Titulares

Publicidad

sábado, 16 de septiembre de 2023





Por: Rosa Marmolejos

Santo Domingo Norte, Rep. Dom. / Diario Azua / 16 septiembre 2023.- 

Una mañana que prometía ser tranquila se convirtió en una pesadilla para los usuarios del Metro de Santo Domingo, cuando dos trenes colisionaron en la salida de la estación Mamá Tingó, ubicada en Villa Mella, Santo Domingo Norte, este sábado. Las unidades del 911 rápidamente acudieron al lugar para brindar atención a los heridos.

Hasta el momento, se ha confirmado que al menos cuatro personas resultaron heridas y han sido trasladadas en camilla por el equipo de emergencias médicas. Además, varias personas presentan golpes visiblemente leves, aunque se espera que reciban atención médica para descartar lesiones más graves.

La situación en el lugar es caótica, con pasajeros asustados y equipos de rescate trabajando arduamente para garantizar la seguridad de todos los afectados. Se desconoce el estado exacto de las personas heridas, y se espera que las autoridades proporcionen actualizaciones sobre su condición en las próximas horas.


Las causas de la colisión entre los trenes del Metro de Santo Domingo aún no han sido esclarecidas, y se espera que se inicie una investigación para determinar lo sucedido. Esta tragedia ha conmocionado a la comunidad local y ha generado una gran preocupación sobre la seguridad en el sistema de transporte público de la ciudad.

Las autoridades locales están colaborando estrechamente con las unidades del 911 y los equipos de rescate para brindar la ayuda necesaria a los heridos y garantizar la seguridad de todos los pasajeros afectados por este lamentable incidente en el Metro de Santo Domingo. Se espera que se realicen esfuerzos continuos para brindar apoyo a las víctimas y para evitar futuros accidentes similares en el sistema de transporte público.

Por Emilia Santos Frias
/ Diario Azua / 16 septiembre 2023.-

Usted no puede esperar construir un mundo mejor sin mejorar a las personas. Porque cada una debe trabajar para su propia mejora, es un axioma de Madame Marie Curie, pionera en el campo de la radiactividad; la primera y única persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades científicas: Física y Química. Ella es un ejemplo por excelencia para sentar en este texto, que si queremos erradicar de nuestra sociedad la violencia hacia la mujer, es necesario promover desde la educación; en sus distintas formas y lugares de enseñanza, la igualdad entre los géneros.

De igual forma, hay que sembrar en y desde los distintos espacios que pernocta el ser humano, la autonomía de la población femenina. Ella favorecerá el desarrollo humano. Como dijo Lucio Apuleyo, uno de los escritores más importantes y admirados de Roma: cada persona en la individualidad es mortal, pero en alianza es eterna. Trascendamos al eliminar esta problemática que tiene a la familia enervada, y los derechos humanos, específicamente, los que les asiste y deben disfrutar las niñas y las mujeres, menospreciados. Como si estos son diferentes a los que pertenecen a los hombres.

En ese sentido, todas y todos tenemos un gran compromiso. Por ejemplo desde los medios de comunicación de masa; tradicionales y electrónicos…, es necesario eliminar la práctica de culpar a las víctimas en los enfoques de cada noticia; en las conversaciones o comentarios de los casos que nos hacemos eco…, no olvidemos: nadie mata por celo; no existe el crimen pasional; no hay excusa para ejercer violencia de género. !¡Dejemos de revíctimizar a la mujer!

Asimismo, hay que abstenerse de reproducir comentarios, chismes o creencias misóginas, esto es, odio a mujeres y niñas. Porque esa práctica solo reproduce violencia en todas sus manifestaciones. Seamos conscientes, ¡el abordaje desde los medios de comunicación, debe dejar de ser complaciente con la persona agresora!, ¿Acaso no se entiende aún, el poder que tienen los mass media en la formación de la conciencia colectiva; su rol como informador, orientador y recreador…?.

Por ello, una información mal servida, con enfoques que invisibiliza derechos inherentes, fundamentales…, traerá como consecuencia acciones y conductas que evidencian notable desigualdad en las poblaciones. Es por eso que debemos desconstruir esa empatía cuasi patológica que puede darse con la persona victimaría. Un claro ejemplo de lo que pudiéramos denominar: “criminalidad premiada”.

En ese aspecto las campañas, acciones y lucha para reducir esta problemática, debe ser liderada por los hombres, como recomiendan hace años voces autorizadas. Además, de que sean quienes hagan más activismo para el fomento y la garantía de los derechos humanos de toda la población, en igualdad entre hembra y varones. Hacerlo desde todos sus ámbitos, pues la violencia de género, no es un tema de mujeres; compete a todas y todos.

La batalla es a favor de obtener justicia, nunca una pugna entre hombres y mujeres. Aunque actualmente, los privilegios de los hombres están cimentados en las desventajas que sufren las mujeres. Por ejemplo: ¿teme un hombre ser violado al caminar por nuestras calles?, ¿sostiene que se pueda ver que sus logros los adquirió a base de favores sexuales?...,

La mujer sufre ante el impedimento de disfrutar, ejercitar, demandar derechos humanos. Ese y otros casos que usted conoce, son claros ejemplos de por qué se debe eliminar la violencia machista y dejar de cosificar a la mujer. Esta no es un objeto, es un ser humano, igual al hombre con iguales derechos y deberes. Es pertinente usar enfoque de género para garantizar derechos.

La mujer es sujeta de derechos humanos, y el Estado, la sociedad debe protegerle, jamás normalizar la violencia de género: “el teatro del terror”, con la aniquilación simbólica de la mujer, como le llama el doctor Luis Vergés, psicólogo y terapista familiar, director del Centro de Intervención Conductual para Hombres. Hoy más que nunca tenemos que promover sensibilización desde los medios de comunicación, centros educativos…, haciendo hincapié desde la familia, que debe encauzar su rol.

Proteger la imagen de las mujeres y niñas, de las personas involucradas en un acto de violencia de género, es una medida a accionar con urgencia. ¡Protejamos derechos! También, frenar atentados a la dignidad: un derecho tan humano, tan fundamental, que “lo adquirimos antes de nacer y nos acompaña más allá de la muerte”. Por esa razón tenemos que denunciar la violencia de género y propiciar esta acción, dejando atrás el cuco o miedo de que, “al machista no le gusta que le enfrenten”. Pero resulta, que !la violencia hacia la mujer tiene consecuencias! No tengamos temor a hacer lo correcto.

Procuremos buscar una solución en conjunto. Todos y todas valemos igual en derecho: justicia, equidad…., hombres y mujeres, merecemos disfrutar de las mismas oportunidades, logros sociales, gestión política, intelectualidad, bienestar, paz, libertades…, en fin alcanzar autorrealización. Promover derechos humanos y valores, al tiempo de multiplicarlos en la población infantil. Ese es un camino acertado. Eduquemos en ese sentido, si realmente estamos inmersos, como anhelamos, en eliminar la violencia machista hacia la mujer.


Diario Azua / Simulacro
Santo Domingo, Rep. Dom. / 16 septiembre 2023.-

La Junta Central Electoral (JCE) realizó con éxito este viernes el primer simulacro de evacuación por incendio logrando la salida más de tres mil personas de los cinco edificios de la sede central del organismo en alrededor de cinco minutos.
El director de Seguridad Civil, Ángel Valentín Díaz, responsable del simulacro, destacó el trabajo coordinado del personal que condujo la ejecución del ejercicio y la acogida del personal de la JCE para responder a las indicaciones durante la evacuación ante un siniestro simulado.
Valentín Díaz explicó que el ejercicio es parte del Plan de Continuidad de las Operaciones de acuerdo a lo que exige la certificación ISO 22301.

Destacó que el programa se realiza con personal de la institución y el apoyo de entidades estatales mediante un convenio interinstitucional firmado con el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Oeste, el 911 y otras instancias del Estado que implicó un programa de capacitación de las brigadas en tres talleres sobre Previsión de incendios y manejo de extintores, primeros auxilios y plan de evacuación.
Valentín Díaz reiteró el éxito del ejercicio dado que lograron evacuar a más de tres mil personas en un tiempo por debajo de los cinco minutos de cinco ediciones de la sede central de la JCE, incluyendo rescatar a las víctimas simuladas, llevarlas hasta las ambulancias y salir hacia los centros de salud en menos de los 10 minutos.

El simulacro de evacuación también se realizó en el edificio de la JCE llamado “Las Colinas” que alberga el almacén de resguardo de los equipos tecnológicos.
En este lugar la evacuación de todo el personal y extracción de las víctimas simuladas se realizó en apenas 2 minutos 15 segundos. Aquí los bomberos también llegaron antes de los tres minutos y las ambulancias del 911 llegaron en menos de cinco minutos.
De acuerdo con el Plan de Evacuación, en un futuro cercano se realizará otro simulacro avisado y un tercer simulacro sorpresivo como indica el Plan de Continuidad de las Operaciones, de los que no se sabrá la fecha ni la hora de su realización.
Valentín Díaz destacó la importancia de este tipo de eventos que se centra en el objetivo primario de salvaguardar la integridad física de todos los empleados y visitantes que en un momento de crisis estén dentro de las edificaciones y en el perímetro de la JCE.
Destacó el apoyo del Pleno, de todas las direcciones y áreas del órgano electoral y del personal para la preparación del Plan de Continuidad de Operaciones de la JCE, que implica, entre otras cosas, tener las brigadas de voluntarios capacitadas y el Plan de Evacuación y Protección al que corresponde el simulando que este viernes se realizó en la sede central de la JCE.
Diario Azua / Afirma
Santo Domingo, Rep. Dom. / 16 septiembre 2023.-

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), informa al sector hotelero y demás que precisan el servicio de transporte turístico, que las empresas de transporte Bávaro Monumental, Start Auto Parts SRL y AVIAM LTD, no están aptas para operar, dado que no cumplen con la licencia correspondiente de acuerdo a las normativas que establece la Ley 63-17 para ofrecer el servicio.

Tras una reunión realizada a solicitud del Intrant para que dichas compañías completaran la documentación requerida para ofrecer el servicio de forma legal, las mismas no cumplieron con lo acordado en el plazo otorgado, por lo que el órgano rector del transporte hace un llamado a las empresas que se sirven de las mismas, a no contratar el servicio dado que se está ofreciendo de manera ilegal.

El Intrant reitera que todo servicio de transporte terrestre debe cumplir con la formalización que dictan las normativas derivadas de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.

El artículo 44 de la referida normativa, aborda las sanciones sobre prestar el servicio sin licencia de operación o rótulo de identidad, y en ese sentido, indica que “la persona que opere un servicio público de transporte de pasajeros sin la previa emisión de la licencia de operación correspondiente o exhibiendo un rótulo de identificación que no haya sido debidamente autorizado, será sancionado con el pago de una multa de cinco (5) a diez (10) salarios mínimos del que impere en el sector público centralizado por transportar pasajeros sin contar con las licencias de operación.

Asimismo, el artículo 74, aborda lo referente a la operación del servicio de transporte turístico, “el servicio de transporte turístico terrestre de pasajeros operará en lugares de interés turístico y cultural para trasladar a turistas o excursionistas en vehículos de óptima calidad, y será regulado por el INTRANT y los ayuntamientos, quienes autorizarán su operación mediante licencia de operación”.

El Intrant, a través de la Dirección de Supervisión y Control de Sanciones Viales, monitorea regula y supervisa las operaciones del servicio de transporte, para asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes y la seguridad vial de los usuarios, conforme a lo que establece la Ley 63-17.

 

Merecido el honor de que una buena parte de la población me colocara los sobrenombres de “el diputado que apoya la educación” y “el padrino de la educación”.

Por Rafael Méndez
Diario Azua / 16 septiembre 2023.-

Traigo a colación esta frase que sirve de título a este trabajo para valorar como altamente positivo el cumplimiento de la ordenanza que dispuso el suministro de alimentos a los estudiantes de PREPARA.

De las más variadas acepciones que tiene la frase “unas van de cal y otras van de arena”, me quedaré con la versión de que “las de cal” son las buenas y “las de arena son las malas”, porque ha sido la constante que ha normado la gestión en la educación pública durante la gestión del presidente-candidato, Luis Abinader.

Y le asignó “las de cal” al actual ministro Ángel Hernández, porque hay que ser justo y destacar y valorar como altamente positivo el cumplimiento de la ordenanza que dispuso el pasado mes de abril el suministro de alimentos a los estudiantes de la Modalidad de Educación de Personas Jóvenes y Adultas, conocido como PREPARA.

Y es que, desde hace muchos años, desde mi curul, y luego sin tener la investidura de representante de la provincia Bahoruco, había abrazado, como “la voz que clama en el desierto”, y casi en solitario, la conquista que vi materializada el pasado sábado.

A esta gran conquista se añade la reivindicación del gobierno pasado que exoneró del pago de 800 pesos anuales que, en cuyo reclamo fui persistente, ya que el pago de ese importe era una violación a la Constitución de la República, que establece que la educación pública preuniversitaria es gratuita y de calidad.

Sin temor a equivocarnos, podemos afirmar que el suministro de los alimentos y la exoneración del pago trae consigo la estabilidad del programa, porque había que ver a tantos jóvenes, los sábados y otros los domingos, deambulando por los alrededores de los centros educativos tratando de “ligar” un almuerzo y que, por falta de recursos, muchos a esa hora tenían que abandonar la docencia.

Hechos que hablan en educación

Desde mi curul, y sin estar representando a mis comprovincianos, en la Cámara de Diputados me he mantenido impulsando iniciativas dirigidas a la comunidad educativa, al deporte y a la recreación sana, en mi demarcación del Sur Profundo, sostenido como pivote en la Fundación Padrino de las Escuelas de Bahoruco.

Esa entrega con pasión me ha merecido el honor de que una buena parte de la población me colocara los sobrenombres de “el diputado que apoya la educación” y “el padrino de la educación”, lo que traduce un reconocimiento a los aportes que hemos venido haciendo al sector educativo desde hace más de 20 años.

Emprendiendo las más diversas y novedosas iniciativas que se han materializado en aportes al estudiantado preuniversitario, y en el nivel superior, a los docentes, a los padres, madres, tutores y amigos de la educación.

Enumerar las iniciativas que hemos emprendido conllevaría llenar varias cuartillas, como decimos los periodistas, pero me voy a permitir citar algunas, sin que eso signifique desdeñar la importancia y trascendencia de las que no haga referencia, por lo que debo comenzar destacando la extensión de la Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional y el programa “Inglés de Inmersión”, del que han egresado más de 600 jóvenes.

Encuentro Provincial de Familia ampliamente valorado como una novedad por los técnicos del Ministerio de Educación, quienes al ver esa amplia representación de las asociaciones de padres, madres y tutores de toda la provincia dijeron que se llevarían esa experiencia ante las altas instancias de la cartera educativa a los fines de sea replicada en todo el país.

Varias entregas del programa “Bebé, piénsalo bien”, talleres sobre “cómo detectar la violencia infantil en la familia y en la escuela”, aprendizajes de las matemáticas, y cómo usar el periódico como material didáctico, encuentros Provinciales con Bachilleres, giras recreativas y culturales, todos los años, para estudiantes y docentes, y habilitación docente y cursos básicos de inglés para niños y niñas.

Por mi iniciativa se construyó, hace más de diez años, un liceo en Santa Bárbara de Batey 6, se entregaron varios minibuses para el transporte estudiantil para el nivel preuniversitario y superior, equipamiento y entrega de alimentos a las casas de estudiantes universitarios en Santo Domingo y Barahona, apoyo económicos y becas para estudios en el exterior, entrega de uniformes, utilería deportiva y patrocinio de torneos deportivos, copatrocinio del Primer Torneo de Fútbol, con la participación de 14 equipos de diferentes comunidad


 


Por Miguel Algeni Chávez Reyes
Santo Domingo, Rep. Dom. / 16 septiembre 2023.-

En el marco de XIX Reunión Anual del Grupo Latinoamericano para la Educación en Reaseguro (Grupo LARG), fue elegida como vicepresidenta de la organización, la señora Ruth Soto Báez, CEO de la Cooperativa Nacional de Seguros (COOPSEGUROS) de la República Dominicana.

La nueva vicepresidenta del grupo LARG, agradeció a los demás miembros de la organización internacional por su elección.

Soto Báez enfatizó que procurará brindar toda su entrega y cumplir los deberes propios de las funciones que se le han encomendado con responsabilidad y apego al interés colectivo del Grupo LARG.

La CEO de COOPSEGUROS y representante de la República Dominicana ante el Grupo LARG subrayó que asume la condición de vicepresidenta de la organización internacional con la determinación y enfoque de contribuir en el fortalecimiento de todos los programas, proyectos y agenda estratégica del grupo promotor de la educación en reaseguros en Latinoamérica y el Caribe.

"Las gracias a Dios, a COOPSEGUROS a través nuestro presidente, Don Manuel Gutiérrez y sobre todo a ustedes, representantes de 11 países y 13 aseguradoras de Latinoamérica y el Caribe, por su valoración y por depositar su confianza en mi persona. Gracias, de todo corazón." Indicó Ruth Soto.

La XIX Reunión Anual del Grupo Latinoamericano para la Educación en Reaseguro (Grupo LARG) fue llevada a cabo en San José, Costa Rica, del 12 al 16 de septiembre del presente año.

Miguel Algeni Chavez Reyes







viernes, 15 de septiembre de 2023


Por: Oscar Polanco

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 septiembre 2023.- 

La gran copa absoluta Banreservas IDFF Championship’2023 del campeonato nacional de fisiculturismo y fitness fue anunciada para ser realizada los días 7 y 8 de octubre en la capital dominicana.

Así fue anunciado por la comisión organizadora durante la presentación de las copas absolutas y las demás diademas, donde se dio a conocer el aval oficial de la Federación Dominicana de Fisiculturismo y Fitness, que preside el señor Tony Peña R, quien estuvo presente en la actividad.

“Es un motivo de orgullo para nuestro deporte la realización de un gran evento como este, los atletas afiliados a esta federación están muy animados, lucen entusiasmados, en los gimnasios hay ambiente de fiesta, lo que redondea un éxito asegurado para la competencia”, dijo entre otras cosas el señor Peña R.

De su lado, la presidente de la comisión organizadora, Mayra Paulino, al dirigirse a los presentes, agradeció el aval otorgado por FDFF, la confianza y apoyo ofrecido, asimismo, dio a conocer que, la competencia tendrá como escenario el Teatro La Fiesta, del hotel Jaragua, en la capital dominicana, asegurando que la ruta crítica de organización está muy adelantada, todo marcha según lo previsto.

Aprovechó para agradecer el auspicio oficial de Banreservas, así como a los copatrocinadores, Gurabo Nutrition, Nutrisalud y Universal Fitness, entre otros.

Mientras que, el director general de la gran copa absoluta Banreservas IDFF Championship’2023, señor Eddy Pilier, contento con la marcha de la organización del evento, anunció la participación de atletas en 29 categorías, agrupadas en 7 divisiones.

“Más adelante daremos a conocer las categorías y sus respectivas divisiones, si anunciamos oficialmente que el recibimiento de atletas, inscripciones, pesajes, medidas, chequeos médicos y de vestimentas de competición, será el sábado 7 de octubre, de 2:00 pm a 6:00 pm en el salón Sol de Oro, del hotel Jaragua, mientras que el evento comenzará el domingo 8 de octubre a las 10:00 am en el teatro La Fiesta de esa institución.

Además de las grandes copas absolutas, trofeos, medallas y otras diademas, los triunfadores recibirán regalos desde ropas deportivas, becas de estudios, freidoras de aires, suplementos deportivos y otros.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 septiembre 2023.-

La Junta Central Electoral (JCE) inició este jueves el clonado de 7,750 equipos de escaneo, digitación, impresión y transmisión de datos (EDET) que serán distribuidos en todo el país para el proceso de primarias que se llevará a cabo el próximo 1 de octubre del presente año.

Estuvieron presentes en la jornada del clonado de muestra de las EDET la miembro titular del Pleno, Dolores Altagracia Fernández Sánchez; el director de Informática, Johnny Rivera; el director de Elecciones, Mario Núñez, así como también de los delegados de la Comisión Electoral del PRM, Juan de Dios Gabriel y Marcos Herasme.

Durante el acto de clonación, el director de Informática, Johnny Rivera, indicó que este jueves inició el clonado de los 7,750 equipos que serán distribuidos en todo el país, y que de estos, 50 % es de respaldo y 5,149 serán instaladas en las mesas.

Durante la muestra del proceso de clonación, que inició formalmente a las 2:00 de la tarde de este jueves y durará alrededor de 11 días, Rivera entregó al encargado de soporte técnico la imagen que va a contener cada uno de los equipos que participarán en el proceso de primarias.

“Este proceso es la revisión de que la imagen que se está entregando es la correcta. Esta imagen va a ser verificada en uno de los equipos que se van a clonar, una vez verificada se duplica para ser entregada a cada uno de los clonadores de equipos”, explicó Rivera.

Agregó que “con la clonación de las memorias, se le entrega a un equipo de clonadores que reproducen en cada uno del os equipos esta media, y que luego estos pasan a una personalización donde se indica en qué mesa estará ubicado.

“Cuando se personaliza un equipo se le hace una prueba de comunicación, de transmisión, de “touch”, de escaneo, luego se ensambla y se pasa al área de calidad”, prosiguió explicando el director de Informática.

Manifestó que “el clonado de imagen toma alrededor de 5 minutos, es decir, que el proceso de clonado estará iniciando la línea de producción”.

“En este proceso lo que prima es la mayor garantía. Cada uno de los equipos que sale de la línea de producción es verificado con Control de Calidad”, dijo.

El director de Informática, explicó que este proceso de clonado se realiza bajo un protocolo que está certificado por la Organización Internacional de Normalización (ISO) en alusión a las 4 Normas ISO con la que fue certificada la JCE: la 9001, del Sistema de Gestión de Calidad; la 270001, del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información; la 54001, que cumple con estándares internacionales para realizar procesos electorales transparentes y la 27032, que concentra lo concerniente a la Gestión de Ciberseguridad.

Mientras tanto, la miembro titular de la JCE, Dolores Fernández, resaltó que este Pleno está comprometido a la integridad y que este proceso significa para la JCE transparencia que los partidos puedan ser parte en este trabajo que están importante para la institución.

“Para la JCE esto significa la integridad electoral, transparencia y que los partidos puedan ser parte número uno en este trabajo que es tan importante. ¡Este Pleno está comprometido!”, dijo Fernández Sánchez.

Calendario de actividades

De acuerdo al calendario de actividades administrativas para celebración de las primarias, entregado por la JCE a la Comisión Electoral del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y a los representantes de los candidatos y candidatas presidenciales de esta organización política, a partir de este jueves 14 hasta el lunes 25 de septiembre, se estarán clonando los equipos EDET.

Desde el lunes 11 al miércoles 20 de septiembre, inicia la organización de materiales a utilizar en primarias, en organización y logística electoral.

El sábado 23 de septiembre, se realizará la designación y acreditación del personal de las mesas de votación, a cargo de las Juntas Electorales.

Del miércoles 20 al martes 26 de septiembre, de preparará el kit electoral (valijas y maletas) en línea de producción, para distribuir desde el viernes 22 al martes 26 de septiembre y, finalmente, entregarlo el sábado 30 de septiembre a miembros de mesas en recintos e instalación de EDET.

Por: Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 15 septiembre 2023.-

El empresario y líder comunitario en esta ciudad, Cirilo Moronta, está siendo aclamado por votantes y miembros del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en varios lugares de la Circunscripción 1-USA (Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, y Pensilvania) como su candidato favorito para ser elegido durante la «convención cerrada» a celebrarse el próximo domingo 17.

Por sus obras filantrópicas a través de los años en diversos estados de dicha Circunscripción Moronta es aclamado, y aseguran saldrá elegido oficialmente por los votantes como candidato a diputado en el exterior por el PRM.

La base del partido da como seguro ganador a Moronta, en caso de que no aparezcan «imprevistos inesperados, y sorprendentes acontecimientos». Dicha convención no será supervisada por la JCE, y para garantizar la legitimidad del evento deberán valerse de un notario público».

“Debemos tener una persona que sea de los nuestros, que conozca las necesidades de nuestra comunidad y las enfrente; no podemos seguir teniendo representantes en el Congreso y nuestros connacionales no los conozcan”, expresan Teófilo Báez, Elida Almonte, Ricardo Suárez, Maikol Peralta, Moisés Sánchez, Emma Ruiz, Juana E. de Tatis, Víctor López, Emilio Rojas, Wilson Domínguez, Hungría Corporán y Daniel Padilla, entre otros.

Por su parte, Moronta ha expresado que trabajará para ayudar a la comunidad dominicana, y creará un equipo de personas de los diferentes estados para canalizar los principales problemas que afectan a los quisqueyanos en USA y Canadá.

Precisa que «siempre he tenido una responsabilidad con la comunidad, y ha llegado el tiempo de continuar con ello, de la mano del PRM y el presidente Luis Abinader».

Recuerda que llegó a EE. UU. hace 48 años con un solo sueño: trabajar para su comunidad. “No soy un político tradicional, sino una persona que se preocupa por su gente, eso es lo que quiero seguir haciendo, trabajar por los más necesitados”, sentencia.

Los precandidatos participantes en la «convención» serán además de Moronta, Elvin Tineo, Leopoldo Santos, Miguel Santiago, Modesto R. de los Santos, Roberto Rojas, Pedro Julio Peña, Damarys Muñoz Burgos, Rubén Luna, Antonio López, Bernardo González, Carlos Benjamín, Aridio Alcántara, y Diony Alcántara. Asimismo, Norberto Rodríguez, Servia Iris Familia y Kenia Bidó quienes buscan la reelección ante el Congreso.

Por: Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 15 septiembre 2023.- 

El Partido Esperanza Democrática (PED), que dirige Ramfis Domínguez Trujillo, presentó recientemente ante un centenar de dominicanos, reunidos en el restaurant 809 en el Alto Manhattan, 20 puntos de su programa de gobierno que aplicaría en beneficio de los dominicanos residentes en el exterior.

Figuran la creación de la Oficina de Asistencia Legal de los Dominicanos en el Exterior (Ofalde) con abogados, tanto a nivel local e internacional, con diferentes especialidades, y en algunos casos remunerados por el gobierno.

Modificación de la Gracia Navideña: Los dominicanos podrán llevar artículos por un monto de hasta $10 mil dólares, exonerados de impuestos, concediéndoles hasta un año para usar esa asignación, y de la forma más cómoda para ellos.

Cobertura de Seguro para Repatriar Restos Mortales a RD: Estableceremos un seguro de repatriación por fallecimiento, para que ningún dominicano pase por la penuria de verse obligado a hacer una recolecta de fondos para llevarlo a RD.

Disminución de Impuestos Aéreos y Preferencia en Hoteles: Disminuir significativamente los impuestos a través de los boletos aéreos; y negociaremos con el sector hotelero para garantizarle a los dominicanos del exterior, tarifas exclusivas al hospedarse en los hoteles del país.

Eliminación del Costo de la Tarjeta de Turista para hijos de Dominicanos: Eliminaremos el costo de la tarjeta de turista para los hijos de los dominicanos del exterior, sin importar su estado migratorio, siempre y cuando estos puedan demostrar sus vínculos sanguíneos con sus progenitores dominicanos.

Simplificar e Incentivar la Compra de Vivienda: Facilitar a los dominicanos del exterior la adquisición de propiedades en RD con mayores descuentos, permitiéndoles acceder a diversos productos bancarios flexibles, a líneas de crédito para la construcción de su inmueble o financiamientos a largo plazo para la adquisición de su vivienda en la RD.

Asimismo, fomentaremos el intercambio crediticio para que puedan valerse de su historial de crédito en su país de residencia, simplificando el proceso de compra y el financiamiento con los bancos locales.

Entre otros puntos para favorecer los quisqueyanos en el extranjero, el PED plantea la «Reformación de la MIREX»; «Promoción de Programas Educacionales como Apoyo a los Dominicanos del Exterior»; «Automatización de Trámites desde el Exterior en Plataforma Digital del Gobierno»; y «Amplificación de Becas Educativas para Dominicanos en Universidades Internacionales», entre otros.

Cobertura Suplementaria para Atenciones Médicas en el Exterior; Modificación de Cobertura SeNaSa para Dominicanos en el Exterior», entre otros.


Por: Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 15 septiembre 2023.- 

Los accidentes de tránsito en esta ciudad dejan un promedio diario de 8 personas heridas de gravedad, según un estudio de la ONG 'Transportation Alternatives' a partir de datos del Departamento de Transportes de NYC (DOT).

Entre las víctimas figuran dominicanos residentes en los cinco condados.

El estudio, realizado entre enero de 2022 y junio de 2023, arrojó un total de 4.224 personas con lesiones graves tras un accidente. Las lesiones incluyen la pérdida de funciones de extremidades, órganos y discapacidad de por vida, indica la ONG.

La entidad aboga por calles más seguras, equitativas y por el uso de las bicicletas; asimismo, de más kilómetros peatonales en NYC, que cuenta con muy pocas calles cerradas al tráfico rodado.

En El Bronx, con 54,8% de población latina, los accidentes con lesiones graves son un 23 % más frecuentes que en el resto de la ciudad, según la organización.

Para los ciclistas, Manhattan tuvo un 77 % más de lesionados graves per cápita que el promedio de la ciudad; además, tuvo un 25% más de peatones con lesiones graves per cápita que el promedio de la ciudad.

Para los conductores de ciclomotores y scooters eléctricos, Brooklyn tuvo un 27% más de lesiones graves per cápita.

La organización recordó que la ciudad aprobó en 2019 el Plan de Calles Seguras que exige que se rediseñen miles de intersecciones para mayor seguridad, se construya nuevo espacio para peatones y cree cientos de millas de carriles protegidos para autobuses y bicicletas, entre otros cambios.

“Cada año los accidentes de tránsito lesionan gravemente a miles de neoyorquinos, dejando consecuencias que alteran sus vidas", indicó Philip Miatowski, director de Políticas e Investigación de Transportation Alternatives.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 15 septiembre 2023.- 

A partir de este viernes 15 y hasta el próximo 15 de octubre se celebra en los Estados Unidos el «Mes de la Herencia Hispana» para destacar los logros, aportes y contribuciones de los hispanos en territorio estadounidense.

Las culturas hispanas y latinas son animadas, diversas e increíblemente ricas. El mes se celebra en todo el país con festivales y eventos.

Más de 63 millones de hispanos residen en Norteamérica, entre ellos 2,393,718 dominicanos, diseminados en los 50 estados de la Unión Americana.

En la Gran Manzana más de un cuarto de la población es latina, con representación de cada país latinoamericano en los cinco condados.

Por ejemplo, los dominicanos tienen al congresista Adriano Espaillat, varios asambleístas, concejales, el presidente del condado de Brooklyn, al comisionado de Transporte de NYC (DOT), Ydanis Rodríguez, altos oficiales policiales, decenas de jueces y propietarios de empresas que pagan miles de millones de dólares en impuesto al año, entre otros.

Cada octubre, miles de espectadores se encuentran en la Quinta avenida en Manhattan para disfrutar de la emoción del Desfile de la Hispanidad, con coloridas carrozas alegóricas, animadas con música y artistas.

La primera celebración de la hispanidad en USA fue en 1968, en la presidencia de Lyndon Johnson, para reconocer las contribuciones e influencia de la comunidad hispanohablante en la historia, cultura y sus logros.

La celebración fue ampliada a un mes en 1988 por el presidente Ronald Reagan, quien promulgó la ley el 17 de agosto de ese mismo año.

Para rendir honores a los logros de los latinos e hispanos en EUA, el Congreso, mediante la Ley Pública 100-402, según fue enmendada, ha autorizado y requerido que el presidente emita anualmente una proclama para designar el "Mes Nacional de la Herencia Hispana" del 15 de septiembre al 15 de octubre de cada año.

Pero, la llegada del primer presidente católico a la Casa Blanca, John F. Kennedy en 1961, marcó la apertura a la comunidad latina en diferentes aspectos. Las políticas estuvieron encaminadas a fortalecer los lazos de cooperación entre EUA y América Latina en diferentes áreas, que no se limitaban únicamente a proporcionar ayuda económica.

Los países de habla hispana son: España, República Dominicana, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guinea Ecuatorial, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, y Venezuela.

De cada uno de esos países residen grandes cantidades de personas en USA.

 

jueves, 14 de septiembre de 2023


Alfredo Cruz Polanco

/ Diario Azua / 14 septiembre 2023.-

“Errar es de humanos, perdonar es divino, rectificar es de sabios”. Alexander Pope Una gran cantidad de dirigentes y miembros de las direcciones nacionales de los Partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Dominicano (PRD) están muy optimistas, felices y contentos con la alianza formalizada entre estos partidos mayoritarios, con miras a desplazar del poder al Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Lo primero que se deben preguntar los que propician esta importante alianza política es ¿para qué desean llegar de nuevo al poder?, si es para verdaderamente servir al pueblo, como reza el lema del otrora P.L.D., fundado y dirigido por el insigne político, escritor, demócrata y humanista, el Profesor Juan Bosch, que hizo de este un partido único en América, o en cambio, es solo para volver a servirse del gobierno y continuar haciendo más de lo mismo.

Si la tan anhelada alanza es con el fin de obtener el poder para buscar fortunas, beneficios personales, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, canonjías, privilegios, entre otros. Si no es para corregir lo que se hizo mal, esta no tendría sentido ni razón de ser. Hay que demostrar que de verdad existe un gran interés y preocupación por el país y por los sectores sociales más vulnerables.

Los candidatos de los partidos aliados deben hacer un acuerdo formal con el país, comprometiéndose a corregir los errores, delitos y desaciertos cometidos en el pasado, como: los actos de corrupción administrativa, la impunidad, permisividad y la no aplicación de un régimen de consecuencias a los delitos. Si es para combatir la pobreza, el alto consto de la vida, la inseguridad social y ciudadana, la entrega de nuestra soberanía, los graves problemas sociales y migratorios, el deterioro al medio ambiente y de una serie de males que hoy afectan al país, esta es digna de apoyarse. Pero para que esta alianza sea efectiva y pueda rendir los resultados esperados, es necesario colocar los intereses nacionales por encima de los particulares y partidarios. Lamentablemente, ninguno de estos temas está siendo tratado por los que propician dicha alianza.

Esta es gran una oportunidad que el pueblo le brindaría para rectificar lo que se hizo mal y para dejar atrás el pasado, para realizar una gestión decente, honesta, transparente, eficiente y eficaz, que contribuya con el desarrollo integral, no solo material, sino, social y humano, pensando siempre en las futuras generaciones, como lo expresara el Canciller de Hierro de Alemania Otto Von Bismarck: “El político piensa en la próxima elección; el estadista en la próxima generación”, como siempre lo hizo el profesor Juan Bosch y Gaviño.

Considero que nunca como ahora se hace tan necesario aplicar el lema de campaña utilizado por el PLD en el año 2012: “corregir lo que está mal, continuar lo que está bien y hacer lo que nunca se ha hecho”, pues de no hacerse así, sus ideólogos serían echados al zafacón de la historia; de hacerlo bien se casarían con la gloria.

Estas humildes y sinceras sugerencias y recomendaciones las hago revestido de la mejor buena fe, como todo buen dominicano preocupado por las presentes y futuras generaciones, por un mejor país digno para todos, que fue al Estado a servir, no a servirse de él. Ojalá que las mismas no caigan en sacos rotos.

El autor es Contador Público Autorizado
Máster en Relaciones Internacionales
Ex diputado al Congreso Nacional

Del año 2018 a la fecha el programa ha capacitado más de 600 médicos.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 septiembre 2023.-

Este miércoles inició por sexto año consecutivo la Capacitación en Cuidados Obstétricos y Neonatales de Emergencias (COEm - Neonatal), con el objetivo de fortalecer los conocimientos y habilidades del personal médico para la efectiva atención de las principales emergencias obstétricas que se presentan en las maternidades del país.

La jornada académica será impartida durante 320 horas a 178 residentes de primer año de las escuelas de obstetricia y ginecología. Se enfocará en una metodología constructivista en la que el aprendizaje es participativo, pertinente, práctico y contextual.

Este programa se desarrolla con el objetivo de prevenir muertes maternas y neonatales evitables, puesto que las principales causas de muertes maternas son complicaciones derivadas de trastornos hipertensivos del embarazo, hemorragias y sepsis y es necesario el entrenamiento continuo al personal médico y de enfermería del país, para fortalecer sus destrezas y así dar las respuestas oportunas y requeridas ante tales situaciones.

El doctor Jorge Jiménez, director del Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA), agradeció la presencia de las autoridades y entidades aliadas en el proyecto y sobre todo la de los residentes de primer año, para quienes está dirigida la capacitación, motivándolos a trabajar arduamente junto a la Maternidad en la reducción de estas cifras.

El doctor Martín Ortíz, director de la División Materno Infantil y Adolescente del Servicio Nacional de Salud (SNS) instó a los estudiantes a asumir el compromiso de velar por el buen trato y cuidado óptimo a las pacientes, ya que son ellos el primer personal que las recibe.

De su lado, el doctor Roberto Nina, en representación de la junta directiva y como presidente de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología auguró éxitos al programa e invitó a aunar esfuerzos para reducir las brechas de la mortalidad materna y neonatal, lo cual es un compromiso de todos y todas.

En nombre de la Fundación Popular, entidad financiadora del proyecto, Elías Dinzey como gerente general, presentó los avances obtenidos a través de los ocho (8) años que tiene la iniciativa. Informó que se han capacitado más de 600 médicos para todo el país y que este modelo de atención desarrollado en la Maternidad, no solo incluye la capacitación, sino también la dotación de equipos médicos especializados, dotación de alimentos fortificados y mejora de infraestructura.

En ese mismo orden la señora Sonia Vásquez, representante nacional del UNFPA en República Dominicana, agradeció a todas las entidades que apoyan la iniciativa. “Los avances son muchos, igual la mortalidad materna tiene un rostro de pobreza y cerrar las brechas de desigualdad es el gran reto para la sociedad dominicana”, añadió.

Las palabras de cierre estuvieron a cargo del maestro Radhamés Silverio, vicerrector de Investigación y Posgrado de la UASD, quien motivó al personal médico a sistematizar los casos de estudio en el marco del programa de capacitación, al ofrecer la posibilidad de que los trabajos que realicen durante la residencia pueden publicarse en revista indexada de investigación científica.

Los residentes de primer año de todas las escuelas de obstetricia (14) de la República Dominicana, tendrán la oportunidad de recibir una currícula actualizada, simultáneamente, en este centro de salud y el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de los Mina, basada en las últimas evidencias científicas y facilitado por un equipo de docentes calificados y previamente formados y certificados por la Universidad de Antioquia, gracias al apoyo de la Oficina Regional para América Latina y El Caribe del
UNFPA.

En representación del HUMNSA, los doctores y docentes del curso COEM: Rosa Santana, encargada de Planificación; así como la doctores Franka Valois, Michael Trinidad, Johandy Beltré, Mario Estrada y Ercilia Polanco, encargada del departamento de Enseñanza; En el acto estuvieron presentes Dabeida Agramonte, gerente de División de Proyectos de la Fundación Popular; doctora Dulce Chaín, Oficial de Salud Sexual y Reproductiva, del UNFPA; y de la UASD, la licenciada Alquiria Durán, directora de la Escuela de Enfermería.

Esta formación es impartida por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en coordinación con el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Servicio Nacional de Salud (SNS), la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, Fundación Popular y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

La apertura nuevamente del Programa COEm marca un hito significativo en los esfuerzos de estas instituciones para mejorar la atención materna y neonatal en la República Dominicana. Al invertir en la capacitación y el desarrollo de profesionales de la salud, se demuestra el compromiso en salvaguardar la vida y el bienestar de las madres y los recién nacidos.

El acto de apertura tuvo lugar el miércoles 13 de septiembre de 2023, en el Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia.

Por: Tony Pichardo

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 septiembre 2023.-

La profesora y expresidenta de la Asociación Dominicana de Profesores, María Teresa Cabrera, sostiene que la existencia de errores en algunos textos escolares no pueden ser minimizados y deben ser corregidos de manera inmediata, sin embargo precisa, que lo que realmente motiva las denuncias de las empresas editoriales, es que no podrán seguir percibiendo alrededor de 6 mil 456 millones de pesos que el ministerio de Educación pagaba por la impresión los libros.

En ese sentido, Cabrera, que también es candidata a la presidencia por el Partido Frente Amplio, señala, que para el año escolar 2021-2022, solamente la compra de una parte de los libros del Nivel Inicial y del Nivel Primario costó al pueblo dominicano 3 mil 800 millones de pesos y que si se suma a esto una adenda de 800 millones para la compra de libros de inglés, Educación Física y Artística para esos mismos niveles y una licitación de mil 856 millones de pesos para la compra de libros del Nivel Secundario, que no se llegaron a ejecutar, estaríamos hablando de 6 mil 456 millones de pesos.

“En contraste con ese monto de 6 mil 456 millones de pesos, la producción de los libros, impresos y digitales, para todos los niveles: Inicial, Primaria y Secundaria, con la contratación de la Academia de Ciencias, la Academia de Lengua, la Academia de la Historia, el Archivo General de la Nación, más cinco universidades, Fe y Alegría y el EPISCOPADO, tuvo un costo, según datos del MINERD, inferior a mil 200 millones de pesos, pueden ser descargados gratuitamente por cualquier persona y la propiedad es del Estado, por tanto, pueden ser actualizados cuantas veces sea necesario y reimprimirlos sin tener que volver a licitar su compra”, enfatizó la maestra.

Dice que bajo esa lógica, las empresas editoriales hacen entender como algo pecaminoso, lo que ellos llaman “estatización” de la producción de los libros de texto del sistema educativo. Pero argumenta que lo que en realidad protestan las citadas empresas es la Ordenanza 03-2022 del Consejo Nacional de Educación, mediante la cual se crea la UNIDAD EDITORIAL del MINERD y se dispone la preparación, selección y difusión de medios educativos, libros de texto, instrumentos didácticos, audiovisuales entre otros recursos, por parte del Estado, para garantizar que las y los estudiantes puedan tener acceso gratuito a un costo menor para el pueblo que es quien aporta el dinero del presupuesto de educación a través de los impuestos que paga al Estado.

Cabrera enfatiza que el Estado no está obligado a comprarles a las empresas editoriales 4 0 5 veces más caro, cuando en este país todavía hay familias que no encuentran cupo para inscribir sus hijos e hijas en la escuel porque faltan aulas. Y entiende que “el dinero del Estado sale del sudor de cada dominicano y dominicana, de los impuestos que pagamos, por tanto, debe ser utilizado con racionalidad y pulcritud y que se puede dialogar sobre contenido, enfoque, etc.

pero lucrar con el dinero del pueblo no puede convertirse en un derecho para nadie”. 

Propone, que el MINERD debe hacer las correcciones necesarias, evaluar el tiempo pertinente para realizar un trabajo de esa naturaleza y robustecer el área encargada de la evaluación final del producto recibido para evitar que errores como los identificados en algunos de los libros se repitan, pero debe estar claro que la definición y aplicación de una política editorial del Estado es correcta y debemos defenderla.