Titulares

Publicidad

martes, 5 de septiembre de 2023

Por Aniana Guzmán / Política
Distrito Nacional, Rep. Dom. / 05 septiembre 2023.-

El precandidato a diputado Cristian Morel, realizó un operativo de entrega de útiles escolares en diferentes sectores de la circunscripción número 3 del Distrito Nacional.

El precandidato a Diputado, por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), sostuvo que cada semana ha visitado diferentes barrios del Distrito Nacional, para contribuir a que los niños tengan un regreso de a clase con sus materiales.

Entre los barrios visitados, por el precandidato Cristian Morel, están Villa Juana; Cristo Rey; Simón Bolívar; Capotillo; El 27 de febrero; Guayabital; Villa Eloísa, entre otros.

El precandidato sostuvo que este tipo de actividad lo motiva, mucho porque aporta al aprendizaje de los niños y ayuda a los padres en este momento tan complicado.

Por primera vez desde hace varios años, restando dos eventos puntuables, no hay categorías definidas, ningún piloto tiene ventaja suficiente

Por Oscar Polanco / Motocross
Monte Plata, Rep. Dom. / 05 septiembre 2023.-

Luego de 7 competencias puntuables, faltando dos eventos para el final del campeonato nacional de motocross’2023, a diferencia de los años más recientes, aún no hay una categoría definida que asegure el liderato a ningún piloto.

Restando dos competencias para el final, hoy, un piloto para asegurar el liderato de su categoría debe sumar 101 puntos más que sus rivales y hasta el séptimo evento nadie lo ha conseguido, por lo que, el 22 de octubre venidero, en Monte Plata podrían definirse varias, o ninguna.

Así están hoy las categorías del campeonato nacional de motocross’2023 y sus diferencias, los pilotos punteros

y los que tienen posibilidades de ser campeones:

MX-1 para Expertos: Darnell Lantigua, es primero con 277 puntos, el segundo es, Luís Martines, con 251, a 26 del líder y sorprendiendo, Franklin Nogueras, con 219, va a 58 de la punta a pesar de perderse varias competencias y a 32 del segundo, todos tratarán de terminar “montados”, es peligroso perder puntos.

MX-2 para expertos: Lantigua es líder con, 256, seguido de Martínez, con 232, a 44 de la punta y Nogueras, con 214, a 62 del primero, pero a 18 del segundo, así como Alejandro Fernández, con 211, a 65 del líder, a 21 del segundo y a 3 del tercero.

Pre-Expertos: Primero Walfry de la Rosa, con 325; segundo, Arturo Rodríguez, con 279, alejado 46 puntos del puntero y tercero, Jowen Castillo, con 244, lejos a 81 del líder, pero a 25 del segundo.

Master A: Jobel Coronado, es puntero con 332, la más alta puntuación del muy cerrado evento, ya que El Dengue Ariel Lora, con 321, va a 11 tantos del liderato, el tercero, Adón Félix, con 260, aunque va a 70 del primero y a 71 del segundo, con posibilidades numéricas, pero, no es peligroso para ellos.

Master B: Primero, Anthony Jiménez, con 294, tiene ventaja de 49 puntos sobre el segundo, César Díaz, con 249 y de 73 ante el tercero, Tirso Martí, que suma 221, en desventaja de 28 ante Díaz.

85cc, el primero es el Cubanito de La Vega, Gabriel Alonso II, con 290, (Está lesionado peligrosamente de una pierna, pero se comenta que correrá en Monte Plata para sumar tantos, ya averiguaremos y les informaremos, el infantil piloto es muy valiente, otras veces ha sorprendido y corrido con lesiones parecidas), tiene ventaja de 34 sobre el segundo, Mathew Knoblich, quien suma 256 y despega con 58 del tercero, Hermes Rojas, que suma 198.

65cc, Randy Liriano, encabeza con 297, con ventaja de 45 puntos sobre el segundo, Ángel Luís Peña, que tiene 252, en tercero va, Jaydeen Díaz, con 228, quien está a 69 del puntero y a 24 del segundo.

Súper pee wee: El cubanito de La Vega, Gabriel Alonso III, es primero con, 276, aventaja con 29 al segundo, Tyron Reinoso, que suma 247 y con apenas 4 tantos arriba del tercero, Franklin Morillo, que tiene 243, además va a 33 del puntero, pero, el cuarto, Albert Betances, con 228, está a 15 del tercero, a 19 del segundo y a 48 del líder.

Pee wee: Encabeza Albert Betances, con 266, apenas a 13 sobre Hamlet Veras, que es segundo con, 253, que aventaja con 30 al tercero, Franklin Morillo, que suma, 223, que va a 43 de la punta.

Novatos: Bryan Corona, con 294 puntos, es el primero, aventaja con 47 al segundo Seigel Ayala, que tiene 237, quien despega con 21 ante el tercero, Boriel Encarnación, que suma 216 y va a 74 del puntero.

 

En su noveno Congreso Anual la entidad resaltó que la entrada de nuevos jugadores y productos digitales en el ecosistema financiero del país, impulsados por modelos de negocios intensivos en tecnología, hace imprescindible un entendimiento cabal de los riesgos y oportunidades que este nuevo modelo representa para los intermediarios financieros.

Diario Azua / Prioridad
Santo Domingo, Rep. Dom. / 5 septiembre 2023.-

La gestión de riesgos en la banca digital, los sistemas de pago, el panorama mundial de los reaseguros de riesgos y otros temas de alta relevancia sobre la materia, fueron abordados hoy por autoridades del sistema financiero del país y connotados expertos nacionales e internacionales.

Los especialistas llevaron a cabo ponencias y debates en el marco del IX Congreso Anual de la Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito (ABANCORD), enfocado en "Gestión Integral de Riesgos: Desafíos y Lecciones Aprendidas".

La actividad contó con un mensaje por parte de la máxima autoridad monetaria del país, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y el Superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., quien ofreció la conferencia de apertura.

En sus palabras de bienvenida, la presidenta de ABANCORD, Cristina De Castro, enfatizó la importancia de la gestión integral de riesgos como un tema de "alta prioridad" para los directores y alta gerencia.

"Uno de los objetivos principales de nuestra asociación es contribuir al reforzamiento de las capacidades de supervisión de directores y alta gerencia, ampliando su visión hacia las mejores prácticas internacionales, como parte esencial del compromiso asumido por nuestro gremio en beneficio de nuestro subsector y del país", sostuvo De Castro.

Resaltó que con la entrada de nuevos jugadores y productos digitales en el ecosistema financiero del país, impulsados por modelos de negocios intensivos en tecnología, se hace imprescindible un entendimiento cabal de los riesgos y oportunidades que este nuevo modelo representa para los intermediarios financieros.

A la actividad asistieron representantes de la Superintendencia del Mercado de Valores, la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), y la Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorro y Préstamos (LIDAAPI), además de la Asociación Dominicana de Empresas Fintech, entre otros. El congreso, que tuvo lugar de 8:00 a.m. a 1:30 p.m., se centró en temas cruciales como: "Riesgos en los Sistemas de Pagos," presentado por Maribel Corrales, directora de Riesgos LAC en Visa.

Además, se abordó el "Panorama Mundial de Reaseguro de Riesgos con Enfoque al Sistema Bancario", a cargo de Jairo Zambrano, consultor especialista en Reaseguros. Asimismo, se llevó a cabo un panel sobre "Gestión de Riesgos en la Banca Digital", moderado por Catherine Espaillat, directora ejecutiva de Adofintech, y contó con la participación de Fabiola Herrera, subgerente de Sistemas e Innovación Tecnológica del Banco Central; así como Ángel Gil, CEO de Billet; Christian Pichardo, CEO de Mio y Alan Muñoz, CEO de Reset, empresas Fintech reconocidas en el país.

Acerca de ABANCORD:

La Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito, Inc. ABANCORD, en la actualidad cuenta con 13 bancos de ahorro y crédito, representando la totalidad del subsector, y 3 corporaciones de crédito. El Banco Agrícola también forma parte de la membresía. Los BAC y las CC juegan un papel crucial en la promoción de la inclusión financiera, a través del servicio que ofrecen a las Mipymes y al sector microfinanciero del país.

 

El Gabinete de Política Social, el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil (CCSC) y las Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL) que representan a las personas vulnerabilizadas (personas con discapacidad, personas LGBT, trabajadoras y trabajadores sexuales y personas con VIH) con el apoyo del Consejo Nacional de VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentan a la institución sus necesidades para su inclusión social.

Diario Azua / Social
Santo Domingo, martes 5 de agosto de 2023. 

Miembros del Gabinete de Política Social que coordina Tony Peña, el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil (CCSC), el Consejo Nacional para el VIH y Sida (CONAVIHSIDA) y diversas Asociaciones Sin Fines de Lucro, que recientemente forman parte de dicho CCSC, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como coordinador del espacio, sostuvieron un encuentro este jueves con el objetivo de socializar sus estructuras, marcos normativos y estratégicos, así como sus metodologías de trabajo, así como identificar las necesidades de estos grupos con la intención de que sean abordadas por las políticas públicas diseñadas por las instituciones de protección social coordinadas por el Gabinete de Política Social.

Esta reunión se realizó como una de las principales actividades dentro del plan de trabajo acordado entre dichas instituciones del Estado y sociedad civil, que ha estado acompañado por el PNUD. Se espera que, tras la ejecución del plan de trabajo, se consolide la inclusión de personas con cualquier condición de discapacidad, personas que viven con VIH/SIDA, trabajadoras (es) sexuales y miembros del colectivo LGBTIQ+ en el sistema de protección social de la República Dominicana. En este sentido, se reconoce que dichas poblaciones tienen necesidades específicas debido a barreras del entorno, barreras sociales y discriminatorias, que deberán ser incluidas para atender dentro en el Plan Operativo del CSCC y de las instituciones que coordina el Gabinete.

El presidente del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil, Ricardo González, destacó durante el encuentro la importancia de que todos los sectores de la sociedad dominicana sean contemplados dentro de la red de protección social del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader.

De su lado, el director técnico del Gabinete, Van Elder Espinal, enfatizó que las acciones que ya realiza la institución a favor de las y los dominicanos en condiciones de vulnerabilidad social se desarrollan con un enfoque de inclusión, al tiempo que, recordó las iniciativas que ejecuta actualmente la entidad y que impactan positivamente en todos los sectores de la sociedad. Asimismo, enfatizó que para formular políticas públicas certeras se requiere el reconocimiento del problema social poniendo como centro a la persona, por lo que la participación de la sociedad civil en todo el proceso es imprescindible.

El Sr. Xavier Hernández Ferre, representante residente adjunto del PNUD expresó la satisfacción por parte de esta iniciativa y brindar apoyo en el marco del Proyecto de Integración de las Personas Vulnerabilidades en las Políticas de Protección Social Dominicana al Estado dominicano para fortalecer el sistema de protección social, y facilitar espacios de conversación donde todas las personas de la República Dominicana sean incluidas para la generación de políticas que respondan a la realidad social.

En el encuentro también estuvieron presentes los representantes de la Federación Nacional de Discapacidad dominicana (FENADID); la Red de Personas Viviendo con VIH (REDOVIH+); la Red Nacional de Jóvenes Viviendo con VIH y/o Sida (REDNAJCER); el Movimiento de Mujeres Unidas (MODEMU); la Organización de Trabajadoras Sexuales de la República Dominicana (OTRASEX); la organización Diversidad Dominicana; Trans Unidas Dominicana (TUD), entre otras.
El equipo de voleibol femenino que se coronó campeón en el pasado Torneo Continental NORCECA en Canadá tras vencer en cinco sets al campeón olímpico de Estados Unidos y número dos en el ranking mundial.

Diario Azua / Deportes

Santo Domingo, Rep. Dom. / 05 septiembre 2023.-

Las Reinas del Caribe, tricampeonas Continentales NORCECA, actuales monarcas de los Juegos Centroamericanos y Juegos Panamericanos, partirán este jueves hacia la ciudad de Ningbo, en China, donde accionarán en el Torneo Preolímpico para tratar de buscar su cuarto boleto a unos Juegos Olímpicos.

El voleibol femenino ha participado en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, en Londres 2012 y la más reciente en Tokio 2021.

Asimismo, el presidente del Proyecto de Selecciones Nacionales de Voleibol, Cristóbal Marte Hoffiz, agradeció al presidente Luis Abinader por las felicitaciones ofrecidas al equipo nacional por su reciente triunfo en el torneo Norceca ante Estados Unidos, número dos en el ranking mundial y actual campeón olímpico.

Afirmó que el gobierno del presidente Luis Abinader ha apoyado a las Reinas del Caribe en la medida de sus posibilidades en cada una de las competencias internacionales que asiste a representar a la República Dominicana.

«¡Felicidades a nuestras #ReinasDelCaribe por su hazaña en el Campeonato Continental NORCECA! Tricampeonas que llenan de orgullo a toda la República Dominicana», escribió Abinader. También le agradeció a las jugadoras «por representarnos de manera brillante».

El combinado dominicano debutará el próximo día 16 de este mes ante la República Checa, a la una de la madrugada (hora dominicana), correspondiente al Pool A, en el inicio del Torneo Preolímpico que organiza la Federación Internacional de Voleibol.

"Nuestras atletas están enfocadas ahora en su próximo evento preolímpico, el cual lo darán todo como siempre para alcanzar esa meta con el favor de Dios", dijo Marte Hoffiz.

Acotó que la República Dominicana tuvo una soberbia demostración en el recién finalizado Torneo Continental Norceca donde se alzaron con la medalla de oro al vencer a Estados Unidos, actual campeón olímpico de los Juegos de Tokio 2021.

Pie de foto




Por: Franiel Genao

Santo Domingo Rep. Dom. / Diario Azua / 5 septiembre 2023.-

El diputado José Horacio Rodríguez de Opción Democrática (OD) indicó este pasado domingo 3 de septiembre luego de concluir un acto de rendición de cuentas junto a simpatizantes y militantes de lo que ha denominado como Buena Política, que iniciará una campaña para ser electo nueva vez como diputado de manera contundente por la ciudadanía; a la que ha defendido durante estos tres años de su gestión como diputado por la circunscripción No. 1 del Distrito Nacional.

El evento contó con la participación de Francisco Tavarez, catedrático universitario, comunicador y analista político, conocido en las redes sociales como “El Demócrata”, quien manifiesto, “Quiero felicitarlos por su compromiso con una formación en principios y valores que hoy está dando tantos frutos a la sociedad dominicana y al fortalecimiento de nuestra democracia”, a los padres de José Horacio presentes en la actividad.

“Para representar dignamente no hace falta bulto ni dinero, hace falta corazón, y eso José Horacio lo tiene de sobra. Tu humanidad nos da esperanza”, fueron las palabras Yamila Kohan, activista por la democracia, que estuvo presente en las protestas de la plaza de la Bandera desde los primeros días de esta concentración referente en la lucha social del pueblo dominicano.

El legislador en sus intervención planteó que ha trabajado a favor de las familias, de la igualdad, de los productores nacionales, de la transparencia y la institucionalidad, del resguardo de las finanzas públicas, de la cultura, del medio ambiente y de la justicia social.

Apuntó que nunca se debe olvidar en todo este trayecto la importancia de estar siempre cerca con la gente. El trabajo de un representante no es solo dentro del edificio que aloja la sede del Poder Legislativo. Es también en el territorio. Escuchando, dialogando, reportando, gestionando, explicó Jose Horacio, al tiempo que expresó que “no hemos dejado de reunirnos continuamente con las juntas de vecinos, con asociaciones, organizaciones de sociedad civil, clubes juveniles y deportivos, ciudadanos y ciudadanas en sentido general, poniendo a disposición de cada una y uno de ellos el alcance de nuestro poder y nuestra voz.”

La maestría de ceremonia del evento estuvo a cargo de la activista social y destacada periodista Milizeb Uribe, estuvieron presente en la actividad además, Minou Tavarez Mirabal, presidente de Opción Democratica, Franiel Genao, secretario general de la organización y Virginia Antares, candidata presidencial de Opción Democrática.

Por Lisandra Bello / Diario Azua

Baní, Peravia, Rep. Dom. /   5 septiembre 2023.-

La directora de la Escuela Serranía anunció que gestiona ante el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) su conversión en Instituto Especializado de Estudios Superiores de Gastronomía y Hotelería.

El anuncio lo hizo Maribel Pichardo durante la 13va. Graduación de ese centro de formación, donde informó que se permitirá estudiar a personas de ambos sexos, de cualquier edad y condición social y económica.

Pichardo manifestó que están a la espera de la aprobación por el MESCyT de la solicitud para convertirse en Instituto Especializado de Estudios Superiores de Gastronomía y Hotelería, “llevamos muchos años soñando con esa posibilidad”.

La directora de Serranía encabezó la 13va. Graduación del centro de formación, en la que 11 estudiantes concluyeron sus estudios y prácticas de gastronomía y hotelería, al obtener cuatro títulos técnicos, a través del Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep).

Las estudiantes, de diferentes lugares del país, obtuvieron los títulos de Técnico en Gastronomía, en Panadería y Repostería; en Recepción Hotelera y Servicios de Restaurantes, y en Ama de Llaves y Servicios, informó Maribel Pichardo.

Indicó que las graduadas iniciarán una pasantía de ocho semanas en hoteles y restaurantes de diferentes partes de la República Dominicana, para posteriormente ser contratadas e insertarse en el mercado laboral.

Las nuevas técnicas en gastronomía y hotelería son originarias de las ciudades de Baní, Santo Domingo, Yamasá, San Cristóbal, Constanza, Jarabacoa y La Romana.

La directora de Serranía, Maribel Pichardo, al hablar en el acto mostró su alegría por “culminar un periodo de formación de un nuevo grupo de estudiantes y lanzar al mercado laboral nuevos profesionales”.

Dijo que la graduación se enmarca dentro de la celebración del 15 aniversario de Serranía, proyecto que inició en año 2008, con el objetivo de dar oportunidad para capacitarse en hotelería y gastronomía a dominicanas de todos los rincones del país.

Durante 15 años, informó Pichardo, Serranía ha graduado alumnas de Bonao, Cotuí, Constanza, Cevicos, La Vega, La Romana, Mao, Santiago, San José de las Matas, Samaná, San Juan de la Maguana, Maimón, Santo Domingo, San Cristóbal y Yamasá, entre otros. Infotep ha otorgado más de 800 títulos técnicos a alumnas de Serranía.

“Todas las egresadas de Serranía salen con propuestas de trabajo, algunas de ellas, por su valía y su esfuerzo personal, ya están ocupando puestos relevantes en prestigiosos hoteles y restaurantes del país”, informó.

“Aprovecho este momento para expresar mi más profundo agradecimiento a todas las empresas, instituciones y personas particulares que nos ayudan a sacar adelante Serranía. Por la colaboración de todos se mantiene este proyecto”, puntualizó.

Sobre Serranía

La Escuela Técnica Hotelera Serranía es una entidad sin fines de lucro dedicada, desde el año 2008, a la formación integral de jóvenes y adultos en el ámbito de la gastronomía y la hotelería, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del sector turístico y al desarrollo socioeconómico del país. La escuela ofrece programas técnicos, cursos cortos y talleres especializados en diferentes áreas relacionadas con la cocina, la pastelería, el servicio al cliente, la administración hotelera y el idioma inglés.

Ubicada en Jarabacoa, Serranía fue creada y gestionada por la Iniciativa de Educación Superior y Complementaria (INDESCO), impactando a más 3869 beneficiarias directas. Este año 2023 la escuela pasó a ser gestionada por la Asociación Dominicana para Estudios de Gastronomía y Hotelería (ADEGH), para facilitar el crecimiento y desarrollo del proyecto.

Pleno convocará para presentar resultados a peticiones y anuncia reuniones cada 15 días para informar sobre proceso de montaje de los comicios

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 5 septiembre 2023.- 

La Junta Central Electoral (JCE) realizó este martes la “Cumbre sobre el marco regulatorio de la precampaña y campaña electoral” en el Salón Multiusos de la institución, espacio al que fueron convocados presidentes, secretarios/as y delegados/as de las organizaciones políticas reconocidas ante el órgano electoral.

Este encuentro, que inició a las 10:00 de la mañana, estuvo encabezado por los miembros del Pleno de la JCE: Román Andrés Jáquez Liranzo, Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua, Samir Chami Isa y el secretario general, Sonne Beltré.

Estuvieron acompañados por los directores de Elecciones, Mario Núñez; de Informática, Jhonny Rivera; de Partidos Políticos, Lenis García; de Control Financiero de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, Hilario Espiñeira; del Voto en el Exterior, Well Sepúlveda; de Seguridad Civil, Ángel Valentín; del jefe de la Policía Militar Electoral, mayor general Juan José Otaño Jiménez y del encargado de la Unidad de Seguimiento de las Infracciones Administrativas Electorales, Manuel Peña Conce.

Al presentar las conclusiones, Jáquez Liranzo anunció que el Pleno convocará a una nueva reunión para presentar los resultados de las peticiones hechas por los representantes de las organizaciones políticas.

“El Pleno va a abocarse a conocer esos recursos de reconsideración y convocará a una reunión para presentar resultados con ocasión de esta cumbre, ya que se han tratado temas de impacto y sobre todo aspectos que hacen que la JCE se tenga que abocar a conocer la reconsideración de la resolución 53-23 que solicitarán los partidos políticos”, señaló Jáquez Liranzo al concluir el encuentro que reunió a presidentes, secretarios/as y delegados/as políticas de las organizaciones reconocidas ante el órgano comicial.

Reiteró que la petición debe ser depositada de manera formal vía secretaria general.

Manifestó que, además, el Pleno debe observar otros recursos con relación al comunicado de admonición y un sinnúmero de aspectos de relevancia, como situaciones de financiamiento político, una propuesta sobre el comportamiento electoral, entre otros tópicos.

Anuncia reuniones cada 15 días con representantes de organizaciones políticas

Previo a presentar las conclusiones del encuentro, el presidente de la JCE, agradeció la receptividad de las organizaciones políticas para que esta cumbre pudiese ser una realidad.

Jáquez Liranzo señaló que la institución da pasos para seguir ganando la confianza y que continúan firmes y apegados a los principios y valores democráticos.

Señaló que el Pleno, en procura de este proceso, dio instrucciones a las direcciones de Informática, de Partidos Políticos, de Elecciones, de Financiamiento y Control de los Recursos, Voto en el Exterior, así como a las que impactan el proceso electoral, para que cada 15 días tengan reuniones con las delegadas y delegados acreditados para tratar todo lo concerniente al proceso electoral.

“Es parte de las decisiones que este Pleno toma en procura de que esto sea un proceso informado”, manifestó Jáquez Liranzo.

“La JCE no es el verdugo de un proceso electoral”

En el marco de la Cumbre, Jáquez Liranzo rememoró que el país ha estado acostumbrado a una campaña permanente, al evocar que hubo elecciones en 1994, dos años después en el 1996; luego en el 1998, 2000, 2002, 2004, 2006, 2008, 2010, 2012, donde se produjo una reforma constitucional previo a los comicios del 2016.

Manifestó que una reforma electoral tiene consecuencias y que lo que se plasma en las leyes es lo que el órgano comicial tiene que hacer que se cumpla.

“La JCE no es el verdugo de un proceso electoral y si acaso se ha visto así, no debe serlo, por lo menos en el contexto democrático e institucional actual. Es el órgano administrador que debe respetar las reglas, ese es su papel”, apuntó Jáquez Liranzo.

Ejecutorias de la JCE a tiempo, previo a primarias y comicios de 2024

Al pasar balance de las ejecutorias llevadas a cabo desde la institución de cara al proceso que se avecina, el presidente señaló que el Pleno ha venido trabajando con miras a las elecciones con tiempo y que “de ahí es que el ciclo electoral manda a que se revise la normativa vigente”.

Destacó que, a propósito de la propuesta de modificación de las leyes electorales, que trajo como consecuencia la aprobación de la Ley 20-23, en el escenario que sirvió de debate estuvo la mayoría de los presentes en la cumbre para que fuera realidad la nueva Ley de Régimen Electoral.

Asimismo, subrayó que la JCE se convirtió en la primera entidad en este 2023 del mundo que está pendiente de la entrega de certificados en las normas ISO: la 9001, Sistema de Gestión de Calidad; la 270001, Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información; la 54001, que cumple con estándares internacionales para para realizar procesos electorales transparentes y la 27032, sobre Gestión de Ciberseguridad.

Jáquez Liranzo resaltó que la JCE también ha estado pendiente de la política de igualdad, al recordar que la institución obtuvo recientemente el Sello Oro de la igualdad, otorgado por el PNUD.

Del mismo modo manifestó que la JCE trabaja en ampliar el empadronamiento en el exterior. “Si llegamos al millón de empadronados a comienzos de 2024, convertiríamos a la comunidad dominicana que reside en el extranjero en la segunda con más votantes, solo superada por la provincia Santo Domingo”, expresó Jáquez Liranzo.

Añadió que también se ha venido trabajando de cara a la organización de las primarias para este primero de octubre, así como de otras modalidades que eligieron las organizaciones políticas para elegir sus candidatos y candidatas.

“Todo esto que hemos señalado son solo pasos en la consecución de aspectos fundamentales, algunos que parecerían subjetivos, pero son concretos, como son la confianza y, para eso, hay que dar los pasos que hemos ido dando con tiempo”, apuntó, al añadir aspectos también importantes como la legitimidad de origen, la transparencia y el acercamiento de la JCE a los protagonistas del proceso, como son los partidos, movimientos y organizaciones políticas, así como el pueblo dominicano.

Representantes de organizaciones que agotaron un turno

Durante el desarrollo del programa de la Cumbre sobre el marco de la precampaña y campaña electoral, los representantes de los partidos, movimientos y agrupaciones políticas presentes agotaron un turno para expresar sus pareceres sobre el tema para el que fueron convocados

Agotaron turnos durante la cumbre representantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), de Fuerza del Pueblo, del Partido Revolucionario Dominicano, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Alianza País, Dominicanos por el Cambio, Partido Unidad Nacional y del Partido Humanista Dominicano.

Asimismo, expresaron sus pareceres los representantes del Partido MODA, Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Frente Amplio, Alianza por la Democracia, Partido País Posible, Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano, Partido de Acción Liberal, Partido Unión Demócrata Cristiana, Partido Fuerza Nacional Progresista (FNP), Partido Revolucionario Independiente (PRI).

También agotaron un turno los representantes del Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), del Partido Verde Dominicano, Partido Patria para Todos, Partido Generación de Servidores, Opción Democrática, Partido Esperanza Democrática y el Partido Primero la Gente.

lunes, 4 de septiembre de 2023

 

Diario Azua / Justicia
Santiago, Rep. Dom. / 04 septiembre 2023.-

Los presidentes del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), Aurelio Henríquez y Olivo De León, se quejaron de que a diez meses de la muerte de Luis Norberto Céspedes Vega, hijo del periodista Luis Céspedes Peña, no haya un detenido de los sospechosos o de personas que se sabe pueden aportar informaciones, de lo que ya es considerado por los parientes del fallecido, como un homicidio.

Los dirigentes de ese gremio aseguraron que las investigaciones realizadas implican a uno de siete choferes de la empresa Hormigones Romano, que fue el causante de la muerte de Céspedes Vega.

También citan al encargado de Producción de la compañía, que ya no está en la misma, porque fue despedido o renunció, pero que era el que tenía control de los viajes, así como al representante de Repuesto Nacho, lugar donde ocurrió el hecho en Tamboril.

Céspedes Vega fue embestido por un camión mezclador de concreto de Hormigones Romano, cuando éste se encontraba montado en una motocicleta, dentro de un negocio conocido como Repuesto Nacho, según una cámara de seguridad, cuyas imágenes están en poder de la Justicia.

“En esas nueve personas está la información del o los responsables del hecho”, agregaron Henríquez y Olivo. Y dijeron: “Lo cuestionable es que a diez meses de la muerte de Céspedes Vega, las autoridades responsables de la investigación no hallan enviado a la cárcel al o los autores del hecho”.

El fiscal de Tamboril, Manuel Güichardo, informó que el encargado de Producción de Hormigones Romano, cuyo presidente es el ingeniero civil Luis Alejandro Romano, fue sustituido por otra persona.

Los presidentes del CDP y el IPPP informaron que solicitarán al Presidente Luis Abinader que le permita a esa entidad, en su condición de asesora del Poder Ejecutivo en materia de Comunicación, organizar una comisión que se encargue de darle continuidad al proceso, haciéndose acompañar de un fiscal, oficiales policiales y otros representantes del Estado.

Los dirigentes del CDP y el IPPP manifestaron que no hay ninguna duda de que entre los siete choferes de Hormigones Romano, el de color verde, el encargado de Producción, que aunque lo hayan destituido o renunciado de la empresa, es parte de la investigación, así como el representante de Repuesto Nacho, está el nombre del conductor responsable del hecho, sucedido el 2 de Noviembre del 2022.

“El camión no se manejaba solo”, dicen. El conductor del camión introdujo parte de cola dentro del negocio, que funciona con el frente todo abierto, golpeando a Céspedes Vega, dejándolo abandonado y emprendiendo la huida. Todavía sigue huyendo.

Los dos principales dirigentes de ese gremio, expresaron que el sólo hecho de dejar abandonada a la víctima, se convierte en un homicidio, aunque su padre, el periodista Céspedes Peña, cree que la muerte de su hijo Luis Norberto Céspedes Vega, fue una acción planificada.

El fiscal Güichardo interrogó a quien en ese momento era el encargado de Producción de Hormigones Romano, quien le declaró que “ciertamente a la hora del hecho, varios camiones cabezotes verdes, similares al que produjo la tragedia, andaban en servicios en la calles”.

El Presidente de esa empresa, ingeniero civil Luis Alejandro Romano, admitió que el camión grabado tiene similitud con otros siete del mismo color que tiene la compañía. En los interrogatorios que le hizo el fiscal, dijo que “ordenó al encargado de Producción averiguar cuál de los choferes estuvo en Tamboril a la hora y día del hecho”.

Henríquez y De León precisaron que si el Presidente Abinader autoriza la formación de la comisión, el CDP y el IPPP no tienen problemas en trabajar con el mismo fiscal de Tamboril, sólo incorporando a la Policía, la cual no está participando en la investigación.

“Nosotros pensamos que la Policía debe participar de la investigación”, afirmaron. El hecho ocurrió a menos de 300 metros de la Fiscalía y la Policía Nacional en Tamboril. Explicaron que Céspedes Peña les informó que el fiscal está enfermo y que sólo trabaja dos días a la semana en Tamboril, lo que atrasa aún más la investigación.

Dijeron que hay que profundizar las investigaciones, debido a que si hubiese sido un accidente de tránsito, no había razón para que el conductor huyera y sigue huyendo. Hay versiones que indican que el chofer supuestamente amenazó con hacerles lo mismo (matar), a varios motoristas que lo iban siguiendo, los cuales-luego de esa amenaza-retrocedieron.


El camión mezclador de concreto que figura en la primera fotografía, de Hormigones Romano, tomado por una cámara de seguridad, fue el que estropeó a Luis Norberto Céspedes Vega, que luego murió. El segundo es un camión similar de los siete de color verde que Hormigones Romano.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 04 septiembre 2023.-

Al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), anteriormente llamado “Cupones”, el servicio de ayuda alimentaria más grande de Estados Unidos que beneficia a estadounidenses de bajos recursos, el Congreso le hizo cambios que entraron en vigor el pasado viernes.

La Ley de Responsabilidad Fiscal de 2023 impone nuevos requisitos laborales a los estadounidenses que quieren recibir los beneficios de SNAP.

Asimismo, el próximo mes se realizarán cambios adiciones. Dominicanos residentes en El Bronx y el Alto Manhattan, no queriendo identificarse porque se benefician del mismo, al igual que muchos de sus familiares, muestran preocupación con la medida, asegurando que les perjudicará.

Alrededor de 750,000 adultos podrían perder beneficios, según el Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas (CBPP), el grupo de expertos que analiza el impacto de las políticas presupuestarias.

A partir del 1 de este mes, los trabajadores sin hijos que tengan entre 18 y 50 años deberán demostrar que trabajan al menos 80 horas al mes o que están inscritos en un programa educativo o de capacitación para recibir SNAP.

El 1 de octubre, el rango de edad aumenta de 18 a 52 años para los trabajadores que deberán cumplir esos requisitos.

Un año después, el 1 de octubre de 2024, el rango de edad aumenta de 18 a 54 años.

Los nuevos requisitos estarán vigentes hasta el 1 de octubre de 2030.

Las personas sin hogar, los veteranos y los adultos de 18 a 24 años que ya no están en cuidado de crianza están exentos de los nuevos requisitos.

Los nuevos requisitos marcan los mayores cambios en el programa de cupones de alimentos del país en décadas.

El Programa beneficia a unos 42 millones de residentes en EE. UU.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 04 septiembre 2023.-

Este martes el Departamento de Salud de esta ciudad (DOH) rociará con pesticidas las áreas de Bath Beach, Bay Ridge, Bensonhurst, Borough Park, Dyker Heights, Gravesend, Fort Hamilton y New Utrecht en Brooklyn para recudir el riesgo del virus del Nilo Occidental, lugares donde residen miles de dominicanos.

La labor se llevará a cabo este martes desde las 8:30 de la noche hasta las 6:00 de la mañana del miércoles. Los habitantes deben permanecer en el interior de sus hogares tanto como sea posible, pudiendo mantener sus aires acondicionados funcionando, la piel y ropa que entren en contacto con pesticidas deben lavarse minuciosamente con agua y jabón.

Los productos químicos son en gran medida seguros para los humanos y las mascotas, aunque las personas con sensibilidad a los ingredientes de los aerosoles pueden experimentar irritación en los ojos, la garganta o sarpullido.

El DOH recomienda usar un repelente de insectos registrado por la Agencia de Protección Ambiental (EPA), especialmente cuando esté afuera al anochecer y al amanecer, porque los tipos de mosquitos que transmiten el virus están más activos.

Las personas infectadas con el virus enferman gravemente de meningitis o encefalitis, que pueden ser mortales. Las personas mayores de 60 años y con ciertas enfermedades autoinmunes tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave, cuyos síntomas incluyen fiebre alta, rigidez del cuello, dolor de cabeza, desorientación, debilidad muscular y temblores.

Si el virus entra al cerebro puede ser mortal. Puede causar una inflamación llamada encefalitis o inflamación del tejido que rodea el cerebro y la médula espinal, llamada meningitis.

El Nilo Occidental apareció por primera vez en los Estados Unidos en 1999. Mosquitos infectados diseminaron el virus que la causa.



Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 04 septiembre 2023.-

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) está invitando a los hispanos enviar su nombre a bordo de una misión hacia Júpiter que despegará en el mes de octubre de 2024, informa la agencia espacial en un comunicado.

Varios dominicanos residentes en el Alto Manhattan expresaron que se proponen enviar sus nombres.

Los mismos pueden enviarse a través del enlace = https://go.nasa.gov/MensajeEnUnaBotella antes de las 11:59 PM del próximo 31 de diciembre y se grabarán en un microchip, junto al poema "Elogio del misterio”, del escritor Ada Limón.

El usuario que se inscriba recibe de inmediato una ilustración personalizada de una botella con su nombre escrito en un papel en el interior y una felicitación que reza: "Te damos la bienvenida a bordo”.

La NASA enviará la confirmación por correo electrónico de que "su nombre irá a bordo de la nave espacial Europa Clipper de la NASA en su viaje de 2.900 kilómetros para explorar la luna helada de Júpiter".

La aeronave, que se lanzará desde Cabo Cañaveral (Florida), recorrerá 2.600 millones de kilómetros (1.800 millones de millas) para llegar al sistema de Júpiter, que alcanzará en 2030.

La administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, Nicola Fox, declaró que la iniciativa busca que este "increíble viaje para descubrir mundos habitables más allá de nuestro planeta" sea un "importante paso adelante para hacer que el espacio sea realmente para todos".

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 04 septiembre 2023.-

La Policía de esta ciudad está ofreciendo trabajo como guardias de cruce peatonal frente a las escuelas públicas en los cinco condados, estableciendo hasta 18 dólares la hora.

Actualmente, hay decenas de dominicanos laborando en esta área y otros pueden aplican para el mismo.

Es un empleo a tiempo parcial que ayuda a proteger a los niños en edad escolar que cruzan intersecciones concurridas hacia y desde la escuela.

Los guardias de cruce escolar supervisan y controlan el flujo de tráfico alrededor de las escuelas por la mañana, a la hora del almuerzo y al final del día escolar, y son recompensados con una oportunidad excepcional de servir a su comunidad, mientras ganan un salario competitivo con beneficios de seguro médico familiar.

Los candidatos deben cumplir con ciertos requisitos físicos, médicos y completar seis días de capacitación en la Academia de NYPD; entender y hablar inglés lo suficientemente bien para ser entendidos.

Si es escogido tendrá seguro médico si trabaja más de 20 horas a la semana y se le ubicará en una escuela próximo a su residencia.


Rafael Jesús Féliz García anuncia acciones en beneficio de la juventud de esa provincia fronteriza

Por Ana Francisca Almonte Novas / Diario Azua
Pedernales, Rep. Dom. / 04 septiembre 2023.-

El Ministerio de la Juventud (MJ) trajo hasta aquí el programa de Apoyo Educativo Juvenil para que los jóvenes puedan recibir oportunidades de desarrollo educativo y formativo a través de becas de estudios técnico superior.

El titular de la Juventud, Rafael Féliz García, resaltó que la visión de su gestión tiene como prioridad llevar las oportunidades donde está la juventud a lo largo y ancho del país sin importar su estatus social y el desarrollo de Pedernales es un tema de vital importancia en el gobierno de Luis Abinader.

"La meta de las becas del programa Apoyo Educativo es llevar entre la región Enriquillo, Manzanillo y Miches por lo menos 1,000 becas", destacó Féliz.

En esta tercera fase de ese programa y cuya convocatoria se extenderá hasta el 30 de septiembre, los interesados podrán aplicar a través Sistema Nacional de becas (Becas.gob.do).

Dentro de los aportes que el Ministerio de la Juventud llevará a esta provincia del Sur, está el patrocinio para el próximo Torneo Superior de Baloncesto, también en el marco del crecimiento de la industria creativa y la economía naranja, llegará el programa “CapacitArtes”, el cual incluye formación artística, en música, teatro y danza.

También se agregan las jornadas de reforestación y recolección de residuos sólidos a través del programa Eco Juventudes, la segunda de estas se llevará a cabo en la playa de Trudillé, el próximo 16 de septiembre.

Autobuses

Con el objetivo de mitigar los gastos de transporte de los estudiantes, Féliz informó que se entregarán dos nuevos autobuses a las comunidades del Distrito de José Francisco Peña Gómez y la comunidad de Juancho, con los cuales sumarian 4 autobuses para la provincia de Pedernales entregados por el Ministerio de la Juventud y el Ministerio Administrativo de la Presidencia.

Dentro del encuentro en conjunto con la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, también fueron destacados los préstamos adquiridos por jóvenes emprendedores de la provincia a través del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) con una cifra de alrededor de $43 millones 896 mil pesos en préstamos para emprendimientos.

Los jóvenes representantes de la zona Sur, se mostraron emocionados y llenos de esperanza, resaltaron sentirse orgullosos del interés de Féliz por apoyar la provincia.

“A personas como usted los jóvenes deberíamos apoyar más, nuestra voz era una voz que no se escuchaba, pero usted es una persona que se ha convertido en voz nuestra”, expresó Juan David, uno de los jóvenes presentes.

Agradecen apoyo del Ministro Juventud

La gobernadora por Pedernales, Altagracia Brea, agradeció al Ministro de la Juventud, Rafael Jesús Féliz García, por traer las becas para la evolución educativa de la comunidad joven del sur e instó a los jóvenes prepararse en áreas afines al turismo, por el gran desarrollo que tendrá dicha provincia.

La diputada por Pedernales, Edirda De Oleo Peña, celebró la iniciativa de poder congregar a la comunidad joven de la zona y ver el sueño realizado de las oportunidades que por tantos años solicitaban para la educación y el desarrollo de la provincia.

“Siempre hemos estado carente de oportunidades, pero ahora no podemos decir que no la tenemos, ahora debemos agarrarla con las dos manos y no dejarlas ir, formarnos para juntos poder crecer y tener un mejor futuro”, expresó De Oleo.

En esta tercera fase se incluyen: Ingeniería en Software, Artes Plástica, cinematografía, Física, Matemáticas, Administración Aeronáutica, Tecnólogo Desarrollo de Software, Tecnólogo Electricidad Industrial, Periodismo Digital y Gestión de Redes, Mecatrónica, Tecnólogo Redes y Seguridad Informática, Agronomía, entre muchas otras más.

Requisitos

Los estudiantes deberán completar formulario de solicitud, carta personal de solicitud explicando las razones por las cuales entiende debe ser beneficiado/a con una beca, certificación de pertenencia a clubes (Deportistas, artistas), certificado de escolaridad (bachillerato), presupuesto de la carrera, récord de notas, Pensum de la carrera, una fotografía, Fotocopia de la cédula de identidad y/o pasaporte, y Curriculum vitae.

Apoyo Educativo Juvenil

El objetivo de programa es propiciar el acceso a la educación superior a nuestros jóvenes artistas, deportistas y de modo muy especial al género femenino, creando oportunidades de formación a través de una subvención estudiantil, de manera especial los jóvenes en situación de vulnerabilidad y jóvenes con capacidades diferenciadas

En el encuentro estuvieron presente el Reverendo Marco Antonio Pérez, rector de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), Ángel Guzmán, representante de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA). Por parte del Ministerio de la Juventud; Gary Ruiz director de Desarrollo y Ejecución de Programas Darlin Toribio, encargado de educación, entre otros.
Por Tyrone Dotel / Diario Azua 
New Jersey, E.E.U.U. / 04 septiembre 2023.-

El talentoso y joven empresario dominicano Rency Taveras Híchez, recibió un reconocimiento de parte del Comité Internacional de Ayuda al Municipio de Boca Chica y de la señora Yraida Aponte Lipskip, comisionada de Jersey City, por representar dignamente a los dominicanos residentes en el exterior.

“Me siento sumamente agradecido por recibir un reconocimiento de una institución que, durante tantos años, ha venido realizando una labor tan importante en favor de las personas que viven en condiciones de vulnerabilidad en Boca Chica, mi tierra natal”, externó, de entrada, Taveras.

Dicho reconocimiento fue motivado por el constante espíritu de colaboración a la República Dominicana realizado por Taveras a través de Rency Designs Donations USA, a los destacamentos policiales, hospitales, escuelas, niños, niñas y envejecientes de la comunidad Bocachicana.

En ese mismo tenor, el también activista social, agradeció la proclama que le fue entregada por Aponte Lipskip, por “el trabajo sostenible y que visibiliza los importantes aportes que está realizando la comunidad dominicana desde los Estados Unidos”.

La distinción de Taveras tuvo lugar en la “7ma. Copa de Softball Encuentro Bocachiquense y Amigos 2023”, realizada en el parque Gateway (Parque Los Morenos) en el 290 Bright St., Jersey City, NJ; la cual fue dedicada a la trayectoria internacional de servicios comunitarios del señor Pedro Ramiro Castro.

A dicha actividad acudieron cientos de bocachicanos y amigos con sus donaciones en manos para ayudar a los envejecientes, enfermos, discapacitados, niños y niñas del municipio de Boca Chica en República Dominicana, las cuales son recibidas y distribuidas por la Comisión de Enlace RD, cuya coordinadora general es Damia Silfa Moreta, quienes se encargan de que las donaciones lleguen a los que realmente las necesitan.

El Comité Internacional de Ayuda al Municipio de Boca Chica, lleva 7 años desarrollando actividades en New Jersey, New York y zonas aledañas, con la finalidad de mantener la unidad de la comunidad Bocachicana de dichas áreas y para colectar fondos que permitan llevar donaciones de sillas de ruedas, muletas, bastones, pampers para adultos, útiles escolares, útiles deportivos y equipos médicos, entre otros, al municipio.

Rency Taveras Híchez, también fue ganador del premio “Joven Emprendedor del 2022”, en los premios Dominicanísimos 2022, de Lawrence, Massachusetts, Estados Unidos