Titulares

Publicidad

sábado, 9 de septiembre de 2023

 

Por Ohelmis Sánchez / Diario Azua
Barahona, Rep. Dom. / 09 septiembre 2023.-

El candidato a alcalde por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Carlos García, aseguró que el triunfo de esa organización está garantizado para los próximos comicios municipales del 18 de febrero del 2024 con su candidatura.

García expresó que se mantiene en contacto diariamente con las bases del PLD, quienes les manifiestan que con su candidatura la organización volverá a dirigir la alcaldía que no sucede desde el periodo 1990-1994 cuando fue síndico Eddy Mateo Vásquez.

El candidato peledeísta manifestó que entre las problemáticas a enfrentar desde la alcaldía están el mal manejo de la recogida de la basura, el mercado, los cementerios, el descuido por la falta de planificación en las vías de tránsito entre otros.

“Por la falta de planificación que existe en esta ciudad las personas invaden los espacios públicos y áreas verdes, cualquiera pone un negocio en las aceras sin que haya sanciones y el peatón no tiene quien lo defienda” dijo García.

“He recorrido y conozco los barrios y sectores de sus problemas, ya que siempre estoy en contacto permanente con las juntas de vecinos y sus moradores”, indicó.

García emitió estas declaraciones al participar este viernes en el programa "En Serio y en Chercha", que se transmite por la emisora online Larimar Radio que producen los comunicadores, Manny Dandrade, Mary Carrasco, el doctor José Luis Féliz, Williams Gómez y Gustavo Díaz (Sombolo).

Participó junto a las autoridades provinciales de Salud en un amplio operativo en los barrios del sector Gurabo

Diario Azua / Encabeza
Santiago de los Caballeros. Rep. Dom. / 09 septiembre 2023.-

El ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, junto a las autoridades provinciales de la institución, encabezó este sábado una jornada de fumigación y descacharrización en diversos barrios del sector Gurabo, al norte de este municipio, como prevención contra el dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores como es la leptospirosis.

La actividad, organizada por la Dirección Provincial Uno, que dirige el doctor Adalberto Peña, incluyó las comunidades de Los Platanitos, La Chichigua, Los Cajuiles, las calles 7, 19, 20 y una parte del río Gurabo, entre otras, donde se han presentado algunos casos sospechosos de dengue.

El ministro Rivera dijo que por instrucciones del presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña, Salud Pública continúa trabajando en la prevención y promoción de los programas para combatir enfermedades y que, gracias a ese empeño, en el país en estos momentos no hay reportes de casos de Zika y Chikungunya.

Rivera llamó a la población a cooperar con las autoridades tapando los tanques que tienen en casa, untando cloro para evitar el criadero del mosquito Aedes aegypti que transmite el dengue.

Asimismo, agradeció al presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D´Aza y al alcalde de La Vega y presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedumu), Kelvin Cruz, para que los ayuntamientos se integren a las jornadas y contribuyan con la limpieza, eliminando vertederos improvisados donde se acumula agua y se produce el mosquito.

El funcionario también destacó el trabajo, la entrega, dedicación y esfuerzo de los médicos, enfermeras y epidemiólogos en cada jornada preventiva que realiza el Ministerio de Salud en todo el país.

“Un tanque de agua destapado puede llegar a producir hasta 120 mosquitos por día, lo que resultaría difícil de controlar”, explicó el funcionario, quien agregó que se mantendrá el cerco epidemiológico por lo menos durante cuatro semanas más hasta que se produzca el cambio de temperatura.

El también presidente del Gabinete de Salud recordó que el dengue es endémico en el país y en las Américas. Dijo que la enfermedad había sido declarada una alerta de la OMS y la OPS por el fenómeno del Niño y calentamiento global, aumentando la mayor incidencia de la enfermedad en países como Brasil, Perú, Bolivia y Ecuador que han sufrido grandes elevaciones históricas.

Además del doctor Daniel Rivera y el encargado provincial Uno, Adalberto Peña, en la jornada participaron el director provincial de Salud, doctor Virgilio Gutiérrez, la encargada de la DPS 3, doctora Carolina Núñez y el equipo profesional y técnico de la DPS 2, en representación del doctor Pedro Felipe.
Letalidad y casos sospechosos

El ministro de Salud Pública, explicó que la letalidad por casos de dengue en el país es actualmente de 0.04%, una baja proporción comparada con el año pasado para la misma fecha. Dijo que la mayor preocupación de casos detectados se registra en Santo Domingo Norte. En lo que respecta a Santiago, el funcionario indicó que esta provincia no tiene una alta incidencia. Informó que hasta este sábado se habían reportado 26 casos, es decir, la mitad que se produjeron el año pasado con relación a la enfermedad.

Población vulnerable

Asimismo, informó que la población más vulnerable a contraer dengue son las personas entre los 9 y los 19 años, especialmente aquellos que habían padecido antes por la enfermedad.

Dijo que el mosquito que transmite el virus del dengue ataca más en los miembros inferiores porque siempre se encuentra debajo de la mesa y de la cama. Señaló que al mosquito le atrae más la persona con sangre tipo o.

Cero automedicación

El ministro de Salud exhortó a las personas que presenten fiebre durante esta alerta epidemiológica a no automedicarse y acudir a los centros de salud público y privado, donde dijo que hay especialistas capacitados para brindarle servicio. Recordó que ir a tiempo al médico evita casos graves y muertes.
Una máquina excavadora ayuda en las tareas de búsqueda de supervivientes entre los escombros de edificios derruidos en la población de Amizmiz, situada a unos 30 kilómetros del epicentro del terremoto, en las faldas del Atlas. EFE/ María Traspaderne

Marrakech (Marruecos), (EFE) 9 septiembre 2023.-

El número de muertos por el terremoto que azotó este viernes Marruecos se sitúa en 2.012 personas y los heridos ascienden a 2.059, según los datos recabados por el Ministerio del Interior marroquí hasta las 22.00 hora local (21.00 GMT).

En un comunicado, el Gobierno informó que del total de heridos, 1.404 se encuentran en estado grave.

Según estos últimos datos oficiales, se registraron víctimas en una decena de provincias: Al Haouz, -al sur de Marrakech y cercana al epicentro-, con 1.293 fallecidos, seguida de Taroudant (452 víctimas mortales), Chichaoua (191 fallecidos), Ouarzazate (41), Marrakech (15), Azilal (11), Agadir (5), Casablanca (3), Al Youssufia (1) y en Tinguir (1).

Un boletín de alerta sísmica difundido por el Instituto Nacional de Geofísica marroquí explica que el terremoto, de magnitud 7, sacudió la región septentrional marroquí de Marrakech y se produjo a las 23.11 hora local del viernes (22.11 GMT) a 8 kilómetros de profundidad.
Varias personas tratan de retirar los escombros en un edificio dañado en Marrakesh. EFE/EPA/Jalal Morchidi

Tuvo su epicentro en la localidad de Ighil, situada unos 80 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech.

Testigos contactados por EFE indicaron que el terremoto se sintió en localidades norteñas como Larache, a 550 kilómetros del epicentro, así como en Casablanca y Rabat, a 300 y 370 kilómetros, respectivamente, donde sus habitantes salieron a las calles en prevención de réplicas.

Mohamed VI decreta tres días de luto por las víctimas del terremoto en Marruecos

El rey Mohamed VI de Marruecos decretó este sábado tres días de duelo en el país por el terremoto y ordenó desplegar un programa de emergencia para atender a las víctimas y rehabilitar los edificios dañados.

Tras una sesión de trabajo par examinar la situación tras el seísmo, el soberano expresó el agradecimiento de Marruecos a “los muchos países hermanos y amigos que han expresado su solidaridad con el pueblo marroquí en esta difícil situación”, indica un comunicado del Gabinete Real publicado por la agencia estatal MAP.

Ordenó además que este domingo se lleve a cabo una oración por los fallecidos en el conjunto de mezquitas del país.

En la reunión, los responsables de emergencias expusieron al monarca que se ha aprovisionado de agua a las víctimas del terremoto y se han repartido alimentos, tiendas y mantas.

Tras escucharles, el rey dio instrucciones para que se cree una comisión interministerial para poner en marcha un programa de urgencia de rehabilitación y ayuda a la reconstrucción de los edificios destruidos en las zonas siniestradas.

Solidaridad internacional

Entre los mandatarios europeos que han expresado sus condolencias y apoyo a Marruecos figuran el Rey de España, Felipe VI; el presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez; el canciller alemán, Olaf Scholz; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, o el presidente de Francia, Emmanuel Macron.

En España, el Ministerio del Interior ha activado el Comité Estatal de Apoyo Internacional de Protección Civil “para poder dar una respuesta inmediata en el caso de que las autoridades de Marruecos soliciten ayuda”.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha ofreció también ayuda a Marruecos y ha asegurado que su país está dispuesto a proporcionar “cualquier asistencia necesaria al pueblo marroquí”.

El líder de Rusia, Vladímir Putin, ha expresado sus condolencias y su apoyo al rey Mohamed VI de Marruecos por las trágicas consecuencias del terremoto, y ha deseado una pronta recuperación a todos los afectados por este desastre natural.
Destrozos en una calle de Marrakech a primera hora de este sábado. EFE/María Traspaderne

Desde Oriente Medio, varios países árabes se ha solidarizado con Marruecos y han ofrecido ayuda a autoridades y afectados.

Así, según la agencia de noticias oficial emiratí WAM, el presidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed, ha ordenado “el establecimiento de un puente aéreo para transportar ayuda urgente” a Marruecos.

La Embajada de Marruecos en España ha recordado los teléfonos de emergencia consular a los que pueden llamar los españoles tras el terremoto.
Un hombre observa los destrozos provocados por el terremoto en una calle de Marrakech a primera hora de este sábado. EFE/María Traspaderne

El teléfono de emergencia consular del Consulado General de Casablanca (en cuya demarcación está la ciudad y región de Marrakech donde se sitúa el epicentro del terremoto) es +212660488848. Además, este Consulado General ha habilitado un teléfono adicional para la emergencia: +212665807977

No hay constancia de víctimas españolas

El Gobierno no tiene constancia por ahora de que haya fallecidos o heridos de nacionalidad española en el terremoto de Marruecos, ha asegurado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

Albares, en declaraciones a los periodistas en Nueva Delhi, donde participa en la cumbre del G20, ha informado de que el Ejecutivo ha ofrecido a las autoridades marroquíes apoyo para las labores de rescate así como las de posterior reconstrucción, aunque Marruecos aún no ha hecho ninguna petición al respecto.

El ministro ha explicado que hasta el mediodía de este sábado y después de contactar tanto con la embajada como los consulados de España en Marruecos, no consta que haya alguna víctima mortal española ni tampoco heridos.

Turistas españoles relatan el “caos” y “pánico” vividos en Marrakech durante el terremoto

Varios turistas españoles han descrito la situación de “caos” y “pánico” que se vivió en la ciudad marroquí de Marrakech durante el terremoto que tuvo lugar en la noche de ayer y el cual ha dejado hasta el momento 1.037 personas muertas y más de 1.200 heridos.

“Se vivió una situación de nerviosismo, caos y pánico” y “aunque la gente al principio se bloqueó, todo el mundo salió a la calle”, ha destacado Patricia al aterrizar en el aeropuerto de Madrid-Barajas en un vuelo procedente de Marrakech que ha transcurrido con normalidad, sin sufrir ninguna consecuencia del seísmo.
Patricia (i) y José, dos de los pasajeros del avión que acaba de aterrizar en Barajas con viajeros procedentes de Marrakesh (Marruecos). EFE/ Sergio Perez

Por su parte, Paula, otra de las pasajeras, ha relatado que ya estaban dormidos cuando “primero se escuchó un ruido y luego todo se empezó a mover mucho, hasta se cayeron las lámparas”.

“Los primeros minutos vivimos mucho miedo, ya que te despiertas, no sabes qué hacer y no sabes cómo te va a afectar”, ha relatado esta turista coruñesa sobre los acontecimientos que han ocasionado que la última noche de sus vacaciones acabase teniendo lugar entre los escombros de la medina de Marrakech.



El panel sobre el libro Diáspora, que tuvo como ponentes a Orlando Minicucci, Manuel García Arévalo, Minerva del Risco y José Alcántara Almánzar, fue moderado por el autor Héctor Manuel Valdez.

Basado en el documental homónimo y producido por Editorial Ingenio Lateral, el libro de arte es un ejercicio de pensamiento mucho más amplio desde la comunidad nacional residente en el exterior y que plantea preguntas aún necesitadas de respuestas.


Por José Rafael Sosa / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 09 septiembre 2023.-

2023 habrá de pasar a la historia, editorialmente hablando, como un tiempo formidable con categoría de primer nivel. Es una pena verdadera que no exista en el país, el Premio Nacional del Libro de Arte, renglón que no tiene un espacio propio entre las convocatorias literarias, como acontece en casi toda nación civilizada.

Lo que hemos tenido

Héctor Manuel Valdez ha presentado Diáspora, la versión como libro en el cual, evita el facilismo de transcribir el guión de Diáspora, proceso que habría sido sencillo, por lo que transforma el material original en unos planteamientos de mayor profundidad a partir de preguntas inteligentes y enfoques no abordados para el trabajo audiovisual.

El autor reflexiona con sus entrevistados sobre la falta de ubicuidad “razonada” de los integrantes de la diáspora, ya que para muchos residentes en el territorio nacional, ellos no son “ni de aquí, ni de allá” consideración injusta, puesto que esos dominicanos y dominicanas siguen suspirando, viviendo y trabajando por su patria y su aporte materiales.

Ofrecen sus visiones sobre la diáspora: Babacar Mbow, la escritora Julia Álvarez, Manuel García Arévalo, el artista del jazz latino, Michel Camilo, la maestra de las artes visuales Ada Balcácer, el novelista Rey Andújar, el compositor y cantante popular Juan Luis Guerra.

En sus intervenciones se lucen con expresiones y reflexiones que son testimonios vivos de la dominicanidad, su sensibilidad cultural y su visión extensa de un mundo de sensaciones relacionados con la diáspora, la cultura, la existencia y la historia.

Los entrevistados ofrecen visiones detalladas y panorámicas que sitúan mucho mejor la condición, la esperanza y las perspectivas de esa comunidad dominicana en el exterior, cada uno enmarcado en su esfera profesional: pintura, música, ética o raíz, cine, literatura y antropología entre otras áreas.

Fotográficamente, el trabajo creativo ofrece un magnífico sustento a los contenidos de concepto. Y es que el tema de la diáspora, se presta a un manejo visual exuberante.

Un panel crucial

La presentación del libro Diáspora tuvo intervenciones hondas y sentidas de Orlando Minicucci, maestro de la pintura, quien se refirió a los aspectos artísticos; José Alcántara Almánzar, sociólogo, asesor cultural (de Fundación Corripio y el Banco Central), ensayista y escritor, y Minerva del Risco, quien se ha erigido como una de las gestoras de la literatura dominicana de primer nivel.

La parte fundamental de la presentación del libro fue el panel con Orlando Menicucci, José Alcántara Almánzar, Minerva del Risco y Manuel García Arévalo, moderado por el autor.

La cuestión principal partió de las preguntas: ¿Por qué el ser humano o emigra?; ¿Cómo se pobló la isla de Santo Domingo?; ¿Cómo nace la identidad dominicana? Y ¿Cómo nace la Diáspora?

Para Valdez la migración tiene miradas en la forma en que los grupos migratorios que poblaron el Caribe, lo colonizaron, o vinieron a la fuerza, dejaron atrás un legado artístico y cultural que forman parte del arraigo de la identidad, hasta hoy en día, elemento que se vislumbra en el trabajo de las personalidades entrevistadas en el libro.

Minerva del Risco, contó sus experiencias curando las entrevistas con un servidor; Manuel García Arévalo abordó la temática del pasado precolombino de la isla; Orlando Menicucci se remontó a su performance sobre el mito del Cipango que realizó en los años 90, que explica las ambiciones de Cristóbal Colón de encontrar las míticas ciudades de oro que describió Marco Polo.

José Alcántara Almánzar habló de la migración masiva de dominicanos al exterior, con énfasis en Nueva York, y lo remontó a sus experiencias personales como profesor Becario Fulbright, en Alabama

El libro estará disponible en Librería Cuesta a partir de la semana próxima e incluye un Código QR en que se podrá ver el documental original.



Luis Felipe de Oliveiras, Alberto Smith y Elena Avila

 

A su vez, en el marco de la premiación, el aeropuerto recibió la nueva acreditación de Costumer Experience por parte de la ACI.

Por María Alejandra Alcántara / Diario Azua
Incheon, República de Corea / 09 septiembre 2023.-

El Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ) recibió por séptimo año consecutivo en la ceremonia de los premios de Calidad del Servicio Aeroportuario (ASQ) del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), el galardón a “Mejor Aeropuerto por Tamaño y Región” en la categoría de 5 a 15 millones de pasajeros por año en el Caribe y Latinoamérica.

En adición a este reconocimiento, el aeropuerto obtuvo la nueva acreditación de Costumer Experience. Esta certificación multinivel guía a los aeropuertos hacia la excelencia en la gestión de la experiencia del cliente, de acuerdo con los ocho (8) dominios diferentes: comprensión del cliente, estrategia, medición, mejora operativa, gobernanza, cultura aeroportuaria, diseño de servicios e innovación, y colaboración con la comunidad aeroportuaria.

El director de Operaciones Landside del PUJ, Alberto Smith, recibió el reconocimiento en representación del aeropuerto de la mano de Elena Avila, Executive VP Airport IT and Airline Operations de Amadeus y Luis Felipe de Oliveiras, director general del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) en una ceremonia celebrada en el Grand Ballroom Paradise City Hotel en Incheon, República de Corea, durante la Cumbre Global de Experiencia del Cliente (Customer Experience Global Summit) en asociación con Amadeus.

“Extendemos nuestro agradecimiento a las más de 8 mil personas de diversas empresas e instituciones que trabajan en el aeropuerto, por su dedicación, pasión y compromiso para hacer posible este logro. Su incesante búsqueda de la excelencia ha elevado verdaderamente la experiencia de viaje de millones de pasajeros”, afirmó Smith al recibir el reconocimiento.

Asimismo, agregó que, en el aeropuerto constantemente se evalúan métricas que permiten medir el nivel de satisfacción de los pasajeros. “Estos esfuerzos son la brújula que facilita implementar mejoras continuas de cara a crear la mejor experiencia para nuestros pasajeros”, puntualizó.

La premiación reconoce la excelencia de los aeropuertos de todo el mundo que ofrecen la mejor experiencia al cliente. El Aeropuerto Internacional de Punta Cana es el primer aeropuerto del país en lograr este reconocimiento y lo ha mantenido por siete años consecutivos, afianzándose como uno de los 10 principales aeropuertos de América Latina y el más importante del Caribe insular.

Recientemente, la expansión de la Terminal B del Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ) comenzó sus operaciones, inicialmente con aerolíneas provenientes de Norteamérica y con planes de expandir a rutas de conectividad en Latinoamérica y Europa.

Sobre el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI)

La ACI es una organización sin fines de lucro, cuyo objetivo principal es promover la excelencia profesional en la gestión y las operaciones aeroportuarias. Actualmente, operan en 1,979 aeropuertos y 176 países.

Los premios de Calidad del Servicio Aeroportuario (ASQ) es el programa líder de evaluación comparativa y medición de las experiencias de viajeros en aeropuertos, valorando la satisfacción de los pasajeros.

Sobre el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ)

Inaugurado en 1983, es el primer aeródromo privado de uso comercial internacional en el mundo, el de mayor tráfico en la República Dominicana y el de mayor conectividad en el Caribe, uniendo 64 ciudades y 26 países de todo el mundo, movilizando ocho millones de pasajeros al año.

Dispone de dos pistas, 27 puertas de embarque, 30 parqueos de aviones y tres salones VIP. Asimismo, cuenta con su propio Centro de Reciclaje e Incineración, donde se recicla el 60% por ciento de los residuos que genera.

El Aeropuerto Internacional de Punta Cana logró el récord de 8 millones en movimiento de pasajeros, convirtiéndose en el primer aeropuerto del país en alcanzar esta cifra, evidenciando el crecimiento de la industria turística dominicana.

 

El Mirador

Por Luis Céspedes Peña
Diario Azua / 09 septiembre 2023.-

El Presidente Luis Abinader, que sin hacerse parecer a ningún otro gobernante, “quemando el interior de una balsa evitando que el humo salga”, es el típico Joaquín Balaguer, el hombre que gobernó el país por décadas, como un gran demócrata, cuando le convenía, e impositor cuando las circunstancias así se lo exigían.

Abinader, de pura sangre cibaeña, desde hace años trabaja pensando en el desarrollo colectivo de la región, al extremo que ya superó la obra de gobierno de Balaguer, que fue un gran constructor para el Estado.

Está haciendo en cada región su cuartel general en materia política. De Santiago, hay que decir que es el gobernante que mayor apoyo le está dando al desarrollo en obras de infraestructuras.

El teleférico, el monorriel y decenas de obras están convirtiendo a Santiago en un modelo de desarrollo, que unido al progreso económico, como es el caso del alto número de empleos que genera, preocupa a la oposición política.

Hay que admitir que en los últimos meses, el gobierno del Presidente Abinader cambió totalmente su imagen. ¡Es que por donde quiera que las personas se mueven, observa masivas construcciones de obras!

El Presidente está dejando sin comunicadores a la oposición. Cuando estaba en la oposición, también tenía el control. ¿Cómo lo hace? No lo preguntes, porque usted sabes cómo se hace. Tenemos la información de que en Santiago y la capital, hay instituciones que tienen más de 15 informadores. “Son soluciones económicas”.

En el Sur, el Este, el Noroeste y el Gran Santo Domingo, sucede lo mismo con las construcciones de obras. ¡Y el problema de los dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), que ya tienen más de 60 años, el Presidente lo está resolviendo con pensiones solidarias, a las que nadie se opone. ¡El gobierno se está convirtiendo en un gran problema para la oposición!

Para suerte de la oposición, el gobierno tiene problemas para solucionar la crisis alimentaria y de salud. ¡Pero el Presidente está trabajando para tres millones de votos, que observando la situación, si el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la Fuerza del Pueblo, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y otras fuerzas políticas no hacen una buena alianza, Abinader parece que se encamina a permanecer otros cuatro años en el poder. ¡Es que son los mismos votos!

Pero hay que decir que el alto costo de la vida, es el gran enemigo del Presidente Abinader. No tiene un ministro de Agricultura que mejore el sector agropecuario, porque parece que es mejor importar, como es el caso del azúcar, porque erróneamente se desmantelaron los ingenios del Estado, para ahora comprarles el dulce a otros países, para que una libra cueste 35 pesos.

¡Lo correcto sería dar marcha atrás con el desmantelamiento del Consejo Estatal del Azúcar (CEA)! Tenemos un país rico en tierras para la producción de azúcar, café, cacao, yuca, batata, habichuelas, tabaco, plátano, yautía, ñame, arroz u otros productos, incluyendo los procedentes del sector ganadero, porcino avícola y otras áreas, pero hace falta respaldo del gobierno, agregado a buenas intenciones.

Hay que admitir que el gobierno de ocho años Danilo Medina, aprovechó al máximo esa riqueza y puso al país a comer a precios equilibrados con el productor.

Pero el gobierno de Abinader, que está concentrado en garantizar la cantidad de tres millones de votos para las elecciones nacionales, está desarrollando su labor basado en un plan estratégico en materia política. La oposición se alimenta de los mismos militantes opositores. Por ejemplo, los que abandonan al PLD cogen para la FP. Y los que no quieren seguir a Leonel, retornan al PLD.

El problema está en que los que se van del PLD, la FP y el PRD, se anidan en el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM). ¡Una suma que pesa! Y más cuando se trata de un Presidente que sabe doblegar, con palabras de confianzas, a los opositores. No es de dudarse que vuelva a escoger a un cibaeño o a un cibaeña para la Vicepresidencia de la República. ¡Para sacarle el aire a la oposición en esta próspera región, su región!

Pero difícilmente Abinader elimine políticamente a Abel Martínez, el candidato presidencial del PLD, quien está haciendo una extraordinaria labor de conservación de esa organización política. Leonel Fernández, que gobernó el país 12 años, no tiene una gran estructura política, pero es una destacada figura presidencial.

El problema está en que Luis Abinader está en el poder y lo está usando para ganarle a la oposición. Pero los tiempos pueden cambiar mucho de aquí a las elecciones presidenciales. El centralismo de muchos peledeístas, no ayuda a organizar una buena alianza, incluyendo a destacadas figuras del reformismo u otras entidades políticas que están en sus alrededores haciendo vida partidaria.

¡Gracias ¡

 

Diario Azua / Encuentro

Santo Domingo, Rep. Dom. / 09 septiembre 2023.-

Con el objetivo de generar un espacio de participación y consulta de la comunidad del Poder Judicial que le permita alcanzar las metas e hitos establecidos, así como diseñar la logística para la realización de la Conferencia del Poder Judicial 2024 y el World Law Congress 2025 (Congreso Mundial de Derecho), se realiza el Primer encuentro Ruta Transforma Justicia.

Con la actividad, que se desarrolló del 6 al 8 de este mes, se busca, además, socializar los distintos proyectos a impulsar y realizar aportes para el logro de resultados.

La dinámica del encuentro fue explicada por la doctora Gervasia Valenzuela Sosa, secretaria general del Consejo del Poder Judicial (CPJ), quien informó que los temas a desarrollar están vinculados con los tres ejes principales del Plan Estratégico Institucional, para lo cual se crearon tres comisiones; la primera denominada 0% Mora, relacionada al eje una Justicia Oportuna y Eficiente, la segunda 100% de Acceso, en armonía con Una Justicia para Todas y Todos, finalmente, 100% Transparencia, en consonancia con el eje Integridad para una justicia confiable.

En lo relacionado con 100% Acceso, eje desarrollado en el primer día de trabajo, se analizaron los proyectos: Modelo de Prestación de Servicio Judicial, la Sede Modélica de Santo Domingo Este, Transformación Digital y Fortalecimiento del Registro Inmobiliario.

Asimismo, en las restantes jornadas tocó el eje 100% Transparencia y se abordaron las iniciativas relacionadas a: Identidad Institucional y Comunicación Estratégica, Observatorio Judicial, Sistema Integrado de Gestión de Recursos Institucionales, Sistema Preventivo y Disciplinario y, finalmente, Transformación Cultural y Gestión del Cambio.

Mientras que en 0% Mora los puntos principales son: Sistema Integral de Calidad, Mecanismos No Adversariales de Resolución de Conflictos, Novedades de la Ley núm. 2-23 sobre procedimientos de Casación, Optimización del Proceso Penal y Tratamiento Bajo Supervisión Judicial.

Valenzuela afirmó que la Ruta Transforma Justicia inició en febrero pasado con la inscripción a los grupos de trabajo, 14 en total, con el firme propósito de construir la justicia del futuro.

“El propósito de esta reunión es presentarles los proyectos, que los conozcan y que iniciemos ese camino de acompañamiento, en el que con sus ideas y recomendaciones los resultados propuestos van a tener muchas más posibilidades de lograrse y de que llenen las expectativas de todos, tanto a lo interno como a lo externo”, explicó la doctora Valenzuela.

El rol de los integrantes de las Comisiones y Grupos de trabajo es colaborar haciendo lo que denominó como “pedagogía judicial” que es socializar y compartir con sus pares, desde los diferentes roles que les corresponde jugar, las transformaciones que se están produciendo en el Poder Judicial y lo que se espera de este Poder del Estado, inmerso en lograr una justicia al día, que garantice la dignidad de las personas.

Los grupos de trabajo lo integran Jueces(zas) de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), miembros del Consejo del Poder Judicial (CPJ), coordinadores departamentales, servidores judiciales y directores(as) generales, área y equipo técnico de los proyectos.

En tanto, que a nivel externo se han integrado miembros del Ministerio Público, la Oficina Nacional de la Defensa Pública, Organismos Internacionales, académicos, asociaciones empresariales, la sociedad civil, representantes del Colegio de Abogados, las iglesias, el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), el Consejo Nacional de Personas Envejecientes (Conape), entre otras.

Esas comisiones seguirán realizando reuniones periódicas para ver el avance de los proyectos y se tiene programado a fin de año otro encuentro para analizar los resultados alcanzados como parte de la preparación de la conferencia del Poder Judicial del 2024.

Se recuerda que República Dominicana será sede del Congreso Mundial de Derecho (WLC, por sus siglas en inglés), a realizarse en el 2025, cuya responsabilidad como anfitrión recae en el Poder Judicial dominicano y es el principal foro internacional donde magistrados, jueces, fiscales, abogados, académicos y otros profesionales intercambian ideas para fortalecer el Estado de Derecho y sus instituciones.  

 

Diario Azua / Entregan
Santo Domingo, Rep. Dom. / 09 septiembre 2023.-

La Junta Central Electoral (JCE) entregó a la Comisión Electoral del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y a los representantes de los candidatos y candidatas presidenciales de esta organización política, el calendario de actividades administrativas para la celebración de la primaria que llevarán a cabo en octubre.

El delegado de la Comisión Electoral del PRM, Dionicio de los Santos, y los representantes de los precandidatos y precandidatas presidenciales manifestaron durante el encuentro estar acuerdo con el contenido del calendario entregado.

La delegación de la JCE que encabezó el encuentro estuvo integrada por los directores de Elecciones, Mario Núñez; de Partidos Políticos, Lenny R. García Guzmán; y de Informática, Johnny Rivera, quien explicó lo relativo al clonado de los equipos.

De las actividades pendientes por realizar, y que contemplan dicho calendario, está la impresión del padrón que se usará en primarias, pautada para este sábado 9 septiembre.

Asimismo, el martes 12 de septiembre inicio de impresión de boletas para uso de primarias. Mientras que desde el jueves 14 hasta el lunes 25 de septiembre, se llevará a cabo lo siguiente: inicio del proceso de clonación de equipos informáticos (EDET), recepción de para clonado (13 de septiembre) y clonado de dispositivos de escaneo, digitación, impresión y transmisión de datos (EDET).

En tanto que desde el lunes 11 al miércoles 20 de septiembre, se iniciará la organización de materiales a utilizar en primarias, en organización y logística electoral.

El sábado 23 de septiembre, se realizará la designación y acreditación del personal de las mesas de votación, a cargo de las Juntas Electorales.

Del miércoles 20 al martes 26 de septiembre, de preparará el kit electoral (valijas y maletas) en línea de producción, para distribuir desde el viernes 22 al martes 26 de septiembre y, finalmente, entregarlo el sábado 30 de septiembre a miembros de mesas en recintos e instalación de EDET.

El 6 de septiembre inició la capacitación del personal de mesas de votación, con apertura en el Distrito Nacional, municipios provincia Santo Domingo y Santiago de los Caballeros.

El 7 de septiembre se realizó una reunión con el delegado de la Comisión Electoral del PRM y representantes de precandidatos y precandidatas presidenciales para el seguimiento del montaje del proceso.

El director de Elecciones de la JCE, Mario Núñez, informó que fruto de una reunión con el delegado de la Comisión Electoral del PRM y a la vez, suplente de delegado político del PRM ante la JCE, Dionicio de los Santos, fueron entregados todos los materiales educativos con los que se están impartiendo los talleres de capacitación para el personal de las primarias.

Sobre el personal que va a trabajar en las mesas, Núñez recordó que será seleccionado por las Juntas Electorales desde la base de datos, y que fue instruido que sean designados en las mismas mesas donde votan, según su registro de padrón.

En la reunión estuvieron presentes Dionicio de los Santos, delegado de la Comisión Electoral del PRM; Silverio Genao y Juan de Dios Gabriel, representantes del candidato presidencial Ramón Alburquerque; Marcos Herasme, representante del precandidato presidencial Guido Gómez Mazara y Pedro Jiménez, representante de la precandidata presidencial Delia Josefina Ortiz.

viernes, 8 de septiembre de 2023


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 8 septiembre 2023.-

El experto energético Juan Tomás García dijo hoy que, la ola de apagones que sufre el pueblo dominicano es consecuencia de la incapacidad y la falta de planes del gobierno para manejar el sector, lo que ocurre en otras áreas del Estado.

Puso de ejemplo las recientes declaraciones del presidente Luis Abinader, de que el área de distribución necesita la inversión de 2 mil millones de pesos, tres años después de estar al frente del Estado, se da cuenta que hay que hacer inversión. Este gobierno no tiene capacidad para resolver el problema energético, por el contrario, lo ha empeorado.

Indicó que, con esa declaración el mandatario confiesa al país que su gobierno no ha hecho inversión en la distribución, como no las ha hecho en otras áreas, “las inversiones en el sector tienen que ser permanente, tomando en cuenta el crecimiento de la demanda. Compra de medidores, alambres y trasformadores para poder servir a la población una energía de calidad”.

El licenciado Gacias, quien es vicesecretario de energía de Fuerza del Pueblo reiteró, todo evidencia que los funcionarios del presente gobierno no estaban preparados para manejar las instituciones del Estado y mucho menos un sector tan complejo como la energía.

El experto en regulaciones energéticas, se expresó en esos término al ser entrevistado en el programa Momentum del canal SD, que transmite por el 24 de Claro TV, revelo que, la secretaria de Energía de Fuerza del Pueblo, tiene elaborado un plan de trabajo para aplicarlo a partir del 16 de agosto del 2024, inmediatamente, el presidente Leonel Fernández suba las escalinatas del Palacio Nacional.

Ese programa de trabajo fue presentado al pre-candidato Presidencial, y presidente de Fuerza del Pueblo e iniciaron un proceso de mostrarlo al país, provincia por provincia, ya lo hicieron en La Vega, para que la población conozca como enfrentaremos los apagones y las altas facturaciones.

Manifestó que, esa falta de inversión en la distribución es la causa del incremento de las perdidas en alrededor de un 42 por ciento que la ha llevado este gobierno. Los clientes no tienen medidores, las Edes están cobrando el servicio por estimaciones y por eso recibe alta facturación.

A su juicio el mecanismo más fuerte de cobrar lo tiene el sistema eléctrico, quien no paga les cortan la energía, se preguntó, ¿cómo es posible que el gobierno compre energía a los generadores y las distribuidoras, las regalen?.

“Después de más de tres años, el presidente Abinader descubre que, las redes de distribución necesitan inversión, ¿qué significa eso?, no estaban preparados para recibir, el gobierno, manejar el Estado y sus instituciones, porque no tienen la capacidad de elaborar planes y proyectos”, sostuvo.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 8 septiembre 2023.-

El periodista y dirigente social, Ricardo Amaurys Florenzán, pidió este viernes a la directora de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), Miosotis Rivas Peña, presentar los datos sobre la cantidad de niños, niñas y adolescentes especiales en República Dominicana.

El comunicador indicó que los registros realizados en el X Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, permitirán a las autoridades determinar las políticas a seguir para mejorar las condiciones de vida de la población especial en el país.

“Si sabemos cuando niños, niñas y adolescentes tenemos condiciones especiales, los ministerios de Salud y Educación podrán planificar las políticas y adoptar medidas para que puedan recibir los servicios correspondientes”, expuso Florenzán, quien es padre de un niño autista.

Florenzán explicó que para nadie es un secreto que en República Dominicana en materia de educación existen pocas aulas para responder a las necesidades de los padres con hijos especiales.

Asimismo, precisó que en materia de salud, cientos de niños, niñas y adolescentes no cuentan con la cobertura de los tratamientos que necesitan para su desarrollo.

Finalmente, Florenzán abogó para que las autoridades de turno puedan aprovechar los datos del X Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, a los fines de crear las condiciones que puedan ayudar al desarrollo de la población especial en el país.

Por: Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 8 septiembre 2023.- 

Un tren de la línea 1 que cruza por la estación de la calle 181 con la avenida Saint Nicholas, en el Alto Manhattan, arrolló fatalmente una persona al mediodía de este jueves, informó la Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA).

La víctima, no identificada por las autoridades y presuntamente dominicana, fue declarada muerta en el lugar del accidente, no obstante, los equipos de emergencia acudir al lugar rápidamente, se informó.

El servicio de dicha línea fue suspendido por varias horas desde la calle 145 en Manhattan hasta Van Cortlandt Park en la calle 242 en El Bronx, punto final de sus operaciones.

Está parada, inaugurada en marzo del 1906 y abierta las 24/7, es utilizada anualmente por más de tres millones 500 mil pasajeros, la mayoría de ellos dominicanos residentes en el sector de Washington Heights.

 


Presentes en la reunión representantes de los precandidatos y el delegado de la Comisión Electoral

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 8 septiembre 2023.-

Los directores de Elecciones, Informática y Partidos Políticos de la Junta Central Electoral (JCE) se reunieron este jueves con el delegado técnico de la Comisión Electoral del Partido Revolucionario Moderno y con los representantes de los precandidatos y precandidatas presidenciales, para tratar aspectos organizativos de la celebración de su primaria, pautada para octubre del presente año.

Mario Núñez, Johnny Rivera y Lenis García, respectivamente, abordaron con los miembros del PRM sobre la impresión del padrón y de boletas electorales, así como del clonado de equipos (EDET), el personal de mesas, acreditaciones y votación en mesas.

En el desarrollo de los trabajos, Núñez indicó que el montaje de las primarias del Partido Revolucionario Moderno (PRM) abarcará la instalación de 5,149 mesas de votación en 1,502 recintos electorales y que dichos números fueron ampliados, en comparación con la propuesta inicial de la JCE, gracias a la intervención y petición de representantes de la citada organización política en todos los municipios del país.

En la reunión, a los asistentes se les entregó el calendario de actividades administrativas para la celebración de las primarias de ese partido, la cual fue aprobada por estos.

Así mismo, acordaron la impresión del padrón electoral para este sábado 12 de septiembre a partir de las 9:00 de la mañana.

Acordaron que el martes 12 de septiembre la JCE realizará una demostración del funcionamiento de los dispositivos de escaneo, digitación, impresión y transmisión de datos (EDET) a los representantes de precandidatos y precandidatas presidenciales.

Igualmente, fue consensuado que habrá dos observadores por cada representante de precandidato o precandidata presidencial en el proceso de impresión de boletas electorales en el proceso de impresión del padrón electoral, por turnos, cuyo proceso de impresión será a de 9:00 a. m. a 9:00 p. m.

En la reunión estuvieron presentes Dionicio de los Santos, delegado técnico representante de la Comisión Electoral de lnterna del PRM, así como con Silverio Genao y Juan de Dios Gabriel, representantes del candidato presidencial Ramón Alburquerque; Marcos Herasme, representante del precandidato presidencial Guido Gómez Mazara y Pedro Jiménez, representante de la precandidata presidencial Delia Josefina Ortiz.

La aprobación de la iniciativa se llevó a cabo durante una Sesión Extraordinaria realizada en el Auditorio de la UASD, Centro Puerto Plata, en honor al natalicio del prócer Gregorio Luperón.

Puerto Plata. Rep. Dom. / Diario Azua / 8 septiembre 2023.- 

El Senado de la República aprobó en segunda lectura el Proyecto de Ley que regula el Turismo Náutico de recreo, iniciativa sometida por los senadores Alexis Victoria y Ginnette Bournigal de Jiménez.

La pieza legislativa tiene por objeto promover el turismo náutico a través de la reglamentación de la navegación en embarcaciones y artefactos náuticos, que, con fin recreativo, particulares, comercial y deportivo, se realiza en aguas de jurisdicción nacional, incluye también los aspectos relativos a la matriculación, construcción y reparación de las embarcaciones, así como el fomento e incentivos conexos a esta actividad.

El Pleno honró con un minuto de silencio a Shiara Romero, hija del exsenador de la provincia Duarte, Amílcar Romero; y a las cuatro víctimas de actos delictivos en Dajabón.

Durante una Sesión Extraordinaria realizada en el Auditorio de la Universidad Autónoma de Santo Domingo centro Puerto Plata, en honor al 184 aniversario del natalicio del prócer Gregorio Luperón, la Cámara Alta sancionó, además, en dos lecturas, el Proyecto de Ley que establece exenciones impositivas y arancelarias para los insumos y equipos médicos cardiovasculares, oftalmológicos y endocrinos, sometida por la representante de Puerto Plata, Ginnette Bournigal de Jiménez. Esta iniciativa contempla establecer la exención de todo tipo de impuestos y aranceles a diversos insumos y equipos médicos utilizados para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, oftalmológicas y endocrinas.

Por otro lado, los senadores aprobaron el Proyecto de Ley que declara el 14 de agosto de cada año como Día Nacional del Neumólogo Dominicano. Esta propuesta es de la senadora Lía Díaz Santana.

Los senadores también aprobaron el Proyecto de Ley que declara la iglesia Saint Peter (Templo La Churcha), ubicada en la ciudad de Santa Bárbara de Samaná, como un patrimonio monumental de la nación dominicana, iniciativa sometida por el senador de esa demarcación, Pedro Catrain.

Además, sancionaron en segunda discusión, el Proyecto de Ley sobre la devolución del impuesto a la transferencia de bienes industrializados y servicios al turista extranjero. Fue sometida por el senador Santiago José Zorrilla.

En tanto que también fue aprobado el Proyecto de Ley que modifica la ley núm.511-05, del 22 de noviembre de 2005, que declara la provincia El Seibo como provincia ecoturística, iniciativa presentada por el representante de esa demarcación, Santiago José Zorrilla.

El Pleno aprobó en primera lectura el Proyecto de Ley que designa con el nombre Marcio Veloz Maggiolo el edificio del Ministerio de Cultura, iniciativa presentada por el senador Alexis Victoria.

De igual manera, los senadores sesionaron en primera lectura el Proyecto de Ley que declara la provincia de Hato Mayor Polo Turístico, iniciativa sometida por el senador Cristóbal Castillo, así como el Proyecto de Ley que declara el 6 de agosto de cada año Día Nacional del Atletismo, iniciativa presentada por los legisladores Franklin Rodríguez y Dionis Sánchez.

Asimismo, el Senado de la República aprobó en primera lectura el Proyecto de Ley que modifica la Ley núm. 590-16, del 15 de julio de 2016, Ley Orgánica de la Policía Nacional, del senador Franklin Rodríguez. Esta ley tiene por objeto disponer el uso de dispositivos de videocámaras a ser utilizados en los uniformes de agentes y patrullas de la Policía Nacional durante el ejercicio de sus funciones.

En única discusión, los senadores aprobaron la Resolución que solicita al presidente Luis Abinader declarar de prioridad la promoción de la bachata como uno de los atractivos turísticos y culturales de la región norte del país, propuesta de la senadora Ginnette Bournigal de Jiménez, así como la Resolución mediante la cual se felicita a la velocista Marileidy Paulino por su extraordinaria participación en el Mundial de Atletismo de Budapest, Hungría 2023, presentada por los legisladores Milcíades Franjul, Franklin Rodríguez y Pedro Catrain.

Además, fue aprobada la Resolución mediante la cual se reconoce al señor Hermes Juan Ortiz Acevedo, por sus aportes al desarrollo de la provincia puerto plata; la Resolución mediante la cual se reconoce de manera póstuma a la señora Lilian Russo de cueto, por sus aportes al desarrollo de la provincia puerto plata; la Resolución mediante la cual se reconoce al economista Eduardo Fernández, por su exitosa carrera y grandes aportes a favor del desarrollo de playa dorada, provincia puerto plata, como destino turístico. Estas tres iniciativas fueron presentadas por la senadora Ginnette Bournigal de Jiménez.

También se aprobó la Resolución que reconoce a Ondina Bretón de De Los Santos, por sus aportes a la niñez y a las mejores causas de la sociedad dominicana, presentada por los senadores Ginnette Bournigal de Jiménez y Bautista Antonio Rojas Gómez.

Además el Pleno Senatorial aprobó la Resolución que solicita al presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona instruir al Ministerio de la Vivienda la construcción de una cárcel preventiva en Puerto Plata, sometida por la senadora Ginnette Bournigal de Jiménez.

En su turno de ponencias, la senadora Ginette Bournigal de Jiménez manifestó su emoción por la celebración de la Sesión Extraordinaria en su provincia Puerto Plata, en honor al natalicio del prócer Gregorio Luperón. Saludó la presencia de Eduardo Fernández, Ondina Bretón de De los Santos y otras personalidades reconocidas. Solicitó a la sociedad dominicana a emular el ejemplo del general Luperón, y destacó la hermandad imperante en el Senado de la República.

El senador David Sosa tomó su turno de ponencias para llamar la atención acerca de la seguridad en la zona fronteriza, donde, dice, con frecuencia ocurren situaciones de crimen y violencia. Considera que "el problema haitiano" ya no está solo en Haití. Sugiere no cerrar la frontera, puesto que el control fronterizo garantiza la legalidad.

El senador Aris Yván Lorenzo agradeció a las autoridades y al país por la solidaridad que recibió, cuando se informó sobre un accidente de tránsito del que salió ileso.

El senador Dionis Sánchez agradeció a la senadora Ginette Bournigal de Jiménez por su hospitalidad. Sostuvo que apoyó desde el principio la Resolución que dispuso el traslado de la sede legislativa a Puerto Plata, en honor al prócer Gregorio Luperón, puesto que estas sesiones acercan la Cámara Alta a la población. Llamó la atención sobre la falta de infraestructura física educativa que, según dice, afecta a varias localidades.

El senador Alexis Victoria expresó que Puerto Plata es cuna de personalidades destacadas y grandes senadores, especialmente la senadora Ginette Bournigal de Jiménez. Señaló que el prócer Gregorio Luperón exalta la dominicanidad y destacó que el gobierno del presidente Luis Abinader ha invertido de manera efectiva en la “Novia del Atlántico”. Indicó que la Ley de Incentivo al Turismo Náutico impulsará que República Dominicana alcance la meta de 10 millones de turistas por año.

El senador Lenin Valdez declaró que el ejemplo del prócer Gregorio Luperón es una exhortación a trabajar en favor de la Patria, de la mano del Gobierno del presidente Luis Abinader.

El senador Ramón Pimentel resaltó las bondades constitucionalistas del general Gregorio Luperón, y recordó a la sociedad sus hazañas militares y logros políticos, con el objetivo de defensar la soberanía nacional. Consideró que la historia dominicana lo recordará como uno de los más grandes patriotas. Afirmó que el gobierno del presidente Luis Abinader ha fomentado el progreso socioeconómico de las provincias Dajabón y Montecristi.

El senador Eddy Nolasco apuntó que Puerto Plata es una provincia hermana de Valverde. Sostuvo que la construcción de la Circunvalación de Navarrete mejorará la vida de los ciudadanos del Cibao, especialmente los habitantes de la Línea Noroeste y afirmó que el gobierno del presidente Luis Abinader ha devuelto la credibilidad del pueblo a las autoridades.

El senador Ramón Rogelio Genao resaltó el 184 aniversario del natalicio del prócer Gregorio Luperón, puesto que fue la primera espada de la defensa de la soberanía nacional, en el contexto de la Guerra de la Restauración. Honró su memoria que, dijo, debe servir de ejemplo de servicio para todos. Saludó a la senadora Ginette Bournigal de Jiménez, a quién describió como un orgullo para su provincia. Reconoció que Puerto Plata fue el inicio del desarrollo de la industria turística dominicana. Igualmente, declaró que gracias a la gestión del gobierno dominicano, llegarán cruceros a Pedernales y turistas a las provincias fronterizas.

El senador Franklin Rodríguez resaltó que es la cuarta vez en la historia que el Senado de la República traslada su sede fuera del Palacio del Congreso Nacional, lo que consideró de alta importancia con fines de mantener el órgano legislativo cercano a la ciudadanía. Agradeció a Puerto Plata por su solidaridad con San Cristóbal, luego de la explosión del pasado 14 de agosto. Solicitó poner atención a los efectos del dengue en la salud pública.

El senador Valentín Medrano consideró satisfactorio poder sesionar en la cuna del prócer Gregorio Luperón. Cuestionó lo que indica son los altos costos de los alimentos y los materiales de construcción, además de la transparencia del gobierno actual.

El senador Franklin Romero felicitó a la senadora Ginette Bournigal de Jiménez por lograr la celebración de una sesión extraordinaria en su provincia Puerto Plata, para legislar de acuerdo con los valores del prócer Gregorio Luperón. Defendió la gestión del presidente Luis Abinader, quien inaugura obras con frecuencia.

La sesión estuvo presidida por el licenciado. Ricardo de los Santos; la vicepresidenta Faride Raful; y los secretarios de Bufete Directivo, Melania Salvador y Milcíades Franjul; además participaron los senadores, Ginette Bournigal de Jiménez, Lía Díaz, David Sosa, Franklin Romero, Aris Yván Lorenzo, el doctor Cristóbal Castillo, el Licey . Valentín Medrano, el Ing. Ramón Rogelio Genao Durán, Alexis Victoria, Ramón Pimentel, Lenin Valdez, Dionis Sánchez, Franklin Rodríguez, José Antonio Castillo, Eduardo Estrella, Antonio Marte y Eddy Nolasco.

Por: Amaurys florenzan

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 8 septiembre 2023.-

El candidato a senador en Monte Plata por la Fuerza del Pueblo, Movimiento Rebelde y partidos aliados, Juan Hubieres, manifestó que el presidente de la República, Luis Abinader, tiene conocimiento sobre una denuncia de RD$2,500 millones en alquiler de guaguas que no califican para el transporte escolar.

Aseguró que ni los choferes están capacitados supuestamente, y que además, se le están entregando a terceras personas, que en su mayoría no son propietarios de esos vehículos.

"Hablar de 2,500 millones de pesos para entregárselo a una mafia, eso es robo presidente, eso no es un gobierno serio y alquilar a terceros para que salgan a alquilar a 150, 170 y 200 mil pesos… Ustedes el gobierno se la van a pagar a 300 y eso es una doble estafa, eso no es un gobierno ni honesto ni serio", explicó el líder del Movimiento Rebelde.

El candidato a senador por Monte Plata manifestó que las guaguas para el transporte escolar se construyen especialmente para niños, no para inventar en medio de una campaña política, a los fines de beneficiar amigos y secundarios, de manera que se hagan multimillonarios con el dinero del pueblo.

"Es inventando que están como con los apagones ", advirtió Hubieres, al pedir al gobierno decirle cuántas guaguas del transporte escolar hay en la circunscripción tres del Gran Santo Domingo, en San Luis y cuantas hay en la circunscripción uno, en Los Praditos, Cristo Rey, y otras demarcaciones de clase media y pobre, aunque afirmó el transporte es para todos los niños.

El líder político señaló que en el municipio Yamasá, el sector magisterial tendrá que irse al paro por el mal estado de los caminos que llevan a los centros educativos, además, que en El Bombón de Bayaguana, lo que hay son escuelas móviles, que no sirven, y que en Mata Santiago, lo que hay es un centro que tienen años reclamando y que desde el Gobierno no encuentran cómo repararlas.

Sostuvo que el 87% de las escuelas de Monte Plata no tienen agua potable ni siquiera sucia, mientras hay "cuarto para hacer a un grupo de mafiosos más ricos”.

Dijo que quienes lucharon en marcha verde y otras protestas pidiendo transparencia, hoy lo están haciendo peor.

Finalmente, Juan Hubieres llamó al gobierno a alquilar las guaguas a los que son propietarios de esos vehículos y que de los 300 mil pesos si hay que dar un 10 % 0 un 20 % se lo van a dar, pero no pongan a uno que de los RD$300 va a dar 150 o 170 a otros para robarse lo otro.