción de Salud Integral de Adolescentes del Ministerio de la Mujer.

El acto tuvo lugar en las oficinas del Cuerpo de Paz y contó con la presencia de Addys Then, viceministra técnica de Planificación y Desarrollo; Marina Hilario, directora de Extensión Territorial de las Oficinas Provinciales y Municipales de la Mujer; Nisaly Brito, directora de Derechos Integrales y personal de ambas instituciones.

Sobre las instituciones:

El Cuerpo de Paz es una agencia del Gobierno de los Estados Unidos fundada en 1961, orientada a la cooperación para el desarrollo, en un marco de intercambio cultural. Desde 1962, más de 4,800 voluntarios y voluntarias de Cuerpo de Paz han servido en la República Dominicana. En la actualidad, hay 93 voluntarias y voluntarios del Cuerpo de Paz en el país asignados a escuelas de nivel básico o medio, promoviendo la alfabetización, destrezas para la vida, habilidades empresariales y de inserción laboral. La agencia tiene oficinas en más de 60 países alrededor del mundo.

El Ministerio de la Mujer de la República Dominicana, es el organismo responsable de establecer las normas y coordinar la ejecución de políticas, planes y programas a nivel interinstitucional y sectorial, para lograr la igualdad y equidad de género y el pleno ejercicio de la ciudadanía de las mujeres. Este ministerio fue instituido el 11 de agosto de 1999, mediante la Ley 88-99. Su origen se remonta a la Dirección General de Promoción de la Mujer del año 1982.

 

Diario Azua / Presentan
Santo Domingo, Rep. Dom. / 16 enero 2024.-

El Banco de Reservas participará en la Feria Internacional de Turismo Fitur 2024, que se celebrará en Madrid del 24 al 28 de enero, con una serie de propuestas destinadas a promover el desarrollo y la inversión en República Dominicana.

La delegación que presidirá el administrador general de la institución bancaria, Samuel Pereyra, tiene programada varias rondas de negocios con inversionistas vinculados al sector, que se efectuarán dentro y fuera del recinto ferial de Ifema.

El proyecto Punta Bergantín, en Puerto Plata, y los destinados a desarrollar los polos turísticos de Miches y Pedernales, estarán entre las propuestas a resaltar por Banreservas, en coordinación con el Ministerio de Turismo.

En cuanto a Punta Bergantín, este año comenzarán la construcción de los dos primeros hoteles, que serán desarrollados por el Grupo Martinón, de capital español. Ambos se encuentran en fase de diseño y contarán con una inversión que se estima supera los 180 millones de dólares. Según las negociaciones preliminares, los dos hoteles operarán bajo las marcas Hyatt Ziva y Hyatt Zilara.

Banreservas también tendrá entre sus prioridades respaldar la inversión en el Polo Turístico de Miches, donde se proyectan nuevos proyectos que superan los 735 millones de dólares entre inversiones públicas y privadas, de acuerdo con las estimaciones anunciadas en el marco de Fitur 2023.

Tributo a la Dominicanidad

Como parte de la agenda de Fitur 2024, Banreservas también rendirá “Tributo a la Dominicanidad” durante su tradicional coctel que ofrece a inversionistas, tour operadores e invitados especiales relacionados con este sector, uno de los principales generadores de divisas para el país.

Cada año la institución financiera, además de su amplia agenda de negocios vinculada a la inversión turística en el país, realiza actividades destinadas a promover la cultura y la dominicana en el marco de Fitur, en la cual se estima que participen este año más de 8,500 empresas expositoras y más de 136 mil profesionales, indican las estadísticas publicadas en el portal de la Feria Internacional.