Titulares

Publicidad

jueves, 14 de septiembre de 2023


Por: Amaurys florenzan

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 septiembre 2023.-

Decenas de campesinos de la comunidad Hoyo de Pun, de Monte Plata, son amenazados con ser apresados por funcionarios del gobierno de esa provincia si continúan denunciando que son despojados de las tierras que cultivan por casi 20 años.

El señalamiento fue hecho durante una rueda de prensa, encabezada por varios de los dirigentes de la Asociación Tierra de Dios Hoyo de Pun de Don Juan, Monte Plata, entre ellos, Juan Antonio de la Cruz, presidente; Gilberto Polanco Rodríguez, vicepresidente y su vocero y el pastor Silvio Molina.

Acusaron de la acción de despojo de las tierras a Anderson de los Santos, director de la Comisión de Desarrollo Provincial en Monte Plata; Manuel Liriano, gerente del Instituto Agrario Dominicano (IAD) y el técnico del IAD en Monte Plata, Wilson Santana.

Los campesinos explicaron que desde hace varios meses comenzaron a despojarlos de las tierras para venderlas a 23 mil pesos la tarea a personas de Los Alcarrizos, Guaricano y otros sectores de la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional.

Según sus señalamientos, fruto de esa situación Anderson de Los Santos tiene 3 mil tareas, además de que ha asignado grandes cantidades a otros funcionarios del gobierno en la provincia de Monte Plata.

Los campesinos señalaron que para llevar a cabo su propósito le informaron que el IAD iba a medir las tierras que estaban cultivando para darle los títulos.

Sin embargo, ampliaron que, cuando se hizo la medición no solo le redujeron la cantidad que poseían, sino que los documentos de propiedad salieron a nombre de las personas a las que le vendieron los terrenos.

Dijeron que Anderson de los Santos llevó a la zona a un contingente militar con maquinarias pesadas y destruyeron los sembrados de varias fincas, lo que provocó la muerte de uno de los agricultores, apodado POLO, que fruto de la impotencia le dio un infarto.

De acuerdo con lo señalado, los funcionarios han amenazado con apresar a los campesinos si continúan haciendo denuncias que le hacen daño al gobierno de Luis Abinader.

Sin embargo, los agricultores advirtieron que no se dejarán amedrentar, porque esas tierras eran cultivadas por un señor que murió hace unos 20 años y los hijos no tenían documentos para demostrar la propiedad de esos terrenos.

Fue así, ampliaron, que ellos comenzaron a cultivar diversos frutos sin ser molestados hasta hace algunos meses por la ambición de los funcionarios del gobierno de Monte Plata.

Por:Jose Rafael Paula Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 septiembre 2023.-

Los cooperativistas confían ahora en un proceso ágil de aprobación que involucre a los diputados de todos los partidos

El sector cooperativo dominicano introdujo ante la Cámara de Diputados, el proyecto de Ley Nacional Cooperativa, considerado por sus postulantes como paso esencial para la renovación y actualización del marco jurídico, estableciendo nuevas estructuras y otras formas de funcionamiento, regulación y gobernabilidad.

El diputado Julito Fulcar Fulcar (PRM) sostiene que hacía falta una normativa que estableciera formas y procedimientos claros y ágiles de cara a la creación, disolución y liquidación de las Cooperativas, dándoles igualmente cualidades para regular el régimen disciplinario y sancionador, llamados a proteger los bienes e intereses definidos por el sector cooperativista.

El proyecto de Ley Nacional de las Cooperativas, explicado por sus promotores, procura actualizar y modernizar la legislación actual, que se verifica dispersa y aislada.

La pieza consideró las leyes actuales las revisó, actualizó e integró en una sola pieza, dijo el conjunto de directivos cooperativistas durante la presentación del documento.

Julito Fulcar lo introdujo ante la Cámara Baja, ante la presencia de una delegación de directivos nacionales del sector, encabezados por la presidente del Consejo Nacional de Cooperativas, licenciada Eufracia Gómez Morillo, quien o sostuvo que la pieza es el producto de dos años de consenso entre los sectores cooperativos y el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo, afinando detalles y fortaleciendo las normas y medidas que trae la nueva ley.

El proyecto va a establecer, explicó Gómez Morillo, formas claras de fortalecimiento de la seguridad jurídica y estructural de las cooperativas. Para el liderazgo del Sector Cooperativo, la introducción del proyecto es esencial para la transformación y modernización del organismo oficial y la regulación de las cooperativas.

Gómez Morillo, quien indicó que el diputado y líder cooperativo, profesor Julito Fulcar, ha sido el motor impulsor de la pieza y se mantiene en su rol, ahora por su postura en la Cámara Baja, para que la pieza sea aprobada. Recordó que el proyecto tiene el visto bueno de diputados de todos los partidos que tienen representación en la Cámara Baja.

Fulcar explicó que entre los aportes de la ley figura la creación de la Dirección General de Cooperativas, que por sus siglas se conocerá como DIGECOOP. La pieza implica, dijo Fulcar, el fortalecimiento del cooperativismo, la modernización del Idecoop, mejora la gobernabilidad de las cooperativas y consolida toda disposición legal en torno al sector.

El proyecto está conformado por 12 títulos y 416 artículos”. Fulcar coincidió con Gómez Morillo en la afirmación de que la iniciativa, instaura un conjunto de principios, conceptos y reglas jurídicas que regulan la actividad administrativa de las cooperativas frente a sus asociados.

Esos principios ahora regulados integralmente, consideró Fulcar, logran una mejor participación directa de los responsables de las cooperativas en la gestión administrativa de ellas. El proyecto, además, regula las relaciones de los distintos órganos que intervienen en el sector del cooperativismo y contiene disposiciones sobre funciones y finalidades destinadas para satisfacer las necesidades de los socios administrados.

El artículo 1 del proyecto de ley Nacional de Cooperativas establece que, la Dirección Nacional de Cooperativas, DIGECOOP, tendrá a su cargo el registro, supervisión, fiscalización y control del régimen legal de las cooperativas, organismo que sustituirá al Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo,

Los directivos cooperativos y el diputado Fulcar revelaron que esta Dirección General de Cooperativas (DIGECOOP), estará compuesta por el consejo de directores, la dirección general, las áreas técnicas, sustantivas y de apoyo, así como de las dependencias territoriales a nivel nacional.

Entre los directivos nacionales que acompañaron a Fulcar y Gómez Morillo, estuvieron: Yanio Concepción (Vega Real), Lisandro Muñoz, (Cooperativa de Aduanas), Manuel Gutiérrez (COOEPROUASD) y COOOPSEGUROS), y el ingeniero Miguel Mateo, (del Consejo de Administración CONACOOP).

Además estuvieron el profesor Eddy Samuel Álvarez, de la Federación de Cooperativas del Cibao Central , profesora Germania Luperón (de la Escuela Nacional de Educación Cooperativa), profesor Ramon Díaz, (COOPMAIMON), el doctor Enrique Manuel Quiñones (vicepresidente CONACOOP) , entre otros dirigentes nacionales. Por el IDECOOP participaron en el depósito del documento Rafael Tejada y Federico Santana.

La nueva legislación íntegra como órganos de Administración y Control a la Asamblea General del Consejo de Administración, al Consejo de Vigilancia; el Comité de Educación; el Comité de Crédito; Comité de Igualdad y Género; Comité de Jóvenes; Comité de mediación, ética y disciplina y Comité medioambiental.

Dijo Fulcar que la nueva ley crea tres nuevos organismos técnicos: Registro Nacional de Cooperativas, el Centro de Capacitación del Cooperativismo (CEDCOOP), el Instituto de Formación Cooperativa (INFCOOP).

La pieza reestructura lo establecido aisladamente por las leyes 127, 31 y 28, referida a las condiciones para poder crear una cooperativa, a las funciones del IDECOOP y a la vigencia y promoción del cooperativismo en las escuelas. También introduce cambios radicales en torno a la actual Ley 31-63, que establece el IDECOOP, porque ese organismo deja de existir para dar paso a la Dirección General de Cooperativas (DIGECOOP).

Por: Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 14 septiembre 2023.- 

El presidente del Partido Fuerza del Pueblo (FP) y ex presidente de la RD, doctor Leonel Fernández, inició este martes un periplo por los Estados Unidos que durará hasta el próximo viernes día 22 del presente mes.

Llegó a Miami acompañado de dirigentes de la organización política y un equipo de su seguridad militar. Se reunirá con dirigentes de su partido y participará de algunas actividades de la Fundación Global y Desarrollo (Funglode).

El próximo viernes 15 arribará a Pensilvania para sostener encuentro con la dirigencia y militancia de la FP, además se reunirá con el gobernador de ese estado, Josh Shapiro.

El sábado siguiente, el doctor Fernández asistirá a un desayuno con miembros de la prensa, desde las 9:30 a 11:00 de la mañana, en el 2633 de la avenida Webster, casi con la calle 194, en El Bronx.

El acto se llevará a cabo en el salón de la base de taxis First Class y Diplo, encima de la oficina del asambleísta demócrata George Álvarez.

Ese mismo sábado, se reunirá con una amplia comisión de funcionarios y empleados dominicanos que laboran en el sistema escolar de NYC. Será en la High School ubicada en la calle 116 con la avenida Primera en Manhattan.

En horas de la tarde inaugurará el local de su partido en la ciudad de Paterson-NJ y juramentará varios miembros del PRM que han pasado a formar parte de la FP. El domingo se reunirá con seguidores suyos en la ciudad de Perth Amboy-NJ, asimismo con empresarios, comerciantes y líderes comunitarios.

Para la próxima semana, el dirigente político participará de un torneo de Golf en NJ, y en la Gran Manzana desarrollará una apretada agenda, reuniéndose con empresarios, profesionales, comunitarios, dirigentes, militantes, simpatizantes de su partido, y asociaciones de taxistas.

Además, con profesionales y participará de actividades académicas que organiza Funglode cada año. También, visitará la zona de Long Island para sostener varios encuentros.

El próximo jueves 21, asistirá en horas de la noche a la cena-gala que por seis años consecutivos le hace el movimiento «300 con Leonel» (los multiplicadores de NY) que dirige Geraldo Rosario.

El evento se efectuará a partir de las 8:00 de la noche en la ciudad de New Rochelle-NY, con la asistencia confirmada de más de 200 empresarios pertenecientes a diferentes áreas.
Por Néstor Estévez
Diario Azua / 14 septiembre 2023.-

“No hay peor sordo que quien no quiere escuchar”, dicen por ahí.

Mucho se ha explicado la diferencia entre oír y escuchar. Ya se ha dicho que tenemos dos orejas y una sola boca, lo cual debe ser indicativo de la pertinencia de hablar la mitad de lo que se escucha.

Se ha explicado que escuchar mejora la comunicación. Nos han dicho que uno de los beneficios de escuchar es que logramos entender qué piensa, siente y quiere transmitir la otra persona. Entre otros beneficios de escuchar citan que aumenta el aprendizaje, estrecha vínculos entre las personas y hasta mejora la salud mental.

Pero de muy poco ha valido todo eso. De manera creciente, la gente se empeña en disparar cual pistolero enfurecido, no tanto para hacer valer su criterio y mucho menos para lograr entendimiento sino como para “tomarse muy a pecho” eso de que ahora “todos comunicamos”. Penosamente, sobra gente convencida de que, para comunicar, solo hay que emitir mensajes.

Y lo real es que, aunque mucha gente no lo asocia, ese modo de proceder es la fuente de muchísimos problemas de la sociedad actual.

Para tener un punto de partida sobre la importancia de escuchar, solo iniciemos por el hecho de que es imprescindible para aprender a hablar. Y si se requiere más, ¿qué tal si reparamos en que solemos convertirnos en el promedio de las cinco personas con las que más interactuamos? Es que la comunicación, entre otros muchos beneficios, sirve para que nos mantengamos humanos. Y la comunicación, por más que se empeñen en negarlo, implica escuchar.

Para quien realmente pretenda lograr entendimiento con las demás personas, como base para el equilibrio que permite avanzar, escuchar ha de ser de altísima importancia. Es que escuchar implica alto grado de atención y facilita alto nivel de comprensión de lo que dicen las otras personas

Es por ello que, a modo de apoyo, ofrezco algunas caracterizaciones que sirven para medir nuestro nivel de escucha y, con ello, la oportunidad para identificar fortalezas y retos que se relacionan con eso que nos hace mejores al comunicar: nuestra capacidad para escuchar.

Los estudiosos han ubicado cuatro niveles de escucha: superficial, selectiva, activa y empática, con sus respectivas caracterizaciones. Hurgar en esos niveles es valiosísima clave para conocer nuestro avance y también, si de verdad se quiere crecer, identificar oportunidades de mejora. En esta clasificación se excluye una especie de “nivel cero”, que consiste en simplemente oír. En el habla popular, ese nivel se suele caracterizar por la expresión “me entra por aquí y me sale por aquí”, en alusión a cada oreja.

En el primer nivel, conocido como “escucha superficial”, la atención se centra solo en las palabras que se están diciendo, pero no se profundiza en el significado detrás de ellas. En esa modalidad se suele perder el contexto y las emociones subyacentes.

Un segundo nivel, denominado “escucha selectiva”, implica prestar atención sólo a ciertas partes del mensaje e ignorar otras. Un ejemplo muy frecuente lo encontramos en quienes están muy pendientes del teléfono móvil mientras interactúan. Cierto es que esa modalidad puede ser útil para filtrar información relevante, pero también puede resultar perjudicial si se pierden detalles importantes. Depende a qué se le presta la debida atención.

En el siguiente nivel, llamado “escucha activa”, se presta atención completa a la persona que habla, se comprende su mensaje y se muestra interés genuino. Quien lo aplica utiliza habilidades de comunicación verbal y no verbal con vistas a lograr empatía y comprensión.

En la cima se ubica la llamada “escucha empática”. En este nivel, además de comprender el mensaje, se intenta entender las emociones y perspectivas de la persona que habla. Se demuestra empatía haciendo preguntas y escuchando con atención las respuestas. Regularmente sirve para brindar apoyo emocional.

Cuando nos analizamos con sinceridad y determinamos nuestro real nivel de escucha, entonces podremos avanzar en el establecimiento de conexiones significativas y en nuestra capacidad para comprender y hasta para formar equipos con los demás. ¿Ya ubicaste tu nivel de escucha? ¿O escoges quedarte con más sordera que quien no quiere oír?

Participantes en la concentración convocada por redes sociales en la madrileña Plaza de Cibeles como rechazo a una potencial Ley de Amnistía. EFE/Kiko Huesca

Madrid (EFE) / 13 septiembre 2023.-

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha avanzado este miércoles que su partido prepara una movilización en Madrid para protestar contra la amnistía, que se celebrará el fin de semana del 23 y 24 de septiembre, en vísperas de la sesión de investidura en el Congreso.

“Un gran acto en Madrid que será abierto si el tiempo lo permite para que la sociedad pueda participar”, ha explicado Gamarra en una entrevista en Antena 3, en la que ha señalado que se celebrará o el sábado 23 o el domingo 24, antes del debate de investidura en el que es candidato el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Será anterior también, por tanto, de la manifestación contra la amnistía convocada en Barcelona para el 8 de octubre por Societat Civil Catalana (SCC), para la que ha anunciado su presencia la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Gamarra ha expuesto que frente a la amnistía que pueden pactar el PSOE y Junts su partido va “a responder desde el ámbito político, pero también desde el ámbito social”.

En esa movilización social contra la amnistía ha encuadrado también Gamarra el llamamiento que hizo este martes el expresidente de su partido José María Aznar, el cual le parece que estuvo “dentro de lo que en democracia se puede defender” y, por consiguiente, a su juicio, lejos de las acusaciones de “golpismo” que le hizo la ministra portavoz en funciones, Isabel Rodríguez.

“Ejercicio de perversión”

Según Gamarra, Rodríguez hizo “un ejercicio de perversión” al “tergiversar” las palabras de Aznar porque el Gobierno “busca una hiperactuación, cortinas de humo”.

La secretaria general del PP y portavoz de su grupo en el Congreso ha confirmado que su partido ha tenido “contactos informales” con Junts para la investidura de Feijóo, unos contactos, que, ha reiterado, fueron informales y entonces “no se le debe dar una relevancia que vaya más allá, porque son contactos que tienen un mensaje que mandan a través de intermediarios”.

Al conocer las peticiones de Junts, Feijóo “no tardó ni una hora en ser contundente”, ha señalado Gamarra.
Feijóo llama al centroderecha y a ciudadanía a unirse contra la amnistía en el acto del PP

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha llamado al centroderecha a unirse en el acto que su partido celebrará el 24 de septiembre contra la amnistía, una invitación que traslada a UPN y que según su formación es extensible a todos los partidos y ciudadanía que rechacen esta exigencia del independentismo catalán.

Fuentes del PP han trasladado que Feijóo ha invitado a Javier Esparza, líder de UPN, a unirse a este acto en la reunión que ambos han mantenido en Génova, aunque el dirigente navarro ha dicho a los periodistas que no han hablado sobre este evento y en su equipo creen que ha podido producirse una confusión al respecto.

En todo caso, fuentes del Partido Popular señalan a EFE que la invitación de Feijóo a UPN se hace extensible a todos los ciudadanos, partidos, agentes sociales y asociaciones que rechacen la amnistía que Junts y ERC piden para hacer presidente a Pedro Sánchez.

En ese llamamiento estaría por tanto incluido Vox, cuyo líder, Santiago Abascal, ha abogado públicamente por que ambos partidos hagan frente común contra Pedro Sánchez, del que teme un “golpe” a la unidad nacional desde Moncloa.

Importancia de que “el centro derecha se mantenga unido”

Al informar sobre la reunión entre Feijóo y Esparza, Génova ha trasladado que ambos han coincidido en la importancia de que “el centro derecha se mantenga unido” y en rechazar la amnistía como “un chantaje al Estado que no se puede tolerar y que en ningún caso se puede aceptar”.

Comparten además su “rechazo frontal a la posibilidad que la gobernabilidad de España dependa de aquellos que precisamente pretenden romper con ella”.

También les une la defensa de que “lo mejor para los ciudadanos sería un gran acuerdo de Estado en el que estén implicadas las grandes fuerzas políticas de este país, porque aportaría mayor estabilidad, certidumbres, políticas moderadas y reformas imprescindibles”, lo que a su juicio pidieron los españoles el 23J.

Como en el resto de encuentros, Feijóo ha explicado a Esparza su propuesta de un gran acuerdo para que un Gobierno del PP acometa seis pactos de estado y en dos años, salvo que se acuerde extender este plazo, convoque elecciones.

Teresa Ribera emplaza a Aznar a concentrarse en ayudar a su país y no en generar odio

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha emplazado este miércoles al expresidente del Gobierno José María Aznar a concentrarse en ayudar a su país y no en generar odio e irritación.

Ribera respondía así, en declaraciones a los medios, a las manifestaciones de Aznar en las que arremetió contra la posible amnistía para los políticos catalanistas condenados, al opinar que “convierte en legítima una gravísima intentona sediciosa contra la integridad constitucional” y supondría además “una invitación a volver a hacerlo”.

“Creo que hay muchas razones por las que movilizarse, incluidos el incremento de la violencia machista o la supresión de derechos básicos como el acceso a comedores escolares en Extremadura”, ha considerado Ribera a su llegada a la Conferencia CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) Europa.

La ministra ha recordado que ahora es el turno del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para intentar generar consensos que hagan progresar el país.

“Después veremos en el supuesto de que el señor Feijóo no consiga ese consenso y ese respaldo, qué ocurre en el turno del señor Pedro Sánchez”, ha señalado.

ERC tacha de “golpistas” y “absolutamente estúpidas” las palabras de Aznar

La diputada de ERC en el Congreso y exconsellera del Govern Teresa Jordà ha tachado de “golpistas”, “retrógradas” e incluso de “absolutamente estúpidas” las declaraciones del expresidente del Gobierno José María Aznar, que en todo caso “musculan” al movimiento independentista.

En una entrevista con La 2 y Ràdio 4, Jordà ha criticado esas palabras “retrógradas” de un Aznar que “no ha entendido nada” y que “no ayuda a la concordia, a la democracia y a avanzar”. “Me parecen absolutamente estúpidas, si me permites”, ha afirmado.

Mostrándose de acuerdo con la posición de la ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, la diputada republicana ha admitido que “sí, se podrían definir perfectamente como declaraciones golpistas”, ya que “llamar a esta insurrección, cuando estamos hablando de una necesaria ley de amnistía, es impropio de un Estado llamado democrático y está fuera de lugar”.

Junqueras acusa a Aznar de “promover un golpe de Estado” y lo compara con Primo de Rivera

El líder de ERC y exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, ha acusado al expresidente del Gobierno José María Aznar de “promover un nuevo golpe de Estado”, justo cuando se cumple, ha recordado, el centenario del golpe que llevó a cabo el después dictador Miguel Primo de Rivera.

En un mensaje en la red social X, Junqueras ha cargado contra el exlíder del PP y expresidente del Gobierno: “En el centenario del golpe de Estado de Primo de Rivera, Aznar promueve un nuevo golpe de Estado. En aquella época, la monarquía y la extrema derecha se unieron en un solo destino. Pocos años después, la monarquía cayó y se proclamó la República Catalana”, ha escrito el dirigente republicano, junto a las etiquetas #amnistía” y #autodeterminación.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 13 septiembre 2023.-

Un reciente informe del alcalde Eric Adams y el comisionado de la Policía de NYC, Eddie Cabán, muestra una reducción en las estadísticas de homicidios, violaciones, robos y otros delitos en esta ciudad.

Los datos oficiales revelan una tendencia positiva en la reducción de la delincuencia en la Gran Manzana, partiendo desde el año 1990.

Aunque existen desafíos continuos en materia de seguridad pública, estos números reflejan el compromiso de la ciudad en crear un entorno más seguro para sus residentes y visitantes.

Hay que señalar que entre las víctimas de los delitos a enumerar se encuentran decenas de dominicanos.

El informe establece que en el 1990 hubo 2,262 homicidios, en el 2022 solo 438, para una reducción del 80.6%.

Asimismo, la cantidad de 3,126 casos de violaciones, en 2022 esa cifra se redujo a 1,617, marcando un descenso del 48.3%.

Se registraron 100,280 casos de robos, en 2022 la cifra disminuyó a 17,411, representando una caída del 82.6%.

Se reportaron 44,122 casos de asaltos con agravantes, en 2022 hubo 26,061, para una disminución del 40.9%.

Los robos en residencias disminuyeron significativamente. En 1990 se registraron 122,055 casos, pero en 2022 la cifra se redujo a 15,745, marcando una disminución del 87.1%.

Los casos de hurto mayor y menor han experimentado variaciones, pero en general, han disminuido. En 1990 hubo 108,487, y en 2022 esa cifra se redujo a 51,566, lo que representa una disminución del 52.5%.

Los robos a gran escala también han experimentado una marcada disminución. En 1990 se registraron 146,925, mientras que, en 2022 hubo 13,750, lo que representa una reducción del 90.6%.

La suma total de delitos ha disminuido de manera significativa. En 1990 se reportaron 527,257 casos, pero en 2022 la cifra se redujo a 126,588, marcando una disminución del 76.0%.

miércoles, 13 de septiembre de 2023

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 13 septiembre 2023.-

Simpatizantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Circunscripción 1-USA (Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania y Connecticut) hicieron un llamado a sus compañeros que participarán en la «convención cerrada» este domingo 17 para elegir los candidatos a diputados del exterior de la entidad a no votar por los actuales legisladores Norberto Rodríguez, Kenia Bidó y Servia Iris Familia, por incumplidores.

Sostienen, en documento de prensa, que la comunidad les identifica como los «diputados fantasmas», porque no se dejan ver, no participan en los eventos de la comunidad, y no la han favorecido con nada.

Estos legisladores solo someten resoluciones tras resoluciones, tan dislocadas de los intereses de sus connacionales que representan, entre ellas Iris Familia, al someter el proyecto para que en RD predomine el bilingüismo como idioma; someter una resolución solicitando recuperar terrenos invadidos en «Brisas de Las Américas», propiedad de miembros del Frente Agropecuario del PRM y de Taxistas con Luis en NY.

Mientras Rodríguez, señalado como uno de los diputados con más ausencia en el Congreso, por dedicarle tiempo a su negocio en Paterson; prometió «villas y castillos» faltando a su compromiso. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=OY5K2pwvC2o

Asimismo, en vez de legislar a favor de sus constituyentes llegó a someter al Congreso (2020) una resolución para reconocer a Donald Trump «por haber auspiciado el acuerdo entre el Estado de Israel, los Emiratos Árabes Unidos y el Estado de Bahrein».

En términos iguales se ha comportado Bidó, que junto a sus otros colegas en la Circunscripción 1-USA le huyen a la comunidad como el «diablo a la cruz», expresan en el documento.

“Cuando algunos de ellos salen públicamente, por un aborto de la naturaleza, sus connacionales se asombran y espantan porque piensan que son fantasmas”, reiteran.

“El problema de estos legisladores es que, por mantenerse en el poder, indefectiblemente incurren en discursos que conforman barrabasadas que podrían calificarse como «solemnes» y «augustos» disparates”, sostienen.

Los quisqueyanos consideran que no deben ser reelectos porque no se han preocupado en nada por la comunidad. Entre los beneficios de un diputado figuran dos exoneraciones para llevar al país un vehículo libre de impuestos, cada dos años.

Sueldo base de RD$175,474.65. Gastos de representación por RD$35,094.93. Dieta de hasta RD$45,000. Desayuno y almuerzo en el comedor que tienen dentro de la Cámara de Diputados.

Entre los firmantes figuran Antonio Soriano, Luis Ml. Soto, Altagracia Marmolejos, Andrés Ruiz, Josefina de Hernández, Mariana de Jesús, Winston Cáceres, Rafael Abreu, Melanio Contreras, Hugo Victoriano, Raquel Piña, Darío Domínguez, y Leonel Carrasco, entre otros.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 13 septiembre 2023.-

Ha causado preocupación la reciente denuncia que hiciera el reconocido politólogo, abogado y comunicador Juan José Encarnación, dirigente nacional del PRM, llamando la atención de la cúpula del partido porque hay grandes temores de dislocamiento de los centros de votaciones este domingo en el exterior, principalmente en la Circunscripción 1-USA.

“Está por consumarse una locura en el partido en Estados Unidos”, explica Encarnación.

Señaló que en Jersey City figuran 2,347 empadronados y han sido enviados a Unión City, que tiene 92 miembros empadronados. Compañeros de California tienen para votar en Nueva Jersey; de North Carolina en Washington; de Canadá a New Hampshire; asimismo, en NY hay múltiples dislocamientos.

“Evitemos un matadero electoral en las primarias de este domingo en dicha Circunscripción; evitemos dañar el PRM y la reelección del presidente Luis Abinader en EUA; habrá una gran abstención si dejan esa barbarie”, sostiene Encarnación.

Los perremeístas en la Gran Manzana, pidiendo reservas de sus identidades, enviaron la denuncia que hiciera Encarnación por las redes sociales, que ha causado alarma, preocupación, y temor, por venir de un reconocido dirigente que goza de credibilidad ante la sociedad dominicana, subrayan. Ver: https://www.facebook.com/100063763877102/posts/pfbid02Ya8E9ByQuwi6As6WjHnQ4BgWvzAHRFWV29N3y3tQNbepqaPz5k2WqK8pAAJfopmLl/?d=w&mibextid=qC1gEa


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 13 septiembre 2023.-

Decenas de miles de neoyorkinos, entre ellos cientos de dominicanos en esta ciudad, se vieron afectados para llegar a sus trabajos, ir a la universidad, a la escuela, cita médica y de compras, luego que desconocidos rompieran 78 ventanas de vagones en 35 trenes pertenecientes a las líneas B, D, N, Q, R y W.

Los trenes tuvieron este miércoles que suspender sus servicios por largas horas.

La Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA), que dirige los trenes de la ciudad, expresó que los daños podrían costar medio millón de dólares.

Las autoridades dicen que los vándalos rompieron las ventanas desde el interior de los vagones y desconocen qué herramienta se utilizó.

Están verificando todo el sistema de video de vigilancia para identificar los delincuentes, que se encuentran prófugos.

En lo que va del año seis personas han sido asesinadas en el subway, cientos han sido golpeadas, otros tantos asaltados y apuñalados, y decenas lanzados a los rieles, entre otros delitos.

 

Centros APEC de Educación a Distancia realizó la 2da. Edición de la Feria de Empleo CENAPEC, la cual llevó como eslogan “Tu Oportunidad de Crecer”.

Por Edwin García / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 13 septiembre 2023.-

La actividad se celebró en cumplimiento con el objetivo estratégico de la institución “Estudiantes y Empleabilidad”, que busca fomentar la diversidad de la oferta formativa de CENAPEC orientada a la inserción formal en el trabajo.

La feria cumplió su cometido al ayudar a reducir la brecha de desempleo del país y ofreció asesoría profesional por parte de un equipo especializado en materia de empleabilidad.

En la feria participaron 13 empresas del sector privado de diferentes ramas de la economía nacional y contó con el apoyo del Servicio Nacional de Empleo (SENAE) del Ministerio de Trabajo. Las empresas participantes fueron: Abako, Easy Call S.R.L, Easy Net S.R.L, Global Bureau, Caribbean Cinemas, itresc, Grupo SID, Sigma Alimentos Dominicana, TotalEnergies, Productos Chef, CCN, KFC y Grupo Viamar, las cuales postularon 175 vacantes.

Las empresas ofrecieron puestos disponibles en áreas Administrativas, de Producción, Informática, Marketing & Ventas, Contabilidad & Finanzas, Técnicas y Servicio al Cliente.

Durante las palabras de apertura, el licenciado Roberto Rodríguez, secretario de la Junta de Directores de CENAPEC, indicó: “Con esta segunda Feria de Empleo, CENAPEC ofrece la oportunidad de que cientos de dominicanos y dominicanas se puedan insertar en el mundo laboral y de esta manera aportar a la economía del país”.

Mientras que la licenciada Marie Laure Aristy, viceministra de Políticas de Empleo del Ministerio de Trabajo, resaltó el compromiso que asume el Ministerio para disminuir la brecha de desempleo a través del SENAE.

En el evento estuvieron presentes la doctora Pilar Constanzo, directora Ejecutiva de CENAPEC; la licenciada María Eglee Heredia, gerente de Mercadeo de Sambil y la licenciada Francisca González, gerente de Gestión Humana de CENAPEC.

La actividad se llevó a cabo en el Salón de Eventos del piso Feria, del Centro Comercial Sambil, los días 13 y 14 de septiembre de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., y contó con el apoyo de Sambil, Café Santo Domingo y CDN.

 

La pieza legislativa dispone uso de dispositivos de videocámaras en los uniformes de agentes y patrullas de la Policía Nacional durante el ejercicio de sus funciones.

Diario Azua / Modifican
Santo Domingo, Rep. Dom. / 13 septiembre 2023.-

El Senado de la República aprobó en segunda lectura el proyecto que modifica la Ley Orgánica de la Policía Nacional 590-16, que dispone el uso de dispositivos de videocámaras en los uniformes de agentes y patrullas de la Policía Nacional durante el ejercicio de sus funciones.

La iniciativa, presentada por el senador Franklin Rodríguez, destaca que para preservar la seguridad y el orden público, resulta impostergable innovar el equipamiento policial con mecanismos testimoniales, regulados e imparciales, que garanticen la eficaz y profesional actuación policial, acorde con las libertades ciudadanas y en pos de garantizar el orden público y la seguridad ciudadana.

Expresa que dotar a las unidades de patrullaje policial de dispositivos de videocámaras, facilita la obtención de información en tiempo real del estado de situaciones de una zona de servicio, al tiempo que puede proveer evidencia testimonial que registre las interacciones de la policía con los ciudadanos, o aquellos casos en los que respondan a un tipo de delito, infracción o violación al orden público.

La ley indica que otorga estas herramientas a las unidades de patrullaje y en los uniformes de los agentes policiales aportar evidencias como elementos de prueba ante un juicio o investigación, que contribuyen como mecanismo de disuasión para todo aquel que infrinja la ley.

Ley de Semillas

En segunda lectura los legisladores aprobaron el proyecto de Ley Nacional de Semillas, iniciativa presentada por el senador Félix Bautista.

La pieza legislativa, tiene la finalidad de promover, mejorar, controlar y proteger la producción, acondicionamiento, comercialización y el uso de semillas certificadas y de calidad de todos los cultivos destinados a la producción nacional, tanto para el consumo local como de exportación, mediante la creación del Instituto Nacional de Semillas.

En la sesión de este miércoles los senadores sancionaron en segunda lectura el proyecto de ley que incluye en el currículo estudiantil de la educación primaria y secundaria, del Sistema Educativo Dominicano, la asignatura sobre Prevención de Consumo de Drogas Ilícitas y sus Delitos Relacionados. Iniciativa presentada por el senador Félix Bautista.

Este proyecto tiene el objetivo de evitar el tráfico ilícito y sus delitos relacionados, a los fines de prevenir su uso y efectos nocivos en la población.

La pieza, indica que el consumo de drogas ilícitas está estrechamente relacionado con el auge de la delincuencia y la inseguridad ciudadana, ya que es base en la que se sustenta el narcotráfico, el cual crea estructuras criminales para el desarrollo de su actividad ilícita, constituyendo una amenaza para la seguridad de las persona, la democracia, la gobernabilidad y el Estado de Derecho.

También, fue aprobado en segunda lectura el proyecto de ley que designa con el nombre de Marció Veloz Magiolo el edificio del Ministerio de Cultura, presentado por el senador Alexis Victoria.

Los legisladores, aprobaron también el proyecto que declara la provincia de Hato Mayor Polo Turístico, presentado por el senador Cristóbal Castillo, así como el proyecto que declara el 6 de agosto de cada año Día Nacional del Atletismo, presentado por el senador Franklin Rodríguez.

El Pleno Senatorial aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que dispone la Supresión del Consejo Estatal del Azúcar, iniciativa presentada por el senador Cristóbal Castillo.

Este proyecto derogara la Ley No.7, que disuelve la Corporación Azucarera de la República Dominicana y Crear el Consejo Estatal del Azúcar, a la vez dispone el traspaso del patrimonio de los ingenios azucareros del CEA al Estado Dominicano y establece mandatos reguladores sobre su patrimonio.

Otra iniciativa aprobada en primera lectura es el proyecto que designa con el nombre de Padre Joaquín Soler Corominas el Estadio de Fútbol del municipio Jarabacoa de la provincia la Vega, propuesto por senador Ramón Rogelio Genao Durán

Igual, los senadores aprobaron el proyecto que define la ubicación territorial del Parque Nacional Salto de la Jalda, dentro de las provincias Hato Mayor y El Seibo, y lo adiciona a la ley 202-04 sobre Ley Sectorial de Áreas Protegidas, de la autoría del senador Cristóbal Castillo.

Los legisladores, sancionaron el proyecto que designa con el nombre de Ricardo Gioriber Arias, el Palacio de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte de la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, del senador Santiago José Zorrilla.

En la sesión, fueron sancionados en primera lectura los proyectos que crea el Parque Jardín Botánico “Pulmón del Sur”, Padre Julio Cicero Mac-Kinney, en el municipio cabecera de San Cristóbal; el que designa con el nombre de José Francisco Peña Gómez el tramo carretero que comunica los municipios San Cristóbal y Cambita Garabitos, desde la carretera Sánchez hasta la calle la Trinitaria, y el que designa con el nombre de Pedro Henríquez Ureña la sede Central del Ministerio de Educación, todas presentadas por el senador Franklin Rodríguez.

Los legisladores, sancionaron en primera lectura el proyecto que declara la provincia de Azua de Compostela, provincia Ecoturística, Cultural e Histórica, presentada por la senadora Lía Díaz Santana.

En los trabajos legislativos de este miércoles los legisladores aprobaron dos Resolución que solicita al presidente Luis Abinader, disponer la remodelación del Estadio de Béisbol Pedro Alejandro Sans, ubicado en el municipio de Monte Cristi, provincia de Monte Cristi, iniciativa del senador Ramón Pimentel.

Así como la Resolución que solicita al ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, disponer de un operativo y atención especial para prevenir la propagación y brote de dengue en la provincia San José de Ocoa, de la autoría senador José Antonio Castillo Casado.

Minuto de silencio

El Pleno del Senado guardó un minuto de silencio en honor a Sor Sonia Hernández, directora del Colegio Sagrado Corazón de Jesús; al profesor Fernando Sibilio; al pastor Pelegrín Kelly, así mismo se rindió honor a la memoria de 12 personas que perdieron la vida en un accidente de tránsito en el municipio de Higüey, provincia La Altagracia.

Ponencias

Crisis Haitiana

El senador Cristóbal Castillo presentó la Resolución mediante la cual el Senado de la República extiende un voto de confianza y solidaridad al presidente Luis Abinader, por su posición ante la actual situación frente Haití. La iniciativa fue remitida a la Comisión Permanente de Seguridad y Defensa.

El senador Cristóbal Castillo enfatizó que “Somos Nacionalistas y tenemos que defender la República Dominicana por encima de todo interés político".

El senador Cristóbal Castillo presentó la Resolución mediante la cual el Senado de la República extiende un voto de confianza y solidaridad al presidente Luis Abinader, por su posición ante la actual situación frente Haití. La iniciativa fue remitida a la Comisión Permanente de Seguridad y Defensa.

En tanto, el senador Aris Yván Lorenzo dijo que el gobierno ha manejado las relaciones dominico-haitiana con alto componente de populismo y entiende que el cierre parcial de la frontera ha generado desesperanza, comprometiendo la paz y la tranquilidad de los dominicanos.

El senador José Antonio Castillo presentó la Resolución que solicita al Ministro de Salud Daniel Rivera, disponer un operativo de atenciones especiales en torno al brote de dengue que actualmente afecta a la población de San José de Ocoa.

Mientras que el senador por Montecristi, Ramón Pimentel dijo que tras el magnicidio del presidente Jovenel Moïse, en Haití se ha convertido en un Estado fallido que no respeta los acuerdos internacionales, como el establecido en 1929 entre ese país y Republica Dominicana.

Dijo Pimentel que es inaceptable que algunas personas estén politizando las medidas tomadas por el presidente de la República Luis Abinader a raíz del conflicto generado en la Frontera por la construcción por parte de haitianos de una canal de riego en el Rio Masacre.

El congresista Noroestano por el PRM presentó la Resolución de respaldo a las medidas tomadas por el presidente, Luis Abinader para resguardar la soberanía nacional en torno a la situación que se ha desarrollado por el desvío del río Dajabón o Masacre.

El senador por Santiago Rodríguez, Antonio Marte externó su respaldo a las medidas tomadas por el presidente Luis Abinader para resguardar la seguridad nacional frente al conflicto generado en la frontera dominico-haitiana y criticó la gestión del actual Canciller de la República, Roberto Álvarez Gil, por entender que no ha prestado la debida atención al tráfico ilícito de armas en la frontera dominicana.

Precisó el senador Marte saludó que el presidente dominicano haya detenido la emisión de visas en el consulado dominicano en Haití, y condenó que la Dirección de Migración permita el tráfico de ilegales haitianos y armas de fuego.

El senador por la provincia Hermanas Mirabal, Bautista Rojas Gómez condenó la construcción del canal de riego que los haitianos levantan en la frontera para desviar las aguas del río Masacre, y exhortó al presidente Luis Abinader a manejar adecuadamente las políticas migratorias.

El senador José Zorrilla expresó respaldó a las decisiones tomadas por el presidente Abinader en defensa de la seguridad Nacional frente a la problemática registrada en la frontera dominico -haitianas.

El senador Dionis Sánchez destacó que para detener la construcción del canal que los haitianos construyen en el rio Masacre es necesario que el Ministerio de Relaciones Exteriores accione con la diplomacia.

El senador Dionis Sánchez y representante por Pedernales consideró que el 80% del Ejército dominicano debe estar apostado en la frontera para garantizar la seguridad de República Dominicana, y consideró que la Policía Nacional es la que debe asistir la ciudadanía en la zona urbana.

El senador José del Castillo Saviñón asegura que el conflicto limítrofe con Haití debe ser atendido de manera rigurosa, teniendo en cuenta que ese país es el principal socio comercial de la República Dominicana y no ve conveniente el cierre de la frontera.

El legislador por Barahona llamó al gobierno dominicano resolver la crisis haitiana directamente con los organismos internacionales, por entender que son los responsables de resolver las problemáticas que afectan a Haití.

En nombre del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) expresó su respaldo al cierre de la frontera, cancelación de visas y todas las medidas preventivas tomadas por el presidente Luis Abinader frente la negativa de los haitianos en detener la construcción de un canal para desviar las aguas del río Dajabón o Masacre en Haití.

El legislador por La Vega declaró que de ser necesario los miembros del PRSC se trasladarán a la frontera para defender la soberanía nacional.

Defienden proyecto de incentivo al turismo náutico

El vocero del PRM, Alexis Victoria defendió la aprobación del proyecto de Ley de Incentivo al Turismo Náutico de Recreo en la República Dominicana, normativa que entiende busca el incremento de visitas de embarcaciones al país.

Agregó el senador por la provincia María Trinidad Sánchez, expuso que “debemos abrir las puertas al mercado del turismo náutico, para que visiten el país y realicen inversiones. Se hace necesario eliminar las trabas que impide el crecimiento de este sector”.

Igual posición fijó la senadora Ginette Bournigal Jiménez, quien lamentó que personas sin leer las leyes, se hayan dado a la tarea de criticar propuestas como el proyecto de ley de Incentivo al Turismo Náutico de Recreo en la República Dominicana, que afirmó dinamizará el turismo, generará empleos y mayores recursos económicos en beneficio del país.

También el senador Bautista Rojas Gómez manifestó que el Ministerio de Medio Ambiente debe tomar las medidas contra las agresiones que cometen algunas empresas contra el medio ambiente con el derrame de combustibles en áreas protegidas del país.

Llamó al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales tomar todas las medidas de seguridad antes de emitir licencias a las empresas para operar en áreas protegidas, para evitar las muertes de animales.

En tanto, el senador Santiago José Zorrilla presentó la Resolución que aprueba el traslado del Pleno del Senado de la República a la provincia de El Seibo, el 7 de noviembre del 2023, para que celebre una sesión extraordinaria. En esa fecha pero del 1808 se libró la primera batalla de Palo Hincado, de la reconquista española de la colonia de Santo Domingo en El Seibo.

La senadora de Azua, Lía Díaz Santana sostuvo que las autoridades están enfrentando correctamente la crisis sanitaria generada por el dengue, y llamó a la población aplicar las medidas preventivas, limpiando sus casas para evitar la producción de criaderos del mosquitos Aedes aegypti.

Exhortó a los ciudadanos no auto medicarse y ante cualquier síntoma acudir a los centros de salud autorizados.

El senador Franklin Rodríguez criticó que al Gobierno dominicano no haya puesto en marcha acciones diplomáticas iniciando conversaciones con el cónsul haitiano en el país.

Diario Azua / Aprueban
Santo Domingo, Rep. Dom. / 13 septiembre 2023.-

La Cámara de Diputados aprobó hoy una resolución mediante la cual respalda al Poder Ejecutivo para que agote todas las vías diplomáticas existentes en relación a las medidas y acciones que sean necesarias ante la crisis internacional originada por la construcción de un canal en Haití que desviaría parte del cauce del Río Masacre.

En el considerando sexto de la resolución, se establece que el tratado de paz y amistad perpetua y arbitraje concertado entre la República Dominicana y la República de Haití, en fecha 20 de febrero del año 1929, indica en su artículo 10, que los ríos y otros cauces de agua que nacen en un Estado y corren por el territorio de otro Estado, o sirven de límite entre los dos países, ambos se comprometen a no hacer ni consentir ninguna obra susceptible de mudar la corriente o de alterar el producto de las fuentes de los mismos.

Expresa, además, que a pesar de que el diseño de la política exterior recae sobre el Poder Ejecutivo, la crisis de Haití representa un suceso excepcional que requiere que todo el liderazgo nacional se unifique para garantizar el interés supremo de la nación.

Otros proyectos aprobados

Además, los diputados aprobaron una resolución en la que expresan sus condolencias al Reino de Marruecos, por el devastador terremoto ocurrido el pasado 8 del mes en curso, en el que fallecieron más de 2 mil personas.

También, los diputados declararon de urgencia y aprobaron en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley que designa con el nombre de Simón Alfonso Pemberton, el Hipódromo V Centenario.

Igual tratamiento recibió el proyecto de ley que declara el Golfo de las Flechas, ubicado en la Bahía de Samaná, monumento histórico de la República Dominicana.

También, fue aprobado en segunda lectura el proyecto de ley que eleva a municipio el distrito municipal Tireo, en Constanza, provincia La Vega.

Al finalizar la sesión, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco convocó para el próximo miércoles 20 del mes en curso.



 

Diario Azua / Impresión
Santo Domingo, Rep. Dom. / 13 septiembre 2023.-

La Junta Central Electoral (JCE) inició este miércoles la impresión de las boletas que serán utilizadas en las elecciones primarias del Partido Revolucionario Moderno del próximo primero de octubre.

El proceso de impresión quedó formalmente abierto en un acto en la sede del órgano electoral encabezado por los miembros titulares del Pleno, Rafael Armando Vallejo Santelises y Dolores Altagracia Fernández Sánchez y los directores nacionales de Elecciones, Mario Núñez; de Informática, Johnny Marcelo Rivera y de Partidos Políticos, Lenis García Guzmán.

El director de Elecciones informó que se trata de un proceso simultáneo sucede en la sede de la JCE y en las instalaciones de las empresas privadas Inversiones Inogar e Inversiones Tres C, que imprimirán una parte del material de votaciones.

Núñez detalló que, en un periodo de siete días la JCE tendrá listas aproximadamente 6.2 millones de boletas: 3,086,316 correspondientes al nivel presidencial; 2 millones 500 mil para el nivel de regiduría y vocalías y direcciones 600 mil boletas en cada uno de los niveles.

“Al tratarse de unas elecciones internas el material electoral se hace conforme la cantidad de inscritos en el padrón de la organización política y que se desglosa en cada una de las demarcaciones”, expuso.

El funcionario añadió que terminado el proceso de impresión pasará a la preparación de los kits electorales que serán entregados a las juntas electorales a más tardar el próximo día 26 de este mes de septiembre conteniendo todos los materiales con los que trabajarán los 5,149 colegios electorales en 1,502 recintos seleccionados a nivel nacional para las primarias.

El día 30 de septiembre se hará la instalación de los equipos y las juntas electorales entregaran los materiales a los miembros de mesa, en cada uno de los recintos donde van a trabajar.

Agregó que el proceso de organización de las elecciones primarias marcha de acuerdo a lo planificado en el calendario electoral y que, a partir de hoy, comenzaron el proceso de identificación de los equipos EDET a utilizar en las mesas de votaciones.

El órgano electoral destacó que el montaje de las próximas elecciones primarias del PRM, además de ser un compromiso legal, tiene la significación adicional porque constituye en una prueba piloto de lo que serán los procesos electorales de febrero y mayo próximo y que la organización marcha de acuerdo al calendario electoral establecido por la institución.


Por Glenn Davis Felipe Castro / Diario Azua
Baní, Peravia, Rep. Dom. / 13 septiembre 2023.-

La ciudad de Baní se prepara con entusiasmo para la celebración de la 4ta. entrega del Premio Anual Máximo Gómez 2023, un evento que honra la memoria y el legado del generalísimo Máximo Gómez, destacado líder en la lucha por la independencia de Cuba y América.

Este importante acto público está programado para el próximo 17 de septiembre a partir de las 10 de la mañana en el parque Máximo Gómez, situado en la calle Máximo Gómez Nº 17 de Baní.

Durante la ceremonia, se reconocerá a diversas instituciones y personalidades que han contribuido al fomento y difusión de la vida del general Máximo Gómez.

Los homenajeados de este año son:

- Profesor Fellito Domenech: Reconocido maestro de historia y apasionado difusor de la vida de Máximo Gómez, el Ayuntamiento de Laguna Salada, Institución que bautizó con el nombre de Máximo Gómez al parque central de dicha comunidad.

- Casa de la Cultura Guabay de Laguna Salada: Organización que ha mantenido un activo compromiso en la preservación de la memoria del general Máximo Gómez y que en el año 2022 instaló un busto en el parque de Laguna Salada en su honor.

- Liceos Francisco Gregorio Billini Matutino y Vespertino: Estos centros educativos han sido aliados en la promoción del conocimiento del legado de este insigne héroe banilejo.

- Programa "Momentos de la Historia" (transmitido por CERTV rd, Canal 4): Un medio que ha contribuido de manera consistente y desinteresada a la difusión y preservación de la memoria del general Máximo Gómez.

- Grupo de Comunicaciones Ortíz-Ruiz: Este grupo de medios de comunicación ha realizado un valioso servicio en la difusión y reconocimiento del legado del general Máximo Gómez en Baní.

Además, se rendirá un reconocimiento especial al Dr. Fidel Castro Ruz en el 25 aniversario de su visita a Baní el 23 de agosto de 1998, ocasión en la que anunció la donación del Instituto Politécnico Máximo Gómez, inaugurado en febrero del 2000.

La realización de esta ceremonia es posible gracias al compromiso de personas y entidades que mantienen viva la memoria de Máximo Gómez y su contribución a la independencia de Cuba y América.

 

Por Ohelmis Sánchez / Diario Azua
Barahona, Rep. Dom. / 13 septiembre 2023.-

Todo está listo para la entrega de la versión XX de los Premios de Oro, donde habrá, un derroche de alegría, presentaciones artísticas y reconocimientos a personalidades, evento a celebrarse este viernes en el auditorio Don Antonio Méndez del Recinto UASD Barahona.

El presidente de la Asociación de Gestores Culturales de Barahona (ASOGECULBA), Néstor de Jesús Laurens, aseguró que los barahoneros disfrutarán de una Alfombra Roja de primera, una producción de calidad con la participación de varios artistas.

De Jesús Laurens, dijo que en la premiacion participarán los artistas Jandy Ventura y El Legado del Caballo, Ray Polanco el salsero Yanfourd, Amaya Sanchez y los artistas urbanos Farinson LM, Jamaica RD, Maximito Scoff, Pancho Rap y Clevens Aye".

Los Premios de Oro 2023, tienen una dedicatoria al fallecido humorista y libretista barahonero Milton Peláez y llenan de regocijo y orgullo a la Perla del Sur por ser el acontecimiento artístico y cultural más trascendental del año, donde se reconocen los talentos de la provincia y la región, resaltando a grandes hombres y mujeres de esta zona.

La producción de los Premios de Oro, está en manos de la periodista Kilssy Méndez, serán conducidos por Alsy Pimentel y Loribeth Vargas mientras la Alfombra Roja por Flor Adelina Khoury Lafontaine, Hillary Trinidad y Elías Torres.

La Alfombra Roja, está programada para empezar a las 6:00 de la tarde y los Premios de Oro a partir de las 8 de la noche, serán transmitidos por el Canal 57 SUR-TV de Empresas Radiofónicas y por las redes sociales de los Premios de Oro Facebook y Youtube, bajo la responsabilidad de la agencia publicitaria Deliter.