Titulares

Publicidad

viernes, 8 de septiembre de 2023


El mismo celebra la identidad bicultural y el espíritu de excelencia, representando un hito significativo en la historia de UNICDA y su comunidad académica.

Por: Ambar Pichardo

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 8 septiembre 2023.- 

La Universidad Domínico Americano (UNICDA) realizó el lanzamiento de su himno, una composición musical que refleja la esencia y el compromiso de excelencia de esta prestigiosa institución educativa.

El himno de UNICDA es una expresión artística que celebra la identidad bicultural, los valores, la misión y la visión de la universidad, así como su dedicación en la formación integral de estudiantes comprometidos con el conocimiento, la cultura y el servicio a la sociedad.

Para seleccionar las letras, fue realizado un concurso interno donde participaron docentes, estudiantes y personal administrativo de esta alta casa de estudios y fue evaluado por un jurado compuesto por los señores Lucy Threan de Lamarche y Leonardo Santoni, miembros del Consejo de Directores; el Ing. Ramón Sosa, rector; la Dra. Laura Reyes, Vicerrectora Académica; la Sra. Sofía Otero, Directora Cultural; la Sra. Karina Taveras, Encargada de Vinculación Social; el Sr. Viterbo Peña, Director de la Coral Mixta del ICDA y el Sr. Manuel Tejada, destacado compositor y arreglista musical de nuestro país.

Las letras ganadoras fueron escritas por el profesor Carlos Edgar Banks, quien supo capturar los valores de la institución a través de las mismas: Compromiso, equidad, servicio, identidad, innovación y calidad son los valores destacados en la composición que lleva como título “UNICDA Eterna”.

También fueron reconocidos Sergio Radhamés Acevedo Ariza, primer finalista, Koral Melissa Núñez Javier, segunda finalista y Esbelta Emperatriz Leonardo Luis.

La composición y los arreglos musicales del himno fueron realizados por el maestro Manuel Tejada.

El lanzamiento oficial del himno de UNICDA se llevó a cabo en una ceremonia especial encabezada por el Sr. Darío Lama, Presidente del Consejo de Directores del ICDA y el Ing. Ramón Sosa, rector y contó con la participación especial del Ministro de la Juventud, el Sr. Rafael Féliz García, quien dirigió unas motivadoras palabras al público asistente.

Durante la ceremonia, la Coral Mixta de la institución tuvo a su cargo la interpretación del himno, permitiendo que todos los presentes experimentaran la emotiva melodía y las poderosas letras que simbolizan la identidad de UNICDA.

También tuvieron una participación especial el primer bailarín de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea Dominicana, Erick Roque y el ballet folclórico de Estudio Teatro. Presentaciones coordinadas por la Pedagoga Teatral Wendy Queliz.

Este himno es un testimonio del orgullo y el sentido de pertenencia que UNICDA tiene hacia su comunidad y su legado educativo y se convertirá en un elemento importante de las celebraciones y eventos universitarios, reforzando el espíritu de unidad y excelencia que caracteriza a UNICDA.

jueves, 7 de septiembre de 2023

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 septiembre 2023.-

El reconocido showman e imitador profesional de figuras artísticas, políticas y deportivas, entre otras, el dominicano Julio Sabala, que había estado recluido en un lugar recóndito de la RD, desglosó lo que será su esperada gira que hará por Estados Unidos, incluyendo un show en el Teatro United Palace, ubicado en el Alto Manhattan.

«El imitador inimitable», durante una concurrida rueda de prensa en el restaurant 809 (La Casa Dominicana), ubicado en el sector de Inwood-Alto Manhattan, sostuvo que trae una propuesta de espectáculo que se titula «Lo de Ayer y lo de Hoy» para celebrar sus 35 años de carrera artística.

Precisó que habrá una cantidad de personajes de candente actualidad en escena, entre ellos, Romeo Santos, Bad Bunny, Maluma, Camilo Echeverry, Marc Anthony, Farruko y los grandes clásicos de balada romántica popular como Julio Iglesias y Roberto Carlos.

Asimismo, habrá un homenaje especial a Celia Cruz, quien le dejó un video para que lo utilizara como antesala en las representaciones que hacía sobre ella y lo va a estrenar en conmemoración del 20 aniversario de su fallecimiento, indicó Sabala.

Relató que, en el video, Celia grabó unas palabras muy emotivas que al escucharlas dan ganas de llorar.

Explicó que su show viene cargado de buen humor, alegre, divertido y para toda la familia. Será una combinación de recreaciones y personajes que encarnó en el pasado y de celebridades del presente.

Se presentará en el Teatro Ritz en Elizabeth, Nueva Jersey el viernes 6 de octubre; el 7 en el Teatro United Palace, en el Alto Manhattan; el 8 en el Centro de Eventos Wind Creek en Bethlehem, Pensilvania; el 13 en el Auditorio Memorial en Lynn, Massachusetts; y el 14 en el Centro de Eventos del Parque Histórico en Cranston, Rhode Island.

Dicho show ya fue presentado este año con gran éxito en Miami y Puerto Rico, indicó Sabala.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 septiembre 2023.-

Más de un centenar de dominicanos asistieron la noche de este jueves a la misa oficiada en la iglesia «Nuestra Señora Reina de los Mártires» en el Alto Manhattan, al cumplirse este siete de septiembre el primer mes del fallecimiento de la señora Lidia Rodríguez, de 93 años.

La fenecida es la madre del Comisionado de Transporte (DOT) en esta ciudad, Ydanis Rodríguez, y otros 12 hermanos, Jorge, Carlos, Eric, Dionicio, Zoila, Martha, Adalgisa, Maribel, Jova, Rafael, Romana, y Victoria, que procreó con su también fallecido esposo, llamado igual que el actual comisionado.

La homilía se inició a las 7:30 de la noche en el templo religioso, ubicado en el 91 de la calle Arden, en el sector de Inwood, donde doña Lidia residió por más de cuatro décadas.

Entre los presentes en la misa figuraron empresarios, políticos, periodistas, comunitarios y ciudadanos comunes residentes en dicho vecindario.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 septiembre 2023.-

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), agencia nacional de salud pública en Estados Unidos, manifiesta que el Covid-19 sigue en constante aumento en territorio estadounidense.

Las hospitalizaciones se han elevado en un 18,8%, como promedio diario de unas 10 mil personas contagiadas, entre ellas 1,300 en cuidados intensivos.

La primera dama de EUA, Jill Biden, tiene el Covid-19; tras realizarse una prueba a principio de esta semana fue diagnosticada positiva, pero con síntomas leves. El presidente se realizó la prueba, pero sus resultados fueron negativos

Las estadísticas del Covid-19 en territorio estadounidense proporcionadas por Worldometer, proveedor de datos global de la pandemia, que utilizan los gobiernos del Reino Unido, Tailandia, Pakistán y Vietnam, entre otros, precisa que en USA, desde el inicio del virus hasta este jueves, 1,174,467 personas han fallecido y 108,268,245 se han contagiado.

Decenas de miles de dominicanos, por ambas condiciones, figuran entre las víctimas.

Worldometer especifica que los tres estados con más fallecimientos y contagios son California 104,634 y 12,393,361; Texas con 94,828 y 8,766,784; Florida con 90,232 y 7,758,207, quedando el estado de NY en cuarto lugar, con 78,005 muertes y 7,097,420 contagiados.

En la Gran Manzana se reportan 45,368 fallecimientos y 3,140,602 contagios. NYC es el lugar donde más dominicanos han fallecido y se han contagiado por el virus.

Actualmente, hay 627 hospitalizaciones y la cantidad de 589 contagios se presentan diariamente en la urbe. La cantidad de 7,573,550 neoyorkinos se han puesto la primera vacuna; 6,770,717 las dos dosis; y 1,348,941 las vacunas de refuerzos.

Las pruebas rápidas gratuitas de Covid-19, pruebas de PCR, evaluación clínica y conexión directa al medicamento antiviral Paxlovid están disponibles en las instalaciones de NYC Health + Hospitals y en las clínicas de atención comunitaria, que se pueden encontrar en los cinco condados. Ver: https://www.nyc.gov/site/doh/services/allclinics.page#

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 septiembre 2023.-

La gobernadora de este estado, Kathy Hochul, anunció que un proyecto que implica ampliar la autopista Bruckner y agregar nuevas rampas de salida, tiene como objetivo evitar la enorme cantidad de camiones que viajan hacia y desde la Terminal de Hunts Point en El Bronx, el centro de distribución de alimentos más grande del mundo.

Cientos de dominicanos conducen vehículos pesados hacia y desde la Terminal, al igual que decenas de quisqueyanos son propietarios de grandes establecimientos comerciales, y cientos de ellos laboran en distintas áreas.

El anuncio sobre la finalización de la fase 2 del “Proyecto de mejora del acceso a Hunts Point” de 1.700 millones de dólares, se está finalizando antes de la fecha prevista para el otoño y por debajo de su presupuesto de $518 millones, dijo Hochul.

El mismo abarca la ampliación de 1,25 millas de la autopista Bruckner entre las calles 141 E y Barretto con nueva entrada y salida en la avenida Leggett, proporcionando otra ruta para que los camiones tomen desde la carretera hasta el mercado de productos agrícolas, es decir redirigirá a los trailer para que utilicen una ruta principal y no calles laterales.

En una tercera fase se reconstruirá el cruce "cuello de botella" Bruckner-Sheridan y se completará la adición de un tercer carril en Bruckner.

La primera fase del proyecto, completada en octubre, tiene dos salidas entre Edgewater Road en el este de Hunts Point y Sheridan Boulevard, que a su vez se convirtió de una autopista a una carretera local en el 2019.

Por Hunts Point viajan desde y hacia la Terminal casi 80.000 camiones cada día para acceder al mercado, y alrededor de 13.000 de ellos viajan por calles laterales residenciales, arrojando carbono al aire y haciendo que las calles sean peligrosas para los locales, dijo la gobernadora.

Los ingresos del Mercado de Terminales de NYC superan los $2 mil millones de dólares al año, más que cualquier otro Mercado de Terminales de Productos del mundo.

El mercado de Hunts Point atiende a la región étnicamente más grande del universo con una población estimada que supera los 22 millones de personas dentro de un radio de 50 millas del mercado, que recibe entregas diarias de productos agrícolas por ferrocarril, camión con remolque y carga aérea desde todas partes del mundo.


Por Lisandro Prieto Femenía
Diario Azua / 07 septiembre 2023.-

Hoy quisiera invitarlos a reflexionar acerca de un problema, que no es social, político, cultural ni económico, sino estrictamente moral. Toda la vida me opuse fervientemente a sostener la típica frase cliché que sostiene que cada pueblo tiene el gobierno que se merece, justamente porque pensaba que no es justo atribuir a los votantes las responsabilidades personales del impresentable que termina ganando una elección y olvida completamente la decencia al momento de asumir su cargo. Pero, el paso de los años y la experiencia acumulada me obligaban a poner en revisión mi postura al respecto, puesto que podía percibir cómo desde un pueblo, se puede clamar por la destrucción: nada nuevo en la historia de los seres humanos.

Comprendo, y hasta cierto punto, comparto la bronca, desazón, tristeza y desilusión que tenemos todos los argentinos: gobierno tras gobierno democrático, con asquerosos cortes dictatoriales de por medio, notamos cómo el tejido moral que mantenía ligeramente unida a la comunidad se ha ido desintegrando a pasos agigantados, década tras década. Un gran germen de semejante destrucción lo instaló, seguramente, la última dictadura militar, que dejó impreso con fuego y pólvora en las mentes de todos mis compatriotas un lema detestable que trajo consecuencias patéticas que hoy sufrimos como nunca: "no te metas". El temor, inculcado por un aparato estatal represor indómito, generó en las personas de la generación de mis padres dos tipos de ciudadanos: los que creían en un ideal y lo defendían hasta con su vida (la cual era bastante fácil de perder), y los que aún hoy sostienen, patéticamente, con orgullo que durante aquellos años oscuros se podía vivir en paz, siempre y cuando uno no estuviera metido en "cosas raras".

En términos no primates, esas "cosas raras" ser basaban básicamente en participar políticamente en cualquier aspecto de la vida: formar parte de un centro de estudiantes, escribir artículos de reflexión sobre cualquier tema que no naturalice el silencio impuesto por el fusil, querer cambiar la realidad del barrio, creer en una idea de bien común, o incluso ser amigo de alguien que pretendiera participar de alguna forma en una forma de construcción ciudadana que no implique el balazo ante el desacuerdo. Y si, la amistad en esos tiempos, era un riesgo.

Las consecuencias están a la vista: nadie, o casi nadie, quiere hacer nada por nadie, o casi nadie. El individualismo salvaje es la clave del progreso en una sociedad en la que abundan injusticias y necesidades mientras posee un alto índice de déficit moral al momento de arremangarnos y tender una mano. Incluso hoy, cuarenta años después de finalizada la dictadura militar, se sigue sosteniendo el "no te metas", "no opines", "te van a marcar", "no te van a dar empleo", "te van a castigar", envuelto en una preciosa caja hecha con el cartón y el papel de una Constitución  Nacional perfectamente escrita pero abusivamente ignorada por todos.

Si bien la cantidad de balazos fue disminuyendo, y las desapariciones de personas quedaron vinculadas estrictamente al ámbito de las mafias y los conflictos entre políticos y privados, entrados nuevamente en el escenario político democrático nos topamos con una realidad que no acribillaba delante de paredones, sino que nos excluía de a malones de derechos básicos como el trabajo, la educación, la salud, la seguridad, etc. Nos hicieron creer que tener trabajo es un privilegio de pocos, que mantener una familia es una epopeya heroica de los triunfadores de la vida, que tener un título universitario es un favor que nos hacían los demás contribuyentes y que salvarnos de una apendicitis en un hospital público era un acto de bondad sin precedentes. Pues no, trabajar es un derecho y una obligación, mantener a nuestros hijos es lo normal, estudiar es necesario y que recibamos atención médica de calidad es un derecho irrenunciable de cualquier Estado moderno que no esté manejado por monos con navajas.

Durante un tiempo también creímos que todo aquello parecía estar medianamente cubierto, tras la crisis del año 2001, todo parecía encaminarse hacia una "normalidad" que mal pensamos nos merecíamos. Resultó que no, otra vez estafaron y engañaron con burbujas ficticias de crecimiento económico que escondían tras de sí endeudamiento, condena social a la producción e inimaginables actos de corrupción interminables. Otra vez cansados, los argentinos creyeron que había que dar un "giro drástico" de timón que frenara las hemorragias propias del hambre propiciado sostenidamente gestión tras gestión. Y así nos fue: más endeudamiento, más precarización laboral, más restricción al crecimiento económico y productivo, más populismo opresor y más mafia gobernando en los feudos que aquí llamamos provincias.

Era, sin duda, la vívida representación de Sísifo arrastrando hacia arriba del monte la gran piedra que le causa pesares y que es obligado a transportar, para que, al llegar a la cima, la misma cayera a los pies de la montaña y tuviera que comenzar su dolorosa procesión, una y otra vez. Y así fue como, con nostalgia a una ficción de muy alto presupuesto, se pretendió dar marcha atrás y recomenzar los pasos de un pasado que se asimilaba "mejor", pero que ahora, sin recursos abundantes, iba a mostrar la desnudez de su esencia: nuevamente una inflación que se hermanó con la hiper que tuvimos en 1989, otra vez caos social permanente, saqueos en comercios y mini supermercados cuyos capitales provienen de familias argentinas de laburantes de toda la vida, otra vez la muerte en las calles como moneda común a cambio de un teléfono celular, otra vez la justicia completamente enceguecida liberando presos y condenando perejiles, otra vez, sí, otra vez.

Visto todo esto, no es tan sorprendente que la gente, sin importar su condición social, esté cansada, nihilista y con bronca: fueron cuarenta años de estafas, mentiras, injusticias, hambre, peligro, desazón y naturalización de la maldad. Ahora bien, en este panorama de devastación de ánimo, surge una "nueva" fuerza, que de novedad, aporta bastante poco, que propone dinamitar al bulto, bombardear de manera discrecional y quemar todo tipo de hierba que tenga o no raíz: el mito de la purga, de empezar de cero y reconstruir desde las cenizas como resurrección de un ave fénix que, en realidad, no llega a ser siquiera un gorrión.

El odio está dispuesto como capital corriente para la gestión de las campañas electorales, y se utiliza permanentemente para descalificar a unos y otros, todos argentinos, todos sufrientes, todos con hambre, pero todos con sed de sangre y venganza ante la idea precaria de una libertad sin límites que, paradójicamente, reivindica a algunos Almirantes y Coroneles no muy adeptos al libre arbitrio de las personas. Es tal el vacío de contenido moral e intelectual, que apreciamos verdaderos trabajadores que se juegan la vida repartiendo comida en sus motos, poniendo en juego todo lo que tienen (si, en Argentina ser delivery es ser presa fácil del lúmpen que vive de lo ajeno y te mata por un pollo con papas más la moneda que lleves encima), al mismo tiempo que llevan en su uniforme la marca del león de Narnia que supuestamente los va a liberar del yugo propio de la opresión populista. Las cartas de la sinrazón están echadas: un pobre y honesto trabajador le está comprando la guillotina a su verdugo, esto, ya lo vivimos.

Resumiendo, queridos lectores, y espero que no se enojen por este precario y humilde análisis: los argentinos hemos pasado por muchísimas crisis, ésta no será la primera de gran importancia, ni mucho menos la última, pero hay algo particular que aquí se hace presente, que es el odio desmedido, las ansias sangrientas de venganza, la desazón profunda que pretende justificar lo injustificable y defender lo indefendible. De ladrones, mentirosos crónicos y estafadores seriales, estamos acostumbrados (y eso habla mucho de nosotros, los que nunca nos sentamos en la silla de un funcionario), pero la pregunta crucial que tenemos que hacernos ahora es ¿también nos vamos a acostumbrar al odio inusitado?, ¿también vamos a naturalizar la violencia institucional?, ¿otra vez vamos a instalar el "no te metas"?, ¿seguiremos detestando a nuestros adversarios al punto de quererlos ver eliminados bajo el triste y patético lema "algo habrán hecho"?, ¿eso es libertad?

No. La libertad sólo es posible en el marco del orden institucional, el cumplimiento irrestricto de las leyes, la garantía absoluta de los derechos constitucionales y el total respeto hacia el otro, que por suerte es distinto a mí, ya que la democracia se construye en el disenso de la participación y de la discusión racional que impide el agravio y propicia el diálogo. Sin esto, tan básico, realmente ya nada tendrá sentido. 

Lisandro Prieto Femenía.       

Docente. Escritor. Filósofo       

San Juan - Argentina     


Por Lujan Acevedo / Diario Azua
Punta Cana, La Altagracia, Rep. Dom. / 07 septiembre 2023.-

La empresa Levapán Dominicana presentó su nueva línea de productos culinarios de salsas marca Saint George dirigida al mercado de consumo masivo, y destacó sus 50 años produciendo y comercializando insumos alimentarios para los sectores de panaderías, repostería, gastronomía, agroindustria y alimentos para el hogar.

La nueva línea de productos fue presentada durante la XXXV Feria Comercial de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de República Dominicana (ASONAHORES), celebrada del 6 al 8 de septiembre en Blue Mall Punta Cana.

En la exposición participaron Rolando Borrell, CEO de Levapán y los gerentes de sus marcas afiliadas David Jaramillo de RICHs; Adriana Sanabria, de SIGRA, y Eva Guerrero, de SICAO, quienes presentaron productos como Kétchup, Mayonesa, Mostaza, y las salsas Rosada, Honey Mustard, Pomodoro, Suiza, BBQ y la salsa China.

Explicaron que el nuevo portafolio de salsas en su nueva presentación fue diseñado con innovada tecnología en empaques Flexibles Doy Pack de 200 y 400 gramos, “que garantizar estabilidad y protección del producto, fácil de transportar y almacenar y ser empáticos con el medio ambiente, obteniendo un producto terminado de calidad, amigable, viable, vistoso y asequible para el consumidor final”.

Levapán distribuye productos RICHs con una variedad de cremas vegetales para decoración, con la cual se hacen innumerables creaciones, ofreciendo un terminado de alto nivel de la repostería fina, con sus productos ButterCrema, Whiptopping, On top.

También, distribuye la marca SICAO de chocolates y sucedáneos, caracterizada por la facilidad de manejo, con una variedad de aplicaciones ideal para las preparaciones de panadería, chocolatería, confitería y heladería de calidad superior y un excelente costo-beneficio.

Durante la conferencia los ejecutivos de Levapán, además, presentaron SIGRA, la marca de margarinas Hojaldres en láminas, grasas y aceites vegetales para la industria panificadora y de alimentos, con producto caracterizados por su excelente calidad y óptimo desempeño al usarlos.

Responsabilidad social

Como parte de programa de responsabilidad social, Levapán,

En sus centros de capacitación e innovación, capacita a jóvenes emprendedores con cursos gratis con clase presencial de repostería y panadería, para ello se diseñó una presentación exclusiva de premezclas de una libra, para elaboración de bizcochos, galletas y muffin, a un costo de producción muy competitivo lo cual les permite desarrollarse en el ámbito profesional.

Levapán es una empresa multilatina con más de 50 años en el mercado dominicano construyendo una relación sólida en constante innovación y sustentabilidad, dónde producimos y comercializamos insumos alimenticios, para los sectores de panadería, repostería, gastronomía, agroindustria, alimentos para el hogar.

 

Danilo Medina critica la situación angustiante que se vive con el retorno de los apagones. Dice que al salir del Gobierno dejó el país iluminado.

Diario Azua / Angustia
Santo Domingo, Rep. Dom. / 07 septiembre 2023.-

El ex Presidente de la República, Danilo Medina, Presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) criticó la situación de angustia y desesperación que vive el país con el retorno de los apagones y el alza exorbitante de la factura eléctrica.

Consideró que eso es una consecuencia de la improvisación y la falta de planificación de los actuales gobernantes, que dejaron caer todo una estructura de generación y transmisión que garantizó, un año antes de cumplir su mandato, un suministro de 24 horas de energía continúa en todos los circuitos.

“Hicimos grandes esfuerzos para concluir las dos plantas Termoeléctricas Punta Catalina, porque sabíamos que con ellas se acabarían los apagones y porque sabíamos que se reduciría la tarifa de la energía eléctrica y ahora, de forma irresponsable, se dice que la culpa de los apagones es del PLD; pero de qué apagones me están hablando, si dejamos un país totalmente iluminado”, dijo el ex mandatario al finalizar el encuentro que sostuvo con productores agropecuarios y residentes en Iguana, Limonal, de la provincia Peravia.

Danilo Medina abordó ese tema ante el clamor de los productores agropecuarios quienes se quejaron del abandono de las obras de allí que inició el Gobierno pasado y también de los inconvenientes generados por el deficiente servicio eléctrico

El ex mandatario dijo, que contrario a lo que se ha querido insinuar, en el Gobierno del PLD se terminaron los apagones porque se instalaron plantas que generaron una cantidad mayor de megavatios de la que estaba en el país instalada hasta ese momento

“Instalamos más de 2 mil 300 megavatios adicionales en República Dominicana y eso es suficiente para que NO se produjeran apagones en ninguna parte “dijo.

Reiteró que hoy el país está sufriendo los molestos y prolongados apagones porque no se valoró lo que se hizo

Apuntó que Abel Martínez, desde la Presidencia de la República, dará continuidad a las obras abandonadas ahora, las que llevaron bienestar y tranquilidad a todos los sectores, que es una obligación de los gobiernos que se manejan con responsabilidad

Los gobiernos tienen la obligación de atender las necesidades de todos sectores nacionales, no solo de un grupo privilegiado dijo: “Es por eso que me correspondió decir en un acto en Bonao, que gobernamos para los wawa y para los popis en República Dominicana. Tengo la encomienda del compañero Abel Martínez, que le dará continuidad a los programas sociales y obras abandonadas porque todos los ciudadanos tienen derecho a vivir con dignidad y además responde a la línea de servicio trazada por el Profesor Juan Bosch, cuando constantemente repetía que la política es para servir no para servirse".

Se lamentó que los Centros de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) se abandonaran y que uno, a punto de terminar en el municipio Santo Domingo Este, el más grande de todos, no se haya inaugurado, al igual que las escuelas con un alto porcentaje de terminación, que en lugar de terminarlas, han decidido alquilar furgones.

“Tal y como dice Abel: Aguanten que falta poco, para que la República Dominicana vuelva ser lo que fue en las gestiones que nos correspondió dirigir, la Estrella de América Latina, que ha dejado de brillar”, acotó.

Danilo Medina escuchó de voz de los productores que le antecedieron en la palabra en el acto realizado la tarde del jueves, quienes describieron las vicisitudes por las que están pasando a raíz del abandono al que han sido sometidos cientos de productores agropecuarios de dicha zona.

En su intervención el Presidente del PLD invitó a los presentes y a sus familiares a evitar la abstención en las próximas elecciones y levantarse bien temprano y votar en la casilla morada del PLD en la boleta electoral por Abel Martínez en Mayo y en Febrero por lo candidatos locales

Reiteró su seguridad de que Abel Martínez se convertirá en mayo próximo en el próximo presidente de la República y que el PLD volverá a gobernar el país para el retorno del progreso, la paz y la seguridad a República Dominicana

 

Diario Azua / Lanzamiento
Santo Domingo Rep. Dom. / 07 septiembre 2023.-

El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través del Viceministerio de Garantía de la Calidad de los Servicios de Salud y su Dirección de Normas, Guías y Protocolos (DNGP), lanzó este jueves la guía sobre "Documentos Normativos, Técnicos y Sanitarios", con el objetivo de que estos sean enriquecidos y así continuar garantizando la calidad en los servicios de salud.

Con estos documentos normativos se incluye la adaptación de la Guía de manejo de enfermedades renal crónica estado 1 al 3A para la atención de la población mayor de 18 años en establecimientos de salud del Primer Nivel de Atención en la República Dominicana.

Las guías protocolares que fueron presentadas en un acto presidido por el ministro de Salud doctor Daniel Rivera, incluyen especialidades como: enfermedades crónicas, hematología, salud bucal, asuntos de riesgos en salud, entre otros.

En ese contexto, el titular de Salud manifestó que la elaboración de los documentos constituye un reto que todas las instancias del Sistema Nacional de Salud, tanto a nivel público, como privado, deben asumir a la menor brevedad posible, para garantizar la calidad de los servicios de salud especialmente en la atención primaria.

“La estandarización de la atención es un compromiso prioritario que el Ministerio de Salud asume como una necesidad latente expresada en nuestro Plan Estratégico Nacional de Salud (PLANDES 2030), y en todas las acciones sustantivas que se realizan en la actualidad. Estos contribuyen con la calidad de la atención y fortalecen el desarrollo humano, ciclo de vida saludable y la calidad de vida de toda la población dominicana”, resaltó el doctor Rivera.

Sugirió a los gerentes de servicios, prestadores clínicos y usuarios estar vigilantes al cumplimiento de estas normas para garantizar una aplicación rigurosa y posterior seguimiento de los contenidos que se desarrollan en estos documentos.

Asimismo, el doctor José Antonio Matos, viceministro de Garantía de la Calidad, al presentar los objetivos de los 25 documentos, manifestó que los mismos servirán para diversos eventos clínicos, los cuales son trascendentales para la garantía de la calidad de la atención en

salud de la población, como atributo fundamental de los servicios de excelencia.

“Este es un objetivo que nos insta a garantizar la atención de conformidad con las necesidades y las expectativas de los ciudadanos en todo el territorio nacional. En este propósito el Ministerio de Salud Pública avanza en el proceso de establecer un conjunto de acciones que complementan el marco regulatorio, de manera específica, el catálogo de reglamentos técnicos para la regulación del sistema; así como, el conjunto de instrumentos clínicos que regulan los contenidos de la atención del servicio a los usuarios”, dijo el doctor Matos.

Mientras, que el señor Roger Montes, asesor de Sistemas y Servicios de Salud de la Organización Mundial de la Salud en el país, al explicar la importancia de las guías, expresó “cumplir con los estándares de salud bajo la ética y valores es más importantes que practicar la disciplina, por eso la OMS apoyó de inmediato la puesta en circulación de estos documentos, para que la República Dominicana continúe su desarrollo y modernización en el sistema sanitario”.

Documentos Normativos, Técnicos y Sanitarios

Entre los documentos aprobados y puesto en vigencia por la resolución número 0013-2023, están: Reglamentos Técnicos para la Gestión de Expedientes Clínicos, Guías: de Manejo de Enfermedad Renal Crónica Estadios 1 al 3ª, de Atención a las Hepatitis Virales y sus Comorbilidades Asociadas al VIH, para el Diagnóstico, Manejo y Prevención de la Malaria en la República Dominicana, Guía Uso de Fluoruros para Control y Prevención de Lesiones

Práctica Clínica de las Enfermedades de Transmisión Sexual, Guía de Diagnóstico y Tratamiento de Cólera, Protocolo de Realización de Biopsia Renal del Receptor de Trasplante Renal y del Donante Renal Cadavérico.

El acto de Lanzamiento contó también con la presencia del doctor Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SNS), la señora Altagracia Milagros Peña, directora de Normas, Guías y Protocolos, entre otros miembros y autoridades del MSP. Además, autoridades de las Sociedades Médicas Especializadas.


La colaboración incluye la contratación de una firma consultora especializada y la donación de un cromatógrafo de gases.

Por: Laurelis Montero

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 7 septiembre 2023.-

Casa Brugal firmó un acuerdo con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), en su calidad de secretario general del Consejo Interinstitucional Público-Privado de Prevención, para fortalecer las capacidades técnicas del Estado. A través del acuerdo, la empresa ofreció una cooperación técnica para acreditar los métodos de ensayo que evalúan la conformidad del alcohol y las bebidas alcohólicas de un laboratorio oficial del país, bajo la Norma ISO/IEC 17025:2017.

El proyecto de asistencia también incluye la donación de un cromatógrafo de gases para asegurar la disponibilidad del instrumento. Augusto Ramírez, presidente de Casa Brugal, afirmó que contar en República Dominicana con métodos de ensayo de alcohol certificados y con equipos de última generación dedicados específicamente a ofrecer soporte a la lucha contra el comercio ilícito en los laboratorios oficiales, es fundamental para lograr erradicar del todo esa criminal práctica en nuestro país.

El acuerdo, según Augusto Ramírez, reafirma el compromiso de Casa Brugal de seguir aportando, junto al Gobierno, a la estabilidad y crecimiento de la industria del ron dominicano y con él al desarrollo del país.

Víctor Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes, destacó que Casa Brugal sigue haciendo importantes aportes al desarrollo de la República Dominicana y agradeció su colaboración en la lucha contra los productos ilegales que han tenido un impacto negativo en la población.

Por: Cristian Abreu

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 7 septiembre 2023.-

El director ejecutivo del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), Miguel Laureano Nova, salió este jueves la aprobación por parte de la Cámara de Diputados el proyecto de ley que castiga hasta con 10 años de prisión el abigeato, un delito que consiste en el robo de ganado.

Laureano Nova entiende que el proyecto propuesto por el diputado Jorge Hugo Cavoli, representante de la provincia María Trinidad Sánchez, debe, también, ser aprobado a la brevedad por el Senado de la República, ya que el país necesita leyes que penalicen el robo de animales, porque la ganadería es un aspecto importante de la economía nacional.

Según el proyecto aprobado, quien cometa abigeato será sancionado con dos años de cárcel, pero cuando el delito sea agravado, la pena sería ampliada hasta los 10 años de prisión.

La iniciativa establece diferencias entre el abigeato y el abigeato agravado, básicamente para dividir las penas carcelarias por cada delito.

El proyecto establece que las penas por abigeato se aplicarán cuando alguien robe ganado, cuando compre o negocie con cualquier animal que robó, en caso de que se transporte ganado sin la autorización de su dueño o cuando descuartice o sacrifique el ganado sin el consentimiento del propietario.

Mientras que el abigeato agravado incluye cometer el robo en la noche, ejercer violencia en el robo, cuando el infractor tenga una relación de trabajo o subordinación de cualquier tipo o cuando quien robe simule ser agente policial o funcionario del Estado.

La misma pena de 10 años de prisión será aplicada contra quienes no roben animales, pero, en su lugar, sustraigan equipos, insumos, implementos y maquinarias usadas en fincas, corrales y propiedades agropecuarias.

La entrega de recursos al Plan Estratégico de la Provincia San Cristóbal se llevó a cabo en cumplimiento a una resolución propuesta por el senador Franklin Rodríguez. El senador Alexis Victoria entregó de manera individual 500 mil pesos.

Santo Domingo. Rep. Dom. / Diario Azua / 5 septiembre 2023.- 

El Senado de la República entregó una donación de tres millones de pesos para las labores de ayuda y asistencia a las víctimas de la explosión en San Cristóbal, trágico evento ocurrido el pasado 14 de agosto.

La comisión designada por el Presidente Ricardo De Los Santos estuvo conformada por los senadores Franklin Rodríguez, de San Cristóbal; y Alexis Victoria, por la provincia María Trinidad Sánchez, quien además es vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

El aporte se hizo en cumplimiento a una resolución propuesta por el senador Franklin Rodríguez, el cual se entregó al Director Ejecutivo del Consejo para el Plan Estratégico de Desarrollo Provincial de San Cristóbal, Omar Abraham De León Montás, con el propósito de apoyar a los afectados.

De acuerdo con el senador Rodríguez, el liderazgo del Plan Estratégico de la Provincia San Cristóbal está altamente preparado y cuenta con el respeto de los habitantes de la provincia, por lo que son destinatarios que garantizan la correcta aplicación de los recursos.

Explicó que el país puede tener la completa seguridad de que los recursos transferidos serán gestionados por un equipo honesto y altamente competente.

“Como senador de San Cristóbal, sometí esta resolución, puesto que como institución congresual teníamos que responder a la catástrofe acaecida el pasado 14 de agosto. Tengo que agradecer de manera encarecida la solidaridad y el apoyo de mis compañeras y compañeros senadores”, manifestó el senador Franklin Rodríguez.

De su lado, el senador Alexis Victoria entregó de manera individual la suma de 500 mil pesos, con el propósito de ayudar a las víctimas del siniestro a recuperarse. Sostuvo que dio su voto a la resolución de donación, al igual que el resto de sus compañeros con carácter de unanimidad, puesto que la solidaridad con San Cristóbal es un sentir que mueve a todo el órgano legislativo, de la misma manera en la que mueve a toda la nación dominicana.

“Sepan que no están solos con este siniestro lamentable, estamos aquí haciendo nuestro aporte, en adición a la donación de la Cámara Alta, puesto que unen lazos de amistad con muchas personas en la provincia San Cristóbal”, expresó el senador de María Trinidad Sánchez.

 


Por Araceli Aguilar Salgado

/ Diario Azua / 7 septiembre 2023.-

“La tecnología no es nada. Lo importante es que tengas fe en la gente, que sean básicamente buenas e inteligentes, y si les das herramientas, harán cosas maravillosas con ellas.” Steve Jobs

El instituto de formación y diseño del mañana (INFODIMA) es un Instituto donde se brinda a jóvenes y adultos, una educación de la más alta calidad para estar preparado para el sector laboral, este instituto se encuentra de manteles largos por su segundo aniversario de dedicación, innovación, éxitos y sobre todo mucho aprendizaje

Por lo que les invitamos no acompañen en nuestra semana formativa totalmente GRATIS en honor a nuestro aniversario y se deléitate con charlas inspiradoras y enriquecedoras de expertos en diversas áreas y adquiere conocimientos valiosos que te impulsarán hacia el éxito con grandes expertos en las materias.

En el cual estará como invitado el Dr. Amín Cruz, CEO, presidente y Fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre y Embajador de la Prensa latinoamericana, Diplomático ante la ONU, periodista, escritor en USA.

Quien impartirá el tema “EL IMPACTO SOCIAL Y CULTURAL DE LOS MEDIOS DIGITALES” el día 07 de septiembre del 2023 a partir de las 07:00 PM A 08:30 pm vía zoom.

Ya que, en los tiempos actuales con el desarrollo que estamos viendo de la inteligencia artificial, los metaversos y la Web se abren una nueva era que permite tecnologías descentralizadas, de automatización de procesos complejos y de habitabilidad de espacios virtuales aplicados a actividades y a una escala nunca antes pensada.

La era digital llegó para quedarse y no hay manera de que retroceda, por el contrario, cada día podemos apreciar cómo la tecnología se va a apoderando de más rincones en nuestras vidas para mejorarla y hacerla más fácil.

Por lo que la cultura digital es uno de los fenómenos más sorprendentes de los últimos años y no puede ser ignorado.

Les esperamos nos acompañe del 04 al 13 de septiembre del 2023, inscribirse es totalmente gratis sin costo.

“El espíritu humano debe prevalecer sobre la tecnología.” Albert Einstein

“Ningún país está exento de retos (en derechos humanos), y ninguno tiene autoridad para considerarse un paradigma en la materia, juzgar a los demás, y mucho menos, para politizar y utilizarlos para estigmatizar Estados soberanos y proyectos económico-sociales que no se ajusten a los designios de los amos de las finanzas, los mercados y las armas”.

Por: Dr. Amín Cruz

Nueva York / Diario Azua / 7 septiembre 2023.-

Las Naciones Unidas, ONU, acoge la exposición de arte, pintura y fotografía denominada: “Cuba, un compromiso sostenido con todos los derechos humanos para todos”, del artista visual y fotógrafo cubano Yosvany Martínez, quien presenta una muestra organizada para promover la reelección de Cuba como miembro del Consejo de Derechos Humanos, un mandato que expira el 31 de diciembre, 2023.

“El pueblo cubano es dueño de su propio destino, ejerce pleno poder y control sobre la vida del país, y participa activamente como actor principal de un sistema efectivo de democracia socialista y justicia social que apoya y avala, la protección de los derechos humanos y la cooperación internacional, según el texto de la presentación firmada por el Representante Permanente ante la ONU, Embajador Sr. Gerardo Peñalver Portal”.

El embajador Sr. Gerardo Peñalver Portal, pronunció un discurso durante la presentación de la exposición “Cuba, un compromiso sostenido con todos los derechos humanos para todos”, donde decenas de embajadores, diplomáticos y personalidades se dieron cita para apreciar y presenciar las obras artísticas presentadas en la sede de las Naciones Unidas, ONU.

Entre sus palabras el embajador indicó “Con humildad, presentamos esta exposición del pueblo cubano, donde se refleja un importante historial de desempeño en esta esfera, con resultados tangibles disfrutados por nuestro pueblo y reconocidos internacionalmente a pesar de un duro bloqueo de más de 64 años".

La muestra contiene fotografías de los médicos cubanos en misiones internacionales, la educación de los niños, la mujer, el arte y la cultura, esa lucha titánica de un pueblo que lucha por un porvenir mejor, ante un bloqueo y descrédito total de países que se identifican a los intereses más oscuros del imperio, aun así, seguimos en la lucha por la salud, la educación, el deporte, la ciencia y otras, en aras del beneficio del pueblo cubano y el mundo, expresó el embajador.

Por otro lado, el pintor, educador y maestro Sr. Yosvany Martínez, quien ha viajado desde la ciudad de Cuba a la ciudad de New York, para presentar la exposición en las Naciones Unidas, ONU, la cual conmovió a los presentes por la belleza de las pinturas y fotografías, también la exposición tiene un motivo en la ocasión de la candidatura de Cuba para el Consejo de Derechos Humanos en el período 2024-2026.

Así lo indicó el pintor Martínez, quien expresó “Cuba está comprometida con la normativa internacional de los Derechos Humanos y de 61 acuerdo ha cumplido 44 hasta el momento, lo que tratamos de expresar con las obras es una panorámica del servicio y vida, el de los niños, que es el comienzo de todo, para que haya Derechos Humanos se comienza con los niños porque son los primero que se educa, además se protegen con salud y educación entre otros.

De igual manera esta exposición resalta el empoderamiento de la mujer, que se ha destacado en todas las áreas del pueblo cubano, en el congreso han salido más del 50% de mujeres delegadas, además tenemos cinco ministras y una viceministra entre otras importantes posiciones del gobierno”.

“En la salud, Cuba ha sido uno de los países de América y del mundo que, en la pandemia Covid 19, ha desarrollado tres vacunas donde se pudo inmunizar niños de dos a tres años, cosa que ningún otro país de América Latina ha podido lograr, el pintor Yosvany Martínez, aprovechó la entrevista para enviar un mensaje por la paz y los derechos humanos, todos podemos ayudarnos si trabajamos unidos y mi exposición es la voz de un pueblo que desea contribuir, ayudar a través de la reelección como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el período 2024-2026

Entre las fotografías exhibidas está la de las tres vacunas de factura nacional contra el covid-19, van tres años y Cuba no ha recibido aún el aval de la Organización Mundial de la Salud para su uso de emergencia, ni tampoco de otros organismos internacionales.

La imagen principal de la exposición no se queda atrás, muestra la bandera de un pueblo unido, lleno de esperanza, entre otras fotografías y obras de la exposición, no menos importantes, también aparece la protección a las personas con discapacidad, el arte y la cultura, “esta exhibición refleja nuestro progreso en los derechos económicos, sociales y culturales, en la esfera de los derechos políticos y civiles”, manifestó Martínez.

La nación caribeña es parte y signataria de más de 40 instrumentos internacionales en materia de Derechos Humanos, entre los que destacan convenciones, protocolos, y declaraciones internacionales y es uno de los 48 Estados que aprobaron la Declaración Universal de Derechos Humanos presentada ante la Asamblea General de las Naciones Unidas reunida en París, y adoptada el 10 de diciembre de 1948.

Los miembros se eligen de manera directa cada tres años por cupos regionales, América Latina tiene ocho asientos y no pueden repetir tras dos mandatos seguidos, por lo que la Isla intenta ganar la que sería su última oportunidad a corto plazo, para 2024-2026.

El Consejo de Derechos Humanos está integrado por 47 Estados miembros, que son elegidos por la mayoría de los miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas a través de votación directa y secreta. La votación tendrá lugar el próximo 10 de octubre, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.

Dr. Amín Cruz, CEO, presidente y fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre y Embajador de la Prensa latinoamericana, Diplomático ante la ONU, periodista, escritor en USA.

Por: vianelo perdomo

Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua / 7 septiembre 2023.-

Julio Romero usa sus redes sociales para dejar claramente establecido que es el único candidato que, hasta ahora, ha sido elegido como tal mediante el voto popular; y anuncia conformación de su equipo de campaña. Mientras, el coordinador de la comisión de alianzas de la Fuerza del Puedo, Roberto Rosario, descartó un acuerdo dentro de “Rescate RD”, que implique llevar candidaturas comunes en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo. En la foto: Julio Romero y los otros cinco dirigentes de Fuerza del Pueblo que a lo interno aspiraban la nominación a la Alcaldía de Santo Domingo Este.

La candidatura de Julio Romero a la Alcaldía de Santo Domingo Este está plasmada en una resolución de la Dirección Política del Partido Fuerza del Pueblo y comunicada a la Junta Central Electoral, lo que desmiente categóricamente rumores que han estado difundiéndose sobre posibilidades de que dicha postulación entre a formar parte de la “Alianza Opositora RescateRD”.

Julio Romero utilizó sus redes sociales este miércoles para salir al frente a rumores sobre la posible alianza con el Partido de la Liberación Dominicana en el municipio donde él es candidato; y que, según se ha publicado en algunos medios, sería el candidato del partido morado quien encabezaría dicho acuerdo político.

Julio Romero hizo provecho para anunciar que en los próximos días encabezará un gran acto proselitista para presentar ante el municipio Santo Domingo Este el equipo de campaña que estará junto a él rumbo a gabar las elecciones municipales de febrero de 2024.

En un comunicado, hecho público en sus redes sociales, Julio Romero escribió lo siguiente:

“A todos los miembros de la Dirección Central, Direcciones Medias, Direcciones de Base, dirigentes, simpatizantes y a todos los munícipes de Santo Domingo Este queremos desmentir las aseveraciones que han realizado algunos medios de comunicación y de redes sociales donde aseguran que nuestro municipio está incluido en las negociaciones de la Alianza Rescate RD. ESTO ES TOTALMENTE FALSO.”

Julio Romero fue escogido como candidato oficial por el método de las encuestas, modalidad que ha escogido la Fuerza del Pueblo para la mayoría de los procesos electivos internos de la organización, y anunciado el 31 de julio de este año a través de una reunión ordinaria de la Dirección Política de ese partido.

“Les recordamos que fuimos sometidos a un proceso de selección para la candidatura a la Alcaldía de SDE junto con 5 grandes compañeros más, donde resulté electo. Dicho proceso queda asentado en la JCE y legalizado por nuestra Dirección Política a través de una resolución.” Afirmó Romero.

De igual manera aseguró que esa organización trabaja de manera independiente a los demás partidos de la Alianza Rescate RD para ganar la tan importante plaza de la Alcaldía de Santo Domingo Este con él como candidato en la Boleta Municipal.

“Nuestro partido Fuerza del Pueblo, está trabajando fuertemente para lograr el triunfo en Santo Domingo Este con quien suscribe en la boleta. Seguiremos trabajando por el bienestar de nuestro municipio y nuestra Nación Dominicana”, explica Julio Romero.

Con este comunicado Julio Romero busca terminar con los rumores que asegura son montados por sus contrincantes para desinformar y confundir a sus simpatizantes sobre una supuesta alianza en esa demarcación.

Por otro lado informó que se han realizado asambleas en las diferentes circunscripciones para su presentación como el candidato oficial y que se propone presentar ante la ciudadanía si equipo de campaña quienes, junto a toda la dirigencia del Partido Fuerza del Pueblo en Santo Domingo Este, construyen lo que el propio Julio Romero define como “la más poderosa maquinaria político-electoral que haya accionado en nuestro municipio”.

Habla Roberto Rosario.- Mientras, el coordinador de la comisión de alianzas de la Fuerza del Puedo, Roberto Rosario, dejó claramente establecido que es falso que se haya producido un acuerdo dentro de la Alianza Rescate RD, que implique llevar candidaturas comunes en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo y otras demarcaciones diferentes a las anunciadas en la primera fase.
Las declaraciones de Rosario se producen luego de que el secretario general del partido de la Liberación Dominicana, Charlie Mariotti afirma que “pudiéramos hablar de algunas demarcaciones grandes, siempre y cuando quienes estén involucrados en la negociación, como posibles candidatos, no sea tránsfuga”.
La FP es signataria de un cuerdo electoral opositor con el PLD y el PRD para las elecciones del 2024 y ya han pactado llevar candidaturas comunes en 150 distritos municipales, 86 ayuntamientos y cuatro senadurías, sin que, por el momento estén vinculadas demarcaciones grandes como el Gran Santo Domingo.
“Aunque este acuerdo implica que los partidos somos aliados y competidores a la vez, por el bien común, llamamos asumir este compromiso con humildad y comprensión entre los aliados, evitar frases y comportamientos que nos separen e induzcan al irrespeto para con las fuerzas políticas opositoras. No les hagamos el trabajo fácil al Gobierno y sus representantes y así haremos patria”, afirmó Rosario.
El expresidente de la Junta Central Electoral sugirió a sus compañeros pueblitas a cumplir con el protocolo de la alianza y entender que el principal adversario es el Partido Revolucionario Moderno y sus críticas deben encauzarse en contra de los responsables del “estado de retroceso a que está llevando al país este desgobierno de Luis Abinader”.

Reiteró que la FP es parte de un esfuerzo opositor por crear un espacio de diálogo y concertación para lograr construir una alternativa de poder opositora para las elecciones municipales de febrero, congresuales y presidenciales de mayo y la eventual segunda vuelta en el mes de Julio.

Insistió en que, en una primera fase, se logró acuerdos en importantes plazas y se convino iniciar, en los próximos días, la discusión para extenderlos en aquellos lugares que sean posibles.

“Personas que no son parte de las comisiones oficiales de negociación, algunas bien intencionadas y otras en el interés de castrar este logro opositor, están dando como ciertas, informaciones que solo son el fruto de su imaginación, deseo o de la especulación” aseveró.