Titulares

Publicidad

miércoles, 13 de septiembre de 2023

 

Por Amanda Hernández / Diario Azua
Cabarete, Puerto Plata, Rep. Dom. / 13 septiembre 2023.-

La incansable labor de fomento de lectura que realiza DREAM Project en la República Dominicana la hicieron merecedora para obtener el reconocimiento del Premio UNESCO-Confucio de Alfabetización, informó en nota de prensa la directora ejecutiva de la entidad, Catherine DeLaura.

El premio -indicó- resalta el compromiso de DREAM Project de elevar los estándares educativos y transformar vidas a través del fomento de la lectura y la educación en la República Dominicana, “labor que desarrollamos con un incansable esfuerzo y dedicación”.

El Premio UNESCO-Confucio de Alfabetización, que premia a tres galardonados basado en recomendaciones de un jurado internacional, es un reconocimiento que tiene alcance mundial para destacar logros sobresalientes en el ámbito de la alfabetización y la educación.

“Este logro, no solo marca un importante hito para DREAM Project, sino que también es un testimonio del incansable esfuerzo y la dedicación de toda una comunidad y la República Dominicana como país, y la contribución de los beneficiarios es esencial para el éxito”, indicó DeLaura.

Catherine DeLaura dijo creer “que la educación es la clave para un futuro más brillante y equitativo, y continuaremos trabajando incansablemente para hacer realidad esta visión”.

Por el respaldo de las empresas patrocinadoras y la colaboración del Ministerio de Educación (MINER), los distritos escolares y las escuelas públicas, DeLaura aseguró que DREAM Project ha logrado crear oportunidades educativas de alta calidad para los niños, niñas y jóvenes en la República Dominicana.

“Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU han guiado nuestro trabajo, y es maravilloso ser reconocidos por la UNESCO. Este premio nos motiva a seguir esforzándonos por desarrollar una cultura de lectura y pensamiento crítico en nuestras comunidades de base y ser un modelo en todo el país”, expresó DeLaura.

La entrega de los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO fue realizada el 8 de septiembre en la sede de la UNESCO en París, bajo el lema “Promoción de la alfabetización para un mundo en transición: construyendo las bases para sociedades sostenibles y pacíficas”.

En la ceremonia estuvieron presentes representando con orgullo a DREAM Project, Catherine DeLaura, actual directora ejecutiva y Cledenin Veras, directora entrante, quienes recibieron junto a los demás ganadores medallas y diploma de reconocimiento y premio en metálico de US$30,000 dólares.

DREAM Project tiene como objetivo cultivar una cultura de la lectura, garantizando acceso a libros y recursos educativos de calidad, “para fomentar la pasión por la lectura en comunidades de todo el país, y este premio reconoce los esfuerzos continuos de DREAM Project y la República Dominicana para empoderar a las generaciones futuras a través de la educación”.

Acerca DREAM Project

DREAM Project es una organización sin fines de lucro que ofrece oportunidades educativas de alta calidad a niños, niñas, jóvenes y familias en la República Dominicana. Los programas transformadores de educación de DREAM buscan contribuir a cerrar las brechas del sistema educativo nacional y empoderar a niños y jóvenes en situaciones de riesgo para crear un futuro mejor para ellos y sus familias.

Con enfoques innovadores de alfabetización, educación de la primera infancia, liderazgo juvenil, instrucción musical y apoyo comunitario, DREAM promueve el pensamiento crítico y la independencia para enriquecer las vidas y fortalecer comunidades sostenibles.

Diario Azua / Anuncia
La Altagracia, Rep. Dom. / 13 septiembre 2023.-

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) anunció la ejecución de un plan intenso de trabajo para aumentar y obtener una mejor distribución de la carga energética en esta provincia.

El gerente general del organismo, ingeniero Manuel Mejía Naut, hizo la afirmación durante un encuentro con las principales autoridades civiles, representantes empresariales, religiosos y sociales, donde abordaron las realizaciones y necesidades energéticas en esta parte del país.

Agregó que, en lo inmediato, destinarán tres grúas y 10 camiones con canastos para atender con prontitud los reportes de averías en el área y reducir el tiempo de espera de solución a las mismas.

El ejecutivo de Edeeste expresó que también ha programado la construcción de dos nuevos circuitos para reducir la carga de los existentes y que implementará un plan de mejora de puntos críticos, con el que se evitará la sobrecarga de las redes.

Los trabajos incluyen la instalación de 102 postes del tendido eléctrico, de 10 kilómetros de red trifásica, desde San Rafael hasta Boca de Yuma, lo que mejorará sustancialmente el servicio en esta comunidad.

“Vamos a mitigar y resolver los problemas puntuales que están ocasionando inconvenientes con la inestabilidad en el suministro de la energía eléctrica”, sostuvo Mejía Naut, referiéndose a la incidencia de las averías y la integración de nuevas brigadas.

En cuanto a la inversión para el mejoramiento de las redes y la calidad del servicio en dicha demarcación, indicó que Edeeste dejó listo el desvío de líneas de media tensión en la localidad Cruz del Isleño. También se completó el plan de descargo de la Subestación 69 kV a 138 kV.

En el encuentro participó Martina Pepén Santana, gobernadora civil, quien saludó las decisiones de Edeeste. También se refirió al flagelo de las conexiones ilegales y motivó a los presentes a denunciarlas, dado que perjudican la calidad del suministro energético.

La representante del Ejecutivo exhortó a los presentes a motivar a sus vecinos para que se regularicen, si no están contratados y usan la electricidad que brinda la empresa.

Julio César Cedano, presidente de la Federación de Asociaciones de Juntas de Vecinos de La Altagracia, estuvo en la reunión y agradeció la disposición de las autoridades, tras destacar la importancia del diálogo.

También participaron los directores de Gestión de Pérdidas de Energía de Edeeste, Franklin Rodríguez; de Proyectos, Ryan Morel, así como el gerente comercial de Higüey, Roberto Núñez.

 

SRSM presenta ocupación hospitalaria y afirma cuenta con especialistas necesarios para la atención

Diario Azua / Garantiza
Santo Domingo, Rep. Dom. / 13 septiembre 2023.-

El Ministerio de Salud Pública garantizó este miércoles la atención oportuna y eficaz de los pacientes con síntomas de dengue que se presentan a los centros hospitalarios del país, así como la disponibilidad de los insumos necesarios para dar respuesta a la demanda ante el brote epidémico.

La información fue ofrecida este miércoles por medio a la rueda de prensa que ofrece el organismo de Salud dominicano, encabezada por el ministro de Salud doctor Daniel Rivera, quien precisó que ante esta capacidad y disposición es necesario que la población acuda a tiempo a los centros de salud y no esperar a que los pacientes se compliquen.

Manifestó además que ante síntomas similares al dengue, es decir, fiebre, vómito, dolores musculares y de las articulaciones, dolor de cabeza y del área de los ojos, los pacientes no deben medicarse en sus hogares y ni suministrarse medicamentos como analgésicos ni aspirinas.

´´ Los casos que se complican son básicamente por llegar tarde a recibir atención médica, reiteramos que contamos con los insumos necesarios y garantizamos la atención, pero queremos una rápida atención de los pacientes, esto se logra acudiendo al médico en el momento en que se presenten los síntomas, ´´, indicó el ministro.

En ese mismo orden, el titular de Salud felicitó a galenos y las direcciones de los hospitales por el manejo que se le ha dado a la enfermedad y apego a los protocolos, lo que ha permitido salvar la vida de los pacientes.

De su lado, el doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, al exponer la situación actual del dengue, dijo que los indicadores en el país se mantiene muy por debajo de los demás países en la región de las Américas, gracias a las intervenciones que está realizando el MSP en coordinación con otras instituciones y que la intención es continuar ampliando las estrategias para preservar la salud y tranquilidad de los dominicanos.

Asimismo, presentó el comportamiento del dengue a la Semana Epidemiológica número 35, donde detalló que actualmente se notificaron como sospechosos 3,123 casos, y en la última semana reportaron 1,093, seis fallecimientos confirmados y la letalidad se coloca en 0.08 por ciento, además hay 10 casos de muertes por confirmar, mientras que 25 fallecimientos fueron descartados.

Explicó que el 62 por ciento de los casos de dengue están concentrados en el Gran Santo Domingo, Distrito Nacional, Santiago, Barahona, La Vega, La Romana, San Cristóbal, Villa Vásquez y Boca Chica. Manifestó que se prevé una desaceleración de los casos debido a la baja en la temperatura, lo que contribuye a que no se reproduzcan las larvas de los mosquitos.

En tanto, que la doctora Gina Estrella, directora de Gestión de Riesgo del Ministerio de Salud Pública, informó que hasta la fecha se han realizado 67 operativos de fumigación y descacharrización y se han visitado alrededor 17,448 casas, para eliminar los focos del mosquito Aedes Aeyiptis, causante del dengue.

Asimismo, la doctora Estrella, llamó a la ciudadanía a crear conciencia y evitar tener envases que puedan convertirse en criaderos del mosquito y en caso de detectar cualquier foco de producción, solicitar la intervención del Ministerio de Salud.

Señaló que las intervenciones se están realizando donde se presentan los focos de contagios, en el Area III de Salud se desplazan por Sabana Perdida, San Felipe, Villa Mella, Guaricamo, La Victoria, Santa Cruz, entre otras.

La rueda de Prensa de este miércoles, contó con la presencia del presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor De Aza, quien informó que a propósito del acuerdo de colaboración que sostiene esa entidad con el Ministerio de Salud, instruyó a los ayuntamientos del país, para realizar labores de fumigación y limpieza, para mitigar y prevenir nuevos casos del dengue.

Disponibilidad Hospitalaria

El doctor Edisson Rafael Féliz Féliz, director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), al presentar la ocupación hospitalaria, aseguró que “actualmente tenemos más de 350 camas disponibles en los 18 hospitales de nuestra zona de influencia, y disponibilidad de seguir ampliando estos recursos para cubrir las necesidades que requiera la ciudadanía´´.

Indicó que los centros de Salud también cuentan con los especialistas necesarios para la atención: pediatras, emergenciólogos, internistas, infectólogos y todo el personal médico de soporte, para brindar la atención requerida.

En tanto las doctoras Dhamelisse Then, directora del Hospital Pediátrico Doctor Hugo Mendoza y Mabel Jones, directora del Hospital Infantil Doctor Robert Reid Cabral, indicaron que en el primero se encuentran 83 pacientes internos con síntomas febriles, pero en condiciones estables, y tres en cuidados intensivos, mientras que en Robert Reid, hay 58 pacientes estables hospitalizados.

Las especialistas coincidieron en recordar que ante los casos de dengue no se pueden descuidar otras patologías que están presentes.

En relación al covid-19 las autoridades sanitarias reportaron 128 casos nuevos de la enfermedad, 137 activos, cero defunciones y ningún internamiento.
Pamela Pitizia, Jose Grateraux, Arlette Palacio y Angel Rosario

Por Gabriella Corti Girón / Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 13 septiembre 2023.-

Con el objetivo de socializar experiencias y productos turísticos que se anclan en el patrimonio natural y cultural de la República Dominicana, así como presentar actores y líderes del ecosistema turístico promotores de prácticas innovadoras en la economía creativa, la tercera edición del Foro Caribe Naranja (FCN) será realizada con el tema “Economía naranja dinamizando el turismo sostenible”, un evento organizado por Switch Havas y SIP Group.

Durante este encuentro, que tendrá lugar el próximo 4 de octubre, se desarrollarán cuatro paneles con la participación de reconocidas personalidades.

“La economía naranja impulsa el turismo sostenible al promover experiencias culturales y creativas que valoran y preservan el patrimonio cultural y natural de una región. De aquí se desprende el concepto del Turismo Naranja para definir un turismo sostenible y generador de desarrollo cultural, económico y social a partir de la gestión turística responsable del patrimonio cultural, la producción artística y las industrias culturales y creativas” sostienen José Gratereaux CEO de Switch | Havas una de las empresas organizadoras del evento.

El turismo naranja es un articulador y potenciador de la economía naranja, contribuyendo a generar oportunidades para la comunidad local a partir de su identidad y mediante la configuración de destinos naranja, territorios o clústers turísticos con identidad cultural.

Los paneles

Precisaron que el panel Desarrollo económico a través del turismo cultural y sostenible reunirá a empresarios y líderes del turismo, la cultura y sostenibilidad, para dialogar sobre cómo las industrias culturales y creativas pueden desempeñar un papel crucial en la promoción de destinos turísticos sostenibles. Desde la conservación del patrimonio cultural hasta la creación de experiencias auténticas y la participación de las comunidades locales.

En tanto, explorar cómo las instituciones financieras pueden ser socios estratégicos de proyectos turísticos que promuevan la preservación del patrimonio cultural, el desarrollo de la industria creativa y la sostenibilidad de destinos, será tarea de los expertos en el panel La banca como motor del turismo cultural y sostenible.

Por otro lado, con el panel Líder del turismo cultural y sostenible, la audiencia podrá conocer cómo el liderazgo empresarial puede moldear el futuro del turismo cultural y sostenible, conociendo la experiencia de un reconocido líder del sector, quien describirá cuál ha sido su papel en la promoción de prácticas turísticas responsables y en la creación de un modelo de negocio que equilibra el desarrollo económico con la conservación del patrimonio cultural y el respeto por el medio ambiente.

Asimismo, empresas y emprendedores que han abrazado la sostenibilidad como parte fundamental de sus operaciones creando experiencias turísticas auténticas y respetuosas con el entorno, tendrán la oportunidad de compartirlas en el panel Marcas y productos innovadores que impulsan el turismo sostenible.

Será un espacio para descubrir cómo la creatividad y la innovación pueden transformar la forma en que las personas viajan y experimentan diferentes culturas, al tiempo de generar un impacto positivo en las comunidades locales y el medio ambiente.

Sobre Foro Caribe Naranja

Foro Caribe Naranja es una iniciativa que se realiza con el objetivo de visibilizar y colocar en la agenda pública los temas que abordan la Economía Naranja y las Industrias Creativas en el país y la región del Caribe, destacando los diferentes actores que componen este sector y su importante aporte a la economía y sobre todo al impacto directo en la calidad de vida de las comunidades.

Esta plataforma se compone de tres proyectos que se van desarrollando durante todo el año. La Silla Naranja, que es una serie de temporada que tiene como objetivo darle visibilidad a diferentes actores que pertenecen a las industrias creativas y culturales del país, quienes a través de sus visiones e historias demuestran el potencial que tiene nuestro país para seguir posicionándose como referente creativo del Caribe.

Conexión Naranja es la segunda plataforma de Caribe Naranja, que consiste en conversatorios puntuales que facilitan el intercambio de ideas, con la participación de expertos y personalidades de diferentes gremios de la industria creativa, quienes comparten sus visiones y experiencias.
Diario Azua / Fortalecer
Santo Domingo, Rep. Dom. / 13 septiembre 2023.-

El reconocido activista deportivo y miembro de la dirección nacional del Partido Justicia Social (JS), Radhamés Espinal (Sasá), se ha embarcado en una serie de actividades de apoyo al deporte y la conformación de estructuras deportivas para dicha organización en la región sur de la República Dominicana.

Durante su recorrido por las localidades Guayajayuco, Elías Piña, San Juan de la Maguana, Neyba, Barahona, Azua y Baní, Sasá llevó a cabo acciones destinadas a fortalecer el deporte y estrechar lazos con líderes deportivos locales. Además, Sasá y el equipo de JS entregaron utilería deportiva esencial a diversas instituciones y equipos locales, contribuyendo así al fomento del deporte en la región sur.

La presencia activa de Radhamés Espinal en esta iniciativa demuestra el compromiso de Justicia Social (JS) con el desarrollo integral de la sociedad dominicana.

Justicia Social (JS) reconoce la importancia del deporte como un medio para promover valores como la unidad, la disciplina y la superación personal.

Con estas acciones, Radhamés Espinal y el Partido Justicia Social (JS) refuerzan su compromiso con la comunidad deportiva de la región sur y el país continúan trabajando en pro de un país más equitativo y próspero.
Por Omar Nivar
Diario Azua / 13 septiembre 2023.-

Los nombramientos consulares son los cargos más apetecidos en muchos países de América Latina, pero el Servicio Exterior de la República Dominicana no parece tener muchos rivales cuando se trata de pagar favores políticos a personas que no tienen nada que ver con las comunidades dominicanas donde lo designan, sin brindar servicios que beneficien a los dominicanos que residen en tierras extranjeras, además de gastar el dinero de los contribuyentes.

Las críticas a los servicios que brindan los consulados de la República Dominicana en el exterior no son nuevas; sin embargo, en los últimos meses, estas han aumentado.

Las sedes consulares más relevantes del país en el exterior y sus cónsules generales son señalados por un reportaje que publicó el periódico dominicano Diario Libre, bajo la firma de Tania Molina, por el gran porcentaje de beneficios que estos "honorables" ganan por los servicios que venden a sus conciudadanos.


Muchos conocemos de los privilegios que gozan los cónsules dominicanos, adicional de los derechos y deberes de las figuras consulares que están recogidos en la Convención de Viena al respecto en vigor entre los países firmantes desde el 1963, y la República Dominicana incluida.

Diario Libre hace mención de los consulados junto a sus funcionarios con salarios elevados, quienes disfrutan de atractivos ingresos que, dependiendo de la plaza que les toque cubrir que les generará una millonada, sobre todo en países donde se asienta el grueso de la diáspora: Estados Unidos, España, Italia y, como excepción particular, Haití.

Es inaceptable que personas que desconocen la realidad de los dominicanos en el exterior vengan solo a hacer negocios sin resolver ninguna de las necesidades que tienen hombres y mujeres que han sido expulsados del país por la falta de seguridad, de salud, de empleos dignos y de esperanza de vida que se refleja en el bienestar social.

Aunque no hay una explicación unilineal ni inequívoca, en el fondo, lo que predomina es: ¿A quiénes representan estos "líderes" políticos que dirigen el Estado dominicano encabezado por el presidente Luis Abinader y el PRM?.


La información de Diario Libre destaca que "La discrecionalidad que cada cónsul aplica a su política de cobros dificulta establecer un monto exacto de cuánto puede llegar ser el monto extra que reciben, pero testimonios de exfuncionarios apuntan que hasta un 80 % por encima de las tarifas que fija Mirex".

Es decir, que si un cónsul cobra 100 dólares por una visa o cualquier servicio consular, de esa cantidad solo tiene que enviar 20 dólares a la Cancillería, quedándose con 80 dólares para sus bolsillos, y nadie los audita?.

¿Dónde están los Diputados de Ultramar?, que conociendo esta práctica no accionan en beneficio de quienes representan.

No es justo que un cónsul se llene los bolsillos con cinco millones de dólares en menos de un año, de acuerdo a los datos publicados por Diario Libre, y que para llevar a un dominicano fallecido en el exterior a su patria, los familiares tengan que mendigar, y los amigos vayan a los bares y peluquerías con un "jarrito" haciendo recolecta.

Es por esto que desde que lleguemos al Congreso Nacional, someteremos un anteproyecto de ley para que el Mirex habilite un capítulo de su presupuesto para dignificar los restos mortales de quienes tanto aportan a la economía nacional.

Los dominicanos en el exterior estamos cansados de no ser tomados en cuenta, de no tener personas que nos representen y que antepongan sus intereses personales ante los del colectivo.

Sin duda alguna, los actuales cónsules y diputados de ultramar carecen de congruencia entre lo que dicen y hacen.

Hoy, más que nunca, debemos reflexionar sobre quienes representan los intereses de las diáspora dominicana, pues obligados por las circunstancias políticas en el país, posiblemente nos encontremos en el exterior con acuerdos políticos anteponiendo los intereses partidarios y no los de los dominicanos que son quienes deben salir beneficiados de tener una persona que represente y vele por sus intereses.

Entendemos que es fundamental en esa mesa de negociación entre los tres partidos (PLD, PRD y Fuerza del Pueblo) que representan la alianza por el #RescateRD se encuentren presentes los intereses de quienes hasta ahora han estado sin representación.

Hagamos realidad este sueño de legislar realmente para ti.

Omar Nivar, aspirante a Diputado de Ultramar por Europa 2024-2028



Para la República Dominicana es una necesidad vital un marco regulatorio actualizado y consensuado, que permita robustecer el sistema eléctrico dominicano y que al mismo tiempo responda a los crecientes desafíos que enfrenta el sector eléctrico en la actualidad.

Por: Ironerys Duarte

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 septiembre 2023.-

Marcando un hito para la industria eléctrica en la República Dominicana, altas autoridades, expertos y representantes de diversas entidades privadas se congregaron para discutir el presente y el futuro del marco regulatorio del sector en el contexto de las tendencias y los desafíos del mercado local y global.

El conversatorio fue organizado por la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) y contó con la presencia destacada del ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte y del Superintendente de Electricidad, Andrés Astacio.

“En el actual contexto de transición energética que vive el país y el mundo, es de gran importancia que podamos sostener estos diálogos periódicamente para discutir sobre los aportes que podemos realizar a nuestro sistema eléctrico, eliminando distorsiones y maximizando las oportunidades”, destacó Manuel Cabral, vicepresidente de ADIE, en el discurso de bienvenida.

El primer bloque de discusiones se centró en la visión regulatoria del sector, moderado por Carolina León, de Pellerano & Herrera, y con la participación del Superintendente de Electricidad, Andrés Astacio, y especialistas en la materia como Marcos Ortega de InterEnergy, Edward Baret de AES, Rosina Hernández de EgeHaina y Eduardo Sánchez de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Los panelistas coincidieron en la necesidad de un marco regulatorio actualizado y consensuado que permita robustecer el sistema eléctrico dominicano, al mismo tiempo que responda a las tendencias y desafíos del mercado global.

El segundo bloque de discusiones se centró en el respaldo regulatorio para apoyar la transición energética, bajo la moderación de Amaury Vásquez de ADIE. Los expertos en el panel, Alfonso Rodríguez Villalba de Soventix, Fares Jámate de AES, Félix Calvo de Lear Investment, Víctor Rodríguez de la Asociación Dominicana de Sistemas Aislados (Adosea) y Alexis Marte del Grupo23, analizaron las oportunidades y desafíos en la implementación de energías renovables y tecnologías emergentes en la matriz energética del país.

En su discurso, Manuel Cabral compartió datos significativos sobre el sector eléctrico en la República Dominicana. Resaltó que el país cuenta con una matriz energética diversificada y versátil, destacando que aun con la alta demanda de 3,451 MW registrada esta semana, hubo una disponibilidad de energía por encima de ese valor, lo cual es un ejemplo de la robustez del sistema.

Añadió que el país ha realizado importantes avances en la generación de energía renovable, con 1,058 MW ya en operación y una capacidad adicional de 450 MW proyectada para el 2024.

El evento resaltó la necesidad de asumir acciones para fortalecer la colaboración entre los sectores público y privado. “Desde ADIE seguimos impulsando iniciativas para caminar hacia el desarrollo y modernización de la matriz de generación, apoyando la transición energética”, sostuvo Manuel Cabral.

El conversatorio organizado por ADIE, no sólo aportó a la discusión técnica y regulatoria, sino que también sentó las bases para futuras iniciativas que podrían transformar el sector eléctrico de la República Dominicana.

San Francisco de Macorís, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 septiembre 2023.-

La Fundación Búsqueda y Jaya Cultura, Trazarte-Huellas Creativas y el Comité Municipal de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), anunciaron la entrega del Premio Literario Ciudad del Jaya, certamen abierto a estudiantes registrados en el SIGERD, en cualquiera de los grados del segundo ciclo del Nivel Medio (secundario) en el presente año escolar 2022-2023, en un centro educativo público o privado del municipio de San Francisco de Macorís.

El segundo Premio de poesía y cuento “Ciudad del Jaya”, en esta ocasión está dedicado a la destacada escritora francomacorisana Hilma Contreras, y tiene como meta incentivar el gusto por la lectura, la investigación y la creación literaria entre los jóvenes de liceos, colegios y escuelas de San Francisco de Macorís; además, que los mismos se involucren en el presente y devenir de la muy necesaria solidaridad humana-universal.

La premiación incluye tres modalidades de escritura, tres premiaciones por categoría (1er, 2do y 3er lugar) y tres menciones honoríficas por categoría y género, que recibirán diplomas de participación. Cada uno tiene la opción de participar en varias categorías. El tema es libre en los géneros de poesía contemporánea de vanguardia, poesía popular clásica (décimas) y cuento. Los premios por géneros son: para el primer lugar la suma de RD$20,000 pesos; para el segundo RD$15,000 y para el tercero RD$10,000.

El poeta Félix García, presidente de Búsqueda y Jaya Cultura y coordinador de la premiación, informó que se creó un Comité de Apoyo, que ha velado por el éxito del evento, conformado por los maestros Roberto Santos Hernández, Ana Rita Guzmán, Martha Villa y Nathalie García. Actuaron como jurado el Dr. Radhamés Polanco, Dramaturgo y los poetas Julian Ulerio y Lissette Ramírez.

Dicha premiación se realizará el próximo jueves 28 de septiembre, 2023 en el ayuntamiento municipal de San Francisco de Macorís, a las 10:30 de la mañana, en un acto preparado a tales fines.

Coco de agua a Estados Unidos y aguacate a Jamaica

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 septiembre 2023.-

Desde ya, los gobiernos de Estados Unidos y Jamaica permitirán a los dominicanos la exportación de coco de agua a USA y aguacate a la isla caribeña, una grata noticia que viene a reforzar los grandes aportes que ha hecho el gobierno de Luis Abinader a favor de los productores agropecuarios en todo el territorio nacional.

La información la confirma Ibrahim Shaqir, Jefe de APHIS-USDA, mediante comunicación dirigida al Departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura de la República Dominicana, que dirige la ingeniera Rosa Lazala; y el gobierno de Jamaica, a través de notificación al ministro de Agricultura, vía la embajadora dominicana en ese país, Angie Martínez.

La comunicación norteamericana, en uno de sus párrafos indica: "APHIS confirma amablemente que los requisitos de importación revisados entraron en vigencia de inmediato, como se menciona en nuestra carta del 22 de agosto de 2023. Esperamos recibir los cocos inmaduros de la República Dominicana sin cáscara y agua o con cáscara (al menos con el 75% de la cáscara exterior verde eliminada) y con agua, de acuerdo con los requisitos de importación de APHIS que figuran actualmente en nuestro sitio web de Requisitos de importación de productos agrícolas (ACIR).”

El ministro Limber Cruz agradeció los esfuerzos de su equipo de sanidad vegetal y OTCA, quienes diariamente dieron seguimiento a todos los temas de tratados de exportaciones comerciales, por la gran oportunidad de negocio que se abre a la República Dominicana.

Por:  Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 13 septiembre 2023.- 

El Buró del Censo de los Estados Unidos señala que la tasa de pobreza en el condado de Manhattan, dividido en 51 vecindarios, alcanzó el 14.8% en 2021, superando ligeramente el promedio estatal del 13.9%.

Los vecindarios de Washington Heights e Inwood, en el Alto Manhattan, habitados mayoritariamente por dominicanos, figuran entre los cinco sectores más pobres que hay en dicho condado, donde reside 1.6 millones de personas.

Los otros vecindarios son Morningside Heights, East Harlem, y Chinatown, los cuales enfrentan niveles más altos de pobreza, desempleo, falta de vivienda y otros desafíos sociales.

Washington Heights, a pesar de su diversidad y riqueza cultural, lucha contra la pobreza, delincuencia y gentrificación. Es el hogar de unas 155,000 personas, en su mayoría hispanos y afroamericanos. El ingreso familiar promedio es de $49,375 y una tasa de pobreza del 23%. Enfrenta niveles más altos de pobreza en comparación con el promedio del condado.

Inwood, con aproximadamente 40 mil residentes en su mayoría hispanos y blancos. El ingreso promedio es de $52,083, menos de la mitad del promedio del condado. La tasa de pobreza alcanza el 19%, superando el promedio del condado.

Morningside con unos 55 mil residentes, en su mayoría blancos y asiáticos. El ingreso familiar promedio es de $47,902, por debajo del promedio del condado. Su tasa de pobreza se sitúa en el 25%, superando el promedio del condado.

East Harlem con 115 residentes, en su mayoría afroamericana e hispana. El ingreso familiar es de $37,500, menos de la mitad del promedio del condado. El vecindario enfrenta una abrumadora tasa de pobreza del 32%, más del doble del promedio del condado.

Chinatown con aproximadamente 90 mil habitantes, principalmente asiáticos e hispanos. El ingreso familiar promedio es de $54,375, inferior al promedio del condado. Su tasa de pobreza del 21% supera el promedio del condado.

El condado de Manhattan es uno de los lugares donde residen más millonarios en el territorio estadounidense.



Por: Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 13 septiembre 2023.- 

El presidente del Partido Esperanza Democrática (PED), Ramfis Domínguez Trujillo, inauguró el local de su entidad en Pensilvania, participó en el Desfile Dominicano en Paterson-NJ, y se reunió con cerca de un centenar de connacionales en el restaurant 809 en el Alto Manhattan durante su estadía en territorio estadounidense el pasado fin de semana.

En la inauguración del local, ubicado en el 1-W de la calle Broad, Domínguez Trujillo sostuvo «nos hemos entregado en cuerpo y alma a este proyecto y seguimos caminando, nos han querido frenar en cada esquina, lanzar todo tipo de embestidas, hacer todo tipo de trampas, pero seguimos vivito y coleando y echando el pleito por la patria».

“Hace unas dos semanas perdí a mi madre (Angelita Trujillo Martínez), un golpe muy duro que nos marcó a todos, pero lo más importante que saqué de lo que estamos viviendo es la fe, porque ese fue el regalo más importante que ella nos dejó”, dijo.

“Esa fe que hemos mantenido desde el primer momento, sabiendo que este es un proyecto de Dios, nos ha mantenido parados estos años, pese a muchas vicisitudes, situaciones difíciles, hoy estamos aquí parados con más determinación y compromiso, porque esa fe que ella nos dio, nos inculcó, es la motivación de estar presente en medio de una situación muy difícil, sobre todo, de saber que Dios tiene su propósito en este proyecto”, expresó.

Precisó «Dios ha venido construyendo de sus manos no las nuestras, porque no me canso de decir que este partido es un milagro de Dios, y que por más que hubiese querido, sin Dios esto no hubiese sido una realidad».

Exhortó a los presentes votar en las próximas elecciones porque eso vas a cambiar el panorama político del país, “ya hay cerca de 800 mil dominicanos registrados para votar aquí, tenemos que seguir de una forma tesonera, registrando y exhortando a nuestros hijos, nietos, hermanos, amigos y conocidos para hacerlo”.

En el acto, también habló el presidente del PED en Hazlenton, Raúl Sánchez. Además, Ramfis fue entrevistado por varios periodistas en la emisora hispana «Ola Radio».

También participó activamente del «Desfile Dominicano en Paterson-NJ», al que asistieron cientos de miles de personas que recorrieron la calle E. 33, las avenidas Vreeland, Grandstand, Market y Park. Saludó, habló y se tomó fotos con cientos de ellos.

En Nueva York

Mientras, en el restaurant 809 en Alto Manhattan, sostuvo un encuentro con cerca de 100 seguidores, expresando: «entendemos que la comunidad del exterior, ese gran grupo de dominicanos que han sido tan solidarios con nuestra patria; y para nosotros en el PED, siempre he dicho que este proyecto se inició aquí, nosotros lo tenemos aquí”.

“Así mismo, quiero decirles que esta comunidad nos dio un espaldarazo cuando nadie conocía de Ramfis Trujillo ni del PED; aquí se iniciaron estas aspiraciones, aquí nace el partido y por esa razón nosotros dentro de la base dirigencial del partido; dígase directorio central y ejecutivo, también la comisión política nacional; más del 30% de esos cuerpos dirigenciales tienen integrantes que son parte de la comunidad”, sostuvo.

Añadió, “ustedes son una fuerza preponderante, son tan dominicanos como los que vivimos en la RD; pero más allá de eso, ustedes han demostrado una solidaridad con el país y el pueblo”.

“Las remesas que ustedes envían suman casi el 12% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Pero hay un problema, y es que lejos de cumplir con esta gran comunidad, la política dominicana les ha dado la espalda”.

“Recuerdo cuando llegué aquí por primera vez para hablar de este proyecto, todos los dominicanos me manifestaron de una forma u otra, lo que les molestaba; "aquí vienen los políticos, nos piden dinero y después de las elecciones cuando ganan, se olvidan de la comunidad del exterior".

“Pero hay una razón, hay una explicación, y es porque ellos no conocen a la comunidad de dominicanos en el exterior como lo conocemos nosotros”, dijo.


Por: Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 13 septiembre 2023.- 

El coordinador de Alianza País (AlPaís) para todo el exterior, con asiento en esta ciudad, Luis Mayobanex Rodríguez, reveló que la organización política “trabaja para un acuerdo político con el PRM que de concretarse alcanzaría los tres niveles de poder sujeto a la voluntad ciudadana; esto es el presidencial, congresual y municipal”.

Sostiene que el diputado nacional de AlPaís, Pedro Martínez, confirmó esta semana el proceso de conversación con el PRM tras un acuerdo electoral de cara a las elecciones de febrero y mayo del 2024.

Rodríguez agregó que si el proceso continúa su curso, no es descartable que “para la próxima semana las partes anuncien al país y a las comunidades dominicanas en el exterior sus términos y alcance”.

Cuestionado si el pacto contempla candidaturas a diputados por ultramar, se limitó a indicar que eso “responde a los propósitos de su partido”.

“Desde la perspectiva de AlPaís, los acuerdos que buscamos con el PRM y otras 5 organizaciones alternativas deben tener como centro la edificación de una democracia que supere el mediatizado derecho electoral y se caracterice con el cumplimiento del conjunto de derechos que le corresponden a la ciudadanía en los ámbitos político, económico, social y cultural”, dijo.

“El cumplimiento de los derechos humanos sustantivos nos permitirá ir por la senda del cambio integral y verdadero para evitar que el poder vuelva a caer en manos de lo peor del partidismo tradicional que por años ha hegemonizado el poder de la nación”.

“De quienes en el ayer reciente depredaron los fondos y bienes públicos y no respetaron frontera entre los intereses de su partido y el Estado dominicano”, concluye diciendo Rodríguez.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 septiembre 2023.- 

La Junta Central Electoral (JCE) anunció que realizará el Primer Ejercicio del Plan de Evacuación y Simulacro en su sede central el próximo viernes 15 a partir de las 10 de la mañana, actividad que implicará la suspensión por espacio de una hora de los servicios en sus oficinas.

El ejercicio de simulacro de evacuación se inscribe dentro del Plan de Prevención y Protección que el órgano electoral implementa de acuerdo con los lineamientos del Sistema de Gestión Integrado (SGI); además de ser parte de los requerimientos de la Norma Internacional para la Gestión de la Continuidad de Negocio (SGCN) conocida como la Norma ISO 22301.

Con este ejercicio la JCE procura probar todas las medidas implementadas en el Plan de Evacuación y Simulacro para garantizar la seguridad y bienestar de todo el personal en caso de ocurrir una emergencia.

Al momento de comunicar sobre la evacuación de todo el personal de la sede central del órgano electoral en Santo Domingo Oeste dentro del simulacro entre las 10: 00 y 11:00 de la mañana del viernes, la JCE explicó que el ejercicio es una oportunidad importante para evaluar la preparación y mejorar cualquier deficiencia en los protocolos de seguridad.

lunes, 11 de septiembre de 2023

 

Diario Azua / Capacitarán
Santo Domingo, Rep. Dom. / 11 septiembre 2023.-

El Gobierno de los Estados Unidos, a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), y la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), iniciaron un programa de creación e incremento de capacidades sobre financiamiento de proyectos de energía renovable, con el fin de promover el incremento de la inversión privada en este tipo de fuentes, y así fortalecer y aumentar la resiliencia del sistema energético dominicano.

Las sesiones de formación serán implementadas bajo el marco del Proyecto de la USAID para la Reforma del Sector Energético y estarán dirigidas a entidades financieras dominicanas, contando con la participación de expertos/as de los sectores financiero y energético como facilitadores/as. Este esfuerzo cuenta, además, con el apoyo del Ministerio de Energía y Minas y la Comisión Nacional de Energía.

Durante el evento de apertura, el viceministro de Ahorro y Eficiencia Energética del Ministerio de Energía y Minas, Alfonso Rodríguez, se refirió a las políticas de promoción de la energía renovable que implementa el Gobierno dominicano. Además, aseguró que esa institución es un aliado de la banca privada y resaltó que tienen las puertas abiertas para recibir los requerimientos del sector financiero para aumentar su apoyo a la transición energética en República Dominicana.

Asimismo, la presidenta ejecutiva de la ABA, Rosanna Ruíz, señaló que los bancos que conforman esa asociación están comprometidos con la sostenibilidad y buscan ampliar su oferta de productos dirigidos a proyectos de energía renovable. Con este objetivo, explicó, trabajan para fortalecer las capacidades dentro de cada entidad financiera y coordinan esfuerzos con el Gobierno dominicano para construir un entorno favorable a estas inversiones.

Al cierre del encuentro la Sra. Ruíz propuso a los presentes organizar la primera "feria verde” para aglutinar en un solo evento toda la membresía de ABA con miras de exhibir sus portafolios de financiamiento a la transición energética. Esta iniciativa fue acogida con beneplácito por los presentes en el encuentro y el viceministro Rodríguez sugirió que la misma se realice en el contexto del Día Mundial de la Eficiencia Energética, 05 de marzo, del próximo año. Desde el Proyecto de la USAID para la Reforma del Sector Energético se resalta este hito trascendental en la articulación público-privada.

El Proyecto de la USAID para la Reforma del Sector Energético, tiene como una de sus prioridades apoyar la participación del sector privado en el desarrollo y la modernización del sistema energético en el país. Para las capacitaciones se escogerán algunos de los bancos participantes para un piloto de asistencia técnica especializada para el diseño de productos financieros dirigidos a apoyar las energías renovables.

Sobre el proyecto de la USAID para la Reforma del Sector Energético

El proyecto de la USAID para la Reforma del Sector Energético promueve la autosuficiencia de trece países del Caribe al reforzar el desempeño de sus sistemas de energía. Mediante el fortalecimiento del sector energético en la región, el proyecto ayuda a las naciones caribeñas a incrementar su independencia energética, desarrollar economías productivas y diversas y fortalecer su capacidad para enfrentar cambios en el clima y en el mercado. La Reforma del Sector Energético se enmarca en la Asociación entre Estados Unidos y el Caribe para abordar la Crisis Climática 2030 (PACC 2030, por sus siglas en inglés), impulsando los objetivos estratégicos de seguridad energética y adaptación climática.





 

Habilidades blandas, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y la capacidad de comunicación efectiva son habilidades valiosas en el campo de la IA.

Por Elizabeth Martínez / Diario Azua 
Santo Domingo, Rep. Dom. / 11 septiembre 2023.-

Hace unos años, hablar de trabajos del futuro sonaba utópico y aún lejano. Sin embargo, el actual auge de la Inteligencia Artificial (IA) está transformando rápidamente diversos sectores y campos, generando nuevas oportunidades laborales en el mercado.

Según explica Marina Abal, socia de consultoría de EY Centroamérica, a medida que la tecnología avanza, surgen empleos especializados en el desarrollo, implementación y gestión de sistemas basados en IA y, a medida que la tecnología continúe avanzando, es probable que se creen más oportunidades.

“Sin duda, hay mucho miedo alrededor, porque esto luce imparable: la adopción de IA en los entornos laborales puede tener diferentes implicaciones dependiendo del contexto específico, del tipo de trabajo y de cómo finalmente se implemente. Sin embargo, se pueden aprovechar las oportunidades que genera. Para ello, es esencial que las personas desarrollen una combinación de habilidades tanto técnicas, como blandas”, comentó la especialista.

En cuanto a las habilidades técnicas, es fundamental contar con conocimientos sólidos de programación, especialmente en lenguajes ampliamente utilizados en el ámbito de la IA. Además, comprender conceptos estadísticos y matemáticos es esencial para trabajar con algoritmos y modelos de IA. Familiarizarse con las técnicas y algoritmos de aprendizaje automático, así como tener habilidades en análisis de datos y bases de datos, también resulta fundamental.

Por su parte, Abal considera que habilidades blandas, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y la capacidad de comunicación efectiva son habilidades valiosas en el campo de la IA. Además, ser adaptable y estar dispuesto a aprender de forma continua resulta crucial debido a la rápida evolución de la tecnología.

Aunque la Inteligencia Artificial puede automatizar ciertas tareas y procesos, lo que podría afectar algunos empleos que implican trabajo repetitivo, predecible y de específico valor agregado, también generará nuevos empleos y oportunidades.

Algunos de los empleos emergentes relacionados con la IA incluyen: ingenieros de inteligencia artificial, científicos de datos, desarrolladores de chatbots, especialistas en aprendizaje automático, ingenieros en robótica, consultores de IA, ético en IA y especialista en seguridad de IA. Algunos otros roles irán creciendo en la medida que surjan más casos de uso y nuevas herramientas de AI, lo cual ocurre prácticamente cada día.

Para mantenernos relevantes en el ámbito laboral, es importante estar al tanto de las tendencias tecnológicas, incluida la Inteligencia Artificial y desarrollar habilidades y conocimientos que sean complementarios o adaptables a estos avances.

Acerca de EY

EY es una firma global conformada por 300.000 profesionales, líder en servicios de consultoría, auditoría, impuestos, estrategia y transacciones y legal. En Centroamérica, Panamá y República Dominicana opera como una sola organización integrada, con un equipo multidisciplinario y multicultural, conformado por más de 1.700 colaboradores y 50 Socios, comprometidos en la construcción de un mejor mundo de negocios para su gente, sus clientes y sus comunidades. EY asiste a sus clientes en los procesos de expansión, reorganización, mejoramiento y administración de sus negocios

En EY, nuestro propósito es construir un mundo que funcione mejor. El conocimiento y la calidad de los servicios que proporcionamos ayudan a construir la confianza en los mercados de capital y en las economías de todo el mundo. Fomentamos el liderazgo y el trabajo en equipo para cumplir los objetivos de nuestros stakeholders. Al hacerlo, desempeñamos un papel fundamental en la construcción de un mundo que funcione mejor para nuestros profesionales, nuestros clientes y nuestras comunidades.