Titulares

Publicidad

domingo, 10 de septiembre de 2023


Presidente del PRM afirma actual gestión de Abinader tras grandes retos ha colocado al país como referente en la región.

Diario Azua / Llaman
La Romana, Rep. Dom. / 10 septiembre 2023.-

El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, exhortó a los perremeístas para que en las primarias internas del domingo primero de octubre envíen una señal de unidad fuerte y contundente. 

“Unidos tenemos la capacidad de derruir cualquier voluntad, unidos tenemos la capacidad de diseñar nuestro futuro; porque compañeros y compañeras, cuando el rebaño se une, el león se muere de hambre”, destacó Paliza este domingo al dirigirse a dirigentes de las regiones de El Seibo, La Altagracia y La Romana en un acto multitudinario celebrado en el Polideportivo Eleoncio Mercedes de La Romana en apoyo a la excelente gestión del precandidato Luis Abinader. 

Dos opciones a elegir Agregó: “En el preludio de un proceso de primarias internas que se vivirán el próximo domingo primero de octubre, tenemos nosotros los compañeros de nuestra organización que asumir ese reto para mandar una señal de unidad fuerte y contundente”. 

Paliza indicó que la población dominicana tiene en febrero y posteriormente en mayo que tomar una decisión de dos opciones posibles “o volver al pasado o construir futuro, o mirar la opacidad del pasado o construir un futuro brillante, o volver a las viejas formas de hacer política o abrazar la institucionalidad, la transparencia y el mejor apego a las normas y a las leyes”.

Caminos escarpados y días difíciles* Paliza manifestó que al presidente de la República y precandidato presidencial por el PRM, Luis Abinader, le ha tocado gobernar en tiempos difíciles con una pandemia sin recetas conocidas, una guerra entre Ucrania y Rusia que trajo consigo un problema de logística que impactaron en los precios internacionales de los principales comodoties, dos tormentas naturales Fiona y Franklin y quizás el peor estado en el que se ha encontrado la hermana República de Haití y sus consecuencias en el territorio dominicano. 

No obstante, expresó que en esos tiempos de dificultades aquí en La Romana hemos logrado mejorar este techado, así como el de Guaymate intervenida toda Caleta y ahora su malecón, construimos el hospital de Villa Hermosa y más de 30 kilómetros de aceras y contenes y que se replica en todas las provincias del Este y todo el país. 

República Dominicana es referente en la región y en el mundo Resaltó el compromiso del presidente Abinader de trabajar por el pueblo dominicano sin descanso, tras indicar que trabaja más de 20 horas diarias y que al día de hoy la República Dominicana es referente en la región y en el mundo. 

La verdad es que somos hoy referentes en la región y el mundo porque nos dirige bajo su liderazgo un hombre sencillo y humilde pero que es una máquina de trabajo, que dedica más de 20 horas de su día a esta función de servirle al pueblo dominicano, que no ha tomado un día de vacaciones para él o para su familia, y por eso desde esta provincia de La Romana, desde la región del Este productiva y tenaz le decimos compañero Luis usted merece 4 años más, 4 más”, expresó el presidente del PRM. 

Víctor Fadul dará continuidad a la excelente gestión de Abel Martínez en el Ayuntamiento de Santiago. “Santiago de los Caballeros no retrocederá”, dijo

Diario Azua / Impulsa
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 10 septiembre 2023.-

Una emotiva ceremonia, que combinó el espectáculo con los discursos políticos, sirvió de escenario para la proclamación de Víctor Fadul, diputado ante Congreso Nacional, como candidato a la alcaldía de Santiago de los Caballeros por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD)

La actividad se desarrolló en uno de los amplios salones del Centro de Convenciones de UTESA en la avenida Las Carreras, con una asistencia que desbordó el espacio y una cantidad mayor en el vestíbulo de la edificación y el estacionamiento en donde se visualizó el acto en pantalla gigante,

La dirección del PLD le ofreció un cálido respaldo a Fadul con la presencia del ex presidente de la República, Danilo Medina, presidente del PLD, el secretario general, Charles Mariotti, el candidato Presidencial, Abel Martines. el vicepresidente del PLD, Temístocles Montás, la ex vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, en total 29 miembros del Comité Político, miembros del Comité Central y la dirección provincial y municipal de Santiago. .

La entrada de Víctor Fadul, Abel Martínez y Danilo Medina, estremeció el salón con un emotivo aplauso, reconociendo sus aportes a la vida de República Dominicana y las gestiones de gobiernos del PLD.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Antonio Peña Mirabal, presidente provincial del PLD, quien dio seguridades que Fadul dará continuidad a la magnífica obra de Abel Martínez al frente del ayuntamiento dada su capacidad gerencial, honradez y militancia partidaria.

Carmen Muñoz, Miss República Dominicana Universo, habló en el acto destacando las cualidades de Víctor Fadul y de Abel Martínez, apuntando que es un binomio que debe recibir el respaldo juvenil, porque ambos representan las nuevas generaciones de la política.

Una presentación artística combinó ritmos tropicales, sobre todo merengue con la resonante entrada del tema Mesita de Noche, en una readaptación cantada por el insigne santiaguero, Víctor Víctor.

Luego subió a la tarima Abel Martínez, llamó a Víctor Fadul para proclamarle de manera oficial candidato, pero antes del juramento confió en que tendrá en Fadul un excelente sustituto, que garantiza, que Santiago de los Caballeros no retroceda, como ha sucedió en el país en la gestión del PRM.

Al ser proclamado Víctor Fadul pronunció una palabras, de pie, frente a los asistentes y los que le siguieron en la transmisión televisada, radiodifundida y con una alta presencia en los portales y páginas de redes sociales del Partido de la Liberación Dominicana, de Abel Martínez y Víctor Fadul.

Fadul indicó que las grandes transformaciones realizadas por Abel Martínez, permanecerán, se multiplicarán, porque “mantendremos las acciones que han dado resultado, adaptándonos a la nueva era, donde la tecnología y la innovación, serán factores claves de nuestra gestión, creando alianzas con la sociedad civil, empresarios, líderes comunitarios y con todo el que esté dispuesto a dar lo mejor, por amor a Santiago”.

“Hoy cerramos el paso al retroceso, porque Santiago está limpio, en orden y listo para seguir avanzando al siguiente nivel. Seré el alcalde de todos los santiagueros, para que los corazones de cada munícipe sigan latiendo llenos de orgullo. No les vamos a fallar, porque Santiago merece lo mejor y lo mejor le daremos”, declaró Fadul, quien en su discurso ponderó los gobiernos peledeistas con Danilo Medina a la cabeza, demostrando que se puede gobernar con la gente y para la gente, como garantía de lograr resultados positivos.

Al concluir la actividad se anunció la animación con música típica cibaeña bajo la ejecución de la acordeonista Fefita la Grande y su conjunto típico

 

Por Lourdes Parra / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 septiembre 2023.-

El Partido Frente Amplio (FA), de Santo Domingo Norte, realizó este domingo 10 de septiembre un acto de presentación de sus candidaturas a los niveles municipal, congresual y presidencial.

En un emotivo evento participaron decenas de simpatizantes y militantes de la organización política, pertenecientes a los comités de bases de Sabana Perdida, Guaricano, Villa Mella, Mata Los Indios, Mata Gorda, Jacagua, Ponce, Punta, entre otras. En la actividad fueron expuestas para esa demarcación los candidatos y candidatas al ayuntamiento, congreso y presidencia de la República.

El secretario general del Frente Amplio en el municipio, Sr. Santos Martínez, destacó la importancia de transformar la política en República Dominicana, y cambiar el rumbo del municipio Santo Domingo Norte, presentando una portada de rostros comprometidos con la honestidad, dignidad y progreso del país.

Martínez resaltó la necesidad de una gestión municipal que esté verdaderamente 
comprometida con el bienestar de la comunidad y que trabaje en favor de los intereses de los pobladores de esta zona.

El acto contó con la presencia de destacadas figuras del Frente Amplio, quienes en comisión asistieron al evento. Entre ellos el diputado nacional del FA, Juan Dionicio Restituyo, quien actualmente es el presidente de la organización política, también, la profesora María Teresa Cabrera, candidata a la presidencia de la República por el partido verde y amarillo.

Cabrera enfatizó la importancia de reformar las políticas públicas del Estado, para que sean inclusivas y brinden oportunidades de desarrollo reales para los ciudadanos. Destacó, de igual manera, sobre la necesidad de trabajar en conjunto y con los hombres y mujeres que toda una vida se han sacrificado para construir un Santo Domingo Norte y un país más justo y equitativo.

“No se trata de prometer soluciones a los problemas y caer en la misma práctica de los que ayer fueron gobierno y no hicieron nada; y que tienen el valor de volver nuevamente, cuando ellos son los culpables del desastre que encontramos”. “Hay que escoger a los que siempre han luchado para un ejercicio honesto y responsable”. Expresó María Teresa.

Durante el evento se presentaron las candidaturas municipales y congresuales del FA en Santo Domingo Norte, conformadas por un equipo de hombres y mujeres comprometidos con el servicio público y la transformación social. Los candidatos expresaron su compromiso de trabajar de la mano con la comunidad para abordar los desafíos y necesidades del municipio.

El Partido Frente Amplio (FA) en Santo Domingo Norte busca ofrecer una opción política sólida y comprometida con el bienestar de la ciudadanía. Su plataforma se basa en principios de justicia social, participación ciudadana y transparencia.

Para las municipales, las portadas de FA en SDN son: Fidelia Rincón, alcaldesa; y Ulises Gutiérrez, Vicealcalde, y los candidatos a regidores de la Victoria y demás zonas del Santo Domingo Norte son: John Martínez, Carmen Amador, Mónica de la Cruz, Cristian Raquel, Juana María, José Francisco, Juan Carlos, Juan Roberto, Jesús Nolasco, Ceferino Antonio, Antonio Jaques, Bryan Medina, Luis Alberto, Margaret Bidó, Jatna María, Elías Mercedes, Andrés Funtiel, Daniel Alcántara Los candidatos a diputados son: Bernardo Rodríguez, Santos Martínez, Roberto Acevedo, Lidios Esteban, Ambiorix De Jesús, Pablo Américo, Miguel Ángel y William Quezada.

 

 


Vásquez Martínez afirma que llegó la hora de rescatar los barrios de del país.

El programa ha impactado a más de 22 mil jóvenes de La Romana, Distrito Nacional y Santiago.

Por Yamalie Rosario / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 septiembre 2023.-

Con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, de representantes de otros poderes del Estado y de connotadas personalidades del deporte, el arte y la cultura, el gobierno, a través del Ministerio de Interior y Policía, instaló el programa “De Vuelta al Barrio” en el municipio Santo Domingo Oeste, que forma parte de la Estrategia Nacional Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”.

Durante el multitudinario acto, que se realizó en el Boulevard de los Famosos, los Inmortales del Salón de la Fama, David Ortiz y Pedro Martínez, así como Nelson Cruz, Juan Guzmán, Ramón Martínez, Moisés Alou, Esteban Germán y ex baloncestista Eduardo Gómez, junto a las Reinas del Caribe, elogiaron la iniciativa y dieron su apoyo a “De Vuelta al Barrio”.

El “Big Papi” relató que vivió en muchos barrios, entre ellos; el barrio Altagracia de Herrera, de Santo Domingo Oeste y exhortó a la juventud no usar como excusa que provienen de barrios para hacer “lo mal hecho”.

Mientras que “Pedro El Grande” dijo que, gracias a los ex beisbolistas Ramón Martínez, su hermano, ambos nacidos en Santo Domingo Oeste y a Juan Guzmán, él pudo lograr sus sueños y que aunque no tiene gran estatura se ganó ese apodo en alusión a sus destrezas deportivas.

Expresó que su hermano, quien tuvo fama primero que él, fue su segundo padre y le enseñó disciplina y educación lo que le sirvió de gran inspiración.

Entrega de reconocimientos

Durante su alocución el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, pidió un minuto de silencio por las víctimas de San Cristóbal e invitó a subir al escenario a los bomberos que sofocaron el siniestro registrado recientemente en esa provincia. Reconoció el trabajo tesonero de los que tildó “héroes”: el mayor Otto Manuel Geraldino, la segundo teniendo Mariah Valera, la teniente coronel Jacqueline María Ortiz y la primer teniente Soledad Green.

El escenario también fue aprovechado para rendir tributo al sargento retirado estadounidense, de nacionalidad dominicana, Aquilino Gonell, quien recibió un reconocimiento de parte de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, el ministro Vásquez Martínez y el director de la Policía Nacional, mayor general Alberto Then.

El coronel Jacobo Mateo Moquete, Mireya Luis y Eduardo Gómez fueron distinguidos por su gran entrega al programa “De Vuelta al Barrio”.

Llegó la hora de rescatar los valores

Durante el evento, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, afirmó que llegó el momento de rescatar los valores que se habían perdido en los barrios dominicanos y estaban abandonados a su suerte, pero que ahora constituyen una prioridad del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader.

Reveló que “De Vuelta al Barrio” ha impactado a más de 22 mil jóvenes en los diferentes barrios donde ese programa se desarrolla; lo que representa unos 4 mil jóvenes impactados en La Romana; 10 mil, en el Distrito Nacional y otros 8 mil, en Santiago.

Más respaldo

Entre los que manifestaron su respaldo a “De Vuelta al Barrio” figuran el alcalde de Santo Domingo Oeste, José Andújar y el obispo auxiliar de Santo Domingo, monseñor Benito Ángeles, quien bendijo el acto.

Asistieron al acto la procuradora general adjunta y titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso y la fiscal del Distrito Nacional, Rosalva Ramos.

El evento fue amenizado por el artista Manny Ortiz y por los comediantes Raymond Pozo y Michel Céspedes. La presentación del Ballet Folclórico del Ministerio de Turismo marcó la despedida al acto inaugural de la actividad multitudinaria, que tenía previsto continuar con el desarrollo de una serie de actividades culturales, recreativas y operativos médicos, así como charlas motivacionales.

 

Diario Azua Accidente
La Altagracia, Rep. Dom. / 10 septiembre 2023.-

En su cuenta de X, Hugo Beras, director del Instituto de Tránsito Terrestre, expresa: "lamentamos profundamente el accidente de tránsito ocurrido la mañana de este sábado entre dos autobuses de transporte de personal de la provincia la Altagracia, en la carretera La Otra Banda en Verón".
Ya son nueve las víctimas mortales producto de dicho accidente.

 



Diario Azua / Deportes
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 septiembre 2023.-

Ronny Mauricio solicitará el permiso de los Mets de Nueva York para jugar en diciembre y por lo menos durante un mes con los Campeones Nacionales y del Caribe, Tigres del Licey en la próxima temporada del béisbol otoño-invernal 2023-24 dedicado a Onfalia Morillo.

Durante una entrevista para el canal de YouTube del Licey, Mauricio describió sus emociones al debutar el pasado viernes en las Ligas Mayores con los Mets y tuvo palabras de elogio para su compañero en las filas azules, Elly De La Cruz, el capitán del Licey, Emilio Bonifacio y el manager José Offerman.

“Las cosas cambian, ya no depende tanto de mí, pero voy a pedir permiso al equipo para jugar un mes, en diciembre, y si pasamos estar ahí, para ayudar a buscar la corona número 24”, dijo el recién debutante en las Grandes Ligas.

Dijo que ha pensado que está viviendo un sueño con su ascenso en las Grandes Ligas, pero que también entiende que nació y ha trabajado para estar en ese lugar.

“Es un momento muy especial que solo pasa una vez en la vida. Algo que siempre soñé desde que empecé a jugar al béisbol. Al llegar a la caja de bateo miré a mi alrededor y respiré hondo. Y me dije a hacer lo que sé que es jugar pelota”, añadió.

 

Por Crisaleidy Made / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 septiembre 2023.-

Como parte de sus acciones para garantizar el adecuado funcionamiento y desarrollo integral del Sistema de Salud en el país, la Alianza por el Derecho a la Salud (ADESA), realizó el Seminario “Hacia el Desarrollo Integral de la Salud de Santo Domingo Norte; Diagnóstico, Retos y Compromisos”.

La iniciativa se inscribe en el marco de la propuesta de Alianza Municipal para el Desarrollo Integral de la Salud, con el propósito de incrementar el acceso de la población a servicios sanitarios de calidad, con énfasis en la prevención de enfermedades y fomento de vidas sanas.

Esta experiencia busca demostrar que es posible la implementación de la estrategia de Atención Primara de manera colegiada, entre las entidades de salud pública, las alcaldías y organizaciones sociales.

Así lo afirmó Alba Reyes, Coordinadora General de ADESA, durante su intervención en el Seminario, donde también puntualizó que la actividad es parte de una propuesta de la Alianza, realizada por ADESA; al Servicio Nacional de Salud y al Ministerio de Salud, para abordar las estrategias de Atención Primaria y Municipios Saludables.

“La creación de Consejos Municipales por el Desarrollo integral de la salud y de Comités Técnicos que puedan conducir ese proceso de trabajo conjunto, es uno de los objetivos fundamentales que nos mueve a realizar acciones cómo estás” puntualizó la lideresa, tras poner el énfasis en la urgencia de que la República Dominica relance la Atención Primaria, con miras a mejorar la prevención de los principales problemas de salud.

De manera específica, la iniciativa también persigue la creación y/o fortalecimiento de una red de promotoras y promotores comunitarios de salud, y dotarlas de las capacidades, y de instrumentos de trabajo necesarios para realizar una labor eficiente; incorporar a las organizaciones comunitarias en la gestión pública de salud; mejorar las estructuras de salud existentes y construir otras nuevas, garantizar los recursos humanos, equipos, medicamentos, e insumos necesarios para optimizar los servicios, además de inventariar la cantidad y las condiciones de la red de servicios de cada municipio.

La actividad desarrollada en el Cuerpo de Bombero de Sabana Perdida, en Santo Domingo Norte, contó con la asistencia del Senador de la Provincia, Antonio Taveras, la vicealcaldesa, Blanca Rodríguez, representantes del área III de salud, el Servicio Nacional de Salud -dependencia de Santo Domingo Norte, y Pedro Hierro en representación del director de la Junta Distrital de La Victoria, Miguel Saviñón.

La Coalición Comunitaria de San Felipe de Villa Mella, La Acción Comunitaria por el Progreso (ACOPRO), Asociación vecinos Juntas de Vecinos, El Centro Para la Educación y el Desarrollo (CÉDULA), entre otras entidades de carácter social y comunitario también se integraron a la iniciativa.

“Nosotros logramos detectar una cantidad enorme de extranjeros que andan en el mundo con pasaportes dominicanos”

Laura Maríñez: Un 95% de los haitianos que adquirieron inmuebles no tiene estatus migratorio legal en el país

Benito Vidal: La baja cantidad de naturalización de haitianos se debe a la falta de documentos de su origen

Diario Azua / Adquieren
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 septiembre 2023.-

El viceministro de Gestión Migratoria y Naturalización del Ministerio de Interior y Policía, doctor Juan Manuel Rosario, reveló que los haitianos pasaron del quinto al primer lugar en el primer semestre de este año en la adquisición de bienes inmuebles en la República Dominicana.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, afirmó que los haitianos desplazaron de la primera posición a los estadounidenses en ser compradores de bienes inmuebles y rodaron a un tercer lugar a los canadienses.

Un 95% de los adquirientes haitianos de bienes inmuebles en el período enero-junio no tiene un estatus migratorio en el país, porque está de tránsito y no es residente y carece de un estado de permanencia.

Reveló que el registro de bienes de extranjeros, a cargo de la Dirección General de Migración, tiene un procedimiento que ha sido cuestionado por el Viceministerio de Gestión Migratoria y Naturalización del Ministerio de Interior y Policía.

“Un procedimiento que es que el extranjero compra y después se registra y eso nos lo envían a nosotros como responsables de la política migratoria y de naturalización del país, tener un registro de bienes inmuebles”, significó.

Sin embargo, el funcionario planteó que el tema debe ser al revés, en el entendido de que antes de un extranjero adquirir un bien inmueble en el país debe hacerse previamente una depuración, conjuntamente con los organismos de seguridad.

“A nosotros nos llegan después que él ya lo compró y sucede que una gran cantidad de esos extranjeros tienen un estatus migratorio irregular”, subrayó.

Expuso que hay 476 asentamientos de extranjeros ilegales en el país. “La situación indica que es muy delicada y más grave de lo que muchas personas pueden percibir”, agregó.

Atribuye a esos asentamientos algunas situaciones de violencia que ocurren en la frontera. “Lo que pasa es que en las provincias fronterizas nosotros tenemos 70 asentamientos de extranjeros ilegales”, adujo.

Detectamos que una cantidad enorme de extranjeros anda con pasaportes dominicanos

El viceministro de Gestión Migratoria y Naturalización del Ministerio de Interior y Policía, doctor Juan Manuel Rosario, advirtió que durante esta gestión se logró detectar una gran cantidad de extranjeros con pasaportes dominicanos, sin agotar los procedimientos.

“Nosotros logramos detectar una cantidad enorme de extranjeros que andan en el mundo con pasaportes dominicanos, sin haber agotado los procedimientos de naturalización”, subrayó.

El funcionario especificó que hubo gente que pagó US$42,000 para conseguir un documento como dominicano y otros desembolsaron US$20,000 y US$25,000.

“O sea, la República Dominicana ha estado expuesta a nivel internacional porque aquí personas desaprensivas se prestaron a vender documentación a extranjeros como dominicanos, que se hacen pasar como naturalizados”, enfatizó.

En el caso de la empresaria peruana Sandra Goray, encarcelada por presunta corrupción y que figura con una cédula dominicana, dijo que el caso no tiene nada que ver con Interior y Policía porque el trámite que hizo no pasó por esa institución.

Aclaró que ella figura con una cédula como extranjero. “El que se naturaliza no tiene cédula como extranjero, la tiene como dominicano”, recalcó.

Rosario sostuvo que si tiene una cédula como extranjera se debe deducir que la obtuvo porque tiene una residencia dominicana.

“Cuando se obtiene una residencia dominicana, se hacía, no sé si se hace así todavía, con el mismo número que se va a poner en el carnet de residente, con ese se mandaba a la Junta Central Electoral y ellos le otorgaban la cédula”, agregó.

Puntualizó que ese procedimiento tiene que ver con la Dirección General de Migración.

Con respecto a Zeesan Ahmed, uno de los más buscados por Bangladesh y la Interpol por asesinato y posesión de explosivos, dijo que su caso no pasó por el Viceministerio de Gestión Migratoria y Naturalización.

“Nosotros hicimos las indagaciones de lugar en el Viceministerio y esa persona no pasó por el Viceministerio de Interior y Policía”, insistió.

Dijo que el Viceministerio de Interior y Policía es el responsable de la naturalización en el país. “Todo el que dice que es dominicano, que viene del mundo, o sea, del extranjero, para poderse naturalizar conforme a lo que dice la ley 1683 del 48 es a través del Ministerio de Interior y Policía y por allá no pasó”, significó.

Laura Maríñez: el 95% de los haitianos que adquirieron inmuebles no tiene estatus migratorios

La directora de Asuntos Migratorios del Viceministerio de Gestión y Naturalización del Ministerio de Interior y Policía, licenciada Laura Maríñez, informó que durante el período enero-junio de este año personas de nacionalidades extranjeras adquirieron en el país 160 bienes inmuebles, por un valor superior a los casi RD$1,000 millones.

“En el caso de los haitianos, que ocupaban en el período del 2020 al 2022 la quinta posición en el número de compradores, ahora ocupan la primera posición, en los primeros seis meses del año 2023, delegando una segunda posición a los de Estados Unidos y luego los de Canadá y así sucesivamente”, significó.

Indicó que cada vez más se muestra ese interés de adquirir bienes inmuebles por parte de haitianos, a pesar de la falta de documentación legal de los extranjeros.

Agregó que el mayor número de compradores tiene interés o preferencia por la adquisición de bienes inmuebles en La Altagracia, Samaná y Puerto Plata.

Manifestó que una auditoría realizada desde el 2020 en adelante muestra las características de todos los bienes inmuebles comprados por extranjeros que están registrados en el Ministerio.

“En esa auditoría del año 2020 al 2022, se evaluaron 960 expedientes”, dijo Laura Maríñez, al observar que esos casos agotaron los procedimientos legales correspondientes, llegando a la Jurisdicción Inmobiliaria.

Explicó que esa instancia del Poder Judicial lo remitió para fines de registro a Interior y Policía para fines de registro por mandato legal.

“Llama la atención que en ese período de dos años, los extranjeros mayores compradores de inmuebles en el país eran los estadounidenses, así le seguían los canadienses, italianos, alemán y en un quinto lugar se encontraban los ciudadanos haitianos, o sea, que ya mostraban ese interés de adquirir inmuebles en el territorio nacional”, acotó.

Maríñez dijo que la auditoría establece que la mayor cantidad de extranjeros que adquieren inmuebles en el país no tienen un estatus legal en la República Dominicana.

“Para ser más precisos, en ese período de tiempo un 95% no tienen un estatus migratorio legal o tienen un estatus migratorio de no residente, que como ya explicaba el profesor hace un rato no un estatus que le permita establecerse de manera indefinida en la República Dominicana”, acotó.

Agregó que uno de los elementos encontrados es que esos inmuebles son registrados luego que el extranjero los compra. “Es decir, no hay una depuración previa de la persona”, enfatizó.

Benito Vidal: La baja cantidad de naturalización de haitianos se debe a la falta de documentos de su origen

El director de Naturalización del Viceministerio de Gestión Migratoria y Naturalización del Ministerio de Interior y Policía, licenciado Benito Vidal, aseguró que en los tres años de la presente gestión se han naturalizado a unas 682 personas, de los cuales 124 son cubanos, 125 venezolanos y 42 haitianos.

En el caso de los haitianos, dijo que la baja cantidad de naturalizados se debe a que los beneficiados con el otorgamiento de la nacionalidad dominicana deben contar con documentos de su país de origen.

“Cuando llegan un documento de un haitiano, el problema que nos dicen los usuarios es que es el tema de la documentación de ellos”, recalcó.

Reveló que desde el año 2011 a la fecha han sido naturalizados 5,000 extranjeros que han optado por la nacionalidad dominicana.

Diario Azua / Aseguran
Santo Domingo Norte, Rep. Dom. / 10 septiembre 2023.-

Al encabezar una actividad de la juventud del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en Santo Domingo Norte, el ex diputado Virgilio Merán dijo que esa organización se encuentra monolíticamente unida para obtener una victoria contundente en las próximas elecciones.

Merán afirmó "El PRM se encuentra completamente unido. Hubo algunas situaciones menores, pero hoy podemos decir que nuestra organización está monolíticamente unificada".

Además, añadió "Les adelanto que no tenemos dudas de que en las próximas elecciones municipales de febrero del próximo año, obtendremos la victoria y recuperaremos el Ayuntamiento de Santo Domingo Norte para el Partido Revolucionario Moderno".

Asimismo, Merán expresó su compromiso de fortalecer a la juventud en los diversos sectores de esta demarcación y promoviendo la reelección del presidente Luis Abinader para lograr la victoria en las elecciones de mayo de 2024.

El dirigente político instó a los jóvenes presentes a seguir trabajando para ganar las elecciones municipales, presidenciales y congresuales del próximo año.

El evento, denominado "Juventud con Luis", se celebró en el Milloncito de Sabana Perdida Norte y atrajo a decenas de jóvenes.

Fausto Araujo, presidente de la Juventud Revolucionaria con Luis en Santo Domingo Norte, lideró y coordinó la actividad.

Araujo destacó que esta jornada es parte de una serie de eventos que se llevan a cabo en todo el municipio para promover la necesidad de que el presidente de la República, Luis Abinader continúe liderando la administración pública durante cuatro años más.

Resaltó el impacto positivo que el jefe de Estado ha tenido en la juventud del municipio Santo Domingo Norte.



 

Por Oscar López Reyes
Diario Azua / 10 septiembre 2023.-

Para no perder a la patria, los dominicanos estamos compelidos a mostrar resistencia rebelde, echando al zafacón la percibida quietud e inmovilismo frente a la Organización de Naciones Unidas (ONU), Estados Unidos, la Unión Europea, las Ong,s mercenarias y los pajes ideológicos adocenados frente a los que pretenden imponernos, cuál el antiguo imperial régimen zarista ruso (antes de los bolcheviques), decisiones desde fuera respecto al colapso de Haití.

En 2013, el presidente Danilo Medina Sánchez se doblegó como un vasallo feudatario de la peor laya. A la sazón, dictó el contradictorio decreto que dotó al país de una regulación migratoria, coincidiendo con la llegada de integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que apresuradamente cuestionó la patriótica sentencia 168/13, del Tribunal Constitucional, que sólo reconoce como nacionales a las personas nacidas en territorio dominicano de padres dominicanos o residentes legales.

Días después, representantes del Congreso de Estados Unidos remitieron una carta al jefe del Estado dominicano, reclamándole que no ejecutara el referido fallo y que, con precisión, valentía y respeto, fue contestada por el entonces diputado de la Fuerza Nacional Progresista, Pelegrín Castillo.

Ciertamente, un plan de regularización ofrece la oportunidad a los extranjeros ilegales de obtener residencias permanentes, temporales o de no inmigrantes, como en otros países, y más adelante optar por la naturalización, cumpliendo requisitos preestablecidos. Ahora bien, ¿ya los haitianos fueron dotados de actas de nacimiento? ¿De la noche a la mañana, cambiaron ellos su parecer y actitud, y ahora se acogerán a la mentada regulación? ¿Cuántos miles de millones de pesos se esfumaron en el anterior proceso?

Las relaciones domínico-haitianas se ponen más tensas con el transcurrir de las fechas, alimentadas -primero- por la desinformación mal intencionada en torno a la referida sentencia, y -segundo- porque la ONU, Estados Unidos y todos esos artefactos/trampas de los denominados Derechos Humanos, les meten más candela al fogón, buscando reforzar la geopolítica del imperio de que, por supuestas razones humanitarias, acojamos a todos los que ilegalmente crucen la frontera.

Por todos es bien sabido que la República Dominicana ha dado albergue a cientos de miles de ilegales haitianos, en perjuicio de la población nativa, y ya no soporta a más forasteros.  Nadie, y mucho menos organismos parcializados, puede venir desde fuera a imponernos decisiones que vulneran la voluntad libre de los dominicanos.

Y ¿qué quieren esos “derechos humanos”?

¡Hola mamá, hola papá! En los primeros siete meses de 2023, digamos que hasta agosto, Estados Unidos deportó a 2,684 dominicanos, que cuadruplica la cantidad del 2022, ascendente a 736. También España ha devuelto a miles de marroquíes, y en otros territorios -igualmente- han hecho lo mismo. Extraña que ningún gobierno ni organismo internacional los haya sancionado, y ni siquiera reprochado.

Para conceder la nacionalidad, Estados Unidos y otras naciones exigen una retahíla de requisitos y, para otorgar visas de entradas, múltiples documentos, incluidos rigurosos certificados médicos, en los cuales conste que no se padece ninguna enfermedad contagiosa.

Con bastante frecuencia, magnates gringos e integrantes de la ONU, la  Comisión Interamericana de Derechos Humanos y otras instancias exteriores vienen a favorecer a los hijos de haitianos ilegales nacidos en República Dominicana, con el respaldo de nativos traicioneros. ¿Por qué no hacen lo mismo en Estados Unidos y otros países de América Latina?

Si los dominicanos no forman juntas patrióticas, para ampliar y robustecer los esfuerzos del presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, el Instituto Duartiano y los grupos auténticamente nacionalistas que giran alrededor de la familia de los Vincho Castillo, los representantes de los organismos precitados seguirán arribando a nuestro país con una mandarria para lograr sus objetivos, bajo el supuesto respeto a los derechos humanos.

Por protocolo y conveniencia, las autoridades gubernamentales están en el deber de recibirlos y ofrecerles las explicaciones pertinentes. Han de continuar exigiendo, eso sí, el debido respeto a la autodeterminación, y estar atentas para no dejarse atrapar ni que la patria de Duarte sea humillada por forasteros del poder imperial.

¡Hola mamá, hola papá! El respeto a los derechos humanos sigue siendo una aspiración chata, coja y despedazada, y su cumplimiento está vinculada, obligatoriamente, con la prevalencia de la justicia social, la igualdad, la redistribución de las riquezas y la desaparición del fanatismo y las acciones terroríficas.

Da grima ver cómo en países europeos las protestas son sofocadas a palos limpios y cómo los extranjeros ilegales son devueltos en cajones como si fueran sardinas en latas, y si Haití fuera evaluado por los derechos humanos, no hay manera de que sus autoridades no sean condenadas.

Estados unidos no ha suscrito la Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José para proteger y preservar su soberanía, y porque sería aplastado como una cucaracha solo con la cárcel de Guantánamo, los inmigrantes que apresan en la frontera con México y las transgresiones internas que se han incrementado luego de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Por más sencillos que sean los parámetros que utilice la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y cualquier otra institución ante tantas carencias de alimentos, viviendas o medicamentos, y ante tantas  intolerancias, vejaciones y truculencias espantosas, encontrarán violaciones y culpables.

Todos los países quebrantan los derechos humanos, y los que ameritan estar en el banquillo de los acusados, se cuelan, por poderío económico, influencia política o lobbysmo, en suprapoderes que actúan con la investidura de fiscales y jueces, y entonces sacrifican a los más débiles y tontos.

 

El PLD avanza en los preparativos para la celebración de las Asambleas de Delegados para escoger candidatos a regidores y vocales.

Diario Azua / Llamado
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 septiembre 2023.-

La Comisión Nacional Electoral (CNE) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) instruyó a los enlaces provinciales y municipales, así como a los miembros de las direcciones en esas demarcaciones, prepararse para la organización de las Asambleas de Delegados.

Mediante esa modalidad, el PLD escogerá los candidatos a regidores y vocales en los municipios y distritos municipales, mientras los candidatos a las alcaldías, sé están escogiendo mediante encuestas, cumpliendo con los requisitos establecidos en la Resolución 30-2023 de la Junta Central Electoral.

La Comisión Nacional Electoral estableció el período del 10 de agosto al 15 de octubre de 2023, para realizar las Encuestas y Asambleas de Delegados.

Las instrucciones a los enlaces se materializaron en el marco de una asamblea realizada en el Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez en la que a las exposiciones de inicio continuó un intercambio entre los participantes con la CNE.

Se socializó nuevamente el Reglamento que rige el proceso de elección, el Instructivo que lo complementa y la guía preparada para la celebración de la Asamblea de Delegados.

Se instruyó también a notificar los lugares en donde se realizarán esas asambleas, para a su vez notificarlo a la Junta Central Electoral para que supervise dicha elección.

Se les informó a los enlaces de la designación, por parte del Comité Político, de la Comisión de Justicia Electoral, estructura que servirá para conocer de las apelaciones a las decisiones de la Comisión Nacional Electoral.
Diario Azua / Deplora
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 septiembre 2023.-

La vocera nacional del Comité Dominicano de los Derechos Humanos (CDHH), Rebeca Henríquez, llama al doctor Cenén Caba, presidente del Colegio Médico Dominicano y al Ministerio de Salud Pública, para que tomen medida frente a la vulnerabilidad del derecho de las personas que van a los distintos centros médicos del Estado en busca de mejorar su salud.




sábado, 9 de septiembre de 2023

 

La atleta de élite busca superar su marca de cara a los Panamericanos y Olímpicos

Diario Azua / Inspira
Santo Domingo, Rep. Dom. / 09 septiembre 2023.-

La campeona del mundo, doble medallista olímpica y embajadora de la marca Popular, Marileidy Paulino, sostuvo un encuentro con colaboradores del Banco Popular Dominicano y sus hijos, en el cual compartió con ellos mensajes de resiliencia y motivación, y dio detalles sobre sus recientes hitos deportivos y expectativas de cara a futuras competiciones.

El evento contó con la asistencia del presidente ejecutivo del Banco Popular, señor Christopher Paniagua, quien estuvo acompañado de las señoras Antonia Antón de Hernández, vicepresidenta ejecutiva senior de Gestión Humana, Transformación Cultural, Administración de Crédito y Cumplimiento, y María Povedano, vicepresidenta ejecutiva de Gestión Humana, Transformación Cultural y Sistemas y Procesos, quien ofreció las palabras de bienvenida a la atleta de élite y a su entrenador.
Marileidy, quien ha conquistado la atención internacional con su reciente medalla de oro en el Mundial de Budapest, Hungría, aprovechó la oportunidad para inspirar en los jóvenes y asistentes al encuentro el deseo de actuar con base en valores, como la fe, la familia, la resiliencia, la solidaridad y la sana competición.

Durante su visita, Paulino puso el énfasis en la importancia de trabajar el enfoque y la salud mental como herramientas para sobreponerse a los obstáculos. Asimismo, firmó autógrafos a los asistentes y posó con niños y adolescentes con la presea de oro obtenida en Budapest, marcando el récord nacional de los 400 metros planos en tan solo 48.76 segundos.
Mirada puesta en los Panamericanos

En lo que respecta a sus próximos retos deportivos, la doble medallista olímpica indicó que trabaja de manera ardua en su preparación para los Juegos Panamericanos de Chile, que tendrán lugar en el mes de octubre.

Antes, el fin de semana del 16 y 17 de septiembre, en Eugene, Oregón, Estados Unidos, participará en la final de la Liga Diamante, partiendo como la gran favorita.

De cara a los próximos Juegos Olímpicos de 2024, Marileidy Paulino dijo tener la expectativa de mejorar su marca personal, disminuyendo el tiempo récord con el que ha conquistado sus recientes carreras.

Este 2023 ha sido un gran año para Marileidy Paulino, quien tras ganar el Mundial de Atletismo también se impuso en la prueba de los 400 metros planos en Xiamen, China, dentro del circuito de la Liga Diamante.
Por Emilia Santos Frías
Diario Azua / 09 septiembre 2023.-

El derecho humano denominado igualdad, debe ser entendido desde la educación en el hogar, como forma de promover y disfrutar su garantía. Para fortalecer las relaciones entre los hombres y las mujeres. Además, como forma de poder alcanzar procesos socioeconómicos; culturales y políticas públicas de desarrollo colectivo. Solo haciendo este esfuerzo se podrá eliminar un uso, costumbre y cultura que ha invisibilizado derechos fundamentales desde el mismo inicio de la historia de la humanidad, y en las distintas civilizaciones.

En estas culturas, los estereotipos por ejemplo, han permeado la educación, salud, trabajo, política y economía…, y solo han construido a su paso, grandes diferencias entre los seres humanos. Generalmente, todas ellas negativas para su realización o desarrollo personal. ! ¡Craso error! En ese yerro, la mujer es quien más sufre la pobreza en el mundo. Para colmo de madre, desde el lenguaje, el uso y costumbre…, se continúa incurriendo en educar, haciendo precisiones en qué sí se permite al hombre, y qué a la mujer, como si ambos no poseen el mismo derecho a la igualdad, la equidad…, en fin los mismos derechos humanos, fundamentales, medioambientales…

Asimismo, desde el lenguaje se encasilla, clasifica a las personas de los distintos segmentos poblacionales, con roles de inferiores y superiores, no iguales en derechos. Aunque usted no lo crea, la realidad nos muestra esta observación. Quizás, porque justamente continuamos reproduciendo patrones desiguales de la educación que recibimos.

Es hora de frenar el sexismo en el lenguaje, este, solo discrimina, menosprecia, excluye, porque clasifica a ricos y pobres, con énfasis en la población que ha vulnerado: las mujeres, personas con capacidades diferenciadas, infantes, carenciados económicamente, envejecientes y en ancianidad. La humillación se expresa en el mundo actual hasta en los chistes. Pero resulta que en este siglo no hay excusa, ni para hacerlo, ni para permitirlo. Todos y todas somos conocedores de normas que procuran la protección de los derechos humanos. Siendo el Estado vigilante de que se respeten, por lo que, como garante, también debe delinear y operativizar políticas oportunas. En tanto, la población ejerce verdadera ciudadanía social. Ejercita y demanda sus derechos, al tiempo que cumple deberes.

Para conseguir lo anterior es preciso global, porque solo con unión podemos fomentar expresiones desde las distintas formas, del lenguaje: oral, escrito, simbólico y mímico,..., que aporten al respeto y la defensa de una nueva construcción de relaciones de igualdad entre hombres y mujeres, como forma de obtener transformación social mundial. Pero con génesis en el hogar, educación sistémica, acciones realizadas desde las distintas ciencias del saber humano, instituciones del Estado…, en fin.

En ese sentido, también la Publicidad, deberá ahora, encontrar modos más inteligentes de promover los productos comerciales. Más allá de dosificar a la mujer, al exponer en el constante bombardeo publicitario, su cuerpo, glúteos y pechos…, los artistas, cantantes y músicos modernos, tendrán asimismo, que hacer lo propio: cumplir compromisos sociales, como entes imitados por seguidores, transmisores de cultura, a la que deben legar aportes.

En ese aspecto, la mujer lucha día con día para que se fortalezcan sus derechos humanos, porque la industria propagandística deshace y convierte su cuerpo en material de exhibición. Entretanto, en el otro extremo: Medio Oriente y África..., fruto de la cultura, vive aprisionada a normas salvajes, y a un velo o burka. Como sabemos, los extremos nunca han sido buenos, específicamente, si causan angustia a la población. Amén de que, se respeta la instrucción de cada Estado.

De ahí que, al recalcar el tema objeto de estas líneas: igualdad real entre hombres y mujeres; oportuna, efectiva; deuda pendiente del sistema de educación a nivel mundial. Hay que puntualizar que esta también es un valor, y estos, junto a la preservación de otros derechos fundamentales y el fomento de emociones sanas, en la generalidad hacen falta en la promoción de productos publicitarios. “Cuando no se tiene idea, en la cabeza se pone un trasero”, dice una colega colombiana. Fuerte y hasta ofensivo, pero cierto.

Por otro lado, la literatura actual continúa perpetuando ideología de género y cultura de dominación de su herencia tradicional. Ni hablar de las películas de Hollywood. Se debate entre la fascinación y la persistencia del pensamiento de género; cultura de la individualización de derechos; el fomento de antivalores, que hoy tienen gran influencia en la construcción de identidades. Por eso, ojo avizor con lo que leen y ven nuestros hijos e hijas, con énfasis en su etapa de infantes, en medios de comunicación tradicionales y electrónicos,

Porque, es posible que, buscando recreación, en su etapa infantil encuentren un modelo de educación que les enseñe a perpetuar la cultura que avasalla e impide de forma atroz, el disfrute pleno de los derechos humanos. Aunque intuimos que hoy se lee poco, pese al bombardeo mediático informativo, en el caso de los cuentos infantiles, esos con los que conocimos la literatura universal: Hansel y Gretel; Pinocho, Hamelín; Los Patitos Feos; Juan sin Miedo; Caperucita Roja, La Cenicienta, Blancanieves y Pulgarcito.

De igual forma, El Gato con Botas, La Casita de Chocolate, Los Tres Cerditos, El Soldadito de Plomo, La Cucarachita Martina, Los Siete Chivitos-cabritos; Alí Babá y los 40 Ladrones…, no todo es color rosa. Lo descubrimos tarde, sin embargo, a tiempo para transformar la educación en valores de nuestros descendientes.

Esta aseveración es propicia, porque, aunque usted no lo crea, en muchos cuentos de ensueño, que leímos cuando éramos niñas, niños o adolescentes, esos que tienen hoy dos siglos, y más, de haber sido escritos, hay antivalores, que no debemos inmortalizar. ! Ay, los inocentes cuentos infantiles!, pero, ellos reproducen estereotipos, lenguaje sexista y roles que limitan a las niñas, a la mujer.

Es dudoso, pero con certeza ellos narran horrores, abuso de confianza; laboral; bandas organizadas; reinas celosas. Personas gruñonas; fomento de hechicería con la estatura que dan a brujas y brujos; osadía de los ladrones; estafa; usurpación de identidades; abandono; maltrato a menores de edad; perversiones; maldades de los verdugos. Muestran la ejecución de crímenes en varias de sus formas; falta a la moral, al orden, a la inteligencia y honestidad…, en fin, de valores universales.

De ahí que, es importante saber que los cuentos infantiles, si bien el acreditado psicoanalista Bruno Bettelheim los considera terapéuticos, porque hacen que afloren emociones, además, las distintas culturas los han utilizado para explicar cosas difíciles incluso de describir; con sus metáforas; frase y hasta valores, transmiten historia irreal, reproducen y perpetúan ideología de género, siendo la mujer el ser más débil, frágil.

Muestran a jóvenes pasivas en espera de ser rescatadas, con una belleza y bondad similar. Donde lo feo y lo perverso es equivalente. Pero, siempre hay finales felices, en los que, la chica depende del príncipe…, como podemos identificar en los roles de las protagonistas y de los protagonistas, existe una relación desigual. Las mujeres están subordinadas. Por ejemplo, en La Princesa sin Manos; hay masculinidad cruel, violenta y déspota. ¿Entiende?, ¿qué hacer para invertir esas acciones que subyugan derechos?

En La Bella Durmiente, se muestra evidente violencia: el rey y la reina se lamentan porque en vez de tener un hijo, poseen una hija. Llega un príncipe, no sabemos de dónde, y ella despierta enamorada de él…, uf. En La Novia Blanca y la Novia Negra, imagino que por el título, ya se identificó el componente racista. Además, existen hallazgos de fomento de dependencia y pasividad…, como sabemos todas las dependencias, sea cual sea, representan enfermedad. ¿Acaso queremos una población enferma, incluso de su psiquis?

Al respecto, escritores, productores, educadores, docentes, artistas en general…, están en un buen momento de reverdecer los cuentos, la publicidad, las letras de las canciones, la currícula…, junto a mamá, papá, la escuela…, el Estado, que deben educar en valores y cuidar la moralidad de su población.

Si para nadie es secreto que las imágenes tienen poder, ¿por qué entonces, no se difunden las correctas y oportunas para informar y conservar salud en la población? Es sabido que ellas, conforman nuestra manera de pensar y de ver el mundo. Entonces, ! Utilicémoslas para garantizar derechos!, de la misma manera, se contribuye a la igualdad entre hombres y mujeres.

Hasta pronto.
La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.


Urge anular el permiso ambiental y sancionar los culpables

Por Narciso Isa Conde
Diario Azua / 09 septiembre 2023.-

Los DERRAMES Y EXPLOSIONES DE BARCAZA EN PUEBLO VIEJO-PLAYA DE ÑOS NEGROS-AZUA le dan toda la razón al movimiento ambientalista nacional y a las comunidades cercanas que alertaron numerosas veces sobre el posible desastre.

A eso no le debe responder con la ridiculez del Ministerio de Medio Ambiente de ordenarle a los operadores de la planta flotante detener el derrame. De inmediato hay que negar el permiso ambiental otorgado y proceder a sancionar los culpables, sobre todo a los aprobaron el proyecto violando la ley y abusaron de su poder.

Eso fue advertido y era de esperar, por lo que las culpas del Presidente Abinader, de su Gobierno y sus ministerios de energía y mina y de medio ambiente y recursos naturales, Ceara y Almonte son mayores, incluso imperdonables.

La Barcaza, o planta eléctrica flotante, fue implantada a la cañona y puesta a funcionar, en un área protegida, ecológicamente muy frágil y de mucho valor.

Es una barcaza eléctrica de la empresa turca KARPAWERSSHIP de 178 megas, que se agrega a otra planta más antigua de 100 megas, a la Estación de GLP ubicada en ese puerto y a la correa de transporte de cemento y clinker de la Cementera Santo Domingo de la familia Abinader.

La misma fue ubicada a 100 metro de playa Los Negros y a 500 del principal manglar. La Playa de Los Negros es parte de esa valiosa área protegida, refugio de vida silvestre, manglares, manatíes y cardúmenes de peces.

No valieron las advertencias sobre la ilegalidad de tal decisión, ni sobre los graves daños ecológicos que podía producir, ni sobre la agresión a los derechos y a la vida misma de la comunidad de pescadores y los moradores de la zona. No valieron las innumerables denuncias fundamentadas y las reiteradas protestas

Los informes de las Comisiones Ambientales de la UASD y de la Academia de Ciencia fueron despreciados.

Las voces de las comunidades, del pueblo de Azua y del movimiento ambiental fueron ignoradas olímpicamente.

Se impuso el interés empresarial privado por sobre el interés nacional y social. Instalaron la referida barcaza en el marco de una operación de compra y venta en la que estuvo involucrado Ángel Lockward. Una planta vieja comprada a precio de nueva.

Siempre se dijo que todo eso estaba mediado por los intereses empresariales del propio presidente Abinader, cuya cementera es concesionaria beneficiaria del suministro de energía eléctrica, del servicio portuario y propietaria de la correa de transmisión de cemento y clinker para su uso.

Esa Cementera está ubicada ilegalmente, por demás, en el área de amortiguamiento del Parque Nacional Francisco Alberto Caamaño Deñó, en las proximidades a Playa Caracoles y en la cercanía de Pueblo Viejo y Los Negros; y es beneficiaria de esas violaciones e ilegalidades

Todo esto necesariamente hay que situarlo en el oscuro terreno de la ilegalidad, de las agresiones destructivas y contaminantes al medio ambiente, del tráfico de influencia y la protección de operaciones turbias que deben ser investigadas y sancionadas.

La instalación ahí de planta vieja es además de una irresponsabilidad avalada por funcionarios públicos de alto nivel obviando delitos ambientales y posibles desastres inicialmente ejecutados y con posibilidades de repetirse con efectos peores irreversibles; a lo que se le agrega abuso de poder.

El caso amerita una investigación a fondo, el debido procesamiento judicial y sanciones ejemplares. Pero al parecer aquí no hay instituciones que investiguen y sancionen hechos en los que podría estar involucrado el Presidente Abinader, mientras sea gobierno y a la vez poder empresarial.